SlideShare una empresa de Scribd logo
Emerson
Lider Wireless Region Andina y Caribe
Smart WirelessSmart Wireless::
Conceptos BásicosConceptos Básicos
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 2
AgendaAgenda
 Introducción
 Evolución y Estándares
 Conceptos Básicos
 Requerimientos de una red inalambrica industrial
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 3
La Planta Digital de Emerson Integra de FormaLa Planta Digital de Emerson Integra de Forma
Transparente lo cableado y lo inalámbricoTransparente lo cableado y lo inalámbrico
Red de Planta
Red de Control
Operaciones
Administración
de Activos
Dispositivos
De Campo
Redes
Autoadminstradas
Comunicaciones
móviles
Operador
Móvil
Seguridad Física
y del Proceso
Seguimiento de
Activos/Personal
Red de Planta Inalámbrica
Red de Campo Inalámbrica
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 4
Red de Campo Inalámbrica
11 Aplicaciones Top:
1. Monitoreo de Procesos
Complicados
2. Equipo Rotativo
3. Ambientales
4. Sistemas Auxiliares
5. Estatus de Sistemas de
Seguridad
6. Seguridad de Operadores
7. Activos Móviles
8. Posición Válvula On/Off
9. Arranque Procesos
10.Instalaciones Temporale
11. Alternativa a cableado
Desarrollo de soluciones inalámbricasDesarrollo de soluciones inalámbricas
depende de las necesidades del clientedepende de las necesidades del cliente
Red de Planta Inalámbrica
8 Aplicaciones Top:
1. Field Data Backhaul
2. Operador Móvil
3. Enlace
4. Video - Securidad
5. Video - Proceso
6. Seguimiento activos
7. Safety Mustering
8. Voz sobre WLAN
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 5
Las Redes de Planta y Campo tienenLas Redes de Planta y Campo tienen
consideraciones técnicas diferentesconsideraciones técnicas diferentes
Red de Planta Inalámbrica
Bandwidth: Alto – Múltiples
aplicaciones que deben
compartir la misma
infraestructura inalámbrica
Seguridad / Confiabilidad:
Seguridad Industrial y
coexistencia robusta.
Debe pasar los
requerimentos de TI
Energía: Los dispositivos
puede estar cableados o
recargarse diariamente
Estándares: Definidos por la
comunidad de TI (802.11)
Red de Campo Inalámbrica
Ancho de Banda: Bajo -
pequeño, high priority
communications
Seguridad/Confiabilidad: No
podemos perder una
“llamada”….debemos co-
existir y desempeñarnos en
ambientes severos,
dinámicos.
Energía: BAJO…muchos
dispositivos, ampliamente
distribuidos en ambientes
severos, baterías deben
durar 5 – 10 años
Estándares: Definidos por la
comunidad de Proceso
(WirelessHART)
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 6
La Planta Digital de Emerson Integra de FormaLa Planta Digital de Emerson Integra de Forma
Transparente lo cableado y lo inalámbricoTransparente lo cableado y lo inalámbrico
Red de Planta
Red de Control
Operaciones
Administración
de Activos
Dispositivos
De Campo
Redes
Autoadminstradas
Comunicaciones
móviles
Operador
Móvil
Seguridad Física
y del Proceso
Seguimiento de
Activos/Personal
Red de Planta Inalámbrica
Red de Campo Inalámbrica
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 7
AgendaAgenda
 Introducción
 Evolución y Estándares
 Conceptos Básicos
 Requerimientos de una red inalambrica industrial
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 8
IntroducciónIntroducción
(Finales de los 90’s) Surge LAN inalámbrico,
digital
– IEEE 802.11b
– Se desarrolla Spread Spectrum
(1901) Gugliermo Marconi
envía el primer mensaje a
través del Atlántico
II Guerra Mundial - Radio
(1990) Digital wireless mediados de
90’s gracias a la telefonía celular
– TDMA
– GSM
(1985) La FCC asigna la banda
de 902 a 928 MHz para ISM
(Industrial, Scientific and Medical)
(1945) Primer teléfono
móvil (no-celular)
(2004-2006) WPAN
– IEEE 802.15
Transmisiones analógicas
(1960) Noruega es el primer
país con teléfonos celulares 0G
1901 1990 2000
(2003) LAN
– IEEE 802.11g
(2008-2009?)
– IEEE 802.11s
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 9
Tecnología Inalámbrica aTecnología Inalámbrica a
Distintos NivelesDistintos Niveles
W-WAN: Wireless Wide Area Networks
W-MAN: Wireless Metropolitan Networks
W-LAN: Wireless Local Area Network
W-PAN: Wireless Personal Area Networks Walt Boyes. Cutting the Wires of Communication. Control Global. 2006
Certificados de Conformidad
WiMAX: Worldwide Interoperable for Microwave Access.
Wi-Fi: Wireless Fidelity.
WPA: WiFi Protected Access
En
Planta
Cercano
Global
1Mb/s 10 Mb/s 100 Mb/s Velocidad de Transmisión
ConsumodeEnergía
Costo/Complejidad
Satelital
W-WAN
W-PAN
3G
RFID-2
2G
2.5G
1G
Bluetooth
Zigbee
W-LAN
$$$$
$
802.16
802.15.3
RFID-1
802.15.4
802.11.g
802.11.b
802.11.a
WiMAX
WMAN
802.11a
HiperLAN
WiMedia
UWS
LR-WPAN
WiFi
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 10
Qué significa eso en mi planta?Qué significa eso en mi planta?
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 11
ProtocolosProtocolos
Wireless Personal Area Networks - WPANWireless Personal Area Networks - WPAN
IEEE 802.15
 (1998)
 (2003)
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 12
ProtocolosProtocolos
Wireless Local Area Networks - WLANWireless Local Area Networks - WLAN
IEEE 802.11
 Los dispositivos que satisfacen este estándar, se les
certifica Wi-Fi (Wireless Fidelity)
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 13
AgendaAgenda
 Introducción
 Evolución y Estándares
 Conceptos Básicos
 Requerimientos de una red inalambrica industrial
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 14
AgendaAgenda
 Introducción
 Evolución y Estándares
 Conceptos Básicos
– Redes de comunicación
– Topologías
– Transmisión Inalámbrica
– Segmentación según uso
 Requerimientos de una red inalambrica industrial
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 15
Conceptos BásicosConceptos Básicos
 Red (comunicaciones)
– Estructura de comunicación entre dos o más dispositivos,
orientados a compartir información y recursos
– Componentes
• Sistema de información
• Dispositivos (nodos)
• Interfase (Gateway)
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 16
Conceptos BásicosConceptos Básicos
 Sistema de Información
– Visualiza y almacena la información
– La información la administra de diversas maneras
• Reportes de mantenimiento
• Históricos del proceso
• Generación de alarmas
– Fácil de integrar
Alarmas/
Data Logging
Trending
Monitoreo
Configuración
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 17
Conceptos BásicosConceptos Básicos
 Gateway
– Es un puente o interfase entre dos medios físicos distintos,
también entre dos protocolos diferentes
• Analógico a Digital
• Bell 202 a RS-232
• Inalámbrico a Sistema cableado
• HART a Modbus
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 18
Conceptos BásicosConceptos Básicos
 Nodos
– Elementos que componen la estructura de la red de
comunicación
• La comunicación se establece entre los nodos
• Dependen de la estructura definida para la red (topología)
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 19
Conceptos BásicosConceptos Básicos
TopologíasTopologías
Source: http://www.hartcomm2.org/hart_protocol/wireless_hart/wireless_hart_main.html
Malla Estrella Arbol*
* También Mesh-Estrella
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 20
Conceptos BásicosConceptos Básicos
TopologíasTopologías
Estrella
– Existe un único EnrutadorEnrutador que establece
comunicación con todos los dispositivos finales.
– Cada Nodo FinalNodo Final habla directamente con el
EnrutadorEnrutador
 VentajasVentajas
– Adecuada para redes pequeñas
 DesventajasDesventajas
– Sensible a la interferencia (fijas, móviles e
intermitentes) y obstrucciones
• Importante realizar una evaluación del campo
– Si el Nodo EnrutadorNodo Enrutador sale de servicio, se pierde la
comunicación de todos los demás nodos
– Media-Baja confiabilidad
Nodo Enrutador
Nodo Final
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 21
Conceptos BásicosConceptos Básicos
TopologíasTopologías
Malla (Mesh)
– Algunos (o todos) los Nodos FinalesNodos Finales se pueden
configurar como Nodos EnrutadoresNodos Enrutadores
 VentajasVentajas
– Enlaces redundantes
– Tolerante a fallas
– Alta confiabilidad
 DesventajasDesventajas
– Puede requerir un alto nivel de configuración de los
nodos
Nodo Enrutador
Nodo Final
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 22
Conceptos BásicosConceptos Básicos
TopologíasTopologías
Arbol
– Es una mezcla entre Malla y Estrella
– Algunos de los Nodos FinalesNodos Finales se pueden
configurar como Nodos EnrutadoresNodos Enrutadores
– Algunos Nodos Finales se comunican
únicamente con algunos Nodos Enrutadores
 VentajasVentajas
– Enlaces redundantes (parciales)
– Tolerante a fallas (parcialmente)
– Permite segmentar la planta (por dispositivo,
proceso, variable, etc)
 DesventajasDesventajas
– Puede requerir un alto nivel de configuración de
los nodos
• Persisten algunos problemas de la topología
estrella
Nodo Enrutador
Nodo Final
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 23
Conceptos BásicosConceptos Básicos
TopologíasTopologías
Red Auto-Administrada (Smart Mesh)
– Es una versión mejorada del Malla
– Todos los dispositivos tienen la capacidad de
enrutar la información
– Se auto configura
 VentajasVentajas
– No dependen de una pre-configuración
• Detectan en forma inteligente, los vecinos a través
de los cuales puede transmitir
– Aumenta la tolerancia a falla
– Elimina la redundancia innecesaria
– Alta confiabilidad
 DesventajasDesventajas
Nodo Enrutador
Nodo Final
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 24
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Redes InalámbricasRedes Inalámbricas
 Redes Inalámbricas
– Cable entre los dispositivos inexistente
• No requiere cableado para transmitir información ni para
energizar los dispositivos
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 25
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Redes InalámbricasRedes Inalámbricas
 Mismas topologías que
redes cableadas
 Redes parcialmente
inalábricas
– Alimentación
– Comunicación
 Radios y antenas
establecen la
comunicación inalámbrica
Conexión Inalámbrica
Conexión cableada
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 26
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Transmisión InalámbricaTransmisión Inalámbrica
 Medios de transmisión en la Industria:
– Radio Frecuencia
– Microonda (satelital)
Espectro Electromagnético
Frecuencia(Hz)
LongituddeOnda
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 27
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Transmisión InalámbricaTransmisión Inalámbrica
 Frecuencias industriales comunes
– 868 MHz (ISM)
– 900 MHz
– 2.4 GHz
– 5.1 GHz
 En comunicaciones de radio, cada banda de transmisión está compuesta
por canales
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 28
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Transmisión InalámbricaTransmisión Inalámbrica
 Para transmitir ondas de radio, se requiere de
una antena
 Existen varios tipos de antena. Entre las más
comunes se encuentran:
– Parabólica
– Yagi
– Omnidireccional
• Planar (celular)
 Cada una de ellas se caracteriza por
– Patrón de radiación
– Ganancia
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 29
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Transmisión InalámbricaTransmisión Inalámbrica
Omnidireccional
 Ganancia media
 Libertad de ubicación del
Emisor y del receptor
 Ideal para conexión tipo malla
– Lo hace menos susceptible
ante presencia de
obstrucciones en el paso de la
onda
 Menor consumo de energía
Direccional
 Alta ganancia
 Emisor y receptor deben estar
alineados
 Ideal para conexiones Punto-a-
Punto
– Pérdida de señal por
obstrucciones en el paso de la
onda
 Mayor consumo de energía
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 30
RequerimientosRequerimientos
Según el usoSegún el uso
 Personal
 Residenciales
 Comerciales
 Industriales
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 31
AgendaAgenda
 Introducción
 Evolución y Estándares
 Conceptos Básicos
 Requerimientos de una red inalambrica industrial
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 32
AgendaAgenda
 Introducción
 Evolución y Estándares
 Conceptos Básicos
 Requerimientos de una red inalambrica industrial
– Seguridad
– Energía
– Estándares Industriales
– Robustez
– Entorno/Coexistencia
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 33
Requerimientos paraRequerimientos para
Usos IndustrialesUsos Industriales
Fábrica
 Areas bajo techo
 Maquinaria asociada a
– manufactura, ensamble,
empaque y distribución de
productos
 Manejo de materiales:
– traslado de los productos del
área de fabricación a las
zonas de despacho
Proceso
 Normalmente en plantas al aire
libre
 La producción está “oculta” de los
operadores
– En tuberías, equipos especiales
(intercambiadores) y/o tanques
presurizados.
 Los productos son en su mayoría
fluídos.
 Productos corrosivos, venenosos
o inflamables
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 34
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
SeguridadSeguridad
 Protección del acceso por parte de terceros
– Evitar que se reemplace la fuente de
información
– Evitar que se remplace el destino de la
información
 Protección de la información
– Privacidad de los datos
– Optimización de los recursos
 Técnicas para aumentar la seguridad
– Modulación
– Encriptación
– Autenticación
– Verificación
– Restricción de acceso
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 35
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
ConfiabilidadConfiabilidad
 Confiabilidad
– La certeza de que la información llegue al
destino
– Algunas –no todas- de las técnicas para
aumentar la confiabilidad, impactan
positivamente la seguridad
• Modulación
• Sincronización
– Latencia depende de la confiabilidad
Mensajes recibidos por el Gateway
Mensajes enviados por el dispositivo
Confiabilidad =
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 36
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
ConfiabilidadConfiabilidad
 Confiabilidad depende de:
– Sensor
– Comunicación
inalámbrica
– Integración del Host
– Administración de los
datos
 Un red inalámbrica es tan
confiable como el más
débil de sus componentes
A
B
D
Gateway
Red de Control
Operaciones
85%
65%
40%
C
Confiabilidad
delaRed
>99%
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 37
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
ConfiabilidadConfiabilidad
Pérdida de señal
 El impacto sobre las comunicaciones, está asociado a
la topología seleccionada
– Fijas
• Zonas muertas
• Infraestructura
– Materiales de construccion.
– Mover el dispositivo unos milímetros
puede ser suficiente
– Móviles
• Fuerte interferencia de otras fuentes RF
• Infraestructura
– Intermitentes
• Lluvia, humedad, neblina
• Otras fuentes RF
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 39
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
ConfiabilidadConfiabilidad
 Interferencia entre canales
– o CCI es un cruce de señal
entre dos radio-transmisores
diferentes, que utilizan la misma
frecuencia de transmición
– Coexistencia
• La habilidad de dos radio
transmisores de utilizar la misma
frecuencia de transmisión,
compartiendo el mismo canal de
comunicación
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 40
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
ConfiabilidadConfiabilidad
Causas de CCI
 Potencia de Transmisión
 Comportamiento de la señal con respecto al tiempo
 Comportamiento de la señal con respecto al espacio (frecuencia)
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 41
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
ConfiabilidadConfiabilidad
 Interferencia móvil
– Cluster Tree
A
B
C
Configuración
A : Gateway
A : B
Configuración
B : Gateway
B : A
Configuración
C : Gateway
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 42
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
ConfiabilidadConfiabilidad
 Interferencia móvil
– Cluster Tree
A
B
C
Configuración
A : Gateway
A : B
Configuración
B : Gateway
B : A
Configuración
C : Gateway
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 43
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
Confiabilidad-ModulaciónConfiabilidad-Modulación
 Saltos rápidos en frecuencia
 Saltos pseudo-aleatorios
 Salta dentro de los canales de
la banda.
 Rechazo a la interferencia
Espectro Ampliado por Salto en Frecuencia
Frequency Hopping Spread Spectrum (FHSS)
 Beneficios de FHSS
– Aumento de confiabilidad
• Detecciones de error
• Retransmisiones si el
mensaje es interrumpido
– Anticipan a la
competencia por demanda
• Y por la interferencia
causadas por otros
dispositivos
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 44
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
Confiabilidad-ModulaciónConfiabilidad-Modulación
 Una banda estrecha de la
señal se multiplica por otra
señal pseudo-aleatoria de
ruido (secuencia Barker).
 La señal resultante se dispersa
por toda la banda
Espectro Ensanchado por Secuencia Directa
Direct Sequence Spreads Spectrum (DSSS)
 Beneficios de DSSS
– Redundancia
• Transmisión a través de toda
la banda
• El receptor puede reconstruir
la señal en caso de daños
– Anticipan a la competencia
por demanda
• Y por la interferencia
causadas por otros
dispositivos
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 45
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
Confiabilidad-SincronizaciónConfiabilidad-Sincronización
 Métodos de Acceso del Canal a
través del cual se intercambio la
información
 Permite que varios elementos
hagan uso del mismo canal de
comunicación
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 46
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
Confiabilidad-SincronizaciónConfiabilidad-Sincronización
 Acceso Multiple por Deteccion de Portadora
– Carrier Sense/Detection Multiple Access (CSMA/CDMA):
• El emisor “escucha” la portadora para verificar si está libre.
• Si está libre, inicia su transmisión
• Propenso a “colisiones”
bla bla bla
ble
ble
ble
Click
normal
Click
colision
!?
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 47
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
Confiabilidad-SincronizaciónConfiabilidad-Sincronización
 Acceso Multiple por Deteccion de Portadora
– Carrier Sense/Detection Multiple Access (CSMA/CDMA):
• Receptor está fuera de servicio.
• El transmisor envía datos y al no recibir confirmación vuelve a
enviar la información
• Saturación del canal
bla bla bla
Click
Saturacion
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 48
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
Confiabilidad-SincronizaciónConfiabilidad-Sincronización
 Time division multiple access (TDMA):
– Cada uno de los dispositivos sabe cuándo debe transmitir, y
por cuánto tiempo
t
A D
D D DA A A EB C B C B CEE
A:
D:
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 49
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
Seguridad-EncriptaciónSeguridad-Encriptación
 Encriptación es el proceso de
transformar un mensaje en un
cipher-texto.
– cipher. Algoritmo matemático
– cipher-texto. Información
 Protege el mensaje del acceso
de terceros (no autorizados) en
la red
– Evita que se pueda interpretar
– Evita que alguien lo manipule
externamente
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 50
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
Seguridad-EncriptaciónSeguridad-Encriptación
HOLA
KROD
HOLA
HOLA
CLAVE:
Letra + 3
Encriptación
CLAVE:
Letra - 3
Des-encriptación
128 bits = 2
128 bits = 3.4x10
128
38
Combinaciones
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 51
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
Seguridad-AutenticaciónSeguridad-Autenticación
 Busca asegurar que
tanto el emisor como
el receptor, sean
elementos válidos que
pertenecen a la red
 Busca evitar que un
agente externo, tenga
la posibilidad de
modificar o accesar
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 52
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
EnergíaEnergía
 La energía es fundamental para que el
sistema sea totalmente inalámbrico
 Algunas aplicaciones presentan
requerimientos de suministro permanente:
– Totalizacion de caudal
– Variables de control
Consumodeenergía
• Cantidad de información
• Distancia de transmisión
• Velocidad de transmisión
• Periodicidad de transmisión
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 53
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
EnergíaEnergía
Panel SolarPanel Solar
 Recarga una batería
 Uso muy difundido
Limitaciones
 Interiores de la planta
 Orientación del sol
 Alto costo
BateríaBatería
 Compacto
 Fácil de reemplazar
Limitaciones
 Vida útil limitada
 Químicos que limitan su
desecho/transporte
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 54
Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales
EnergíaEnergía
Smart Wireless
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Cam unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
PPTX
electro valvulas
PPTX
Protocolos de comunicación para PLCs
PDF
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
PDF
Resumen wireless hart
PDF
Instrumentacion normas isa sesion i
DOCX
Diseño de un transformador de puesta a tierra en zigzag
PPT
Blog circuitos electroneumaticos
Cam unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
electro valvulas
Protocolos de comunicación para PLCs
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
Resumen wireless hart
Instrumentacion normas isa sesion i
Diseño de un transformador de puesta a tierra en zigzag
Blog circuitos electroneumaticos

La actualidad más candente (20)

PDF
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
PDF
219647383-Espagueti-Termocontraible.pdf
PDF
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
PDF
Teoría de válvulas festo
PDF
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
PDF
122378256 simbolos-norma-ansi
PPTX
Conceptos y componentes de un plc
DOCX
Llenado de tanque con control de temperatura y nivel
PPTX
SIMBOLOGÍA ISA
PPTX
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
PDF
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
PDF
Electroneumática: manual de detección de fallas en circuitos neumáticos
PDF
Logo comfort es
PPT
Interpretacion de planos y diagramas DTI
PDF
Comunicacion industrial profinet
PPT
SISTEMAS DE CONTROL
PPTX
valvulas
PPTX
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
PDF
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
219647383-Espagueti-Termocontraible.pdf
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
Teoría de válvulas festo
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
122378256 simbolos-norma-ansi
Conceptos y componentes de un plc
Llenado de tanque con control de temperatura y nivel
SIMBOLOGÍA ISA
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
Electroneumática: manual de detección de fallas en circuitos neumáticos
Logo comfort es
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Comunicacion industrial profinet
SISTEMAS DE CONTROL
valvulas
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Vegapuls62
PDF
Hart
PPTX
Transmisores Neumáticos y Electrónicos
PPTX
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
PPT
Instrumentación De Control Clase 7 Presion
PPT
PPTX
Unidad 3 transmisores
PDF
Transmisores instrumentacion industrial
PPT
57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
PPT
Curso básico de instrumentación
PDF
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
PDF
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
PPTX
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
DOCX
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PDF
Motores y tableros
PPS
Arranque de Motores con PLC
PDF
Control de-motores-electricos
Vegapuls62
Hart
Transmisores Neumáticos y Electrónicos
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
Instrumentación De Control Clase 7 Presion
Unidad 3 transmisores
Transmisores instrumentacion industrial
57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
Curso básico de instrumentación
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
Motores y tableros
Arranque de Motores con PLC
Control de-motores-electricos
Publicidad

Similar a Wireless hart conceptos basicos (20)

PPT
Emerson Wireless Presentacion a Clientes
PDF
Redes datos yaizel melenje buesaquillo- melanee liz lis
PPTX
Redes inalambricas
PPTX
Redes y comunicaciones
PPTX
Redes y comunicaciones
PPTX
Comunicación Externa DIAPOSITIVAS _20230424_135131.pptx
PPTX
Trabajo de redes
PPTX
Redes informatica
PPTX
Topologías
DOCX
Redes inalambricas
PPTX
Presentacion de redes
DOCX
Redes inalámbricas 1
DOCX
Redes inalámbricas 1
PPTX
redes de computadoras
PPTX
Redes de computadoras cristian eugenio.com
PDF
protocolos ciberficos ciberfisicos clase de la carrrera ingenieriaaaaaaaa mec...
ODP
Caratcteristicas de una lan
PPT
Redes y cableado estructurado
PPTX
Redes 1
DOCX
Equipos de conecciones de redes
Emerson Wireless Presentacion a Clientes
Redes datos yaizel melenje buesaquillo- melanee liz lis
Redes inalambricas
Redes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
Comunicación Externa DIAPOSITIVAS _20230424_135131.pptx
Trabajo de redes
Redes informatica
Topologías
Redes inalambricas
Presentacion de redes
Redes inalámbricas 1
Redes inalámbricas 1
redes de computadoras
Redes de computadoras cristian eugenio.com
protocolos ciberficos ciberfisicos clase de la carrrera ingenieriaaaaaaaa mec...
Caratcteristicas de una lan
Redes y cableado estructurado
Redes 1
Equipos de conecciones de redes

Más de Luis Atencio (8)

PPTX
Safety life cycle seminar IEC61511
PDF
HUman centred design applied to Graphics (Emerson, DeltaV)
PPT
Blendingwith DeltaV
PDF
Unified industrial wireless networks (cisco)
PPT
Delta v advanced control overview_en
PPTX
Electronic marshalling vs remote io
PPT
Blending with deltav
PPT
DeltaV overview v11
Safety life cycle seminar IEC61511
HUman centred design applied to Graphics (Emerson, DeltaV)
Blendingwith DeltaV
Unified industrial wireless networks (cisco)
Delta v advanced control overview_en
Electronic marshalling vs remote io
Blending with deltav
DeltaV overview v11

Último (20)

PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
clase auditoria informatica 2025.........
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
modulo seguimiento 1 para iniciantes del

Wireless hart conceptos basicos

  • 1. Emerson Lider Wireless Region Andina y Caribe Smart WirelessSmart Wireless:: Conceptos BásicosConceptos Básicos
  • 2. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 2 AgendaAgenda  Introducción  Evolución y Estándares  Conceptos Básicos  Requerimientos de una red inalambrica industrial
  • 3. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 3 La Planta Digital de Emerson Integra de FormaLa Planta Digital de Emerson Integra de Forma Transparente lo cableado y lo inalámbricoTransparente lo cableado y lo inalámbrico Red de Planta Red de Control Operaciones Administración de Activos Dispositivos De Campo Redes Autoadminstradas Comunicaciones móviles Operador Móvil Seguridad Física y del Proceso Seguimiento de Activos/Personal Red de Planta Inalámbrica Red de Campo Inalámbrica
  • 4. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 4 Red de Campo Inalámbrica 11 Aplicaciones Top: 1. Monitoreo de Procesos Complicados 2. Equipo Rotativo 3. Ambientales 4. Sistemas Auxiliares 5. Estatus de Sistemas de Seguridad 6. Seguridad de Operadores 7. Activos Móviles 8. Posición Válvula On/Off 9. Arranque Procesos 10.Instalaciones Temporale 11. Alternativa a cableado Desarrollo de soluciones inalámbricasDesarrollo de soluciones inalámbricas depende de las necesidades del clientedepende de las necesidades del cliente Red de Planta Inalámbrica 8 Aplicaciones Top: 1. Field Data Backhaul 2. Operador Móvil 3. Enlace 4. Video - Securidad 5. Video - Proceso 6. Seguimiento activos 7. Safety Mustering 8. Voz sobre WLAN
  • 5. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 5 Las Redes de Planta y Campo tienenLas Redes de Planta y Campo tienen consideraciones técnicas diferentesconsideraciones técnicas diferentes Red de Planta Inalámbrica Bandwidth: Alto – Múltiples aplicaciones que deben compartir la misma infraestructura inalámbrica Seguridad / Confiabilidad: Seguridad Industrial y coexistencia robusta. Debe pasar los requerimentos de TI Energía: Los dispositivos puede estar cableados o recargarse diariamente Estándares: Definidos por la comunidad de TI (802.11) Red de Campo Inalámbrica Ancho de Banda: Bajo - pequeño, high priority communications Seguridad/Confiabilidad: No podemos perder una “llamada”….debemos co- existir y desempeñarnos en ambientes severos, dinámicos. Energía: BAJO…muchos dispositivos, ampliamente distribuidos en ambientes severos, baterías deben durar 5 – 10 años Estándares: Definidos por la comunidad de Proceso (WirelessHART)
  • 6. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 6 La Planta Digital de Emerson Integra de FormaLa Planta Digital de Emerson Integra de Forma Transparente lo cableado y lo inalámbricoTransparente lo cableado y lo inalámbrico Red de Planta Red de Control Operaciones Administración de Activos Dispositivos De Campo Redes Autoadminstradas Comunicaciones móviles Operador Móvil Seguridad Física y del Proceso Seguimiento de Activos/Personal Red de Planta Inalámbrica Red de Campo Inalámbrica
  • 7. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 7 AgendaAgenda  Introducción  Evolución y Estándares  Conceptos Básicos  Requerimientos de una red inalambrica industrial
  • 8. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 8 IntroducciónIntroducción (Finales de los 90’s) Surge LAN inalámbrico, digital – IEEE 802.11b – Se desarrolla Spread Spectrum (1901) Gugliermo Marconi envía el primer mensaje a través del Atlántico II Guerra Mundial - Radio (1990) Digital wireless mediados de 90’s gracias a la telefonía celular – TDMA – GSM (1985) La FCC asigna la banda de 902 a 928 MHz para ISM (Industrial, Scientific and Medical) (1945) Primer teléfono móvil (no-celular) (2004-2006) WPAN – IEEE 802.15 Transmisiones analógicas (1960) Noruega es el primer país con teléfonos celulares 0G 1901 1990 2000 (2003) LAN – IEEE 802.11g (2008-2009?) – IEEE 802.11s
  • 9. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 9 Tecnología Inalámbrica aTecnología Inalámbrica a Distintos NivelesDistintos Niveles W-WAN: Wireless Wide Area Networks W-MAN: Wireless Metropolitan Networks W-LAN: Wireless Local Area Network W-PAN: Wireless Personal Area Networks Walt Boyes. Cutting the Wires of Communication. Control Global. 2006 Certificados de Conformidad WiMAX: Worldwide Interoperable for Microwave Access. Wi-Fi: Wireless Fidelity. WPA: WiFi Protected Access En Planta Cercano Global 1Mb/s 10 Mb/s 100 Mb/s Velocidad de Transmisión ConsumodeEnergía Costo/Complejidad Satelital W-WAN W-PAN 3G RFID-2 2G 2.5G 1G Bluetooth Zigbee W-LAN $$$$ $ 802.16 802.15.3 RFID-1 802.15.4 802.11.g 802.11.b 802.11.a WiMAX WMAN 802.11a HiperLAN WiMedia UWS LR-WPAN WiFi
  • 10. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 10 Qué significa eso en mi planta?Qué significa eso en mi planta?
  • 11. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 11 ProtocolosProtocolos Wireless Personal Area Networks - WPANWireless Personal Area Networks - WPAN IEEE 802.15  (1998)  (2003)
  • 12. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 12 ProtocolosProtocolos Wireless Local Area Networks - WLANWireless Local Area Networks - WLAN IEEE 802.11  Los dispositivos que satisfacen este estándar, se les certifica Wi-Fi (Wireless Fidelity)
  • 13. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 13 AgendaAgenda  Introducción  Evolución y Estándares  Conceptos Básicos  Requerimientos de una red inalambrica industrial
  • 14. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 14 AgendaAgenda  Introducción  Evolución y Estándares  Conceptos Básicos – Redes de comunicación – Topologías – Transmisión Inalámbrica – Segmentación según uso  Requerimientos de una red inalambrica industrial
  • 15. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 15 Conceptos BásicosConceptos Básicos  Red (comunicaciones) – Estructura de comunicación entre dos o más dispositivos, orientados a compartir información y recursos – Componentes • Sistema de información • Dispositivos (nodos) • Interfase (Gateway)
  • 16. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 16 Conceptos BásicosConceptos Básicos  Sistema de Información – Visualiza y almacena la información – La información la administra de diversas maneras • Reportes de mantenimiento • Históricos del proceso • Generación de alarmas – Fácil de integrar Alarmas/ Data Logging Trending Monitoreo Configuración
  • 17. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 17 Conceptos BásicosConceptos Básicos  Gateway – Es un puente o interfase entre dos medios físicos distintos, también entre dos protocolos diferentes • Analógico a Digital • Bell 202 a RS-232 • Inalámbrico a Sistema cableado • HART a Modbus
  • 18. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 18 Conceptos BásicosConceptos Básicos  Nodos – Elementos que componen la estructura de la red de comunicación • La comunicación se establece entre los nodos • Dependen de la estructura definida para la red (topología)
  • 19. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 19 Conceptos BásicosConceptos Básicos TopologíasTopologías Source: http://www.hartcomm2.org/hart_protocol/wireless_hart/wireless_hart_main.html Malla Estrella Arbol* * También Mesh-Estrella
  • 20. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 20 Conceptos BásicosConceptos Básicos TopologíasTopologías Estrella – Existe un único EnrutadorEnrutador que establece comunicación con todos los dispositivos finales. – Cada Nodo FinalNodo Final habla directamente con el EnrutadorEnrutador  VentajasVentajas – Adecuada para redes pequeñas  DesventajasDesventajas – Sensible a la interferencia (fijas, móviles e intermitentes) y obstrucciones • Importante realizar una evaluación del campo – Si el Nodo EnrutadorNodo Enrutador sale de servicio, se pierde la comunicación de todos los demás nodos – Media-Baja confiabilidad Nodo Enrutador Nodo Final
  • 21. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 21 Conceptos BásicosConceptos Básicos TopologíasTopologías Malla (Mesh) – Algunos (o todos) los Nodos FinalesNodos Finales se pueden configurar como Nodos EnrutadoresNodos Enrutadores  VentajasVentajas – Enlaces redundantes – Tolerante a fallas – Alta confiabilidad  DesventajasDesventajas – Puede requerir un alto nivel de configuración de los nodos Nodo Enrutador Nodo Final
  • 22. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 22 Conceptos BásicosConceptos Básicos TopologíasTopologías Arbol – Es una mezcla entre Malla y Estrella – Algunos de los Nodos FinalesNodos Finales se pueden configurar como Nodos EnrutadoresNodos Enrutadores – Algunos Nodos Finales se comunican únicamente con algunos Nodos Enrutadores  VentajasVentajas – Enlaces redundantes (parciales) – Tolerante a fallas (parcialmente) – Permite segmentar la planta (por dispositivo, proceso, variable, etc)  DesventajasDesventajas – Puede requerir un alto nivel de configuración de los nodos • Persisten algunos problemas de la topología estrella Nodo Enrutador Nodo Final
  • 23. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 23 Conceptos BásicosConceptos Básicos TopologíasTopologías Red Auto-Administrada (Smart Mesh) – Es una versión mejorada del Malla – Todos los dispositivos tienen la capacidad de enrutar la información – Se auto configura  VentajasVentajas – No dependen de una pre-configuración • Detectan en forma inteligente, los vecinos a través de los cuales puede transmitir – Aumenta la tolerancia a falla – Elimina la redundancia innecesaria – Alta confiabilidad  DesventajasDesventajas Nodo Enrutador Nodo Final
  • 24. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 24 Conceptos BásicosConceptos Básicos Redes InalámbricasRedes Inalámbricas  Redes Inalámbricas – Cable entre los dispositivos inexistente • No requiere cableado para transmitir información ni para energizar los dispositivos
  • 25. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 25 Conceptos BásicosConceptos Básicos Redes InalámbricasRedes Inalámbricas  Mismas topologías que redes cableadas  Redes parcialmente inalábricas – Alimentación – Comunicación  Radios y antenas establecen la comunicación inalámbrica Conexión Inalámbrica Conexión cableada
  • 26. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 26 Conceptos BásicosConceptos Básicos Transmisión InalámbricaTransmisión Inalámbrica  Medios de transmisión en la Industria: – Radio Frecuencia – Microonda (satelital) Espectro Electromagnético Frecuencia(Hz) LongituddeOnda
  • 27. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 27 Conceptos BásicosConceptos Básicos Transmisión InalámbricaTransmisión Inalámbrica  Frecuencias industriales comunes – 868 MHz (ISM) – 900 MHz – 2.4 GHz – 5.1 GHz  En comunicaciones de radio, cada banda de transmisión está compuesta por canales
  • 28. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 28 Conceptos BásicosConceptos Básicos Transmisión InalámbricaTransmisión Inalámbrica  Para transmitir ondas de radio, se requiere de una antena  Existen varios tipos de antena. Entre las más comunes se encuentran: – Parabólica – Yagi – Omnidireccional • Planar (celular)  Cada una de ellas se caracteriza por – Patrón de radiación – Ganancia
  • 29. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 29 Conceptos BásicosConceptos Básicos Transmisión InalámbricaTransmisión Inalámbrica Omnidireccional  Ganancia media  Libertad de ubicación del Emisor y del receptor  Ideal para conexión tipo malla – Lo hace menos susceptible ante presencia de obstrucciones en el paso de la onda  Menor consumo de energía Direccional  Alta ganancia  Emisor y receptor deben estar alineados  Ideal para conexiones Punto-a- Punto – Pérdida de señal por obstrucciones en el paso de la onda  Mayor consumo de energía
  • 30. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 30 RequerimientosRequerimientos Según el usoSegún el uso  Personal  Residenciales  Comerciales  Industriales
  • 31. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 31 AgendaAgenda  Introducción  Evolución y Estándares  Conceptos Básicos  Requerimientos de una red inalambrica industrial
  • 32. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 32 AgendaAgenda  Introducción  Evolución y Estándares  Conceptos Básicos  Requerimientos de una red inalambrica industrial – Seguridad – Energía – Estándares Industriales – Robustez – Entorno/Coexistencia
  • 33. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 33 Requerimientos paraRequerimientos para Usos IndustrialesUsos Industriales Fábrica  Areas bajo techo  Maquinaria asociada a – manufactura, ensamble, empaque y distribución de productos  Manejo de materiales: – traslado de los productos del área de fabricación a las zonas de despacho Proceso  Normalmente en plantas al aire libre  La producción está “oculta” de los operadores – En tuberías, equipos especiales (intercambiadores) y/o tanques presurizados.  Los productos son en su mayoría fluídos.  Productos corrosivos, venenosos o inflamables
  • 34. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 34 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales SeguridadSeguridad  Protección del acceso por parte de terceros – Evitar que se reemplace la fuente de información – Evitar que se remplace el destino de la información  Protección de la información – Privacidad de los datos – Optimización de los recursos  Técnicas para aumentar la seguridad – Modulación – Encriptación – Autenticación – Verificación – Restricción de acceso
  • 35. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 35 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales ConfiabilidadConfiabilidad  Confiabilidad – La certeza de que la información llegue al destino – Algunas –no todas- de las técnicas para aumentar la confiabilidad, impactan positivamente la seguridad • Modulación • Sincronización – Latencia depende de la confiabilidad Mensajes recibidos por el Gateway Mensajes enviados por el dispositivo Confiabilidad =
  • 36. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 36 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales ConfiabilidadConfiabilidad  Confiabilidad depende de: – Sensor – Comunicación inalámbrica – Integración del Host – Administración de los datos  Un red inalámbrica es tan confiable como el más débil de sus componentes A B D Gateway Red de Control Operaciones 85% 65% 40% C Confiabilidad delaRed >99%
  • 37. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 37 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales ConfiabilidadConfiabilidad Pérdida de señal  El impacto sobre las comunicaciones, está asociado a la topología seleccionada – Fijas • Zonas muertas • Infraestructura – Materiales de construccion. – Mover el dispositivo unos milímetros puede ser suficiente – Móviles • Fuerte interferencia de otras fuentes RF • Infraestructura – Intermitentes • Lluvia, humedad, neblina • Otras fuentes RF
  • 38. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 39 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales ConfiabilidadConfiabilidad  Interferencia entre canales – o CCI es un cruce de señal entre dos radio-transmisores diferentes, que utilizan la misma frecuencia de transmición – Coexistencia • La habilidad de dos radio transmisores de utilizar la misma frecuencia de transmisión, compartiendo el mismo canal de comunicación
  • 39. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 40 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales ConfiabilidadConfiabilidad Causas de CCI  Potencia de Transmisión  Comportamiento de la señal con respecto al tiempo  Comportamiento de la señal con respecto al espacio (frecuencia)
  • 40. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 41 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales ConfiabilidadConfiabilidad  Interferencia móvil – Cluster Tree A B C Configuración A : Gateway A : B Configuración B : Gateway B : A Configuración C : Gateway
  • 41. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 42 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales ConfiabilidadConfiabilidad  Interferencia móvil – Cluster Tree A B C Configuración A : Gateway A : B Configuración B : Gateway B : A Configuración C : Gateway
  • 42. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 43 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales Confiabilidad-ModulaciónConfiabilidad-Modulación  Saltos rápidos en frecuencia  Saltos pseudo-aleatorios  Salta dentro de los canales de la banda.  Rechazo a la interferencia Espectro Ampliado por Salto en Frecuencia Frequency Hopping Spread Spectrum (FHSS)  Beneficios de FHSS – Aumento de confiabilidad • Detecciones de error • Retransmisiones si el mensaje es interrumpido – Anticipan a la competencia por demanda • Y por la interferencia causadas por otros dispositivos
  • 43. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 44 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales Confiabilidad-ModulaciónConfiabilidad-Modulación  Una banda estrecha de la señal se multiplica por otra señal pseudo-aleatoria de ruido (secuencia Barker).  La señal resultante se dispersa por toda la banda Espectro Ensanchado por Secuencia Directa Direct Sequence Spreads Spectrum (DSSS)  Beneficios de DSSS – Redundancia • Transmisión a través de toda la banda • El receptor puede reconstruir la señal en caso de daños – Anticipan a la competencia por demanda • Y por la interferencia causadas por otros dispositivos
  • 44. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 45 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales Confiabilidad-SincronizaciónConfiabilidad-Sincronización  Métodos de Acceso del Canal a través del cual se intercambio la información  Permite que varios elementos hagan uso del mismo canal de comunicación
  • 45. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 46 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales Confiabilidad-SincronizaciónConfiabilidad-Sincronización  Acceso Multiple por Deteccion de Portadora – Carrier Sense/Detection Multiple Access (CSMA/CDMA): • El emisor “escucha” la portadora para verificar si está libre. • Si está libre, inicia su transmisión • Propenso a “colisiones” bla bla bla ble ble ble Click normal Click colision !?
  • 46. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 47 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales Confiabilidad-SincronizaciónConfiabilidad-Sincronización  Acceso Multiple por Deteccion de Portadora – Carrier Sense/Detection Multiple Access (CSMA/CDMA): • Receptor está fuera de servicio. • El transmisor envía datos y al no recibir confirmación vuelve a enviar la información • Saturación del canal bla bla bla Click Saturacion
  • 47. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 48 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales Confiabilidad-SincronizaciónConfiabilidad-Sincronización  Time division multiple access (TDMA): – Cada uno de los dispositivos sabe cuándo debe transmitir, y por cuánto tiempo t A D D D DA A A EB C B C B CEE A: D:
  • 48. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 49 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales Seguridad-EncriptaciónSeguridad-Encriptación  Encriptación es el proceso de transformar un mensaje en un cipher-texto. – cipher. Algoritmo matemático – cipher-texto. Información  Protege el mensaje del acceso de terceros (no autorizados) en la red – Evita que se pueda interpretar – Evita que alguien lo manipule externamente
  • 49. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 50 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales Seguridad-EncriptaciónSeguridad-Encriptación HOLA KROD HOLA HOLA CLAVE: Letra + 3 Encriptación CLAVE: Letra - 3 Des-encriptación 128 bits = 2 128 bits = 3.4x10 128 38 Combinaciones
  • 50. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 51 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales Seguridad-AutenticaciónSeguridad-Autenticación  Busca asegurar que tanto el emisor como el receptor, sean elementos válidos que pertenecen a la red  Busca evitar que un agente externo, tenga la posibilidad de modificar o accesar
  • 51. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 52 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales EnergíaEnergía  La energía es fundamental para que el sistema sea totalmente inalámbrico  Algunas aplicaciones presentan requerimientos de suministro permanente: – Totalizacion de caudal – Variables de control Consumodeenergía • Cantidad de información • Distancia de transmisión • Velocidad de transmisión • Periodicidad de transmisión
  • 52. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 53 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales EnergíaEnergía Panel SolarPanel Solar  Recarga una batería  Uso muy difundido Limitaciones  Interiores de la planta  Orientación del sol  Alto costo BateríaBatería  Compacto  Fácil de reemplazar Limitaciones  Vida útil limitada  Químicos que limitan su desecho/transporte
  • 53. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 54 Requerimientos IndustrialesRequerimientos Industriales EnergíaEnergía

Notas del editor

  • #4: Emerson’s wireless vision has not changed over the last 3 years….except it’s all real! The wireless architecture is very simple in our view. Wireless is a seamless extension of the wired architecture. The WirelessHART Field Network connects and integrates wireless field devices. And the Wireless Plant Network provides the coverage and connection for applications like mobile workers, video and location tracking. Both the Wireless Field and Wireless Plant Networks are based on industry standards including Wireless HART at the Field Network level and IEEE 802.11 at the Plant Network level. This standards based approach delivers the highest reliability and greatest flexibility to users. Both networks are fully scalable and enable a full scale, plant wide implementation or the ability to start with a small field network. This diagram illustrates Emerson’s vision for Smart Wireless Solutions in plants. Starting at the bottom and working our way up, you can see it can begin with wireless field devices. These wireless field devices can be in your plant, or at remote sites. The wireless field devices, which might be wireless transmitters, adapters to existing devices or wireless valves position monitors, communicate back to a Smart Wireless gateway which collects the data and can then be tied into your process automation system or asset management system. The vision also shows how these Smart Wireless gateways can be tied back directly to the control system, as shown on the left, or they can utilize the wireless infrastructure to pass data back, as shown on the right (also known as a ‘backhaul’). The architecture also supports multiple integration options, both wired and wireless through the Plant Network. The Wireless Plant Network provides a platform on which to deploy many applications in the Business and Plant Management and Workforce Productivity categories. Emerson has been executing on this vision, and will continue to expand and refine our offerings and capabilities, based on this vision.
  • #5: What are the applications that can help you build the infrastructure over time? There are very different power requirements and network requirements for field network and plant network applications. Depending on whether you need to do video monitoring of a delivery gate or process area…or if you want to measure something you just couldn’t measure without wires, you would make different investments and go about solving these in different ways…and use different radios. That’s because the things on the right ‘plug in at night’ and the things on the left…field devices that run for years with no maintenance, don’t.
  • #6: Field Network characteristics: Designed specifically for sensor and field device application. Wireless Field Networks are extremely Low powered to enable the use of battery-powered devices that operate for many years on the same battery. These solutions are also extremely secure and reliable. Emerson uses open standards such as 802.15.4 and WirelessHART to provide these solutions. Plant Network characteristics: Emerson’s Wireless Plant Network seamlessly integrates the wireless Field Network. Wireless Plant Networks Provide the high bandwidth, flexibility and expansion capabilities required by your business and operational applications. Of course, security and reliability are just as important for these applications as well. We use open standards such as 802.11 (“WiFi”) to provide these solutions.
  • #7: Emerson’s wireless vision has not changed over the last 3 years….except it’s all real! The wireless architecture is very simple in our view. Wireless is a seamless extension of the wired architecture. The WirelessHART Field Network connects and integrates wireless field devices. And the Wireless Plant Network provides the coverage and connection for applications like mobile workers, video and location tracking. Both the Wireless Field and Wireless Plant Networks are based on industry standards including Wireless HART at the Field Network level and IEEE 802.11 at the Plant Network level. This standards based approach delivers the highest reliability and greatest flexibility to users. Both networks are fully scalable and enable a full scale, plant wide implementation or the ability to start with a small field network. This diagram illustrates Emerson’s vision for Smart Wireless Solutions in plants. Starting at the bottom and working our way up, you can see it can begin with wireless field devices. These wireless field devices can be in your plant, or at remote sites. The wireless field devices, which might be wireless transmitters, adapters to existing devices or wireless valves position monitors, communicate back to a Smart Wireless gateway which collects the data and can then be tied into your process automation system or asset management system. The vision also shows how these Smart Wireless gateways can be tied back directly to the control system, as shown on the left, or they can utilize the wireless infrastructure to pass data back, as shown on the right (also known as a ‘backhaul’). The architecture also supports multiple integration options, both wired and wireless through the Plant Network. The Wireless Plant Network provides a platform on which to deploy many applications in the Business and Plant Management and Workforce Productivity categories. Emerson has been executing on this vision, and will continue to expand and refine our offerings and capabilities, based on this vision.
  • #12: Bluetooth: Preocupación sobre el aspecto de seguridad Tnato Zigbee como Bluettoh nacen con orientación de uso personal y residencial/comercial IEEE 802.15 Bluetooth (1998) Permite conectividad e intercambio de información entre teléfonos, celulares, Computadores, impresoras, cámaras digitales y juegos de video, utilizando una frecuencia libre de bajo rango Consorcio de proveedorores fundado en 1998 con el liderazgo de Ericsson IBM, Intel, Motorola, Nokia y Toshiba Zigbee (2003) Liderado por Philips Lightining, Eaton (Leviton) y presentado en el 2003. DIseñado inicialmente para automatización residencial
  • #16: Red (comunicaciones) Estructura de comunicación entre dos o más dispositivos, orientados a compartir información en dos sentidos (recibir y transmistir información), así como para compartir recursos Componentes Dispositivos (nodos) Interfase (Gateway) Sistema de información
  • #17: Sistema de Información Es a través del cual se visualiza y almacena la información del campo. Basado en el SI, se determina la conectividad requerida del Gateway o Interfase La información la administra de diversas maneras Reportes de mantenimiento Históricos del proceso Generación de alarmas Preferiblemente se desea que dicho sistema forme parte de la plataforma existente En su defecto, la integración con los sistemas existentes debe ser sencilla
  • #18: Gateway Es un puente o interfase entre dos medios físicos distintos Analógico a Digital Bell 202 a RS-232 Inalámbrico a Sistema cableado También, es un puente o interfase entre dos protocolos diferentes HART a Modbus Dependiendo de los requerimientos, el Gateway o enrutador, debe ofrecer la conectividad entre los Dispositivos de Campo (nodos) y el Sistema de Información
  • #19: Nodos Dependen de la estructura definida para la red (topología) La topología en una red, corresponde al arreglo o mapeo de los elementos (enlaces, nodos, etc.) que forman la red, que incluye tanto las interconexiones físicas y lógicas entre los elementos Nodos Hay algunas topologías que utilizan gateways, enrutadores o interfases intermedias Se pueden diferenciar dos tipos de nodos: Nodos Primarios y Nodos Secundarios Los nodos primarios reportan a un enrutador Los nodos secundarios, conformados por un grupo de enrutadores
  • #21: Estrella Cada dispositivo (nodo) se comunica punto-a-punto con un dispositivo común (centralizador, enrutador o hub) de acceso. Este dispositivo central, re-transmite la información de los nodos que están conectados a él Dominio por colisión Un mensaje a la vez, descarta el resto Saturación del canal Sensible a la interferencia y obstrucciones Distancia de transmisión típicas entre 30 y 100 metros Muy susceptible a interferencias (fijas, móviles e intermitentes)
  • #22: Malla (Mesh) A diferencia de la topología estrella, los dipositivos no un punto que centraliza la información. Algunos de los nodos se configuran de tal forma que son enrutadores El punto es responsable en re-transmitir la información a otro nodo Redundante, tolerante a fallas Gran rango de cobertura Orientada en el área industrial para estructuras pequeñas de hasta 250 nodos, que gracias a lo simple de las tablas de información, la velocidad es alta Exceso de redundancia innecesaria. Varias veces la misma información
  • #23: Es una mezcla entre Malla y Estrella Los elementos del campo se comunican punto-a-punto con un elemento enrutador (gateway intermedio). Esta topología es del tipo estrella Los enrutadores, pueden establecer una topología diferente con respecto a los demás elementos. Puede ser también punto-a-punto, o bien establecer una conexión malla-simple entre ellos Permite segmentar la planta dependiendo el tipo de dispositivo (i.e. equipos cableados en una sección u equipos inalámbricos en otros) Presenta la desventaja de que en caso que un enrutador sale de servicio, todos los elementos conectados a él pierden comunicación
  • #24: Es una malla inteligente Posee las misma ventajas que el Mesh convencional Todos los dispositivos tienen la capacidad de enrutar la información No dependen de una pre-configuración Aumenta la tolerancia a falla Elimina la redundancia innecesaria que existía en la topología Malla tradicional, ya que se auto-administra El Gateway administra el tráfico de información y re-define las rutas o enlaces de comunicación, en caso de ser necesario
  • #25: Redes Inalámbricas Son las redes que establecen sus lazos de comunicación sin la existencia de cable entre los dispositivos Una red totalmente inalámbrica es aquella que no requiere cableado ni para establecer comunicaciones ni para energizar los dispositivos que componen la red
  • #26: Se mantienen las mismas topologías existentes que en las redes convencionales Pueden existir redes parcialmente inalábricas, donde alguno de los elementos se conecta en forma cableada con otros Los nodos establecen la comunicación inalámbrica a través de radios y antenas
  • #27: A nivel industrial, los medios de transmisión de información se han concentrado en Radio Frecuencia Micro-onda (celular y satelital)
  • #28: Frecuencias industriales comunes 868 MHz (ISM 900 MHz 2.4 GHz 5.4 GHz En comunicaciones de radio, cada banda de transmisión está compuesta por canales
  • #44: Saltos rápidos en frecuencia, de forma pseudo-aleatoria Salta dentro de los canales que componen la banda. Si existe interferencia en uno de los canales, se evita, saltando a otro canal que no la presente
  • #45: Una banda estrecha de la señal se multiplica por otra señal pseudo-aleatoria de ruido (secuencia Barker). El resultado de la señal se dispersa por todo el rango de frecuencias contínuas. En el receptor, se vuelve a multiplicar la señal por el pseudo-ruido para recuperar la señal.
  • #47: Normal: 1: Nodo verifica que el canal se encuentre libre para transmision 2: Al estar libre, inicia la transmisión. Otro nodo en la red, hace el barrido para verificar que el canal se encuentre libre. Como el canal ya está ocupado, se abstiene a transmitir 3: El nodo finaliza su transmisión 4:EL otro nodo en la red, hace un barrido para verificar que el canal está libre 5:Como el canal está libre, el otro nodo realiza su transmisión Colisión 1: Los dos nodos hacen barrido casi en forma simultánea. En este caso, los dos observan que el canal está libre 2:”Como el canal estaba libre” ambos tranmiten al mismo tiempo 3:El receptor no puede interpretar correctmente el mensaje ni el origen del mismo
  • #48: Normal: 1: Nodo verifica que el canal se encuentre libre para transmision 2: Al estar libre, inicia la transmisión. Otro nodo en la red, hace el barrido para verificar que el canal se encuentre libre. Como el canal ya está ocupado, se abstiene a transmitir 3: El nodo finaliza su transmisión 4:EL otro nodo en la red, hace un barrido para verificar que el canal está libre 5:Como el canal está libre, el otro nodo realiza su transmisión Colisión 1: Los dos nodos hacen barrido casi en forma simultánea. En este caso, los dos observan que el canal está libre 2:”Como el canal estaba libre” ambos tranmiten al mismo tiempo 3:El receptor no puede interpretar correctmente el mensaje ni el origen del mismo