Explotación Subterránea de
Yacimientos Auríferos
Explotación Subterránea de Yacimientos de
Auríferos
Condición geomecánica de la roca
Roca Competente
Roca Medianamente
Competente
Roca Incompetente
Yacimientos Masivos
Con gran desarrollo vertical Metodos por hundimiento (Block Caving - Sub Level Caving)
Con poco desarrollo vertical
Métodos por caserones vacios
(Sub Level Stoping - Room & Pillar)
Metodos con caserones rellenos
(Post Pillar Cut & Fill)
Cuerpos Vetiformes
Métodos por caserones vacios
(Sub Level Stoping - Shrinkage)
Metodos con caserones rellenos
(Shrinkage -Cut & Fill - Bench & Fill)
Geometríadelyacimiento
2
Explotación Subterránea de Yacimientos
Auríferos
3
GBTAreas 1 &2
IOZ
ESZ
DOZ
MLZ
Complejo Minero Grasberg/ DOZ
600 m
Yacimientos Masivos con Gran Desarrollo Vertical
• Complejo Minero Grasberg/ DOZ – Indonesia.
o Cuerpo mineral de gran extensión horizontal y
vertical
o Método de explotación: Block Caving
o Ritmo de producción 50 – 80 ktpd
o Ley de oro equivalente aprox. 3 g/t
Esquema de Explotación Block Caving
4
Explotación Subterránea de Yacimientos
Auríferos
5
Yacimientos Masivos con Gran Desarrollo
Vertical
• Ridgeway – Australia.
o Cuerpo mineral de 350 m x 150 m
o Método de explotación : Sub Level Caving
o Ritmo de producción 18 ktpd
o Ley de oro equivalente aprox. 3 g/t
300 m
150 m
Esquema de Explotación Sub Level Caving
6
Explotación Subterránea de Yacimientos
Auríferos
7
Lift 0
Lift 1
Lift 2Acces
Decline
Conveyor
Decline
Ventilation
RaisesLift 0
Lift 1
Lift 2Acces
Decline
Conveyor
Decline
Ventilation
Raises
Yacimientos Masivos con Gran Desarrollo Vertical
•Cadia East – Australia.
o Cuerpo mineral de gran extensión (1000 m x 400 m)
o Método de explotación: Panel Caving
o Ritmo de producción 50 – 80 ktpd
o Ley de oro equivalente aprox. 1.5 g/t
Esquema de Explotación Panel Caving
8
Métodos por Hundimiento
BLOCK CAVING SUB LEVEL CAVING
Ritmo de producción 10 ktpd a 60 ktpd 3 ktpd a 25 ktpd
Costo de operación 7 US$/t a 12 US$/t 10 US$/t a 25 US$/t
Mecanización Alta Alta
Inversión preproducción Alta Menor
Periodo de Ramp Up Largo - 3 a 7 años Corto - 1 a 3 años
Dilución Media, no selectivo Alta, selectividad limitada
Impactos al Medio Ambiente
• Genera Subsidencia
• Requiere acopio de estéril menor
• No ofrece oportunidad de disponer relaves en la mina
9
Métodos por Hundimiento
R I E S G O A L P E R S O N A L
Actividad Fuente de riesgo Controles
Desarrollo Caida de rocas
Diseño de soporte;
Procedimientos de trabajo;
Instrucción a operadores;
Mecanización
Voladura
Procedimientos de trabajo;
Instrucción a operacdores
Operación de equipos
Procedimientos de trabajo;
Instrucción a operacdores;
Especificación técnica de
equipos.
Producción Operación de equipos
Procedimientos de trabajo;
Instrucción a operacdores;
Especificación técnica de
equipos.
Voladura
Procedimientos de trabajo;
Instrucción a operacdores 10
Subsidencia de una explotación por hundimiento
11
RIDGEWAY SUBSIDENCE AREA
385m E-W x 255m N-S
100m deep
71902sqm area (18 acres)
125m
VR7
Intake
VR6
Exhaust
Equipos
12
Yacimientos masivos con menor desarrollo vertical
13
Room & Pillar Post Pillar Cut & Fill
Ritmo de producción 1 ktpd a 15 ktpd 1 ktpd a 15 ktpd
Costo de operación 15 US$/t a 25 US$/t 15 US$/t a 30 US$/t
Mecanización Alta Alta
Inversión preproducción Menor Menor
Periodo de Ramp Up Corto - 1 a 3 años Corto - 1 a 3 años
Dilución Baja, Buena selectividad Baja, Buena selectividad
Recuperación del mineral Media (50% - 70%) Media (50% - 70%)
Impactos al Medio Ambiente
• No genera efectos de subsidencia en superficie
• Requiere acopio de estéril
• Pueden depositarse relaves y/o estéril en la mina
Room & Pillar
Post Pillar Cut & Fill
Yacimientos masivos con menor desarrollo vertical
14
Sub Level Stoping Sub Level Stoping / Backfill
Ritmo de producción 1 ktpd a 15 ktpd 1 ktpd a 15 ktpd
Costo de operación 12 US$/t a 25 US$/t 18 US$/t a 35 US$/t
Mecanización Alta Alta
Inversión preproducción Menor Menor
Periodo de Ramp Up Corto - 1 a 3 años Corto - 1 a 3 años
Dilución Media, selectividad limitada Media, selectividad limitada
Recuperación del mineral Baja (40% - 60%) Alta (80% - 95%)
Yacimientos masivos con menor desarrollo vertical
Impactos al Medio Ambiente
• No genera efectos de subsidencia en superficie
• Requiere acopio de estéril
• Pueden depositarse relaves y/o estéril en la mina
15
Sub Level Stoping
Sub Level Stoping
16
R I E S G O A L P E R S O N A L
Actividad Fuente de riesgo Controles
Desarrollo Caida de rocas
Diseño de soporte;
Procedimientos de
trabajo; Instrucción a
operadores;
Mecanización
Voladura
Procedimientos de
trabajo; Instrucción a
operacdores
Operación de equipos
Procedimientos de
trabajo; Instrucción a
operacdores;
Especificación técnica de
equipos.
Producción
Estabilidad de cajas y
techos
Diseño de soporte;
Procedimientos de
trabajo; Monitoreo de
estabilidad; Instrucción
de operadores;
Especificación de equipos
Operación de equipos
Procedimientos de
trabajo; Instrucción a
operacdores;
Especificación técnica de
equipos.
Voladura
Procedimientos de
trabajo; Instrucción a
operacdores 17
18
ANIMACION SUBLEVEL STOPING
19
Yacimientos Vetiformes
• Cut & Fill
• Bench & Fill (o long Stoping) ( Down up o Up Down)
• Alimak
• Shrinkage Stoping
• Long Wall para vetas o mantos de baja altura
Los métodos de explotación más ampliamente utilizados son:
• Cut & Fill
• Bench & Fill (o long Stoping) ( Down up o Up Down)
• Shrinkage Stoping
Estos métodos son ampliamente utilizados en la industria
minera, se pueden mencionar casos como:
• Mina El Peñón – Chile: Método Bench & Fill; 4.000 tpd.
• Mina La Ronde – Canadá: Método Bench & Fill y Sub Level Stoping &
Backfill; 7.200 tpd.
• Mina Kittila – Finlandia: Método Sub Level Stoping & Backfill; 3.000
tpd.
• Mina Pinos Altos – México: Método Sub Level Stoping; 4.500 tpd.
• Red Lake – Canadá: Método Bench & Fill; 3.100 tpd. 20
En casos especiales se han desarrollado aplicaciones
particulares como:
• Alimak
• Long Wall para vetas o mantos de baja altura
que se basan en la funcionalidad de ciertos equipos
desarrollados para otros efectos (por ejemplo equipos Alimak
para desarrollo vertical).
21
Yacimientos Vetiformes
Cut & Fill Bench & Fill Shrinkage Stoping
Ritmo de producción 0.1 ktpd a 3 ktpd 0.5 ktpd a 5 ktpd 0.1 ktpd a 3 ktpd
Costo de operación 20 US$/t a 45 US$/t 18 US$/t a 30 US$/t 20 US$/t a 40 US$/t
Mecanización Media a Alta Alta Media a Baja
Inversión preproducción Menor Menor Menor
Periodo de Ramp Up Corto - 1 a 3 años Corto - 1 a 3 años Corto - 1 a 3 años
Dilución Media a Alta Media a Alta Media a Baja
Selectividad Buena selectividad Buena selectividad Buena selectividad
Recuperación del mineral Alta (80% - 100%) Alta (80% - 100%) Alta (70% - 90%)
Fortificación Permanente de techos Permanente de techos Permanente de techos
Relleno
Es parte del ciclo de la
operación. Se usa roca
o relaves
Es parte del ciclo de la
operación. Se usa roca
o relaves
Se deja mineral en el
caserón, para su
posterior
recuperación.
Secuencia Ascendente
Ascendente o
Descendente
Ascendente
Carguío del mineral
Equipo opera en
sectores fortificados
Equipo ingresa a
caserón, se opera con
telecomando
Equipo carga en punto
de extracción
establecido
Yacimientos Vetiformes
Impactos en superficie
Cut & Fill Bench & Fill Shrinkage Stoping
Subsidencia No genera No genera No genera
Acopios de esteril
Requiere acopio de
esteril
Requiere acopio de
esteril
Requiere acopio de
esteril
Disposición de relaves
Se puede utilizar
relaves para relleno
Se puede utilizar
relaves para relleno
Se puede disponer
relaves en la mina
23
Cut and Fill
• Ventajas:
– Método establecido en la industria y con amplia aplicación
– Mínima exposición a paredes y puede ser aplicado en roca de baja
calidad geomecánica
– Flexible ante cambios de al forma y direción del cuerpo mineralizado
• Desvetajas:
– Baja productividad
– Fortificación permanente al techo
– 100 % relleno como parte del ciclo de operación
– Alto costo de operación
24
25
Bench & Fill Up Dip Retreat
• Ventajas:
– Método establecido en la industria y con amplia aplicación
– Sectores de baja ley puedes ser no minados
– Pilares locales puedes ser dejados para el control de la falla del hanging
wall
– Alta recuperación de los recursos y mínima dilución en caserones estables
– Donde exista la posibilidad de dos accesos el relleno puede ser continuo
• Desvetajas:
– Exposición de la operación en el caserón durante el carguío de mineral
– Exposición de la perforación cercana al avance del banqueo
– Requiere el desarrollo de la rampa y accesos antes de comenzar la
explotación de banqueos
– Poco flexible ante la existencia de splay mineralizados lo cual hará bajar su
productividad
26
27
Explotaciones por Bench & Fill
28
R I E S G O A L P E R S O N A L
Actividad Fuente de riesgo Controles
Desarrollo Caida de rocas
Diseño de soporte;
Procedimientos de trabajo;
Instrucción a operadores;
Mecanización
Voladura
Procedimientos de trabajo;
Instrucción a operacdores
Operación de equipos
Procedimientos de trabajo;
Instrucción a operacdores;
Especificación técnica de
equipos.
Producción Estabilidad de cajas y techos
Diseño de soporte;
Procedimientos de trabajo;
Monitoreo de estabilidad;
Instrucción de operadores;
Especificación de equipos
Operación de equipos
Procedimientos de trabajo;
Instrucción a operacdores;
Especificación técnica de
equipos.
Voladura
Procedimientos de trabajo;
Instrucción a operacdores
Yacimientos Vetiformes
29
30
Down Dip Retreat
• Ventajas:
– Bajo costo de operación, no requiere relleno
– Alta productividad dada la mayor cantidad de frentes de operación
– No requiere el completo desarrollo de la rampa ni el total de los accesos
– Es flexible para la condición de dejar pilares y sostener el hangingwall
• Desvetajas:
– Existe un alto riesgo en la inestabilidad local del panel
– El colapso de zonas superiores implicaría el abandono del área cercana en
operación y obligaría a dejar un pilar mayor
– Toda la perforación y carguío de tiros se debe realizar del nivel inferior
– Poco flexible ante la existencia de splay mineralizados lo cual hará bajar su
productividad
31
32
33
Alimak
• Ventajas:
– Se reduce la cantidad de subniveles
– Alta selectividad en cuerpos angostos
– Puede operar en cuerpos abatidos
– Es flexible para el seguimiento del cuerpo mineralizado
• Desvetajas:
– Exposición de la operación siempre bajo la chimenea
– Baja flexibilidad para dejar pilares de baja ley
– Baja flexibilidad para abarcar zonas más anchas una vez que se ha
realizado la primera pasada
– Baja flexibilidad de inspección, muestreo y con fortificación obligada como
parte del ciclo de explotación.
34
35
36
Shrinkage
• Ventajas:
– Se reduce la cantidad de subniveles
– Alta selectividad en cuerpos angostos
– El Hangingwall está apoyado en el mineral tronado
– Es flexible para el seguimiento del cuerpo mineralizado
– El Hangingwall puede ser cableado 100%
• Desvetajas:
– Bajo control de ley y planificación de la producción a nivel de
promedios de columna
– Si existe falla en el hanging wall deltro del inventario de material
tronado la dilución será inevitable
– Exposición del personal bajo el techo de explotación
– Baja flexibilidad de inspección, muestreo y con fortificación obligada
como parte del ciclo de explotación.
37
38
39
40
41
42
43
POSICION MINA ONZAS/AÑO PAIS COMPAÑÍA
1 Grasberg Gold Mine 2,025,000 Papua (Indonesia) Freeport McMoRan
2 Muruntau Gold Mine 1,800,000 Uzbekistan Estado
3 Carlin-Nevada Complex 1,735,000 USA Newmont
4 Yanacocha Gold Mine 1,460,000 Perú Newmont
5 Goldstrike Gold Mine 1,240,000 USA Barrick Gold Corp
6 Cortez Gold Mine 1,140,000 USA Barrick Gold Corp
7 Veladero Gold Mine 1,120,000 Argentina Barrick Gold Corp
8 Lagunas Norte Gold Mine 808,000 Perú Barrick Gold Corp
9 Lihir Gold Mine 790,974 Papua (Nueva Guinea) Newcrest Mining
10 Super Pit/Kalgoorlie 788,000 Australia Barrick Gold Corp - Newmont
LAS DIEZ MINAS MAS GRANDES DEL MUNDO

Más contenido relacionado

DOCX
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
PPT
Comercalización de minerales y metales cap. iii
PDF
Reactivos y flotacion
PPTX
Xtrata antapaccay
PDF
2.1 minerales oxidados
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
Comercalización de minerales y metales cap. iii
Reactivos y flotacion
Xtrata antapaccay
2.1 minerales oxidados

La actualidad más candente (20)

PDF
Cinetica de flotacion
DOCX
Concentracion gravitacional
DOC
Los yacimientos minerales
PDF
2 alteraciones hidrotermales
DOC
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
PDF
01. .concentracion.gravimetrica
DOCX
Metodo de explotacion shrinkage stoping
PPTX
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
DOCX
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
PPT
Ley De Cut Off Ley De Corte
PPT
Procesamiento cobre
PDF
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
PPTX
Variables del proceso de flotación
PDF
Circuitos de flotación de minerales
PPT
Procesamiento
PDF
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
PDF
concentración gravimétrica
PPT
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
PDF
concentracion.centrifugos
Cinetica de flotacion
Concentracion gravitacional
Los yacimientos minerales
2 alteraciones hidrotermales
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
01. .concentracion.gravimetrica
Metodo de explotacion shrinkage stoping
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
Ley De Cut Off Ley De Corte
Procesamiento cobre
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
Variables del proceso de flotación
Circuitos de flotación de minerales
Procesamiento
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
concentración gravimétrica
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
concentracion.centrifugos
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Block caving exposicion
PPT
Block caving y sus complicaciones
PPTX
Hundimiento por bloques
PPT
Mena y ganga
PPTX
Underground mining methods
PDF
Caving Underground Mining Methods (longwall, Sublevel caving, & Block caving)
Block caving exposicion
Block caving y sus complicaciones
Hundimiento por bloques
Mena y ganga
Underground mining methods
Caving Underground Mining Methods (longwall, Sublevel caving, & Block caving)
Publicidad

Similar a YACIMIENTOS AURIFEROS (20)

PDF
Expo n° 3 - subtarranea metodos
PPTX
proyecto: planeamiento de Minas
PPTX
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
DOC
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
PDF
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
PPT
7 metodos de_explotacion_subterranea
PPT
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
PPTX
Diseño y metodo de explotación subterranea (1).pptx
PDF
PARTE 3 - DISEÑO DE METODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA AUTOSOPORTADOS.pdf
PPTX
Block caving
PDF
Clase n°7 métodos subterraneosa
PPTX
Método de room and pilar
PPTX
precentacion de Sublevel Caving .pptx
PDF
499516041-Chancado-y-Transporte.pdftggttrgtg
DOCX
Hundimiento por subniveles
PPTX
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
PPTX
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
PDF
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
PPTX
Sub level stoping Sub level stoping Sub level stoping
PDF
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Expo n° 3 - subtarranea metodos
proyecto: planeamiento de Minas
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
7 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Diseño y metodo de explotación subterranea (1).pptx
PARTE 3 - DISEÑO DE METODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA AUTOSOPORTADOS.pdf
Block caving
Clase n°7 métodos subterraneosa
Método de room and pilar
precentacion de Sublevel Caving .pptx
499516041-Chancado-y-Transporte.pdftggttrgtg
Hundimiento por subniveles
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
Sub level stoping Sub level stoping Sub level stoping
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf

Más de LuisnArmandoLenCndor1 (6)

DOCX
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
PDF
PDF
Método de extracción Mecánica
PDF
Rendimiento Equipo
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
Método de extracción Mecánica
Rendimiento Equipo

Último (20)

PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx

YACIMIENTOS AURIFEROS

  • 2. Explotación Subterránea de Yacimientos de Auríferos Condición geomecánica de la roca Roca Competente Roca Medianamente Competente Roca Incompetente Yacimientos Masivos Con gran desarrollo vertical Metodos por hundimiento (Block Caving - Sub Level Caving) Con poco desarrollo vertical Métodos por caserones vacios (Sub Level Stoping - Room & Pillar) Metodos con caserones rellenos (Post Pillar Cut & Fill) Cuerpos Vetiformes Métodos por caserones vacios (Sub Level Stoping - Shrinkage) Metodos con caserones rellenos (Shrinkage -Cut & Fill - Bench & Fill) Geometríadelyacimiento 2
  • 3. Explotación Subterránea de Yacimientos Auríferos 3 GBTAreas 1 &2 IOZ ESZ DOZ MLZ Complejo Minero Grasberg/ DOZ 600 m Yacimientos Masivos con Gran Desarrollo Vertical • Complejo Minero Grasberg/ DOZ – Indonesia. o Cuerpo mineral de gran extensión horizontal y vertical o Método de explotación: Block Caving o Ritmo de producción 50 – 80 ktpd o Ley de oro equivalente aprox. 3 g/t
  • 4. Esquema de Explotación Block Caving 4
  • 5. Explotación Subterránea de Yacimientos Auríferos 5 Yacimientos Masivos con Gran Desarrollo Vertical • Ridgeway – Australia. o Cuerpo mineral de 350 m x 150 m o Método de explotación : Sub Level Caving o Ritmo de producción 18 ktpd o Ley de oro equivalente aprox. 3 g/t 300 m 150 m
  • 6. Esquema de Explotación Sub Level Caving 6
  • 7. Explotación Subterránea de Yacimientos Auríferos 7 Lift 0 Lift 1 Lift 2Acces Decline Conveyor Decline Ventilation RaisesLift 0 Lift 1 Lift 2Acces Decline Conveyor Decline Ventilation Raises Yacimientos Masivos con Gran Desarrollo Vertical •Cadia East – Australia. o Cuerpo mineral de gran extensión (1000 m x 400 m) o Método de explotación: Panel Caving o Ritmo de producción 50 – 80 ktpd o Ley de oro equivalente aprox. 1.5 g/t
  • 8. Esquema de Explotación Panel Caving 8
  • 9. Métodos por Hundimiento BLOCK CAVING SUB LEVEL CAVING Ritmo de producción 10 ktpd a 60 ktpd 3 ktpd a 25 ktpd Costo de operación 7 US$/t a 12 US$/t 10 US$/t a 25 US$/t Mecanización Alta Alta Inversión preproducción Alta Menor Periodo de Ramp Up Largo - 3 a 7 años Corto - 1 a 3 años Dilución Media, no selectivo Alta, selectividad limitada Impactos al Medio Ambiente • Genera Subsidencia • Requiere acopio de estéril menor • No ofrece oportunidad de disponer relaves en la mina 9
  • 10. Métodos por Hundimiento R I E S G O A L P E R S O N A L Actividad Fuente de riesgo Controles Desarrollo Caida de rocas Diseño de soporte; Procedimientos de trabajo; Instrucción a operadores; Mecanización Voladura Procedimientos de trabajo; Instrucción a operacdores Operación de equipos Procedimientos de trabajo; Instrucción a operacdores; Especificación técnica de equipos. Producción Operación de equipos Procedimientos de trabajo; Instrucción a operacdores; Especificación técnica de equipos. Voladura Procedimientos de trabajo; Instrucción a operacdores 10
  • 11. Subsidencia de una explotación por hundimiento 11 RIDGEWAY SUBSIDENCE AREA 385m E-W x 255m N-S 100m deep 71902sqm area (18 acres) 125m VR7 Intake VR6 Exhaust
  • 13. Yacimientos masivos con menor desarrollo vertical 13 Room & Pillar Post Pillar Cut & Fill Ritmo de producción 1 ktpd a 15 ktpd 1 ktpd a 15 ktpd Costo de operación 15 US$/t a 25 US$/t 15 US$/t a 30 US$/t Mecanización Alta Alta Inversión preproducción Menor Menor Periodo de Ramp Up Corto - 1 a 3 años Corto - 1 a 3 años Dilución Baja, Buena selectividad Baja, Buena selectividad Recuperación del mineral Media (50% - 70%) Media (50% - 70%) Impactos al Medio Ambiente • No genera efectos de subsidencia en superficie • Requiere acopio de estéril • Pueden depositarse relaves y/o estéril en la mina
  • 14. Room & Pillar Post Pillar Cut & Fill Yacimientos masivos con menor desarrollo vertical 14
  • 15. Sub Level Stoping Sub Level Stoping / Backfill Ritmo de producción 1 ktpd a 15 ktpd 1 ktpd a 15 ktpd Costo de operación 12 US$/t a 25 US$/t 18 US$/t a 35 US$/t Mecanización Alta Alta Inversión preproducción Menor Menor Periodo de Ramp Up Corto - 1 a 3 años Corto - 1 a 3 años Dilución Media, selectividad limitada Media, selectividad limitada Recuperación del mineral Baja (40% - 60%) Alta (80% - 95%) Yacimientos masivos con menor desarrollo vertical Impactos al Medio Ambiente • No genera efectos de subsidencia en superficie • Requiere acopio de estéril • Pueden depositarse relaves y/o estéril en la mina 15 Sub Level Stoping
  • 17. R I E S G O A L P E R S O N A L Actividad Fuente de riesgo Controles Desarrollo Caida de rocas Diseño de soporte; Procedimientos de trabajo; Instrucción a operadores; Mecanización Voladura Procedimientos de trabajo; Instrucción a operacdores Operación de equipos Procedimientos de trabajo; Instrucción a operacdores; Especificación técnica de equipos. Producción Estabilidad de cajas y techos Diseño de soporte; Procedimientos de trabajo; Monitoreo de estabilidad; Instrucción de operadores; Especificación de equipos Operación de equipos Procedimientos de trabajo; Instrucción a operacdores; Especificación técnica de equipos. Voladura Procedimientos de trabajo; Instrucción a operacdores 17
  • 19. 19 Yacimientos Vetiformes • Cut & Fill • Bench & Fill (o long Stoping) ( Down up o Up Down) • Alimak • Shrinkage Stoping • Long Wall para vetas o mantos de baja altura
  • 20. Los métodos de explotación más ampliamente utilizados son: • Cut & Fill • Bench & Fill (o long Stoping) ( Down up o Up Down) • Shrinkage Stoping Estos métodos son ampliamente utilizados en la industria minera, se pueden mencionar casos como: • Mina El Peñón – Chile: Método Bench & Fill; 4.000 tpd. • Mina La Ronde – Canadá: Método Bench & Fill y Sub Level Stoping & Backfill; 7.200 tpd. • Mina Kittila – Finlandia: Método Sub Level Stoping & Backfill; 3.000 tpd. • Mina Pinos Altos – México: Método Sub Level Stoping; 4.500 tpd. • Red Lake – Canadá: Método Bench & Fill; 3.100 tpd. 20
  • 21. En casos especiales se han desarrollado aplicaciones particulares como: • Alimak • Long Wall para vetas o mantos de baja altura que se basan en la funcionalidad de ciertos equipos desarrollados para otros efectos (por ejemplo equipos Alimak para desarrollo vertical). 21
  • 22. Yacimientos Vetiformes Cut & Fill Bench & Fill Shrinkage Stoping Ritmo de producción 0.1 ktpd a 3 ktpd 0.5 ktpd a 5 ktpd 0.1 ktpd a 3 ktpd Costo de operación 20 US$/t a 45 US$/t 18 US$/t a 30 US$/t 20 US$/t a 40 US$/t Mecanización Media a Alta Alta Media a Baja Inversión preproducción Menor Menor Menor Periodo de Ramp Up Corto - 1 a 3 años Corto - 1 a 3 años Corto - 1 a 3 años Dilución Media a Alta Media a Alta Media a Baja Selectividad Buena selectividad Buena selectividad Buena selectividad Recuperación del mineral Alta (80% - 100%) Alta (80% - 100%) Alta (70% - 90%) Fortificación Permanente de techos Permanente de techos Permanente de techos Relleno Es parte del ciclo de la operación. Se usa roca o relaves Es parte del ciclo de la operación. Se usa roca o relaves Se deja mineral en el caserón, para su posterior recuperación. Secuencia Ascendente Ascendente o Descendente Ascendente Carguío del mineral Equipo opera en sectores fortificados Equipo ingresa a caserón, se opera con telecomando Equipo carga en punto de extracción establecido
  • 23. Yacimientos Vetiformes Impactos en superficie Cut & Fill Bench & Fill Shrinkage Stoping Subsidencia No genera No genera No genera Acopios de esteril Requiere acopio de esteril Requiere acopio de esteril Requiere acopio de esteril Disposición de relaves Se puede utilizar relaves para relleno Se puede utilizar relaves para relleno Se puede disponer relaves en la mina 23
  • 24. Cut and Fill • Ventajas: – Método establecido en la industria y con amplia aplicación – Mínima exposición a paredes y puede ser aplicado en roca de baja calidad geomecánica – Flexible ante cambios de al forma y direción del cuerpo mineralizado • Desvetajas: – Baja productividad – Fortificación permanente al techo – 100 % relleno como parte del ciclo de operación – Alto costo de operación 24
  • 25. 25
  • 26. Bench & Fill Up Dip Retreat • Ventajas: – Método establecido en la industria y con amplia aplicación – Sectores de baja ley puedes ser no minados – Pilares locales puedes ser dejados para el control de la falla del hanging wall – Alta recuperación de los recursos y mínima dilución en caserones estables – Donde exista la posibilidad de dos accesos el relleno puede ser continuo • Desvetajas: – Exposición de la operación en el caserón durante el carguío de mineral – Exposición de la perforación cercana al avance del banqueo – Requiere el desarrollo de la rampa y accesos antes de comenzar la explotación de banqueos – Poco flexible ante la existencia de splay mineralizados lo cual hará bajar su productividad 26
  • 27. 27
  • 29. R I E S G O A L P E R S O N A L Actividad Fuente de riesgo Controles Desarrollo Caida de rocas Diseño de soporte; Procedimientos de trabajo; Instrucción a operadores; Mecanización Voladura Procedimientos de trabajo; Instrucción a operacdores Operación de equipos Procedimientos de trabajo; Instrucción a operacdores; Especificación técnica de equipos. Producción Estabilidad de cajas y techos Diseño de soporte; Procedimientos de trabajo; Monitoreo de estabilidad; Instrucción de operadores; Especificación de equipos Operación de equipos Procedimientos de trabajo; Instrucción a operacdores; Especificación técnica de equipos. Voladura Procedimientos de trabajo; Instrucción a operacdores Yacimientos Vetiformes 29
  • 30. 30
  • 31. Down Dip Retreat • Ventajas: – Bajo costo de operación, no requiere relleno – Alta productividad dada la mayor cantidad de frentes de operación – No requiere el completo desarrollo de la rampa ni el total de los accesos – Es flexible para la condición de dejar pilares y sostener el hangingwall • Desvetajas: – Existe un alto riesgo en la inestabilidad local del panel – El colapso de zonas superiores implicaría el abandono del área cercana en operación y obligaría a dejar un pilar mayor – Toda la perforación y carguío de tiros se debe realizar del nivel inferior – Poco flexible ante la existencia de splay mineralizados lo cual hará bajar su productividad 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. Alimak • Ventajas: – Se reduce la cantidad de subniveles – Alta selectividad en cuerpos angostos – Puede operar en cuerpos abatidos – Es flexible para el seguimiento del cuerpo mineralizado • Desvetajas: – Exposición de la operación siempre bajo la chimenea – Baja flexibilidad para dejar pilares de baja ley – Baja flexibilidad para abarcar zonas más anchas una vez que se ha realizado la primera pasada – Baja flexibilidad de inspección, muestreo y con fortificación obligada como parte del ciclo de explotación. 34
  • 35. 35
  • 36. 36 Shrinkage • Ventajas: – Se reduce la cantidad de subniveles – Alta selectividad en cuerpos angostos – El Hangingwall está apoyado en el mineral tronado – Es flexible para el seguimiento del cuerpo mineralizado – El Hangingwall puede ser cableado 100% • Desvetajas: – Bajo control de ley y planificación de la producción a nivel de promedios de columna – Si existe falla en el hanging wall deltro del inventario de material tronado la dilución será inevitable – Exposición del personal bajo el techo de explotación – Baja flexibilidad de inspección, muestreo y con fortificación obligada como parte del ciclo de explotación.
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43 POSICION MINA ONZAS/AÑO PAIS COMPAÑÍA 1 Grasberg Gold Mine 2,025,000 Papua (Indonesia) Freeport McMoRan 2 Muruntau Gold Mine 1,800,000 Uzbekistan Estado 3 Carlin-Nevada Complex 1,735,000 USA Newmont 4 Yanacocha Gold Mine 1,460,000 Perú Newmont 5 Goldstrike Gold Mine 1,240,000 USA Barrick Gold Corp 6 Cortez Gold Mine 1,140,000 USA Barrick Gold Corp 7 Veladero Gold Mine 1,120,000 Argentina Barrick Gold Corp 8 Lagunas Norte Gold Mine 808,000 Perú Barrick Gold Corp 9 Lihir Gold Mine 790,974 Papua (Nueva Guinea) Newcrest Mining 10 Super Pit/Kalgoorlie 788,000 Australia Barrick Gold Corp - Newmont LAS DIEZ MINAS MAS GRANDES DEL MUNDO