SlideShare una empresa de Scribd logo
Wlan
   A medida que la comunicación ha podido
    prescindir de los cables para convertirse, en
    gran parte, en inalámbrica, las empresas
    usuarias y los prestadores de servicio han
    visto surgir un sinnúmero de posibilidades
    anteriormente inexistentes. Por ejemplo, la
    posibilidad de desplegar sus redes más
    rápidamente y con menor costo, y la
    presencia de servicios móviles que integran
    una amplia gama de servicios.
   Sin embargo, aunque la opción inalámbrica es
    más rápida y económica en su construcción,
    las redes cableadas aún ofrecen velocidades
    más altas. Sin embargo, las redes
    inalámbricas tienen una ventaja adicional: la
    movilidad, y es eso lo que explica el auge que
    las redes inalámbricas están mostrando en la
    actualidad.
   WLAN son las siglas en inglés de Wirless Local
    Area Network. Redes de área local inalámbricas.

   Es un sistema de comunicación de datos flexible
    muy utilizado como alternativa a la LAN cableada
    o como una extensión de ésta.

   Utiliza tecnología de radio frecuencia que
    permite mayor movilidad a los usuarios al
    minimizarse las conexiones cableadas. Las WLAN
    han adquirido importancia en muchos campos
    incluido el de la medicina.
  ventas al pormenor, almacenes,
           manufacturación, etc, de modo que se
     transmite la información en tiempo real a un
                               procesador central.

   Cada día se reconocen más este tipo de redes
    es un amplio número de negocios y se augura
    una gran extensión de las mismas y altas
    ganancias.
   Es clara la alta dependencia en los negocios
    de las redes de comunicación. Por ello la
    posibilidad de compartir información sin que
    sea necesario buscar una conexión física
    permite mayor movilidad y comodidad.

   Así mismo la red puede ser más extensa sin
    tener que mover o instalar cables.
   Movilidad: Información en tiempo real en cualquier
    lugar de la organización o empresa para todo usuario
    de la red. El que se obtenga en tiempo real supone
    mayor productividad y posibilidades de servicio.
   Facilidad de instalación: Evita obras para tirar cable
    por muros y techos.
   Flexibilidad: Permite llegar donde el cable no puede.
   Reducción de costes: Cuando se dan cambios
    frecuentes o el entorno es muy dinámico el coste
    inicialmente más alto de la red sin cable es
    significativamente más bajo, además de tener mayor
    tiempo de vida y menor gasto de instalación.
   Escalabilidad: El cambio de topología de red es
    sencillo y trata igual pequeñas y grandes redes.
   Alta disponibilidad
   Escalabilidad
   Gestionabilidad
   Arquitectura abierta
   IEEE 802.11
         Diseña las especificaciones para la alta performance de
    las WLANs.
         Seguridad de las Redes
    Inalámbricas, interoperabilidad, Calidad de Servicio (QOS)


   Alianza Wi-Fi
         Asegura la interoperatividad a nivel de usuario: los
    productos de todos los vendedores deben trabajar
    integrados.
   Requieren las velocidades de una LAN Ethernet
    estándar
   Se benefician de los usuarios móviles
   Reconfiguran la disposición física de la oficina a
    menudo
   Se expanden rápidamente
   Utilizan una conexión a Internet de banda ancha
   Enfrentan dificultades significativas al instalar LANs
    cableadas
   Necesitan conexiones entre dos o más LANs en un
    área metropolitana
   Requieren oficinas y LANs temporales
   Movilidad
   Escalabilidad
   Flexibilidad
   Ventajas de instalación
   Tiempo reducido de instalación
   Principio: 802.11 de 1 a 2 Mbps

   1991: Alianza WECA (Wi-Fi)

   1997: lanzamiento estándar IEEE 802.11
    para WLAN
   Luz infrarroja
   Tres tipos de transmisión de radio dentro de las
    bandas de frecuencia de 2,4 GHz no licenciadas:
o   Espectro expandido de saltos de frecuencia (FHSS)
o   Espectro expandido de secuencia directa (DSSS)
o   Multiplexado por división de frecuencia ortogonal
    (OFDM) 802.11g
   Un tipo de transmisión de radio dentro de las bandas
    de frecuencia de 5 GHz no licenciadas:
o   Multiplexado por división de frecuencia ortogonal
    (OFDM) 802.11a
   Según el diseño requerido se tienen distintas
    tecnologías aplicables:

   Banda estrecha.
   Se transmite y recibe en una específica banda de
    frecuencia lo más estrecha posible para el paso
    de información. Los usuarios tienen distintas
    frecuencias de comunicación de modo que se
    evitan las interferencias. Así mismo un filtro en el
    receptor de radio se encarga de dejar pasar
    únicamente la señal esperada en la frecuencia
    asignada.
   Es el usado por la mayor parte de los
    sistemas sin cable. Fue desarrollado por los
    militares para una comunicación segura,
    fiable y en misiones críticas. Se consume más
    ancho de banda pero la señal es más fácil de
    detectar. El receptor conoce los parámetros
    de la señal que se ha difundido.
   No es una técnica muy usada. Se usan frecuencias
    muy altas para el transporte de datos. Como la luz,
    los infrarrojos no pueden traspasar objetos opacos.
    Por lo que o bien se utiliza una comunicación con
    línea de visión directa o bien es una difusión.
   Sistemas directos baratos se utilizan en redes
    personales de área reducida y ocasionalmente en
    LAN's específicas. No es práctico para redes de
    usuarios móviles por lo que únicamente se
    implementa en subrredes fijas. Los sistemas de
    difusión IR no requieren línea de visión pero las
    células están limitadas a habitaciones individuales.
Wlan
Wlan
Wlan
Wlan
   Comunicaciones persona a persona desde
    automóviles o aviones en movimiento
   Transmisiones de comunicación satelital
   Señales de telemetría a sondas espaciales remotas
   Enlaces de comunicación a transbordadores
    espaciales y estaciones espaciales
   Comunicaciones sin basarse en cobre o hebras de
    fibra óptica
   Comunicaciones de cualquiera a cualquiera para
    intercambiar datos en la red
   Adaptadores Clientes
   Access Points
   Bridges
       WB        (Bridge Inalámbrico)
       WGB (Bridge Grupos de Trabajo)
Wlan
Wlan
   Conjunto de servicios básicos (BSS)

   BSS independiente (IBSS)

   Sistema de distribución (DS)

   Conjunto de servicios extendidos (ESS)

    Roaming
Wlan
Wlan
Wlan
1.   Servicio de datos asíncronos
2.   Servicios de seguridad
3.   Ordenamiento de MSDUs
1.   Frames de datos
2.   Frames de control
3.   Frames de administración
1.   El método de acceso fundamental del MAC IEEE
     802.11, acceso múltiple con detección de portadora
     y colisión evitable (CSMA/CA), se denomina
     Función de Coordinación Distribuida (DCF). La
     DCF se implementa en todas las STAs, para su
     uso tanto en configuraciones de red ad hoc como
     de infraestructura.
2.   El MAC IEEE 802.11 MAC también puede
     incorporar un método de acceso opcional,
     denominado Función de Coordinación de Punto
     (PCF), que crea un acceso libre de contención
     (CF). La PCF sólo puede utilizarse en
     configuraciones de red de infraestructura
   Procedimiento de Convergencia de la Capa Física
    (PLCP)

   Sistema Dependiente del Medio Físico (PMD)

   Función de Administración de Capas

Más contenido relacionado

PPT
WLAN (Wireless Local Area Network)
PPT
Estandares de lan inalambricas
PPTX
Red wman
PDF
Redes wlan 2 parte
PDF
Redes wlan 1 parte
ODP
Redes inalambricas wlan
PPTX
Redes LAN inalámbricas
PPTX
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
WLAN (Wireless Local Area Network)
Estandares de lan inalambricas
Red wman
Redes wlan 2 parte
Redes wlan 1 parte
Redes inalambricas wlan
Redes LAN inalámbricas
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN

La actualidad más candente (18)

PPT
Red Inalambrica
DOCX
Redes Inalambricas Wlan
PPTX
Medios de transmisión
PDF
redes de area metropolitana
PPTX
Redes inalambricas
PPTX
Topologías y componentes de redes wlan
PPTX
Topologías Inalámbricas
PPTX
Wwan
DOCX
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
PPTX
Componentes de las lan inalámbricas
PPTX
Topologías de infraestructura de redes inalámbricas
DOCX
Redes inalámbricas wman
PPTX
Redes inalámbricas
PPSX
Redes inalambricas
DOCX
Topologias de redes cableadas
PPTX
Redes inalambricas
PPTX
ESTÁNDARES LANS INALÁMBRICAS Y SUS TOPOLOGÍAS
Red Inalambrica
Redes Inalambricas Wlan
Medios de transmisión
redes de area metropolitana
Redes inalambricas
Topologías y componentes de redes wlan
Topologías Inalámbricas
Wwan
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Componentes de las lan inalámbricas
Topologías de infraestructura de redes inalámbricas
Redes inalámbricas wman
Redes inalámbricas
Redes inalambricas
Topologias de redes cableadas
Redes inalambricas
ESTÁNDARES LANS INALÁMBRICAS Y SUS TOPOLOGÍAS
Publicidad

Similar a Wlan (20)

DOCX
Alpala Quimbiulco
DOCX
Redes Inalambricas Wlan
DOCX
Redes Inalambricas Wlan
DOCX
Redes Inalambricas Wlan
DOCX
Redes inalambricas ray and leandro
PPTX
Redes y cableados estructurados
PPTX
Redes inalambricas
PPTX
Redes inalámbricas 6 im5
PPTX
Redes inalambricas 2014
PPTX
Actividad 11
DOCX
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
PPTX
Redes inalámbricas
PPTX
Expocion de redes inalambricas
PPTX
Redes inalámbricas lan
PPT
CABLEADO DE LANs Y WANs
PPTX
PDF
Red inalambrica glosario
DOCX
Taller delgado-ullaguari_1D
PDF
Tipos y tipologias de redes
Alpala Quimbiulco
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
Redes inalambricas ray and leandro
Redes y cableados estructurados
Redes inalambricas
Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalambricas 2014
Actividad 11
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
Redes inalámbricas
Expocion de redes inalambricas
Redes inalámbricas lan
CABLEADO DE LANs Y WANs
Red inalambrica glosario
Taller delgado-ullaguari_1D
Tipos y tipologias de redes
Publicidad

Más de Alfonso (20)

PPT
Herramientas ofimaticas
PPT
Presentaciones exitosas-181014127
PPTX
Presentación Insertar Word
DOCX
Taller individual software y programación
PPTX
Guia hacer un organigrama en word
PDF
Cableado estructurado
PPTX
Intro sistema informatico
PPTX
Direccionamiento IP
XLSX
Notas excel
PPT
Bases de datos
PDF
Notas finales sena idipron
PDF
Notas finales complementaria ucc
PDF
Competencias
PPTX
Intro sistema informatico
PPTX
Conectividad
PPT
Redes inalambricas
PPTX
Presentacion pelicula
PPTX
Intro sistema informatico
PPT
Intro a las redes de computadoras
DOCX
A 2 cuestionario de guia aprendizaje 1
Herramientas ofimaticas
Presentaciones exitosas-181014127
Presentación Insertar Word
Taller individual software y programación
Guia hacer un organigrama en word
Cableado estructurado
Intro sistema informatico
Direccionamiento IP
Notas excel
Bases de datos
Notas finales sena idipron
Notas finales complementaria ucc
Competencias
Intro sistema informatico
Conectividad
Redes inalambricas
Presentacion pelicula
Intro sistema informatico
Intro a las redes de computadoras
A 2 cuestionario de guia aprendizaje 1

Wlan

  • 2. A medida que la comunicación ha podido prescindir de los cables para convertirse, en gran parte, en inalámbrica, las empresas usuarias y los prestadores de servicio han visto surgir un sinnúmero de posibilidades anteriormente inexistentes. Por ejemplo, la posibilidad de desplegar sus redes más rápidamente y con menor costo, y la presencia de servicios móviles que integran una amplia gama de servicios.
  • 3. Sin embargo, aunque la opción inalámbrica es más rápida y económica en su construcción, las redes cableadas aún ofrecen velocidades más altas. Sin embargo, las redes inalámbricas tienen una ventaja adicional: la movilidad, y es eso lo que explica el auge que las redes inalámbricas están mostrando en la actualidad.
  • 4. WLAN son las siglas en inglés de Wirless Local Area Network. Redes de área local inalámbricas.  Es un sistema de comunicación de datos flexible muy utilizado como alternativa a la LAN cableada o como una extensión de ésta.  Utiliza tecnología de radio frecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizarse las conexiones cableadas. Las WLAN han adquirido importancia en muchos campos incluido el de la medicina.
  • 5.  ventas al pormenor, almacenes, manufacturación, etc, de modo que se transmite la información en tiempo real a un procesador central.  Cada día se reconocen más este tipo de redes es un amplio número de negocios y se augura una gran extensión de las mismas y altas ganancias.
  • 6. Es clara la alta dependencia en los negocios de las redes de comunicación. Por ello la posibilidad de compartir información sin que sea necesario buscar una conexión física permite mayor movilidad y comodidad.  Así mismo la red puede ser más extensa sin tener que mover o instalar cables.
  • 7. Movilidad: Información en tiempo real en cualquier lugar de la organización o empresa para todo usuario de la red. El que se obtenga en tiempo real supone mayor productividad y posibilidades de servicio.  Facilidad de instalación: Evita obras para tirar cable por muros y techos.  Flexibilidad: Permite llegar donde el cable no puede.  Reducción de costes: Cuando se dan cambios frecuentes o el entorno es muy dinámico el coste inicialmente más alto de la red sin cable es significativamente más bajo, además de tener mayor tiempo de vida y menor gasto de instalación.  Escalabilidad: El cambio de topología de red es sencillo y trata igual pequeñas y grandes redes.
  • 8. Alta disponibilidad  Escalabilidad  Gestionabilidad  Arquitectura abierta
  • 9. IEEE 802.11 Diseña las especificaciones para la alta performance de las WLANs. Seguridad de las Redes Inalámbricas, interoperabilidad, Calidad de Servicio (QOS)  Alianza Wi-Fi Asegura la interoperatividad a nivel de usuario: los productos de todos los vendedores deben trabajar integrados.
  • 10. Requieren las velocidades de una LAN Ethernet estándar  Se benefician de los usuarios móviles  Reconfiguran la disposición física de la oficina a menudo  Se expanden rápidamente  Utilizan una conexión a Internet de banda ancha  Enfrentan dificultades significativas al instalar LANs cableadas  Necesitan conexiones entre dos o más LANs en un área metropolitana  Requieren oficinas y LANs temporales
  • 11. Movilidad  Escalabilidad  Flexibilidad  Ventajas de instalación  Tiempo reducido de instalación
  • 12. Principio: 802.11 de 1 a 2 Mbps  1991: Alianza WECA (Wi-Fi)  1997: lanzamiento estándar IEEE 802.11 para WLAN
  • 13. Luz infrarroja  Tres tipos de transmisión de radio dentro de las bandas de frecuencia de 2,4 GHz no licenciadas: o Espectro expandido de saltos de frecuencia (FHSS) o Espectro expandido de secuencia directa (DSSS) o Multiplexado por división de frecuencia ortogonal (OFDM) 802.11g  Un tipo de transmisión de radio dentro de las bandas de frecuencia de 5 GHz no licenciadas: o Multiplexado por división de frecuencia ortogonal (OFDM) 802.11a
  • 14. Según el diseño requerido se tienen distintas tecnologías aplicables:  Banda estrecha.  Se transmite y recibe en una específica banda de frecuencia lo más estrecha posible para el paso de información. Los usuarios tienen distintas frecuencias de comunicación de modo que se evitan las interferencias. Así mismo un filtro en el receptor de radio se encarga de dejar pasar únicamente la señal esperada en la frecuencia asignada.
  • 15. Es el usado por la mayor parte de los sistemas sin cable. Fue desarrollado por los militares para una comunicación segura, fiable y en misiones críticas. Se consume más ancho de banda pero la señal es más fácil de detectar. El receptor conoce los parámetros de la señal que se ha difundido.
  • 16. No es una técnica muy usada. Se usan frecuencias muy altas para el transporte de datos. Como la luz, los infrarrojos no pueden traspasar objetos opacos. Por lo que o bien se utiliza una comunicación con línea de visión directa o bien es una difusión.  Sistemas directos baratos se utilizan en redes personales de área reducida y ocasionalmente en LAN's específicas. No es práctico para redes de usuarios móviles por lo que únicamente se implementa en subrredes fijas. Los sistemas de difusión IR no requieren línea de visión pero las células están limitadas a habitaciones individuales.
  • 21. Comunicaciones persona a persona desde automóviles o aviones en movimiento  Transmisiones de comunicación satelital  Señales de telemetría a sondas espaciales remotas  Enlaces de comunicación a transbordadores espaciales y estaciones espaciales  Comunicaciones sin basarse en cobre o hebras de fibra óptica  Comunicaciones de cualquiera a cualquiera para intercambiar datos en la red
  • 22. Adaptadores Clientes  Access Points  Bridges WB (Bridge Inalámbrico) WGB (Bridge Grupos de Trabajo)
  • 25. Conjunto de servicios básicos (BSS)  BSS independiente (IBSS)  Sistema de distribución (DS)  Conjunto de servicios extendidos (ESS) Roaming
  • 29. 1. Servicio de datos asíncronos 2. Servicios de seguridad 3. Ordenamiento de MSDUs
  • 30. 1. Frames de datos 2. Frames de control 3. Frames de administración
  • 31. 1. El método de acceso fundamental del MAC IEEE 802.11, acceso múltiple con detección de portadora y colisión evitable (CSMA/CA), se denomina Función de Coordinación Distribuida (DCF). La DCF se implementa en todas las STAs, para su uso tanto en configuraciones de red ad hoc como de infraestructura. 2. El MAC IEEE 802.11 MAC también puede incorporar un método de acceso opcional, denominado Función de Coordinación de Punto (PCF), que crea un acceso libre de contención (CF). La PCF sólo puede utilizarse en configuraciones de red de infraestructura
  • 32. Procedimiento de Convergencia de la Capa Física (PLCP)  Sistema Dependiente del Medio Físico (PMD)  Función de Administración de Capas