SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Qué es una WIKI?

Una wiki es un sitio web abierto y vivo. Que se crea y va creciendo a partir de la
colaboración de varias personas.

La principal utilidad de una wiki es que permite crear y mejorar las páginas de
forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y de forma muy simple.
Esto hace que pueda participar mucha gente en su edición.

Una wiki permite que se
escriban artículos
colectivamente (coautoría) y
los autores pueden crear,
modificar o borrar los textos
que comparten.

Una característica que define
la tecnología wiki es la
facilidad con que las páginas
pueden ser creadas y
actualizadas.

La mayor parte de las wikis actuales conservan un historial de cambios que
permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver 'quién' hizo cada
cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de
usuarios destructivos.



                                                                                 1
2. Un ejemplo: la WIKIPEDIA

                             La Wikipedia es un proyecto de la Fundación
                             Wikimedia (una organización sin ánimo de lucro)
                             para construir una enciclopedia libre y políglota.
                             Los más de 13,7 millones de artículos de
                             Wikipedia han sido redactados conjuntamente por
                             voluntarios de todo el mundo. La Wikipedia fue
                             iniciada en enero de 2001 por Jimmy Wales y
                             Larry Sanger y es actualmente la mayor y más
popular obra de consulta en Internet.

Desde su concepción, Wikipedia no sólo ha ganado en popularidad, sino que
su éxito ha propiciado la aparición de proyectos hermanos, además de ser la
sexta página web más visitada del mundo en la actualidad.

La palabra Wikipedia es la contracción de wiki wiki, rápido en hawaiano, y
encyclopedia, enciclopedia en inglés. La Wikipedia en español, creada poco
después, heredó el nombre. Tras una votación realizada entre septiembre y
noviembre de 2003 por parte de los usuarios de la Wikipedia, se decidió seguir
usando el mismo término para designarla.

A continuación aparece una lista de las quince ediciones más importantes:


1.    Inglés (3.100.760 artículos)         10.   Ruso (456.946 artículos)
2.    Alemán (982.541 artículos)           11.   Sueco (336.918 artículos)
3.    Francés (876.842 artículos)          12.   Chino (283.979 artículos)
4.    Polaco (652.174 artículos)           13.   Noruego (236.509 artículos)
5.    Japonés (632.707 artículos)          14.   Finés (221.861 artículos)
6.    Italiano (627.530 artículos)         15.   Catalán (210.673 artículos)
7.    Holandés (571.925 artículos)
8.    Español (531.461 artículos)
9.    Portugués (521.856 artículos)


                                                                               2
3. La wiki: Nuestras palabras

Los educadores del Centro de Educación de Adultos Ricardo Sola Almau de
Cariñena hemos creado la wiki NUESTRAS PALABRAS para facilitar la
comunicación entre todas las Aulas que pertenecemos al Centro y poder
elaborar así un trabajo compartido.

Las Aulas de Adultos participantes son las siguientes:

   • Aguarón                                  • Cuarte de Huerva
   • Aguilón                                  • Encinacorba
   • Alfamén                                  • Longares
   • Cadrete                                  • María de Huerva
   • Cariñena                                 • Muel
   • Cosuenda                                 • Villanueva de Huerva




La actividad que os proponemos consiste en
recopilar     palabras   y   expresiones de     las
localidades que forman parte de nuestra cultura
pero que actualmente pueden estar quedando en
desuso.

Los objetivos de este trabajo conjunto son los
siguientes:

   • Propiciar la comunicación aprendiendo de las aportaciones de otras
      personas.
   • Valorar nuestra cultura lingüística contribuyendo a su mantenimiento y
      difusión.
   • Aprender a utilizar un instrumento como la wiki para elaborar un trabajo
      cooperativo.




                                                                                3
4. ¿Cómo puedes participar en esta wiki?

Tú participación es fundamental para que la Wiki comience a andar, crezca y
resulte interesante para ser consultada por
otras personas.

Tu participación puede consistir en aportar
palabras y definirlas o bien en comentar
las que han introducido otras personas.

1.- Aportar palabras.

2.- Comentar palabras que ya se
encuentren en la wiki ampliando la información.


¿Cómo?

   • Definiendo lo que una palabra significa en tu localidad.
   • Añadiendo alguna anécdota relacionada con ella.
   • Incorporando ejemplos de frases o expresiones que la incluyan.
   • Ilustrando el término con fotografías o dibujos relacionados con el tema.




¡Ánimo y todos a participar!

Para ello te aconsejo que antes de comenzar a trabajar en el ordenador
comentéis en vuestro grupo los objetivos de la actividad, las palabras que
deseáis introducir, cómo las definiríais, etc.


Recuerda que el ordenador sólo es un instrumento para compartir ese trabajo.




                                                                                 4
5. ¿Cómo entrar en la wiki?

Una vez realizado el trabajo de grupo resta compartirlo a través de la wiki.

Hay dos formas de entrar en la wiki Nuestras Palabras.

1. Directamente desde su propia dirección:

http://vocabulariocarinena.wikiole.com/

2. A través del enlace que encontrarás en nuestra plataforma educativa (parte
inferior del menú de la derecha):

http://e-ducativa.catedu.es/50010821/

Dentro de la plataforma, en la BITÁCORA, podrás ver un video dónde se
explican las utilidades de una wiki.




 6. ¿Cómo utilizar la wiki?

Una vez dentro de la WIKI podemos hacer lo siguiente:

1. Simplemente visitarla y leer el contenido de sus páginas.

Para ello sólo debes pinchar en los enlaces del menú de la izquierda.

Esta parte está abierta a todo el mundo, cualquier persona puede visitarla.




                                                                                5
2. Intervenir en el diccionario.

Para ello debemos utilizar dos botones:


CREAR para introducir una palabra nueva

EDITAR para comentar una palabra que ya está en la
wiki.

Previamente, para utilizar cualquiera de los dos botones, la wiki solicita estos
datos:

Nick: Introduce tu nombre de pila seguido (aunque separado por un espacio)
del nombre de la localidad en la que te encuentras. Por ejemplo: Pilar Longares




Si el comentario lo habéis elaborado entre varias personas podéis poner
solamente el nombre de la localidad: Longares

Password: Se trata de una contraseña que te facilitará el educador del aula
                               Pasword: carinena

Una vez dentro, elige   CREAR para introducir una nueva palabra, el título de
la nueva página será la palabra escrita con mayúsculas. Por ejemplo:
ENCALAR




                                                                                   6
Después sólo hay que escribir los datos como si se hiciera en un procesador de
textos. Eso sí, no debes olvidar nunca pinchar en GUARDAR al terminar, si no
se perderá la información que hemos introducido.


Si lo que deseas es añadir más información a una página ya creada, debes
seleccionar primero la palabra en el menú de la izquierda y después pinchar en
EDITAR.


Escribe siempre debajo de lo que han escrito otros compañeros y sé
respetuoso con la información aportada por ellos. Cuando hayas terminado
recuerda pinchar en GUARDAR.


ADMINISTRACIÓN:


Para entrar en la zona de administrador, haz clic en la parte superior de la
ventana en login.


Contraseña administrador Wiki:


Nick: carinena
Pasword: innovación


Al final de la columna izquierda se encuentra el enlace Editar Barra :


Aquí puedes ejercer el control de páginas…




                                                                             7

Más contenido relacionado

PPS
Julio y David
DOCX
PDF
Presentacion wiki
PPTX
DOCX
wiki 2

La actualidad más candente (19)

PPT
PPT
Blogs y wikis
PDF
Wikipedia manual de uso
PPTX
Wikipedia y el conocimiento libre y autocorregido
PDF
PPTX
Trabajo sistemas blogs
PPT
Como crear wiki
PPTX
Taller wiki (cris y marina)
PPTX
Wikispaces
DOCX
perifericos de entrad
PPTX
Wikispaces deber marcia haro
PDF
Consulta
DOCX
DOC
Monografia Blog
DOCX
Taller diplomado
PPTX
Blogs (TICS)
PPT
Qué és y cómo funciona un blog
PPT
Wikipedia2010
PPTX
Wikipedia
Blogs y wikis
Wikipedia manual de uso
Wikipedia y el conocimiento libre y autocorregido
Trabajo sistemas blogs
Como crear wiki
Taller wiki (cris y marina)
Wikispaces
perifericos de entrad
Wikispaces deber marcia haro
Consulta
Monografia Blog
Taller diplomado
Blogs (TICS)
Qué és y cómo funciona un blog
Wikipedia2010
Wikipedia
Publicidad

Similar a Wiki (20)

PPT
Abrir una cuenta en Wikispaces.
PPT
Wikis
PDF
Wikis
PDF
Wikis en educacion
DOC
Actividad proyecto 43_de_joxemari_salaburu
DOC
Actividad proyecto 43_de_joxemari_salaburu
DOC
Actividad proyecto 43_de_joxemari_salaburu
ODP
Wikis
PPTX
Presentación sobre wikis
PDF
Adell Wikis Mec
DOCX
PPTX
Guia 2 tics actividad #3
PPTX
Guia 2 tics actividad #3
PPT
Wiki: Qué son
PPT
PPSX
Proyecto 2
PPT
Wiki_Sesión 4
PDF
LAS WIKIS
PDF
Wiki
Abrir una cuenta en Wikispaces.
Wikis
Wikis
Wikis en educacion
Actividad proyecto 43_de_joxemari_salaburu
Actividad proyecto 43_de_joxemari_salaburu
Actividad proyecto 43_de_joxemari_salaburu
Wikis
Presentación sobre wikis
Adell Wikis Mec
Guia 2 tics actividad #3
Guia 2 tics actividad #3
Wiki: Qué son
Proyecto 2
Wiki_Sesión 4
LAS WIKIS
Wiki
Publicidad

Más de Educación de adultos (9)

PPSX
Canizares debaya sabina_m5slidehare
PDF
Díptico jornda multicultural2001
PDF
Semana cultural cuarte
DOC
Programa teatro maría
DOC
Jornada multicultural 2010
PDF
Proyecto Mentor
PDF
Juan Pedro Aparicio
PPS
Fin Curso Cadrete
Canizares debaya sabina_m5slidehare
Díptico jornda multicultural2001
Semana cultural cuarte
Programa teatro maría
Jornada multicultural 2010
Proyecto Mentor
Juan Pedro Aparicio
Fin Curso Cadrete

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Wiki

  • 1. 1. ¿Qué es una WIKI? Una wiki es un sitio web abierto y vivo. Que se crea y va creciendo a partir de la colaboración de varias personas. La principal utilidad de una wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y de forma muy simple. Esto hace que pueda participar mucha gente en su edición. Una wiki permite que se escriban artículos colectivamente (coautoría) y los autores pueden crear, modificar o borrar los textos que comparten. Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. La mayor parte de las wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver 'quién' hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios destructivos. 1
  • 2. 2. Un ejemplo: la WIKIPEDIA La Wikipedia es un proyecto de la Fundación Wikimedia (una organización sin ánimo de lucro) para construir una enciclopedia libre y políglota. Los más de 13,7 millones de artículos de Wikipedia han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo. La Wikipedia fue iniciada en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger y es actualmente la mayor y más popular obra de consulta en Internet. Desde su concepción, Wikipedia no sólo ha ganado en popularidad, sino que su éxito ha propiciado la aparición de proyectos hermanos, además de ser la sexta página web más visitada del mundo en la actualidad. La palabra Wikipedia es la contracción de wiki wiki, rápido en hawaiano, y encyclopedia, enciclopedia en inglés. La Wikipedia en español, creada poco después, heredó el nombre. Tras una votación realizada entre septiembre y noviembre de 2003 por parte de los usuarios de la Wikipedia, se decidió seguir usando el mismo término para designarla. A continuación aparece una lista de las quince ediciones más importantes: 1. Inglés (3.100.760 artículos) 10. Ruso (456.946 artículos) 2. Alemán (982.541 artículos) 11. Sueco (336.918 artículos) 3. Francés (876.842 artículos) 12. Chino (283.979 artículos) 4. Polaco (652.174 artículos) 13. Noruego (236.509 artículos) 5. Japonés (632.707 artículos) 14. Finés (221.861 artículos) 6. Italiano (627.530 artículos) 15. Catalán (210.673 artículos) 7. Holandés (571.925 artículos) 8. Español (531.461 artículos) 9. Portugués (521.856 artículos) 2
  • 3. 3. La wiki: Nuestras palabras Los educadores del Centro de Educación de Adultos Ricardo Sola Almau de Cariñena hemos creado la wiki NUESTRAS PALABRAS para facilitar la comunicación entre todas las Aulas que pertenecemos al Centro y poder elaborar así un trabajo compartido. Las Aulas de Adultos participantes son las siguientes: • Aguarón • Cuarte de Huerva • Aguilón • Encinacorba • Alfamén • Longares • Cadrete • María de Huerva • Cariñena • Muel • Cosuenda • Villanueva de Huerva La actividad que os proponemos consiste en recopilar palabras y expresiones de las localidades que forman parte de nuestra cultura pero que actualmente pueden estar quedando en desuso. Los objetivos de este trabajo conjunto son los siguientes: • Propiciar la comunicación aprendiendo de las aportaciones de otras personas. • Valorar nuestra cultura lingüística contribuyendo a su mantenimiento y difusión. • Aprender a utilizar un instrumento como la wiki para elaborar un trabajo cooperativo. 3
  • 4. 4. ¿Cómo puedes participar en esta wiki? Tú participación es fundamental para que la Wiki comience a andar, crezca y resulte interesante para ser consultada por otras personas. Tu participación puede consistir en aportar palabras y definirlas o bien en comentar las que han introducido otras personas. 1.- Aportar palabras. 2.- Comentar palabras que ya se encuentren en la wiki ampliando la información. ¿Cómo? • Definiendo lo que una palabra significa en tu localidad. • Añadiendo alguna anécdota relacionada con ella. • Incorporando ejemplos de frases o expresiones que la incluyan. • Ilustrando el término con fotografías o dibujos relacionados con el tema. ¡Ánimo y todos a participar! Para ello te aconsejo que antes de comenzar a trabajar en el ordenador comentéis en vuestro grupo los objetivos de la actividad, las palabras que deseáis introducir, cómo las definiríais, etc. Recuerda que el ordenador sólo es un instrumento para compartir ese trabajo. 4
  • 5. 5. ¿Cómo entrar en la wiki? Una vez realizado el trabajo de grupo resta compartirlo a través de la wiki. Hay dos formas de entrar en la wiki Nuestras Palabras. 1. Directamente desde su propia dirección: http://vocabulariocarinena.wikiole.com/ 2. A través del enlace que encontrarás en nuestra plataforma educativa (parte inferior del menú de la derecha): http://e-ducativa.catedu.es/50010821/ Dentro de la plataforma, en la BITÁCORA, podrás ver un video dónde se explican las utilidades de una wiki. 6. ¿Cómo utilizar la wiki? Una vez dentro de la WIKI podemos hacer lo siguiente: 1. Simplemente visitarla y leer el contenido de sus páginas. Para ello sólo debes pinchar en los enlaces del menú de la izquierda. Esta parte está abierta a todo el mundo, cualquier persona puede visitarla. 5
  • 6. 2. Intervenir en el diccionario. Para ello debemos utilizar dos botones: CREAR para introducir una palabra nueva EDITAR para comentar una palabra que ya está en la wiki. Previamente, para utilizar cualquiera de los dos botones, la wiki solicita estos datos: Nick: Introduce tu nombre de pila seguido (aunque separado por un espacio) del nombre de la localidad en la que te encuentras. Por ejemplo: Pilar Longares Si el comentario lo habéis elaborado entre varias personas podéis poner solamente el nombre de la localidad: Longares Password: Se trata de una contraseña que te facilitará el educador del aula Pasword: carinena Una vez dentro, elige CREAR para introducir una nueva palabra, el título de la nueva página será la palabra escrita con mayúsculas. Por ejemplo: ENCALAR 6
  • 7. Después sólo hay que escribir los datos como si se hiciera en un procesador de textos. Eso sí, no debes olvidar nunca pinchar en GUARDAR al terminar, si no se perderá la información que hemos introducido. Si lo que deseas es añadir más información a una página ya creada, debes seleccionar primero la palabra en el menú de la izquierda y después pinchar en EDITAR. Escribe siempre debajo de lo que han escrito otros compañeros y sé respetuoso con la información aportada por ellos. Cuando hayas terminado recuerda pinchar en GUARDAR. ADMINISTRACIÓN: Para entrar en la zona de administrador, haz clic en la parte superior de la ventana en login. Contraseña administrador Wiki: Nick: carinena Pasword: innovación Al final de la columna izquierda se encuentra el enlace Editar Barra : Aquí puedes ejercer el control de páginas… 7