ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO
EN FORMATO WORD
ATIENDE Y SIGUE LAS
EXPLICACIONES .
¡Y VALE CURIOSEAR EN
INTERNET … !
1
ANTES DE EMPEZAR A
ESCRIBIR HAY QUE FIJAR:
•MÁRGENES
•ESPACIOS
•TAMAÑO Y TIPO DE LETRA
•ENCABEZAMIENTO /PIE DE PÁGINA
•NUMERACIÓN DE PÁGINAS
•ALINEACIÓN DE PÁGINAS
•PREPARAR EL DICCIONARIO
2
MÁRGENES:
 Preparamos la primera página
 Pinchar Archivo Configurar página
 Elegimos página vertical / horizontal
 Ancho de 3 cms. Margen izdo. / 2 cms
dcho.
EJERCICIO:
• Abrir un documento y fijar los márgenes
•Si ya existe un documento, seleccionar y hacer lo mismo
Esta medida de márgenes es la normal en un trabajo, pero puede ampliarse
si es necesario. No es recomendable que sea más pequeña porque afearía la
presentación
3
ESPACIOS
 Se pueden fijar previamente:
•PINCHAR EN FORMATO INTERLINEADO: ELEGIR LO QUE INTERESE
En los trabajos e informes profesionales, lo normal es que sea “DOBLE”
EJERCICIO:
• Seguir las instrucciones anteriores en la página que hemos preparado
•Si ya existe texto, seleccionar y hacer lo mismo
4
LETRA: TAMAÑO, TIPO, COLOR
•Pinchar FORMATO Fuente
•Elegir lo que interese
Otras opciones: subrayado, negrita, etc. Para casos en que se va a escribir
un texto largo. Si sólo son unas pocas palabras, mejor hacerlo al final,
cuando revisemos el trabajo: seleccionar la palabra, pinchar N, subrayado
o lo que interese en la barra de Herramientas de la parte superior de la
pantalla
EJERCICIO:
•Realizar los pasos anteriores en la página que estamos configurando
•Si ya existe el texto, seleccionarlo y hacer lo mismo
El tamaño de letra normal en un trabajo es de 12 , pero puede ser 14. Más
grande no es recomendable a no ser que se pida.
5
Numeración de páginas
 Pinchar en INSERTAR NÚMEROS DE PÁGINA
 Elegir la opción que interese
Ver en el apartado Formato si interesa alguna de las opciones que hay
EJERCICIO:
•Insertar el número de página al documento que estamos preparando
•Si ya existe un documento, hacer lo mismo. No hace falta seleccionar
porque se numeran todas las páginas del documento automáticamente
También se puede insertar la numeración en “Encabezado y pie de página”
6
ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA
 Pinchar en VER Encabezado y pie de página
 En el cuadro inferior Cambiar encabezado…
 Colocar el cursor para escribir donde interese:
• a la izquierda de la página (aparece ahí)
• en la parte central (pinchar recuadro de barra de herramientas)
• en la parte derecha (hacer lo mismo pero en el otro cuadradito)
7
ESCRIBIR EL ENCABEZADO:
 El tamaño de la letra puede ser un poco más
grande de 12 o igual, según el relieve que le
queramos dar. Si queremos que se note, se
puede poner en color e ir variándolo según el
tema, el capítulo, etc.
 Una vez escrito el texto, se pincha en
Cerrar.
EJERCICIO:
-Seguir los pasos anteriores y escribir un encabezado de página
8
PIE DE PÁGINA
 Se busca en VER
 Se siguen los mismos pasos que para el
encabezado de la página
EJERCICIO:
Escribir el pie de página y probar las tres posibilidades (izquierda, centro,
derecha) .
9
ESCRIBIR EL PIE DE PÁGINA
 Una vez colocado el cursor para escribir, a
la derecha, en el centro o a la izquierda,
se puede poner un pequeño texto
El texto puede ser el título del capítulo o del trabajo
El tamaño de letra debe ser más pequeño que el que hemos elegido para
todo el escrito (por ejemplo, para 12, va bien 9 de pie de página)
Queda mejor si redactamos el pie de página en cursiva.
Esta opción también sirve para escribir notas al pie de página.
 Una vez escrito el texto, se pincha en
Cerrar 10
ALINEACIÓN DE PÁGINA
 Es conveniente alinear los márgenes del
documento para evitar que queden irregulares:
Este escrito está bien
alineado. Los márgenes
son regulares.
Este escrito no está
bien alineado. Los
márgenes no son
regulares.
 Pinchar en la barra de herramientas de la parte superior el icono
JUSTIFICAR
 Si en la barra de herramientas no encontramos el icono: pinchar
en FORMATO Alineación y elegir lo que interese
También podemos usar la alineación para centrar el título del trabajo
EJERCICIO: Alinear un texto siguiendo los pasos anteriores.
Si el texto ya existe, seleccionarlo y alinear. 11
YA PODEMOS
EMPEZAR A
ESCRIBIR EL TEXTO
DE NUESTRO
TRABAJO
12
PREPARAR EL DICCIONARIO
Es conveniente tener a mano un diccionario para
resolver las dudas que vayan surgiendo.
 Puedes bajarte el Diccionario de la Academia y tenerlo
instalado en “Vínculos”:
www.rae.es Diccionarios académicos
Seguir las indicaciones y agregar a Vínculos de la barra
de herramientas de la parte superior de la pantalla
Para hacer una consulta pinchar en vínculos y aparece
una ventana donde se escribe la palabra dudosa.
Ejercicio: Agregar el diccionario a vínculos
13
CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA
 Aparece un subrayado verde:
• hay que corregir problemas de espacios
 Aparece un subrayado rojo:
• hay que corregir problemas ortografía o
sintaxis:
Pinchar la palabra subrayada y saldrán varias opciones, entre ellas la
que queremos escribir. Pincharla y aparecerá automáticamente corregida
en el texto
14
o También puede ser que el subrayado rojo
indique que no se encuentra esa palabra
recogida en el corrector y no la identifica:
Hay que verificar que es ese el caso y
pinchar en “Agregar al diccionario”
Esto suele ocurrir cuando escribimos nombres extranjeros o españoles
menos conocidos. También con alguna palabra técnico-científica
Cuando queramos agregar al diccionario una nueva palabra. Tenemos
que fijarnos y escribirla bien, porque si no lo hacemos así, el corrector
la “aprenderá” mal y se nos llenará de errores
15
INSERTAR:
IMÁGENES Y SÍMBOLOS
 IMÁGENES: Pinchar en el recuadro de la
barra de herramientas ubicado en la parte
inferior de la pantalla “insertar imagen”
16
 Aparece una ventana donde podemos buscar en los
archivos la imagen que nos interesa incluir en nuestro
trabajo
 Podemos elegir en las plantillas laterales el lugar de la
página en el que se ubicará la imagen.
EJERCICIO: Seguir los pasos anteriores e insertar una
imagen y girarla
Si queremos girar la imagen, pinchamos
en Dibujo (barra de herramientas de la
parte inferior de la pantalla)
17
 SÍMBOLOS: Podemos encontrarlos pinchando en
INSERTAR de la barra de herramientas de la
parte superior de la pantalla. Símbolos
‫ڇ‬ ἕ ษ ๘ ℅ √ Ω ⅞ ♯ ‫סּ‬ @
18
ESQUEMAS
EJERCICIO: Copiar el siguiente esquema:
TIPOS DE VERBOS
Regulares
Irregulares
Podemos aumentar el efecto
visual de nuestros esquemas
utilizando distintos colores.
oLLAVES : Pinchar en Autoformas Formas básicas
oSe despliega una ventana con varias formas : elegir o
Pinchar en la llave elegida y dibujarla con el tamaño aproximado
que nos interesa.
oLlevar la llave al lugar de la página donde tiene que estar y ya podemos
escribir el texto del esquema.
19
MAPAS CONCEPTUALES
EN WORD: Pinchamos en el cuadrado que se encuentra en la barra de
herramientas de la parte inferior de la pantalla
o en la figura oval
y hacemos el dibujo del tamaño deseado en el documento.
Escribimos en esta figura el texto: pinchamos encima con el botón
izquierdo del ratón y luego con el botón derecho y se despliega una
ventana Agregar texto.
El verbo El verbo
Hacemos todos los cuadros del mapa con el texto y luego los colocamos en
el lugar del documento que nos interese y vamos formando el mapa
20
Hacemos todos los cuadros del mapa con el texto y luego los colocamos en
el lugar del documento que nos interese y vamos formando el mapa:
TIPOS DE VERBOS
Copulativos Predicativos
Expresan
estado
Expresan
acción
Ahora sólo falta añadirle las rayas y las flechas:
21
Para dibujar las rayas y las flechas de un mapa conceptual:
Rayas: pinchar en el icono que aparece en la barra de herramientas de
la parte inferior de la pantalla
dibujar la raya y llevarla a su lugar en el mapa.
Flechas: El procedimiento es el mismo pero pinchando el icono
TIPOS DE VERBOS
Copulativos
Predicativos
Expresan
estado
Expresan
acción
EJERCICIO:
Copiar el mapa con
distintos colores de
relleno y de letra
22
Otra opción para elaborar mapas
conceptuales:
 Usar una plantilla prediseñada: Pinchar en INSERTAR en la barra
de herramientas de la parte superior de la pantalla Diagrama
 Se abre una ventana con distintos diseños y podemos elegir el que
nos interese
Ventajas de usar plantillas : comodidad y rapidez
Ventajas de no usar plantillas: podemos hacer un mapa personalizado y
mejor adaptado a nuestro criterio
EJERCICIO: Elaborar un mapa conceptual usando una plantilla prediseñada
23
GRÁFICOS
Para dibujar un gráfico con datos estadísticos en formato Word:
Pinchar en INSERTAR Objeto Gráfico de Microsoft Graph
Seleccionamos esa opción y aparece un cuadro:
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1er
trim.
2do
trim.
3er
trim.
4to
trim.
Este
Oeste
Norte
Se trata de una plantilla en la que
tenemos que escribir nuestros
datos
24
Cómo pasar datos a una gráfica:
Con la gráfica anterior, aparece una cuadrícula de ejemplo con datos
ficticios. Solo tenemos que borrar esos datos y sustituirlos por los que nos
interesan:
0
20
40
60
80
100
1er
trim.
2do
trim.
3er
trim.
Chicos 1º A
aprobados
Chicas 1º A
aprobadas
25
TABLAS
 Pinchar en Insertar (barra de herramientas superior) Tabla
 Se abre una ventana donde se puede escribir en número de
columnas y de filas.
 Aparece así una tabla de tres columnas y tres filas
26
MODIFICAR LA TABLA
 Se coloca el cursor
sobre la línea y ésta
se puede mover.
 Si queremos escribir,
colocamos el cursor
dentro de la celda .
 Podemos centrar lo
que escribimos en
“Alineación”
1º A B
2º C D
3º F G
27
LÍNEAS Y BORDES DE LA TABLA
 Hay varias maneras, una de ellas es
pinchar en Ver barra de herramientas
Tablas y bordes. Aparecen lápiz y
goma con los que se puede elegir tipo de
borde, grosor de líneas colores, etc.
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
28
ES MUY IMPORTANTE…
SABER ESCRIBIR CON EL TECLADO
Es necesario ser constante y realizar media hora diaria de ejercicios( ideal
hacerlos en las vacaciones, por ejemplo)
En internet hay muchos programas gratuitos que te pueden ayudar. Te recomendamos
MECANET, que puedes bajártelo en la página www.evidalia.com. Si te registras te
enviarán las novedades a tu correo personal.
29
FIN
30

Más contenido relacionado

PPT
Antes De Empezar A Escribir Hay Que Fijar
PPTX
Hoja de calculo (excel)
DOC
Manual de excel 2007
DOC
Tutorial Excel 2007
PPT
Tic tarea 9
DOCX
Trabajo practico n°9
DOCX
Trabajo Practico N°13
DOC
4. ConfiguracióN De La PáGina
Antes De Empezar A Escribir Hay Que Fijar
Hoja de calculo (excel)
Manual de excel 2007
Tutorial Excel 2007
Tic tarea 9
Trabajo practico n°9
Trabajo Practico N°13
4. ConfiguracióN De La PáGina

La actualidad más candente (19)

PPTX
Clasedewordcapacitacion1real 110715095617-phpapp01
PDF
Tutorial De Excel
DOCX
Manual De Word 2007
DOCX
Resumen word
PDF
INFORMATICA - TEMA 9 WORD AVANZADO - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO SUPERIO...
DOCX
Curso de excel
PDF
INFORMATICA - TEMA 8 ACROBAT READER, WINZIP Y MICROSOFT PAINT - FP A DISTANCI...
PDF
Unidad 4
PDF
Primeros pasos en Word
PPTX
Procesador de Textos Word
DOCX
Deber computación
PPTX
Yaki
PDF
Configuracion de pagina Microsoft word.pdf
DOC
Dipticos y tripticos
DOC
Guia 4° #1
PDF
HERRAMIENTAS TIC docx.docx (1)
PDF
Diagramas y gráficos en Impress
PDF
Cuestionario microsoftword...
PDF
Microsoft word unidad 2
Clasedewordcapacitacion1real 110715095617-phpapp01
Tutorial De Excel
Manual De Word 2007
Resumen word
INFORMATICA - TEMA 9 WORD AVANZADO - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO SUPERIO...
Curso de excel
INFORMATICA - TEMA 8 ACROBAT READER, WINZIP Y MICROSOFT PAINT - FP A DISTANCI...
Unidad 4
Primeros pasos en Word
Procesador de Textos Word
Deber computación
Yaki
Configuracion de pagina Microsoft word.pdf
Dipticos y tripticos
Guia 4° #1
HERRAMIENTAS TIC docx.docx (1)
Diagramas y gráficos en Impress
Cuestionario microsoftword...
Microsoft word unidad 2
Publicidad

Similar a Word2003 y ss (20)

DOCX
Terea de computacion
DOCX
Asignacion 1 procesadores de texto
DOCX
Asignacion 1 procesadores de texto
DOCX
Anastacio trabajos
PDF
Encabezado, pie de página, viñetas , comentarios,tab,Samart Art (1).pdf
PPTX
¿Qué es Microsoft Word.?
DOC
Cuestionario Microsoft Word
PPTX
Wordenlineadolega
DOC
Universidad autonoma del estado de hidalgo
PPTX
¿Qué es Microsoft Word.?
DOCX
Portafolio de evidencias edgar
DOCX
Manual de word kimberley
DOCX
Universidad autonoma del estado de hidalgo
DOCX
Macaaa
DOCX
Trabajo practico marruuuu 9999 informatica
DOCX
Trabajo Practico 9
PPTX
presentacion de word kevin lagunas
DOCX
Karina condori
DOCX
Karina condori
PDF
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
Terea de computacion
Asignacion 1 procesadores de texto
Asignacion 1 procesadores de texto
Anastacio trabajos
Encabezado, pie de página, viñetas , comentarios,tab,Samart Art (1).pdf
¿Qué es Microsoft Word.?
Cuestionario Microsoft Word
Wordenlineadolega
Universidad autonoma del estado de hidalgo
¿Qué es Microsoft Word.?
Portafolio de evidencias edgar
Manual de word kimberley
Universidad autonoma del estado de hidalgo
Macaaa
Trabajo practico marruuuu 9999 informatica
Trabajo Practico 9
presentacion de word kevin lagunas
Karina condori
Karina condori
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Word2003 y ss

  • 1. ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO EN FORMATO WORD ATIENDE Y SIGUE LAS EXPLICACIONES . ¡Y VALE CURIOSEAR EN INTERNET … ! 1
  • 2. ANTES DE EMPEZAR A ESCRIBIR HAY QUE FIJAR: •MÁRGENES •ESPACIOS •TAMAÑO Y TIPO DE LETRA •ENCABEZAMIENTO /PIE DE PÁGINA •NUMERACIÓN DE PÁGINAS •ALINEACIÓN DE PÁGINAS •PREPARAR EL DICCIONARIO 2
  • 3. MÁRGENES:  Preparamos la primera página  Pinchar Archivo Configurar página  Elegimos página vertical / horizontal  Ancho de 3 cms. Margen izdo. / 2 cms dcho. EJERCICIO: • Abrir un documento y fijar los márgenes •Si ya existe un documento, seleccionar y hacer lo mismo Esta medida de márgenes es la normal en un trabajo, pero puede ampliarse si es necesario. No es recomendable que sea más pequeña porque afearía la presentación 3
  • 4. ESPACIOS  Se pueden fijar previamente: •PINCHAR EN FORMATO INTERLINEADO: ELEGIR LO QUE INTERESE En los trabajos e informes profesionales, lo normal es que sea “DOBLE” EJERCICIO: • Seguir las instrucciones anteriores en la página que hemos preparado •Si ya existe texto, seleccionar y hacer lo mismo 4
  • 5. LETRA: TAMAÑO, TIPO, COLOR •Pinchar FORMATO Fuente •Elegir lo que interese Otras opciones: subrayado, negrita, etc. Para casos en que se va a escribir un texto largo. Si sólo son unas pocas palabras, mejor hacerlo al final, cuando revisemos el trabajo: seleccionar la palabra, pinchar N, subrayado o lo que interese en la barra de Herramientas de la parte superior de la pantalla EJERCICIO: •Realizar los pasos anteriores en la página que estamos configurando •Si ya existe el texto, seleccionarlo y hacer lo mismo El tamaño de letra normal en un trabajo es de 12 , pero puede ser 14. Más grande no es recomendable a no ser que se pida. 5
  • 6. Numeración de páginas  Pinchar en INSERTAR NÚMEROS DE PÁGINA  Elegir la opción que interese Ver en el apartado Formato si interesa alguna de las opciones que hay EJERCICIO: •Insertar el número de página al documento que estamos preparando •Si ya existe un documento, hacer lo mismo. No hace falta seleccionar porque se numeran todas las páginas del documento automáticamente También se puede insertar la numeración en “Encabezado y pie de página” 6
  • 7. ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA  Pinchar en VER Encabezado y pie de página  En el cuadro inferior Cambiar encabezado…  Colocar el cursor para escribir donde interese: • a la izquierda de la página (aparece ahí) • en la parte central (pinchar recuadro de barra de herramientas) • en la parte derecha (hacer lo mismo pero en el otro cuadradito) 7
  • 8. ESCRIBIR EL ENCABEZADO:  El tamaño de la letra puede ser un poco más grande de 12 o igual, según el relieve que le queramos dar. Si queremos que se note, se puede poner en color e ir variándolo según el tema, el capítulo, etc.  Una vez escrito el texto, se pincha en Cerrar. EJERCICIO: -Seguir los pasos anteriores y escribir un encabezado de página 8
  • 9. PIE DE PÁGINA  Se busca en VER  Se siguen los mismos pasos que para el encabezado de la página EJERCICIO: Escribir el pie de página y probar las tres posibilidades (izquierda, centro, derecha) . 9
  • 10. ESCRIBIR EL PIE DE PÁGINA  Una vez colocado el cursor para escribir, a la derecha, en el centro o a la izquierda, se puede poner un pequeño texto El texto puede ser el título del capítulo o del trabajo El tamaño de letra debe ser más pequeño que el que hemos elegido para todo el escrito (por ejemplo, para 12, va bien 9 de pie de página) Queda mejor si redactamos el pie de página en cursiva. Esta opción también sirve para escribir notas al pie de página.  Una vez escrito el texto, se pincha en Cerrar 10
  • 11. ALINEACIÓN DE PÁGINA  Es conveniente alinear los márgenes del documento para evitar que queden irregulares: Este escrito está bien alineado. Los márgenes son regulares. Este escrito no está bien alineado. Los márgenes no son regulares.  Pinchar en la barra de herramientas de la parte superior el icono JUSTIFICAR  Si en la barra de herramientas no encontramos el icono: pinchar en FORMATO Alineación y elegir lo que interese También podemos usar la alineación para centrar el título del trabajo EJERCICIO: Alinear un texto siguiendo los pasos anteriores. Si el texto ya existe, seleccionarlo y alinear. 11
  • 12. YA PODEMOS EMPEZAR A ESCRIBIR EL TEXTO DE NUESTRO TRABAJO 12
  • 13. PREPARAR EL DICCIONARIO Es conveniente tener a mano un diccionario para resolver las dudas que vayan surgiendo.  Puedes bajarte el Diccionario de la Academia y tenerlo instalado en “Vínculos”: www.rae.es Diccionarios académicos Seguir las indicaciones y agregar a Vínculos de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla Para hacer una consulta pinchar en vínculos y aparece una ventana donde se escribe la palabra dudosa. Ejercicio: Agregar el diccionario a vínculos 13
  • 14. CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA  Aparece un subrayado verde: • hay que corregir problemas de espacios  Aparece un subrayado rojo: • hay que corregir problemas ortografía o sintaxis: Pinchar la palabra subrayada y saldrán varias opciones, entre ellas la que queremos escribir. Pincharla y aparecerá automáticamente corregida en el texto 14
  • 15. o También puede ser que el subrayado rojo indique que no se encuentra esa palabra recogida en el corrector y no la identifica: Hay que verificar que es ese el caso y pinchar en “Agregar al diccionario” Esto suele ocurrir cuando escribimos nombres extranjeros o españoles menos conocidos. También con alguna palabra técnico-científica Cuando queramos agregar al diccionario una nueva palabra. Tenemos que fijarnos y escribirla bien, porque si no lo hacemos así, el corrector la “aprenderá” mal y se nos llenará de errores 15
  • 16. INSERTAR: IMÁGENES Y SÍMBOLOS  IMÁGENES: Pinchar en el recuadro de la barra de herramientas ubicado en la parte inferior de la pantalla “insertar imagen” 16
  • 17.  Aparece una ventana donde podemos buscar en los archivos la imagen que nos interesa incluir en nuestro trabajo  Podemos elegir en las plantillas laterales el lugar de la página en el que se ubicará la imagen. EJERCICIO: Seguir los pasos anteriores e insertar una imagen y girarla Si queremos girar la imagen, pinchamos en Dibujo (barra de herramientas de la parte inferior de la pantalla) 17
  • 18.  SÍMBOLOS: Podemos encontrarlos pinchando en INSERTAR de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla. Símbolos ‫ڇ‬ ἕ ษ ๘ ℅ √ Ω ⅞ ♯ ‫סּ‬ @ 18
  • 19. ESQUEMAS EJERCICIO: Copiar el siguiente esquema: TIPOS DE VERBOS Regulares Irregulares Podemos aumentar el efecto visual de nuestros esquemas utilizando distintos colores. oLLAVES : Pinchar en Autoformas Formas básicas oSe despliega una ventana con varias formas : elegir o Pinchar en la llave elegida y dibujarla con el tamaño aproximado que nos interesa. oLlevar la llave al lugar de la página donde tiene que estar y ya podemos escribir el texto del esquema. 19
  • 20. MAPAS CONCEPTUALES EN WORD: Pinchamos en el cuadrado que se encuentra en la barra de herramientas de la parte inferior de la pantalla o en la figura oval y hacemos el dibujo del tamaño deseado en el documento. Escribimos en esta figura el texto: pinchamos encima con el botón izquierdo del ratón y luego con el botón derecho y se despliega una ventana Agregar texto. El verbo El verbo Hacemos todos los cuadros del mapa con el texto y luego los colocamos en el lugar del documento que nos interese y vamos formando el mapa 20
  • 21. Hacemos todos los cuadros del mapa con el texto y luego los colocamos en el lugar del documento que nos interese y vamos formando el mapa: TIPOS DE VERBOS Copulativos Predicativos Expresan estado Expresan acción Ahora sólo falta añadirle las rayas y las flechas: 21
  • 22. Para dibujar las rayas y las flechas de un mapa conceptual: Rayas: pinchar en el icono que aparece en la barra de herramientas de la parte inferior de la pantalla dibujar la raya y llevarla a su lugar en el mapa. Flechas: El procedimiento es el mismo pero pinchando el icono TIPOS DE VERBOS Copulativos Predicativos Expresan estado Expresan acción EJERCICIO: Copiar el mapa con distintos colores de relleno y de letra 22
  • 23. Otra opción para elaborar mapas conceptuales:  Usar una plantilla prediseñada: Pinchar en INSERTAR en la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla Diagrama  Se abre una ventana con distintos diseños y podemos elegir el que nos interese Ventajas de usar plantillas : comodidad y rapidez Ventajas de no usar plantillas: podemos hacer un mapa personalizado y mejor adaptado a nuestro criterio EJERCICIO: Elaborar un mapa conceptual usando una plantilla prediseñada 23
  • 24. GRÁFICOS Para dibujar un gráfico con datos estadísticos en formato Word: Pinchar en INSERTAR Objeto Gráfico de Microsoft Graph Seleccionamos esa opción y aparece un cuadro: 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Este Oeste Norte Se trata de una plantilla en la que tenemos que escribir nuestros datos 24
  • 25. Cómo pasar datos a una gráfica: Con la gráfica anterior, aparece una cuadrícula de ejemplo con datos ficticios. Solo tenemos que borrar esos datos y sustituirlos por los que nos interesan: 0 20 40 60 80 100 1er trim. 2do trim. 3er trim. Chicos 1º A aprobados Chicas 1º A aprobadas 25
  • 26. TABLAS  Pinchar en Insertar (barra de herramientas superior) Tabla  Se abre una ventana donde se puede escribir en número de columnas y de filas.  Aparece así una tabla de tres columnas y tres filas 26
  • 27. MODIFICAR LA TABLA  Se coloca el cursor sobre la línea y ésta se puede mover.  Si queremos escribir, colocamos el cursor dentro de la celda .  Podemos centrar lo que escribimos en “Alineación” 1º A B 2º C D 3º F G 27
  • 28. LÍNEAS Y BORDES DE LA TABLA  Hay varias maneras, una de ellas es pinchar en Ver barra de herramientas Tablas y bordes. Aparecen lápiz y goma con los que se puede elegir tipo de borde, grosor de líneas colores, etc. PRIMERO SEGUNDO TERCERO 28
  • 29. ES MUY IMPORTANTE… SABER ESCRIBIR CON EL TECLADO Es necesario ser constante y realizar media hora diaria de ejercicios( ideal hacerlos en las vacaciones, por ejemplo) En internet hay muchos programas gratuitos que te pueden ayudar. Te recomendamos MECANET, que puedes bajártelo en la página www.evidalia.com. Si te registras te enviarán las novedades a tu correo personal. 29