SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Wilhelm
Dilthey
Fundamentos de un sistema de pedagogía.
Wilhelm Dilthey (1833-1911)
● Filósofo idealista alemán, profesor de la Universidad de Berlín,
representante de la denominada filosofía de la vida.
● Para Dilthey, el concepto central era el de espíritu vivo, que se
desarrolla en formas históricas.
● Rechazaba el conocimiento de las leyes del proceso histórico; la
filosofía no puede ser un conocimiento de esencias
suprasensoriales, únicamente puede ser una «ciencia de las
ciencias», es decir, «doctrina de la ciencia».
Dilthey
divide
el mundo
Las ciencias en: ciencias
de la naturaleza.
Ciencias del espíritu:
la realidad social.
La filosofía ha de comenzar por el análisis de la
conciencia, dado que sólo este análisis –según él–
proporciona el medio de captar la esencia de la vida
natural y del espíritu partiendo de las vivencias inmediatas
del «Yo».
La base de todas las ciencias del espíritu es una
psicología, pero no la psicología explicativa, apoyada en
la causalidad, sino la descriptiva. Al caracterizar la
creación artística, Dilthey hacía hincapié en la importancia
de la imaginación.
“La flor y el fin de toda verdadera filosofía es la pedagogía en su más amplio
sentido, como teoría de la formación del hombre”. (Dilthey)
pedagogía que buscan principios de validez general para la educación
de todos los pueblos y de todas las épocas.
Didáctica científica Pedagogía científica
SIGLO
XVlll
Pedagogía experimental Pedagogía sistemática
Pedagogía
Ética: El conocimiento de
su fin.
Psicología: Procesos particulares
y procedimientos.
Teleología.
CAPÍTULO ll. De las propiedades en la conexión de la vida anímica por las cuales
son posibles reglas, normas , desarrollos y su exposición en las ciencias del
espíritu. Fundamentación psicológica positiva.
“Del griego: “teles”: fin, y “logos”: doctrina, estudio). Doctrina idealista, según la cual en la naturaleza todo
está creado conforme a un fin.”
“La educación no es en sí misma fin, sino solo medio para el desarrollo de
una vida anímica.” (Dilthey)
Solo puede encontrarse una regla fundada en
sí, si la vida anímica contiene teleología.
Toda teleología es expresión de una
voluntad; tiene al cabo su hogar en la
voluntad del hombre.
Ciencias del espíritu
Son:
Todos aquellos sentimientos, sensaciones, percepciones, representaciones, en la relación que expresa poco
más o menos el valor de la sensación y lo contenido en ella para el ser psicológico que siente.
se componen de :
El carácter teleológico de la
estructura de la vida anímica
La exigencia de
perfeccionamiento
Su expresión en
las normas
En el
desarrollo
La psicología ha abarcado sólo una parte de lo que consideramos vida
anímica.
● Rousseau
● Carlyle
● Schopenhauer
● Tolstoi
Consideran a los
hombres como seres
naturales.
La base del
desarrollo.
Se halla en lo elemental,
en las diversas
percepciones,
emociones,
sentimientos, que
vemos actuar más
aisladamente en el niño
y en los pueblos
primitivos.
La vida anímica revela desde los grados más inferiores de la existencia animal en adelante la misma estructura,
la cual actúa teleológicamente y acrecentando el desarrollo. Ella contiene la raíz de todos los efectos finalistas en
la vida humana, en la sociedad y en la historia.
CAPÍTULO lll. Descripción del educador en sus relaciones con el alumno.
Educación
La actividad planeada mediante la cual los
adultos tratan de formar la vida anímica de los
seres en desarrollo.
Procurar a los individuos un desarrollo valioso que les
satisfaga.
Ofrecer a las comunidades el grado máximo de capacidad
de rendimiento.
Educación
Necesita:
Familia.
Estado
Comunidad local.
Iglesia
Maestros
Alumnos
El educador
El genio pedagógico y el
religioso
Fuentes de consulta.
● http://www.filosofia.org/enc/ros/dil.htm. Fundación
Gustavo Bueno. Constituida el 14 de mayo de
1997 ante el notario de Madrid.(Recuperado 1
Octubre 2019)
● http://www.filosofia.org/enc/ros/tele.htm. Fundación
Gustavo Bueno.Constituida el 14 de mayo de 1997
ante el notario de Madrid . (Recuperado 7
Octubre 2019)
● Dilthey, Wilhelm (1884) [1965].
Fundamentos de un sistema de
pedagogía. Losada: Buenos Aires.
Autora: Victoria Celeste Vazquez
Valentín.
Permito el libre uso, descarga o
modificación de este Recurso Educativo
Abierto.
Creado 1 octubre 2019.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Filosofia wilhelm Dilthey
PPTX
Esencia y existencia de la educación
PPTX
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
PPTX
Idealismo
PPT
Hermeneutica
DOCX
La postmodernidad y la educación
Filosofia wilhelm Dilthey
Esencia y existencia de la educación
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Idealismo
Hermeneutica
La postmodernidad y la educación

La actualidad más candente (20)

PPT
EducacióN Patristica Y EscoláStica
PPT
El metodo hermeneutico
PPT
Fenomenología
PPT
Subjetivismo y relativismo
PPTX
Pedagogía existencial
PPTX
Educación según socrates, platón y aristóteles
PPT
Filosofía de la educación. presentación 1
PPTX
Pedagogia no directiva
PDF
Fundamentos de un sistema de pedagogía
PPTX
La educacion segun platon
PPTX
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PPTX
PPTX
Exposición antonio gramsci
PPT
Neopositivismo, empirismo lógico
PPTX
Educación en el Renacimiento
PPTX
Johann friedrich herbart: Pedagogia
PPS
Filosofia Medieval
PDF
W. Dilthey M, Weber
PPTX
La filosofía
PPTX
LA TEORIA CRITICA
EducacióN Patristica Y EscoláStica
El metodo hermeneutico
Fenomenología
Subjetivismo y relativismo
Pedagogía existencial
Educación según socrates, platón y aristóteles
Filosofía de la educación. presentación 1
Pedagogia no directiva
Fundamentos de un sistema de pedagogía
La educacion segun platon
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
Exposición antonio gramsci
Neopositivismo, empirismo lógico
Educación en el Renacimiento
Johann friedrich herbart: Pedagogia
Filosofia Medieval
W. Dilthey M, Weber
La filosofía
LA TEORIA CRITICA
Publicidad

Similar a Wilhelm dilthey (20)

PPTX
filosofias educativas
PPTX
Presentacion clase primer dia
PPT
Filosofía de la educación
PPTX
Trabajo de filosofia
PPTX
Diap filosofia
PDF
Conceptos de educación
PPTX
Filosofia de la educacion.
PPT
1 fullat corrientes ped 2004
PPTX
DOC
Filosofia educacion
PPTX
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
PDF
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
PDF
presentación de filosofia (2).pdf
PDF
Fundamentos filosoficos
PDF
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
PPT
Filosofia de la educación
PPTX
Antropología Filosófica Educativa
PPTX
Antropología Filosófica Educativa
DOCX
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
PPT
Emilio Durkheim
filosofias educativas
Presentacion clase primer dia
Filosofía de la educación
Trabajo de filosofia
Diap filosofia
Conceptos de educación
Filosofia de la educacion.
1 fullat corrientes ped 2004
Filosofia educacion
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
presentación de filosofia (2).pdf
Fundamentos filosoficos
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
Filosofia de la educación
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Emilio Durkheim
Publicidad

Más de VictoriaCelesteVazqu (11)

PDF
Simulación de Diseño instruccional
DOCX
2020 guion podcast_relato personal
DOCX
Victoria vazquez escaleta_gamificacion
DOCX
Victoria vazquez guion
DOCX
Guion powtoon vazquez vazlentin victoria
DOCX
Escaleta_flipped
PDF
Curriculum Vitae
DOC
Guión- Podcast educativo.
DOCX
Cuadro comparativo.
PDF
Simulación de Diseño instruccional
2020 guion podcast_relato personal
Victoria vazquez escaleta_gamificacion
Victoria vazquez guion
Guion powtoon vazquez vazlentin victoria
Escaleta_flipped
Curriculum Vitae
Guión- Podcast educativo.
Cuadro comparativo.

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Wilhelm dilthey

  • 1. Wilhelm Dilthey Fundamentos de un sistema de pedagogía.
  • 2. Wilhelm Dilthey (1833-1911) ● Filósofo idealista alemán, profesor de la Universidad de Berlín, representante de la denominada filosofía de la vida. ● Para Dilthey, el concepto central era el de espíritu vivo, que se desarrolla en formas históricas. ● Rechazaba el conocimiento de las leyes del proceso histórico; la filosofía no puede ser un conocimiento de esencias suprasensoriales, únicamente puede ser una «ciencia de las ciencias», es decir, «doctrina de la ciencia». Dilthey divide el mundo Las ciencias en: ciencias de la naturaleza. Ciencias del espíritu: la realidad social. La filosofía ha de comenzar por el análisis de la conciencia, dado que sólo este análisis –según él– proporciona el medio de captar la esencia de la vida natural y del espíritu partiendo de las vivencias inmediatas del «Yo». La base de todas las ciencias del espíritu es una psicología, pero no la psicología explicativa, apoyada en la causalidad, sino la descriptiva. Al caracterizar la creación artística, Dilthey hacía hincapié en la importancia de la imaginación.
  • 3. “La flor y el fin de toda verdadera filosofía es la pedagogía en su más amplio sentido, como teoría de la formación del hombre”. (Dilthey) pedagogía que buscan principios de validez general para la educación de todos los pueblos y de todas las épocas. Didáctica científica Pedagogía científica SIGLO XVlll Pedagogía experimental Pedagogía sistemática Pedagogía Ética: El conocimiento de su fin. Psicología: Procesos particulares y procedimientos.
  • 4. Teleología. CAPÍTULO ll. De las propiedades en la conexión de la vida anímica por las cuales son posibles reglas, normas , desarrollos y su exposición en las ciencias del espíritu. Fundamentación psicológica positiva. “Del griego: “teles”: fin, y “logos”: doctrina, estudio). Doctrina idealista, según la cual en la naturaleza todo está creado conforme a un fin.” “La educación no es en sí misma fin, sino solo medio para el desarrollo de una vida anímica.” (Dilthey) Solo puede encontrarse una regla fundada en sí, si la vida anímica contiene teleología. Toda teleología es expresión de una voluntad; tiene al cabo su hogar en la voluntad del hombre.
  • 5. Ciencias del espíritu Son: Todos aquellos sentimientos, sensaciones, percepciones, representaciones, en la relación que expresa poco más o menos el valor de la sensación y lo contenido en ella para el ser psicológico que siente. se componen de : El carácter teleológico de la estructura de la vida anímica La exigencia de perfeccionamiento Su expresión en las normas En el desarrollo
  • 6. La psicología ha abarcado sólo una parte de lo que consideramos vida anímica. ● Rousseau ● Carlyle ● Schopenhauer ● Tolstoi Consideran a los hombres como seres naturales. La base del desarrollo. Se halla en lo elemental, en las diversas percepciones, emociones, sentimientos, que vemos actuar más aisladamente en el niño y en los pueblos primitivos. La vida anímica revela desde los grados más inferiores de la existencia animal en adelante la misma estructura, la cual actúa teleológicamente y acrecentando el desarrollo. Ella contiene la raíz de todos los efectos finalistas en la vida humana, en la sociedad y en la historia.
  • 7. CAPÍTULO lll. Descripción del educador en sus relaciones con el alumno. Educación La actividad planeada mediante la cual los adultos tratan de formar la vida anímica de los seres en desarrollo. Procurar a los individuos un desarrollo valioso que les satisfaga. Ofrecer a las comunidades el grado máximo de capacidad de rendimiento.
  • 9. Fuentes de consulta. ● http://www.filosofia.org/enc/ros/dil.htm. Fundación Gustavo Bueno. Constituida el 14 de mayo de 1997 ante el notario de Madrid.(Recuperado 1 Octubre 2019) ● http://www.filosofia.org/enc/ros/tele.htm. Fundación Gustavo Bueno.Constituida el 14 de mayo de 1997 ante el notario de Madrid . (Recuperado 7 Octubre 2019) ● Dilthey, Wilhelm (1884) [1965]. Fundamentos de un sistema de pedagogía. Losada: Buenos Aires. Autora: Victoria Celeste Vazquez Valentín. Permito el libre uso, descarga o modificación de este Recurso Educativo Abierto. Creado 1 octubre 2019.