SlideShare una empresa de Scribd logo
Xmind capact2014
«Conocemos el Entorno del XMind
para elaborar Organizadores
Visuales»
Lic. Yany Herna Sánchez
XMind es una herramienta de creación de mapas conceptuales, utilizados
para la gestión de ideas y aplicables a cualquier ámbito personal o
profesional.
Mediante un mapa conceptual podemos relacionar conceptos, añadir
imágenes y notas, e incluso hiperenlaces o ficheros, reflejando de una forma
clara temas complejos.
3
 Permite crear mapas conceptuales, diagramas de árbol,
diagramas de flujo, etc.
 Presenta una interfaz simple y atractiva de fácil manejo.
 Permite compartir on-line los mapas conceptuales y
desarrollar estrategias de colaboración.
 Tiene integrado un navegador web que permite
mezclar cómodamente la información contenida en los
mapas conceptuales con la información en red.
 Ofrece una web social donde los usuarios pueden
comentar y valorar los trabajos de otras personas.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE XMIND
4
5
6
http://www.xmind.net/downloads/
Podemos descargar el programa desde la página
del autor.
7
Doble clic sobre el ícono
del instalador de Xmind.
8
9
Educación
Xmind nos permite
elaborar mapas
mentales
10
Al abrir el Programa Xmind
Debemos dar clic en el botón No
mostrar este diálogo al comenzar
11
Área de trabajo
Esquema
jerárquico
Propiedades
Elementos de la ventana de Xmind
12
Doble clic en la forma
centrar elemento
Para digitar el tema
central.
Digitamos el concepto principal
Edición del mapa conceptual
13
Veremos que se selecciona el
texto.
Sobrescribimos encima
El título central:
Ejemplo deseo trabajas un
Organizador sobre las
OLPC
Edición del mapa conceptual
14
Para añadir conceptos
secundarios tenemos
tres opciones:
1. Pulsamos la tecla
tab.
2. damos un Enter
3. Clic derecho sobre
la idea principal/
Insertar/asunto o
subtema.
Digitando concepto principal
15
Si queremos añadir
un elemento
flotante libre del
concepto central
podemos dar doble
clic en cualquier
punto de la hoja del
mapa.
Insertando elemento flotante
16
Trabajando con relaciones
Son flechas que unen 2
conceptos, unidos por un
enlace, guardando
relación entre ambos.
Para unir dos conceptos
pulsamos las teclas Ctrl + L
O clic derecho /
Insertar/relación
17
La pestaña
propiedades
Posee los siguientes
comandos:
 Estructura
 Texto
 Forma
 Línea
Cada parte contiene
opciones que se
visualizan en el mapa
Trabajamos con
el panel
propiedades
18
Estructura
Se usa para organizar el mapa
de acuerdo al diseño que el
usuario requiera o ha su
contenido.
Sólo le damos clic a los
botones que representan dos
triángulos de desplazamiento
y se abrirá un menú
19
El grupo comandos Texto
muestra herramientas que
permiten dar formato con
contenido de texto.
Podemos cambiar el tipo de
fuente, el tamaño del texto,
color, alineación
Texto
20
Forma
El comando forma nos
muestra opciones para
cambiar el tipo forma.
Le damos clic a la casilla
Clic en
esta casilla
Este recuadro
permite
cambiar el
fondo de la
forma
21
Línea
El comando línea permite
cambiar el estilo de línea,
eligiendo el tipo de línea, el
color y el espesor.
Permite elegir el
grosor
Permite
elegir el
color
22
Fondo
Permite cambiar el fondo de
la hoja del mapa.
Permite elegir el
color del fondo de
la hoja
Permite elegir
el papel tapiz
del fondo de
la hoja
23
Los marcadores
Este grupo de íconos van a
dar jerarquía al concepto
central o concepto o ideas
secundaria, sólo le damos un
clic.
24
Para eliminarlas, clic
derecho sobre el ícono
insertado y luego clic en
suprimir
25
26
Añadir recursos a un concepto
•Cuando creamos un mapa conceptual, a menudo desearemos
complementarlo con imágenes o sonidos. Veamos, por ejemplo, cómo
añadir una imagen a un concepto. En primer lugar seleccionaremos el
concepto que queremos complementar con el botón izquierdo. El
concepto aparecerá enmarcado con una franja de color:
 Se abrirá la ventana de selección de imagen. Debemos
abrir la carpeta donde se encuentra la imagen que
deseamos añadir, seleccionarla y hacer clic en abrir.
 Inmediatamente la imagen pasará a formar parte del
concepto:
27
 En cualquier momento podemos establecer
relaciones entre los conceptos. Podemos hacerlo
de dos formas distintas. La primera consiste en
presionar CTRL-L. La segunda en hacer clic sobre
el concepto con el botón derecho y seguir la ruta
Insertar- Relación. Aparecerá un línea discontinua
desde el concepto principal que deberemos dirigir
hacia el concepto con el que queremos establecer
una relación:
28
Xmind capact2014

Más contenido relacionado

PPT
Partes de la Ventana DE MS Word 2003
PDF
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
PPTX
Proceso didáctico de la Estimulación Temprana
PPT
Menu insertar
PPTX
Mouse y sus partes
PDF
Las tabulaciones en word 2013
DOCX
iconos de word
DOCX
Menu inicio de word
Partes de la Ventana DE MS Word 2003
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
Proceso didáctico de la Estimulación Temprana
Menu insertar
Mouse y sus partes
Las tabulaciones en word 2013
iconos de word
Menu inicio de word

Similar a Xmind capact2014 (20)

PDF
Manual de Xmind (Básico) by luigueser
DOCX
Tutorial de mindomo en linea
PDF
Xmind uso basico
PPTX
Herramienta Digital Educativa- Cmaptools
PDF
xmind-uso_basico.pdf
PDF
xmind-uso_basico.pdf
PDF
PDF
Manual mind42
PPTX
Manual Mindomo
PPTX
Clase4
PPTX
Trabajo x mind
PPTX
Trabajo x mind
PPTX
Trabajo x mind
PPTX
Trabajo x mind
PDF
Instructivo de trabajo mindmeister
PDF
Organizadores visuales rita-pdf
PDF
Plan de capacitación
PDF
Cmaptools. Mapas Conceptuales
PDF
Instructivo software cmap tools
Manual de Xmind (Básico) by luigueser
Tutorial de mindomo en linea
Xmind uso basico
Herramienta Digital Educativa- Cmaptools
xmind-uso_basico.pdf
xmind-uso_basico.pdf
Manual mind42
Manual Mindomo
Clase4
Trabajo x mind
Trabajo x mind
Trabajo x mind
Trabajo x mind
Instructivo de trabajo mindmeister
Organizadores visuales rita-pdf
Plan de capacitación
Cmaptools. Mapas Conceptuales
Instructivo software cmap tools
Publicidad

Xmind capact2014

  • 2. «Conocemos el Entorno del XMind para elaborar Organizadores Visuales» Lic. Yany Herna Sánchez
  • 3. XMind es una herramienta de creación de mapas conceptuales, utilizados para la gestión de ideas y aplicables a cualquier ámbito personal o profesional. Mediante un mapa conceptual podemos relacionar conceptos, añadir imágenes y notas, e incluso hiperenlaces o ficheros, reflejando de una forma clara temas complejos. 3
  • 4.  Permite crear mapas conceptuales, diagramas de árbol, diagramas de flujo, etc.  Presenta una interfaz simple y atractiva de fácil manejo.  Permite compartir on-line los mapas conceptuales y desarrollar estrategias de colaboración.  Tiene integrado un navegador web que permite mezclar cómodamente la información contenida en los mapas conceptuales con la información en red.  Ofrece una web social donde los usuarios pueden comentar y valorar los trabajos de otras personas. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE XMIND 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 8. Doble clic sobre el ícono del instalador de Xmind. 8
  • 9. 9
  • 11. Al abrir el Programa Xmind Debemos dar clic en el botón No mostrar este diálogo al comenzar 11
  • 13. Doble clic en la forma centrar elemento Para digitar el tema central. Digitamos el concepto principal Edición del mapa conceptual 13
  • 14. Veremos que se selecciona el texto. Sobrescribimos encima El título central: Ejemplo deseo trabajas un Organizador sobre las OLPC Edición del mapa conceptual 14
  • 15. Para añadir conceptos secundarios tenemos tres opciones: 1. Pulsamos la tecla tab. 2. damos un Enter 3. Clic derecho sobre la idea principal/ Insertar/asunto o subtema. Digitando concepto principal 15
  • 16. Si queremos añadir un elemento flotante libre del concepto central podemos dar doble clic en cualquier punto de la hoja del mapa. Insertando elemento flotante 16
  • 17. Trabajando con relaciones Son flechas que unen 2 conceptos, unidos por un enlace, guardando relación entre ambos. Para unir dos conceptos pulsamos las teclas Ctrl + L O clic derecho / Insertar/relación 17
  • 18. La pestaña propiedades Posee los siguientes comandos:  Estructura  Texto  Forma  Línea Cada parte contiene opciones que se visualizan en el mapa Trabajamos con el panel propiedades 18
  • 19. Estructura Se usa para organizar el mapa de acuerdo al diseño que el usuario requiera o ha su contenido. Sólo le damos clic a los botones que representan dos triángulos de desplazamiento y se abrirá un menú 19
  • 20. El grupo comandos Texto muestra herramientas que permiten dar formato con contenido de texto. Podemos cambiar el tipo de fuente, el tamaño del texto, color, alineación Texto 20
  • 21. Forma El comando forma nos muestra opciones para cambiar el tipo forma. Le damos clic a la casilla Clic en esta casilla Este recuadro permite cambiar el fondo de la forma 21
  • 22. Línea El comando línea permite cambiar el estilo de línea, eligiendo el tipo de línea, el color y el espesor. Permite elegir el grosor Permite elegir el color 22
  • 23. Fondo Permite cambiar el fondo de la hoja del mapa. Permite elegir el color del fondo de la hoja Permite elegir el papel tapiz del fondo de la hoja 23
  • 24. Los marcadores Este grupo de íconos van a dar jerarquía al concepto central o concepto o ideas secundaria, sólo le damos un clic. 24
  • 25. Para eliminarlas, clic derecho sobre el ícono insertado y luego clic en suprimir 25
  • 26. 26 Añadir recursos a un concepto •Cuando creamos un mapa conceptual, a menudo desearemos complementarlo con imágenes o sonidos. Veamos, por ejemplo, cómo añadir una imagen a un concepto. En primer lugar seleccionaremos el concepto que queremos complementar con el botón izquierdo. El concepto aparecerá enmarcado con una franja de color:
  • 27.  Se abrirá la ventana de selección de imagen. Debemos abrir la carpeta donde se encuentra la imagen que deseamos añadir, seleccionarla y hacer clic en abrir.  Inmediatamente la imagen pasará a formar parte del concepto: 27
  • 28.  En cualquier momento podemos establecer relaciones entre los conceptos. Podemos hacerlo de dos formas distintas. La primera consiste en presionar CTRL-L. La segunda en hacer clic sobre el concepto con el botón derecho y seguir la ruta Insertar- Relación. Aparecerá un línea discontinua desde el concepto principal que deberemos dirigir hacia el concepto con el que queremos establecer una relación: 28