SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo crear un
menú desplegable
en WordPress
Guía útil para saber cómo desplegar un
menú en Wordpress y sus opciones.
La experiencia de usuario (UX)
cuando creamos nuestra web es
fundamental para que esta sea todo
un éxito y nos ayude a conseguir
nuestros objetivos. Uno de los factores
que más influyen en una buena
experiencia es la navegación y un
menú desplegable es una herramienta
estupenda para mejorar este aspecto.
Como sabrás, muchas de las páginas
web que ves están diseñadas con
WordPress. Según WordCamp, existen
más de 75 millones de webs diseñadas
con WordPress y este software tiene
millones de descargas mensuales. Es
una herramienta muy utilizada para
crear sitios web con facilidad.
Su incuestionable versatilidad es la
razón principal por la que tanto
desarrolladores como usuarios
apuestan por WordPress. Puedes crear
tiendas online, páginas de negocios,
diarios, webs gubernamentales,
corporativas o educativas. Puedes
modificar los themes, añadir plugins
dentro de una enorme colección de
extensiones gratuitas y un sinfín de
otras cosas interesantes.
El menú de navegación es, normalmente, una
herramienta discreta que permite al usuario
conocer casi de un vistazo qué ofrece la web que
está visitando. Si está bien diseñado, ese usuario
encontrará lo que busca en cuestión de
segundos; si está mal hecho, el efecto será
contrario y el usuario abandonará la web
inmediatamente, aumentando la fatídica tasa de
rebote.
Por tanto, disponer de un menú de navegación
bien diseñado es vital para aumentar las
conversiones y disminuir esa tasa de rebote.
El papel del menú de navegación
en la experiencia de usuario
Piensa en un usuario que necesita encontrar
información de un producto con rapidez, el
formulario de registro para crear una cuenta,
abrir un ticket de soporte o cualquier otra cosa
de utilidad. Cuanto más fácil lo encuentre, más
satisfecho estará y tendrá más predisposición
para hacer una compra, por ejemplo.
Por otro lado, disponer de un camino evidente
para navegar por una web limita o elimina la
frustración del visitante. WordPress integra de
forma nativa los menús desplegables, así que ya
tenemos un buen punto de partida.
Vamos allá, son pocos pasos:
Cómo crear un menú desplegable
«nativo» en WordPress
En el escritorio de
WordPress seleccionamos
la opción Apariencia >
Menús, y pinchamos en
«crear menú».
Configuramos el menú
con un título atractivo y
completamente
descriptivo sobre lo que
el usuario se va a
encontrar en él.
Añadimos los diferentes
elementos que se
desplegarán bajo el
menú, como páginas,
posts o enlaces a
medida. Hay que
procurar no excederse
con la cantidad de
elementos en el menú
para no confundir al
usuario.
Una vez configurados
todos los menús que
vamos a incluir en la
web, el siguiente paso es
organizarlos. Es decir,
ordenarlos de manera que
aparezcan en la zona de
navegación en el orden
exacto que queremos (y
no en el orden de crea-
ción).
A continuación, podemos
personalizar los menús
añadiendo:
Imágenes
personalizadas.
CSS personalizado.
Por último, elegiremos las
páginas dentro del sitio
web que van a mostrar los
menús desplegables.
1 2 3 4 5 6
A veces, la funcionalidad por defecto de WordPress
se nos puede quedar corta. Ya sea porque tenga poca
flexibilidad, porque no tengamos efectos disponibles,
porque no sepamos añadir CSS o porque no queramos
hacerlo, la mejor opción es recurrir a alguno de los
plugins para crear menús en WordPress
disponibles.
Aquí dejamos algunos ejemplos bastante conocidos:
Max Mega Menu: con este plugin podemos
decorar y mejorar los menús por defecto de
WordPress.
Responsive Menu: otro plugin totalmente
personalizable que, además, permite crear
efectivos menús responsive.
WP Responsive Menu: una opción extra para los
menús responsive, muy útiles para proporcionar
una buena experiencia en cualquier dispositivo.
WP Mobile Menu: la opción para crear menús
responsive para versiones móviles.
Si quieres desarrollar tu proyecto web en un entorno
seguro y flexible, en Arsys ponemos a tu disposición
nuestro hosting WordPress. Te ofrecemos tres planes
diferentes en función de tu proyecto y el mejor
soporte del mercado.
Crear un menú de navegación
utilizando plugins
www.arsys.es
www.facebook.com/arsys.es
twitter.com/arsys
www.linkedin.com/company/arsys-internet/
www.instagram.com/arsys.es/

Más contenido relacionado

PDF
Whitepaper-Cómo gestionar tu WordPress por medio de la línea de comandosd
PPTX
Dreamweaver
PDF
Presentación sin título
PPTX
Word pres
PPTX
Andrea Olivera
PDF
Consejos clave para_crear_proyectos_web
PPTX
Whitepaper-Cómo gestionar tu WordPress por medio de la línea de comandosd
Dreamweaver
Presentación sin título
Word pres
Andrea Olivera
Consejos clave para_crear_proyectos_web

La actualidad más candente (9)

PDF
Actividad 1 - WordPress
PPTX
Dreamwaver2222222222222
PPTX
Dreamweaver.
PDF
12 técnicas WPO para optimizar Wordpress
PPTX
Dreamweaver.
PPTX
Dreamwaver
PPTX
Dreamwaver2222222222222
PDF
Servidores de Contenido
PPTX
Dreaw eaver
Actividad 1 - WordPress
Dreamwaver2222222222222
Dreamweaver.
12 técnicas WPO para optimizar Wordpress
Dreamweaver.
Dreamwaver
Dreamwaver2222222222222
Servidores de Contenido
Dreaw eaver
Publicidad

Similar a Whitepaper - Cómo crear un menú desplegable en WordPress (20)

PDF
Barra lateral
PDF
Barra lateral
PDF
Como hacer un sitio web rentable
PDF
DISEÑO WEB.pdf
PDF
Wordpress
PPTX
Usabilidad web
PPT
Marketing On Line II
DOCX
Wordpress
PDF
MktDigital_M3_DiseñarWebWordpress.pdf
PDF
Templates Sin costo
PDF
Wordpress
PPTX
PLANIFICACION WEB.pptx
PDF
PDF
01 digital oneweb diseño de pagina web
PDF
Diseño de Páginas Web (Web Design).pdf
PDF
Diseño de páginas web (web design)
DOCX
Guia html2
DOCX
Actividad 1 - WordPress
PDF
WordPress
Barra lateral
Barra lateral
Como hacer un sitio web rentable
DISEÑO WEB.pdf
Wordpress
Usabilidad web
Marketing On Line II
Wordpress
MktDigital_M3_DiseñarWebWordpress.pdf
Templates Sin costo
Wordpress
PLANIFICACION WEB.pptx
01 digital oneweb diseño de pagina web
Diseño de Páginas Web (Web Design).pdf
Diseño de páginas web (web design)
Guia html2
Actividad 1 - WordPress
WordPress
Publicidad

Más de Arsys (20)

PDF
Whitepaper Arsys - Cómo reducir el consumo energético de un data center
PDF
Whitepaper: La importancia del Delegado de Protección de Datos en una empresa...
PDF
Contenedores y protección de datos empresariales | Whitepaper
PDF
Cómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organización
PDF
Webinar - eCommerce: ¿Cómo puedo vender en Amazon?
PDF
Webinar - Primeros pasos con plesk
PDF
Webinar- Requisitos legales para crear una Tienda Online
PDF
Whitepaper - ¿Cómo elegir entre VPS, Servidor Cloud o Servidor dedicado?
PDF
Whitepaper - Cómo implementar el teletrabajo seguro en la empresa
PDF
Whitepaper - Guía Básica del Cloud Computing
PDF
Webinar – Introducción a Google Analytics
PDF
Guia automatizar herramientas-grc
PDF
La conversión de dominios internacionalizados: Punycode
PDF
Cómo configurar un home office totalmente productivo
PDF
Whitepaper - Elige el servicio de hosting más indicado para tu proyecto
PDF
Webinar –Qué servidor elegir para tu proyecto, Cloud, Dedicados o VPS
PPTX
Webinar - Instalar VMware en un servidor dedicado
PDF
Whitepaper - Como mejorar el Business Intelligence de la empresa a través de ...
PDF
Webinar –Introducción al eCommerce II
PDF
Webinar –Introducción al eCommerce I
Whitepaper Arsys - Cómo reducir el consumo energético de un data center
Whitepaper: La importancia del Delegado de Protección de Datos en una empresa...
Contenedores y protección de datos empresariales | Whitepaper
Cómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organización
Webinar - eCommerce: ¿Cómo puedo vender en Amazon?
Webinar - Primeros pasos con plesk
Webinar- Requisitos legales para crear una Tienda Online
Whitepaper - ¿Cómo elegir entre VPS, Servidor Cloud o Servidor dedicado?
Whitepaper - Cómo implementar el teletrabajo seguro en la empresa
Whitepaper - Guía Básica del Cloud Computing
Webinar – Introducción a Google Analytics
Guia automatizar herramientas-grc
La conversión de dominios internacionalizados: Punycode
Cómo configurar un home office totalmente productivo
Whitepaper - Elige el servicio de hosting más indicado para tu proyecto
Webinar –Qué servidor elegir para tu proyecto, Cloud, Dedicados o VPS
Webinar - Instalar VMware en un servidor dedicado
Whitepaper - Como mejorar el Business Intelligence de la empresa a través de ...
Webinar –Introducción al eCommerce II
Webinar –Introducción al eCommerce I

Último (14)

PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Presentación de un estudio de empresa pp
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Guia de power bi de cero a avanzado detallado

Whitepaper - Cómo crear un menú desplegable en WordPress

  • 1. Cómo crear un menú desplegable en WordPress Guía útil para saber cómo desplegar un menú en Wordpress y sus opciones.
  • 2. La experiencia de usuario (UX) cuando creamos nuestra web es fundamental para que esta sea todo un éxito y nos ayude a conseguir nuestros objetivos. Uno de los factores que más influyen en una buena experiencia es la navegación y un menú desplegable es una herramienta estupenda para mejorar este aspecto. Como sabrás, muchas de las páginas web que ves están diseñadas con WordPress. Según WordCamp, existen más de 75 millones de webs diseñadas con WordPress y este software tiene millones de descargas mensuales. Es una herramienta muy utilizada para crear sitios web con facilidad. Su incuestionable versatilidad es la razón principal por la que tanto desarrolladores como usuarios apuestan por WordPress. Puedes crear tiendas online, páginas de negocios, diarios, webs gubernamentales, corporativas o educativas. Puedes modificar los themes, añadir plugins dentro de una enorme colección de extensiones gratuitas y un sinfín de otras cosas interesantes.
  • 3. El menú de navegación es, normalmente, una herramienta discreta que permite al usuario conocer casi de un vistazo qué ofrece la web que está visitando. Si está bien diseñado, ese usuario encontrará lo que busca en cuestión de segundos; si está mal hecho, el efecto será contrario y el usuario abandonará la web inmediatamente, aumentando la fatídica tasa de rebote. Por tanto, disponer de un menú de navegación bien diseñado es vital para aumentar las conversiones y disminuir esa tasa de rebote. El papel del menú de navegación en la experiencia de usuario Piensa en un usuario que necesita encontrar información de un producto con rapidez, el formulario de registro para crear una cuenta, abrir un ticket de soporte o cualquier otra cosa de utilidad. Cuanto más fácil lo encuentre, más satisfecho estará y tendrá más predisposición para hacer una compra, por ejemplo. Por otro lado, disponer de un camino evidente para navegar por una web limita o elimina la frustración del visitante. WordPress integra de forma nativa los menús desplegables, así que ya tenemos un buen punto de partida. Vamos allá, son pocos pasos: Cómo crear un menú desplegable «nativo» en WordPress En el escritorio de WordPress seleccionamos la opción Apariencia > Menús, y pinchamos en «crear menú». Configuramos el menú con un título atractivo y completamente descriptivo sobre lo que el usuario se va a encontrar en él. Añadimos los diferentes elementos que se desplegarán bajo el menú, como páginas, posts o enlaces a medida. Hay que procurar no excederse con la cantidad de elementos en el menú para no confundir al usuario. Una vez configurados todos los menús que vamos a incluir en la web, el siguiente paso es organizarlos. Es decir, ordenarlos de manera que aparezcan en la zona de navegación en el orden exacto que queremos (y no en el orden de crea- ción). A continuación, podemos personalizar los menús añadiendo: Imágenes personalizadas. CSS personalizado. Por último, elegiremos las páginas dentro del sitio web que van a mostrar los menús desplegables. 1 2 3 4 5 6
  • 4. A veces, la funcionalidad por defecto de WordPress se nos puede quedar corta. Ya sea porque tenga poca flexibilidad, porque no tengamos efectos disponibles, porque no sepamos añadir CSS o porque no queramos hacerlo, la mejor opción es recurrir a alguno de los plugins para crear menús en WordPress disponibles. Aquí dejamos algunos ejemplos bastante conocidos: Max Mega Menu: con este plugin podemos decorar y mejorar los menús por defecto de WordPress. Responsive Menu: otro plugin totalmente personalizable que, además, permite crear efectivos menús responsive. WP Responsive Menu: una opción extra para los menús responsive, muy útiles para proporcionar una buena experiencia en cualquier dispositivo. WP Mobile Menu: la opción para crear menús responsive para versiones móviles. Si quieres desarrollar tu proyecto web en un entorno seguro y flexible, en Arsys ponemos a tu disposición nuestro hosting WordPress. Te ofrecemos tres planes diferentes en función de tu proyecto y el mejor soporte del mercado. Crear un menú de navegación utilizando plugins