SlideShare una empresa de Scribd logo
WebQuest
WebQuests son actividades estructuradas y guiadas proporcionando a los
alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas
que les permiten realizarlas.
Que es una WebQuest
 Sáez, C. H. (2010). Para explicar el concepto de webquest cita a Bernie Dodge
(1995) que la resuelve como “Una actividad orientada a la investigación
donde toda o la mayor parte de la información que se utiliza procede de
recursos de la Web. Las webquest han sido ideadas para que los estudiantes
hagan buen uso del tiempo, se centren en cómo utilizar la información más
que en su búsqueda, y reciban apoyo en el desarrollo de su pensamiento en
los niveles de análisis, síntesis y evaluación” (P. 2).
 del Campo Moreno, P., & Esteban, L. P. (2011) cita a (Barba, 2004). “La
webquest se trata de una actividad orientada para la investigación en la que
se trabaja con información que proviene de internet y con la que se propone
una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para
realizarla.” (P. 3).
Porque utilizar una WebQuest
¿Cual es el Objetivo de un trabajo de indagación?
Fomentar el trabajo en
equipo.
Adquiera habilidades en la
construcción de argumentos.
El fomento del pensamiento
crítico.
Objetivo de un trabajo de indagación o
investigación en el estudiante es.
Que estrategia deberíamos hacer si
no cumplimos estos objetivos.
En que se basa la WebQuest
 Investigar en la Web es sencillo y de simple aplicación, ya que es fácil de
realizar y permite que tanto novatos como expertos en Internet participen.
Investigando en la web se incorpora a los estudiantes en tareas efectivas,
estimula a la colaboración y discusión, y es de fácil integración en
el curriculum escolar. El profesor debe sugerir un tema de exploración y
apuntar a algunos sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la
información que necesita.
Competencia que se adquiere al utilizar
la WebQuest
Webquest es un modelo para el desarrollo de actividades escolares, que apuesta
al aprendizaje basado en la investigación y el descubrimiento, utilizando
información almacenada en la web.
El uso adecuado de la web en el ámbito escolar supone facilitar la adquisición de
competencias en:
 Búsqueda de información.
 Selección de información.
 Validación y verificación de información.
 Análisis de la información.
 Procesamiento de la información.
 Las WebQuest se centran en el análisis y procesamiento de la información por
parte de los alumnos y alumnas.
 La búsqueda y selección de las fuentes de información en la web la realiza el
docente, conformando el set de recursos a utilizar por los estudiantes, en
general un conjunto de enlaces.
 La validación y verificación de la información puede quedar del lado del
docente o de los alumnos y alumnas según las tareas que se propongan.
Las WebQuest deben tener una
estructura.
Estructura de una WebQuest
Inicio
 Generalmente es una portada con
el tema a tratar, a que publico o
curso va dirigido la actividad,
dentro de que materia y el autor o
docente creador de la actividad.
Introducción
 Provee al estudiante la información
básica, lo orienta sobre lo que le
espera y suscita su interés a través
de una variedad de recursos. La
meta de la introducción es hacer la
actividad atractiva y divertida para
los estudiantes de tal manera que
los interese y mantenga este
interés a lo largo de la actividad.
Tarea
 La TAREA es una descripción formal
de algo realizable e interesante que
los estudiantes deberán haber
llevado a cabo al final de la
WebQuest. Esto podría ser un
producto tal como una presentación
multimedia, una exposición verbal,
una cinta de video, construir una
pagina Web o realizar una obra de
teatro. Una WebQuest exitosa se
puede utilizar varias veces, bien en
clases diferentes o en diferentes
años escolares. Cada vez la actividad
puede ser modificada o redefinida y
se puede desafiar a los estudiantes
para que propongan algo que vaya
más lejos, de tal manera, que sea
más profunda que las anteriores.
Proceso
 El PROCESO describe los pasos que
el estudiante debe seguir para
llevar a cabo la Tarea, con los
enlaces incluidos en cada paso.
Esto puede contemplar estrategias
para dividir las Tareas en Subtareas
y describir los papeles a ser
representados o las perspectivas
que debe tomar cada estudiante.
La descripción del proceso debe
ser relativamente corta y clara.
Evaluación
Conclusión
 Por último, la CONCLUSIÓN resume
la experiencia y estimula la
reflexión acerca del proceso de tal
manera que extienda y generalice
lo aprendido. Con esta actividad se
pretende que el profesor anime a
los alumnos para que sugieran
algunas formas diferentes de hacer
las cosas con el fin de mejorar la
actividad.
Ejemplos de WebQuest
Presentacion web quest
Presentacion web quest
Presentacion web quest
Ahora vamos a aprender como utilizar
los dispositivos móviles para realizar
webquest
Fin de esta presentación.

Más contenido relacionado

PPTX
Webquest
DOCX
Trabajo informatica webquest
DOCX
Trabajo webquest
PPTX
Webquest
PPTX
Webquest
PPT
C:\Fakepath\DiseñO De Webquest
PDF
Webquest
Webquest
Trabajo informatica webquest
Trabajo webquest
Webquest
Webquest
C:\Fakepath\DiseñO De Webquest
Webquest

La actualidad más candente (13)

PPT
Presentación WebQuest
PPT
PresentacióN Webquest
PPTX
Trabajo web quest by Diego Jacome
PPT
WebQuest
PPS
Origen de webquest
PPSX
Webquest
PDF
Webquest
PDF
Tema 7
PPTX
Ciencias sociales y las tic
DOC
Explicación sobre web quest
PPTX
Miniquest
PPTX
Presentación2 para tic
DOCX
Webquest
Presentación WebQuest
PresentacióN Webquest
Trabajo web quest by Diego Jacome
WebQuest
Origen de webquest
Webquest
Webquest
Tema 7
Ciencias sociales y las tic
Explicación sobre web quest
Miniquest
Presentación2 para tic
Webquest
Publicidad

Similar a Presentacion web quest (20)

DOCX
PPTX
Clase 13 uso educativo de los webquest
PDF
Webquest
PPTX
Maria belen y eduardo jimenez . m!
PPT
Clase 8 laurie fuentes
DOCX
Webquest
PPT
IntroduccióN Al Web Quest
DOCX
PPTX
Webquest
PPTX
Web quest
PDF
Webquest
PPT
Webquest
PPTX
Estrategias Educativas Web Quest
PPTX
Webquest
DOCX
PPTX
La webquest
PDF
Webquest
PDF
Webquest
DOCX
Web quest
PPTX
WebQuest
Clase 13 uso educativo de los webquest
Webquest
Maria belen y eduardo jimenez . m!
Clase 8 laurie fuentes
Webquest
IntroduccióN Al Web Quest
Webquest
Web quest
Webquest
Webquest
Estrategias Educativas Web Quest
Webquest
La webquest
Webquest
Webquest
Web quest
WebQuest
Publicidad

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Presentacion web quest

  • 1. WebQuest WebQuests son actividades estructuradas y guiadas proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.
  • 2. Que es una WebQuest  Sáez, C. H. (2010). Para explicar el concepto de webquest cita a Bernie Dodge (1995) que la resuelve como “Una actividad orientada a la investigación donde toda o la mayor parte de la información que se utiliza procede de recursos de la Web. Las webquest han sido ideadas para que los estudiantes hagan buen uso del tiempo, se centren en cómo utilizar la información más que en su búsqueda, y reciban apoyo en el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación” (P. 2).  del Campo Moreno, P., & Esteban, L. P. (2011) cita a (Barba, 2004). “La webquest se trata de una actividad orientada para la investigación en la que se trabaja con información que proviene de internet y con la que se propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla.” (P. 3).
  • 3. Porque utilizar una WebQuest ¿Cual es el Objetivo de un trabajo de indagación?
  • 4. Fomentar el trabajo en equipo. Adquiera habilidades en la construcción de argumentos. El fomento del pensamiento crítico. Objetivo de un trabajo de indagación o investigación en el estudiante es.
  • 5. Que estrategia deberíamos hacer si no cumplimos estos objetivos.
  • 6. En que se basa la WebQuest  Investigar en la Web es sencillo y de simple aplicación, ya que es fácil de realizar y permite que tanto novatos como expertos en Internet participen. Investigando en la web se incorpora a los estudiantes en tareas efectivas, estimula a la colaboración y discusión, y es de fácil integración en el curriculum escolar. El profesor debe sugerir un tema de exploración y apuntar a algunos sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la información que necesita.
  • 7. Competencia que se adquiere al utilizar la WebQuest Webquest es un modelo para el desarrollo de actividades escolares, que apuesta al aprendizaje basado en la investigación y el descubrimiento, utilizando información almacenada en la web. El uso adecuado de la web en el ámbito escolar supone facilitar la adquisición de competencias en:  Búsqueda de información.  Selección de información.  Validación y verificación de información.  Análisis de la información.  Procesamiento de la información.
  • 8.  Las WebQuest se centran en el análisis y procesamiento de la información por parte de los alumnos y alumnas.  La búsqueda y selección de las fuentes de información en la web la realiza el docente, conformando el set de recursos a utilizar por los estudiantes, en general un conjunto de enlaces.  La validación y verificación de la información puede quedar del lado del docente o de los alumnos y alumnas según las tareas que se propongan.
  • 9. Las WebQuest deben tener una estructura.
  • 10. Estructura de una WebQuest
  • 11. Inicio  Generalmente es una portada con el tema a tratar, a que publico o curso va dirigido la actividad, dentro de que materia y el autor o docente creador de la actividad.
  • 12. Introducción  Provee al estudiante la información básica, lo orienta sobre lo que le espera y suscita su interés a través de una variedad de recursos. La meta de la introducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que los interese y mantenga este interés a lo largo de la actividad.
  • 13. Tarea  La TAREA es una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest. Esto podría ser un producto tal como una presentación multimedia, una exposición verbal, una cinta de video, construir una pagina Web o realizar una obra de teatro. Una WebQuest exitosa se puede utilizar varias veces, bien en clases diferentes o en diferentes años escolares. Cada vez la actividad puede ser modificada o redefinida y se puede desafiar a los estudiantes para que propongan algo que vaya más lejos, de tal manera, que sea más profunda que las anteriores.
  • 14. Proceso  El PROCESO describe los pasos que el estudiante debe seguir para llevar a cabo la Tarea, con los enlaces incluidos en cada paso. Esto puede contemplar estrategias para dividir las Tareas en Subtareas y describir los papeles a ser representados o las perspectivas que debe tomar cada estudiante. La descripción del proceso debe ser relativamente corta y clara.
  • 16. Conclusión  Por último, la CONCLUSIÓN resume la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido. Con esta actividad se pretende que el profesor anime a los alumnos para que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.
  • 21. Ahora vamos a aprender como utilizar los dispositivos móviles para realizar webquest
  • 22. Fin de esta presentación.