SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROSOFT WORD
LICENCIATURA EN GESTIÓN TURÍSTICA BILINGÜE
CONFIGURACIÓN DE PÁGINAS
Cuando estamos escribiendo en un documento Word es como si lo hiciéramos en una hoja de
papel que luegopuede serimpresa.Porlotanto,existe unáreaenla cual podemos escribir y unos
márgenes los cuales no podemos sobrepasar.
Estos márgenes se definen en la pestaña Diseño de página, en el grupo de herramientas
Configurar página, donde también podremos encontrar herramientas para seleccionar la
Orientación, Saltos de página, Tamaño, Números de línea, Columnas y Guiones.
Tambiénesconveniente especificar el tamaño del papel que vamos a utilizar en la impresión. Al
hacer clicenel botón Tamaño, se abre una lista de Tamaños predeterminados. Pero, al igual que
en los márgenes, aquí también se puede personalizar el tamaño de la hoja, haciendo clic en la
opción Más tamaños de papel.
Tanto si escogemoslaopción de personalizar, como si pulsamos el pequeño botón de la esquina
inferior derecha del grupo Configuración de página, veremos la siguiente ventana:
En la pestañaMárgenespodemosfijarlosmárgenes tecleando los centímetros deseados en cada
campo: Superior,Inferior,IzquierdoyDerecho.Tambiénel de Encuadernación, que es un espacio
adicional reservado para encuadernar las hojas.
- Posición del margen interno. Aquí indicaremos en qué posición vamos para aplicar el
margen de encuadernación.
- Orientación. Indicamos si la página tiene orientación vertical (la más usual) o horizontal
(también llamada apaisada).
- Páginas. Podemos establecer varias páginas, en ese caso tenemos varias opciones:
Márgenes simétricos, Dos páginas por hoja o Libro plegado. Al establecer cada una de
estas opciones la vista previa te mostrará claramente en qué consisten.
- En la parte derechade la pantallatenemoslaVista previa que nos dará una idea bastante
aproximada de cómo afectan los cambios que hemos introducido al diseño de la página.
- Si pulsamosel botónEstablecercomopredeterminado, los valores actuales serán los que
se utilicen en los nuevos documentos que creemos.
En la pestaña Papel determinaremos el tipo de papel a utilizar en la impresora: A4, Carta, etc. y
también la bandeja de la que tomará el papel la impresora, en caso de que tenga más de una.
En la pestaña Diseño fijaremos la posición de Encabezados y pies de página. Hemos dicho que
fuera de los márgenes no se puede escribir, pero hay una excepción; los encabezados y pies de
páginase escriben en la zona de los márgenes. Si vamos a utilizar encabezados o pies de página,
debemos tenerlo en cuenta a la hora de fijar la amplitud de los márgenes.
Encabezado: indicaremos los cm. que deseamos que haya entre el borde superior del papel y la
primera línea del encabezado.
Pie de página:diremosloscm.que debenquedarentre laúltimalíneadel pie de página y el borde
inferior de la página.
Vista preliminar
Para apreciarel efectoglobal de losmárgenesennuestrodocumentodebemos visualizarlo con la
vista de Diseño de impresión.
Si no estássegurode estar visualizándolo así,seleccionalaopciónenlapestañaVista.Esta imagen
es un ejemplo de vista Diseño de impresión de un documento con encabezado y pie de página.
Podemosobservarcomoen las reglas horizontal y vertical hay una zona más oscura que indica el
tamaño de los márgenes.
Tambiénse puede vercomola líneadel encabezadoquedadentrode lazonadel margensuperior,
y la línea del pie de página queda dentro del margen inferior.
Desde esta vista también se pueden modificar los márgenes. Para modificar el margen superior
basta colocar el cursor en la regla vertical justo donde acaba la zona más oscura que identifica el
margen,y cuandoel cursor tome la formade unadoble flecha,hacerclicy arrastrar hasta la nueva
posición del margen.
Para el resto de los márgenes repetir la operación, pero poner especial cuidado en el margen
izquierdo para no mover los iconos de sangrías que están también en la misma zona.
ENCABEZADOS Y PIES DE PÁGINA
Un encabezadoesuntextoque se insertaráautomáticamente al principio de cada página. Esto es
útil para escribirtextoscomo,porejemplo,el títulodel trabajoque se estáescribiendo,el autor,la
fecha, etc.
El pie de página tiene la misma funcionalidad, pero se imprime al final de la página, y suele
contener los números de página.
Para modificarlosvamosalapestañaInsertary hacemosclicenalguno de los dos botones (Pie de
página o Encabezado) y seleccionamos la opción Editar.
Se mostrará una nueva pestaña, Herramientas para encabezado y pie de página > Diseño, que
contiene los iconos con todas las opciones disponibles:
Observaque ha aparecidoel Encabezado delimitado por una línea punteada y con los elementos
que lo contienen en modo edición:
Ahora podemos teclear el encabezado y, si lo creemos conveniente, insertar numeración de
página, fechas o cualquier otro elemento de la barra de herramientas, como vamos a ver a
continuación. Una vez hayamos acabado de editar el encabezado o pie de página finalizaremos
haciendo clic en el botón Cerrar encabezado y pie de página, a la derecha de la cinta.
Mediante estos botones podemos pasar del encabezado al pie y viceversa.
NÚMEROS DE PÁGINA
Cuando creamos un documento, Word numera correlativamente las páginas para poder
referenciarlas,ese númeroesel que aparece enlaparte izquierdade labarra de estado,pero este
número de página no aparece en el documento
Si queremosque losnúmerosde páginaaparezcanennuestrodocumento cuando lo imprimamos
deberemos insertarlos desde la pestaña Insertar, desplegando la opción Número de página y
eligiendo dónde queremos que aparezca el número.
Encontraremoslamismaopciónenla pestañaDiseñode lasHerramientasde encabezadoy pie de
página, cuando tengamos un encabezado en modo de edición.
Al seleccionarunaubicaciónse despliegaunalistade formatosprediseñados para que elijamos el
que más nos guste. Existe una gran cantidad de formatos prediseñados asociados a cada
ubicación,estosestánorganizadosporsecciones para facilitarnos la localización del formato que
buscamos.
Los formatos predeterminados que aparecen en la lista desplegable asociada a cada ubicación
pueden variar de una ubicación a otra, la ubicación Final de página dispone de más formatos.
Para verlos encabezadosypiesde páginaenlapantallade nuestro ordenador tenemos que estar
enmodo vistaDiseño de Impresión donde se ven en un tono más claro que el texto normal. Una
vezinsertadoel númerode páginapodemosvariar su formato con la opción Formato del número
de página. Al seleccionarla, se abre una ventana como la que se encuentra a continuación.
FORMATO NÚMEROS DE PÁGINA
Desplegando el menú Formato de número veremos una lista con posibles formatos
predeterminados entre los que elegir.
Tenemos dos alternativas para indicar en qué número empezará la numeración de las páginas:
Continuar desde la sección anterior (o empezar desde uno, si ésta es la primera sección).
Iniciar en el número que especifiquemos en la opción Iniciar en:
Si tenemosestructuradonuestrodocumentoencapítulos, tambiénpodemosincluirel númerodel
capítulojuntocon el de la página, marcando la casilla Incluir número de capítulo y seleccionando
un formato.
SALTOS DE SECCIÓN
Los saltos de sección de Word indican cuándo acaba un determinado apartado o sección. Esto
permite que los elementos que comúnmente se aplican a todo el documento por igual, como el
pie de página o las tabulaciones, cesen en un determinado punto, para poder configurarlos de
forma distinta a continuación. Puede resultar muy útil para aplicar un formato distinto en las
páginas de un mismo documento o bien en distintas zonas de la misma página.
Las posibilidades son muchas, por ejemplo podríamos:
Tener una única columna en la primera mitad de la página y dos columnas en la mitad restante.
Aplicarunanumeraciónde páginasque empezarade nuevoen cada uno de los temas o capítulos.
Establecer un tamaño de página y orientación distintas en un mismo documento.
Aplicarmárgenesdistintosaunapáginaen concreto,independientemente de los establecidos en
el documento, etc.
Para incluir un salto de sección en el documento, nos situamos en la ficha Diseño de página >
grupoConfigurarpágina> desplegamosel menúSaltosyescogemoscualquierade lasopcionesde
la categoría Saltos de sección. Observa en la imagen los tipos de saltos y sus definiciones.
Para eliminar un salto de sección debemos:
Cambiar a la vista Borrador desde la pestaña Vista.
Situar el cursor en la línea que representa el salto.
Pulsar la tecla SUPR.
Importante: Al eliminar un salto de sección, Word interpreta que ahora todo forma parte del
mismoapartadoy por tanto se pierde el formatoespecíficode laseccióninmediatamente superior
al salto para adoptar el de la sección inferior.
Lo veremos más claro con un ejemplo. La siguiente secuencia de imágenes muestra una misma
página con dos secciones; la primera con dos columnas y margen estrecho y la segunda de una
columnacon margennormal.Observamosque si eliminamoslalíneade salto en la vista borrador,
la secciónsuperioradquirirá el formato de la inferior y el formato de la página será, por lo tanto,
de una única columna con márgenes anchos.

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad 1 cuarto periodo info septimo
PDF
Configuracion de pagina Microsoft word.pdf
DOCX
Trabajo practico n°9
DOCX
Trabajo practico marruuuu 9999 informatica
DOCX
Trabajo practico n 13
DOC
4. ConfiguracióN De La PáGina
DOCX
Universidad autonoma del estado de hidalgo
Actividad 1 cuarto periodo info septimo
Configuracion de pagina Microsoft word.pdf
Trabajo practico n°9
Trabajo practico marruuuu 9999 informatica
Trabajo practico n 13
4. ConfiguracióN De La PáGina
Universidad autonoma del estado de hidalgo

La actualidad más candente (17)

DOC
Universidad autonoma del estado de hidalgo
DOCX
Encabezado y pie de pagina
PPSX
Curso basico de computacion
DOCX
DOCX
Trabajo p8
DOCX
Terea de computacion
PPTX
12. impresion
DOCX
Anastacio trabajos
PPTX
PROCESADOR DE TEXTOS WORD
DOC
Tp 9, Cande Ruiz y Luu !
DOCX
Trabajo practico nº8
PDF
Configuracion de pagina_imagene_y_graficos
PDF
Word 2007 - formato de página
PDF
Presentacion Word Parte 2
DOCX
Resumen word
DOCX
La ficha de menú diseño de página de excel
PPTX
Procesador de textos asp
Universidad autonoma del estado de hidalgo
Encabezado y pie de pagina
Curso basico de computacion
Trabajo p8
Terea de computacion
12. impresion
Anastacio trabajos
PROCESADOR DE TEXTOS WORD
Tp 9, Cande Ruiz y Luu !
Trabajo practico nº8
Configuracion de pagina_imagene_y_graficos
Word 2007 - formato de página
Presentacion Word Parte 2
Resumen word
La ficha de menú diseño de página de excel
Procesador de textos asp
Publicidad

Similar a Asignacion 1 procesadores de texto (20)

PDF
CREAR, DISEÑAR, DAR FORMATO, EDITAR Y OBTENER EL DOCUMENTO EN EL DESTINO REQU...
DOCX
Portafolio de evidencias edgar
DOCX
Trabajo Practico N°13
DOCX
Trabajo Practico 9
PDF
Informática básica Word
PPSX
Curso basico de computacion
DOCX
karlii
DOCX
karlaa
DOCX
karlii
PPT
Unidad 5
PDF
04 utn frba word 2010 diseño de página
DOCX
Trabajo practico 8
PPTX
PDF
Gabyyy
PDF
Presentacion del 18 al 24 de marzo del 2013
DOCX
Resumen de word de la espoch
DOCX
Trbajo práctico nº8
DOCX
Trbajo práctico nº8
PPTX
Procesador de textos Word
CREAR, DISEÑAR, DAR FORMATO, EDITAR Y OBTENER EL DOCUMENTO EN EL DESTINO REQU...
Portafolio de evidencias edgar
Trabajo Practico N°13
Trabajo Practico 9
Informática básica Word
Curso basico de computacion
karlii
karlaa
karlii
Unidad 5
04 utn frba word 2010 diseño de página
Trabajo practico 8
Gabyyy
Presentacion del 18 al 24 de marzo del 2013
Resumen de word de la espoch
Trbajo práctico nº8
Trbajo práctico nº8
Procesador de textos Word
Publicidad

Más de Angie Castillo (6)

PDF
Manual de indice tag
DOCX
Tabulaciones manual
DOCX
Asignacion 1 procesadores de texto
DOC
Taller n°1 evualuativo
DOCX
La informatica conceptos básicos
PPTX
Informática Módulo 1
Manual de indice tag
Tabulaciones manual
Asignacion 1 procesadores de texto
Taller n°1 evualuativo
La informatica conceptos básicos
Informática Módulo 1

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Asignacion 1 procesadores de texto

  • 1. MICROSOFT WORD LICENCIATURA EN GESTIÓN TURÍSTICA BILINGÜE CONFIGURACIÓN DE PÁGINAS Cuando estamos escribiendo en un documento Word es como si lo hiciéramos en una hoja de papel que luegopuede serimpresa.Porlotanto,existe unáreaenla cual podemos escribir y unos márgenes los cuales no podemos sobrepasar. Estos márgenes se definen en la pestaña Diseño de página, en el grupo de herramientas Configurar página, donde también podremos encontrar herramientas para seleccionar la Orientación, Saltos de página, Tamaño, Números de línea, Columnas y Guiones.
  • 2. Tambiénesconveniente especificar el tamaño del papel que vamos a utilizar en la impresión. Al hacer clicenel botón Tamaño, se abre una lista de Tamaños predeterminados. Pero, al igual que en los márgenes, aquí también se puede personalizar el tamaño de la hoja, haciendo clic en la opción Más tamaños de papel. Tanto si escogemoslaopción de personalizar, como si pulsamos el pequeño botón de la esquina inferior derecha del grupo Configuración de página, veremos la siguiente ventana: En la pestañaMárgenespodemosfijarlosmárgenes tecleando los centímetros deseados en cada campo: Superior,Inferior,IzquierdoyDerecho.Tambiénel de Encuadernación, que es un espacio adicional reservado para encuadernar las hojas.
  • 3. - Posición del margen interno. Aquí indicaremos en qué posición vamos para aplicar el margen de encuadernación. - Orientación. Indicamos si la página tiene orientación vertical (la más usual) o horizontal (también llamada apaisada). - Páginas. Podemos establecer varias páginas, en ese caso tenemos varias opciones: Márgenes simétricos, Dos páginas por hoja o Libro plegado. Al establecer cada una de estas opciones la vista previa te mostrará claramente en qué consisten. - En la parte derechade la pantallatenemoslaVista previa que nos dará una idea bastante aproximada de cómo afectan los cambios que hemos introducido al diseño de la página. - Si pulsamosel botónEstablecercomopredeterminado, los valores actuales serán los que se utilicen en los nuevos documentos que creemos. En la pestaña Papel determinaremos el tipo de papel a utilizar en la impresora: A4, Carta, etc. y también la bandeja de la que tomará el papel la impresora, en caso de que tenga más de una. En la pestaña Diseño fijaremos la posición de Encabezados y pies de página. Hemos dicho que fuera de los márgenes no se puede escribir, pero hay una excepción; los encabezados y pies de páginase escriben en la zona de los márgenes. Si vamos a utilizar encabezados o pies de página, debemos tenerlo en cuenta a la hora de fijar la amplitud de los márgenes. Encabezado: indicaremos los cm. que deseamos que haya entre el borde superior del papel y la primera línea del encabezado. Pie de página:diremosloscm.que debenquedarentre laúltimalíneadel pie de página y el borde inferior de la página. Vista preliminar Para apreciarel efectoglobal de losmárgenesennuestrodocumentodebemos visualizarlo con la vista de Diseño de impresión.
  • 4. Si no estássegurode estar visualizándolo así,seleccionalaopciónenlapestañaVista.Esta imagen es un ejemplo de vista Diseño de impresión de un documento con encabezado y pie de página. Podemosobservarcomoen las reglas horizontal y vertical hay una zona más oscura que indica el tamaño de los márgenes. Tambiénse puede vercomola líneadel encabezadoquedadentrode lazonadel margensuperior, y la línea del pie de página queda dentro del margen inferior. Desde esta vista también se pueden modificar los márgenes. Para modificar el margen superior basta colocar el cursor en la regla vertical justo donde acaba la zona más oscura que identifica el margen,y cuandoel cursor tome la formade unadoble flecha,hacerclicy arrastrar hasta la nueva posición del margen. Para el resto de los márgenes repetir la operación, pero poner especial cuidado en el margen izquierdo para no mover los iconos de sangrías que están también en la misma zona. ENCABEZADOS Y PIES DE PÁGINA Un encabezadoesuntextoque se insertaráautomáticamente al principio de cada página. Esto es útil para escribirtextoscomo,porejemplo,el títulodel trabajoque se estáescribiendo,el autor,la fecha, etc. El pie de página tiene la misma funcionalidad, pero se imprime al final de la página, y suele contener los números de página. Para modificarlosvamosalapestañaInsertary hacemosclicenalguno de los dos botones (Pie de página o Encabezado) y seleccionamos la opción Editar. Se mostrará una nueva pestaña, Herramientas para encabezado y pie de página > Diseño, que contiene los iconos con todas las opciones disponibles:
  • 5. Observaque ha aparecidoel Encabezado delimitado por una línea punteada y con los elementos que lo contienen en modo edición: Ahora podemos teclear el encabezado y, si lo creemos conveniente, insertar numeración de página, fechas o cualquier otro elemento de la barra de herramientas, como vamos a ver a continuación. Una vez hayamos acabado de editar el encabezado o pie de página finalizaremos haciendo clic en el botón Cerrar encabezado y pie de página, a la derecha de la cinta. Mediante estos botones podemos pasar del encabezado al pie y viceversa. NÚMEROS DE PÁGINA Cuando creamos un documento, Word numera correlativamente las páginas para poder referenciarlas,ese númeroesel que aparece enlaparte izquierdade labarra de estado,pero este número de página no aparece en el documento Si queremosque losnúmerosde páginaaparezcanennuestrodocumento cuando lo imprimamos deberemos insertarlos desde la pestaña Insertar, desplegando la opción Número de página y eligiendo dónde queremos que aparezca el número.
  • 6. Encontraremoslamismaopciónenla pestañaDiseñode lasHerramientasde encabezadoy pie de página, cuando tengamos un encabezado en modo de edición. Al seleccionarunaubicaciónse despliegaunalistade formatosprediseñados para que elijamos el que más nos guste. Existe una gran cantidad de formatos prediseñados asociados a cada ubicación,estosestánorganizadosporsecciones para facilitarnos la localización del formato que buscamos. Los formatos predeterminados que aparecen en la lista desplegable asociada a cada ubicación pueden variar de una ubicación a otra, la ubicación Final de página dispone de más formatos. Para verlos encabezadosypiesde páginaenlapantallade nuestro ordenador tenemos que estar enmodo vistaDiseño de Impresión donde se ven en un tono más claro que el texto normal. Una vezinsertadoel númerode páginapodemosvariar su formato con la opción Formato del número de página. Al seleccionarla, se abre una ventana como la que se encuentra a continuación.
  • 7. FORMATO NÚMEROS DE PÁGINA Desplegando el menú Formato de número veremos una lista con posibles formatos predeterminados entre los que elegir. Tenemos dos alternativas para indicar en qué número empezará la numeración de las páginas: Continuar desde la sección anterior (o empezar desde uno, si ésta es la primera sección). Iniciar en el número que especifiquemos en la opción Iniciar en: Si tenemosestructuradonuestrodocumentoencapítulos, tambiénpodemosincluirel númerodel capítulojuntocon el de la página, marcando la casilla Incluir número de capítulo y seleccionando un formato. SALTOS DE SECCIÓN Los saltos de sección de Word indican cuándo acaba un determinado apartado o sección. Esto permite que los elementos que comúnmente se aplican a todo el documento por igual, como el pie de página o las tabulaciones, cesen en un determinado punto, para poder configurarlos de forma distinta a continuación. Puede resultar muy útil para aplicar un formato distinto en las páginas de un mismo documento o bien en distintas zonas de la misma página. Las posibilidades son muchas, por ejemplo podríamos: Tener una única columna en la primera mitad de la página y dos columnas en la mitad restante. Aplicarunanumeraciónde páginasque empezarade nuevoen cada uno de los temas o capítulos. Establecer un tamaño de página y orientación distintas en un mismo documento. Aplicarmárgenesdistintosaunapáginaen concreto,independientemente de los establecidos en el documento, etc. Para incluir un salto de sección en el documento, nos situamos en la ficha Diseño de página > grupoConfigurarpágina> desplegamosel menúSaltosyescogemoscualquierade lasopcionesde la categoría Saltos de sección. Observa en la imagen los tipos de saltos y sus definiciones.
  • 8. Para eliminar un salto de sección debemos: Cambiar a la vista Borrador desde la pestaña Vista. Situar el cursor en la línea que representa el salto. Pulsar la tecla SUPR. Importante: Al eliminar un salto de sección, Word interpreta que ahora todo forma parte del mismoapartadoy por tanto se pierde el formatoespecíficode laseccióninmediatamente superior al salto para adoptar el de la sección inferior. Lo veremos más claro con un ejemplo. La siguiente secuencia de imágenes muestra una misma página con dos secciones; la primera con dos columnas y margen estrecho y la segunda de una columnacon margennormal.Observamosque si eliminamoslalíneade salto en la vista borrador, la secciónsuperioradquirirá el formato de la inferior y el formato de la página será, por lo tanto, de una única columna con márgenes anchos.