MARKETING ON LINE BÁSICO
CLAVES DE UN SITIO WEB DE ÉXITO
¿ Para que quiero una web? ¿Cuál es el propósito que queremos conseguir? Debemos definir qué  objetivos  queremos conseguir con la creación de nuestra página web. En un inicio debemos tener claros los motivos que nos han llevado a iniciar el proyecto e intentar dar respuestas a éstos  http:// www.sanblas.eu /
QUE ME PERMITA TENER  PRESENCIA CORPORATIVA QUE ME PERMITA  VENDER ON LINE . QUE ME PERMITA BRINDAR  INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN A MIS CLIENTES. QUE ME PERMITA  COMUNICARME CON MIS CLIENTES E INTERACTUAR CON ELLOS. TRANSMITIENDO COMO ESCAPARATE MIS VALORES DE MARCA
¿Qué servicios queremos ofrecer? Debemos definir los servicios que queremos ofrecer a nuestros usuarios a través de nuestra página web y la forma en que los presentaremos, ya sea de forma  descriptiva  o de una forma más  interactiva  http:// www.majestichotelgroup.com
¿A qué público va dirigida? Debemos identificar las personas que van a visitar nuestra web para poder dar respuestas a sus necesidades. ¿Sabemos cómo están segmentados nuestros clientes?     Una vez identificados quiénes son nuestros clientes debemos crear un perfil de cada uno de ellos, cuantificando nuestros viajeros según el motivo de sus viajes (negocios, vacaciones,…),  según su edad, según si son hombres o mujeres,  según sus preferencias,…  Así tendremos identificados los diferentes segmentos de clientes y podremos dirigir mejor nuestra estrategia de fidelización en función de sus preferencias.
Planificación  Definición del sitio web El Diseño El contenido La tecnología a utilizar La viabilidad Deben ser objetivos claros, concisos y cuantificables. Si no tenemos claro qué queremos conseguir ¿Cómo vamos a saber si lo hemos logrado o no? Son la herramienta indispensable para determinar el éxito de un sitio web.
¿Qué queremos conseguir con nuestra página web?  Ejemplo de Objetivos básicos que habría que desarrollar después: 1.  Conseguir un 20% de las ventas de la compañía. 2. Disminuir en un 25% las comisiones de intermediarios. 3. Aumentar un 5% el nivel de fidelización/ repetición de los clientes. 4. Captar un 15% más de nuevos clientes.  
¿Cómo es y qué hace mi competencia? Ahora que hemos definido nuestro producto y nuestro cliente es hora de investigar que hace nuestra competencia en Internet.Una de las mayores ventajas que tiene Internet es la facilidad para  mirar lo que hacen los demás , como transmiten la información, qué servicios ofrecen en Internet y así aprender de nuestra competencia.  
¿Cuál es nuestro producto ? A la hora de incorporar un portal web a la empresa se tiene que tener muy claro cuál es el producto con el que se trabaja, qué se pretende vender, cuál es la ventaja con relación a la competencia y qué se quiere enseñar al cliente. La página Web representa la posibilidad de captar más clientes, aumentar las ventas online y fidelizar a los clientes actuales. Lo que enseñamos en la Web tiene que ser real. Ni mejor, ni peor. Una página Web tiene que ser fiel al producto.Si se tiene un producto de lujo, la página Web tiene que estar de acuerdo con la categoría. Si se vende un producto económico, la página Web tiene que transmitir la información que se quiere transmitir.Muchos cometen el error de no ensenar la realidad del producto, causando confusión al cliente que visita nuestra página Web
  ¿Cómo queremos que sea nuestra web dentro de 5 años? Definir desde un inicio las previsiones sobre los cambios que posiblemente tendrá nuestra web en un futuro nos servirá para poder crear desde un inicio una estructura que nos permita adaptar los cambios de una forma sencilla. En este sentido, es muy importante considerar la posible “escalabilidad” o mejora/actualización de la web, de lo contrario, tendríamos que iniciar un nuevo proyecto desde cero. Por otro lado, debemos tener en cuenta que estrategia de desarrollo de la web tenemos prevista. Por ejemplo, podemos tener una estrategia de desarrollo por fases:  Comenzar con una web “tarjeta de visita”.  Continuar capturando información de nuestros clientes y de nuestros clientes potenciales.  Finalmente realizar transacciones desde la web.
GESTOR DE CONTENIDOS WEB Un sistema de gestión de contenidos o Content Management System (CMS) es un programa que permite crear una estructura de soporte para la creación y administración de contenidos por parte de los participantes en las páginas web.   El CMS consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño.    En estos sistemas se pueden crear diferentes tipologías de usuarios para acceder a diferentes niveles de manipulación de los contenidos, como por ejemplo se pueden crear administradores, editores o creadores de contenido. Para acceder a los CMS generalmente se realiza a través de un navegador web y su estructura es muy sencilla de utilizar. Actualmente, existen muy diversos gestores de contenido y algunos son de software libre. Una vez finalizado el proceso de creación y diseño de la página web, que se realizará con especialistas en diseño web y programadores, pueden dejar a manos del establecimiento la gestión de la página web en el caso de haber creado una página web dinámica. Entre otros, algunos gestores de contenidos son:   
VENTAJAS Edición y actualización de textos.  Edición y configuración de noticias, productos o secciones.  Oferta de diferentes plantillas para la creación de nuevas páginas.  Posibilidad de realizar mails a grupos de usuarios registrados.  Soportes de subida de imágenes para incorporar y usar en cualquier parte del sitio web.  Creación de jerarquías entre las diferentes páginas.  Posibilidad de publicación y gestión de encuestas a través de la página web.  Administrador de Banners
TIPOS DE PÁGINAS: ESTÁTICAS Las páginas web estáticas son aquellas que presentan un contenido de difícil manipulación a nivel de usuario básico. Si el propietario de la página web desea modificar cualquier tipo de contenido mostrado en su web estática, deberá ponerse en contacto con un profesional para poder realizar dichas modificaciones.   DINÁMICAS Las páginas web dinámicas permiten a la empresa poseer total dominio y control de su sitio web y de los contenidos e información que se muestre. La actualización de los contenidos se puede realizar a través de un gestor de contenidos y es de fácil manipulación a nivel de usuario básico. 
¿Cómo mejorar la usabilidad? En las páginas web, los usuarios primero experimentan la usabilidad y luego es cuando deciden si compran el producto.  Los usuarios no quieren destinar mucho tiempo en una página para encontrar la información que buscan. La buena organización y la concisión de la información de una página ayudarán a reducir el tiempo que el usuario empleará para encontrar lo que busca.  Los usuarios son fieles a los buenos sitios web, es decir, páginas en las que encuentran lo que buscan con facilidad y que proporcionan información de calidad.  Es inusual que los usuarios den una segunda oportunidad a una página web si no les ha satisfecho la primera vez, y más teniendo en cuenta que estamos en un mundo que ofrece millones de páginas web alternativas.   
Arquitectura y navegación web    Home El Menú Principal Secciones La cantidad de secciones influirá en el diseño y en la estructura de nuestra Web. La podemos dividir en varios niveles de importancia .  LA PÁGINA INICIAL – HOME ·     1º NIVEL - MENÚ PRINCIPAL: engloban la oferta de servicios/ productos principal. ·    2º NIVEL - SECCIONES SECUNDARIAS: engloba la oferta temática o referente a un servicio concreto. ·    3º NIVEL - SECCIONES ESPECÍFICAS: describe un recurso asociado al servicio que se haya requerido.
ESTRUCTURA DEL SITIO (1/2) Ideal: Jerárquica, menor cantidad posible de niveles, información “crucial” en los primeros dos niveles.
ESTRUCTURA DEL SITIO (2/2) ¿Por qué es tan importante organizarlo de esta manera? Todo nuestro sitio web está conectado entre sí mediante enlaces internos con rutas claramente delimitadas. La ARQUITECTURA DEL SITIO Contenido único Navegación fácil Links internos
LA ARQUITECTURA DEL SITIO Enlaces externos e internos Menú de navegación Breadcrumbs Landing pages Páginas de error Mapa del sitio http:// www.nosolousabilidad.com / articulos / orientacion_usuario.htm www.tusitioweb.es /nivel1/nivel2/ página.htm
LOS ARCHIVOS Y CARPETAS Los buscadores suelen indexar solamente los primeros 2 nivels de cada web, Google hasta 4. Conclusión: Toda información relevante ha de estar en los primeros dos niveles. http:// www.google.com /webmasters Leer en la pantalla es un 25% más lento que leer en papel. Elimina el texto  Al menos en un 50% del texto que incluirías en el folleto. J.Nielsen.
LINKS Salientes - Entrantes - Recíprocos INTERNOS  Consiguen la estructura jerárquica enlazando una página con otra. “ Abren camino a las arañas.” Clave para el posicioinamiento Ejemplo enlace
LINKS EXTERNOS LINK POPULARITY Se refiere al número y a la calidad de los links de entrada a tus páginas. +Links entrantes = más popularidad Pero han de ser de calidad = web con contenidos de calidad y relacionada a tu “sector”.
“ Encuentro lo que quiero” “ Navego de manera efectiva” “  esta marca fideliza, me siento identificada con ella” Calidad de los contenidos y arquitectura de la información. Usabilidad y experiencia del usuario. Capital de marca y gestión de relación. Reputación corporativa.
 
¿Qué me puede ayudar a vender?  Las Fotos Las empresas turísticas venden una ilusión al cliente que visita sus páginas Web. Las fotos que usamos en nuestra página Web son muy importantes y tenemos que seleccionar muy bien las que queremos usar.  Si no tenemos fotos de calidad, tendremos que plantearnos contratar un fotógrafo profesional para hacernos las fotos que necesitaremos para nuestro proyecto Web. También tenemos que tener en cuenta que no solo debemos enseñar nuestras instalaciones lo más real posible, vendemos emociones y sensaciones y esto también tiene que estar reflejado en las fotos que usamos en nuestra Web. Una vez que tengamos claro todas las secciones que queremos para nuestra Web, tenemos que seleccionar cada una de las fotos que queremos para cada sección. Si tenemos claro que  fotos usar para las cabeceras , instalaciones de cada uno de los hoteles, cada una de las habitaciones, restauración, etc., será mucho más fácil terminar el proyecto en el plazo que queremos.
Los Videos Los videos son recursos cada vez más usados para divulgar los establecimientos turísticos. Además de ofrecer un recurso extra a nuestro posible cliente, los videos también pueden usarse para subirlos a  YOUTUBE, BLIP TV, VIMEO  o cualquier otra plataforma donde los clientes buscan información sobre establecimientos turísticos. YOUTUBE es, después de GOOGLE, el buscador más usado en España y el video de nuestro establecimiento hotelero, además de ofrecer información en nuestra página Web, también puede ser una vía de entrada hacia nuestra página Web desde buscadores de este tipo de formato.  EJERCICIO : busca Videos relacionados con tu sector en los portales de  esta página
Como integrar con éxito los conceptos tratados. Estructura de página Wireframe Diagrama de Flujo Flowchart diseño dominio Diagrama de Flujo Flowchart Usabilidad-funcional
Desarrollo de BLOG CORPORATIVO que aporta valor diferencial a la web: FOTOS COMENTARIOS CLIENTES VIDEOS POST DE INTERÉS http:// blog.hotelvillavenecia.com
¿Estabas buscando un hotel con Gimnasio?
 
Desarrolla la creatividad. Aquello que permita estar en tu web + tiempo. Que no provoque rechazo. Que invite a quedarse. A vivir tu marca, .. Tus valores, … Tu experiencia.
Claves de éxito en marketing online Diseño de un sitio web de éxito pensando en la MULTICANALIDAD Posicionamiento orgánico en buscadores Posicionamiento a través de Pay per clic Campañas en medios online Campañas de emailing Programas de afiliados Acciones de marketing viral Distribución a través de Portales Especializados Acciones de Marketing offline Análisis de Datos para la toma de decisiones de marketing Claro desarrollo de branding.
Diseño de un sitio web con éxito.
 
¿Qué WEBS tienen las grandes empresas de tu sector?. Ejercicio:  Analízalas y saca conclusiones y ventajas que puedas aportar a tu web
 

Más contenido relacionado

PPS
Omar Quispe Presencia Web
PPT
Presencia web + experiencia de usuario
PPTX
Posicionamiento seo instituto internet - irene quiñones - 20-10-2021 - 1ra ...
PDF
El comercio electrónico en la microempresa.
DOC
Como aumentar el trafico de mi blog 2
PPT
Posicionamiento.cl en seminario "El mundo de los negocios 2.0"
PDF
Como hacer un sitio web rentable
PPTX
Soyunamarca taller mbm 2011
Omar Quispe Presencia Web
Presencia web + experiencia de usuario
Posicionamiento seo instituto internet - irene quiñones - 20-10-2021 - 1ra ...
El comercio electrónico en la microempresa.
Como aumentar el trafico de mi blog 2
Posicionamiento.cl en seminario "El mundo de los negocios 2.0"
Como hacer un sitio web rentable
Soyunamarca taller mbm 2011

La actualidad más candente (20)

PPTX
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_web
PPTX
Soyunamarca mbm 2011
PPTX
Pagina web
PPSX
Manejo de la experiencia del consumidor digital a través de medios propios
PPT
1 presencia web_empresas_i
PPTX
PPTX
Tu Página Web Con Propósito - TechSoup Connect Spain
PPT
Levantando Un Sitio Web
PDF
Servicios Marketing digital contrasteVzla
PDF
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
PDF
Ejemplo Propuesta Auditoría SEO
PDF
Soyunamarca club marketing
PPTX
Diseño web. Seo, Sem, Analitica Web, Google Analytics
PPTX
Plan de acción para crear una empresa 2.0
PPT
Cómo vender más con Internet - Sector Inmobiliario y Construcción
PDF
Marketing y Redes en el sector hotelero. Estrategias de implantación.
PPTX
Publicidad en internet estrategias de promocion
PPT
Formación 2.0
PPT
Redes sociales para los negocios 3
PPTX
Guía de Facebook Ads. Manual de gestión de anuncios en la Red Social
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_web
Soyunamarca mbm 2011
Pagina web
Manejo de la experiencia del consumidor digital a través de medios propios
1 presencia web_empresas_i
Tu Página Web Con Propósito - TechSoup Connect Spain
Levantando Un Sitio Web
Servicios Marketing digital contrasteVzla
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
Ejemplo Propuesta Auditoría SEO
Soyunamarca club marketing
Diseño web. Seo, Sem, Analitica Web, Google Analytics
Plan de acción para crear una empresa 2.0
Cómo vender más con Internet - Sector Inmobiliario y Construcción
Marketing y Redes en el sector hotelero. Estrategias de implantación.
Publicidad en internet estrategias de promocion
Formación 2.0
Redes sociales para los negocios 3
Guía de Facebook Ads. Manual de gestión de anuncios en la Red Social
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Process Documentation
PDF
Nota de Prensa N° 007-2016-DREM.M
PDF
Certificate of confirmity russia 1530
PDF
Engaging the ot 4a
RTF
Shot division list
PPTX
Whittling the title
PDF
HBS_ClimateChange_insert_2015_R7
PDF
SHK Toxin Specificity
PDF
NEWSLETTER FINAL
DOCX
Las dificultades de la educacion
PDF
Engaging the ot 1a
PPTX
Deborah knight in relation to my short film
PPTX
2)indirect methods
PPT
Estrategias de un plan de marketing on line
PDF
Work Ethics - Ruheel
PPTX
Genesis 1 10
PDF
Curso online de inmunizaciones
Process Documentation
Nota de Prensa N° 007-2016-DREM.M
Certificate of confirmity russia 1530
Engaging the ot 4a
Shot division list
Whittling the title
HBS_ClimateChange_insert_2015_R7
SHK Toxin Specificity
NEWSLETTER FINAL
Las dificultades de la educacion
Engaging the ot 1a
Deborah knight in relation to my short film
2)indirect methods
Estrategias de un plan de marketing on line
Work Ethics - Ruheel
Genesis 1 10
Curso online de inmunizaciones
Publicidad

Similar a Marketing On Line II (20)

PPTX
Actividad uno
PPT
Seminario Posicionamiento.cl
PPTX
Práctico Manual sobre Marketing Online orientado a Conversiones.
PPTX
Aprende más sobre el Marketing Online orientado a conversiones
DOCX
Paginas web dinamicas
PPTX
SITIOS WEB importancia, dedicación y conocimiento
PPTX
Tendencias en diseño web 2016: Usabilidad y UX
PPT
Presentacion paginas web
PDF
Buenas practicas web
PPT
Presentación Publicitaria
PPT
Presentación compañia
PDF
10 Errores en la comunicación de empresas de Enoturismo
PDF
Documentacion ihm3
PDF
Comercio electrónico en las Pymes
PDF
Diseno web 2
PDF
Fase1 g301122 81
PPTX
Social Media para empresas
PPTX
Social media
PPTX
Social media
PDF
Templates Sin costo
Actividad uno
Seminario Posicionamiento.cl
Práctico Manual sobre Marketing Online orientado a Conversiones.
Aprende más sobre el Marketing Online orientado a conversiones
Paginas web dinamicas
SITIOS WEB importancia, dedicación y conocimiento
Tendencias en diseño web 2016: Usabilidad y UX
Presentacion paginas web
Buenas practicas web
Presentación Publicitaria
Presentación compañia
10 Errores en la comunicación de empresas de Enoturismo
Documentacion ihm3
Comercio electrónico en las Pymes
Diseno web 2
Fase1 g301122 81
Social Media para empresas
Social media
Social media
Templates Sin costo

Más de Víctor Mayans Asián (20)

PDF
#eHotelExperts: Cómo hacer más feliz al personal de tu hotel.
PDF
CONECTANDO CON EL NUEVO TURISTA.
PPT
GRAN DEBATE HOTELERO 2013
PPT
CURSO DE SOCIAL MEDIA Y COMMUNITY MANAGER ESPECIALIZADO
PPT
Fridayseminar social media turistico
PPT
DIA DE INTERNET 2012
PDF
Mediattica Comunicación & Marketing digital
PPT
V EDICIÓN Gin&twitts INNOVEM 2010
PPT
Social media artiem
PPT
Web 2.0 artiem
PPT
Concurso menorcamenu
PPT
Menorcamenu en Innovem 2010
PPT
Marketing On Line III
PPT
Marketing On Line I
PPT
Proyecto Alojamiento Hotel artiem audax
PPT
PPT
Herramientas 2.0 aplicadas al sector Hotelero
PPT
Bases Concurso 35 artiem freshpeoplehotels
PPT
Artiem en Innovem 2009
PDF
Nuevas habitaciones Hotel Audax
#eHotelExperts: Cómo hacer más feliz al personal de tu hotel.
CONECTANDO CON EL NUEVO TURISTA.
GRAN DEBATE HOTELERO 2013
CURSO DE SOCIAL MEDIA Y COMMUNITY MANAGER ESPECIALIZADO
Fridayseminar social media turistico
DIA DE INTERNET 2012
Mediattica Comunicación & Marketing digital
V EDICIÓN Gin&twitts INNOVEM 2010
Social media artiem
Web 2.0 artiem
Concurso menorcamenu
Menorcamenu en Innovem 2010
Marketing On Line III
Marketing On Line I
Proyecto Alojamiento Hotel artiem audax
Herramientas 2.0 aplicadas al sector Hotelero
Bases Concurso 35 artiem freshpeoplehotels
Artiem en Innovem 2009
Nuevas habitaciones Hotel Audax

Último (20)

PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Presentación final ingenieria de metodos
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Control de calidad en productos de frutas
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande

Marketing On Line II

  • 2. CLAVES DE UN SITIO WEB DE ÉXITO
  • 3. ¿ Para que quiero una web? ¿Cuál es el propósito que queremos conseguir? Debemos definir qué objetivos queremos conseguir con la creación de nuestra página web. En un inicio debemos tener claros los motivos que nos han llevado a iniciar el proyecto e intentar dar respuestas a éstos http:// www.sanblas.eu /
  • 4. QUE ME PERMITA TENER PRESENCIA CORPORATIVA QUE ME PERMITA VENDER ON LINE . QUE ME PERMITA BRINDAR INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN A MIS CLIENTES. QUE ME PERMITA COMUNICARME CON MIS CLIENTES E INTERACTUAR CON ELLOS. TRANSMITIENDO COMO ESCAPARATE MIS VALORES DE MARCA
  • 5. ¿Qué servicios queremos ofrecer? Debemos definir los servicios que queremos ofrecer a nuestros usuarios a través de nuestra página web y la forma en que los presentaremos, ya sea de forma descriptiva o de una forma más interactiva http:// www.majestichotelgroup.com
  • 6. ¿A qué público va dirigida? Debemos identificar las personas que van a visitar nuestra web para poder dar respuestas a sus necesidades. ¿Sabemos cómo están segmentados nuestros clientes?   Una vez identificados quiénes son nuestros clientes debemos crear un perfil de cada uno de ellos, cuantificando nuestros viajeros según el motivo de sus viajes (negocios, vacaciones,…), según su edad, según si son hombres o mujeres, según sus preferencias,… Así tendremos identificados los diferentes segmentos de clientes y podremos dirigir mejor nuestra estrategia de fidelización en función de sus preferencias.
  • 7. Planificación Definición del sitio web El Diseño El contenido La tecnología a utilizar La viabilidad Deben ser objetivos claros, concisos y cuantificables. Si no tenemos claro qué queremos conseguir ¿Cómo vamos a saber si lo hemos logrado o no? Son la herramienta indispensable para determinar el éxito de un sitio web.
  • 8. ¿Qué queremos conseguir con nuestra página web? Ejemplo de Objetivos básicos que habría que desarrollar después: 1. Conseguir un 20% de las ventas de la compañía. 2. Disminuir en un 25% las comisiones de intermediarios. 3. Aumentar un 5% el nivel de fidelización/ repetición de los clientes. 4. Captar un 15% más de nuevos clientes.  
  • 9. ¿Cómo es y qué hace mi competencia? Ahora que hemos definido nuestro producto y nuestro cliente es hora de investigar que hace nuestra competencia en Internet.Una de las mayores ventajas que tiene Internet es la facilidad para mirar lo que hacen los demás , como transmiten la información, qué servicios ofrecen en Internet y así aprender de nuestra competencia.  
  • 10. ¿Cuál es nuestro producto ? A la hora de incorporar un portal web a la empresa se tiene que tener muy claro cuál es el producto con el que se trabaja, qué se pretende vender, cuál es la ventaja con relación a la competencia y qué se quiere enseñar al cliente. La página Web representa la posibilidad de captar más clientes, aumentar las ventas online y fidelizar a los clientes actuales. Lo que enseñamos en la Web tiene que ser real. Ni mejor, ni peor. Una página Web tiene que ser fiel al producto.Si se tiene un producto de lujo, la página Web tiene que estar de acuerdo con la categoría. Si se vende un producto económico, la página Web tiene que transmitir la información que se quiere transmitir.Muchos cometen el error de no ensenar la realidad del producto, causando confusión al cliente que visita nuestra página Web
  • 11.   ¿Cómo queremos que sea nuestra web dentro de 5 años? Definir desde un inicio las previsiones sobre los cambios que posiblemente tendrá nuestra web en un futuro nos servirá para poder crear desde un inicio una estructura que nos permita adaptar los cambios de una forma sencilla. En este sentido, es muy importante considerar la posible “escalabilidad” o mejora/actualización de la web, de lo contrario, tendríamos que iniciar un nuevo proyecto desde cero. Por otro lado, debemos tener en cuenta que estrategia de desarrollo de la web tenemos prevista. Por ejemplo, podemos tener una estrategia de desarrollo por fases: Comenzar con una web “tarjeta de visita”. Continuar capturando información de nuestros clientes y de nuestros clientes potenciales. Finalmente realizar transacciones desde la web.
  • 12. GESTOR DE CONTENIDOS WEB Un sistema de gestión de contenidos o Content Management System (CMS) es un programa que permite crear una estructura de soporte para la creación y administración de contenidos por parte de los participantes en las páginas web.   El CMS consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño.   En estos sistemas se pueden crear diferentes tipologías de usuarios para acceder a diferentes niveles de manipulación de los contenidos, como por ejemplo se pueden crear administradores, editores o creadores de contenido. Para acceder a los CMS generalmente se realiza a través de un navegador web y su estructura es muy sencilla de utilizar. Actualmente, existen muy diversos gestores de contenido y algunos son de software libre. Una vez finalizado el proceso de creación y diseño de la página web, que se realizará con especialistas en diseño web y programadores, pueden dejar a manos del establecimiento la gestión de la página web en el caso de haber creado una página web dinámica. Entre otros, algunos gestores de contenidos son:  
  • 13. VENTAJAS Edición y actualización de textos. Edición y configuración de noticias, productos o secciones. Oferta de diferentes plantillas para la creación de nuevas páginas. Posibilidad de realizar mails a grupos de usuarios registrados. Soportes de subida de imágenes para incorporar y usar en cualquier parte del sitio web. Creación de jerarquías entre las diferentes páginas. Posibilidad de publicación y gestión de encuestas a través de la página web. Administrador de Banners
  • 14. TIPOS DE PÁGINAS: ESTÁTICAS Las páginas web estáticas son aquellas que presentan un contenido de difícil manipulación a nivel de usuario básico. Si el propietario de la página web desea modificar cualquier tipo de contenido mostrado en su web estática, deberá ponerse en contacto con un profesional para poder realizar dichas modificaciones.   DINÁMICAS Las páginas web dinámicas permiten a la empresa poseer total dominio y control de su sitio web y de los contenidos e información que se muestre. La actualización de los contenidos se puede realizar a través de un gestor de contenidos y es de fácil manipulación a nivel de usuario básico. 
  • 15. ¿Cómo mejorar la usabilidad? En las páginas web, los usuarios primero experimentan la usabilidad y luego es cuando deciden si compran el producto. Los usuarios no quieren destinar mucho tiempo en una página para encontrar la información que buscan. La buena organización y la concisión de la información de una página ayudarán a reducir el tiempo que el usuario empleará para encontrar lo que busca. Los usuarios son fieles a los buenos sitios web, es decir, páginas en las que encuentran lo que buscan con facilidad y que proporcionan información de calidad. Es inusual que los usuarios den una segunda oportunidad a una página web si no les ha satisfecho la primera vez, y más teniendo en cuenta que estamos en un mundo que ofrece millones de páginas web alternativas.  
  • 16. Arquitectura y navegación web    Home El Menú Principal Secciones La cantidad de secciones influirá en el diseño y en la estructura de nuestra Web. La podemos dividir en varios niveles de importancia . LA PÁGINA INICIAL – HOME ·    1º NIVEL - MENÚ PRINCIPAL: engloban la oferta de servicios/ productos principal. ·    2º NIVEL - SECCIONES SECUNDARIAS: engloba la oferta temática o referente a un servicio concreto. ·    3º NIVEL - SECCIONES ESPECÍFICAS: describe un recurso asociado al servicio que se haya requerido.
  • 17. ESTRUCTURA DEL SITIO (1/2) Ideal: Jerárquica, menor cantidad posible de niveles, información “crucial” en los primeros dos niveles.
  • 18. ESTRUCTURA DEL SITIO (2/2) ¿Por qué es tan importante organizarlo de esta manera? Todo nuestro sitio web está conectado entre sí mediante enlaces internos con rutas claramente delimitadas. La ARQUITECTURA DEL SITIO Contenido único Navegación fácil Links internos
  • 19. LA ARQUITECTURA DEL SITIO Enlaces externos e internos Menú de navegación Breadcrumbs Landing pages Páginas de error Mapa del sitio http:// www.nosolousabilidad.com / articulos / orientacion_usuario.htm www.tusitioweb.es /nivel1/nivel2/ página.htm
  • 20. LOS ARCHIVOS Y CARPETAS Los buscadores suelen indexar solamente los primeros 2 nivels de cada web, Google hasta 4. Conclusión: Toda información relevante ha de estar en los primeros dos niveles. http:// www.google.com /webmasters Leer en la pantalla es un 25% más lento que leer en papel. Elimina el texto Al menos en un 50% del texto que incluirías en el folleto. J.Nielsen.
  • 21. LINKS Salientes - Entrantes - Recíprocos INTERNOS Consiguen la estructura jerárquica enlazando una página con otra. “ Abren camino a las arañas.” Clave para el posicioinamiento Ejemplo enlace
  • 22. LINKS EXTERNOS LINK POPULARITY Se refiere al número y a la calidad de los links de entrada a tus páginas. +Links entrantes = más popularidad Pero han de ser de calidad = web con contenidos de calidad y relacionada a tu “sector”.
  • 23. “ Encuentro lo que quiero” “ Navego de manera efectiva” “ esta marca fideliza, me siento identificada con ella” Calidad de los contenidos y arquitectura de la información. Usabilidad y experiencia del usuario. Capital de marca y gestión de relación. Reputación corporativa.
  • 24.  
  • 25. ¿Qué me puede ayudar a vender?  Las Fotos Las empresas turísticas venden una ilusión al cliente que visita sus páginas Web. Las fotos que usamos en nuestra página Web son muy importantes y tenemos que seleccionar muy bien las que queremos usar. Si no tenemos fotos de calidad, tendremos que plantearnos contratar un fotógrafo profesional para hacernos las fotos que necesitaremos para nuestro proyecto Web. También tenemos que tener en cuenta que no solo debemos enseñar nuestras instalaciones lo más real posible, vendemos emociones y sensaciones y esto también tiene que estar reflejado en las fotos que usamos en nuestra Web. Una vez que tengamos claro todas las secciones que queremos para nuestra Web, tenemos que seleccionar cada una de las fotos que queremos para cada sección. Si tenemos claro que fotos usar para las cabeceras , instalaciones de cada uno de los hoteles, cada una de las habitaciones, restauración, etc., será mucho más fácil terminar el proyecto en el plazo que queremos.
  • 26. Los Videos Los videos son recursos cada vez más usados para divulgar los establecimientos turísticos. Además de ofrecer un recurso extra a nuestro posible cliente, los videos también pueden usarse para subirlos a YOUTUBE, BLIP TV, VIMEO o cualquier otra plataforma donde los clientes buscan información sobre establecimientos turísticos. YOUTUBE es, después de GOOGLE, el buscador más usado en España y el video de nuestro establecimiento hotelero, además de ofrecer información en nuestra página Web, también puede ser una vía de entrada hacia nuestra página Web desde buscadores de este tipo de formato. EJERCICIO : busca Videos relacionados con tu sector en los portales de esta página
  • 27. Como integrar con éxito los conceptos tratados. Estructura de página Wireframe Diagrama de Flujo Flowchart diseño dominio Diagrama de Flujo Flowchart Usabilidad-funcional
  • 28. Desarrollo de BLOG CORPORATIVO que aporta valor diferencial a la web: FOTOS COMENTARIOS CLIENTES VIDEOS POST DE INTERÉS http:// blog.hotelvillavenecia.com
  • 29. ¿Estabas buscando un hotel con Gimnasio?
  • 30.  
  • 31. Desarrolla la creatividad. Aquello que permita estar en tu web + tiempo. Que no provoque rechazo. Que invite a quedarse. A vivir tu marca, .. Tus valores, … Tu experiencia.
  • 32. Claves de éxito en marketing online Diseño de un sitio web de éxito pensando en la MULTICANALIDAD Posicionamiento orgánico en buscadores Posicionamiento a través de Pay per clic Campañas en medios online Campañas de emailing Programas de afiliados Acciones de marketing viral Distribución a través de Portales Especializados Acciones de Marketing offline Análisis de Datos para la toma de decisiones de marketing Claro desarrollo de branding.
  • 33. Diseño de un sitio web con éxito.
  • 34.  
  • 35. ¿Qué WEBS tienen las grandes empresas de tu sector?. Ejercicio: Analízalas y saca conclusiones y ventajas que puedas aportar a tu web
  • 36.