SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi álbum de fotosEnséñanos tu país, aprende sobre España
IntroducciónAl principio, siempre es difícil estar en un sitio nuevo, con gente que no conoces… ¡Y más aún si hablan otro idioma!Por eso, vamos a hacer esta webquest, para que nos enseñes lo estupendo que es tu país, a la vez que descubres España y practicas tu español. ¡Seguro que dentro de poco te sientes como en casa!¿Empezamos?
Tareas¿Cómo nos vamos a organizar?	Vais a trabajar por parejas. Intentad que vuestro compañero sea de un país diferente al vuestro: ¡así conoceréis más lugares interesantes!¿Qué vamos a hacer?Cada pareja va a crear tres glogs: dos de ellos hablarán sobre vuestros países, y otro hablará sobre el país donde vivís ahora. Pero, antes de empezar… ¿qué es un glog?Ungloges un cartel virtual, en el que se pueden “pegar” fotos, vídeos, animaciones ...Aquípodéis ver algunos ejemplos.
TareasAhora que ya sabemos qué es un glog, vamos a explicar mejor la tarea:En el primer glog, hablaréis del país de uno de vosotros: ¿dónde está?, ¿cuál es su capital?, ¿cómo es el paisaje?, etc. También podéis hablar de las costumbre más típicas, de la religión que se practica, de la comida…En el segundo glog, haréis lo mismo con el país del segundo miembro del grupo.Para terminar, en el tercer glog hablaréis sobre España, vuestra nueva casa. Podéis elegir un aspecto de la cultura española (la comida, una fiesta que os guste, un edificio o un personaje famoso…), o hablar de la ciudad o la comunidad en que vivís. ¡Lo que queráis!
Tareas ¿Qué haremos después con nuestros trabajos?    Cuando tengamos todos los glogs, haremos un blog del grupo, para que vuestros compañeros españoles puedan conoceros mejor.     También haremos una presentación en clase.    Por último, colaboraremos con la wikiGreetings From the Wold, donde mostraremos a todo el mundo nuestros carteles. ¡Seguro que hacemos nuevos amigos!
ProcesoPara empezar…    Lo primero que tenéis que hacer, es buscar el material que vais a              utilizar en vuestro glog: información, fotos, vídeos…     Para ello, utilizaréis principalmente internet, aunque también dispondréis de la biblioteca del centro.    Si queréis, también podéis usar fotos vuestras: traedlas de casa y el profesor os ayudará a escanearlas. ¿Y luego qué?    Después, practicaréis con Glogster, la aplicación online con la que crearéis los glogs. No os preocupéis si parece un poco complicado: vuestro profesor está ahí para echaros una mano.    Cuando tengáis claro cómo hacerlo, realizaréis vuestros carteles virtuales, eligiendo los colores, los botones y enlaces que queréis incluir, las animaciones, etc. ¡Seguro que os queda fenomenal!     ¡Ah, no lo olvidéis : tenéis que escribir en español!
ProcesoAl final…    Cuando hayáis terminado vuestros glogs y el                  profesor los haya corregido, los presentaréis en                  clase.     Puede que al principio os pongáis nerviosos y os                    dé un poco de vergüenza, pero no hay motivo: ¡todos estamos aprendiendo!    Practicaremos hasta que salga perfecto, y al final haréis una  exposición de los glogs para vuestros compañeros españoles.    ¡Así les enseñaréis lo orgullosos que estáis de vuestros países!
RecursosHerramienta multiusosLa Wikipediasiempreresulta útil, sobre todo para buscar      información sobre costumbres y tradiciones.Para tomar nota…Tourism Offices Worldwide Directoryesunapáginaen inglés, donde encontraréis enlaces a las páginas de turismo de todos los países. (En inglés.)En esta páginay en esta otra, encontraréis información básica sobre países y continentes (superficie, población, etc), además de banderas y mapas.                                                                                 (La primera en español y la segunda en español e inglés.)En esta dirección, además de acceder a información básica, bandera, escudo y mapa, también se puede escuchar el himno de todos los países. Además, tiene un apartado con fotos de distintos países, hechas por el propio autor del blog. (En español.)
RecursosQuien sea de un país de África, puede encontrar                                                      aquí mucha información acerca de etnias y pueblos,                                    idiomas, economía, historia y geografía, arte y gastronomía,                     derechos humanos... (En varios idiomas, incluyendo español.)Curiosidades internacionalesEn la webCocina del Mundo descubriréis recetas de todas partes, organizadas por continentes y países. (En español.)Aquí tenéis dos páginas sobre juegos de distintos países, organizados por continentes: Juegos del Mundo y El Rincón de Birujines, en el que encontraréis también cuentos y otras cosas. (Las dos en español.)Y sobre España…Aquí podéis ver la página oficial de Turismo de España. (En español.)Enesta otra web, encontraréis información interesante, tanto sobre costumbres y tradiciones, como sobre cultura actual española, etc.                (En español.)
RecursosEn este blog hay mucha información sobre España, y sobre sus regiones, ciudades y pueblos. También tenéis imágenes, mapas y enlaces a otros blogs y webs relacionados. (En español.)    Y en este otro, además de información sobre España,                     sus regiones y ciudades, encontraréis una interesante             sección de gastronomía, con muchas recetas.                                (En español.)Y ésta es la entrada de                    la Wikipedia sobre el        deporte en España. (En español.)
EvaluaciónComo ya sabéis, las actividades del Aula de Inmersión no tienen calificaciones oficiales. Aun así, vamos a evaluar vuestro trabajo siguiendo las plantillas que aparecen a continuación, para poder medir vuestros progresos.Lo máximo que podéis sacar son                         44 puntos, así que… ¡A por ellos!
Trabajo en equipo
Contenido
Producción textual
Utilización de las TICs
Interés demostradoPresentación del trabajo
Conclusión¿Qué os ha parecido esta webquest? ¿Hay algún aspecto de las cultura de vuestros compañeros que os haya interesado especialmente? ¿Habéis aprendido algo nuevo sobre vuestros propios países? ¿Y sobre España?¿Creéis que habéis mejorado vuestro español haciendo esta actividad?¡Seguro que respondéis que sí a todo!

Más contenido relacionado

PPT
Webquest
PPT
Otros pueblos, otras culturas 1
DOCX
proyecto_etwinning (1) conchi
PDF
Plantilla creación proyecto_etwinning de Julio Martínez Para Curso eTwinning
PPSX
Playon Polideportivo - General Conesa - Rio Negro
PPTX
Adictos a la musica
PPTX
Impacto de la música en los adolescentes
PPT
yoli
Webquest
Otros pueblos, otras culturas 1
proyecto_etwinning (1) conchi
Plantilla creación proyecto_etwinning de Julio Martínez Para Curso eTwinning
Playon Polideportivo - General Conesa - Rio Negro
Adictos a la musica
Impacto de la música en los adolescentes
yoli

Similar a Webquest INTEGRACIÓN 2ªParte (20)

DOC
Ciencias sociales
PPT
Webquest
PPT
Webquest
PPTX
Webquest
PPTX
Webquest
PPT
Recursos digitales del instituto cervantes tareas colaborativas
PDF
Webquest catedral
DOC
Making friends
PPT
Presentación
PPT
Presentación embajadores
PPSX
Webquestcomprimida
PPT
International day
DOCX
Sweet home
DOCX
Sweet home
PDF
Boletín 20 noviembre diciembre 2013
PPT
Webquest
DOCX
PROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPA
PDF
ESPAÑOL, libro de texto TERCER GRADO
Ciencias sociales
Webquest
Webquest
Webquest
Webquest
Recursos digitales del instituto cervantes tareas colaborativas
Webquest catedral
Making friends
Presentación
Presentación embajadores
Webquestcomprimida
International day
Sweet home
Sweet home
Boletín 20 noviembre diciembre 2013
Webquest
PROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPA
ESPAÑOL, libro de texto TERCER GRADO
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Publicidad

Webquest INTEGRACIÓN 2ªParte

  • 1. Mi álbum de fotosEnséñanos tu país, aprende sobre España
  • 2. IntroducciónAl principio, siempre es difícil estar en un sitio nuevo, con gente que no conoces… ¡Y más aún si hablan otro idioma!Por eso, vamos a hacer esta webquest, para que nos enseñes lo estupendo que es tu país, a la vez que descubres España y practicas tu español. ¡Seguro que dentro de poco te sientes como en casa!¿Empezamos?
  • 3. Tareas¿Cómo nos vamos a organizar? Vais a trabajar por parejas. Intentad que vuestro compañero sea de un país diferente al vuestro: ¡así conoceréis más lugares interesantes!¿Qué vamos a hacer?Cada pareja va a crear tres glogs: dos de ellos hablarán sobre vuestros países, y otro hablará sobre el país donde vivís ahora. Pero, antes de empezar… ¿qué es un glog?Ungloges un cartel virtual, en el que se pueden “pegar” fotos, vídeos, animaciones ...Aquípodéis ver algunos ejemplos.
  • 4. TareasAhora que ya sabemos qué es un glog, vamos a explicar mejor la tarea:En el primer glog, hablaréis del país de uno de vosotros: ¿dónde está?, ¿cuál es su capital?, ¿cómo es el paisaje?, etc. También podéis hablar de las costumbre más típicas, de la religión que se practica, de la comida…En el segundo glog, haréis lo mismo con el país del segundo miembro del grupo.Para terminar, en el tercer glog hablaréis sobre España, vuestra nueva casa. Podéis elegir un aspecto de la cultura española (la comida, una fiesta que os guste, un edificio o un personaje famoso…), o hablar de la ciudad o la comunidad en que vivís. ¡Lo que queráis!
  • 5. Tareas ¿Qué haremos después con nuestros trabajos? Cuando tengamos todos los glogs, haremos un blog del grupo, para que vuestros compañeros españoles puedan conoceros mejor. También haremos una presentación en clase. Por último, colaboraremos con la wikiGreetings From the Wold, donde mostraremos a todo el mundo nuestros carteles. ¡Seguro que hacemos nuevos amigos!
  • 6. ProcesoPara empezar… Lo primero que tenéis que hacer, es buscar el material que vais a utilizar en vuestro glog: información, fotos, vídeos… Para ello, utilizaréis principalmente internet, aunque también dispondréis de la biblioteca del centro. Si queréis, también podéis usar fotos vuestras: traedlas de casa y el profesor os ayudará a escanearlas. ¿Y luego qué? Después, practicaréis con Glogster, la aplicación online con la que crearéis los glogs. No os preocupéis si parece un poco complicado: vuestro profesor está ahí para echaros una mano. Cuando tengáis claro cómo hacerlo, realizaréis vuestros carteles virtuales, eligiendo los colores, los botones y enlaces que queréis incluir, las animaciones, etc. ¡Seguro que os queda fenomenal! ¡Ah, no lo olvidéis : tenéis que escribir en español!
  • 7. ProcesoAl final… Cuando hayáis terminado vuestros glogs y el profesor los haya corregido, los presentaréis en clase. Puede que al principio os pongáis nerviosos y os dé un poco de vergüenza, pero no hay motivo: ¡todos estamos aprendiendo! Practicaremos hasta que salga perfecto, y al final haréis una exposición de los glogs para vuestros compañeros españoles. ¡Así les enseñaréis lo orgullosos que estáis de vuestros países!
  • 8. RecursosHerramienta multiusosLa Wikipediasiempreresulta útil, sobre todo para buscar información sobre costumbres y tradiciones.Para tomar nota…Tourism Offices Worldwide Directoryesunapáginaen inglés, donde encontraréis enlaces a las páginas de turismo de todos los países. (En inglés.)En esta páginay en esta otra, encontraréis información básica sobre países y continentes (superficie, población, etc), además de banderas y mapas. (La primera en español y la segunda en español e inglés.)En esta dirección, además de acceder a información básica, bandera, escudo y mapa, también se puede escuchar el himno de todos los países. Además, tiene un apartado con fotos de distintos países, hechas por el propio autor del blog. (En español.)
  • 9. RecursosQuien sea de un país de África, puede encontrar aquí mucha información acerca de etnias y pueblos, idiomas, economía, historia y geografía, arte y gastronomía, derechos humanos... (En varios idiomas, incluyendo español.)Curiosidades internacionalesEn la webCocina del Mundo descubriréis recetas de todas partes, organizadas por continentes y países. (En español.)Aquí tenéis dos páginas sobre juegos de distintos países, organizados por continentes: Juegos del Mundo y El Rincón de Birujines, en el que encontraréis también cuentos y otras cosas. (Las dos en español.)Y sobre España…Aquí podéis ver la página oficial de Turismo de España. (En español.)Enesta otra web, encontraréis información interesante, tanto sobre costumbres y tradiciones, como sobre cultura actual española, etc. (En español.)
  • 10. RecursosEn este blog hay mucha información sobre España, y sobre sus regiones, ciudades y pueblos. También tenéis imágenes, mapas y enlaces a otros blogs y webs relacionados. (En español.) Y en este otro, además de información sobre España, sus regiones y ciudades, encontraréis una interesante sección de gastronomía, con muchas recetas. (En español.)Y ésta es la entrada de la Wikipedia sobre el deporte en España. (En español.)
  • 11. EvaluaciónComo ya sabéis, las actividades del Aula de Inmersión no tienen calificaciones oficiales. Aun así, vamos a evaluar vuestro trabajo siguiendo las plantillas que aparecen a continuación, para poder medir vuestros progresos.Lo máximo que podéis sacar son 44 puntos, así que… ¡A por ellos!
  • 17. Conclusión¿Qué os ha parecido esta webquest? ¿Hay algún aspecto de las cultura de vuestros compañeros que os haya interesado especialmente? ¿Habéis aprendido algo nuevo sobre vuestros propios países? ¿Y sobre España?¿Creéis que habéis mejorado vuestro español haciendo esta actividad?¡Seguro que respondéis que sí a todo!