URBASER
Visita guiada: gestión de residuos
El pasado Lunes 25 de Marzo de 2019, los alumnos y
alumnas del curso de Gestión y Organización de Equipos de
Limpieza impartido por Working Formación Integral, visitaron
las instalaciones de Urbaser en la localidad de Zaragoza.
La planta en cuestión fue creada en el año 2009, habiendo
conseguido el contrato pertinente para el trato de residuos durante
un periodo de 15 años, incluyendo la posibilidad de renovarlo.
Además, para su funcionamiento recibe financiación local por parte
del Ayuntamiento de Zaragoza, así como fondos Europeos.
Su principal función consiste en la recepción de residuos orgánicos,
inorgánicos y diversos plásticos. Posteriormente, se ocupan de una
mejor separación y clasificación, para así reciclar dichos desechos
debidamente.
Según sus propios datos, los residuos encontrados normalmente
enunabolsadebasurasedividendelasiguientemanera:Orgánicos
(47%), Papel y Cartón (17%), Plástico y Envases (15%), Vidrio
(5%) y Otros (16%).
URBASER
La gestión de
RESIDUOS en
Uno de los datos más preocupantes es la existencia de la llamada
“Isla de Basura” o el “Séptimo Continente”, un cúmulo de residuos
(en su mayoría plásticos) que se encuentra en el Pacífico. Se estima
que su tamaño es de cuatro veces el de la Península Ibérica.
Para concienciar más aún a los ciudadanos, tenían expuestos
diferentes tiempos de desintegración de diferentes residuos. Estos
varían entre los 10 y los 4000 años, siendo las pilas los más
contaminantes y los vidrios los que más perduran.
Otro de los conceptos que intentan inculcar a los ciudadanos es el
de separar los residuos, el que se tendría que añadir a la regla de
las tres R: Reducir, Reciclar y Reutilizar. Con esto en mente, su
plan de actuación en Zaragoza pretende incluir un quinto contenedor
para recoger los residuos orgánicos, el cual sería de color marrón.
Actualmente su uso se está probando en la zona Centro y en el
barrio del Actur.
Por otra parte, en el barrio de Valdespartera se ha instalado un
Sistema Comunitario Neumático, el cual transporta los residuos
a través de unos aspiradores, los cuales terminan en una zona
común donde se efectúa su recogida para su posterior tratamiento.
Otradelasfuncionesdelaplantaesutilizarlosresiduosorgánicos
que llegan a ella para poder elaborar compost. Este se compone
en un 70% de dichos restos que llegan a la planta, junto con un
30% de restos orgánicos provenientes de los distintos parques y
jardines.
Aquí en Aragón no se permite la valoración energética, aunque
ciertas empresas, como Urbesa, pueden producir energía a través
de biomasa. En este caso, su rendimiento consigue abastecer a
R
educir
eciclar
eutilizar
unas 3000 viviendas durante un año. Cabe destacar que la misma
compañía utiliza un 30% de esta energía para poder realizar sus
actividades.
En esta planta en concreto posee 5 líneas diferentes. Cuatro
de estas son grises, y en ellas se clasifican todo tipo de residuos
provenientes del contenedor verde oscuro. La línea restante es
amarilla, y clasifica los restos del contenedor de envases y plásticos
(realizan una clasificación de hasta 8 tipos distintos de plásticos).
La planta en sí es enorme, pero se puede observar completamente
gracias a las bonitas maquetas que tienen expuestas, tanto de la
planta, como de un vertedero (donde se almacenan los residuos
no reciclables ni reutilizables).
Este país esta avanzando poco a poco en materia de reciclaje, y
es ahora cuando realmente se están empezando a hacer avances
significativos. Uno de los mayores problemas que enfrentan
las plantas de reciclaje y tratamiento de residuos es la poca
concienciación de la población a la hora de separar y depositar los
distintos residuos en los contenedores pertinentes.
En el sector limpieza nos encontramos muy concienciados con el
tratamiento de residuos, ya que parte de nuestro trabajo consiste
en la recogida de ciertos restos, sin olvidar su correcta eliminación
en los contenedores pertinentes.
Si conseguimos un mejor tratamiento de los recursos,
potenciando todavía más el reciclaje y reutilización de los diversos
materiales, conseguiremos un mejor presente y todavía una mayor
calidad de vida para nuestro futuro.
www.workingformacion.com
info@workingformacion.com
976 242 109

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Atahualpa Fernández - Crean tecnología innovadora para depurar biorrefinerías
PPTX
Presentacion proyecto de_grado_william_martinez
PDF
Medio ambiente
PPT
El reciclado
PDF
18862 1.siresiduos
PPTX
Reciclaje
PDF
Folleto de presentación Cleanleach
Atahualpa Fernández - Crean tecnología innovadora para depurar biorrefinerías
Presentacion proyecto de_grado_william_martinez
Medio ambiente
El reciclado
18862 1.siresiduos
Reciclaje
Folleto de presentación Cleanleach

La actualidad más candente (16)

PDF
Diapositivas hector sandoval
PPTX
Daniela 11a
PPTX
Problema ambiental
DOCX
Relleno Sanitario Loja
PDF
Acai Depuracion Especialista En Biodiscos
PPT
2 Caso Eco Eficiencia Envases Alvher
PPT
Manejo rsu en el df
DOCX
Residuos de Loja
PDF
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
PDF
Caso smart cities
PDF
Articulo navarrete d cero basura
PDF
Trabajo colaborativo wiki 7
PPTX
RELLENO SANITARIO LOJA
DOCX
Acueductos clocas y drenajes
DOCX
ACUEDUCTO Y CLOACAS
Diapositivas hector sandoval
Daniela 11a
Problema ambiental
Relleno Sanitario Loja
Acai Depuracion Especialista En Biodiscos
2 Caso Eco Eficiencia Envases Alvher
Manejo rsu en el df
Residuos de Loja
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
Caso smart cities
Articulo navarrete d cero basura
Trabajo colaborativo wiki 7
RELLENO SANITARIO LOJA
Acueductos clocas y drenajes
ACUEDUCTO Y CLOACAS
Publicidad

Similar a Working Formación Integral - Visita URBASER (20)

DOCX
Basura en nuestrostranajo océanos
DOCX
TRABAJO FINAL SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
PPTX
Gestion residuos
PDF
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
PPT
Guia Proyecto 2010
PPT
Guía Proyecto 2010
PDF
Basura Cero en san francisco (EE.UU)
PPT
Presentación Proyecto
PPTX
Saneamiento
PPTX
El reciclaje
PPTX
Recicle
PPTX
reciclemos
PPTX
Biologia
PPTX
Recicle
PPTX
Recicle
PPTX
Manejo de la basura en Santa Cruz
DOCX
Gestión de los residuos sólidos urbanos
DOC
Trabajo final mkt
PDF
Guia residuos solidos urbano ss
PPTX
Residuos sólidos
Basura en nuestrostranajo océanos
TRABAJO FINAL SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Gestion residuos
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Guia Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010
Basura Cero en san francisco (EE.UU)
Presentación Proyecto
Saneamiento
El reciclaje
Recicle
reciclemos
Biologia
Recicle
Recicle
Manejo de la basura en Santa Cruz
Gestión de los residuos sólidos urbanos
Trabajo final mkt
Guia residuos solidos urbano ss
Residuos sólidos
Publicidad

Más de NuriaWorkingFormacin (6)

PDF
Working Formación Integral - Visita a Bauhaus
PDF
Ruta canina - Working Formación Integral - Limpiezas de Espacios Abiertos
PDF
Potabilizadora de Zaragoza - Certificado de Profesionalidad en Limpieza de Es...
PDF
Formación en Empleabilidad
PDF
Agradecimiento - Working Formación - Sandra Aveiga
PDF
Working Formación Integral - Visita ST Superficies
Working Formación Integral - Visita a Bauhaus
Ruta canina - Working Formación Integral - Limpiezas de Espacios Abiertos
Potabilizadora de Zaragoza - Certificado de Profesionalidad en Limpieza de Es...
Formación en Empleabilidad
Agradecimiento - Working Formación - Sandra Aveiga
Working Formación Integral - Visita ST Superficies

Último (20)

PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PPTX
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL Y MMC GEOACOPIO (1).pptx
PPTX
Tercera reunión con padres de familia.pptx
PDF
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PDF
Kurt-Lewin-Teoria-de-Campo-Investigacion-Accion-y-Educacion.pdf
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
DOCX
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
PDF
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PPT
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PDF
bioetics en el aula de clases como una herramienta
PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL Y MMC GEOACOPIO (1).pptx
Tercera reunión con padres de familia.pptx
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
Kurt-Lewin-Teoria-de-Campo-Investigacion-Accion-y-Educacion.pdf
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
bioetics en el aula de clases como una herramienta
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion

Working Formación Integral - Visita URBASER

  • 2. El pasado Lunes 25 de Marzo de 2019, los alumnos y alumnas del curso de Gestión y Organización de Equipos de Limpieza impartido por Working Formación Integral, visitaron las instalaciones de Urbaser en la localidad de Zaragoza. La planta en cuestión fue creada en el año 2009, habiendo conseguido el contrato pertinente para el trato de residuos durante un periodo de 15 años, incluyendo la posibilidad de renovarlo. Además, para su funcionamiento recibe financiación local por parte del Ayuntamiento de Zaragoza, así como fondos Europeos. Su principal función consiste en la recepción de residuos orgánicos, inorgánicos y diversos plásticos. Posteriormente, se ocupan de una mejor separación y clasificación, para así reciclar dichos desechos debidamente. Según sus propios datos, los residuos encontrados normalmente enunabolsadebasurasedividendelasiguientemanera:Orgánicos (47%), Papel y Cartón (17%), Plástico y Envases (15%), Vidrio (5%) y Otros (16%). URBASER La gestión de RESIDUOS en
  • 3. Uno de los datos más preocupantes es la existencia de la llamada “Isla de Basura” o el “Séptimo Continente”, un cúmulo de residuos (en su mayoría plásticos) que se encuentra en el Pacífico. Se estima que su tamaño es de cuatro veces el de la Península Ibérica. Para concienciar más aún a los ciudadanos, tenían expuestos diferentes tiempos de desintegración de diferentes residuos. Estos varían entre los 10 y los 4000 años, siendo las pilas los más contaminantes y los vidrios los que más perduran. Otro de los conceptos que intentan inculcar a los ciudadanos es el de separar los residuos, el que se tendría que añadir a la regla de las tres R: Reducir, Reciclar y Reutilizar. Con esto en mente, su plan de actuación en Zaragoza pretende incluir un quinto contenedor para recoger los residuos orgánicos, el cual sería de color marrón. Actualmente su uso se está probando en la zona Centro y en el barrio del Actur. Por otra parte, en el barrio de Valdespartera se ha instalado un Sistema Comunitario Neumático, el cual transporta los residuos a través de unos aspiradores, los cuales terminan en una zona común donde se efectúa su recogida para su posterior tratamiento. Otradelasfuncionesdelaplantaesutilizarlosresiduosorgánicos que llegan a ella para poder elaborar compost. Este se compone en un 70% de dichos restos que llegan a la planta, junto con un 30% de restos orgánicos provenientes de los distintos parques y jardines. Aquí en Aragón no se permite la valoración energética, aunque ciertas empresas, como Urbesa, pueden producir energía a través de biomasa. En este caso, su rendimiento consigue abastecer a R educir eciclar eutilizar
  • 4. unas 3000 viviendas durante un año. Cabe destacar que la misma compañía utiliza un 30% de esta energía para poder realizar sus actividades. En esta planta en concreto posee 5 líneas diferentes. Cuatro de estas son grises, y en ellas se clasifican todo tipo de residuos provenientes del contenedor verde oscuro. La línea restante es amarilla, y clasifica los restos del contenedor de envases y plásticos (realizan una clasificación de hasta 8 tipos distintos de plásticos). La planta en sí es enorme, pero se puede observar completamente gracias a las bonitas maquetas que tienen expuestas, tanto de la planta, como de un vertedero (donde se almacenan los residuos no reciclables ni reutilizables). Este país esta avanzando poco a poco en materia de reciclaje, y es ahora cuando realmente se están empezando a hacer avances significativos. Uno de los mayores problemas que enfrentan las plantas de reciclaje y tratamiento de residuos es la poca concienciación de la población a la hora de separar y depositar los distintos residuos en los contenedores pertinentes. En el sector limpieza nos encontramos muy concienciados con el tratamiento de residuos, ya que parte de nuestro trabajo consiste en la recogida de ciertos restos, sin olvidar su correcta eliminación en los contenedores pertinentes. Si conseguimos un mejor tratamiento de los recursos, potenciando todavía más el reciclaje y reutilización de los diversos materiales, conseguiremos un mejor presente y todavía una mayor calidad de vida para nuestro futuro. www.workingformacion.com info@workingformacion.com 976 242 109