6
Lo más leído
10
Lo más leído
15
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CATEDRA DE DASONOMIA
Tecnología de Maderas o Xilotecnología
Docente: Ing. Agr. Romina Meynier
Edición 2015
Anatomía del árbol
Tallo o fuste
Fruto
Hojas
Ramas
Raíces
Anatomía del tronco
Elementos constitutivos
CARACTERISTICAS GIMNOSPERMAS ANGIOSPERMAS
Tejido conductor Traqueidas Vasos leñosos
Tejido de sostén Traqueidas Fibras
Tejido de reserva Parénquima radial Parénquima axial
Radios leñosos Uniseriados sin
estratificación
Multiseriados y uniseriado o sin
estratificación
PROPIEDADES DE LA MADERA: TEXTURA,
GRANO Y CARACTERES ANEXOS
1)Textura: se refiere al tamaño de los distintos elementos anatómicos presentes en una
pieza de madera.
Gruesa Media Fina
2) Grano: es la dirección que adoptan los distintos elementos anatómicos con respecto al
eje longitudinal del tronco, en su sección radial o tangencial.
PROPIEDADES DE LA MADERA: TEXTURA, GRANO Y
CARACTERES ANEXOS
Recto Oblicuo
EntrecruzadoOndulado
PROPIEDADES DE LA MADERA: TEXTURA, GRANO Y
CARACTERES ANEXOS
3) Diseño: dibujo que forman los constituyentes de la madera, en un corte, cara o sección
de la misma. Varían según el tipo de corte
•Corte Transversal
•Corte longitudinal: Radial
Tangencial.
Rayado Elíptico
Arcos
superpuestos
Bandas
paralelas
Jaspeado
PROPIEDADES DE LA MADERA: TEXTURA, GRANO Y
CARACTERES ANEXOS
4) Color: característica que nos permite identificar las maderas
5) Olor: estos son producidos por exudaciones de ciertas sustancias químicas
6) Sabor: relacionado con el olor, ya que se supone que las sustancias responsables de
ambos son las mismas.
7) Brillo: el lustre depende de la capacidad de la pared celular de reflejar la luz
Brillo alto Brillo bajo
PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA
1) Peso Específico (Densidad): es la relación entre el peso y el volumen, se lo expresa
en g/cm3, kg/dm3, o t/m3. Peso específico y específico aparente
2) Humedad: presenta diferentes formas
•Agua libre: llenando los lúmenes celulares.
•Agua higroscópica: embebiendo las paredes celulares
•Agua de constitución: formando parte de la estructura química de la madera.
Peso húmedo - peso seco
Hbs % = ----------------------------------- x 100
Peso seco
Peso húmedo - peso seco
Hbh % = ----------------------------------- x 100
Peso húmedo
Se puede expresar:
PROPIEDADES MECANICAS, TERMICAS, ELECTRICAS Y
ACUSTICAS
1) Propiedades Mecánicas: cuando hablamos de resistencia nos referimos a la capacidad
de una madera de resistir u oponerse a fuerzas externas que actúan sobre ella tendiendo a
cambiar su tamaño o forma.
2) Propiedades térmicas: factores que influyen en la conductividad térmica:
•Dirección del grano
•PE aparente
•Contenido de humedad
•Presencia de extractivos en la madera
•Proporción de leño temprano y tardío en las coníferas.
3)Propiedades Eléctricas: la madera es un material considerado aislante, dependiendo
principalmente del contenido de humedad.
4) Propiedades acústicas: depende del sentido, atravesando la fibra es baja, paralela es
buena conductora.
http://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/q7_12.pdf
DEFECTOS DE LA MADERA
1) Estructurales: se produjeron durante la vida del árbol
Nudos
Vivo Muerto
Acebolladuras
DEFECTOS DE LA MADERA
Bolsas de kino o resina Medula excéntrica
Otros:
Corazón juvenil
Bolsa de corteza
2) Defectos de Manipulación o por agentes externos
DEFECTOS DE LA MADERA
Grietas Abarquillado
Resumiendo…..
https://www.youtube.com/watch?v=slnm39PoXp8
Bibliografía
Gimenez, A; Moglia J y Hernandez P. Anatomía de la Madera. Universidad Nacional de
Santiago del Estero.
http://fcf.unse.edu.ar/archivos/series-didacticas/sd-1-anatomia-de-madera.pdf
Borlando, L. 1956. Durabilidad natural relativa del duramen de las maderas argentinas.
LEMIT, Serie II, Nº 68. Editado por LEMIT (Laboratorio de Ensayos de Materiales e
Investigaciones Tecnológicas) 13p
SAGyP – INTA. “Manual para productores de eucaliptos”. Pags. 112 a 122.
Tinto, J. C. 1978. Aporte del sector forestal a la construcción de viviendas. IFONA, Folleto
técnico forestal Nº 44, 2ª edición.
Tuset, R. y F. Durán 1979. Manual de maderas comerciales, equipos y procesos de
utilización (aserrado, secado, preservación, descortezado, partículas). Editorial Hemisferio
Sud, Montevideo, Uruguay.688p
Rumbo, M.; M. Pallota; A. Demarco; L. Rodriguez y L. Bustos 1946. Maderas Argentinas -
Informe sobre características físicas y mecánicas. Laboratorio de Ensayos de Materiales,
Instituto Aerotécnico, Secretaría de Aeronáutica, Córdoba. 71 p.

Más contenido relacionado

PPTX
LA MADERA
DOCX
Madera organolepticas iv
DOCX
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
PDF
HUMEDAD EN LA MADERA.pptx.pdf
DOC
Secado De La Madera
PPT
PPT
Tema 10 madera
DOCX
(7) tecnologia de la madera
LA MADERA
Madera organolepticas iv
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
HUMEDAD EN LA MADERA.pptx.pdf
Secado De La Madera
Tema 10 madera
(7) tecnologia de la madera

La actualidad más candente (20)

PDF
Teórico Xilotecnología
PPTX
PPSX
LA MADERA
PPT
Anatomía de la madera
PPT
La madera
PPTX
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
PPT
La madera
PPTX
La madera
PPTX
Materiales de Madera
PPT
Cubicación por Trozas
PPT
Clases Planificación Explotación Forestal.ppt
PDF
Planificación de inventario forestal
PDF
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
PPT
Avaluación forestal II. LUZ
PDF
Proceso industrial para la transformacion de la madera
PPTX
Propiedades de la madera
DOCX
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
PPTX
Expo madera
Teórico Xilotecnología
LA MADERA
Anatomía de la madera
La madera
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
La madera
La madera
Materiales de Madera
Cubicación por Trozas
Clases Planificación Explotación Forestal.ppt
Planificación de inventario forestal
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
Avaluación forestal II. LUZ
Proceso industrial para la transformacion de la madera
Propiedades de la madera
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
Expo madera
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Estructura de madera
PDF
Tp8 sistemas constructivos en madera
PPT
Sistema constructivo en madera
PPSX
Estructuras de madera edson villamizar
PPTX
La madera - Construcción de modelo
PDF
Exercicio portas
PPTX
Puertas y-ventanas-en-madera
PDF
Ventanas madera 2
PDF
Guía de Ventanas de Madera
PDF
Manual de instalación puerta de paso
PPTX
PPT
Sistemas constructivos de casas de madera
PDF
Clase 2. generalidades sobre el concreto
PPT
Diapositivas sesion puertas
PDF
Guía de Puertas de Madera
PPTX
TIPOS DE PUERTAS
PPT
21 puertas y ventanas
PDF
Sistemas Constructivos En Madera
Estructura de madera
Tp8 sistemas constructivos en madera
Sistema constructivo en madera
Estructuras de madera edson villamizar
La madera - Construcción de modelo
Exercicio portas
Puertas y-ventanas-en-madera
Ventanas madera 2
Guía de Ventanas de Madera
Manual de instalación puerta de paso
Sistemas constructivos de casas de madera
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Diapositivas sesion puertas
Guía de Puertas de Madera
TIPOS DE PUERTAS
21 puertas y ventanas
Sistemas Constructivos En Madera
Publicidad

Similar a Xilotecnologia o tecnología de maderas (20)

PDF
Unidad i maderas est y prop pdf
DOCX
PDF
MADERAS TMT102
DOCX
La Madera
PPTX
Presentación María A. Flores Romayna.pptx
DOCX
Materiales de construcción, Madera
PPTX
Tecnlogia de los materiales-maderas:
PDF
Clase la madera
ODP
PPTX
Conferencia de Apertura (MADERAS)
DOCX
Tarea botanika
DOCX
usos de la madera en la construcción
PPTX
Propiedades de la madara adriana gutierrez
DOCX
La madera
PPTX
Madera Jhon Peña
PDF
Construccion en madera - clase n-¦02
PDF
Materiales para el diseño: Maderas v.2014
PDF
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
DOC
La madera
Unidad i maderas est y prop pdf
MADERAS TMT102
La Madera
Presentación María A. Flores Romayna.pptx
Materiales de construcción, Madera
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Clase la madera
Conferencia de Apertura (MADERAS)
Tarea botanika
usos de la madera en la construcción
Propiedades de la madara adriana gutierrez
La madera
Madera Jhon Peña
Construccion en madera - clase n-¦02
Materiales para el diseño: Maderas v.2014
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
La madera

Último (20)

PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Organizador curricular multigrado escuela
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
INFODFe do.ppt
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico

Xilotecnologia o tecnología de maderas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CATEDRA DE DASONOMIA Tecnología de Maderas o Xilotecnología Docente: Ing. Agr. Romina Meynier Edición 2015
  • 2. Anatomía del árbol Tallo o fuste Fruto Hojas Ramas Raíces
  • 4. Elementos constitutivos CARACTERISTICAS GIMNOSPERMAS ANGIOSPERMAS Tejido conductor Traqueidas Vasos leñosos Tejido de sostén Traqueidas Fibras Tejido de reserva Parénquima radial Parénquima axial Radios leñosos Uniseriados sin estratificación Multiseriados y uniseriado o sin estratificación
  • 5. PROPIEDADES DE LA MADERA: TEXTURA, GRANO Y CARACTERES ANEXOS 1)Textura: se refiere al tamaño de los distintos elementos anatómicos presentes en una pieza de madera. Gruesa Media Fina
  • 6. 2) Grano: es la dirección que adoptan los distintos elementos anatómicos con respecto al eje longitudinal del tronco, en su sección radial o tangencial. PROPIEDADES DE LA MADERA: TEXTURA, GRANO Y CARACTERES ANEXOS Recto Oblicuo EntrecruzadoOndulado
  • 7. PROPIEDADES DE LA MADERA: TEXTURA, GRANO Y CARACTERES ANEXOS 3) Diseño: dibujo que forman los constituyentes de la madera, en un corte, cara o sección de la misma. Varían según el tipo de corte •Corte Transversal •Corte longitudinal: Radial Tangencial. Rayado Elíptico Arcos superpuestos Bandas paralelas Jaspeado
  • 8. PROPIEDADES DE LA MADERA: TEXTURA, GRANO Y CARACTERES ANEXOS 4) Color: característica que nos permite identificar las maderas 5) Olor: estos son producidos por exudaciones de ciertas sustancias químicas 6) Sabor: relacionado con el olor, ya que se supone que las sustancias responsables de ambos son las mismas. 7) Brillo: el lustre depende de la capacidad de la pared celular de reflejar la luz Brillo alto Brillo bajo
  • 9. PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA 1) Peso Específico (Densidad): es la relación entre el peso y el volumen, se lo expresa en g/cm3, kg/dm3, o t/m3. Peso específico y específico aparente 2) Humedad: presenta diferentes formas •Agua libre: llenando los lúmenes celulares. •Agua higroscópica: embebiendo las paredes celulares •Agua de constitución: formando parte de la estructura química de la madera. Peso húmedo - peso seco Hbs % = ----------------------------------- x 100 Peso seco Peso húmedo - peso seco Hbh % = ----------------------------------- x 100 Peso húmedo Se puede expresar:
  • 10. PROPIEDADES MECANICAS, TERMICAS, ELECTRICAS Y ACUSTICAS 1) Propiedades Mecánicas: cuando hablamos de resistencia nos referimos a la capacidad de una madera de resistir u oponerse a fuerzas externas que actúan sobre ella tendiendo a cambiar su tamaño o forma. 2) Propiedades térmicas: factores que influyen en la conductividad térmica: •Dirección del grano •PE aparente •Contenido de humedad •Presencia de extractivos en la madera •Proporción de leño temprano y tardío en las coníferas. 3)Propiedades Eléctricas: la madera es un material considerado aislante, dependiendo principalmente del contenido de humedad. 4) Propiedades acústicas: depende del sentido, atravesando la fibra es baja, paralela es buena conductora. http://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/q7_12.pdf
  • 11. DEFECTOS DE LA MADERA 1) Estructurales: se produjeron durante la vida del árbol Nudos Vivo Muerto Acebolladuras
  • 12. DEFECTOS DE LA MADERA Bolsas de kino o resina Medula excéntrica Otros: Corazón juvenil Bolsa de corteza
  • 13. 2) Defectos de Manipulación o por agentes externos DEFECTOS DE LA MADERA Grietas Abarquillado
  • 15. Bibliografía Gimenez, A; Moglia J y Hernandez P. Anatomía de la Madera. Universidad Nacional de Santiago del Estero. http://fcf.unse.edu.ar/archivos/series-didacticas/sd-1-anatomia-de-madera.pdf Borlando, L. 1956. Durabilidad natural relativa del duramen de las maderas argentinas. LEMIT, Serie II, Nº 68. Editado por LEMIT (Laboratorio de Ensayos de Materiales e Investigaciones Tecnológicas) 13p SAGyP – INTA. “Manual para productores de eucaliptos”. Pags. 112 a 122. Tinto, J. C. 1978. Aporte del sector forestal a la construcción de viviendas. IFONA, Folleto técnico forestal Nº 44, 2ª edición. Tuset, R. y F. Durán 1979. Manual de maderas comerciales, equipos y procesos de utilización (aserrado, secado, preservación, descortezado, partículas). Editorial Hemisferio Sud, Montevideo, Uruguay.688p Rumbo, M.; M. Pallota; A. Demarco; L. Rodriguez y L. Bustos 1946. Maderas Argentinas - Informe sobre características físicas y mecánicas. Laboratorio de Ensayos de Materiales, Instituto Aerotécnico, Secretaría de Aeronáutica, Córdoba. 71 p.