SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPORTANCIA DE LA LECTOESCRITURA.
¿Cómo podemos ayudar desde casa en su
adquisición?
¿Por qué una charla sobre la adquisición de
la lectoescritura?
• Aprender a leer y a escribir es el aprendizaje más
importante que hacemos en el colegio.
• Solo entendiendo el proceso de aprendizaje de la
lectura podremos ayudar mejor a nuestros hijos en su
adquisición.
La importancia de la lectura
A través de la lectura se pueden conseguir los siguientes beneficios:
• Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje:
- Mejora la expresión oral y escrita, haciendo el lenguaje más
fluido.
- Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.
• Mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos
personales.
• Ejercita diferentes funciones cerebrales, agilizando la inteligencia:
Potencia la capacidad de pensar, la atención, la memoria…
• Aumenta el bagaje cultural; proporcionar información,
conocimientos.
• Estimula y satisface la curiosidad.
• Debe convertirse en un medio de entretenimiento y distracción.
LENGUAJE
EDAD MENTAL
DESARROLLO PERCEPTIVO
DESARROLLO PSICOMOTRIZ
FACTORES EMOCIONALES
ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA BUENA ADQUISICIÓN DE LA
LECTOOESCRITURA.
MEMORIA A CORTO PLAZO Y
ATENCIÓN
LENGUAJE
• El lenguaje oral es básico, para la adquisición del lenguaje
escrito.
• El desarrollo del lenguaje, tiene una gran responsabilidad en
el aprendizaje de la lectoescritura. Lo que se expresa por
escrito no es más que aquello que se conoce o se piensa, y se
hace de la forma y con las palabras que se dominan.
• Un buen desempeño en la lectoescritura depende en buena
parte:
- Recursos para expresar una idea.
- Una buena pronunciación.
- Buena expresión escrita.
- Riqueza del vocabulario.
EDAD MENTAL
Se plantea que la edad mental adecuada para
que el niño aprenda a leer y escribir está
comprendida entre 5 – 7 años.
MEMORIA A CORTO PLAZO Y
ATENCIÓN
Para comprender lo que leen los niñ@s
- Tienen que poder reconocer las letras y las
palabras.
- Tienen que reconocer el modo en que las
palabras se unen en una oración.
- Deben de ser capaces de recordar las palabras
que han leído y la relación de las unas con las
otras a la vez que decodifican las palabras nuevas.
DESARROLLO PERCEPTIVO
Para una buena adquisición de la lecto-
escritura es necesaria un buen desarrollo
de la:
• Percepción visual.
• Percepción auditiva. (Conciencia
fonológica)
• Percepción espacial. (direccionalidad)
• Percepción temporal. (secuenciación)
DESARROLLO PSICOMOTRIZ
• Afirmación de la lateralidad.
• La incorporación de complejos mecanismos del desarrollo
psicomotor que incluyen:
• El manejo del lápiz.
• La reproducción de los rasgos de las letras, (trazo y
grafía).
• El movimiento de los ojos de izquierda a derecha y
viceversa.
• La coordinación óculo-manual.
FACTORES EMOCIONALES
Conjuntamente a la evolución física se
da la evolución afectiva. El niño pasa por
una serie de etapas madurativas a través
de las cuales se va configurando su
personalidad.
1- PRE-SILÁBICA
2- SILÁBICA 4- ALFABÉTICA
3- SILÁBICA-
ALFABÉTICA
FASES DE LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA
5- ORTOGRÁFICA
PRE-SILÁBICA
• Nivel 1:
Diferencia letras y números de otro tipo de dibujos.
Reproduce los rasgos imitando los trazos de manuscrita o
imprenta.
PRE-SILÁBICA
• Nivel 2:
Posteriormente, comienza a organizar las grafías una a
continuación de la otra.
• Nivel 3:
El tamaño de las palabras es proporcional al tamaño del
objeto.
VACA HORMIGA
PRE-SILÁBICA
• Nivel 4:
- no se puede leer algo si no hay un mínimo de cantidad de
letras (por lo menos tres).
- las grafías son diferentes entre sí. En un principio,
escrituras iguales pueden servir para nombres distintos,
luego rechazan esto ("para cosas diferentes se necesitan
letras diferentes”.)
SILÁBICA
-Cada letra tiene el valor de una sílaba.
- Utiliza letras o pseudo-letras.
SILÁBICA-
ALFABÉTICA
- Es un período de transición, en el que se manejan
las dos Etapas.
- Algunas letras mantienen el valor silábico- sonoro,
mientras que otras no.
- Conviven ambas etapas en una misma escritura.
ALFABÉTICA
- A cada letra le corresponde un valor sonoro.
- Hacen una escritura natural.
ORTOGRÁFICA
El último estadio se refiere a la escritura
ortográficamente correcta. Durante esta
etapa se identifica o escribe la palabra de
forma global. Esta etapa es muy
importante pues permite mayor rapidez
en la lectura.
HOY HEMOS EMPEZADO UN TEMA NUEVO.
1- RUTA FONOLÓGICA 2- RUTA LÉXICA
FASES DE LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA
RUTA
FONOLÓGICA
Decodificación de las letras en
sonidos. (grafema-fonema)
RUTA LÉXICA
Sgun un etsduio de una uivenrsidad inglsea, no
ipmotra el odren en que las letars etsan
ersciats, la uicna csoa ipormtante es que la
pmrirea i la utlima ltlera etsen ecsritas en la
psiocion cocrrtea. El rseto pudeen estar
ttaolmnte mal cloloacdas y pordas lerelo sin
pobrleams. Etso es pqorue no leeoms cada ltera
aisldaa sino la paalbra como un todo.
RUTA LÉXICA
El snidmroe de Croneila de Lngae es poco ferceunte, preo teine
mlutilpes mlafrmaocoines. Se craateirza por hepirrtiocsis en la cara,
el lbaio spureior dleagdo, miorcelmia, rstreicicon del cerciimento
itnrateuirno y rteraso en el dsearorllo psotanatl.
El síndrome de Cornelia de Lange es poco frecuente, pero tiene
múltiples malformaciones. Se caracteriza por hipertricosis en la
cara, el labio superior delgado, micromelia, restricción del
crecimiento intrauterino y retraso en el desarrollo postnatal.
LENGUAJE
EDAD MENTAL
DESARROLLO PERCEPTIVO
DESARROLLO PSICOMOTRIZ
FACTORES EMOCIONALES
ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA BUENA ADQUISICIÓN DE
LA LECTOOESCRITURA.
MEMORIA A CORTO PLAZO Y
ATENCIÓN
Cómo mejorar el lenguaje
• Fomentando la lectura:
•Asociar la lectura con situaciones placenteras:
manipulación de libros, audición de lecturas por un
adulto antes de dormir, leer a dos voces.
• Demostrar al niño la utilidad de la lectura.
• El niño comienza a acercarse a la lectura, sobre
todo, cuando ve leer a los más próximos.
• Debemos proporcionarles libros. Llevarlos a
bibliotecas, librerías…
• Ir al teatro, cuenta cuentos…
• Estimulando su adquisición de vocabulario.
Cómo mejorar la atención y la
memoria
• Observar durante un tiempo una lámina, foto..., y preguntarles
qué cosas había, cuántas personas, qué ropas llevaban, qué tiempo
hacía, etc.
• Jugar a juegos tipo memori, busca tu par…
• Enseñarle canciones, adivinanzas y refranes.
• Poner objetos sobre la mesa y decirle que cierre los ojos; esconder
un objeto y cuando abra los ojos tiene que descubrir cuál falta.
• Buscar las 7 diferencias.
• Leer juntos una historia y hablar sobre ella. Hacerle preguntas para
ver si se acuerda de algunos de los acontecimientos del cuento.
• Ver con él un programa de TV y preguntarle por los personajes,
cómo se llamaban, qué cosas hacían, etc.
Cómo mejorar la percepción
Realizar actividades verbales para desarrollar la conciencia fonológica:
• Elegir una letra del alfabeto, comenzando con una letra que aparezca en el
nombre del niño. Buscar objetos que comiencen con esa letra.
• Hacer el sonido de una letra. Pedirle al niño que intente encontrar esa letra
en un libro o periódico. Leer en voz alta la palabra que tiene esa letra.
• Construir palabras con letras de espuma, plastilina…
•Descomponer las palabras por sílabas.
• Deletrear palabras.
• Juegos tradicionales de lenguaje oral también se desarrolla la conciencia de
los sonidos:
- Veo-veo.
- Palabras encadenadas.
Cómo mejorar la percepción
Realizar actividades para desarrollar la orientación
temporal y espacial:
• Aprender los días de la semana, los meses del año
y las estaciones.
• Hacer seriaciones. (collares, secuencias…)
• Localizar en las tiendas lo que van a comprar y
cogerlo.
• Construir palabras con letras de espuma,
madera…
Cómo mejorar la percepción
Realizar actividades que desarrollen la
Percepción visual:
• Hacer puzles.
• Clasificar objetos, animales…
• Barajas de cartas de familias.
• Buscar diferencias entre dos dibujos casi
iguales.
Cómo mejorar la psicomotricidad
Realizar actividades que desarrollen la
Psicomotricidad:
• Escribir:
En papel.
En la arena, harina, sal…
• Pintar y dibujar:
Con ceras.
Pinturetas.
Pinceles.
• Recortar con tijeras.
• Modelado: barro, plastilina…
…
Recursos en internet
• BLOG DE PRIMERO:
http://1primariasanagustinpalma13-
14.blogspot.com.es/
•BLOG DE SEGUNDO:
http://2primariasanagustinpalma13-
14.blogspot.com.es/
Xavi lecto

Más contenido relacionado

PPTX
Niveles del lenguaje
PPTX
Lecto escritura y lenguaje
PPS
La escritura en_educ_inicial
PDF
1. orientaciones braille
PPT
Desarrollo del lenguaje edad preescolar
PPT
Reunion de padres primero (1)
PPTX
Sintesis klofky
PPTX
Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1
Niveles del lenguaje
Lecto escritura y lenguaje
La escritura en_educ_inicial
1. orientaciones braille
Desarrollo del lenguaje edad preescolar
Reunion de padres primero (1)
Sintesis klofky
Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1

La actualidad más candente (20)

PPT
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
PDF
Cuadernillo digital. jugando aprendo
DOC
Inteligencias multiples
PPT
Tema veronica ejemplo
ZIP
estimulación del lenguaje
PDF
Desarrollo lenguaje
PPSX
La lengua oral en el segundo ciclo de Educación Infantil: Trabajar la expresi...
PDF
Ensenar a leer en el Primer Nivel
PPTX
Aprender a leer con Montessori
PDF
Parcial Lengua!!!!
PPSX
15 principios para fomentar la lectura en niñas y niños sordos
PDF
Presentación padres de familia visita dos
PDF
29 ins taller de produccion textual
PPT
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
PPT
El prceso de la lecto – escritura en
PPTX
Expresión oral y escrita 2
DOCX
Habilidades linguistica
PDF
Ficha lengua-de-señas-mexicana-1
DOC
Sugerencias conciencia fonologica
PDF
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Cuadernillo digital. jugando aprendo
Inteligencias multiples
Tema veronica ejemplo
estimulación del lenguaje
Desarrollo lenguaje
La lengua oral en el segundo ciclo de Educación Infantil: Trabajar la expresi...
Ensenar a leer en el Primer Nivel
Aprender a leer con Montessori
Parcial Lengua!!!!
15 principios para fomentar la lectura en niñas y niños sordos
Presentación padres de familia visita dos
29 ins taller de produccion textual
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
El prceso de la lecto – escritura en
Expresión oral y escrita 2
Habilidades linguistica
Ficha lengua-de-señas-mexicana-1
Sugerencias conciencia fonologica
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
Publicidad

Similar a Xavi lecto (20)

PPTX
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
PPSX
Tema 19 LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
PPTX
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
PPTX
Presentación 7-2 (3)
PPTX
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
DOCX
Investigacion accion
PPTX
DESARROLLO clase 2A
PDF
APRESTAMIENTO PARA LA LECTO - ESCRITURA (1).pdf
PPT
Charla padres inf3 4
PPTX
El Aprendizaje de la lectura y la dislexia
PPTX
Presentacion del proyecto
DOCX
Plan de investigación jeff
DOCX
Plan de investigación jeff
PPSX
Pedagogía de la lectura comprensiva
PPTX
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
PPTX
PPT
teorias-sobre-el-desarrollo-del-lenguaje-201206013828.ppt
PPT
Alfabetismo emergente
PPTX
¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿
PPTX
Pwp s4- lectura en voz alta
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
Tema 19 LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Presentación 7-2 (3)
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
Investigacion accion
DESARROLLO clase 2A
APRESTAMIENTO PARA LA LECTO - ESCRITURA (1).pdf
Charla padres inf3 4
El Aprendizaje de la lectura y la dislexia
Presentacion del proyecto
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
Pedagogía de la lectura comprensiva
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
teorias-sobre-el-desarrollo-del-lenguaje-201206013828.ppt
Alfabetismo emergente
¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿
Pwp s4- lectura en voz alta
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Xavi lecto

  • 1. LA IMPORTANCIA DE LA LECTOESCRITURA. ¿Cómo podemos ayudar desde casa en su adquisición?
  • 2. ¿Por qué una charla sobre la adquisición de la lectoescritura? • Aprender a leer y a escribir es el aprendizaje más importante que hacemos en el colegio. • Solo entendiendo el proceso de aprendizaje de la lectura podremos ayudar mejor a nuestros hijos en su adquisición.
  • 3. La importancia de la lectura A través de la lectura se pueden conseguir los siguientes beneficios: • Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje: - Mejora la expresión oral y escrita, haciendo el lenguaje más fluido. - Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía. • Mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales. • Ejercita diferentes funciones cerebrales, agilizando la inteligencia: Potencia la capacidad de pensar, la atención, la memoria… • Aumenta el bagaje cultural; proporcionar información, conocimientos. • Estimula y satisface la curiosidad. • Debe convertirse en un medio de entretenimiento y distracción.
  • 4. LENGUAJE EDAD MENTAL DESARROLLO PERCEPTIVO DESARROLLO PSICOMOTRIZ FACTORES EMOCIONALES ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA BUENA ADQUISICIÓN DE LA LECTOOESCRITURA. MEMORIA A CORTO PLAZO Y ATENCIÓN
  • 5. LENGUAJE • El lenguaje oral es básico, para la adquisición del lenguaje escrito. • El desarrollo del lenguaje, tiene una gran responsabilidad en el aprendizaje de la lectoescritura. Lo que se expresa por escrito no es más que aquello que se conoce o se piensa, y se hace de la forma y con las palabras que se dominan. • Un buen desempeño en la lectoescritura depende en buena parte: - Recursos para expresar una idea. - Una buena pronunciación. - Buena expresión escrita. - Riqueza del vocabulario.
  • 6. EDAD MENTAL Se plantea que la edad mental adecuada para que el niño aprenda a leer y escribir está comprendida entre 5 – 7 años.
  • 7. MEMORIA A CORTO PLAZO Y ATENCIÓN Para comprender lo que leen los niñ@s - Tienen que poder reconocer las letras y las palabras. - Tienen que reconocer el modo en que las palabras se unen en una oración. - Deben de ser capaces de recordar las palabras que han leído y la relación de las unas con las otras a la vez que decodifican las palabras nuevas.
  • 8. DESARROLLO PERCEPTIVO Para una buena adquisición de la lecto- escritura es necesaria un buen desarrollo de la: • Percepción visual. • Percepción auditiva. (Conciencia fonológica) • Percepción espacial. (direccionalidad) • Percepción temporal. (secuenciación)
  • 9. DESARROLLO PSICOMOTRIZ • Afirmación de la lateralidad. • La incorporación de complejos mecanismos del desarrollo psicomotor que incluyen: • El manejo del lápiz. • La reproducción de los rasgos de las letras, (trazo y grafía). • El movimiento de los ojos de izquierda a derecha y viceversa. • La coordinación óculo-manual.
  • 10. FACTORES EMOCIONALES Conjuntamente a la evolución física se da la evolución afectiva. El niño pasa por una serie de etapas madurativas a través de las cuales se va configurando su personalidad.
  • 11. 1- PRE-SILÁBICA 2- SILÁBICA 4- ALFABÉTICA 3- SILÁBICA- ALFABÉTICA FASES DE LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA 5- ORTOGRÁFICA
  • 12. PRE-SILÁBICA • Nivel 1: Diferencia letras y números de otro tipo de dibujos. Reproduce los rasgos imitando los trazos de manuscrita o imprenta.
  • 13. PRE-SILÁBICA • Nivel 2: Posteriormente, comienza a organizar las grafías una a continuación de la otra. • Nivel 3: El tamaño de las palabras es proporcional al tamaño del objeto. VACA HORMIGA
  • 14. PRE-SILÁBICA • Nivel 4: - no se puede leer algo si no hay un mínimo de cantidad de letras (por lo menos tres). - las grafías son diferentes entre sí. En un principio, escrituras iguales pueden servir para nombres distintos, luego rechazan esto ("para cosas diferentes se necesitan letras diferentes”.)
  • 15. SILÁBICA -Cada letra tiene el valor de una sílaba. - Utiliza letras o pseudo-letras.
  • 16. SILÁBICA- ALFABÉTICA - Es un período de transición, en el que se manejan las dos Etapas. - Algunas letras mantienen el valor silábico- sonoro, mientras que otras no. - Conviven ambas etapas en una misma escritura.
  • 17. ALFABÉTICA - A cada letra le corresponde un valor sonoro. - Hacen una escritura natural.
  • 18. ORTOGRÁFICA El último estadio se refiere a la escritura ortográficamente correcta. Durante esta etapa se identifica o escribe la palabra de forma global. Esta etapa es muy importante pues permite mayor rapidez en la lectura. HOY HEMOS EMPEZADO UN TEMA NUEVO.
  • 19. 1- RUTA FONOLÓGICA 2- RUTA LÉXICA FASES DE LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA
  • 20. RUTA FONOLÓGICA Decodificación de las letras en sonidos. (grafema-fonema)
  • 21. RUTA LÉXICA Sgun un etsduio de una uivenrsidad inglsea, no ipmotra el odren en que las letars etsan ersciats, la uicna csoa ipormtante es que la pmrirea i la utlima ltlera etsen ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rseto pudeen estar ttaolmnte mal cloloacdas y pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pqorue no leeoms cada ltera aisldaa sino la paalbra como un todo.
  • 22. RUTA LÉXICA El snidmroe de Croneila de Lngae es poco ferceunte, preo teine mlutilpes mlafrmaocoines. Se craateirza por hepirrtiocsis en la cara, el lbaio spureior dleagdo, miorcelmia, rstreicicon del cerciimento itnrateuirno y rteraso en el dsearorllo psotanatl. El síndrome de Cornelia de Lange es poco frecuente, pero tiene múltiples malformaciones. Se caracteriza por hipertricosis en la cara, el labio superior delgado, micromelia, restricción del crecimiento intrauterino y retraso en el desarrollo postnatal.
  • 23. LENGUAJE EDAD MENTAL DESARROLLO PERCEPTIVO DESARROLLO PSICOMOTRIZ FACTORES EMOCIONALES ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA BUENA ADQUISICIÓN DE LA LECTOOESCRITURA. MEMORIA A CORTO PLAZO Y ATENCIÓN
  • 24. Cómo mejorar el lenguaje • Fomentando la lectura: •Asociar la lectura con situaciones placenteras: manipulación de libros, audición de lecturas por un adulto antes de dormir, leer a dos voces. • Demostrar al niño la utilidad de la lectura. • El niño comienza a acercarse a la lectura, sobre todo, cuando ve leer a los más próximos. • Debemos proporcionarles libros. Llevarlos a bibliotecas, librerías… • Ir al teatro, cuenta cuentos… • Estimulando su adquisición de vocabulario.
  • 25. Cómo mejorar la atención y la memoria • Observar durante un tiempo una lámina, foto..., y preguntarles qué cosas había, cuántas personas, qué ropas llevaban, qué tiempo hacía, etc. • Jugar a juegos tipo memori, busca tu par… • Enseñarle canciones, adivinanzas y refranes. • Poner objetos sobre la mesa y decirle que cierre los ojos; esconder un objeto y cuando abra los ojos tiene que descubrir cuál falta. • Buscar las 7 diferencias. • Leer juntos una historia y hablar sobre ella. Hacerle preguntas para ver si se acuerda de algunos de los acontecimientos del cuento. • Ver con él un programa de TV y preguntarle por los personajes, cómo se llamaban, qué cosas hacían, etc.
  • 26. Cómo mejorar la percepción Realizar actividades verbales para desarrollar la conciencia fonológica: • Elegir una letra del alfabeto, comenzando con una letra que aparezca en el nombre del niño. Buscar objetos que comiencen con esa letra. • Hacer el sonido de una letra. Pedirle al niño que intente encontrar esa letra en un libro o periódico. Leer en voz alta la palabra que tiene esa letra. • Construir palabras con letras de espuma, plastilina… •Descomponer las palabras por sílabas. • Deletrear palabras. • Juegos tradicionales de lenguaje oral también se desarrolla la conciencia de los sonidos: - Veo-veo. - Palabras encadenadas.
  • 27. Cómo mejorar la percepción Realizar actividades para desarrollar la orientación temporal y espacial: • Aprender los días de la semana, los meses del año y las estaciones. • Hacer seriaciones. (collares, secuencias…) • Localizar en las tiendas lo que van a comprar y cogerlo. • Construir palabras con letras de espuma, madera…
  • 28. Cómo mejorar la percepción Realizar actividades que desarrollen la Percepción visual: • Hacer puzles. • Clasificar objetos, animales… • Barajas de cartas de familias. • Buscar diferencias entre dos dibujos casi iguales.
  • 29. Cómo mejorar la psicomotricidad Realizar actividades que desarrollen la Psicomotricidad: • Escribir: En papel. En la arena, harina, sal… • Pintar y dibujar: Con ceras. Pinturetas. Pinceles. • Recortar con tijeras. • Modelado: barro, plastilina… …
  • 30. Recursos en internet • BLOG DE PRIMERO: http://1primariasanagustinpalma13- 14.blogspot.com.es/ •BLOG DE SEGUNDO: http://2primariasanagustinpalma13- 14.blogspot.com.es/