Tema: 
Ciudadanía 
Propósito: 
El propósito de esta webquest es que puedan interiorizarse sobre qué 
consiste la ciudadanía, cuál es su concepto y qué tipos existen en nuestra 
legislación, a través de la investigación que realicen en la Constitución 
uruguaya. Además tener en cuenta la evolución en el tiempo y distintos 
modelos existentes según se expresa en la ficha que aparece más 
adelante. 
Proceso: 
El trabajo se realizará en grupos donde se deberá utilizar la Constitución, 
como norma jurídica, para encontrar las respuestas a las preguntas que 
aparecerán en el siguiente punto. Posteriormente se deberá realizar un 
breve análisis sobre la ficha de ciudadanía en el cual tendrán que tener 
en cuenta el concepto, la evolución en el tiempo y los distintos modelos 
que se expresan. Por último realizar una conclusión grupal sobre el tema.
Preguntas guía, recursos, tareas: 
1. Elaborar un concepto de ciudadanía seleccionando el material que 
considere el grupo. 
2. ¿Qué tipo de ciudadanía existe según nuestra Constitución? 
3. Teniendo en cuenta el art. 74 de la Constitución ¿a qué tipo de 
ciudadanía se refiere y cuáles son sus requisitos? 
4. Según el art. 75 ¿quiénes pueden adquirir este tipo de ciudadanía? 
5. Utiliza el siguiente enlace para realizar el análisis de los artículos 
constitucionales http://www.rau.edu.uy/uruguay/const97 -1.6.htm 
6. Realicen un breve análisis del siguiente enlace: 
http://www.revistafactotum.com/revista/f_6/articulos/factotum_6_ 
1_JA_Horrach.pdf 
Los puntos de interés son: 
 La evolución en el tiempo de la ciudadanía 
 Los distintos modelos indicativos en el punto 3 del texto 
Conclusiones: 
Tarea: 
Teniendo en cuenta que el tema ciudadanía está centrado desde el punto 
de vista jurídico, el grupo deberá elaborar un concepto sociológico acerca 
de la concepción moderna de ciudadanía.
Rúbrica: 
En proceso 
Aceptable 
Excelente 
Participación 
grupal 
Gran parte del grupo no 
muestra interés, lo que 
dificulta la realización de las 
tareas 
Una cantidad considerable 
de estudiantes dentro del 
grupo participan 
activamente 
Todos los estudiantes 
participan activamente y 
con interés 
Responsabilidad 
compartida 
Las tareas recaen hasta dos 
integrantes del grupo 
Se reparten las tareas entre 
varios integrantes pero no 
participa la totalidad de ellos 
Los miembros del grupo se 
reparten las tareas de 
manera equitativa y 
responsable 
Calidad 
de la 
Interacción 
Poca participación y existen 
conversaciones que no 
tienen que ver con el tema 
Se puede observar un buen 
intercambio de ideas , pero 
hay cierto ruido en la 
comunicación 
Existe una excelente 
comunicación y 
coordinación entre los 
integrantes del grupo 
Manejo de la 
información 
No hay un 
desenvolvimiento adecuado 
de la información por parte 
del grupo en forma general 
Se logra un buen 
desenvolvimiento del 
material generando buenos 
conceptos en la totalidad de 
los componentes del grupo 
Muy buen desempeño en 
la utilización del material 
en la totalidad del grupo 
que genera una buena 
producción de información 
Créditos: 
1. http://www.rau.edu.uy/uruguay/const97 -1.6.htm 
2. http://www.revistafactotum.com/revista/f_6/articulos/factotum_ 
6_1_JA_Horrach.pdf 
Licencia y autoría: 
o Hernán Facal 
o Caroline Fernández

Más contenido relacionado

DOCX
Foros y grupos de discusion
PPTX
Combinar correspondensia cbtis 26 1R
DOCX
Caza del tesoro
PPTX
Fundamentos del diseño
PPTX
Exposicion cultural
PPSX
Narrar, una experiencia pedagógica para formar en ciudadanía a través del us...
PPT
Diapositivas Slideshare
PPTX
How to Get the Career You Want
Foros y grupos de discusion
Combinar correspondensia cbtis 26 1R
Caza del tesoro
Fundamentos del diseño
Exposicion cultural
Narrar, una experiencia pedagógica para formar en ciudadanía a través del us...
Diapositivas Slideshare
How to Get the Career You Want

Similar a Web quest (20)

PDF
PDF
Guia_U2_ética_ciudadania_globalizaci.pdf
DOCX
Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación
PPTX
Ute hacia la teoría de la ciudadanía noviembre 2015
PPT
TEMA N° O4 Sociedad Ciudadania - diapositivas
PPT
Ciudadania e Interculturalidad
PDF
Dialnet-SobreElConceptoYModelosDeCiudadania-4942224 (2).pdf
PPTX
Presentación de democrácia m (1).pptx
DOCX
Que es Ciudadania
PPTX
ciudadania.pptx para el área de personal
PPTX
Filosofia1
PDF
Gestion ciudadana
PDF
Gestion ciudadana
PPTX
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
PDF
Ensayo sobre la ciudadania activa
PDF
Gestion Ciudadana
PPTX
Nocion de ciudadania
PPTX
Ciudadanía PS II
PPTX
ECG semana 06.pptx
DOCX
El concepto de ciudadanía.docx
Guia_U2_ética_ciudadania_globalizaci.pdf
Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación
Ute hacia la teoría de la ciudadanía noviembre 2015
TEMA N° O4 Sociedad Ciudadania - diapositivas
Ciudadania e Interculturalidad
Dialnet-SobreElConceptoYModelosDeCiudadania-4942224 (2).pdf
Presentación de democrácia m (1).pptx
Que es Ciudadania
ciudadania.pptx para el área de personal
Filosofia1
Gestion ciudadana
Gestion ciudadana
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
Ensayo sobre la ciudadania activa
Gestion Ciudadana
Nocion de ciudadania
Ciudadanía PS II
ECG semana 06.pptx
El concepto de ciudadanía.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PPT
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
Dirección educación superior de la universidad
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
Publicidad

Web quest

  • 1. Tema: Ciudadanía Propósito: El propósito de esta webquest es que puedan interiorizarse sobre qué consiste la ciudadanía, cuál es su concepto y qué tipos existen en nuestra legislación, a través de la investigación que realicen en la Constitución uruguaya. Además tener en cuenta la evolución en el tiempo y distintos modelos existentes según se expresa en la ficha que aparece más adelante. Proceso: El trabajo se realizará en grupos donde se deberá utilizar la Constitución, como norma jurídica, para encontrar las respuestas a las preguntas que aparecerán en el siguiente punto. Posteriormente se deberá realizar un breve análisis sobre la ficha de ciudadanía en el cual tendrán que tener en cuenta el concepto, la evolución en el tiempo y los distintos modelos que se expresan. Por último realizar una conclusión grupal sobre el tema.
  • 2. Preguntas guía, recursos, tareas: 1. Elaborar un concepto de ciudadanía seleccionando el material que considere el grupo. 2. ¿Qué tipo de ciudadanía existe según nuestra Constitución? 3. Teniendo en cuenta el art. 74 de la Constitución ¿a qué tipo de ciudadanía se refiere y cuáles son sus requisitos? 4. Según el art. 75 ¿quiénes pueden adquirir este tipo de ciudadanía? 5. Utiliza el siguiente enlace para realizar el análisis de los artículos constitucionales http://www.rau.edu.uy/uruguay/const97 -1.6.htm 6. Realicen un breve análisis del siguiente enlace: http://www.revistafactotum.com/revista/f_6/articulos/factotum_6_ 1_JA_Horrach.pdf Los puntos de interés son:  La evolución en el tiempo de la ciudadanía  Los distintos modelos indicativos en el punto 3 del texto Conclusiones: Tarea: Teniendo en cuenta que el tema ciudadanía está centrado desde el punto de vista jurídico, el grupo deberá elaborar un concepto sociológico acerca de la concepción moderna de ciudadanía.
  • 3. Rúbrica: En proceso Aceptable Excelente Participación grupal Gran parte del grupo no muestra interés, lo que dificulta la realización de las tareas Una cantidad considerable de estudiantes dentro del grupo participan activamente Todos los estudiantes participan activamente y con interés Responsabilidad compartida Las tareas recaen hasta dos integrantes del grupo Se reparten las tareas entre varios integrantes pero no participa la totalidad de ellos Los miembros del grupo se reparten las tareas de manera equitativa y responsable Calidad de la Interacción Poca participación y existen conversaciones que no tienen que ver con el tema Se puede observar un buen intercambio de ideas , pero hay cierto ruido en la comunicación Existe una excelente comunicación y coordinación entre los integrantes del grupo Manejo de la información No hay un desenvolvimiento adecuado de la información por parte del grupo en forma general Se logra un buen desenvolvimiento del material generando buenos conceptos en la totalidad de los componentes del grupo Muy buen desempeño en la utilización del material en la totalidad del grupo que genera una buena producción de información Créditos: 1. http://www.rau.edu.uy/uruguay/const97 -1.6.htm 2. http://www.revistafactotum.com/revista/f_6/articulos/factotum_ 6_1_JA_Horrach.pdf Licencia y autoría: o Hernán Facal o Caroline Fernández