SlideShare una empresa de Scribd logo
Progresión Aritmética
3º AÑO DEL NIVEL MEDIO.
INDICE
INTRODUCCIÓN
 TAREA PREVIA
 TAREA
 PROCESO
 RECURSOS
 EVALUACIÓN
 CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN
Atrévete a conocer el descubrimiento de un
niño prodigio y la leyenda
sobre el origen del ajedrez y descubre que
relación tiene las Matemáticas con estas
historias sorprendentes!!





¡NO TE ARREPENTIRÁS!
TAREA PREVIA
Antes de comenzar deberás LEER el siguiente TEXTO:

Gauss, de niño, hace un descubrimiento.

Gauss provenía de una familia muy modesta. Su padre
fue
jardinero y pintor de brocha gorda. Las dotes
matemáticas
del joven Gauss se manifestaron muy pronto.
 Se cuenta de él que un día, a la edad de nueve años, cuando
llegó a la clase de aritmética de la escuela primaria, el profesor
les pidió a él y a sus compañeros que sumasen todos los
números del 1 al 100. Gauss se paró a pensar, y en lugar de
sumar todos, uno por uno, resolvió el problema en pocos
segundos de la manera siguiente:
 1 + 2 + 3 + ... + 98 + 99 + 100 = (1 + 100) + (2 + 99) + ... + (50 +
51) = 50 · 101 = 5050
 es decir, descubrió el principio de la fórmula de la suma de los
términos de una progresión aritmética.

TAREA PREVIA
Luego de analizar lo que hizo Gauss,
responde los siguientes cuestionamientos:
 En la sgte progresión:5,10,15,20,25,30,35.Al
sumar el 1º y el último término, luego el 2º y
el 6º término, el 3º y el 5º término,
 ¿A que conclusión podemos llegar?
 ¿ y que relación tienen estas sumas con el
término central:20?

TAREA
En primer lugar ,deberás leer el texto sobre la leyenda del ajedrez
y calcula la cantidad de granos de trigo que solicitó el inventor del
ajedrez al príncipe.
 La petición del inventor de ajedrez.
 Una leyenda cuenta que el inventor del ajedrez presentó su invento a un
príncipe de la India. El príncipe quedó tan impresionado que quiso premiarle
generosamente, para lo cual le dijo: "Pídeme lo que quieras, que te lo daré".
 El inventor del ajedrez formuló su petición del modo siguiente:
 "Deseo que me entregues un grano de trigo por la primera casilla del tablero,
dos por la segunda, cuatro por la tercera, ocho por la cuarta, dieciséis por la
quinta, y así sucesivamente hasta la casilla 64".
 La sorpresa fue cuando el secretario del príncipe calculó la cantidad de trigo
que representaba la petición del inventor, porque toda la Tierra sembrada de
trigo era insuficiente para obtener el trigo que pedía el inventor.
 ¿Cuántos trillones de granos de trigo pedía aproximadamente?
 Utiliza la calculadora para hallar el total de granos de trigo:
 1 + 2 + 22 + 23 + ... + 262 + 263
TAREA
En segundo lugar deberás responder las
siguientes preguntas:
 1.¿Que es una progresión Aritmética?
 2.¿Cuáles son los elementos de una
progresión Aritmética?
 3. ¿Cuál es la fórmula utilizada para calcular
la suma de los elementos de una progresión
Aritmética, cuyo principio fue descubierta por
Gauss a la edad de 9 años?

TAREA





4.Qué relación existe entre las progresiones y la
leyenda del ajedrez?
En tercer lugar deberán resolver las actividades:
Consideremos la siguiente situación: 2 ciclistas se
preparan para una competencia: Pablo comienza con
1000 metros, y todos los días agrega 1000 metros
más, en tanto que Emilio empieza con 200 metros y
cada día duplica lo hecho el día anterior. Cuántos
metros recorre cada uno el décimo día? Realiza una
tabla donde consignarás en una columna la distancia
recorrida por Pablo y en otra columna la distancia
recorrida por Emilio, en esos 10 días. Para luego
calcular la distancia total recorrida por c/u.
TAREA
Un joven tenía $8,y empezó a ahorrar cada
mes $5 más que el mes anterior.
 Al cabo de 12 meses cuánto habrá
ahorrado? Realiza una tabla en la cual
colocarás los ahorros del joven de cada uno
de los 12 meses, para luego calcular el
ahorro total.

PROCESO


Para realizar estas actividades se deberán
repartir en grupos de 4 personas, Teniendo
en cuenta que todos deberán aportar al
grupo.
RECURSOS






http://www.vitutor.com/al/sucesiones/suc3_Contenidos.html
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0101-01/ed990101-01.html
Video sobre progresión Aritmética:
http://www.youtube.com/watch?v=l7Oenzj6q4Q



Leyenda delAjedrez:
http://www.blogodisea.com/2010/leyenda-tablero-ajedrezprogresion-aritmetica/matematicas-logica/



Leyenda delAjedrez: http://dunia.somms.net/?p=12
EVALUACIÓN


Se evaluará el trabajo teniendo en cuenta la
siguiente plantilla.
Calificación

Descripción

5

Demuestra total comprensión del problema. Todos los
requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta

4

Demuestra considerable comprensión del problema. Todos los
requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta.

3

Demuestra comprensión parcial del problema. La mayor cantidad
de requerimientos de la tarea están comprendidos en la
respuesta.

2

Demuestra poca comprensión del problema. Muchos de los
requerimientos de la tarea faltan en la respuesta.

1

No comprende el problema.

0

No responde. No intentó hacer la tarea.
CONCLUSIÓN


Se realizará un debate en clase sobre la
experiencia de Investigación y resolución de
las actividades, exponiendo cada grupo
sobre lo aprendido y los inconvenientes o
dificultades en la realización del trabajo.

Más contenido relacionado

PDF
(Repaso semanasanta3º.pdf)
PDF
Calendarios de adviento
PPT
Revista mundomatemático
DOCX
Revista matematicas
PPT
juegos matematicos
DOC
Matematica cuadernillo n 27 5 toc
DOC
Taller de matemáticas grado 4
DOCX
Examenes de primer trimestre tercero
(Repaso semanasanta3º.pdf)
Calendarios de adviento
Revista mundomatemático
Revista matematicas
juegos matematicos
Matematica cuadernillo n 27 5 toc
Taller de matemáticas grado 4
Examenes de primer trimestre tercero

La actualidad más candente (19)

PDF
Problemas 01
PPTX
Matemáticas bloque 2
DOC
Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)
DOCX
Combinaciones y probabilidades
PPT
Momento La Escuela Frijol
PDF
Abracadabra Nº 22: abril-mayo-junio 2014
DOCX
Laboratorio poliedros
PDF
Practica 6 probabilidad
PDF
Examen Concurso de Matemática 2014 - ISEP "NSCH"
DOCX
Aprendiendo en casa 5 grado 5
PDF
Conociendo los numeros_parte_i__clase_2_39459_20161231_20140813_122855
PDF
Recurso cuaderno de actividades graduadas 22052012125406(3)
DOCX
Aprendiendo en casa 4 grado 5
PDF
Clase virtual 3 grado 5
DOCX
DOC
Taller de matemáticas grado 5º
DOCX
Taller repaso (ev. intermedia 2 p)
DOC
Diagnóstico 1er grado
PPT
Tablas de multiplicar[1] presentacion de las tic
Problemas 01
Matemáticas bloque 2
Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)
Combinaciones y probabilidades
Momento La Escuela Frijol
Abracadabra Nº 22: abril-mayo-junio 2014
Laboratorio poliedros
Practica 6 probabilidad
Examen Concurso de Matemática 2014 - ISEP "NSCH"
Aprendiendo en casa 5 grado 5
Conociendo los numeros_parte_i__clase_2_39459_20161231_20140813_122855
Recurso cuaderno de actividades graduadas 22052012125406(3)
Aprendiendo en casa 4 grado 5
Clase virtual 3 grado 5
Taller de matemáticas grado 5º
Taller repaso (ev. intermedia 2 p)
Diagnóstico 1er grado
Tablas de multiplicar[1] presentacion de las tic
Publicidad

Similar a WEBQUEST (20)

PPT
Revista mundomatemático
PPT
Revista mundomatemático
PDF
Desafios matematicos. 6
DOCX
Mi sesion potenciacion
PPT
Revista mundomatemático
DOC
Antologia
DOC
Antologia
PPTX
Matemáticas bloque 2
PDF
Sm6ampliacion, ejercicios
PDF
Sm6ampliacion mates (1)
PPTX
Concurso Ingenio IES Antonio de Nebrija 2012
PDF
Cuaderno de-vacaciones-3o
PDF
Cuaderno de-vacaciones-3o
PDF
Cuaderno de actividades Matemáticas 3º
PDF
Cuaderno de-vacaciones-mate
PDF
Cuaderno de vacaciones-3ep
PDF
Cuaderno de vacaciones de matematicas para tercero de primaria
DOCX
Trabajo matemáticas 2ª evaluación.
PPT
presentación de pawer point cuarto basico matematicas
PDF
3º matematicas
Revista mundomatemático
Revista mundomatemático
Desafios matematicos. 6
Mi sesion potenciacion
Revista mundomatemático
Antologia
Antologia
Matemáticas bloque 2
Sm6ampliacion, ejercicios
Sm6ampliacion mates (1)
Concurso Ingenio IES Antonio de Nebrija 2012
Cuaderno de-vacaciones-3o
Cuaderno de-vacaciones-3o
Cuaderno de actividades Matemáticas 3º
Cuaderno de-vacaciones-mate
Cuaderno de vacaciones-3ep
Cuaderno de vacaciones de matematicas para tercero de primaria
Trabajo matemáticas 2ª evaluación.
presentación de pawer point cuarto basico matematicas
3º matematicas
Publicidad

Más de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (9)

PPTX
Metodología de la Investigación.
PPT
PPTX
Funciones de la Evaluación
PPTX
Contrato y transposición didáctica
PPSX
Orientación y enseñanza
DOCX
Trabajo de inducción finita de teoría de números
PPTX
Metodología de la Investigación.
Funciones de la Evaluación
Contrato y transposición didáctica
Orientación y enseñanza
Trabajo de inducción finita de teoría de números

WEBQUEST

  • 2. INDICE INTRODUCCIÓN  TAREA PREVIA  TAREA  PROCESO  RECURSOS  EVALUACIÓN  CONCLUSIÓN 
  • 3. INTRODUCCIÓN Atrévete a conocer el descubrimiento de un niño prodigio y la leyenda sobre el origen del ajedrez y descubre que relación tiene las Matemáticas con estas historias sorprendentes!!   ¡NO TE ARREPENTIRÁS!
  • 4. TAREA PREVIA Antes de comenzar deberás LEER el siguiente TEXTO:  Gauss, de niño, hace un descubrimiento.  Gauss provenía de una familia muy modesta. Su padre fue jardinero y pintor de brocha gorda. Las dotes matemáticas del joven Gauss se manifestaron muy pronto.  Se cuenta de él que un día, a la edad de nueve años, cuando llegó a la clase de aritmética de la escuela primaria, el profesor les pidió a él y a sus compañeros que sumasen todos los números del 1 al 100. Gauss se paró a pensar, y en lugar de sumar todos, uno por uno, resolvió el problema en pocos segundos de la manera siguiente:  1 + 2 + 3 + ... + 98 + 99 + 100 = (1 + 100) + (2 + 99) + ... + (50 + 51) = 50 · 101 = 5050  es decir, descubrió el principio de la fórmula de la suma de los términos de una progresión aritmética. 
  • 5. TAREA PREVIA Luego de analizar lo que hizo Gauss, responde los siguientes cuestionamientos:  En la sgte progresión:5,10,15,20,25,30,35.Al sumar el 1º y el último término, luego el 2º y el 6º término, el 3º y el 5º término,  ¿A que conclusión podemos llegar?  ¿ y que relación tienen estas sumas con el término central:20? 
  • 6. TAREA En primer lugar ,deberás leer el texto sobre la leyenda del ajedrez y calcula la cantidad de granos de trigo que solicitó el inventor del ajedrez al príncipe.  La petición del inventor de ajedrez.  Una leyenda cuenta que el inventor del ajedrez presentó su invento a un príncipe de la India. El príncipe quedó tan impresionado que quiso premiarle generosamente, para lo cual le dijo: "Pídeme lo que quieras, que te lo daré".  El inventor del ajedrez formuló su petición del modo siguiente:  "Deseo que me entregues un grano de trigo por la primera casilla del tablero, dos por la segunda, cuatro por la tercera, ocho por la cuarta, dieciséis por la quinta, y así sucesivamente hasta la casilla 64".  La sorpresa fue cuando el secretario del príncipe calculó la cantidad de trigo que representaba la petición del inventor, porque toda la Tierra sembrada de trigo era insuficiente para obtener el trigo que pedía el inventor.  ¿Cuántos trillones de granos de trigo pedía aproximadamente?  Utiliza la calculadora para hallar el total de granos de trigo:  1 + 2 + 22 + 23 + ... + 262 + 263
  • 7. TAREA En segundo lugar deberás responder las siguientes preguntas:  1.¿Que es una progresión Aritmética?  2.¿Cuáles son los elementos de una progresión Aritmética?  3. ¿Cuál es la fórmula utilizada para calcular la suma de los elementos de una progresión Aritmética, cuyo principio fue descubierta por Gauss a la edad de 9 años? 
  • 8. TAREA    4.Qué relación existe entre las progresiones y la leyenda del ajedrez? En tercer lugar deberán resolver las actividades: Consideremos la siguiente situación: 2 ciclistas se preparan para una competencia: Pablo comienza con 1000 metros, y todos los días agrega 1000 metros más, en tanto que Emilio empieza con 200 metros y cada día duplica lo hecho el día anterior. Cuántos metros recorre cada uno el décimo día? Realiza una tabla donde consignarás en una columna la distancia recorrida por Pablo y en otra columna la distancia recorrida por Emilio, en esos 10 días. Para luego calcular la distancia total recorrida por c/u.
  • 9. TAREA Un joven tenía $8,y empezó a ahorrar cada mes $5 más que el mes anterior.  Al cabo de 12 meses cuánto habrá ahorrado? Realiza una tabla en la cual colocarás los ahorros del joven de cada uno de los 12 meses, para luego calcular el ahorro total. 
  • 10. PROCESO  Para realizar estas actividades se deberán repartir en grupos de 4 personas, Teniendo en cuenta que todos deberán aportar al grupo.
  • 11. RECURSOS     http://www.vitutor.com/al/sucesiones/suc3_Contenidos.html http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0101-01/ed990101-01.html Video sobre progresión Aritmética: http://www.youtube.com/watch?v=l7Oenzj6q4Q  Leyenda delAjedrez: http://www.blogodisea.com/2010/leyenda-tablero-ajedrezprogresion-aritmetica/matematicas-logica/  Leyenda delAjedrez: http://dunia.somms.net/?p=12
  • 12. EVALUACIÓN  Se evaluará el trabajo teniendo en cuenta la siguiente plantilla. Calificación Descripción 5 Demuestra total comprensión del problema. Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta 4 Demuestra considerable comprensión del problema. Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta. 3 Demuestra comprensión parcial del problema. La mayor cantidad de requerimientos de la tarea están comprendidos en la respuesta. 2 Demuestra poca comprensión del problema. Muchos de los requerimientos de la tarea faltan en la respuesta. 1 No comprende el problema. 0 No responde. No intentó hacer la tarea.
  • 13. CONCLUSIÓN  Se realizará un debate en clase sobre la experiencia de Investigación y resolución de las actividades, exponiendo cada grupo sobre lo aprendido y los inconvenientes o dificultades en la realización del trabajo.