SlideShare una empresa de Scribd logo
La génesis del termino Webquest y el desarrollo de un método 
de aprendizaje en este concepto , fue formulado a mediados de 
los años noventa por Bernie Dodge (1995). 
•Una WebQuest es una actividad orientada a la investigación 
donde toda o casi toda la información que se utiliza procede 
de recursos de la Web (Dodge, 1995) 
Según Dodge (Star, 2000b) la idea clave que distingue una 
WebQuest de otro tipo de actividades basadas en la Web está 
relacionada con la promoción de los procesos cognitivos de nivel 
superior: 
•Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva 
que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de 
hacer algo con la información. El pensamiento puede ser 
creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, 
enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe 
consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o 
reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe 
corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos 
fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2) 
Recuperado de: http://www.isabelperez.com/webquest/taller/qwebquest.htm
Según López, J., 
Fernández, J. (2013) la 
webquest: 
Constituye la aplicación de una 
estrategia de aprendizaje por 
descubrimiento guiado, a un 
proceso de trabajo desarrollado 
por los alumnos/as utilizando 
los recursos de la www. 
Las webquest obligan a los 
alumnos a la utilización de 
habilidades cognitivas de alto 
nivel, dando prioridad a la 
transformación de la 
información.
La Webquest es “Una actividad de 
indagación/investigación enfocada a que 
los estudiantes obtengan toda o la 
mayor parte de la información que van a 
utilizar de recursos existentes en 
Internet. Las webquest han sido ideadas 
para que los estudiantes hagan buen uso 
del tiempo, se centren en como utilizar 
la información más que en su búsqueda, 
y reciban apoyo en el desarrollo de su 
pensamiento en los niveles de análisis, 
síntesis evaluación. ” 
Dodge (1995), citado en Lopez, J. y Fernedez, J. (2013). Nuevas tecnologías en el 
aula. 20 proyectos para aplicar en clase.
A través de las webquest las actividades pueden ser estructuradas y guiadas 
evitando así obstáculos. De igual modo proporcionan a los alumnos una tarea 
factible, atractiva y bien definida, así como los recursos premisas que le permitirán 
realizarlas. 
Los alumno se apropian, interpretan y explota las informaciones especificas que el 
profesor les asignan, suelen basarse en el trabajo en grupo y en ocasiones se 
mejoran con sencillos juegos de rol con los que los alumnos desempeñan diferentes 
papeles. 
Al finalizar los alumnos debe elaborar un producto final , que puede ser: desde una 
presentación, o un documento, entre otras muchas posibilidades. Este producto 
puede ser creado utilizando diferentes recursos informáticos.
WebQuests a corto plazo 
•La meta educacional de un 
WebQuest a corto plazo es la 
adquisición e integración del 
conocimiento de un 
determinado contenido de una 
o varias materias. Un WebQuest 
a corto plazo se diseña para ser 
terminado de uno a tres 
períodos de clase 
WebQuests a largo 
plazo 
•La meta educacional de un 
WebQuest se diseña para 
realizarlo en una semana o un 
mes de clase. Implica mayor 
número de tareas, más 
profundas y elaboradas; suelen 
culminar con la realización de 
una presentación con una 
herramienta informática de 
presentación (Powert Point, 
página web,..). 
Miniquest 
•Consisten en una versión 
reducida de las WebQuests, en 
las que sólo se consideran tres 
pasos: escenario, tarea y 
producto. Pueden ser 
construidas por docentes 
experimentados en el uso de 
Internet en 3 ó 4 horas y los 
alumnos las realizan 
completamente en el 
transcurso de una o dos clases a 
lo sumo. Pueden ser utilizadas 
por profesores que no cuentan 
con mucho tiempo o que 
apenas se inician en la creación 
y aplicación de las WebQuests.
ESTRUCTURA DE LA 
WEBQUEST 
INTRODUCCION 
http://www.webquest.es/estructura-de-la-webquest 
TAREA 
PROCESO 
EVALUACION 
CONCLUCIÓN 
CREDITOS Y REFERENCIAS
INTRODUCCION 
Tendrá dos objetivos fundamentales: 
a. Orientar a los alumnos sobre lo que va a encontrar. 
b. Incrementar su interés en la actividad 
De este modo, el objetivo de este apartado es el de hacer 
la actividad atractiva a los alumnos, que los motive y 
mantenga este interés a lo largo de la actividad. Los 
proyectos deben contarse a los alumnos haciendo que los 
temas sean atractivos, visualmente interesantes, parezcan 
relevantes para ello debido a sus experiencias pasadas o 
metas futuras. El propósito de esta sección es preparar a 
los lectores y despertar su interés por la tarea, no contar 
todo lo que hay que hacer. 
- See more at: http://www.webquest.es/estructura-de-la-webquest#sthash.rASoJyTC.dpuf 
- Citado en Peña, R. y colabroadores. 2013.
Tarea 
En el 
apartado de 
la tarea se 
debe 
describir de 
manera 
clara y 
concisa cuál 
será el 
resultado 
final de las 
actividades 
de 
aprendizaje. 
Resolver un problema o misterio 
Formular y defender una postura 
Diseñar un producto 
Analizar una realidad compleja 
Articular una intuición personal 
Crear un resumen 
Producir un mensaje persuasivo o un tratamiento periodístico 
Crear una obra de arte 
Cualquier cosa que requiera que los estudiantes procesen y 
transformen la información que han reunido 
La tarea puede ser: - See more at: http://www.webquest.es/estructura-de-la-webquest#sthash.rASoJyTC.dpuf
¿Qué pasos debe dar el alumno para 
realizar la tarea propuesta? Una lista 
numerada de pasos ayudará a comunicar 
la idea de una secuencia ordenada de 
pasos. Esta sección ayudará a los 
alumnos a entender “qué hay que hacer” 
y en qué orden. 
proceso 
En el proceso deben incluirse los 
recursos online y offline que se 
utilizarán en cada paso. Se puede 
hacer de varias formas. Si se 
plantean varias tareas comunes a 
todos los miembros del grupo, 
cada tarea incluirá los 
correspondientes recursos. 
Los recursos serán sobre todo 
direcciones de internet. Deben ser 
adecuados a su edad, estar libres 
de propaganda y haber sido 
previamente revisados por el 
docente. 
- See more at: http://www.webquest.es/estructura-de-la-webquest#sthash.rASoJyTC.dpuf
EVALUACIÓN 
Esta parte se incorporó a la estructura de webquest a partir de 
1998. 
En la evaluación aparece la información sobre los ítem que el 
profesor medirá. 
Dependiendo del nivel de nuestros alumnos así como de la 
actividad desarrollada, realizaremos una descripción de los que 
vamos a evaluar y cómo. 
La evaluación se puede construir tomando como base el Boceto 
para evaluar de webquest de Bernie Dodge.
CONCLUSIÓN 
En la conclusión podemos escribir una serie de frases que resuman lo 
que han conseguido o aprendido los estudiantes completando la 
WebQuest. Puede incluir algunas cuestiones retóricas o vínculos 
adicionales para animarles a ampliar sus conocimientos. No es una 
parte crítica en el conjunto, pero proporciona un broche (mecanismo 
de cierre) a la actividad. Debe resumir lo aprendido y estimular la 
reflexión acerca del proceso, de tal manera que anime a extender la 
experiencia a otros dominios. En esta sección, el profesor puede animar 
a los estudiantes a que sugieran algunas formas diferentes de hacer las 
cosas con el fin de mejorar la actividad. 
- See more at: http://www.webquest.es/estructura-de-la-webquest#sthash.rASoJyTC.dpuf
GUÍA DEL PROFESOR 
Constan los objetivos didácticos, los materiales, los programas 
necesarios para llevar a cabo la webquest, el numero de sesiones 
previstas, etc.
Créditos y referencias 
Es conveniente incluir mención a las fuentes 
de todas las imágenes, música o textos que 
se han utilizado incluyendo vínculos a las 
fuentes originales. También deberíamos 
agradecer la ayuda que hayamos recibido en 
forma de otras WebQuest en las que nos 
hemos inspirado, páginas web de especial 
relevancia para la tarea, libros consultados, 
etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Ova´s
PPSX
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
PPTX
Conceptos ova
PPTX
Objetos virtuales de aprendizaje
PDF
Cuestionario de ova y ava
PPTX
Objeto virtual de aprendizaje OVA
PPTX
ova y su importancia
Ova´s
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Conceptos ova
Objetos virtuales de aprendizaje
Cuestionario de ova y ava
Objeto virtual de aprendizaje OVA
ova y su importancia

La actualidad más candente (20)

PPSX
Criterios generales para el diseño y desarrollo de Objetos Virtuales de Apre...
PDF
Cuestionario avas y ovas ...
PPTX
Objetos Virtuales de Aprendizaje
PDF
Objetos Virtuales de Aprendizaje
PPTX
Evolucionando el elearning- Aulas virtuales en Moodle, Lineales, iconográfica...
PPTX
Exposición sobre ova y ava
PDF
Proyecto objetos virtuales de aprendizaje con herramientas de internet2
PPTX
Objetos virtuales aprendizaje
PPT
Presentación OVA´s
PPT
Objetos virtuales de aprendizaje raf
PPTX
Objetos virtuales de aprendizaje (ovas)
PPTX
Diapositivas udes
ODP
Aulas virtuales
PPTX
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
DOCX
Zulma parada actividad4.pdf
PPS
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
PPTX
Dalmis pereira actividad4.doc
PPTX
Modalidades de formación
PPTX
elaboracion de OVas
Criterios generales para el diseño y desarrollo de Objetos Virtuales de Apre...
Cuestionario avas y ovas ...
Objetos Virtuales de Aprendizaje
Objetos Virtuales de Aprendizaje
Evolucionando el elearning- Aulas virtuales en Moodle, Lineales, iconográfica...
Exposición sobre ova y ava
Proyecto objetos virtuales de aprendizaje con herramientas de internet2
Objetos virtuales aprendizaje
Presentación OVA´s
Objetos virtuales de aprendizaje raf
Objetos virtuales de aprendizaje (ovas)
Diapositivas udes
Aulas virtuales
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Zulma parada actividad4.pdf
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
Dalmis pereira actividad4.doc
Modalidades de formación
elaboracion de OVas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Uso didactico de las wikis
PDF
Las wikis. herramientas colaborativas para la gestión y creación de conocimie...
PDF
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
PDF
La ciencia y su método
PPT
PPTX
Webquest de informatica....!!!!!!!!!!!
PDF
Université Paris 8 Saint Denis MéMoire Master 2
DOC
Un Regard Sur La Colombie Medias Et Conflit
PDF
La energía webquest
PDF
El molino michino patricia, rebeca y violeta
PDF
Conformación de la tabla periódica
PPT
Webquest
PPT
WEBQUEST ENERGÍA 6º PRIMARIA
PPT
Técnicas de recolección de datos
DOCX
Rubrica del boceto y las estimaciones de dimensiones para cubrir un aforo
PDF
Multimedia educativa
PDF
Encuesta sobre bullying
DOCX
Bullying padres
PDF
Encuesta Bullying
PDF
Cuestionario dc bullying
Uso didactico de las wikis
Las wikis. herramientas colaborativas para la gestión y creación de conocimie...
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
La ciencia y su método
Webquest de informatica....!!!!!!!!!!!
Université Paris 8 Saint Denis MéMoire Master 2
Un Regard Sur La Colombie Medias Et Conflit
La energía webquest
El molino michino patricia, rebeca y violeta
Conformación de la tabla periódica
Webquest
WEBQUEST ENERGÍA 6º PRIMARIA
Técnicas de recolección de datos
Rubrica del boceto y las estimaciones de dimensiones para cubrir un aforo
Multimedia educativa
Encuesta sobre bullying
Bullying padres
Encuesta Bullying
Cuestionario dc bullying
Publicidad

Similar a Webquest (20)

PDF
Webquest
PPT
Clase 8 laurie fuentes
PPT
IntroduccióN Al Web Quest
PPTX
Webquest
PDF
Pasos para crear una webquest
PPTX
La webquest
PPTX
La webquest
PPTX
La webquest
PPTX
PPTX
Maria belen y eduardo jimenez . m!
PPTX
Presentacion web quest
PPTX
Webquest
PPTX
WebQuest
PDF
Webquest
PPTX
Webquest
PPTX
WebQuest
PPTX
Webquest
DOCX
Webquest
Clase 8 laurie fuentes
IntroduccióN Al Web Quest
Webquest
Pasos para crear una webquest
La webquest
La webquest
La webquest
Maria belen y eduardo jimenez . m!
Presentacion web quest
Webquest
WebQuest
Webquest
Webquest
WebQuest
Webquest

Más de Maria Garcia (20)

PDF
DISEÑO DASHBOARD EN EXCEL_HERRAMIENTAS DE GESTION DE INFORMACIÓN
PDF
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PDF
Cadena de Valor
PDF
MODELOS RELACIONAL.pdf
PDF
La Organizacion Sistemas
PDF
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
PDF
Prototipo de solución tecnológica
PDF
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PDF
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
PDF
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
PDF
Informática Administrativa_sesion1.pdf
PDF
Modelo E-R.pdf
PDF
Negocios digitales.pdf
PDF
TI-TIC.pdf
PDF
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
PDF
Conceptos de ingeniería.pdf
PDF
Cadena de Valor.pdf
PDF
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
PDF
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
PDF
Introducción a las bases de datos
DISEÑO DASHBOARD EN EXCEL_HERRAMIENTAS DE GESTION DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Cadena de Valor
MODELOS RELACIONAL.pdf
La Organizacion Sistemas
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
Prototipo de solución tecnológica
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Modelo E-R.pdf
Negocios digitales.pdf
TI-TIC.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
Cadena de Valor.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
Introducción a las bases de datos

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Webquest

  • 1. La génesis del termino Webquest y el desarrollo de un método de aprendizaje en este concepto , fue formulado a mediados de los años noventa por Bernie Dodge (1995). •Una WebQuest es una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web (Dodge, 1995) Según Dodge (Star, 2000b) la idea clave que distingue una WebQuest de otro tipo de actividades basadas en la Web está relacionada con la promoción de los procesos cognitivos de nivel superior: •Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2) Recuperado de: http://www.isabelperez.com/webquest/taller/qwebquest.htm
  • 2. Según López, J., Fernández, J. (2013) la webquest: Constituye la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado, a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos/as utilizando los recursos de la www. Las webquest obligan a los alumnos a la utilización de habilidades cognitivas de alto nivel, dando prioridad a la transformación de la información.
  • 3. La Webquest es “Una actividad de indagación/investigación enfocada a que los estudiantes obtengan toda o la mayor parte de la información que van a utilizar de recursos existentes en Internet. Las webquest han sido ideadas para que los estudiantes hagan buen uso del tiempo, se centren en como utilizar la información más que en su búsqueda, y reciban apoyo en el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis evaluación. ” Dodge (1995), citado en Lopez, J. y Fernedez, J. (2013). Nuevas tecnologías en el aula. 20 proyectos para aplicar en clase.
  • 4. A través de las webquest las actividades pueden ser estructuradas y guiadas evitando así obstáculos. De igual modo proporcionan a los alumnos una tarea factible, atractiva y bien definida, así como los recursos premisas que le permitirán realizarlas. Los alumno se apropian, interpretan y explota las informaciones especificas que el profesor les asignan, suelen basarse en el trabajo en grupo y en ocasiones se mejoran con sencillos juegos de rol con los que los alumnos desempeñan diferentes papeles. Al finalizar los alumnos debe elaborar un producto final , que puede ser: desde una presentación, o un documento, entre otras muchas posibilidades. Este producto puede ser creado utilizando diferentes recursos informáticos.
  • 5. WebQuests a corto plazo •La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias. Un WebQuest a corto plazo se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase WebQuests a largo plazo •La meta educacional de un WebQuest se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (Powert Point, página web,..). Miniquest •Consisten en una versión reducida de las WebQuests, en las que sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los alumnos las realizan completamente en el transcurso de una o dos clases a lo sumo. Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests.
  • 6. ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST INTRODUCCION http://www.webquest.es/estructura-de-la-webquest TAREA PROCESO EVALUACION CONCLUCIÓN CREDITOS Y REFERENCIAS
  • 7. INTRODUCCION Tendrá dos objetivos fundamentales: a. Orientar a los alumnos sobre lo que va a encontrar. b. Incrementar su interés en la actividad De este modo, el objetivo de este apartado es el de hacer la actividad atractiva a los alumnos, que los motive y mantenga este interés a lo largo de la actividad. Los proyectos deben contarse a los alumnos haciendo que los temas sean atractivos, visualmente interesantes, parezcan relevantes para ello debido a sus experiencias pasadas o metas futuras. El propósito de esta sección es preparar a los lectores y despertar su interés por la tarea, no contar todo lo que hay que hacer. - See more at: http://www.webquest.es/estructura-de-la-webquest#sthash.rASoJyTC.dpuf - Citado en Peña, R. y colabroadores. 2013.
  • 8. Tarea En el apartado de la tarea se debe describir de manera clara y concisa cuál será el resultado final de las actividades de aprendizaje. Resolver un problema o misterio Formular y defender una postura Diseñar un producto Analizar una realidad compleja Articular una intuición personal Crear un resumen Producir un mensaje persuasivo o un tratamiento periodístico Crear una obra de arte Cualquier cosa que requiera que los estudiantes procesen y transformen la información que han reunido La tarea puede ser: - See more at: http://www.webquest.es/estructura-de-la-webquest#sthash.rASoJyTC.dpuf
  • 9. ¿Qué pasos debe dar el alumno para realizar la tarea propuesta? Una lista numerada de pasos ayudará a comunicar la idea de una secuencia ordenada de pasos. Esta sección ayudará a los alumnos a entender “qué hay que hacer” y en qué orden. proceso En el proceso deben incluirse los recursos online y offline que se utilizarán en cada paso. Se puede hacer de varias formas. Si se plantean varias tareas comunes a todos los miembros del grupo, cada tarea incluirá los correspondientes recursos. Los recursos serán sobre todo direcciones de internet. Deben ser adecuados a su edad, estar libres de propaganda y haber sido previamente revisados por el docente. - See more at: http://www.webquest.es/estructura-de-la-webquest#sthash.rASoJyTC.dpuf
  • 10. EVALUACIÓN Esta parte se incorporó a la estructura de webquest a partir de 1998. En la evaluación aparece la información sobre los ítem que el profesor medirá. Dependiendo del nivel de nuestros alumnos así como de la actividad desarrollada, realizaremos una descripción de los que vamos a evaluar y cómo. La evaluación se puede construir tomando como base el Boceto para evaluar de webquest de Bernie Dodge.
  • 11. CONCLUSIÓN En la conclusión podemos escribir una serie de frases que resuman lo que han conseguido o aprendido los estudiantes completando la WebQuest. Puede incluir algunas cuestiones retóricas o vínculos adicionales para animarles a ampliar sus conocimientos. No es una parte crítica en el conjunto, pero proporciona un broche (mecanismo de cierre) a la actividad. Debe resumir lo aprendido y estimular la reflexión acerca del proceso, de tal manera que anime a extender la experiencia a otros dominios. En esta sección, el profesor puede animar a los estudiantes a que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad. - See more at: http://www.webquest.es/estructura-de-la-webquest#sthash.rASoJyTC.dpuf
  • 12. GUÍA DEL PROFESOR Constan los objetivos didácticos, los materiales, los programas necesarios para llevar a cabo la webquest, el numero de sesiones previstas, etc.
  • 13. Créditos y referencias Es conveniente incluir mención a las fuentes de todas las imágenes, música o textos que se han utilizado incluyendo vínculos a las fuentes originales. También deberíamos agradecer la ayuda que hayamos recibido en forma de otras WebQuest en las que nos hemos inspirado, páginas web de especial relevancia para la tarea, libros consultados, etc.