SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ÁREA. COMUNICACIÓN.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
OMUNICACIÓN.
23
Xmind es un software libre para crear mapas conceptuales
desarrollado por Xmind Ltd. El programa dispone de una
versión gratuita, que podemos descargar desde Internet, y
otra con opciones adicionales, que tiene una licencia de
pago. En la versión Profesional podemos, por ejemplo,
exportar los mapas en formatos PDF, DOC, PPT o crear
presentaciones muy útiles para mostrar los mapas que
hemos diseñado. La versión gratuita de Xmind es la más
indicada para los usuarios particulares. Con ella podemos
realizar la mayoría de operaciones básicas.
Xmind es un programa multi-plataforma. Esto quiere decir
que puede funcionar con distintos sistemas operativos,
como por ejemplo Windows, Linux y Mac. En nuestro caso
veremos únicamente el funcionamiento en Windows. Sin
embargo, las diferencias con otros sistemas operativos son
mínimas.
24
características básicas de Xmind podemos destacar:
Permite crear mapas conceptuales, diagramas de árbol,
diagramas de flujo, etc.
Permite compartir on-line los mapas conceptuales y
desarrollar estrategias de colaboración.
Tiene integrado un navegador web que permite mezclar
cómodamente la información contenida en los mapas
conceptuales con la información en red.
Ofrece una web social donde los usuarios pueden
comentar y valorar los trabajos de otras personas.
Presenta una interfaz simple y atractiva.
25El área de trabajo de XMind está compuesta por los menús, la barra de
herramientas y paneles, que podremos ocultar o mostrar para mayor
comodidad. Casi todas las acciones que se pueden realizar en la
aplicación se pueden llevar a cabo de varias formas: desde el menú,
desde la barra de herramientas, con el menú contextual que aparece al
pinchar con el botón derecho del ratón sobre un elemento, etc. Con lo
cual, el uso de la aplicación se hace bastante sencillo e intuitivo.
Tipos de bloques
Bloque central: es el bloque principal del mapa y se genera
automáticamente al crear un nuevo archivo. En cada mapa sólo puede
haber uno de estos bloques.
Elementos principales: son los elementos de primer nivel que dependen
del bloque central. En el programa se denominan “Asuntos“.
Subtemas: son los elementos que dependen de los bloques principales.
Elementos flotantes: estos elementos no “cuelgan” de otros elementos.
Pueden situarse libremente en cualquier lugar del mapa.
26Tipos de elementos
Para añadir subbloques a un bloque existente, debemos seleccionar
previamente dicho bloque.
En cualquier caso, es posible modificar las dependencias de unos bloques
con otros posteriormente. Simplemente, pinchando en un bloque y
arrastrándolo hacia otro (el elemento que queramos que sea el “padre”),
modificaremos la estructura del esquema.
Todos los bloques disponen de una caja de texto para expresar el
concepto, que podremos editar haciendo doble clic sobre la misma.
Propiedades de los elementos
En el panel de propiedades disponemos de una serie de opciones para
personalizar nuestro esquema. Al seleccionar cualquiera de los bloques
que hayamos creado, en el panel de propiedades podremos ver la
configuración de ese elemento. Una de las más interesantes es la
posibilidad de cambiar la estructura del mismo, es decir, modificar la
disposición de los elementos.
Tipos de estructura
utilizar estructuras diferentes en cada elemento.
27Organigramas combinados
Otras propiedades son la posibilidad de dar formato al texto del
bloque, la modificación de su forma, el tipo de línea de unión y la
posibilidad de crear listas numeradas basadas en los elementos del
mismo nivel.
Crear hipervínculos
añadir enlaces a los bloques del esquema. Cada elemento sólo puede
tener un hipervínculo asociado.
Existen 3 tipos de hipervínculos:
Menú Hipervínculo
¿En el menú “Insertar” podemos encontrar, además de los bloques
que hemos visto más arriba, casi todas las posibilidades de añadir
información o enriquecer el contenido de nuestro mapa conceptual.
Imagen: para insertar una imagen dentro de un bloque.
Relación: para crear líneas de relación entre elementos con texto.
Anexo: para adjuntar un archivo a un bloque.
Nueva hoja: para crear otra hoja de dibujo, dentro del mismo
proyecto.
28
Ventajas e inconvenientes
Me gusta…
Es intuitivo y fácil de utilizar.
Dispone de una serie de plantillas pre-definidas que
nos pueden ser de utilidad a la hora de diseñar un
mapa. Algunas de las plantillas que podemos
encontrar son: lluvia de ideas, reunión, organigrama,
diagrama de flujo, gestión de proyectos, etc.
Además, podemos crear plantillas basadas en
nuestros propios diseños.
La cantidad de opciones para personalizar nuestros
esquemas y para añadir información extra.
29
No me gusta…
Tanto en el formato de exportación HTML ,
como en la versión web, el mapa se
convierte a imagen. Es decir, si hemos
introducido algún enlace o recurso, no
podremos acceder a él vía web.
Si un proyecto tiene varias hojas, no se
pueden subir a la web en conjunto. Cada
hoja se considera un mapa independiente
del de otras hojas, aunque estén vinculados
con enlaces.
30Tipos de blocs
Bloc central: és el bloc principal del mapa i
es genera automáticamente en crear un
nou arxiu. En cada mapa només pot haver-
hi un d’aquests blocs.
Elements principals: són els elements de
primer nivell que depenen del bloc central.
En el programa es denominen “Assumptes“.
Subtemas: són els elements que depenen
de ls blocs principales.
Elementos flotantes: aquests elements no
“pengen” d’altres elements. Poden situar-se
lliurement en qualsevol lloc del mapa.
31
XMIND
Es una herramienta colaborativa
para crear organizadores
visuales como: mapas mentales,
mapas conceptuales,
organigramas, diseño de árbol,
flujogramas, etc.
32
1. CARACTERISTICAS: Es un
programa gratuito que permite
crear mapas mentales en tu
ordenador. VENTAJAS: Muy
intuitivo. Programa gratuito.
Permite organizar y organizar
por medio de la asociación.
DESVENTAJAS: No incluye
corrector ortográfico.
33
34
35

Más contenido relacionado

PDF
Mapeo en dream weaver
PPTX
Mindmeister electiva i_yosiraatencio
PDF
Breve manual de cmaptools
PDF
Manual mind42
PDF
Xmind capact2014
PDF
Manual de Xmind (Básico) by luigueser
PPT
Manual del software xmind portable
PDF
Xmind uso basico
Mapeo en dream weaver
Mindmeister electiva i_yosiraatencio
Breve manual de cmaptools
Manual mind42
Xmind capact2014
Manual de Xmind (Básico) by luigueser
Manual del software xmind portable
Xmind uso basico

Similar a Tic x mind (20)

PPTX
Manual Mindomo
PDF
xmind-uso_basico.pdf
PDF
xmind-uso_basico.pdf
PPT
Manual del xmind
PDF
PPT
Programas para crear mapas mentales
DOCX
Mapas Mentales
DOCX
Tutorial de mindomo en linea
PPTX
Clase4
PDF
Distintos GEP s
PDF
Chugñay mapas conceptuales
DOCX
Herramientas organizadores
PDF
Organizadores visuales rita-pdf
PDF
Alvarez organizadores-graficos
PPTX
Mapas conceptuales con XMIND-software libre.pptx
PPTX
Mapas mentales (2)
DOCX
Pungaña tarea n.1 las herramientas para crear o hacer mapas mentales
DOCX
Pungaña tarea n.1 las herramientas para crear o hacer mapas mentales
PDF
Plan de capacitación
Manual Mindomo
xmind-uso_basico.pdf
xmind-uso_basico.pdf
Manual del xmind
Programas para crear mapas mentales
Mapas Mentales
Tutorial de mindomo en linea
Clase4
Distintos GEP s
Chugñay mapas conceptuales
Herramientas organizadores
Organizadores visuales rita-pdf
Alvarez organizadores-graficos
Mapas conceptuales con XMIND-software libre.pptx
Mapas mentales (2)
Pungaña tarea n.1 las herramientas para crear o hacer mapas mentales
Pungaña tarea n.1 las herramientas para crear o hacer mapas mentales
Plan de capacitación
Publicidad

Más de jorge eduardo zavala stuart (20)

PPTX
Comprensión lectora
PPTX
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
PPTX
Hablamos en quechua
PPTX
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
PPTX
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
PPTX
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
PPTX
Tradiciones peruanas de ricardo palma
PPTX
Semana 7 1 - 3o sec.
PPTX
Semana 7 3o sec.
PPTX
Semana 7 1o sec. 2020
PPTX
tareas auténticas
PPTX
Experiencias de aprendizajes
PPTX
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Comprensión lectora
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
Hablamos en quechua
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Tradiciones peruanas de ricardo palma
Semana 7 1 - 3o sec.
Semana 7 3o sec.
Semana 7 1o sec. 2020
tareas auténticas
Experiencias de aprendizajes
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
Publicidad

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Tic x mind

  • 2. 2
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 23. 23 Xmind es un software libre para crear mapas conceptuales desarrollado por Xmind Ltd. El programa dispone de una versión gratuita, que podemos descargar desde Internet, y otra con opciones adicionales, que tiene una licencia de pago. En la versión Profesional podemos, por ejemplo, exportar los mapas en formatos PDF, DOC, PPT o crear presentaciones muy útiles para mostrar los mapas que hemos diseñado. La versión gratuita de Xmind es la más indicada para los usuarios particulares. Con ella podemos realizar la mayoría de operaciones básicas. Xmind es un programa multi-plataforma. Esto quiere decir que puede funcionar con distintos sistemas operativos, como por ejemplo Windows, Linux y Mac. En nuestro caso veremos únicamente el funcionamiento en Windows. Sin embargo, las diferencias con otros sistemas operativos son mínimas.
  • 24. 24 características básicas de Xmind podemos destacar: Permite crear mapas conceptuales, diagramas de árbol, diagramas de flujo, etc. Permite compartir on-line los mapas conceptuales y desarrollar estrategias de colaboración. Tiene integrado un navegador web que permite mezclar cómodamente la información contenida en los mapas conceptuales con la información en red. Ofrece una web social donde los usuarios pueden comentar y valorar los trabajos de otras personas. Presenta una interfaz simple y atractiva.
  • 25. 25El área de trabajo de XMind está compuesta por los menús, la barra de herramientas y paneles, que podremos ocultar o mostrar para mayor comodidad. Casi todas las acciones que se pueden realizar en la aplicación se pueden llevar a cabo de varias formas: desde el menú, desde la barra de herramientas, con el menú contextual que aparece al pinchar con el botón derecho del ratón sobre un elemento, etc. Con lo cual, el uso de la aplicación se hace bastante sencillo e intuitivo. Tipos de bloques Bloque central: es el bloque principal del mapa y se genera automáticamente al crear un nuevo archivo. En cada mapa sólo puede haber uno de estos bloques. Elementos principales: son los elementos de primer nivel que dependen del bloque central. En el programa se denominan “Asuntos“. Subtemas: son los elementos que dependen de los bloques principales. Elementos flotantes: estos elementos no “cuelgan” de otros elementos. Pueden situarse libremente en cualquier lugar del mapa.
  • 26. 26Tipos de elementos Para añadir subbloques a un bloque existente, debemos seleccionar previamente dicho bloque. En cualquier caso, es posible modificar las dependencias de unos bloques con otros posteriormente. Simplemente, pinchando en un bloque y arrastrándolo hacia otro (el elemento que queramos que sea el “padre”), modificaremos la estructura del esquema. Todos los bloques disponen de una caja de texto para expresar el concepto, que podremos editar haciendo doble clic sobre la misma. Propiedades de los elementos En el panel de propiedades disponemos de una serie de opciones para personalizar nuestro esquema. Al seleccionar cualquiera de los bloques que hayamos creado, en el panel de propiedades podremos ver la configuración de ese elemento. Una de las más interesantes es la posibilidad de cambiar la estructura del mismo, es decir, modificar la disposición de los elementos. Tipos de estructura utilizar estructuras diferentes en cada elemento.
  • 27. 27Organigramas combinados Otras propiedades son la posibilidad de dar formato al texto del bloque, la modificación de su forma, el tipo de línea de unión y la posibilidad de crear listas numeradas basadas en los elementos del mismo nivel. Crear hipervínculos añadir enlaces a los bloques del esquema. Cada elemento sólo puede tener un hipervínculo asociado. Existen 3 tipos de hipervínculos: Menú Hipervínculo ¿En el menú “Insertar” podemos encontrar, además de los bloques que hemos visto más arriba, casi todas las posibilidades de añadir información o enriquecer el contenido de nuestro mapa conceptual. Imagen: para insertar una imagen dentro de un bloque. Relación: para crear líneas de relación entre elementos con texto. Anexo: para adjuntar un archivo a un bloque. Nueva hoja: para crear otra hoja de dibujo, dentro del mismo proyecto.
  • 28. 28 Ventajas e inconvenientes Me gusta… Es intuitivo y fácil de utilizar. Dispone de una serie de plantillas pre-definidas que nos pueden ser de utilidad a la hora de diseñar un mapa. Algunas de las plantillas que podemos encontrar son: lluvia de ideas, reunión, organigrama, diagrama de flujo, gestión de proyectos, etc. Además, podemos crear plantillas basadas en nuestros propios diseños. La cantidad de opciones para personalizar nuestros esquemas y para añadir información extra.
  • 29. 29 No me gusta… Tanto en el formato de exportación HTML , como en la versión web, el mapa se convierte a imagen. Es decir, si hemos introducido algún enlace o recurso, no podremos acceder a él vía web. Si un proyecto tiene varias hojas, no se pueden subir a la web en conjunto. Cada hoja se considera un mapa independiente del de otras hojas, aunque estén vinculados con enlaces.
  • 30. 30Tipos de blocs Bloc central: és el bloc principal del mapa i es genera automáticamente en crear un nou arxiu. En cada mapa només pot haver- hi un d’aquests blocs. Elements principals: són els elements de primer nivell que depenen del bloc central. En el programa es denominen “Assumptes“. Subtemas: són els elements que depenen de ls blocs principales. Elementos flotantes: aquests elements no “pengen” d’altres elements. Poden situar-se lliurement en qualsevol lloc del mapa.
  • 31. 31 XMIND Es una herramienta colaborativa para crear organizadores visuales como: mapas mentales, mapas conceptuales, organigramas, diseño de árbol, flujogramas, etc.
  • 32. 32 1. CARACTERISTICAS: Es un programa gratuito que permite crear mapas mentales en tu ordenador. VENTAJAS: Muy intuitivo. Programa gratuito. Permite organizar y organizar por medio de la asociación. DESVENTAJAS: No incluye corrector ortográfico.
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35