SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Yermis es un juego tradicional de Colombia jugado normalmente en parques, calles y zonas verdes de los diferentes barrios de las ciudades. Es una mezcla entre el baseball, la lleva y quemados. 
Las reglas son: 
Se juega entre dos equipos sin límite de personas, normalmente entre 5 y 10 por equipo. 
Al equipo que este ponchando(a la ofensiva) no se le vale caminar con la pelota, solo pueden hacer pases entre los jugadores de su mismo equipo. 
Si un jugador del equipo que está ponchando se sitúa a la espalda de uno de sus contrincantes, este último no podrá correr más porque quedará "cubierto"; entonces utilizará un bate para detener el pelotazo. 
Se usa una pelota generalmente de caucho que quepa en la mano o una pelota de tenis. 
El equipo que está a la defensiva porta bates o palos, usados para el despeje de los posibles
lanzamientos del equipo contrario, que intenta ponchar a sus rivales. 
Hay una torre de aproximadamente 12 tapas de gaseosa que es el eje principal del juego, cada punto nuevo comienza con esta torre armada. 
Al comenzar el juego el equipo que está a la ofensiva lanza o rueda la pelota contra la torre de tapas, si no se desarma la torre en los lanzamientos de cada jugador se cambia de turno. Si la torre es desarmada el equipo a la ofensiva intenta ponchar a los rivales con la pelota de tenis quienes no deben dejarse ponchar del otro equipo, mientras que al mismo tiempo intentan armar nuevamente la torre de tapas, si lo logran antes de ser ponchados gritan yermis, todos los integrantes del equipo se anotan un punto y no se cambia de turno. Pero si no logran armar la torre de tapas y son ponchados se cambia de turno, es decir, el otro equipo comienza lanzando la pelota contra la torre de tapas. 
Las reglas del juego varían de acuerdo al barrio, zona, colegio o simplemente de acuerdo a quien presente el juego a quienes lo van a jugar, algunas reglas que pueden o no aplicar son: 
El equipo que se encuentra a la ofensiva (ponchadores) puede intentar derribar con la pelota la torre de latas en cualquier momento si el equipo que arma (defensiva) ha iniciado el proceso de armar la torre y no ha terminado o no ha cantado Yermis, en ese caso se establece un "área", es decir una zona alrededor de la torre de latas a la que no pueden entrar los ponchadores (ofensiva) y es de uso exclusivo de los que están armando (defensiva).
Una vez el equipo que arma ha iniciado la construcción de la torre de latas no puede ajustarla, corregirla o tocar las latas que ha puesto, debe limitarse a poner latas en la parte superior y si la torre se cae por fallas en el armado antes de cantar Yermis debe empezar de nuevo (de igual forma si esta es derribada con la bola por los ponchadores). 
Si el equipo que arma canta Yermis y no están en la torre la totalidad de las latas el punto será para el equipo que estaba ponchando. 
Desaparición del Yermis: 
Primero la televisión internacional, luego los juegos de videos y finalmente el Web, hoy día atrapan a los niños y jóvenes que solían jugar este tradicional juego en las calles colombianas, condenando este juego a la desaparición junto con otros como el yoyo, la coca, el tintin corre corre, la pista y las escondidas. Gran cantidad de juegos tradicionales populares colombianos se han dejado a un lado por la interacción con medios tecnológicos, hace unos años los juegos populares eran practicados por gran población de niños, ahora estos juegos se practican muy poco debido a que los niños prefieren estar frente a la pantalla de un computador o se centra en video juego encerrando a los niños en su casa con interacción frente a la tecnología, dejando a un lado la interacción con más niños. 
Bibliografía: 
 http://juegosintegralesdepreescolar.blogspot.com/2013/09/juegos-de-yermis.html 
 http://www.slideshare.net/Ale140312/juego- tradicional-colombiano-41328369 
 http://vivianablandon.blogspot.es/categoria/yermis/ 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Yermis 
 http://juegostradicionalescami.blogspot.com/2013/06/yermis.html 
 http://megajuegosgrados11.blogspot.com/2013/05/juegos-tradicionales-juegos.html
 Video: http://www.youtube.com/watch?v=Zv4y4URwTZk 
Presentado por: 
 Sara Arciniegas Prada. 
 Yeny García Poche. 
 Leydi Guerrero Acuña. 
 Daniela Monroy Amaya.

Más contenido relacionado

DOCX
Policías y ladrones
DOCX
Juego tradicional de Colombia golosa
PPT
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
PDF
Juegos predeportivos
PDF
Juego Yermis
DOCX
Yermis
PDF
Revista juegos predeportivos
Policías y ladrones
Juego tradicional de Colombia golosa
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Juegos predeportivos
Juego Yermis
Yermis
Revista juegos predeportivos

La actualidad más candente (20)

PDF
Yermis.
PPSX
DOCX
DOCX
Yeimi JUEGO
PPT
Baloncesto 1
PPTX
Habilidades motrices básicas de locomoción
PDF
Yermis juego
PPT
Juegos Predeportivos
PPT
Tenis De Mesa
PPTX
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
PPT
UD FUTBOL SALA
DOCX
Trabajo sobre el baloncesto
PDF
REGLAS DEL BALONCESTO
DOCX
Ensayo del voleibol
PPTX
Softbol 2
PPT
Presentación de Baloncesto
PPTX
Reglas del fútbol
Yermis.
Yeimi JUEGO
Baloncesto 1
Habilidades motrices básicas de locomoción
Yermis juego
Juegos Predeportivos
Tenis De Mesa
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
UD FUTBOL SALA
Trabajo sobre el baloncesto
REGLAS DEL BALONCESTO
Ensayo del voleibol
Softbol 2
Presentación de Baloncesto
Reglas del fútbol
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Raul Cuero
DOCX
Adriana Ocampo Uria
DOCX
Científicos colombianos
DOCX
Resultados entrevista
DOCX
Cuando gobernar es una emoción televisiva
DOCX
Helena Groot
DOCX
Científicas y científicos colombianos
PPTX
Cuando gobernar es una emoción televisiva
PPT
Raul Cuero
Adriana Ocampo Uria
Científicos colombianos
Resultados entrevista
Cuando gobernar es una emoción televisiva
Helena Groot
Científicas y científicos colombianos
Cuando gobernar es una emoción televisiva
Publicidad

Similar a Yermis (18)

DOCX
Juego tradicional
PDF
DOCX
Yermis
PDF
Juego tradicional
DOCX
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
DOCX
Exposicion del-los-juegos-tradicionales
DOCX
DOCX
Juego Tradicional
PDF
Juegos tradicionales colombianos
PDF
Juegos tradicionales colombianos
PDF
Catapiz
DOCX
Juegos tradicionales colombianos
PPTX
Deportes autóctonos de colombia
PDF
Catapiz
PPTX
Juegos tradicionales
DOCX
Juego tradicional
Yermis
Juego tradicional
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
Exposicion del-los-juegos-tradicionales
Juego Tradicional
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
Catapiz
Juegos tradicionales colombianos
Deportes autóctonos de colombia
Catapiz
Juegos tradicionales

Más de YPoche8 (9)

DOCX
Simulacro, subjetividad y biopolítica Eva Patricia Gil
DOCX
Nelson Sabogal
DOCX
Energía solar desde el espacio
DOCX
Importancia de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida
DOCX
Articulo 2
DOCX
Cambio climático y calentamiento global
DOCX
REFLEXIÓN CRÍTICA: ''LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS EN TIEMPOS DE CAPITALISMO COGNIT...
PDF
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
PDF
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
Simulacro, subjetividad y biopolítica Eva Patricia Gil
Nelson Sabogal
Energía solar desde el espacio
Importancia de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida
Articulo 2
Cambio climático y calentamiento global
REFLEXIÓN CRÍTICA: ''LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS EN TIEMPOS DE CAPITALISMO COGNIT...
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''

Último (20)

PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)

Yermis

  • 1. Yermis es un juego tradicional de Colombia jugado normalmente en parques, calles y zonas verdes de los diferentes barrios de las ciudades. Es una mezcla entre el baseball, la lleva y quemados. Las reglas son: Se juega entre dos equipos sin límite de personas, normalmente entre 5 y 10 por equipo. Al equipo que este ponchando(a la ofensiva) no se le vale caminar con la pelota, solo pueden hacer pases entre los jugadores de su mismo equipo. Si un jugador del equipo que está ponchando se sitúa a la espalda de uno de sus contrincantes, este último no podrá correr más porque quedará "cubierto"; entonces utilizará un bate para detener el pelotazo. Se usa una pelota generalmente de caucho que quepa en la mano o una pelota de tenis. El equipo que está a la defensiva porta bates o palos, usados para el despeje de los posibles
  • 2. lanzamientos del equipo contrario, que intenta ponchar a sus rivales. Hay una torre de aproximadamente 12 tapas de gaseosa que es el eje principal del juego, cada punto nuevo comienza con esta torre armada. Al comenzar el juego el equipo que está a la ofensiva lanza o rueda la pelota contra la torre de tapas, si no se desarma la torre en los lanzamientos de cada jugador se cambia de turno. Si la torre es desarmada el equipo a la ofensiva intenta ponchar a los rivales con la pelota de tenis quienes no deben dejarse ponchar del otro equipo, mientras que al mismo tiempo intentan armar nuevamente la torre de tapas, si lo logran antes de ser ponchados gritan yermis, todos los integrantes del equipo se anotan un punto y no se cambia de turno. Pero si no logran armar la torre de tapas y son ponchados se cambia de turno, es decir, el otro equipo comienza lanzando la pelota contra la torre de tapas. Las reglas del juego varían de acuerdo al barrio, zona, colegio o simplemente de acuerdo a quien presente el juego a quienes lo van a jugar, algunas reglas que pueden o no aplicar son: El equipo que se encuentra a la ofensiva (ponchadores) puede intentar derribar con la pelota la torre de latas en cualquier momento si el equipo que arma (defensiva) ha iniciado el proceso de armar la torre y no ha terminado o no ha cantado Yermis, en ese caso se establece un "área", es decir una zona alrededor de la torre de latas a la que no pueden entrar los ponchadores (ofensiva) y es de uso exclusivo de los que están armando (defensiva).
  • 3. Una vez el equipo que arma ha iniciado la construcción de la torre de latas no puede ajustarla, corregirla o tocar las latas que ha puesto, debe limitarse a poner latas en la parte superior y si la torre se cae por fallas en el armado antes de cantar Yermis debe empezar de nuevo (de igual forma si esta es derribada con la bola por los ponchadores). Si el equipo que arma canta Yermis y no están en la torre la totalidad de las latas el punto será para el equipo que estaba ponchando. Desaparición del Yermis: Primero la televisión internacional, luego los juegos de videos y finalmente el Web, hoy día atrapan a los niños y jóvenes que solían jugar este tradicional juego en las calles colombianas, condenando este juego a la desaparición junto con otros como el yoyo, la coca, el tintin corre corre, la pista y las escondidas. Gran cantidad de juegos tradicionales populares colombianos se han dejado a un lado por la interacción con medios tecnológicos, hace unos años los juegos populares eran practicados por gran población de niños, ahora estos juegos se practican muy poco debido a que los niños prefieren estar frente a la pantalla de un computador o se centra en video juego encerrando a los niños en su casa con interacción frente a la tecnología, dejando a un lado la interacción con más niños. Bibliografía:  http://juegosintegralesdepreescolar.blogspot.com/2013/09/juegos-de-yermis.html  http://www.slideshare.net/Ale140312/juego- tradicional-colombiano-41328369  http://vivianablandon.blogspot.es/categoria/yermis/  http://es.wikipedia.org/wiki/Yermis  http://juegostradicionalescami.blogspot.com/2013/06/yermis.html  http://megajuegosgrados11.blogspot.com/2013/05/juegos-tradicionales-juegos.html
  • 4.  Video: http://www.youtube.com/watch?v=Zv4y4URwTZk Presentado por:  Sara Arciniegas Prada.  Yeny García Poche.  Leydi Guerrero Acuña.  Daniela Monroy Amaya.