SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AGUA 
UN RECURSO CON MUCHA 
HISTORIA 
Autores: MARIA NOEL MASSA 
CLAUDIA DUSSIN 
Fecha: 02/06/14
INTRODUCCION TAREAS PROCESO RECURSOS EVALUACION CONCLUSION 
El agua, un recurso precioso que necesitamos todos los días y en 
muchas actividades. 
En tiempos de sequía escuchamos que muchas personas sufren 
por la escases de agua, se pierden cosechas y mueren 
animales…. 
Por otro lado en épocas de lluvias se producen inundaciones, se 
pierden cosechas y se inundan ciudades… 
¿Con qué cantidad de agua dulce disponemos en el mundo ? 
¿En Colonia Caroya de dónde extraemos el agua para tomar? 
¿Podemos recolectar el agua de lluvia y usarla para regar?
INTRODUCCION TAREAS PROCESO RECURSOS EVALUACION CONCLUSION 
•Completar un esquema, en soporte papel o utilizando algún 
programa, con los estados del agua, sus usos, composición, etc. 
•Completar una guía de preguntas referidas a la creación del canal 
San Carlos y a la contaminación del agua. 
•Elaborar en un programa multimedia, como power point un folleto 
donde coloquen: 
• Una o varias imágenes, 
• Una reflexión sobre el uso del agua 
• Hipervínculos con la historia del canal San Carlos.
INTRODUCCION TAREAS PROCESO RECURSOS EVALUACION CONCLUSION 
1º Familiarización 
• Con el soporte papel, hojear e identificar páginas que se relacionen 
con el tema. 
• Con el soporte informático vamos a trabajar utilizando la red interna 
y el programa Classroom Management con páginas previamente 
seleccionadas para que los alumnos encuentren los temas que se 
presentan en las mismas. 
• En cada uno de estos sitios citados anteriormente analizar 
accesibilidad, rapidez hipervínculos, textos, figuras, fotos y gráficos. 
Identificar las páginas con el contenido teórico más importante o sea 
que se puede desarrollar o investigar en cada una.
INTRODUCCION TAREAS PROCESO RECURSOS EVALUACION CONCLUSION 
2º Guía de preguntas y actividades a desarrollar 
 1- ¿ Por qué en la tierra hay agua liquida y en la tierra no? 
 2- ¿ Que diferencia hay entre el agua de rio y el agua de mar? 
 3- ¿ Cual es la distribución del agua dulce en la tierra? 
 4- ¿ Como se acumula el agua en el subsuelo? 
 5-¿ Cuales son las características del agua pura? 
 6- ¿ Por que flota el hielo? Y que posibilita esto? 
 7- Si tuvieras que usar cantidades limitadas de agua durante una 
semana ¿ A que actividades la destinarias? Elabora una lista de 
estas comenzando por la mas importante. 
 8-¿ Que es el ciclo del agua?. Coloca una imagen que lo represente 
 9- En nuestra zona ¿ de donde proviene el agua ? 
 10- ¿ Que tipo de contaminación podemos encontrar? Alguna de 
ella se da en nuestra ciudad? 
 11- Elabora una breve reseña histórica del canal San Carlos.
INTRODUCCION TAREAS PROCESO RECURSOS EVALUACION CONCLUSION 
http://elcoledesanguesa.wikispaces.com/El+ciclo+del+agua 
http://es.wikipedia.org/wiki/Agua 
http://aguaencoloniacaroya.wikispaces.com/ 
http://www.semanarioprimerdia.com.ar/2013/03/dia-mundial-del-agua-que-debemos-http://h2olau.blogspot.com.ar/2013/12/que-es-el-agua-dulce.html 
http://www.aula21.net/nutricion/agua.htm 
http://archivo.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=92896 
http://www.lmcordoba.com.ar/nota/162911_municipalidad-y-la-unc-evaluaran-el-http://casacopetti.jimdo.com/visitas-educativas/circuito-externo/sistemas-de-r 
iego/
INTRODUCCION TAREAS PROCESO RECURSOS EVALUACION CONCLUSION 
Se evaluará a lo alumnos en forma individual y grupal. 
•En forma individual en relación al trabajo en el aula con las 
netbooks , participación, cumplimiento de normas, información, 
trabajo en soporte papel en la elaboración de mapas conceptuales. 
•En forma grupal la elaboración del mapa conceptual sobre el 
agua, el desarrollo de la guía de preguntas y la presentación en 
power point del folleto publicitario.
INTRODUCCION TAREAS PROCESO RECURSOS EVALUACION CONCLUSION 
Al terminar esta actividad los alumnos deben tener nociones 
básicas del canal San Carlos, su importancia para nuestra zona y 
proponer ideas para evitar su contaminación. Además conocer y 
poder manejar el programa Classroom management y Power 
point.

Más contenido relacionado

PPT
Webquest
PPT
Sin título 1
PPT
Webquest1
PDF
Eres water
DOC
El Agua Webquest
DOC
Informe de practicas cortas
DOC
Preguntas movim. del agua.
PPTX
Ciclo del agua webquest
Webquest
Sin título 1
Webquest1
Eres water
El Agua Webquest
Informe de practicas cortas
Preguntas movim. del agua.
Ciclo del agua webquest

La actualidad más candente (17)

PPTX
Presentación1
PPTX
Stephany monroy polo
PPTX
Stephany m. y camila m.
DOCX
Trabajo de reconocimiento
PPTX
Día mundial del aguamarcia basrreto
PDF
Cuidado del agua
PDF
Socios perú carlos salazar
PPTX
Análisis y Obtención de la calidad de las diferentes aguas embotelladas en la...
PDF
Goyo y henry la especificascion
PDF
Goyo y henry la especificascion
PDF
Resumen
DOCX
Consumo de agua en la ciudad de Bogota DC
DOCX
Documento de investigación
PPTX
El medio ambiente
DOC
Huella hidrica juan pablo villarroel
PPT
Ciclo del agua
Presentación1
Stephany monroy polo
Stephany m. y camila m.
Trabajo de reconocimiento
Día mundial del aguamarcia basrreto
Cuidado del agua
Socios perú carlos salazar
Análisis y Obtención de la calidad de las diferentes aguas embotelladas en la...
Goyo y henry la especificascion
Goyo y henry la especificascion
Resumen
Consumo de agua en la ciudad de Bogota DC
Documento de investigación
El medio ambiente
Huella hidrica juan pablo villarroel
Ciclo del agua
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Webquest hh
PPTX
Presentación1
PPTX
Aristoteles
PPTX
Actividad 3
PPTX
Presentación2
PPTX
Comunicación asincronica y sincronica
PPT
#5 buenos aires capital
PPTX
Leydi pamela, acosta ventura portafolio
PPTX
Sistemas de información
PPTX
LEY SOPA PIPA Y CIERRE DE MEGAUPLOAD
PPT
La empresa
PPTX
Realidad aumentada
DOCX
Generaciones de la computadora
PPTX
Ranking Atp
PPTX
Proyecto de informatica
PPTX
Teoria de la informacion 1
DOCX
Actividad 3 practica 3
PPTX
Manejo De Power Point Online - III/7 ♥
DOCX
Actividad 8
DOCX
Compra por wap
Webquest hh
Presentación1
Aristoteles
Actividad 3
Presentación2
Comunicación asincronica y sincronica
#5 buenos aires capital
Leydi pamela, acosta ventura portafolio
Sistemas de información
LEY SOPA PIPA Y CIERRE DE MEGAUPLOAD
La empresa
Realidad aumentada
Generaciones de la computadora
Ranking Atp
Proyecto de informatica
Teoria de la informacion 1
Actividad 3 practica 3
Manejo De Power Point Online - III/7 ♥
Actividad 8
Compra por wap
Publicidad

Similar a Web quest proyecto : El Agua. Profesora Claudia Dussin- Preceptora Maria Noel Massa. (20)

PPSX
Webquest el agua
PPTX
Proy. col. para estudiantes
PDF
Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474
PDF
activate-por-el-agua.pdf
PDF
activate-por-el-agua.pdf
PDF
activate-por-el-agua.pdf
PDF
Activate por-el-agua
PDF
¡¡¡Agua!!!.
DOCX
Tarea 6: ACTIVIDADES
PDF
PDF
Diadelagua
PDF
Diadelagua
DOCX
Proyecto nazate
PDF
PPS
PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
PPS
Planificación Para Segundo Ciclo Egb
PPTX
Webquest
DOC
Sala de educacion ambiental
DOCX
Lilian rivero.clase3 1
PDF
Webquests del agua
Webquest el agua
Proy. col. para estudiantes
Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474
activate-por-el-agua.pdf
activate-por-el-agua.pdf
activate-por-el-agua.pdf
Activate por-el-agua
¡¡¡Agua!!!.
Tarea 6: ACTIVIDADES
Diadelagua
Diadelagua
Proyecto nazate
PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
Planificación Para Segundo Ciclo Egb
Webquest
Sala de educacion ambiental
Lilian rivero.clase3 1
Webquests del agua

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Web quest proyecto : El Agua. Profesora Claudia Dussin- Preceptora Maria Noel Massa.

  • 1. EL AGUA UN RECURSO CON MUCHA HISTORIA Autores: MARIA NOEL MASSA CLAUDIA DUSSIN Fecha: 02/06/14
  • 2. INTRODUCCION TAREAS PROCESO RECURSOS EVALUACION CONCLUSION El agua, un recurso precioso que necesitamos todos los días y en muchas actividades. En tiempos de sequía escuchamos que muchas personas sufren por la escases de agua, se pierden cosechas y mueren animales…. Por otro lado en épocas de lluvias se producen inundaciones, se pierden cosechas y se inundan ciudades… ¿Con qué cantidad de agua dulce disponemos en el mundo ? ¿En Colonia Caroya de dónde extraemos el agua para tomar? ¿Podemos recolectar el agua de lluvia y usarla para regar?
  • 3. INTRODUCCION TAREAS PROCESO RECURSOS EVALUACION CONCLUSION •Completar un esquema, en soporte papel o utilizando algún programa, con los estados del agua, sus usos, composición, etc. •Completar una guía de preguntas referidas a la creación del canal San Carlos y a la contaminación del agua. •Elaborar en un programa multimedia, como power point un folleto donde coloquen: • Una o varias imágenes, • Una reflexión sobre el uso del agua • Hipervínculos con la historia del canal San Carlos.
  • 4. INTRODUCCION TAREAS PROCESO RECURSOS EVALUACION CONCLUSION 1º Familiarización • Con el soporte papel, hojear e identificar páginas que se relacionen con el tema. • Con el soporte informático vamos a trabajar utilizando la red interna y el programa Classroom Management con páginas previamente seleccionadas para que los alumnos encuentren los temas que se presentan en las mismas. • En cada uno de estos sitios citados anteriormente analizar accesibilidad, rapidez hipervínculos, textos, figuras, fotos y gráficos. Identificar las páginas con el contenido teórico más importante o sea que se puede desarrollar o investigar en cada una.
  • 5. INTRODUCCION TAREAS PROCESO RECURSOS EVALUACION CONCLUSION 2º Guía de preguntas y actividades a desarrollar  1- ¿ Por qué en la tierra hay agua liquida y en la tierra no?  2- ¿ Que diferencia hay entre el agua de rio y el agua de mar?  3- ¿ Cual es la distribución del agua dulce en la tierra?  4- ¿ Como se acumula el agua en el subsuelo?  5-¿ Cuales son las características del agua pura?  6- ¿ Por que flota el hielo? Y que posibilita esto?  7- Si tuvieras que usar cantidades limitadas de agua durante una semana ¿ A que actividades la destinarias? Elabora una lista de estas comenzando por la mas importante.  8-¿ Que es el ciclo del agua?. Coloca una imagen que lo represente  9- En nuestra zona ¿ de donde proviene el agua ?  10- ¿ Que tipo de contaminación podemos encontrar? Alguna de ella se da en nuestra ciudad?  11- Elabora una breve reseña histórica del canal San Carlos.
  • 6. INTRODUCCION TAREAS PROCESO RECURSOS EVALUACION CONCLUSION http://elcoledesanguesa.wikispaces.com/El+ciclo+del+agua http://es.wikipedia.org/wiki/Agua http://aguaencoloniacaroya.wikispaces.com/ http://www.semanarioprimerdia.com.ar/2013/03/dia-mundial-del-agua-que-debemos-http://h2olau.blogspot.com.ar/2013/12/que-es-el-agua-dulce.html http://www.aula21.net/nutricion/agua.htm http://archivo.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=92896 http://www.lmcordoba.com.ar/nota/162911_municipalidad-y-la-unc-evaluaran-el-http://casacopetti.jimdo.com/visitas-educativas/circuito-externo/sistemas-de-r iego/
  • 7. INTRODUCCION TAREAS PROCESO RECURSOS EVALUACION CONCLUSION Se evaluará a lo alumnos en forma individual y grupal. •En forma individual en relación al trabajo en el aula con las netbooks , participación, cumplimiento de normas, información, trabajo en soporte papel en la elaboración de mapas conceptuales. •En forma grupal la elaboración del mapa conceptual sobre el agua, el desarrollo de la guía de preguntas y la presentación en power point del folleto publicitario.
  • 8. INTRODUCCION TAREAS PROCESO RECURSOS EVALUACION CONCLUSION Al terminar esta actividad los alumnos deben tener nociones básicas del canal San Carlos, su importancia para nuestra zona y proponer ideas para evitar su contaminación. Además conocer y poder manejar el programa Classroom management y Power point.