SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Enrique López albujar” Computación e informática Prof.: helena valiente alumno: yiovanny Valverde p.
Subasta electrónica
La  subasta electrónica / subasta inversa  es un proceso dinámico de negociación de  precios   on line  entre  proveedores  preseleccionados para conseguir una parte del negocio. Es una manifestación del  B2B  (Business to Business). Se trata de un nuevo sistema de negociación en el que, en cierto modo, desaparece la relación personal con el cliente para convertirla en una negociación a través de Internet. Se denominan  subastas inversas . La subasta electrónica también se conoce como negociación electrónica, bajasta, subasta inversa o puja por Internet. En contra del sistema tradicional, gana el lote el que menor precio oferte .
Algunas ventajas para el cliente
Aumenta el espectro de potenciales proveedores pues puede invitar a proveedores alejados geográficamente.  Genera ahorros en sus compras  Reduce el tiempo de negociación en un 50% (30% en la preparación y 95% en la cotización).  Las empresas obtienen un  Retorno sobre la Inversión  (ROI) hasta de 10 a 1 organizando subastas electrónicas.  El 80% de los proveedores acusan una bajada de precios como resultado de las subastas.  Despersonaliza la oferta evitando posibles tratos de favor entre el comprador local y el proveedor habitual.  Reducen los errores de las ofertas.
Tipos de subastas
A . Por el Feedback que proporcionan al participante. Existen dos tipos principales: 1. Abierto  Permite ver la evolución de las cotizaciones a través de un  diagrama . Es el más justo para el ofertante ya que permite hacer un análisis de la evolución de la subasta. Existen dos modalidades: Individualizado. Permite ver la evolución individual de cada participante.  Genérico. Tan sólo se muestran los puntos de cotización pero sin diferenciar cotizantes.
Proceso de la subasta
1. Preparación de los lotes.  El cliente solicita a sus proveedores habituales un completo dossier sobre los productos suministrados: Precio.  Condiciones de entrega:  embalaje ,  paletizado , etc.  Especificaciones técnicas: características, diseño, medidas, etc.  Posteriormente, dividirá las referencias en los lotes que quiere que sean cotizados .
2. Preselección de participantes.  El cliente selecciona de tres fuentes: Proveedores conocidos por el cliente.  Proveedores tipo A (los más importantes en su cartera).  Base de datos  de clientes (muchas veces proporcionados por el propio operador de internet)  Nuevos proveedores.  La diferencia con una negociación tradicional es que estos dos últimos grupos pasan de 20% al 40%. Una vez seleccionados los participantes, les enviará un dossier en el que figurará: Fechas del proceso de negociación.  Condiciones del contrato.  Aceptación del proceso de cotización. Se trata de un impreso que se devuelve al cliente firmado.
3. Solicitud de precios - RFQ.  El comprador envía a los ofertantes una plantilla con las  referencias  a cotizar para cada lote. Generalmente, se solicita un desglose de costes por referencia: Coste de  materia prima .  Coste de  transformación .  Coste de  transporte .  Margen . El cliente no siempre responde este punto.  Precio final.

Más contenido relacionado

PPT
Subastas Electronicas
PPT
Subasta Electronica
PPT
SUBASTAS ELECTRONICAS
PDF
Subastas Electronicas
PPT
Subasta Electronica
PPT
SUBASTA ELECTRONICA
PPTX
Subastas Electronicas
PPT
Subasta Inversa Electrónica
Subastas Electronicas
Subasta Electronica
SUBASTAS ELECTRONICAS
Subastas Electronicas
Subasta Electronica
SUBASTA ELECTRONICA
Subastas Electronicas
Subasta Inversa Electrónica

La actualidad más candente (14)

PPTX
Subasta Inversa
PPTX
tipos de subasta
PPT
Subastas Electronicas
PDF
subastas electronicas
PPT
Trabajo De Dipositivas
PPT
Trabajo De Dipositivas123
PPT
Subastas Electronicas
PPT
Subastas electronicas
PPT
subastas electronicas
PPT
Subasta
PPT
Subasta Electronica
PPT
Subasta
PPT
Subastas
PPTX
Las Subastas y sus Tipos...
Subasta Inversa
tipos de subasta
Subastas Electronicas
subastas electronicas
Trabajo De Dipositivas
Trabajo De Dipositivas123
Subastas Electronicas
Subastas electronicas
subastas electronicas
Subasta
Subasta Electronica
Subasta
Subastas
Las Subastas y sus Tipos...
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Social networking and Cyber bullying
PPTX
Presentación2
DOCX
Unidad 2 basicos iniciales
PPT
Mexico To Usa
PPTX
Wiki in Teaching and Learning
PPTX
7 ftp total learning
PDF
Social networking and Cyber bullying
Presentación2
Unidad 2 basicos iniciales
Mexico To Usa
Wiki in Teaching and Learning
7 ftp total learning
Publicidad

Similar a subasta electronica (18)

PPT
subastas electronicas
PPT
SUBASTAS ELECTRONICAS
PPT
subastas electronicas
PPT
subastas electronicas
PPT
E L I Z A B E T H
PDF
subastas electronicas
PPT
SubASTaS eLecTrOnIcAs
PPT
Subastas Electronicas
PPT
Subastas Electronicas
PPTX
ola de tarea Plataforma de Subastas.pptx
PPT
subasta electronica
PPT
Subasta Electronica
PPTX
tipos de su
PPT
Subasta ElectróNia
DOCX
SUBASTA
PPT
eSourcing Basics
PPT
e-subasta - Rafael Trucios
subastas electronicas
SUBASTAS ELECTRONICAS
subastas electronicas
subastas electronicas
E L I Z A B E T H
subastas electronicas
SubASTaS eLecTrOnIcAs
Subastas Electronicas
Subastas Electronicas
ola de tarea Plataforma de Subastas.pptx
subasta electronica
Subasta Electronica
tipos de su
Subasta ElectróNia
SUBASTA
eSourcing Basics
e-subasta - Rafael Trucios

Último (20)

PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Contextualización del Sena, etapa induccion
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Informe investigacion de accidente en al
Teoria General de Sistemas empresariales
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf

subasta electronica

  • 1. “ Enrique López albujar” Computación e informática Prof.: helena valiente alumno: yiovanny Valverde p.
  • 3. La subasta electrónica / subasta inversa es un proceso dinámico de negociación de precios on line entre proveedores preseleccionados para conseguir una parte del negocio. Es una manifestación del B2B (Business to Business). Se trata de un nuevo sistema de negociación en el que, en cierto modo, desaparece la relación personal con el cliente para convertirla en una negociación a través de Internet. Se denominan subastas inversas . La subasta electrónica también se conoce como negociación electrónica, bajasta, subasta inversa o puja por Internet. En contra del sistema tradicional, gana el lote el que menor precio oferte .
  • 5. Aumenta el espectro de potenciales proveedores pues puede invitar a proveedores alejados geográficamente. Genera ahorros en sus compras Reduce el tiempo de negociación en un 50% (30% en la preparación y 95% en la cotización). Las empresas obtienen un Retorno sobre la Inversión (ROI) hasta de 10 a 1 organizando subastas electrónicas. El 80% de los proveedores acusan una bajada de precios como resultado de las subastas. Despersonaliza la oferta evitando posibles tratos de favor entre el comprador local y el proveedor habitual. Reducen los errores de las ofertas.
  • 7. A . Por el Feedback que proporcionan al participante. Existen dos tipos principales: 1. Abierto Permite ver la evolución de las cotizaciones a través de un diagrama . Es el más justo para el ofertante ya que permite hacer un análisis de la evolución de la subasta. Existen dos modalidades: Individualizado. Permite ver la evolución individual de cada participante. Genérico. Tan sólo se muestran los puntos de cotización pero sin diferenciar cotizantes.
  • 8. Proceso de la subasta
  • 9. 1. Preparación de los lotes. El cliente solicita a sus proveedores habituales un completo dossier sobre los productos suministrados: Precio. Condiciones de entrega: embalaje , paletizado , etc. Especificaciones técnicas: características, diseño, medidas, etc. Posteriormente, dividirá las referencias en los lotes que quiere que sean cotizados .
  • 10. 2. Preselección de participantes. El cliente selecciona de tres fuentes: Proveedores conocidos por el cliente. Proveedores tipo A (los más importantes en su cartera). Base de datos de clientes (muchas veces proporcionados por el propio operador de internet) Nuevos proveedores. La diferencia con una negociación tradicional es que estos dos últimos grupos pasan de 20% al 40%. Una vez seleccionados los participantes, les enviará un dossier en el que figurará: Fechas del proceso de negociación. Condiciones del contrato. Aceptación del proceso de cotización. Se trata de un impreso que se devuelve al cliente firmado.
  • 11. 3. Solicitud de precios - RFQ. El comprador envía a los ofertantes una plantilla con las referencias a cotizar para cada lote. Generalmente, se solicita un desglose de costes por referencia: Coste de materia prima . Coste de transformación . Coste de transporte . Margen . El cliente no siempre responde este punto. Precio final.