Wilhelm Dilthey, filósofo idealista alemán, propone que la filosofía debe centrarse en el análisis de la conciencia y la psicología descriptiva como base de las ciencias del espíritu. Sostiene que la educación es un medio para desarrollar la vida anímica de los individuos, destacando la importancia de la teleología en la estructura de la vida psicológica y en el desarrollo humano. Su enfoque busca principios pedagógicos universales aplicables a todas las épocas y culturas.