SlideShare una empresa de Scribd logo
Optica
Es la rama de la física que estudia el
comportamiento de la luz, sus
características y sus manifestaciones.
Abarca el estudio de la reflexión, la
refracción,     las   interferencias,  la
difracción, la formación de imágenes y la
interacción de la luz con la materia.
Estudia la luz, es decir como se
comporta la luz ante la materia.
LA OPTICA

                SE CLASIFICA EN




OPTICA FISICA                     OPTICA GEOMETRICA
LA ÓPTICA FÍSICA es la rama
 de la óptica que toma la luz      LA ÓPTICA GEOMÉTRICA
  como una onda y explica       estudia los fenómenos que se
 algunos fenómenos que no        producen cuando un haz de
se podrían explicar tomando       radiación luminosa incide
     la luz como un rayo.       sobre cuerpos transparentes
                                  u opacos, o interfiere con
                                 otras radiaciones luminosas.
Es la rama de la óptica que toma la luz
                   como una onda y explica algunos
    CONCEPTO    fenómenos que no se podrían explicar
                     tomando la luz como un rayo.
Ó
P
T
I                    DIFRACCIÓN
C
A

F
I                  POLARIZACIÓN
S   FENOMENOS
I
C
A
                INTERFERENCIA
DIFRACCION DE LA LUZ


DIFRACCIÓN: es la capacidad de las ondas para
cambiar la dirección alrededor de obstáculos en
su trayectoria, esto se debe a la propiedad que
tienen las ondas de generar nuevos frentes de
onda.
La difracción ocurre en todo tipo de
ondas, desde ondas sonoras, ondas en la
superficie     de     un     fluido  y    ondas
electromagnéticas como la luz y la sondas de
radio. También sucede cuando un grupo de
ondas de tamaño finito se propaga; por
ejemplo, por causa de la difracción, un haz
angosto de ondas de luz de un láser deben
finalmente divergir en un rayo más amplio a una
cierta distancia del emisor.
POLARIZACIÓN DE LA LUZ


POLARIZACIÓN: es la propiedad por la
cual uno o más de los múltiples planos en
que vibran las ondas de luz se filtra
impidiendo su paso. Esto produce efectos
como eliminación de brillos.
Una onda es polarizada, si solo puede
oscilar en una dirección. La polarización
de una onda transversal describe la
dirección de la oscilación, en el plano
perpendicular a la dirección del viaje.
Ondas longitudinales tales como ondas
sonoras no exhiben polarización, porque
para estas ondas la dirección de
oscilación es a lo largo de la dirección de
viaje. Una onda puede ser polarizada
usando un filtro polarizador.
INTERFERENCIA DE LA LUZ



INTERFERENCIA : es cualquier proceso
que altera, modifica o destruye una onda
durante su trayecto en el medio en que
se propaga.
Se manifiesta cuando dos o más ondas
se combinan porque coinciden en el
mismo lugar del espacio. Cada onda
tiene sus crestas y sus valles, de manera
que al coincidir en un momento dado se
suman sus efectos. Es frecuente que la
interferencia se lleva acabo entre una
onda y su propio reflejo.
Ó                Estudia los fenómenos que se
P                 producen cuando un haz de
T               radiación luminosa incide sobre
     CONCEPTO       cuerpos transparentes u
I                opacos, o interfiere con otras
C                    radiaciones luminosas.
A

G
E                  REFLEXION
O
M
E
T   FENOMENOS     REFRACCION
R
I
C
                 PROPAGACION
A
REFLEXION DE LA LUZ

                                         1a. ley: El rayo incidente, el rayo
                                         reflejado y la normal, se
                                         encuentran en un mismo plano.
                                         2a. ley: El ángulo de incidencia es
REFLEXIÓN: es el cambio de               igual al ángulo de reflexión.
dirección de un rayo o una onda
que ocurre en la superficie de
separación entre dos medios, de tal
forma que regresa al medio inicial.
Ejemplos comunes son la reflexión
de la luz, el sonido y las ondas en el
agua.
Ley de refracción (Ley de Snell)
  REFRACCION DE LA LUZ                El índice de refracción "n" de un medio
                                      viene      dado    por     la    siguiente
                                      expresión, donde v es la velocidad de la
                                      luz en ese medio, y "c" la velocidad de la
                                      luz en el vacío:


REFRACCIÓN: es el cambio de
dirección que experimenta una
onda al pasar de un medio
material a otro. Solo se produce
si la onda incide oblicuamente
sobre la superficie de separación
de los dos medios y si estos          Donde: n1 = índice de refracción        del
tienen índices de refracción          primer medio, θ1= Ángulo                de
distintos. La refracción se origina   Incidencia, n2 = índice de refracción   del
en el cambio de velocidad de          segundo medio y θ2 = ángulo             de
                                      refracción.
propagación de la onda.
PROPAGACION DE LA LUZ


Una de las propiedades de la luz más evidentes a simple
vista es que se propaga en línea recta. Lo podemos ver, por
ejemplo, en la propagación de un rayo de luz a través de
ambientes polvorientos o de atmósferas saturadas. La óptica
geométrica parte de esta premisa para predecir la posición
de la luz, en un determinado momento, a lo largo de su
transmisión.
De la propagación de la luz y su encuentro con objetos
surgen las sombras. Si interponemos un cuerpo opaco en el
camino de la luz y a continuación una pantalla, obtendremos
sobre ella la sombra del cuerpo. Si el origen de la luz o foco
se encuentra lejos del cuerpo, de tal forma
que, relativamente, sea más pequeño que el cuerpo, se
producirá una sombra definida. Si se acerca el foco al cuerpo
surgirá una sombra en la que se distinguen una región más
clara denominada penumbra y otra más oscura denominada
umbra.
Lentes convergentes o positivas


Son aquellas que aumentan el tamaño de los objetos que se ven a través de
ellas. También se pueden diferenciar porque tienen los extremos más estrechos
que el centro de la lente, que es más grueso.


     Lentes divergentes o negativas


Son aquellas que disminuyen el tamaño de los objetos que se ven a través de
ellas. Los extremos de estas lentes son más gruesos que el centro de la
misma, que es más estrecho.

Más contenido relacionado

PPTX
Optica_1
PPTX
Optica
PPTX
Propagación de la luz
PPT
Optica+Ondulatoria
PPTX
Fisica luz e iluminacion
DOCX
Fisica i tecsup
PPT
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica_1
Optica
Propagación de la luz
Optica+Ondulatoria
Fisica luz e iluminacion
Fisica i tecsup
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación

La actualidad más candente (19)

PPT
La PropagacióN De La Luz
PPTX
La luz
PPT
Propagaciondelaluz
PPTX
Exposición de óptica i
PPT
Opticafisicaygeometrica
PPT
Propagación de la luz
DOCX
Reporte de fisica
PPT
Viendo La Luz En Forma Divertida
PPT
Optica, fisica y geometrica
DOCX
P9 PROPAGACION RECTILINEA Y RFLEXION DE LUZ
PPTX
Optica(propiedades de la luz)
PPT
Leyes Opticas
DOCX
Características ópticas de la luz
PPTX
Fisica de la luz
PPTX
Reflexión de la luz
PPT
Fisica de la luz
PPTX
Naturaleza optica geometrica
La PropagacióN De La Luz
La luz
Propagaciondelaluz
Exposición de óptica i
Opticafisicaygeometrica
Propagación de la luz
Reporte de fisica
Viendo La Luz En Forma Divertida
Optica, fisica y geometrica
P9 PROPAGACION RECTILINEA Y RFLEXION DE LUZ
Optica(propiedades de la luz)
Leyes Opticas
Características ópticas de la luz
Fisica de la luz
Reflexión de la luz
Fisica de la luz
Naturaleza optica geometrica
Publicidad

Similar a Optica (20)

PPTX
La luz
DOCX
PPTX
La luz 2
PDF
La luz 2
DOCX
Avance de trabajo caf2.docx
PPTX
La optica
PDF
La luz y la óptica geometrica
PPTX
Refracción de la luz
PPTX
CONCEPTOS BÁSICOS DE ILUMINACIÓN ARQUITEC.pptx
PDF
La luz y óptica, tema PAES física comúnmente
DOCX
Propagacion de ondas
PDF
PPTX
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
PPTX
1° Medio - Características y propiedades de la Luz.pptx
PPTX
La luz
PDF
LuzLa luz (del latín lux, lucis) es la parte de la radiación electromagnética...
PPT
Opticafisicaygeometrica2
La luz
La luz 2
La luz 2
Avance de trabajo caf2.docx
La optica
La luz y la óptica geometrica
Refracción de la luz
CONCEPTOS BÁSICOS DE ILUMINACIÓN ARQUITEC.pptx
La luz y óptica, tema PAES física comúnmente
Propagacion de ondas
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
1° Medio - Características y propiedades de la Luz.pptx
La luz
LuzLa luz (del latín lux, lucis) es la parte de la radiación electromagnética...
Opticafisicaygeometrica2
Publicidad

Optica

  • 2. Es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus manifestaciones. Abarca el estudio de la reflexión, la refracción, las interferencias, la difracción, la formación de imágenes y la interacción de la luz con la materia. Estudia la luz, es decir como se comporta la luz ante la materia.
  • 3. LA OPTICA SE CLASIFICA EN OPTICA FISICA OPTICA GEOMETRICA
  • 4. LA ÓPTICA FÍSICA es la rama de la óptica que toma la luz LA ÓPTICA GEOMÉTRICA como una onda y explica estudia los fenómenos que se algunos fenómenos que no producen cuando un haz de se podrían explicar tomando radiación luminosa incide la luz como un rayo. sobre cuerpos transparentes u opacos, o interfiere con otras radiaciones luminosas.
  • 5. Es la rama de la óptica que toma la luz como una onda y explica algunos CONCEPTO fenómenos que no se podrían explicar tomando la luz como un rayo. Ó P T I DIFRACCIÓN C A F I POLARIZACIÓN S FENOMENOS I C A INTERFERENCIA
  • 6. DIFRACCION DE LA LUZ DIFRACCIÓN: es la capacidad de las ondas para cambiar la dirección alrededor de obstáculos en su trayectoria, esto se debe a la propiedad que tienen las ondas de generar nuevos frentes de onda. La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido y ondas electromagnéticas como la luz y la sondas de radio. También sucede cuando un grupo de ondas de tamaño finito se propaga; por ejemplo, por causa de la difracción, un haz angosto de ondas de luz de un láser deben finalmente divergir en un rayo más amplio a una cierta distancia del emisor.
  • 7. POLARIZACIÓN DE LA LUZ POLARIZACIÓN: es la propiedad por la cual uno o más de los múltiples planos en que vibran las ondas de luz se filtra impidiendo su paso. Esto produce efectos como eliminación de brillos. Una onda es polarizada, si solo puede oscilar en una dirección. La polarización de una onda transversal describe la dirección de la oscilación, en el plano perpendicular a la dirección del viaje. Ondas longitudinales tales como ondas sonoras no exhiben polarización, porque para estas ondas la dirección de oscilación es a lo largo de la dirección de viaje. Una onda puede ser polarizada usando un filtro polarizador.
  • 8. INTERFERENCIA DE LA LUZ INTERFERENCIA : es cualquier proceso que altera, modifica o destruye una onda durante su trayecto en el medio en que se propaga. Se manifiesta cuando dos o más ondas se combinan porque coinciden en el mismo lugar del espacio. Cada onda tiene sus crestas y sus valles, de manera que al coincidir en un momento dado se suman sus efectos. Es frecuente que la interferencia se lleva acabo entre una onda y su propio reflejo.
  • 9. Ó Estudia los fenómenos que se P producen cuando un haz de T radiación luminosa incide sobre CONCEPTO cuerpos transparentes u I opacos, o interfiere con otras C radiaciones luminosas. A G E REFLEXION O M E T FENOMENOS REFRACCION R I C PROPAGACION A
  • 10. REFLEXION DE LA LUZ 1a. ley: El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal, se encuentran en un mismo plano. 2a. ley: El ángulo de incidencia es REFLEXIÓN: es el cambio de igual al ángulo de reflexión. dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua.
  • 11. Ley de refracción (Ley de Snell) REFRACCION DE LA LUZ El índice de refracción "n" de un medio viene dado por la siguiente expresión, donde v es la velocidad de la luz en ese medio, y "c" la velocidad de la luz en el vacío: REFRACCIÓN: es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos Donde: n1 = índice de refracción del tienen índices de refracción primer medio, θ1= Ángulo de distintos. La refracción se origina Incidencia, n2 = índice de refracción del en el cambio de velocidad de segundo medio y θ2 = ángulo de refracción. propagación de la onda.
  • 12. PROPAGACION DE LA LUZ Una de las propiedades de la luz más evidentes a simple vista es que se propaga en línea recta. Lo podemos ver, por ejemplo, en la propagación de un rayo de luz a través de ambientes polvorientos o de atmósferas saturadas. La óptica geométrica parte de esta premisa para predecir la posición de la luz, en un determinado momento, a lo largo de su transmisión. De la propagación de la luz y su encuentro con objetos surgen las sombras. Si interponemos un cuerpo opaco en el camino de la luz y a continuación una pantalla, obtendremos sobre ella la sombra del cuerpo. Si el origen de la luz o foco se encuentra lejos del cuerpo, de tal forma que, relativamente, sea más pequeño que el cuerpo, se producirá una sombra definida. Si se acerca el foco al cuerpo surgirá una sombra en la que se distinguen una región más clara denominada penumbra y otra más oscura denominada umbra.
  • 13. Lentes convergentes o positivas Son aquellas que aumentan el tamaño de los objetos que se ven a través de ellas. También se pueden diferenciar porque tienen los extremos más estrechos que el centro de la lente, que es más grueso. Lentes divergentes o negativas Son aquellas que disminuyen el tamaño de los objetos que se ven a través de ellas. Los extremos de estas lentes son más gruesos que el centro de la misma, que es más estrecho.