SlideShare una empresa de Scribd logo
Contracta el cuento puertorriqueño    con el cuento hispanoamericano WebQuest
La escritura nos ha servido para conservar y transmitir todo el conocimiento que la humanidad ha ido acumulando a lo largo de los siglos. Al principio, los signos que representaban el lenguaje hablado se grababan en una tabla de arcilla. Posteriormente se escribieron en papiros, pieles, pergaminos y papel. Los cuentos que los juglares difundían por las calles o que las abuelas relataban junto al hogar cuando nadie sabía escribir, forman parte de la sabiduría popular. Si han llegado hasta nosotros es gracias a que algunas personas decidieron escribirlos. Introducción 
Más tarde, cuando se inventó la imprenta, mucha gente pudo tener acceso a los conocimientos de la humanidad porque se pudieron copiar los libros de forma mecánica, de manera más rápida y menos costosa.  Ahora tenemos la oportunidad de poder guardar todos esos cuentos, y otros que actualmente se crean, de forma digital. Este soporte es mucho más seguro, ocupa menos espacio y los podemos hacer llegar a cualquier lugar el mundo casi de forma inmediata. Introducción 
Objetivos: Estimular en los estudiantes hábitos de investigación mediante el uso de los recursos tecnológicos adecuados. Desarrollar en los estudiantes habilidades de expresión oral. Experimentar de primera mano cómo las herramientas que pone a nuestro alcance la tecnología, enriquecen el aprendizaje. Despertar el interés por la lectura de cuentos puertorriqueños y de Hispanoamérica. Identificar las características y la estructura del cuento.
  Tareas La finalidad de esta WebQuest consiste en motivar al estudiante a investigar, conocer y leer distintas literaturas para contrastar algunos cuentos de la tradición popular hispanoamericana con la puertorriqueña que han llegado hasta nuestros días. Estos cuentos son patrimonio de la humanidad y nosotros tenemos el alcance la tecnología que permite de una manera rápida, segura, fiable y en menos espacio conservar toda la literatura que ha llegado hasta hoy.
Proceso Buscar en distintas fuentes cuentos hispanoamericanos para compararlos con los cuentos puertorriqueños a través de: su estructura estilo personajes costumbres reflejadas Seleccionar los de mejor calidad y guardarlos acompañados de ilustraciones y en los formatos más atractivos. Investigar quiénes son sus autores y cuáles fueron sus actividades literarias.
Abelardo Díaz Alfaro http:// www.preb.com /apuntes/ eljosco.htm http://www.proyectosalonhogar.com/BiografiasPr/abelardo_diaz_%20alfaro.htm http:// www.arecibo.inter.edu /biblioteca/ abelardo / dialogo.html http:// www.ciudadseva.com /textos/cuentos/ esp / pr / josco.htm http:// www.preb.com /navidad/ santaclo.htm Texto:  Terrazo Recursos:
José Luis González http:// www.profesoracorchado.com /negrito2.htm http:// cuhwww.upr.clu.edu /exegesis/33/ passalacqua.html\ http://www.prtc.net/ ~isavelez / JoseLuisGonzalez.html http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/pr/carta.htm Recursos: Miguel Meléndez Muñoz http:// www.geocities.com /fireboy104/ melemunoz.html Texto:  Cuentos del Cedro
http:// www.epdlp.com / marques.html http:// www.epdlp.com /m2. html#marques Texto:  Cuentos puertorriqueños de hoy René Márquez http:// www.juliocortazar.com.ar / http:// www.juliocortazar.com.ar /cuentos/ casato.htm http:// www.juliocortazar.com.ar /cuentos/ escalera.htm Julio Cortazar Recursos:
Mario Benedetti http:// www.ciudadseva.com /textos/cuentos/ esp / benedett / mb.htm http:// www.elcatalejo.com /especiales/ benedetti / benedetti.html Gabriel García Márquez   http:// www.ciudadseva.com /textos/cuentos/ esp / ggm / ggm.htm http:// www.epdlp.com / garciamarquez.html Recursos:
Debes conocer desde el principio del trabajo la evaluación de esta WebQuest.  Lee los criterios que van ser considerados para tu evaluación y así al finalizar el trabajo puedas estar satisfecho de como se ha realizado. Se evaluará mediante dos rúbricas, una que evalúa diferentes aspectos del trabajo que la realizará el maestro(a) y la otra que deberá responder cada uno de los estudiantes del grupo. Evaluación
    No hay prácticamente ningún error de ningún tipo    hay algunos errores de sintaxis. hay algunos errores de sintaxis, ortografía o léxico  Ortografía y gramática         siguen un orden y construyen las frases correctamente. El vocabulario es rico y la lectura muy agradable    siguen un orden y construyen las frases correctamente.  El vocabulario es adecuado   siguen un orden y construyen las frases correctamente   PUNTOS   EXCELENTE BUENA CORRECTA   Lengua escrita   Rúbrica de evaluación del trabajo realizado
    Incluyen un resumen que retoma las ideas principales y cierra el tema de forma especialmente atractiva.   Incluyen un resumen que cierra correctamente el tema   Incluyen un resumen   Resumen         Se ponen de acuerdo y se reparten las actividades. Las ideas están perfectamente organizadas, complementadas con detalles significativos y explicaciones aclaratorias   Se ponen de acuerdo y se reparten las actividades. Las ideas están organizadas y complementadas con ejemplos   Se ponen de acuerdo y se reparten las actividades.  Las ideas están organizadas PUNTOS   EXCELENTE BUENA CORRECTA Organización del trabajo     Rúbrica de evaluación del trabajo realizado
          Presentan recursos visuales atractivos y variados relacionados con el tema     Presentan recursos visuales atractivos   Presentan algunos recursos visuales relacionados con el tema   PUNTOS   EXCELENTE BUENA CORRECTA   Presentación    Rúbrica de evaluación del trabajo realizado
     Hemos visto la enorme riqueza literaria tanto de Hispanoamérica como de Puerto Rico que han ido creando a lo largo de la historia y la importancia de conservarla. Nosotros ahora ya estamos contribuyendo a ello, pero la tarea solo ha empezado, hay tantos y tantos cuentos, leyendas, poesías, frases hechas, refranes, trabalenguas... que si deseas continuar colaborando en la conservación de nuestra cultura tendrás mucho trabajo.  Y también la historia, no nos referimos a los acontecimientos generales que afectan toda la humanidad, sino a los hechos cotidianos que no salen en los periódicos, ni en las enciclopedias. Las historias de la personas, los hechos más cercanos, nuestra propia vida... Porque cada persona es única y lo que hemos vivido puede ayudar a otras personas a comprender y a crecer en sabiduría. Si cultivamos la lectura y la escritura dejaremos un testimonio de nuestra vida, que perdurará para siempre. Conclusiones 

Más contenido relacionado

PDF
cuentos
DOC
Situacion de biblioteca
DOCX
La importancia y la evolución de la escritura
PPS
Acercando bienes culturales
PPTX
PDF
PDF
Vueltalmundo
cuentos
Situacion de biblioteca
La importancia y la evolución de la escritura
Acercando bienes culturales
Vueltalmundo

La actualidad más candente (17)

PPTX
cuentos infantiles planeación
PPTX
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
DOCX
Curso para la creación de leyendas
PPTX
Animación á lectura
PPT
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
PPT
Webquest JóVenes Educadoras
PPTX
Proyecto de aula 1 2
PDF
Taller 3clases12fotos : Reto fotográfico
PPTX
Formacion del Profesorado noviembre 2015
PPTX
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
DOCX
Proyeto anual nuestra biblioteca
PPTX
PDA Conejos
PPTX
CON JUEGOS TRADICIONALES Y TIC APRENDO A LEER Y ESCRIBIR
PPT
PPT
Sesion 3
ODT
Proyecto biblioteca
cuentos infantiles planeación
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Curso para la creación de leyendas
Animación á lectura
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
Webquest JóVenes Educadoras
Proyecto de aula 1 2
Taller 3clases12fotos : Reto fotográfico
Formacion del Profesorado noviembre 2015
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
Proyeto anual nuestra biblioteca
PDA Conejos
CON JUEGOS TRADICIONALES Y TIC APRENDO A LEER Y ESCRIBIR
Sesion 3
Proyecto biblioteca
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPT
Kommunala Visioner
PDF
Data Portability
PPT
Rosascompl
PDF
TMRAP - Topic Maps Remote Access Protocol
PDF
Clarin Decreto 165
PPS
Aa Arte Homenaje De Dibujantes
PPT
Veepaev
PPT
Dr. Koch - Tote Zähne
 
PPT
The Edge Customer Services Module 1
PPS
O Mundo em Miniatura
PDF
PPT
PPT
Les Caceres Del Tresor
PDF
Broadening Creativity
PPT
L A L L E B R E I L A T O R T U G A2
PPS
De Por Vida
ODP
Moratin
PDF
Building SkyNet for Science: Discovering New Frontiers Using Embedded Knowledge
Kommunala Visioner
Data Portability
Rosascompl
TMRAP - Topic Maps Remote Access Protocol
Clarin Decreto 165
Aa Arte Homenaje De Dibujantes
Veepaev
Dr. Koch - Tote Zähne
 
The Edge Customer Services Module 1
O Mundo em Miniatura
Les Caceres Del Tresor
Broadening Creativity
L A L L E B R E I L A T O R T U G A2
De Por Vida
Moratin
Building SkyNet for Science: Discovering New Frontiers Using Embedded Knowledge
Publicidad

Similar a Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica (20)

DOCX
Décimo.
DOCX
Humanidades
PPTX
Webquest, maria fernanda arias. ntic
DOCX
Séptimo
PDF
Planificacion sexto año bloque dos
PPTX
actividades para mejorar a ecto-escritura
PDF
DISEÑO DIDÁCTICOS DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS (PROYECTO 3)...
PPT
BENCLAU comunicación
PPT
U3 T2 Escribir Cuentos
DOCX
Carta descriptiva para planeación de contenidos corregido
DOCX
2 b2 semana del 14 al 17 de noviembre
PPT
Webquest Si te cuento un cuento, ¿te miento? versión completa
PPT
Webquest Si te cuento un cuento, ¿te miento?
DOC
Gtg m4 actividad integradora "LEER Y ESCRIBIR O ESCRIBIR Y LEER
PPTX
Webquest yuridia semana 6 modulo 5
PPTX
Webquest yuridia semana 6 modulo 5
DOCX
Planificación didáctica
PPTX
la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...
PPTX
UPANA
Décimo.
Humanidades
Webquest, maria fernanda arias. ntic
Séptimo
Planificacion sexto año bloque dos
actividades para mejorar a ecto-escritura
DISEÑO DIDÁCTICOS DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS (PROYECTO 3)...
BENCLAU comunicación
U3 T2 Escribir Cuentos
Carta descriptiva para planeación de contenidos corregido
2 b2 semana del 14 al 17 de noviembre
Webquest Si te cuento un cuento, ¿te miento? versión completa
Webquest Si te cuento un cuento, ¿te miento?
Gtg m4 actividad integradora "LEER Y ESCRIBIR O ESCRIBIR Y LEER
Webquest yuridia semana 6 modulo 5
Webquest yuridia semana 6 modulo 5
Planificación didáctica
la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...
UPANA

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica

  • 1. Contracta el cuento puertorriqueño con el cuento hispanoamericano WebQuest
  • 2. La escritura nos ha servido para conservar y transmitir todo el conocimiento que la humanidad ha ido acumulando a lo largo de los siglos. Al principio, los signos que representaban el lenguaje hablado se grababan en una tabla de arcilla. Posteriormente se escribieron en papiros, pieles, pergaminos y papel. Los cuentos que los juglares difundían por las calles o que las abuelas relataban junto al hogar cuando nadie sabía escribir, forman parte de la sabiduría popular. Si han llegado hasta nosotros es gracias a que algunas personas decidieron escribirlos. Introducción 
  • 3. Más tarde, cuando se inventó la imprenta, mucha gente pudo tener acceso a los conocimientos de la humanidad porque se pudieron copiar los libros de forma mecánica, de manera más rápida y menos costosa.  Ahora tenemos la oportunidad de poder guardar todos esos cuentos, y otros que actualmente se crean, de forma digital. Este soporte es mucho más seguro, ocupa menos espacio y los podemos hacer llegar a cualquier lugar el mundo casi de forma inmediata. Introducción 
  • 4. Objetivos: Estimular en los estudiantes hábitos de investigación mediante el uso de los recursos tecnológicos adecuados. Desarrollar en los estudiantes habilidades de expresión oral. Experimentar de primera mano cómo las herramientas que pone a nuestro alcance la tecnología, enriquecen el aprendizaje. Despertar el interés por la lectura de cuentos puertorriqueños y de Hispanoamérica. Identificar las características y la estructura del cuento.
  • 5.   Tareas La finalidad de esta WebQuest consiste en motivar al estudiante a investigar, conocer y leer distintas literaturas para contrastar algunos cuentos de la tradición popular hispanoamericana con la puertorriqueña que han llegado hasta nuestros días. Estos cuentos son patrimonio de la humanidad y nosotros tenemos el alcance la tecnología que permite de una manera rápida, segura, fiable y en menos espacio conservar toda la literatura que ha llegado hasta hoy.
  • 6. Proceso Buscar en distintas fuentes cuentos hispanoamericanos para compararlos con los cuentos puertorriqueños a través de: su estructura estilo personajes costumbres reflejadas Seleccionar los de mejor calidad y guardarlos acompañados de ilustraciones y en los formatos más atractivos. Investigar quiénes son sus autores y cuáles fueron sus actividades literarias.
  • 7. Abelardo Díaz Alfaro http:// www.preb.com /apuntes/ eljosco.htm http://www.proyectosalonhogar.com/BiografiasPr/abelardo_diaz_%20alfaro.htm http:// www.arecibo.inter.edu /biblioteca/ abelardo / dialogo.html http:// www.ciudadseva.com /textos/cuentos/ esp / pr / josco.htm http:// www.preb.com /navidad/ santaclo.htm Texto: Terrazo Recursos:
  • 8. José Luis González http:// www.profesoracorchado.com /negrito2.htm http:// cuhwww.upr.clu.edu /exegesis/33/ passalacqua.html\ http://www.prtc.net/ ~isavelez / JoseLuisGonzalez.html http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/pr/carta.htm Recursos: Miguel Meléndez Muñoz http:// www.geocities.com /fireboy104/ melemunoz.html Texto: Cuentos del Cedro
  • 9. http:// www.epdlp.com / marques.html http:// www.epdlp.com /m2. html#marques Texto: Cuentos puertorriqueños de hoy René Márquez http:// www.juliocortazar.com.ar / http:// www.juliocortazar.com.ar /cuentos/ casato.htm http:// www.juliocortazar.com.ar /cuentos/ escalera.htm Julio Cortazar Recursos:
  • 10. Mario Benedetti http:// www.ciudadseva.com /textos/cuentos/ esp / benedett / mb.htm http:// www.elcatalejo.com /especiales/ benedetti / benedetti.html Gabriel García Márquez http:// www.ciudadseva.com /textos/cuentos/ esp / ggm / ggm.htm http:// www.epdlp.com / garciamarquez.html Recursos:
  • 11. Debes conocer desde el principio del trabajo la evaluación de esta WebQuest. Lee los criterios que van ser considerados para tu evaluación y así al finalizar el trabajo puedas estar satisfecho de como se ha realizado. Se evaluará mediante dos rúbricas, una que evalúa diferentes aspectos del trabajo que la realizará el maestro(a) y la otra que deberá responder cada uno de los estudiantes del grupo. Evaluación
  • 12.     No hay prácticamente ningún error de ningún tipo   hay algunos errores de sintaxis. hay algunos errores de sintaxis, ortografía o léxico Ortografía y gramática         siguen un orden y construyen las frases correctamente. El vocabulario es rico y la lectura muy agradable   siguen un orden y construyen las frases correctamente. El vocabulario es adecuado   siguen un orden y construyen las frases correctamente   PUNTOS   EXCELENTE BUENA CORRECTA   Lengua escrita   Rúbrica de evaluación del trabajo realizado
  • 13.     Incluyen un resumen que retoma las ideas principales y cierra el tema de forma especialmente atractiva. Incluyen un resumen que cierra correctamente el tema Incluyen un resumen Resumen       Se ponen de acuerdo y se reparten las actividades. Las ideas están perfectamente organizadas, complementadas con detalles significativos y explicaciones aclaratorias Se ponen de acuerdo y se reparten las actividades. Las ideas están organizadas y complementadas con ejemplos Se ponen de acuerdo y se reparten las actividades. Las ideas están organizadas PUNTOS   EXCELENTE BUENA CORRECTA Organización del trabajo   Rúbrica de evaluación del trabajo realizado
  • 14.           Presentan recursos visuales atractivos y variados relacionados con el tema   Presentan recursos visuales atractivos Presentan algunos recursos visuales relacionados con el tema PUNTOS   EXCELENTE BUENA CORRECTA   Presentación   Rúbrica de evaluación del trabajo realizado
  • 15.     Hemos visto la enorme riqueza literaria tanto de Hispanoamérica como de Puerto Rico que han ido creando a lo largo de la historia y la importancia de conservarla. Nosotros ahora ya estamos contribuyendo a ello, pero la tarea solo ha empezado, hay tantos y tantos cuentos, leyendas, poesías, frases hechas, refranes, trabalenguas... que si deseas continuar colaborando en la conservación de nuestra cultura tendrás mucho trabajo. Y también la historia, no nos referimos a los acontecimientos generales que afectan toda la humanidad, sino a los hechos cotidianos que no salen en los periódicos, ni en las enciclopedias. Las historias de la personas, los hechos más cercanos, nuestra propia vida... Porque cada persona es única y lo que hemos vivido puede ayudar a otras personas a comprender y a crecer en sabiduría. Si cultivamos la lectura y la escritura dejaremos un testimonio de nuestra vida, que perdurará para siempre. Conclusiones