SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Ramiro Aduviri Velasco
Podemos introducir las TIC en el aula utilizando diversos tipos de actividades o estrategias como por ejemplo: El JClic Las Cazas del Tesoro Los Viajes Virtuales  las WebQuest Los Proyectos Telemáticos Colaborativos,  etc... Según el nivel de nuestros alumnos y según nuestros objetivos y posibilidades, puede ser nos más útil una herramienta u otra. INTERNET EN EL AULA
¿QUÉ ES UNA WEBQUEST? El concepto WebQuest  fue propuesto por Bernie Dodge para ayudar a identificar el nuevo tipo de actividades que estaban llevando a cabo para el uso de Internet en el ámbito educativo. En principio se definió la WebQuest como: “  Una actividad orientada para la investigación en la que toda la información con la que los alumnos interactúan proviene de Internet, opcionalmente puede ser substituidos por la videoconferencia ”
DEFINICIÓN ACTUAL  CONCEPTO ACTUAL DE WEBQUEST PROPUESTO POR WEBQUESTCAT: "Una WebQuest es una estrategia de  investigación   guiada   con recursos principalmente procedentes de Internet. Prevé el  trabajo cooperativo ,  la responsabilidad individual y la autonomia de los alumnos. Obliga a la utilización de  habilidades cognitivas de alto nive l.  Prioriza la  transformación de la información   en conocimiento e incluye una evaluación auténtica" Paso  de ser considerada una "actividad" a ser considerada una "estrategia" o incluso una "metodologia".
EL PROYECTO, IDEA, TEMA o TÓPICO...  Debe ser una idea, tópico, tema o proyecto mediante el cual podamos alcanzar objetivos del currículum.  Debe reemplazar una unidad didáctica o lección, de la cual no estamos completamente satisfechos.  Debe permitirnos una óptima utilización de los recursos de Internet.  Debe ser un tema que requiera, por parte del alumno, un grado de comprensión que vaya más lejos de la simple memorización. Antes de empezar a crear una WebQuest es importante escoger bien el tema que queremos desarrollar, ya que para crear una WQ realmente útil debemos pasar la primera idea que nos venga a la mente por cuatro filtros a fin de comprobar si es adecuada para diseñar una buena WebQuest:
ÍNDICE O PÁGINA PRINCIPAL DE UNA WEBQUEST  En la página web que constituya la página principal, índice o portada de la WebQuest deberá constar:  El título de la WebQuest (sugerente, atractivo, poco "académico" )  Una imagen adecuada y atractiva  El área o áreas a las que va destinada  El o los n i veles para los que se considera más adecuada  El nombre del o de los autores de la WQ  Una dirección e.mail para poder contactar con los autores  La fecha de creación o actualización más reciente Y el enlace directo a todos los demás apartados de la WebQuest
APARTADO DE LA INTRODUCCIÓN DE UNA WEBQUEST  Cuando el tema, proyecto o idea inicial ha pasado ya los cuatro filtros y hemos comprobado que existen suficientes recursos adecuados en internet para poder desarrollar la WQ, podemos empezar a redactar la introducción que debe ser :  breve: de 5 a 10 líneas (según el nivel de los alumnos)  clara: con frases cortas, tipo y tamaño de letra legible.  motivadora: con alguna imagen adecuada, un personaje que introduce el tema..  que plantee un reto, un enigma por descubrir, un problema a resolver, ... (conviene utilizar la forma interrogativa directa o indirecta)
Aunque en una WebQuest todos los apartados son importantes e imprescindibles, la tarea es la parte más importante, porque es el centro, el núcleo, alrededor del cual se organiza toda la WebQuest: Este apartado debe:  Obligar a desarrollar habilidades cognitivas de alto nivel  taxonomia Bloom  Explicitar como vamos a transformar la información: que tipo de tarea   deberemos realizar y cual será el producto final resultante.  Taxonomia de tareas  Generalmente también es donde se propone como organizar los grupos de trabajo(*) El trabajo cooperativo (según  Johnson and Johnson )   (*) a veces la organización de los grupos se encuentra en el apartado del proceso  LA TAREA
EL PROCESO: es el apartado donde se indica paso a paso la tarea que los alumnos deberán hacer, como hacerla, como organizar el trabajo, que recursos investigarán y que andamios deberán utilizar para realizar mejor el producto final  EL PROCESO (si no se ha especificado antes aquí también explicaremos como se deben organizar los alumnos: los grupos, los roles...)
Los recursos son prioritariamente páginas web, aunque también podemos utilizar libros, cd-rom, videos, etc., deben ser: de calidad  actualizados  adecuados a nuestros alumnos ( idioma, nivel de dificultad, etc.)  sin publicidad  Para encontrar buenos recursos debemos: 1- tener criterios claros para distinguir una buena página web Ficha evaluación web educativa Evaluación crítica de una web:  Eduteka  ( cast )   2-saber utilizar un buen buscador  http:// ciberaulas . blogspot . com /2005/07/ bsquedas -3- qu -buscamos. html   3-conocer portales educativos generales y de nuestra especialidad con selecciones de recursos clasificados http:// www . juntadeandalucia .es/ averroes / rdr /   RECURSOS
Un andamio es una estructura temporal que se utiliza para ayudar a los alumnos a actuar con una mayor destreza de la que realmente disponen. Lo andamios se incluyen en el apartado del proceso según las necesidades para ir haciendo accesibles los objetivos.   Un andamio puede servir para:  dirigir su atención hacia aquello que es importante   organizarse mejor la información  registrar correctamente aquello que perciben   fijarse en los detalles   estructurar la información   Son especialmente útiles cuando el formato del producto final debe seguir unas convenciones determinadas para su publicación. ÍNDICE ANDAMIOS "SCAFFOLDS"
Los alumnos deben saber al comienzo de la WebQuest como y de que aspectos serán evaluados ya que:   Les ayuda a pensar  Les orienta sobre lo que se espera de ellos  Les ayuda a darse cuenta de que es lo que hace que un trabajo sea bueno  Les muestra cuales son los detalles mas significativos EVALUACION - RUBRICA Continua
Rúbricas o matrices de evaluación : La rúbrica es la herramienta más utilizada para la evaluación de una WebQuest con el objetivo de conseguir una mayor objetividad. La rúbrica nos permite medir el trabajo de los alumnos y también su funcionamiento durante el proceso, sus habilidades para trabajar de manera cooperativa , etc... Podemos elaborar diferentes rúbricas para evaluar diferentes apartados, o podemos elaborar una rúbrica de evaluación global, pero siempre con una gran diversidad de criterios y una detallada graduación. Podemos diseñar rúbricas para la auto evaluación individual o en grupo o para que sea el profesor quien evalúa. Después de decidir lo que queremos evaluar crearemos la correspondiente rubrica o matriz de evaluación. EVALUACION - RUBRICA
Retomar el proyecto inicial y resumir todo el proceso mediante un debate en grupo con el apoyo del profesor. Es decir: tomar conciencia de todo aquello que hemos aprendido y como lo hemos aprendido  Dar auténtico sentido al producto creado incorporándolo de algún modo al mundo fuera de las aulas, bien por Internet o enviándolo a algún experto en el tema, etc..  Sugerir como pueden continuar investigando bien para profundizar más en el mismo tema, bien para desarrollar nuevos proyectos. CONCLUSIONES Se aprende haciendo, transformando la información, construyendo...,pero se aprende más si también se reflexiona sobre el proceso que se ha seguido. Si además aquello que hemos transformado, o las habilidades que hemos adquirido somos capaces de aplicarla en otros contextos entonces sí que podemos decir que ha habido auténtico aprendizaje. Para garantizar este aprendizaje, en el apartado de las conclusiones debemos:
CREDITOS Y REFERENCIAS Citar a Bernie Dodge haciendo una clara referencia a su papel de creador de las WebQuest, enlazando su web y/o su dirección e.mail  Hacer referencia también a las personas que nos han asesorado o de las cuales hemos utilizado material. Si hemos creado la WebQuest dentro de un curso, o en un grupo de trabajo debemos indicarlo. Agradeceremos otras colaboraciones si las hemos tenido. Se debe referenciar adecuadamente todo el material que hemos consultado procedente de internet. Indicar las referencias bibliográficas, audiovisuales, cd-rom, etc.
Revision Final Comprobar que la visualización sea atractiva y clara.  El tipo, el tamaño y el color de la letra debe facilitar la lectura.  Las líneas deben ser cortas.  Los párrafos cortos y mejor en forma de esquema.  Imágenes sugerentes adecuadas, en formatos gif o jpg.  El vocabulario adecuado a la edad de los alumnos.  La forma verbal: segunda del plural ( escribiréis, vais a formar.. deberéis organizar.).  Si es necesario se utilizará el hipertexto para ayudar a la comprensión del significado de palabras técnicas o para ampliar la información sin sobrecargar la página.  Repasar todos los vínculos a los diferentes apartados de la WebQuest y los enlaces externos.  Revisar con un navegador la visualización de las imágenes.  Incluir la licencia Creative Commons para proteger vuestra obra. http://creativecommons.org/license/?lang=es

Más contenido relacionado

PDF
Unid sesión materia en linea 5
PDF
Estrategias didácticas con TIC
DOC
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
PPT
Tiza y Mouse
PPT
La escuela y sus cambios
PPT
Unidades didacticas y TIC: Una introduccion
PPTX
Recursos y Herramientas Pedagogicas
PDF
Métodos y estrategias para los cursos en línea
Unid sesión materia en linea 5
Estrategias didácticas con TIC
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Tiza y Mouse
La escuela y sus cambios
Unidades didacticas y TIC: Una introduccion
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Métodos y estrategias para los cursos en línea

La actualidad más candente (19)

PPT
Asesorar al profesorado en el uso de las TICs
PDF
Estrategias con las TIC en la educación
DOCX
Taller reflexion video y webquest
PDF
El modelo 1 a 1 en el aula
PPT
Presentation Es Moodle
PPT
PDF
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
DOC
Web quest y educación electrónica
PPTX
Innovacion educativa
PPT
Entornos de enseñanza-aprendizaje
PPTX
El modelo 1 a 1
PPTX
Educacion electronica edgar daniel 5 to bach e
PDF
Herramientas digitales
PDF
Proyecto de innovación
PPT
1 a 1 educar
PPT
Buenas Prácticas Online
PDF
Qué es una mini quest
DOCX
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
PDF
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
Asesorar al profesorado en el uso de las TICs
Estrategias con las TIC en la educación
Taller reflexion video y webquest
El modelo 1 a 1 en el aula
Presentation Es Moodle
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
Web quest y educación electrónica
Innovacion educativa
Entornos de enseñanza-aprendizaje
El modelo 1 a 1
Educacion electronica edgar daniel 5 to bach e
Herramientas digitales
Proyecto de innovación
1 a 1 educar
Buenas Prácticas Online
Qué es una mini quest
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
Publicidad

Similar a WEBQUEST (20)

PPT
Webquest
PPT
Web Quest2.22
PPT
Web Quest2
PPT
Web Quest2
PPT
Web Quest2.2
PPT
RESUMEN WEBQUEST
DOC
Qué es una webquest
PPT
Presentacion1 Webquest Normal
PPTX
Informatica
PPTX
Webquest
PPT
¿Qué es una WebQuest?
PPTX
Webquest araceli
PPS
WebQuest.- Seminario de orientadores
PPT
Webquest
PDF
Manual de la webques
PPTX
La webquest
DOCX
7 pasos para web quest de bernie dodge
PPT
Web quest
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Webquest
Web Quest2.22
Web Quest2
Web Quest2
Web Quest2.2
RESUMEN WEBQUEST
Qué es una webquest
Presentacion1 Webquest Normal
Informatica
Webquest
¿Qué es una WebQuest?
Webquest araceli
WebQuest.- Seminario de orientadores
Webquest
Manual de la webques
La webquest
7 pasos para web quest de bernie dodge
Web quest
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Publicidad

Más de Ramiro Aduviri Velasco (20)

DOCX
Descripción Resumida del Instituto de IA Aplicada y MentorIA.docx
PPTX
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada - MentorIA
PDF
GPT-4o e Inteligencia Artificial Educativo
DOCX
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
PDF
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
PPTX
PPTX
Machine Learning
PDF
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
DOCX
Diplomado IA Innovación Profesional
PDF
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
PDF
ChatGPT e IA en Educación
PDF
ChatGPT e Inteligencia Artificial
DOCX
Mentoría en Robótica Educativa
DOCX
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
DOCX
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
PDF
Guía rápida chat GPT
PDF
Practicando ChatGPT
PDF
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
DOCX
Programación en Python.docx
DOCX
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx
Descripción Resumida del Instituto de IA Aplicada y MentorIA.docx
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada - MentorIA
GPT-4o e Inteligencia Artificial Educativo
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
Machine Learning
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
Diplomado IA Innovación Profesional
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
ChatGPT e IA en Educación
ChatGPT e Inteligencia Artificial
Mentoría en Robótica Educativa
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
Guía rápida chat GPT
Practicando ChatGPT
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
Programación en Python.docx
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx

Último (20)

PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN

WEBQUEST

  • 2. Podemos introducir las TIC en el aula utilizando diversos tipos de actividades o estrategias como por ejemplo: El JClic Las Cazas del Tesoro Los Viajes Virtuales las WebQuest Los Proyectos Telemáticos Colaborativos, etc... Según el nivel de nuestros alumnos y según nuestros objetivos y posibilidades, puede ser nos más útil una herramienta u otra. INTERNET EN EL AULA
  • 3. ¿QUÉ ES UNA WEBQUEST? El concepto WebQuest fue propuesto por Bernie Dodge para ayudar a identificar el nuevo tipo de actividades que estaban llevando a cabo para el uso de Internet en el ámbito educativo. En principio se definió la WebQuest como: “ Una actividad orientada para la investigación en la que toda la información con la que los alumnos interactúan proviene de Internet, opcionalmente puede ser substituidos por la videoconferencia ”
  • 4. DEFINICIÓN ACTUAL CONCEPTO ACTUAL DE WEBQUEST PROPUESTO POR WEBQUESTCAT: "Una WebQuest es una estrategia de investigación guiada con recursos principalmente procedentes de Internet. Prevé el trabajo cooperativo , la responsabilidad individual y la autonomia de los alumnos. Obliga a la utilización de habilidades cognitivas de alto nive l. Prioriza la transformación de la información en conocimiento e incluye una evaluación auténtica" Paso de ser considerada una "actividad" a ser considerada una "estrategia" o incluso una "metodologia".
  • 5. EL PROYECTO, IDEA, TEMA o TÓPICO... Debe ser una idea, tópico, tema o proyecto mediante el cual podamos alcanzar objetivos del currículum. Debe reemplazar una unidad didáctica o lección, de la cual no estamos completamente satisfechos. Debe permitirnos una óptima utilización de los recursos de Internet. Debe ser un tema que requiera, por parte del alumno, un grado de comprensión que vaya más lejos de la simple memorización. Antes de empezar a crear una WebQuest es importante escoger bien el tema que queremos desarrollar, ya que para crear una WQ realmente útil debemos pasar la primera idea que nos venga a la mente por cuatro filtros a fin de comprobar si es adecuada para diseñar una buena WebQuest:
  • 6. ÍNDICE O PÁGINA PRINCIPAL DE UNA WEBQUEST En la página web que constituya la página principal, índice o portada de la WebQuest deberá constar: El título de la WebQuest (sugerente, atractivo, poco "académico" ) Una imagen adecuada y atractiva El área o áreas a las que va destinada El o los n i veles para los que se considera más adecuada El nombre del o de los autores de la WQ Una dirección e.mail para poder contactar con los autores La fecha de creación o actualización más reciente Y el enlace directo a todos los demás apartados de la WebQuest
  • 7. APARTADO DE LA INTRODUCCIÓN DE UNA WEBQUEST Cuando el tema, proyecto o idea inicial ha pasado ya los cuatro filtros y hemos comprobado que existen suficientes recursos adecuados en internet para poder desarrollar la WQ, podemos empezar a redactar la introducción que debe ser : breve: de 5 a 10 líneas (según el nivel de los alumnos) clara: con frases cortas, tipo y tamaño de letra legible. motivadora: con alguna imagen adecuada, un personaje que introduce el tema.. que plantee un reto, un enigma por descubrir, un problema a resolver, ... (conviene utilizar la forma interrogativa directa o indirecta)
  • 8. Aunque en una WebQuest todos los apartados son importantes e imprescindibles, la tarea es la parte más importante, porque es el centro, el núcleo, alrededor del cual se organiza toda la WebQuest: Este apartado debe: Obligar a desarrollar habilidades cognitivas de alto nivel taxonomia Bloom Explicitar como vamos a transformar la información: que tipo de tarea deberemos realizar y cual será el producto final resultante. Taxonomia de tareas Generalmente también es donde se propone como organizar los grupos de trabajo(*) El trabajo cooperativo (según Johnson and Johnson ) (*) a veces la organización de los grupos se encuentra en el apartado del proceso LA TAREA
  • 9. EL PROCESO: es el apartado donde se indica paso a paso la tarea que los alumnos deberán hacer, como hacerla, como organizar el trabajo, que recursos investigarán y que andamios deberán utilizar para realizar mejor el producto final EL PROCESO (si no se ha especificado antes aquí también explicaremos como se deben organizar los alumnos: los grupos, los roles...)
  • 10. Los recursos son prioritariamente páginas web, aunque también podemos utilizar libros, cd-rom, videos, etc., deben ser: de calidad actualizados adecuados a nuestros alumnos ( idioma, nivel de dificultad, etc.) sin publicidad Para encontrar buenos recursos debemos: 1- tener criterios claros para distinguir una buena página web Ficha evaluación web educativa Evaluación crítica de una web: Eduteka ( cast ) 2-saber utilizar un buen buscador http:// ciberaulas . blogspot . com /2005/07/ bsquedas -3- qu -buscamos. html 3-conocer portales educativos generales y de nuestra especialidad con selecciones de recursos clasificados http:// www . juntadeandalucia .es/ averroes / rdr / RECURSOS
  • 11. Un andamio es una estructura temporal que se utiliza para ayudar a los alumnos a actuar con una mayor destreza de la que realmente disponen. Lo andamios se incluyen en el apartado del proceso según las necesidades para ir haciendo accesibles los objetivos. Un andamio puede servir para: dirigir su atención hacia aquello que es importante organizarse mejor la información registrar correctamente aquello que perciben fijarse en los detalles estructurar la información Son especialmente útiles cuando el formato del producto final debe seguir unas convenciones determinadas para su publicación. ÍNDICE ANDAMIOS "SCAFFOLDS"
  • 12. Los alumnos deben saber al comienzo de la WebQuest como y de que aspectos serán evaluados ya que: Les ayuda a pensar Les orienta sobre lo que se espera de ellos Les ayuda a darse cuenta de que es lo que hace que un trabajo sea bueno Les muestra cuales son los detalles mas significativos EVALUACION - RUBRICA Continua
  • 13. Rúbricas o matrices de evaluación : La rúbrica es la herramienta más utilizada para la evaluación de una WebQuest con el objetivo de conseguir una mayor objetividad. La rúbrica nos permite medir el trabajo de los alumnos y también su funcionamiento durante el proceso, sus habilidades para trabajar de manera cooperativa , etc... Podemos elaborar diferentes rúbricas para evaluar diferentes apartados, o podemos elaborar una rúbrica de evaluación global, pero siempre con una gran diversidad de criterios y una detallada graduación. Podemos diseñar rúbricas para la auto evaluación individual o en grupo o para que sea el profesor quien evalúa. Después de decidir lo que queremos evaluar crearemos la correspondiente rubrica o matriz de evaluación. EVALUACION - RUBRICA
  • 14. Retomar el proyecto inicial y resumir todo el proceso mediante un debate en grupo con el apoyo del profesor. Es decir: tomar conciencia de todo aquello que hemos aprendido y como lo hemos aprendido Dar auténtico sentido al producto creado incorporándolo de algún modo al mundo fuera de las aulas, bien por Internet o enviándolo a algún experto en el tema, etc.. Sugerir como pueden continuar investigando bien para profundizar más en el mismo tema, bien para desarrollar nuevos proyectos. CONCLUSIONES Se aprende haciendo, transformando la información, construyendo...,pero se aprende más si también se reflexiona sobre el proceso que se ha seguido. Si además aquello que hemos transformado, o las habilidades que hemos adquirido somos capaces de aplicarla en otros contextos entonces sí que podemos decir que ha habido auténtico aprendizaje. Para garantizar este aprendizaje, en el apartado de las conclusiones debemos:
  • 15. CREDITOS Y REFERENCIAS Citar a Bernie Dodge haciendo una clara referencia a su papel de creador de las WebQuest, enlazando su web y/o su dirección e.mail Hacer referencia también a las personas que nos han asesorado o de las cuales hemos utilizado material. Si hemos creado la WebQuest dentro de un curso, o en un grupo de trabajo debemos indicarlo. Agradeceremos otras colaboraciones si las hemos tenido. Se debe referenciar adecuadamente todo el material que hemos consultado procedente de internet. Indicar las referencias bibliográficas, audiovisuales, cd-rom, etc.
  • 16. Revision Final Comprobar que la visualización sea atractiva y clara. El tipo, el tamaño y el color de la letra debe facilitar la lectura. Las líneas deben ser cortas. Los párrafos cortos y mejor en forma de esquema. Imágenes sugerentes adecuadas, en formatos gif o jpg. El vocabulario adecuado a la edad de los alumnos. La forma verbal: segunda del plural ( escribiréis, vais a formar.. deberéis organizar.). Si es necesario se utilizará el hipertexto para ayudar a la comprensión del significado de palabras técnicas o para ampliar la información sin sobrecargar la página. Repasar todos los vínculos a los diferentes apartados de la WebQuest y los enlaces externos. Revisar con un navegador la visualización de las imágenes. Incluir la licencia Creative Commons para proteger vuestra obra. http://creativecommons.org/license/?lang=es