SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Investigación.
Investigación Profunda  Exploratorias: Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general, de tipo aproximativo, respecto a una determinada realidad. Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, y cuando más aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de cierta generalidad. Suele surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno que por su novedad no admite una descripción sistemática o cuando los recursos del investigador resultan insuficientes para emprender una trabajo más profundo. Descriptivas : Se preocupa primordialmente por describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos para destacar los elementos esenciales de su naturaleza. Caracteriza un fenómeno o una situación concreta indicando sus rasgos diferenciadores. Según Mario Bunge, la ciencia factual en la descripción consiste en responder a las siguientes preguntas:
¿Qué es?  ¿Cómo está?  ¿Dónde está?  ¿Cómo están relacionadas sus partes?
Explicatorio de hipótesis causales Explicatorio de hipótesis causales : Son aquellos trabajos donde nuestra preocupación se centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos, donde el objetivo es conocer por qué suceden las cosas, a través de la delimitación de las relaciones causales existentes o, al menos, de las condiciones en que ellos se producen.  Es el tipo de investigación que más profundiza nuestro conocimiento de la realidad, porque nos explica la razón, el por qué de las cosas y es por tanto más complejo y delicado, pues el riesgo de cometer errores aumenta considerablemente. Este tipo de investigación construye en edificio de la ciencia.
LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA  consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.
Etapas:  1. Examinan las características del problema escogido.  2. Lo definen y formulan sus hipótesis.  3. Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos adoptados.  4. Eligen los temas y las fuentes apropiados.  5. Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos.  6. Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas.  7. Verifican la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos.  8. Realizan observaciones objetivas y exactas.  9. Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos claros y precisos.
Bibliografía.  Ander−Egg, Ezequiel, 1990. Técnicas de Investigación Social, Editora Gráficas Díaz, S.L., 1era edición,  Alicante, España. 500 Páginas.  Sabino, Carlos, 1978. El Proceso de la Investigación, Editora El Cid Editor, Argentina. 226 páginas.  Rutinel, José Ulises, 1997. Diccionario de Investigación Científica, Editora Universitaria UASD, Santo  Domingo, República Dominicana. 400 páginas.  Enciclopedia Ilustrada Cumbre,1995. Tomo VIII

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de invetigacion
PPT
Introduccion
PPT
Investigación según el nivel de profundidad
PPTX
3 modalidades de investigacion diapositivas
PPTX
tipos de investigación
PPT
Investigacion Descriptiva
PPTX
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
PPTX
Investigacion descriptiva
Tipos de invetigacion
Introduccion
Investigación según el nivel de profundidad
3 modalidades de investigacion diapositivas
tipos de investigación
Investigacion Descriptiva
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Investigacion descriptiva

La actualidad más candente (20)

PPS
5 La InvestigacióN SociolóGica
PDF
Estudio de Caso Cualitativo
PPT
MéTodos de Investigación Sociológica
PPTX
Tipos
PPTX
Investigación Descriptiva
PPTX
Tipos de investigación social
PPTX
Descriptivacharla
PPTX
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
PPTX
Investigacion Experimental-No experimental-Cuasiexperimental/ Andres Caceres
PPTX
Investigación exploratoria
PPTX
Investigación descriptiva
DOCX
Resumen de estudio de caso
PPTX
Investigación Descriptiva por Gissela Dávila
PPTX
Diseño descriptiva
PPTX
Conceptos basicos metodología de la investigación
PPTX
Investigación social
PPTX
Investigacion descriptiva
PPT
Métodos empíricos de la investigación jurídica 2003
DOCX
Investigación histórica
5 La InvestigacióN SociolóGica
Estudio de Caso Cualitativo
MéTodos de Investigación Sociológica
Tipos
Investigación Descriptiva
Tipos de investigación social
Descriptivacharla
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigacion Experimental-No experimental-Cuasiexperimental/ Andres Caceres
Investigación exploratoria
Investigación descriptiva
Resumen de estudio de caso
Investigación Descriptiva por Gissela Dávila
Diseño descriptiva
Conceptos basicos metodología de la investigación
Investigación social
Investigacion descriptiva
Métodos empíricos de la investigación jurídica 2003
Investigación histórica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Politicas de seguridad
PPTX
Plataformas virtuales
PDF
Presentacion espacio promocional_01
PPT
Accionplus trabajo
PPT
Diaposirivas de compu 1 b
PPTX
Martires de chicago
DOCX
Minibiografías BatallOns
XLSX
Factura
PPTX
Presentacion pedagogia y derechos humanos
PDF
Ag5 Qualitätsmanagement Jugendreisen M-V
DOC
Trabajo de vlth 1
PDF
Reporte COLDIES ABR MAY
PPTX
Los alimentos
PPTX
Implementos de laboratorio
PDF
Imagino la escuela de mis padres_Quinto Ed. Primaria
PPTX
Monic a contabilidad
PDF
La guerra fría
DOCX
Inmunología
PPTX
Administración de empresas pauth
Politicas de seguridad
Plataformas virtuales
Presentacion espacio promocional_01
Accionplus trabajo
Diaposirivas de compu 1 b
Martires de chicago
Minibiografías BatallOns
Factura
Presentacion pedagogia y derechos humanos
Ag5 Qualitätsmanagement Jugendreisen M-V
Trabajo de vlth 1
Reporte COLDIES ABR MAY
Los alimentos
Implementos de laboratorio
Imagino la escuela de mis padres_Quinto Ed. Primaria
Monic a contabilidad
La guerra fría
Inmunología
Administración de empresas pauth
Publicidad

Similar a ya (20)

PDF
Tipos de investig. 2
DOCX
Ensayo trabajo de grado
PDF
Ses 19 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN.pdf
DOC
Tipos de investigacion ensayo
PPTX
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
DOCX
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
DOCX
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
PPTX
PPTX
Tipos de investigación
PPTX
Método y técnicas de investigación paul tibanta
DOCX
Tema
 
PPTX
Diseños de métodos cuantitativos
PDF
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
DOCX
Tipos de Investigación
DOCX
La investigación y sus tipos
PPTX
Definiciones
DOCX
Tipos de investigación educativa
PPTX
Unidad II.pptx
DOCX
Tipos de Investigación
PDF
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investig. 2
Ensayo trabajo de grado
Ses 19 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN.pdf
Tipos de investigacion ensayo
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Tipos de investigación
Método y técnicas de investigación paul tibanta
Tema
 
Diseños de métodos cuantitativos
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Tipos de Investigación
La investigación y sus tipos
Definiciones
Tipos de investigación educativa
Unidad II.pptx
Tipos de Investigación
Tipos de investigacion y diseno de investigacion

Más de sony_e (7)

PPTX
Mecatronica
PPT
Expresion historia
PDF
Álgebra
PPT
Hacking ético
PDF
11
PDF
Documento1
DOCX
Antropologia
Mecatronica
Expresion historia
Álgebra
Hacking ético
11
Documento1
Antropologia

ya

  • 2. Investigación Profunda Exploratorias: Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general, de tipo aproximativo, respecto a una determinada realidad. Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, y cuando más aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de cierta generalidad. Suele surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno que por su novedad no admite una descripción sistemática o cuando los recursos del investigador resultan insuficientes para emprender una trabajo más profundo. Descriptivas : Se preocupa primordialmente por describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos para destacar los elementos esenciales de su naturaleza. Caracteriza un fenómeno o una situación concreta indicando sus rasgos diferenciadores. Según Mario Bunge, la ciencia factual en la descripción consiste en responder a las siguientes preguntas:
  • 3. ¿Qué es? ¿Cómo está? ¿Dónde está? ¿Cómo están relacionadas sus partes?
  • 4. Explicatorio de hipótesis causales Explicatorio de hipótesis causales : Son aquellos trabajos donde nuestra preocupación se centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos, donde el objetivo es conocer por qué suceden las cosas, a través de la delimitación de las relaciones causales existentes o, al menos, de las condiciones en que ellos se producen. Es el tipo de investigación que más profundiza nuestro conocimiento de la realidad, porque nos explica la razón, el por qué de las cosas y es por tanto más complejo y delicado, pues el riesgo de cometer errores aumenta considerablemente. Este tipo de investigación construye en edificio de la ciencia.
  • 5. LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.
  • 6. Etapas: 1. Examinan las características del problema escogido. 2. Lo definen y formulan sus hipótesis. 3. Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos adoptados. 4. Eligen los temas y las fuentes apropiados. 5. Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos. 6. Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas. 7. Verifican la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos. 8. Realizan observaciones objetivas y exactas. 9. Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos claros y precisos.
  • 7. Bibliografía. Ander−Egg, Ezequiel, 1990. Técnicas de Investigación Social, Editora Gráficas Díaz, S.L., 1era edición, Alicante, España. 500 Páginas. Sabino, Carlos, 1978. El Proceso de la Investigación, Editora El Cid Editor, Argentina. 226 páginas. Rutinel, José Ulises, 1997. Diccionario de Investigación Científica, Editora Universitaria UASD, Santo Domingo, República Dominicana. 400 páginas. Enciclopedia Ilustrada Cumbre,1995. Tomo VIII