SlideShare una empresa de Scribd logo
APROVECHAMIENTOS MADERABLES
●
MADERAS
●
LEÑAS
●
BIOMASA
PRODUCCION DE MADERA
COMPARATIVA ANDALUCIA - ESPAÑA
PRODUCCION DE MADERA
COMPARATIVA ANDALUCIA - ESPAÑA
Andalucia España
coniferas
_and
frondosas
_and
total_and
coniferas
_esp
frondosas
_esp
total_esp %
2005 225.910 21.264 247.174 6.954.144 5.227.985 12.182.129 4,73%
2006 320.136 224.181 544.317 8.269.886 5.260.390 13.530.276 10,35%
2007 262.984 54.632 317.616 7.406.415 5.408.266 12.814.681 5,87%
2008 350.339 43.230 393.569 6.501.290 5.787.587 12.288.877 6,80%
2009 356.848 48.483 405.331 5.318.205 5.038.436 10.356.641 8,04%
2010 302.772 29.462 332.234 6.163.941 5.787.672 11.951.613 5,74%
2011 460.334 315.940 776.275 7.115.030 6.977.661 14.092.691 11,13%
2012 257.894 148.477 406.371 7.598.388 6.520.861 14.119.249 6,23%
Andalucia España
coniferas
_and
frondosas
_and
total_and
coniferas
_esp
frondosas
_esp
total_esp %
2005 225.910 21.264 247.174 6.954.144 5.227.985 12.182.129 4,73%
2006 320.136 224.181 544.317 8.269.886 5.260.390 13.530.276 10,35%
2007 262.984 54.632 317.616 7.406.415 5.408.266 12.814.681 5,87%
2008 350.339 43.230 393.569 6.501.290 5.787.587 12.288.877 6,80%
2009 356.848 48.483 405.331 5.318.205 5.038.436 10.356.641 8,04%
2010 302.772 29.462 332.234 6.163.941 5.787.672 11.951.613 5,74%
2011 460.334 315.940 776.275 7.115.030 6.977.661 14.092.691 11,13%
2012 257.894 148.477 406.371 7.598.388 6.520.861 14.119.249 6,23%
Datos en m3Datos en m3
Fuente: MAGRAMAFuente: MAGRAMA
PRODUCCION DE LEÑAS
COMPARATIVA ANDALUCIA - ESPAÑA
PRODUCCION DE LEÑAS
COMPARATIVA ANDALUCIA - ESPAÑA
Andalucia España %
2005 38.872 847.988 4,58%
2006 67.079 1.189.455 5,64%
2007 242.010 1.450.660 16,68%
2008 108.581 987.997 10,99%
2009 40.147 1.175.249 3,42%
2010 1.253.253 2.444.913 51,26%
2011 930.398 1.971.599 47,19%
2012 211.932 1.541.774 13,75%
Andalucia España %
2005 38.872 847.988 4,58%
2006 67.079 1.189.455 5,64%
2007 242.010 1.450.660 16,68%
2008 108.581 987.997 10,99%
2009 40.147 1.175.249 3,42%
2010 1.253.253 2.444.913 51,26%
2011 930.398 1.971.599 47,19%
2012 211.932 1.541.774 13,75%
Datos en ToneladasDatos en Toneladas Fuente: MAGRAMAFuente: MAGRAMA
SUPERFICIE FORESTAL Ha.
Andalucia España %
Arbolado Fcc >=20% 2.511.519 16.393.641 15,32%
Arbolado Ralo (10% =< Fcc<20%) 411.007 1.874.109 21,93%
Arbolado disperso (5% =< Fcc < 10%) 83.743 335.363 24,97%
Desarbolado (Fcc<5%) 1.460.806 9.061.561 16,12%
Total Arbolado 2.922.526 18.267.750 16,00%
Total Desarbolado 1.544.549 9.396.924 16,44%
SUPERFICIE FORESTAL Ha.
Andalucia España %
Arbolado Fcc >=20% 2.511.519 16.393.641 15,32%
Arbolado Ralo (10% =< Fcc<20%) 411.007 1.874.109 21,93%
Arbolado disperso (5% =< Fcc < 10%) 83.743 335.363 24,97%
Desarbolado (Fcc<5%) 1.460.806 9.061.561 16,12%
Total Arbolado 2.922.526 18.267.750 16,00%
Total Desarbolado 1.544.549 9.396.924 16,44%
SUPERFICIE FORESTAL
COMPARATIVA ANDALUCIA - ESPAÑA
SUPERFICIE FORESTAL
COMPARATIVA ANDALUCIA - ESPAÑA
TRATAMIENTOS SELVICOLAS:
TRATAMIENTOS PARCIALES Y TRATAMIENTOS GENERALES
TRATAMIENTOS SELVICOLAS:
TRATAMIENTOS PARCIALES Y TRATAMIENTOS GENERALES
TRATAMIENTOS
PARCIALES
TRATAMIENTOS
PARCIALES
Cortas de mejoraCortas de mejora
ClareosClareos
ClarasClaras
Cortas de recuperaciónCortas de recuperación
Cortas de liberación y mejoraCortas de liberación y mejora
Cortas de policiaCortas de policia
Monte AltoMonte Alto Monte BajoMonte Bajo
ResalveoResalveo
Eliminación de los pies sobramtes en una masa
muy joven. No genera productos maderables
Eliminación de los pies sobramtes en una masa
muy joven. No genera productos maderables
Eliminación de los pies sobramtes en una masa en la que
los pies sobrepasan los 10 cm de diametro normal.
Genera productos con dimensiones comerciales
Eliminación de los pies sobramtes en una masa en la que
los pies sobrepasan los 10 cm de diametro normal.
Genera productos con dimensiones comerciales
ClareosClareos
ClarasClaras
Cortas de
liberación y
mejora
Cortas de
liberación y
mejora
Buscan liberar a los pies jovenes y seleccionados para
persistir en el futuro de la competencia de otros pies
arboreos de su misma (corta de liberación) o de distinta
especie (corta de mejora) que los recubren o pueden
llegar a recubrirlos
Buscan liberar a los pies jovenes y seleccionados para
persistir en el futuro de la competencia de otros pies
arboreos de su misma (corta de liberación) o de distinta
especie (corta de mejora) que los recubren o pueden
llegar a recubrirlos
Cortas de
recuperación y
policia
Cortas de
recuperación y
policia
Con esta denominación se agrupan todas las cortas de
eliminación de árboles secos enfermos que puedan
propagar enfermedades o plagas, también los
moribundos que no llegaran a la próxima corta ordenada
Con esta denominación se agrupan todas las cortas de
eliminación de árboles secos enfermos que puedan
propagar enfermedades o plagas, también los
moribundos que no llegaran a la próxima corta ordenada
ResalveoResalveo Se eliminan todos los brotes de una mancha excepto
aquellos que sean dominantes para dejarlos persistir y
crecer durante más tiempo
Se eliminan todos los brotes de una mancha excepto
aquellos que sean dominantes para dejarlos persistir y
crecer durante más tiempo
Fuente: “Selvicultura Mediterranea” Marisa Mesón y Miguel MontoyaFuente: “Selvicultura Mediterranea” Marisa Mesón y Miguel Montoya
Fuente: “Selvicultura Mediterranea” Marisa Mesón y Miguel MontoyaFuente: “Selvicultura Mediterranea” Marisa Mesón y Miguel Montoya
TRATAMIENTOS SELVICOLAS:
TRATAMIENTOS PARCIALES Y TRATAMIENTOS GENERALES
TRATAMIENTOS SELVICOLAS:
TRATAMIENTOS PARCIALES Y TRATAMIENTOS GENERALES
TRATAMIENTOS GENERALESTRATAMIENTOS GENERALES
Cortas de regeneraciónCortas de regeneración
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hecho en dos tiempos o
con reserva de árboles padre
Cortas a hecho en dos tiempos o
con reserva de árboles padre
Cortas por aclareo sucesivo
uniforme
Cortas por aclareo sucesivo
uniforme
Cortas por entresacaCortas por entresaca
Monte AltoMonte Alto Monte BajoMonte Bajo
Cortas a matarrasa
o corta a hecho
Cortas a matarrasa
o corta a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho Acabado el crecimiento de un bosque, y a la edad
adecuada, se corta de un golpe “a hecho” todo él (tala
rasa)
Acabado el crecimiento de un bosque, y a la edad
adecuada, se corta de un golpe “a hecho” todo él (tala
rasa)
Cortas a hecho
en dos
tiempos o con
reserva de
árboles padre
Cortas a hecho
en dos
tiempos o con
reserva de
árboles padre
Es una corta a hecho, en la que se respetan algunos
árboles dispersos. Estos árboles disperso garantizan un
suministro de semillas.
Es una corta a hecho, en la que se respetan algunos
árboles dispersos. Estos árboles disperso garantizan un
suministro de semillas.
Cortas por
aclareo
sucesivo
uniforme
Cortas por
aclareo
sucesivo
uniforme
Consiste en varias cortas sucesivas, realizadas en
intervalos cortos. Se compone de tres clases de cortas:
Cortas preparatorias: preparamos la masa para
peoducir semillas y el suelo para recibirlas.
Corta diseminatoria: conserva los mejores árboles de
la masa y abre los huecos necesarios en tierra,
precisos para que el regenerado se siembre e instale.
Corta final o liberatoria: una vez logrado el repoblado,
deben eliminarse los árboles que quedaron como
protección
Consiste en varias cortas sucesivas, realizadas en
intervalos cortos. Se compone de tres clases de cortas:
Cortas preparatorias: preparamos la masa para
peoducir semillas y el suelo para recibirlas.
Corta diseminatoria: conserva los mejores árboles de
la masa y abre los huecos necesarios en tierra,
precisos para que el regenerado se siembre e instale.
Corta final o liberatoria: una vez logrado el repoblado,
deben eliminarse los árboles que quedaron como
protección
Cortas por
entresaca
Cortas por
entresaca
Se recorre la masa recogiendo los árboles maduros; al
mismo tiempo, se aprovecha para aclarar algunos rodales
demasiado densos.
Se recorre la masa recogiendo los árboles maduros; al
mismo tiempo, se aprovecha para aclarar algunos rodales
demasiado densos.
Fuente: González J.M: 2005, Introducción a la
Selvicultura General, Universidad de León
Fuente: González J.M: 2005, Introducción a la
Selvicultura General, Universidad de León
PROCESOS QUE INTEGRAN EL APROVECHAMIENTO
MADERERO
PROCESOS QUE INTEGRAN EL APROVECHAMIENTO
MADERERO
Apeo de
árboles
Apeo de
árboles
Procesado:
Desrame y
tronzado
Procesado:
Desrame y
tronzado DescortezadoDescortezado
Reunión /
Apilado en
monte
Reunión /
Apilado en
monte
AstilladoAstillado DesembosqueDesembosque
Apilado en
cargadero o
pista /
Clasificación
Apilado en
cargadero o
pista /
Clasificación
Carga en
camión
Carga en
camión
TransporteTransporte Eliminación
de residuos
Eliminación
de residuos
Operaciones
previas:
Señalamiento
Operaciones
previas:
Señalamiento
Operación: Apeo de árbolesOperación: Apeo de árboles
MEDIOS:MEDIOS:
Operario con motosierraOperario con motosierra
Cortadora apiladoraCortadora apiladora
Cosechadora / “Procesadora”Cosechadora / “Procesadora”
Cosechadora transportadoraCosechadora transportadora
MEDIOSMEDIOS
Operación: Procesado de árboles (desramado y tronzado)Operación: Procesado de árboles (desramado y tronzado)
Operario con motosierraOperario con motosierra
ProcesadoraProcesadora
MEDIOSMEDIOS
Operario con herramientas
manuales
Operario con herramientas
manuales
Descortezadoras portatiles o
fijas
Descortezadoras portatiles o
fijas
Operación: DescortezadoOperación: Descortezado
MEDIOS:MEDIOS:
Operario con herramientas
manuales
Operario con herramientas
manuales
Reunión con tracción animalReunión con tracción animal
Cortadora apiladora /
Cosechadora
Cortadora apiladora /
Cosechadora
“Winch” de tractor de arrastre“Winch” de tractor de arrastre
Operación: Reunión y apilado en el monteOperación: Reunión y apilado en el monte
MEDIOSMEDIOS
Máquinas astilladoras
acoplables a tractor o camión
Máquinas astilladoras
acoplables a tractor o camión
Operación: AstilladoOperación: Astillado
MEDIOSMEDIOS
Operario con herramientas
manuales
Operario con herramientas
manuales
Tracción animalTracción animal
Operación: DesembosqueOperación: Desembosque
Tractor de arrastre / SkidderTractor de arrastre / Skidder
Autocargador / ForwarderAutocargador / Forwarder
Cable de desembosqueCable de desembosque
Camión todo terreno con grúaCamión todo terreno con grúa
Cosechadora / TransportadoraCosechadora / Transportadora
MEDIOS:MEDIOS:
Operación: Apilado en cargadero o pista y clasificaciónOperación: Apilado en cargadero o pista y clasificación
Autocargador / ForwarderAutocargador / Forwarder
Operario con herramientas
manuales
Operario con herramientas
manuales
Pala CargadoraPala Cargadora
MEDIOS:MEDIOS:
Operario con herramientas
manuales
Operario con herramientas
manuales
Pala CargadoraPala Cargadora
AutocargadorAutocargador
Camión con grúaCamión con grúa
Operación: Carga en camiónOperación: Carga en camión
MEDIOSMEDIOS
Camión de transporteCamión de transporte
Otros medios (ferrocarril /
barco)
Otros medios (ferrocarril /
barco)
Operación: TransporteOperación: Transporte
MEDIOSMEDIOS
Amontonado manual seguido
de quema
Amontonado manual seguido
de quema
Astillado y valorizaciónAstillado y valorización
Operación: Eliminación de residuosOperación: Eliminación de residuos
MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS EN LOS APROVECHAMIENTOS
MADERABLES
Motosierra
Herramientas manuales
Cosechadoras convencionales (“procesadoras”)
Multitaladoras
Maquinaria para agrupar y acordonar
Empacadoras de biomasa
Astilladoras / Trituradoras.
Tractores forestales de arrastre (skidders)
Tractoras autocargadores (forwarders)
Cargadores forestales
MOTOSIERRA
a) Grupo Motor:
●
Motor
●
Deposito de combustible
●
Sistema de arranque
●
Embrague
●
Piñón de arrastre
●
Elementos auxiliares y de seguridad
b) Sistema de corte
●
Espada o barra guía
●
Cadena.
●
Mecanismo tensor de la cadena
●
Sistema de engrase.
MOTOSIERRA
a) Grupo Motor:
●
Motor
●
Deposito de combustible
●
Sistema de arranque
●
Embrague
●
Piñón de arrastre
●
Elementos auxiliares y de seguridad
b) Sistema de corte
●
Espada o barra guía
●
Cadena.
●
Mecanismo tensor de la cadena
●
Sistema de engrase.
Motosierra
Técnicas de apeo con motosierra
Cortes de apeoCortes de apeo
APEO
Corte de direcciónCorte de dirección Corte de caidaCorte de caida
Videos apeo y desrameVideos apeo y desrame
CORTADORAS-APILADORAS
CORTADORA-APILADORA CON
CABEZAL INCORPORADO AL CHASIS
CORTADORA-APILADORA CON
CABEZAL INCORPORADO AL CHASIS
Fuente: CaterpillarFuente: Caterpillar
CORTADORAS-APILADORAS
CORTADORA-APILADORA CON
CABEZAL EN PUNTA DE GRUA
CORTADORA-APILADORA CON
CABEZAL EN PUNTA DE GRUA
Fuente: CaterpillarFuente: Caterpillar
COSECHADORAS - PROCESADORAS
COSECHADORAS - PROCESADORAS
COSECHADORAS - PROCESADORAS
Fuente: JOHN DEEREFuente: JOHN DEERE
CABEZAL
PROCESADOR
CABEZAL
PROCESADOR
Maquinaria para acordonar y agrupar
Fuente: “Guía de la maquinaria para el aprovechamiento y elaboración de la biomasa forestal”Fuente: “Guía de la maquinaria para el aprovechamiento y elaboración de la biomasa forestal”
Tractor con peine y pinza para reunión de biomasaTractor con peine y pinza para reunión de biomasa
Empacadora de Biomasa
Empacadora John DeereEmpacadora John Deere
Fuente: “Guía de la maquinaria para el aprovechamiento y elaboración de la biomasa forestal”Fuente: “Guía de la maquinaria para el aprovechamiento y elaboración de la biomasa forestal”
Astilladoras / Trituradoras
Alimentación con grúa de vehículo
auxiliar
Alimentación con grúa de vehículo
auxiliar
Alimentación manualAlimentación manual
Fuente: “Guía de la maquinaria para el aprovechamiento y elaboración de la biomasa forestal”Fuente: “Guía de la maquinaria para el aprovechamiento y elaboración de la biomasa forestal”
TRACTORES FORESTALES DE
ARRASTRE
Fuente: CaterpillarFuente: Caterpillar
SKIDDER DE GRAPA Y PLUMASKIDDER DE GRAPA Y PLUMA
SKIDDER DE CABLESKIDDER DE CABLE
Fuente: John DeereFuente: John Deere
AUTOCARGADOR
AUTOCARGADOR
PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE APROVECHAMIENTOS DE
MADERAS Y LEÑAS
CORTAS A HECHOCORTAS A HECHO
APEO MANUALAPEO MANUAL
Método de bancos de trabajoMétodo de bancos de trabajo
Método de zonas de trabajoMétodo de zonas de trabajo
Madera cortaMadera corta Madera larga o fustes
enteros
Madera larga o fustes
enteros
Bancos paralelosBancos paralelos
CORTAS A HECHOCORTAS A HECHO
APEO MECANIZADOAPEO MECANIZADO
Arboles completosArboles completos Fustes enteros o trozasFustes enteros o trozas
Cortadora apiladora seguida de
procesadora (Sistema americano)
Cortadora apiladora seguida de
procesadora (Sistema americano)
CosechadoraCosechadora
CORTAS SELECTIVASCORTAS SELECTIVAS
APEO MECANIZADOAPEO MECANIZADO
Madera largaMadera larga
Fustes enterosFustes enteros
APEO MANUALAPEO MANUAL
Madera cortaMadera corta
Método Bancos de TrabajoMétodo Bancos de Trabajo
Método de Zonas de TrabajoMétodo de Zonas de Trabajo
Bancos paralelosBancos paralelos
Madera larga o fustes enterosMadera larga o fustes enteros
Para pendiente inferior al 40 o 50% la saca se realiza por semiarrastre con
skidder o con autocargador con carga longitudinal para madera larga o
fustes enteros de pequeño tamaño.
Para pendiente inferior al 40 o 50% la saca se realiza por semiarrastre con
skidder o con autocargador con carga longitudinal para madera larga o
fustes enteros de pequeño tamaño.
Cuando la pendiente supera el 40-50% hay varias alternativas:
●
Saca por cableo desde la pista con skidder.
●
Saca mediante cable aéreo. La reunión se lleva a cabo con el propio
cable de recogida, en un esquema de espina de pescado.
Cuando la pendiente supera el 40-50% hay varias alternativas:
●
Saca por cableo desde la pista con skidder.
●
Saca mediante cable aéreo. La reunión se lleva a cabo con el propio
cable de recogida, en un esquema de espina de pescado.
Arboles completosArboles completos
Aprovechamientos maderables
Corta a hecho y procesado con cosechadoraCorta a hecho y procesado con cosechadora
Madera corta en cortas selectivasMadera corta en cortas selectivas
Madera larga en cortas selectivasMadera larga en cortas selectivas
Es un sistema característico de cortas de aclareo y asociado a la saca con
skidder.
Para pendientes inferiores al 40 ó 50% y la densidad de la masa residual lo
permite, reunión con cable del propio skidder en espina de pescado (trochas
oblicuas con respecto a la calle y separadas unos 10 metros y saca por
semiarrastre del propio tractor. Las calles o arrastraderos que tienen que ser
paralelas sino adaptadas a la fisiografía y a los puntos de acceso a la pista o
cargaderos, están separadas entre 30 y 50 metros. En algunos casos, si la masa
residual es espesa y/o corre riesgos de daños, puede ser preciso acercar las
calles o realizar la reunión manualmente o con tracción animal.
Para pendientes mayores hay dos sistemas alternativos:
Reunión con el propio cable, manualmente o animales si son pequeños los fustes
y saca hacia arriba por cableo desde pistas, sin que el skidder entre en la masa.
Calles de cable estrechas cada 5 a 15 metros.
Saca completa con animales (mulas o caballos
Es un sistema característico de cortas de aclareo y asociado a la saca con
skidder.
Para pendientes inferiores al 40 ó 50% y la densidad de la masa residual lo
permite, reunión con cable del propio skidder en espina de pescado (trochas
oblicuas con respecto a la calle y separadas unos 10 metros y saca por
semiarrastre del propio tractor. Las calles o arrastraderos que tienen que ser
paralelas sino adaptadas a la fisiografía y a los puntos de acceso a la pista o
cargaderos, están separadas entre 30 y 50 metros. En algunos casos, si la masa
residual es espesa y/o corre riesgos de daños, puede ser preciso acercar las
calles o realizar la reunión manualmente o con tracción animal.
Para pendientes mayores hay dos sistemas alternativos:
Reunión con el propio cable, manualmente o animales si son pequeños los fustes
y saca hacia arriba por cableo desde pistas, sin que el skidder entre en la masa.
Calles de cable estrechas cada 5 a 15 metros.
Saca completa con animales (mulas o caballos
GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN
Carpóforo Megías BorreroCarpóforo Megías Borrero

Más contenido relacionado

PPTX
Cortas de regeneracion
PDF
Generalidades Sobre Aprovechamientos Forestales
PPT
Tratamientos selvícolas
PPT
Cortas a hecho
PDF
PPTX
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
PPT
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
Cortas de regeneracion
Generalidades Sobre Aprovechamientos Forestales
Tratamientos selvícolas
Cortas a hecho
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I

La actualidad más candente (20)

PPT
Cortas a Hecho
PPT
Cortas a hecho
PPTX
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
PDF
Aprovechamientos no maderables: setas y trufas
PPS
Selvicultura III Slidesh (COPIA)
PPS
Selvicultura II Slidesh
PDF
Claras y clareos
PPT
Medición de Madera Apilada (I)
PDF
Aprovechamientos Forestales y Certificación Forestal
PPT
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
PPS
Selvicultura IV Slidesh
PPT
Aclareo Sucesivo
PDF
Productos forestales maderables
PPTX
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
PPS
Selvicultura I Slidesh
PDF
Planificación de inventario forestal
PPT
Cubicación de Troncos Completos
DOC
Advance silvilculture iof
DOC
Silviculture iof m.sc
PDF
La Seguridad y Salud en Actuaciones Forestales
Cortas a Hecho
Cortas a hecho
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
Aprovechamientos no maderables: setas y trufas
Selvicultura III Slidesh (COPIA)
Selvicultura II Slidesh
Claras y clareos
Medición de Madera Apilada (I)
Aprovechamientos Forestales y Certificación Forestal
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
Selvicultura IV Slidesh
Aclareo Sucesivo
Productos forestales maderables
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
Selvicultura I Slidesh
Planificación de inventario forestal
Cubicación de Troncos Completos
Advance silvilculture iof
Silviculture iof m.sc
La Seguridad y Salud en Actuaciones Forestales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
G E N E R A L I D A D E S S O B R E A P R O V E C H A M I E N T O S F O R ...
PPTX
Aprovechamiento forestal
PDF
Tecnica de corta dirigida manual ilustrado
PDF
Tipologia de infracciones en materia forestal
PPT
2.3 tipos arrime
PDF
Programa de emergencias, control epidemiológico y seguimiento de fauna Silves...
PDF
Conclusiones del Congreso Nacional de Conservación y Restauración de Humedales
PDF
Presentación Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera - S...
PDF
La incidencia de los parques eólicos en el alimoche (Neophron percnopterus)
PDF
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción ...
PDF
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
PDF
Resumen de méritos de los ganadores de la XX Edición de los Premios Andalucía...
PDF
Papel de la Policia Local en la Gestión Forestal Sostenible
PDF
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba.
PDF
Presentación del borrador de la Memoria Anual de Humedales 2014
PDF
Experiencias de Gestión Red Natura en espacios naturales protegidos del litor...
G E N E R A L I D A D E S S O B R E A P R O V E C H A M I E N T O S F O R ...
Aprovechamiento forestal
Tecnica de corta dirigida manual ilustrado
Tipologia de infracciones en materia forestal
2.3 tipos arrime
Programa de emergencias, control epidemiológico y seguimiento de fauna Silves...
Conclusiones del Congreso Nacional de Conservación y Restauración de Humedales
Presentación Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera - S...
La incidencia de los parques eólicos en el alimoche (Neophron percnopterus)
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción ...
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
Resumen de méritos de los ganadores de la XX Edición de los Premios Andalucía...
Papel de la Policia Local en la Gestión Forestal Sostenible
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba.
Presentación del borrador de la Memoria Anual de Humedales 2014
Experiencias de Gestión Red Natura en espacios naturales protegidos del litor...
Publicidad

Similar a Aprovechamientos maderables (20)

DOC
Silvicultura
PDF
Tema 1 introductorio.pdf
PPTX
Presentación SBS_2020 AV.pptx la agricultura
PPTX
Presentación SBS_2020 AV.pptx
PPTX
Estudio de caso del Copal (Trattinnickia glaziovii)
PDF
Manual de plantaciones forestales
PDF
Proceso productivo FORESTAL
PPT
Tipos de masa
PDF
silvicultura.pdf bienfdfefefefefeefeefef
PPT
4 cortas a hecho
PPT
Selvicultura del Eucalipto
PPTX
Tratamientos selvícolas derivados
PPTX
reforestacion en la region de Arequipa -
PDF
Fraxinus Poda
PDF
Cultivos pinos
PPT
Analisis Y Diagnostico Selvicola
PDF
Tratamientos de regeneración
PDF
tratamientos silvicolas
PPTX
El monte bajo
PDF
Tratamientos selvícolas de regeneración.
Silvicultura
Tema 1 introductorio.pdf
Presentación SBS_2020 AV.pptx la agricultura
Presentación SBS_2020 AV.pptx
Estudio de caso del Copal (Trattinnickia glaziovii)
Manual de plantaciones forestales
Proceso productivo FORESTAL
Tipos de masa
silvicultura.pdf bienfdfefefefefeefeefef
4 cortas a hecho
Selvicultura del Eucalipto
Tratamientos selvícolas derivados
reforestacion en la region de Arequipa -
Fraxinus Poda
Cultivos pinos
Analisis Y Diagnostico Selvicola
Tratamientos de regeneración
tratamientos silvicolas
El monte bajo
Tratamientos selvícolas de regeneración.

Más de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul (20)

PDF
Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
PDF
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
PDF
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
PDF
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
PDF
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
PDF
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
PDF
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
PDF
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
PDF
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
PDF
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
PDF
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
PDF
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
PDF
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
PDF
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
PDF
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
PDF
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
PDF
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
PDF
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
PDF
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
PDF
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...

Último (20)

PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PDF
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PPTX
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPT
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
DOCX
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
PPTX
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
PPTX
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
PPTX
1. Normatividad ambiental,politica SGI y PMA.pptx
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
1. Normatividad ambiental,politica SGI y PMA.pptx
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos

Aprovechamientos maderables

  • 2. PRODUCCION DE MADERA COMPARATIVA ANDALUCIA - ESPAÑA PRODUCCION DE MADERA COMPARATIVA ANDALUCIA - ESPAÑA Andalucia España coniferas _and frondosas _and total_and coniferas _esp frondosas _esp total_esp % 2005 225.910 21.264 247.174 6.954.144 5.227.985 12.182.129 4,73% 2006 320.136 224.181 544.317 8.269.886 5.260.390 13.530.276 10,35% 2007 262.984 54.632 317.616 7.406.415 5.408.266 12.814.681 5,87% 2008 350.339 43.230 393.569 6.501.290 5.787.587 12.288.877 6,80% 2009 356.848 48.483 405.331 5.318.205 5.038.436 10.356.641 8,04% 2010 302.772 29.462 332.234 6.163.941 5.787.672 11.951.613 5,74% 2011 460.334 315.940 776.275 7.115.030 6.977.661 14.092.691 11,13% 2012 257.894 148.477 406.371 7.598.388 6.520.861 14.119.249 6,23% Andalucia España coniferas _and frondosas _and total_and coniferas _esp frondosas _esp total_esp % 2005 225.910 21.264 247.174 6.954.144 5.227.985 12.182.129 4,73% 2006 320.136 224.181 544.317 8.269.886 5.260.390 13.530.276 10,35% 2007 262.984 54.632 317.616 7.406.415 5.408.266 12.814.681 5,87% 2008 350.339 43.230 393.569 6.501.290 5.787.587 12.288.877 6,80% 2009 356.848 48.483 405.331 5.318.205 5.038.436 10.356.641 8,04% 2010 302.772 29.462 332.234 6.163.941 5.787.672 11.951.613 5,74% 2011 460.334 315.940 776.275 7.115.030 6.977.661 14.092.691 11,13% 2012 257.894 148.477 406.371 7.598.388 6.520.861 14.119.249 6,23% Datos en m3Datos en m3 Fuente: MAGRAMAFuente: MAGRAMA
  • 3. PRODUCCION DE LEÑAS COMPARATIVA ANDALUCIA - ESPAÑA PRODUCCION DE LEÑAS COMPARATIVA ANDALUCIA - ESPAÑA Andalucia España % 2005 38.872 847.988 4,58% 2006 67.079 1.189.455 5,64% 2007 242.010 1.450.660 16,68% 2008 108.581 987.997 10,99% 2009 40.147 1.175.249 3,42% 2010 1.253.253 2.444.913 51,26% 2011 930.398 1.971.599 47,19% 2012 211.932 1.541.774 13,75% Andalucia España % 2005 38.872 847.988 4,58% 2006 67.079 1.189.455 5,64% 2007 242.010 1.450.660 16,68% 2008 108.581 987.997 10,99% 2009 40.147 1.175.249 3,42% 2010 1.253.253 2.444.913 51,26% 2011 930.398 1.971.599 47,19% 2012 211.932 1.541.774 13,75% Datos en ToneladasDatos en Toneladas Fuente: MAGRAMAFuente: MAGRAMA
  • 4. SUPERFICIE FORESTAL Ha. Andalucia España % Arbolado Fcc >=20% 2.511.519 16.393.641 15,32% Arbolado Ralo (10% =< Fcc<20%) 411.007 1.874.109 21,93% Arbolado disperso (5% =< Fcc < 10%) 83.743 335.363 24,97% Desarbolado (Fcc<5%) 1.460.806 9.061.561 16,12% Total Arbolado 2.922.526 18.267.750 16,00% Total Desarbolado 1.544.549 9.396.924 16,44% SUPERFICIE FORESTAL Ha. Andalucia España % Arbolado Fcc >=20% 2.511.519 16.393.641 15,32% Arbolado Ralo (10% =< Fcc<20%) 411.007 1.874.109 21,93% Arbolado disperso (5% =< Fcc < 10%) 83.743 335.363 24,97% Desarbolado (Fcc<5%) 1.460.806 9.061.561 16,12% Total Arbolado 2.922.526 18.267.750 16,00% Total Desarbolado 1.544.549 9.396.924 16,44% SUPERFICIE FORESTAL COMPARATIVA ANDALUCIA - ESPAÑA SUPERFICIE FORESTAL COMPARATIVA ANDALUCIA - ESPAÑA
  • 5. TRATAMIENTOS SELVICOLAS: TRATAMIENTOS PARCIALES Y TRATAMIENTOS GENERALES TRATAMIENTOS SELVICOLAS: TRATAMIENTOS PARCIALES Y TRATAMIENTOS GENERALES TRATAMIENTOS PARCIALES TRATAMIENTOS PARCIALES Cortas de mejoraCortas de mejora ClareosClareos ClarasClaras Cortas de recuperaciónCortas de recuperación Cortas de liberación y mejoraCortas de liberación y mejora Cortas de policiaCortas de policia Monte AltoMonte Alto Monte BajoMonte Bajo ResalveoResalveo
  • 6. Eliminación de los pies sobramtes en una masa muy joven. No genera productos maderables Eliminación de los pies sobramtes en una masa muy joven. No genera productos maderables Eliminación de los pies sobramtes en una masa en la que los pies sobrepasan los 10 cm de diametro normal. Genera productos con dimensiones comerciales Eliminación de los pies sobramtes en una masa en la que los pies sobrepasan los 10 cm de diametro normal. Genera productos con dimensiones comerciales ClareosClareos ClarasClaras Cortas de liberación y mejora Cortas de liberación y mejora Buscan liberar a los pies jovenes y seleccionados para persistir en el futuro de la competencia de otros pies arboreos de su misma (corta de liberación) o de distinta especie (corta de mejora) que los recubren o pueden llegar a recubrirlos Buscan liberar a los pies jovenes y seleccionados para persistir en el futuro de la competencia de otros pies arboreos de su misma (corta de liberación) o de distinta especie (corta de mejora) que los recubren o pueden llegar a recubrirlos Cortas de recuperación y policia Cortas de recuperación y policia Con esta denominación se agrupan todas las cortas de eliminación de árboles secos enfermos que puedan propagar enfermedades o plagas, también los moribundos que no llegaran a la próxima corta ordenada Con esta denominación se agrupan todas las cortas de eliminación de árboles secos enfermos que puedan propagar enfermedades o plagas, también los moribundos que no llegaran a la próxima corta ordenada
  • 7. ResalveoResalveo Se eliminan todos los brotes de una mancha excepto aquellos que sean dominantes para dejarlos persistir y crecer durante más tiempo Se eliminan todos los brotes de una mancha excepto aquellos que sean dominantes para dejarlos persistir y crecer durante más tiempo
  • 8. Fuente: “Selvicultura Mediterranea” Marisa Mesón y Miguel MontoyaFuente: “Selvicultura Mediterranea” Marisa Mesón y Miguel Montoya
  • 9. Fuente: “Selvicultura Mediterranea” Marisa Mesón y Miguel MontoyaFuente: “Selvicultura Mediterranea” Marisa Mesón y Miguel Montoya
  • 10. TRATAMIENTOS SELVICOLAS: TRATAMIENTOS PARCIALES Y TRATAMIENTOS GENERALES TRATAMIENTOS SELVICOLAS: TRATAMIENTOS PARCIALES Y TRATAMIENTOS GENERALES TRATAMIENTOS GENERALESTRATAMIENTOS GENERALES Cortas de regeneraciónCortas de regeneración Cortas a hechoCortas a hecho Cortas a hecho en dos tiempos o con reserva de árboles padre Cortas a hecho en dos tiempos o con reserva de árboles padre Cortas por aclareo sucesivo uniforme Cortas por aclareo sucesivo uniforme Cortas por entresacaCortas por entresaca Monte AltoMonte Alto Monte BajoMonte Bajo Cortas a matarrasa o corta a hecho Cortas a matarrasa o corta a hecho
  • 11. Cortas a hechoCortas a hecho Acabado el crecimiento de un bosque, y a la edad adecuada, se corta de un golpe “a hecho” todo él (tala rasa) Acabado el crecimiento de un bosque, y a la edad adecuada, se corta de un golpe “a hecho” todo él (tala rasa) Cortas a hecho en dos tiempos o con reserva de árboles padre Cortas a hecho en dos tiempos o con reserva de árboles padre Es una corta a hecho, en la que se respetan algunos árboles dispersos. Estos árboles disperso garantizan un suministro de semillas. Es una corta a hecho, en la que se respetan algunos árboles dispersos. Estos árboles disperso garantizan un suministro de semillas. Cortas por aclareo sucesivo uniforme Cortas por aclareo sucesivo uniforme Consiste en varias cortas sucesivas, realizadas en intervalos cortos. Se compone de tres clases de cortas: Cortas preparatorias: preparamos la masa para peoducir semillas y el suelo para recibirlas. Corta diseminatoria: conserva los mejores árboles de la masa y abre los huecos necesarios en tierra, precisos para que el regenerado se siembre e instale. Corta final o liberatoria: una vez logrado el repoblado, deben eliminarse los árboles que quedaron como protección Consiste en varias cortas sucesivas, realizadas en intervalos cortos. Se compone de tres clases de cortas: Cortas preparatorias: preparamos la masa para peoducir semillas y el suelo para recibirlas. Corta diseminatoria: conserva los mejores árboles de la masa y abre los huecos necesarios en tierra, precisos para que el regenerado se siembre e instale. Corta final o liberatoria: una vez logrado el repoblado, deben eliminarse los árboles que quedaron como protección
  • 12. Cortas por entresaca Cortas por entresaca Se recorre la masa recogiendo los árboles maduros; al mismo tiempo, se aprovecha para aclarar algunos rodales demasiado densos. Se recorre la masa recogiendo los árboles maduros; al mismo tiempo, se aprovecha para aclarar algunos rodales demasiado densos.
  • 13. Fuente: González J.M: 2005, Introducción a la Selvicultura General, Universidad de León Fuente: González J.M: 2005, Introducción a la Selvicultura General, Universidad de León
  • 14. PROCESOS QUE INTEGRAN EL APROVECHAMIENTO MADERERO PROCESOS QUE INTEGRAN EL APROVECHAMIENTO MADERERO Apeo de árboles Apeo de árboles Procesado: Desrame y tronzado Procesado: Desrame y tronzado DescortezadoDescortezado Reunión / Apilado en monte Reunión / Apilado en monte AstilladoAstillado DesembosqueDesembosque Apilado en cargadero o pista / Clasificación Apilado en cargadero o pista / Clasificación Carga en camión Carga en camión TransporteTransporte Eliminación de residuos Eliminación de residuos Operaciones previas: Señalamiento Operaciones previas: Señalamiento
  • 15. Operación: Apeo de árbolesOperación: Apeo de árboles MEDIOS:MEDIOS: Operario con motosierraOperario con motosierra Cortadora apiladoraCortadora apiladora Cosechadora / “Procesadora”Cosechadora / “Procesadora” Cosechadora transportadoraCosechadora transportadora
  • 16. MEDIOSMEDIOS Operación: Procesado de árboles (desramado y tronzado)Operación: Procesado de árboles (desramado y tronzado) Operario con motosierraOperario con motosierra ProcesadoraProcesadora
  • 17. MEDIOSMEDIOS Operario con herramientas manuales Operario con herramientas manuales Descortezadoras portatiles o fijas Descortezadoras portatiles o fijas Operación: DescortezadoOperación: Descortezado
  • 18. MEDIOS:MEDIOS: Operario con herramientas manuales Operario con herramientas manuales Reunión con tracción animalReunión con tracción animal Cortadora apiladora / Cosechadora Cortadora apiladora / Cosechadora “Winch” de tractor de arrastre“Winch” de tractor de arrastre Operación: Reunión y apilado en el monteOperación: Reunión y apilado en el monte
  • 19. MEDIOSMEDIOS Máquinas astilladoras acoplables a tractor o camión Máquinas astilladoras acoplables a tractor o camión Operación: AstilladoOperación: Astillado
  • 20. MEDIOSMEDIOS Operario con herramientas manuales Operario con herramientas manuales Tracción animalTracción animal Operación: DesembosqueOperación: Desembosque Tractor de arrastre / SkidderTractor de arrastre / Skidder Autocargador / ForwarderAutocargador / Forwarder Cable de desembosqueCable de desembosque Camión todo terreno con grúaCamión todo terreno con grúa Cosechadora / TransportadoraCosechadora / Transportadora
  • 21. MEDIOS:MEDIOS: Operación: Apilado en cargadero o pista y clasificaciónOperación: Apilado en cargadero o pista y clasificación Autocargador / ForwarderAutocargador / Forwarder Operario con herramientas manuales Operario con herramientas manuales Pala CargadoraPala Cargadora
  • 22. MEDIOS:MEDIOS: Operario con herramientas manuales Operario con herramientas manuales Pala CargadoraPala Cargadora AutocargadorAutocargador Camión con grúaCamión con grúa Operación: Carga en camiónOperación: Carga en camión
  • 23. MEDIOSMEDIOS Camión de transporteCamión de transporte Otros medios (ferrocarril / barco) Otros medios (ferrocarril / barco) Operación: TransporteOperación: Transporte
  • 24. MEDIOSMEDIOS Amontonado manual seguido de quema Amontonado manual seguido de quema Astillado y valorizaciónAstillado y valorización Operación: Eliminación de residuosOperación: Eliminación de residuos
  • 25. MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS EN LOS APROVECHAMIENTOS MADERABLES Motosierra Herramientas manuales Cosechadoras convencionales (“procesadoras”) Multitaladoras Maquinaria para agrupar y acordonar Empacadoras de biomasa Astilladoras / Trituradoras. Tractores forestales de arrastre (skidders) Tractoras autocargadores (forwarders) Cargadores forestales
  • 26. MOTOSIERRA a) Grupo Motor: ● Motor ● Deposito de combustible ● Sistema de arranque ● Embrague ● Piñón de arrastre ● Elementos auxiliares y de seguridad b) Sistema de corte ● Espada o barra guía ● Cadena. ● Mecanismo tensor de la cadena ● Sistema de engrase.
  • 27. MOTOSIERRA a) Grupo Motor: ● Motor ● Deposito de combustible ● Sistema de arranque ● Embrague ● Piñón de arrastre ● Elementos auxiliares y de seguridad b) Sistema de corte ● Espada o barra guía ● Cadena. ● Mecanismo tensor de la cadena ● Sistema de engrase.
  • 29. Técnicas de apeo con motosierra Cortes de apeoCortes de apeo
  • 30. APEO Corte de direcciónCorte de dirección Corte de caidaCorte de caida
  • 31. Videos apeo y desrameVideos apeo y desrame
  • 32. CORTADORAS-APILADORAS CORTADORA-APILADORA CON CABEZAL INCORPORADO AL CHASIS CORTADORA-APILADORA CON CABEZAL INCORPORADO AL CHASIS Fuente: CaterpillarFuente: Caterpillar
  • 33. CORTADORAS-APILADORAS CORTADORA-APILADORA CON CABEZAL EN PUNTA DE GRUA CORTADORA-APILADORA CON CABEZAL EN PUNTA DE GRUA Fuente: CaterpillarFuente: Caterpillar
  • 36. COSECHADORAS - PROCESADORAS Fuente: JOHN DEEREFuente: JOHN DEERE CABEZAL PROCESADOR CABEZAL PROCESADOR
  • 37. Maquinaria para acordonar y agrupar Fuente: “Guía de la maquinaria para el aprovechamiento y elaboración de la biomasa forestal”Fuente: “Guía de la maquinaria para el aprovechamiento y elaboración de la biomasa forestal” Tractor con peine y pinza para reunión de biomasaTractor con peine y pinza para reunión de biomasa
  • 38. Empacadora de Biomasa Empacadora John DeereEmpacadora John Deere Fuente: “Guía de la maquinaria para el aprovechamiento y elaboración de la biomasa forestal”Fuente: “Guía de la maquinaria para el aprovechamiento y elaboración de la biomasa forestal”
  • 39. Astilladoras / Trituradoras Alimentación con grúa de vehículo auxiliar Alimentación con grúa de vehículo auxiliar Alimentación manualAlimentación manual Fuente: “Guía de la maquinaria para el aprovechamiento y elaboración de la biomasa forestal”Fuente: “Guía de la maquinaria para el aprovechamiento y elaboración de la biomasa forestal”
  • 40. TRACTORES FORESTALES DE ARRASTRE Fuente: CaterpillarFuente: Caterpillar SKIDDER DE GRAPA Y PLUMASKIDDER DE GRAPA Y PLUMA
  • 41. SKIDDER DE CABLESKIDDER DE CABLE Fuente: John DeereFuente: John Deere
  • 44. PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE APROVECHAMIENTOS DE MADERAS Y LEÑAS CORTAS A HECHOCORTAS A HECHO APEO MANUALAPEO MANUAL Método de bancos de trabajoMétodo de bancos de trabajo Método de zonas de trabajoMétodo de zonas de trabajo Madera cortaMadera corta Madera larga o fustes enteros Madera larga o fustes enteros Bancos paralelosBancos paralelos
  • 45. CORTAS A HECHOCORTAS A HECHO APEO MECANIZADOAPEO MECANIZADO Arboles completosArboles completos Fustes enteros o trozasFustes enteros o trozas Cortadora apiladora seguida de procesadora (Sistema americano) Cortadora apiladora seguida de procesadora (Sistema americano) CosechadoraCosechadora
  • 46. CORTAS SELECTIVASCORTAS SELECTIVAS APEO MECANIZADOAPEO MECANIZADO Madera largaMadera larga Fustes enterosFustes enteros APEO MANUALAPEO MANUAL Madera cortaMadera corta
  • 47. Método Bancos de TrabajoMétodo Bancos de Trabajo
  • 48. Método de Zonas de TrabajoMétodo de Zonas de Trabajo
  • 50. Madera larga o fustes enterosMadera larga o fustes enteros Para pendiente inferior al 40 o 50% la saca se realiza por semiarrastre con skidder o con autocargador con carga longitudinal para madera larga o fustes enteros de pequeño tamaño. Para pendiente inferior al 40 o 50% la saca se realiza por semiarrastre con skidder o con autocargador con carga longitudinal para madera larga o fustes enteros de pequeño tamaño. Cuando la pendiente supera el 40-50% hay varias alternativas: ● Saca por cableo desde la pista con skidder. ● Saca mediante cable aéreo. La reunión se lleva a cabo con el propio cable de recogida, en un esquema de espina de pescado. Cuando la pendiente supera el 40-50% hay varias alternativas: ● Saca por cableo desde la pista con skidder. ● Saca mediante cable aéreo. La reunión se lleva a cabo con el propio cable de recogida, en un esquema de espina de pescado.
  • 53. Corta a hecho y procesado con cosechadoraCorta a hecho y procesado con cosechadora
  • 54. Madera corta en cortas selectivasMadera corta en cortas selectivas
  • 55. Madera larga en cortas selectivasMadera larga en cortas selectivas
  • 56. Es un sistema característico de cortas de aclareo y asociado a la saca con skidder. Para pendientes inferiores al 40 ó 50% y la densidad de la masa residual lo permite, reunión con cable del propio skidder en espina de pescado (trochas oblicuas con respecto a la calle y separadas unos 10 metros y saca por semiarrastre del propio tractor. Las calles o arrastraderos que tienen que ser paralelas sino adaptadas a la fisiografía y a los puntos de acceso a la pista o cargaderos, están separadas entre 30 y 50 metros. En algunos casos, si la masa residual es espesa y/o corre riesgos de daños, puede ser preciso acercar las calles o realizar la reunión manualmente o con tracción animal. Para pendientes mayores hay dos sistemas alternativos: Reunión con el propio cable, manualmente o animales si son pequeños los fustes y saca hacia arriba por cableo desde pistas, sin que el skidder entre en la masa. Calles de cable estrechas cada 5 a 15 metros. Saca completa con animales (mulas o caballos Es un sistema característico de cortas de aclareo y asociado a la saca con skidder. Para pendientes inferiores al 40 ó 50% y la densidad de la masa residual lo permite, reunión con cable del propio skidder en espina de pescado (trochas oblicuas con respecto a la calle y separadas unos 10 metros y saca por semiarrastre del propio tractor. Las calles o arrastraderos que tienen que ser paralelas sino adaptadas a la fisiografía y a los puntos de acceso a la pista o cargaderos, están separadas entre 30 y 50 metros. En algunos casos, si la masa residual es espesa y/o corre riesgos de daños, puede ser preciso acercar las calles o realizar la reunión manualmente o con tracción animal. Para pendientes mayores hay dos sistemas alternativos: Reunión con el propio cable, manualmente o animales si son pequeños los fustes y saca hacia arriba por cableo desde pistas, sin que el skidder entre en la masa. Calles de cable estrechas cada 5 a 15 metros. Saca completa con animales (mulas o caballos
  • 57. GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN Carpóforo Megías BorreroCarpóforo Megías Borrero