SlideShare una empresa de Scribd logo
La Chatarra electrónica En búsqueda de soluciones…
Objetivos Que los alumnos: Aprendan a utilizar aplicaciones informáticas de uso corriente. Conozcan la problemática ambiental que generan los desechos de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Investiguen el impacto ambiental en su propia comunidad. Determinen estrategias para la adecuada eliminación de los desechos electrónicos.  Desarrollen propuestas dirigidas al gobierno de la Región, para una mejor gestión de la chatarra electrónica. Adquieran una conciencia cívica que les permita buscar soluciones, sintiéndose protagonistas del cambio en la sociedad. Conozcan los pasos del diseño y ejecución de proyectos.
Fundamentación El   apresurado desarrollo de la Industria Tecnológica  crea:  Necesidad de realizar acciones  que controlen, prevengan, limiten y corrijan los impactos medio ambientales. La  escuela  ámbito ideal para concienciar  y  enfrentar a los alumnos a un problema  en el que ellos mismos son generadores, como usuarios en las nuevas tecnologías.  Las  diversas aplicaciones informáticas  servirán como  herramientas  para la realización del proyecto.
Contenidos de la enseñanza Disciplinar:  Tecnología de la información y la comunicación: Internet: La World Wide Web Correo Electrónico Procesador de textos Presentaciones multimedia Interdisciplinar Derechos humanos y ciudadanía :  Honorable Consejo deliberante. Juego de Simulación. Coordinado en conjunto con el espacio de Derechos Humanos y Ciudadanía.  Transversal Cuidado del Medio ambiente.
Recursos didácticos Utilizaremos la metodología del  webquest . Consideramos que permiten llevar a cabo un trabajo de investigación constructivo. Esta nueva estrategia de aprendizaje por descubrimiento está basada en el uso de internet.
Presentación  del problema Los alumnos  asumirán el papel  de un grupo de  activistas  de  Greenpeace . Cada uno deberá asumir la responsabilidad de las distintas funciones: investigación, prensa y difusión, diseñadores gráficos, activista. El problema  que deben tratar en esta ocasión se relaciona con los  desechos de productos electrónicos  que componen  el grupo de desperdicios de mayor crecimiento en el mundo y la Argentina .  Cuando se mezclan con la basura y se rompen, desprenden metales tóxicos que pueden resultar mortales.
Tarea  El objetivo de  esta actividad: I nvestigar  qué clase de contaminación  provocan los distintos productos electrónicos,  para luego  concretar acciones que contrarresten los efectos  nocivos. Mediante: campañas publicitarias  proyectos de propuestas de  acciones que puedan llevar a cabo  instituciones públicas ó privadas.
Un informe detallado de los problemas ambientales que ocasionan los productos electrónicos,  Una campaña publicitaria, Un proyecto con propuestas de acciones concretas que puedan llevar a cabo instituciones públicas o privadas. Al concluir el trabajo  deberán realizar:
Proceso :  está dividido en 3 etapas 1ª Etapa : Búsqueda de  información I nvestigación de campo, mediante encuestas domiciliarias. 2ª Etapa : Confección de un informe   3ª Etapa: Elaborar estrategias para disminuir el impacto ambiental Cómo? Cómo? Cómo? Continuar No a la  Chatarra electrónica en los Basureros
1º Etapa. Búsqueda de información sobre lo siguiente: ¿Qué clase de contaminantes desprenden televisores, placas electrónicas, computadoras, baterías, pilas, monitores etc. al ser arrojados a los basurales? ¿Qué efectos perjudiciales en la salud producen estos contaminantes? ¿Qué se puede hacer para disminuir o incluso impedir la contaminación debido a estos productos? Volver Luego de saber los efectos contaminantes deberán realizar una investigación de campo, mediante encuestas domiciliarias: En esta encuesta deberán investigar el destino que se da a los productos electrónicos en desuso y si existe conciencia sobre la contaminación que los mismos producen en los basurales. También deberán investigar el destino de los productos que se sacan a la calle como basura.  Una vez recabados los datos, deberán tabular y graficarlos mediante Excel. Y Confeccionar una conclusión sobre los resultados obtenidos.
2ª etapa: Confección de Informe Con los todos los datos recabados hasta este momento confeccionarán un informe que deberá contar con los siguientes puntos: Portada;  b. Índice; c. Problema;  d.Desarrollo; e. Conclusión; f. Posibles soluciones. Volver
3ª Etapa. Elaborar estrategias para disminuir el impacto ambiental Mediante las siguientes acciones: Realizar una campaña publicitaria que deberá incluir folletos  ó afiches hechos en Word, alguna presentación en Power Point, y también se puede utilizar alguna otra tecnología de la comunicación e información (video, fotografía digital, propaganda para una radio en mp3, etc.) Un  proyecto con propuestas de acciones concretas  que puedan llevar a cabo instituciones públicas o privadas. Que quedará como anexo al informe. Volver Instructivo para el proyecto
Instructivo para elaborar proyecto La presentación de un proyecto para la ejecución de alguna tarea debe contar con las siguientes partes: Nombre del proyecto Objetivos: establecer cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar al realizar el proyecto. Preparación: Elementos materiales: especificar todos los elementos materiales que serán necesarios para la consecución del proyecto (pueden ser inmuebles, muebles, herramientas, útiles etc) Ubicación: describir dónde se realizará el proyecto, es decir la ubicación geográfica, el edificio de qué institución, o lo que corresponda según el proyecto. Tiempo: hay que establecer los tiempos que demandará llevar a cabo el proyecto, desde su iniciación, que puede incluir alguna etapa de organización inicial, hasta su finalización, si es que corresponde. Se puede dividir en etapas, asignándole un tiempo a cada una de ellas. Continúa
Instructivo para elaborar proyecto Responsables: en esta sección hay que describir quiénes son los responsables del proyecto (aquí hay que especificar personas, o departamentos dentro de una empresa o institución) y qué función tendrá cada uno. Actividad previa: aquí hay que explicar si para la realización del proyecto son necesarias algunas actividades, como podría ser por ejemplo como búsqueda de información, contactos con personas, preparación de materiales. Tarea: aquí hay que especificar todas las actividades que se realizarán durante la fase de la ejecución del proyecto. Debe tener coherencia y organización. Puede establecerse también etapas, pero aquí hay que describir las actividades que se realizarán en cada etapa. Debe coincidir estas etapas con lo que establecieron en el Tiempo. Evaluación: el proyecto una vez terminado, o mientras se ejecuta debe ser evaluado para saber si se han cumplido, o se van cumpliendo los objetivos propuestos.  Aquí hay que determinar  Qué se va a evaluar Cómo se va a evaluar Qué instrumentos se utilizarán para evaluar Volver
Recursos Podrán encontrar información en los siguientes enlaces http :// weblogs.clarin.com /plaza-publica www.ecogestionar.com.ar www.reciclatic.net www.escrap.com.ar www.ecoportal.net / content / view /full
Evaluación Se evaluará cuánto y qué han aprendido, además les será de utilidad saber si lograron realizar eficazmente las tareas asignadas durante la realización de esta webquest.  Los aspectos que se evaluarán, además del resultado final obtenido, es la voluntad, el interés, las ideas, la participación y el esfuerzo que pongan durante las actividades, haciendo un seguimiento tanto individual como grupal durante el desarrollo de las tareas.  Así, tendrán dos notas: una individual y otra grupal.  Tabla de evaluación
Tabla de evaluación.  La presentación del trabajo es regular.  La presentación del trabajo es muy buena.  La presentación del material es excelente.     5 Colaboración poco participativa.  Colaboración participativa.  Colaboración muy activa y participativa.  4 La presentación de power point o de otro tipo de presentación tiene poca elaboración y creatividad. La presentación de power point o de otro tipo de presentación es buena, no siendo demasiado creativo. La presentación de power point o de otro tipo de presentación es creativa y llamativa, produciendo un efecto positivo en el público. 3 La elaboración de folletos y afiches no contienen la información necesaria. No tienen elaboración  La elaboración de folletos y afiches contienen la información correcta. No tienen demasiada elaboración  La elaboración de folletos y afiches contienen la información precisa e importante. Son vistosos y llamativos.  2 La investigación sobre el tema no contiene aspectos escenciales. Muestra redacción deficiente. La investigación sobre el tema contiene los temas esenciales Muestra buena redacción del texto. Investigación profunda de la información.  Muestra corrección en la redacción del texto. 1 Principiante (6 ó menos de 6) Buena (8 a 7 pts) Excelente (10 a 9 pts) It

Más contenido relacionado

PPT
Unidad didactica robotica
DOCX
Plan de area
DOCX
Proyecto tecnologíco
DOC
Webquest publictic final
PPT
MéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
PPT
Antenas_aula1
PPT
Prueba Viviendo En Comunidad Guia 2
PDF
Unidad didactica robotica
Plan de area
Proyecto tecnologíco
Webquest publictic final
MéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
Antenas_aula1
Prueba Viviendo En Comunidad Guia 2

Destacado (20)

PDF
PPS
Vidadedecasado 1 2 3 4
PPS
Transformation
PPT
Bella And Edward
PPT
Filos Cien Clase5
PPT
The Beatles de Stevani
PPT
P E R I P L O S No
PPT
Friend Word Map
PPT
PDF
PPS
LAS AVES
PPT
Vacaciones
PPS
D I O S Y E L D I A B L O
PPT
Internet
PPT
The Beatles de Mansilla y Peralta
PPT
Lenguaje ImáGenes
PDF
PDF
PDF
Vidadedecasado 1 2 3 4
Transformation
Bella And Edward
Filos Cien Clase5
The Beatles de Stevani
P E R I P L O S No
Friend Word Map
LAS AVES
Vacaciones
D I O S Y E L D I A B L O
Internet
The Beatles de Mansilla y Peralta
Lenguaje ImáGenes
Publicidad

Similar a Webquest (20)

PPTX
Proyecto tecnológico (Presentación)
PPTX
Proyecto tecnológico
PPTX
Proyecto tecnológico
PDF
Estructura proyecto
DOCX
Marco conceptual
PPTX
Trabajo final. power point
PPTX
Proyectos aula centro educativo de bolombolo
PPTX
Proyectos aula Centro Educativo de Bolombolo
 
PPTX
Trabajo final.
PPTX
Proyecto la basura que tiramos
DOCX
Proyecto de aula uribe velez
DOCX
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO PROYECTO INTEGRADOR (2).docx
PPT
4303 4352
DOC
Guillermo mondragon actividad nº5
PDF
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
PDF
Proyecto sede valencia
DOCX
Planificador de proyectos final pedazo
DOC
No contamines el medio ambiente
Proyecto tecnológico (Presentación)
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Estructura proyecto
Marco conceptual
Trabajo final. power point
Proyectos aula centro educativo de bolombolo
Proyectos aula Centro Educativo de Bolombolo
 
Trabajo final.
Proyecto la basura que tiramos
Proyecto de aula uribe velez
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO PROYECTO INTEGRADOR (2).docx
4303 4352
Guillermo mondragon actividad nº5
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
Proyecto sede valencia
Planificador de proyectos final pedazo
No contamines el medio ambiente
Publicidad

Más de mamevarela (20)

PPT
Planificación de secuencia didáctica pasos
PPTX
Pasos para el desarrollo del documental el guion
ODP
Que es un documental
PPTX
Publicar un video en you tube - Blogger-aplic web 2.0
PPTX
Publicar un video en you tube y blogger
PPT
Planificación de un proyecto colaborativo
PPT
Tecnologías vs tecnica
DOC
Filminas
PPT
Publicidad
PPT
Publicidad
PPT
Celulosa
PPT
Papel Prensa
PPT
El maiz
PPT
Molienda Seca
DOC
TECNOLOGIA DE FRUTAS
PPT
Chatarra ElectróNica Trabajo
DOC
Conceptos Varios
DOC
El Poder De Las Redes
PPT
Weblog
PPT
Fundamentos Del Diseño Grafico
Planificación de secuencia didáctica pasos
Pasos para el desarrollo del documental el guion
Que es un documental
Publicar un video en you tube - Blogger-aplic web 2.0
Publicar un video en you tube y blogger
Planificación de un proyecto colaborativo
Tecnologías vs tecnica
Filminas
Publicidad
Publicidad
Celulosa
Papel Prensa
El maiz
Molienda Seca
TECNOLOGIA DE FRUTAS
Chatarra ElectróNica Trabajo
Conceptos Varios
El Poder De Las Redes
Weblog
Fundamentos Del Diseño Grafico

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Control de calidad en productos de frutas
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Presentación final ingenieria de metodos
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf

Webquest

  • 1. La Chatarra electrónica En búsqueda de soluciones…
  • 2. Objetivos Que los alumnos: Aprendan a utilizar aplicaciones informáticas de uso corriente. Conozcan la problemática ambiental que generan los desechos de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Investiguen el impacto ambiental en su propia comunidad. Determinen estrategias para la adecuada eliminación de los desechos electrónicos. Desarrollen propuestas dirigidas al gobierno de la Región, para una mejor gestión de la chatarra electrónica. Adquieran una conciencia cívica que les permita buscar soluciones, sintiéndose protagonistas del cambio en la sociedad. Conozcan los pasos del diseño y ejecución de proyectos.
  • 3. Fundamentación El apresurado desarrollo de la Industria Tecnológica crea: Necesidad de realizar acciones que controlen, prevengan, limiten y corrijan los impactos medio ambientales. La escuela ámbito ideal para concienciar y enfrentar a los alumnos a un problema en el que ellos mismos son generadores, como usuarios en las nuevas tecnologías. Las diversas aplicaciones informáticas servirán como herramientas para la realización del proyecto.
  • 4. Contenidos de la enseñanza Disciplinar: Tecnología de la información y la comunicación: Internet: La World Wide Web Correo Electrónico Procesador de textos Presentaciones multimedia Interdisciplinar Derechos humanos y ciudadanía : Honorable Consejo deliberante. Juego de Simulación. Coordinado en conjunto con el espacio de Derechos Humanos y Ciudadanía. Transversal Cuidado del Medio ambiente.
  • 5. Recursos didácticos Utilizaremos la metodología del webquest . Consideramos que permiten llevar a cabo un trabajo de investigación constructivo. Esta nueva estrategia de aprendizaje por descubrimiento está basada en el uso de internet.
  • 6. Presentación del problema Los alumnos asumirán el papel de un grupo de activistas de Greenpeace . Cada uno deberá asumir la responsabilidad de las distintas funciones: investigación, prensa y difusión, diseñadores gráficos, activista. El problema que deben tratar en esta ocasión se relaciona con los desechos de productos electrónicos que componen el grupo de desperdicios de mayor crecimiento en el mundo y la Argentina . Cuando se mezclan con la basura y se rompen, desprenden metales tóxicos que pueden resultar mortales.
  • 7. Tarea El objetivo de esta actividad: I nvestigar qué clase de contaminación provocan los distintos productos electrónicos, para luego concretar acciones que contrarresten los efectos nocivos. Mediante: campañas publicitarias proyectos de propuestas de acciones que puedan llevar a cabo instituciones públicas ó privadas.
  • 8. Un informe detallado de los problemas ambientales que ocasionan los productos electrónicos, Una campaña publicitaria, Un proyecto con propuestas de acciones concretas que puedan llevar a cabo instituciones públicas o privadas. Al concluir el trabajo deberán realizar:
  • 9. Proceso : está dividido en 3 etapas 1ª Etapa : Búsqueda de información I nvestigación de campo, mediante encuestas domiciliarias. 2ª Etapa : Confección de un informe 3ª Etapa: Elaborar estrategias para disminuir el impacto ambiental Cómo? Cómo? Cómo? Continuar No a la Chatarra electrónica en los Basureros
  • 10. 1º Etapa. Búsqueda de información sobre lo siguiente: ¿Qué clase de contaminantes desprenden televisores, placas electrónicas, computadoras, baterías, pilas, monitores etc. al ser arrojados a los basurales? ¿Qué efectos perjudiciales en la salud producen estos contaminantes? ¿Qué se puede hacer para disminuir o incluso impedir la contaminación debido a estos productos? Volver Luego de saber los efectos contaminantes deberán realizar una investigación de campo, mediante encuestas domiciliarias: En esta encuesta deberán investigar el destino que se da a los productos electrónicos en desuso y si existe conciencia sobre la contaminación que los mismos producen en los basurales. También deberán investigar el destino de los productos que se sacan a la calle como basura. Una vez recabados los datos, deberán tabular y graficarlos mediante Excel. Y Confeccionar una conclusión sobre los resultados obtenidos.
  • 11. 2ª etapa: Confección de Informe Con los todos los datos recabados hasta este momento confeccionarán un informe que deberá contar con los siguientes puntos: Portada; b. Índice; c. Problema; d.Desarrollo; e. Conclusión; f. Posibles soluciones. Volver
  • 12. 3ª Etapa. Elaborar estrategias para disminuir el impacto ambiental Mediante las siguientes acciones: Realizar una campaña publicitaria que deberá incluir folletos ó afiches hechos en Word, alguna presentación en Power Point, y también se puede utilizar alguna otra tecnología de la comunicación e información (video, fotografía digital, propaganda para una radio en mp3, etc.) Un proyecto con propuestas de acciones concretas que puedan llevar a cabo instituciones públicas o privadas. Que quedará como anexo al informe. Volver Instructivo para el proyecto
  • 13. Instructivo para elaborar proyecto La presentación de un proyecto para la ejecución de alguna tarea debe contar con las siguientes partes: Nombre del proyecto Objetivos: establecer cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar al realizar el proyecto. Preparación: Elementos materiales: especificar todos los elementos materiales que serán necesarios para la consecución del proyecto (pueden ser inmuebles, muebles, herramientas, útiles etc) Ubicación: describir dónde se realizará el proyecto, es decir la ubicación geográfica, el edificio de qué institución, o lo que corresponda según el proyecto. Tiempo: hay que establecer los tiempos que demandará llevar a cabo el proyecto, desde su iniciación, que puede incluir alguna etapa de organización inicial, hasta su finalización, si es que corresponde. Se puede dividir en etapas, asignándole un tiempo a cada una de ellas. Continúa
  • 14. Instructivo para elaborar proyecto Responsables: en esta sección hay que describir quiénes son los responsables del proyecto (aquí hay que especificar personas, o departamentos dentro de una empresa o institución) y qué función tendrá cada uno. Actividad previa: aquí hay que explicar si para la realización del proyecto son necesarias algunas actividades, como podría ser por ejemplo como búsqueda de información, contactos con personas, preparación de materiales. Tarea: aquí hay que especificar todas las actividades que se realizarán durante la fase de la ejecución del proyecto. Debe tener coherencia y organización. Puede establecerse también etapas, pero aquí hay que describir las actividades que se realizarán en cada etapa. Debe coincidir estas etapas con lo que establecieron en el Tiempo. Evaluación: el proyecto una vez terminado, o mientras se ejecuta debe ser evaluado para saber si se han cumplido, o se van cumpliendo los objetivos propuestos. Aquí hay que determinar Qué se va a evaluar Cómo se va a evaluar Qué instrumentos se utilizarán para evaluar Volver
  • 15. Recursos Podrán encontrar información en los siguientes enlaces http :// weblogs.clarin.com /plaza-publica www.ecogestionar.com.ar www.reciclatic.net www.escrap.com.ar www.ecoportal.net / content / view /full
  • 16. Evaluación Se evaluará cuánto y qué han aprendido, además les será de utilidad saber si lograron realizar eficazmente las tareas asignadas durante la realización de esta webquest. Los aspectos que se evaluarán, además del resultado final obtenido, es la voluntad, el interés, las ideas, la participación y el esfuerzo que pongan durante las actividades, haciendo un seguimiento tanto individual como grupal durante el desarrollo de las tareas. Así, tendrán dos notas: una individual y otra grupal. Tabla de evaluación
  • 17. Tabla de evaluación. La presentación del trabajo es regular. La presentación del trabajo es muy buena. La presentación del material es excelente.   5 Colaboración poco participativa. Colaboración participativa. Colaboración muy activa y participativa. 4 La presentación de power point o de otro tipo de presentación tiene poca elaboración y creatividad. La presentación de power point o de otro tipo de presentación es buena, no siendo demasiado creativo. La presentación de power point o de otro tipo de presentación es creativa y llamativa, produciendo un efecto positivo en el público. 3 La elaboración de folletos y afiches no contienen la información necesaria. No tienen elaboración La elaboración de folletos y afiches contienen la información correcta. No tienen demasiada elaboración La elaboración de folletos y afiches contienen la información precisa e importante. Son vistosos y llamativos. 2 La investigación sobre el tema no contiene aspectos escenciales. Muestra redacción deficiente. La investigación sobre el tema contiene los temas esenciales Muestra buena redacción del texto. Investigación profunda de la información. Muestra corrección en la redacción del texto. 1 Principiante (6 ó menos de 6) Buena (8 a 7 pts) Excelente (10 a 9 pts) It