SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE: Informática Aplicada A La Educación
NOMBRE: Franklin Geovanny Yungán Gualli
DOCENTE: Jorge Silva
SEXTO: Semestre “A”
RIOBAMBA- ECUADOR
OBJETIVOS:
General:
 Conocer el contexto de la autoevaluación como estrategia para el cambio de
valores educativos en el aula.
Específicos:
 Identificar el origen de la autoevaluación.
 Analizar los diferentes conceptos de autoevaluación planteados por el
estudiantado.
 Enlistar las diferentes actividades dinámicas que se realizan en los grupos
organizados encargados de dirigir.
Cuerpo del informe:
Introducción.-
La autoevaluación surge como una de las tantas propuestas innovadoras acorde a unos
valores democráticos tanto del profesor como del estudiante.
El profesor es aquel transmisor de conocimiento, el cual es comprobado y evaluado de
forma objetiva, a través de pruebas, de esta manera se establece un control de
conocimiento y valores mediante exámenes centralizados.
Como alternativa a este modelo, la autoevaluación en la formación del docente se
justifica en que el estudiante debe ser autónomo y el docente su facilitador. El
estudiantado debe perder el miedo y para ello deben definir sus criterios para calificarse
acerca de sus conocimientos. Dándose cuenta de las diferentes dificultades que se les
han presentado en dicho proceso y también de ciertas modificaciones que han tenido
que realizar con las estrategias necesarias en el aprendizaje.
Al estudiantado hay que potencializarlo para que no tenga dudas con la autoevaluación
y no tenga desconfianza en este proceso.
1.- Marco teórico.-
Históricamente desde un modelo de enseñanza academicista, se ha vinculado la
evaluación, como la valoración del aprendizaje del alumnado.
Según López (2004) la evaluación constituye uno de los elementos más importantes de
la educación, es una especie de “Encrucijada didáctica” que influye en el resto de
aspectos didácticos que están en el proceso educativo.
Conceptos vinculados con la autoevaluación:
 Autoevaluación.- quien se evalúa así mismo es el alumno.
 Coevaluación.- se refiere a la evaluación entre pares se limita a la evaluación
ente alumnos.
 Calificación dialogada.- es la secuencia lógica de un proceso de evaluación
compartida de un sistema educativo.
 Evaluación democrática.- recuerda que la práctica de la evaluación tiene
fuertes implicaciones éticas.
La autoevaluación no es ni infalible ni aplicable a todo el mundo. Aplicar la
autoevaluación no es fácil, existen mitos relacionados con las prácticas de evaluación
tradicional.
2.- El contexto donde se desarrollan las asignaturas.
Las asignaturas en donde se lleva a cabo la experiencia del estudio relativa a la
autoevaluación se sitúan en el segundo curso del Magisterios de la especialidad de
Educación Física de la Universidad de Valladolid.
Desarrollo del proceso
Para entender el proceso realizado en clase es necesario conocer sus actividades, su
organización, para poder revisar los pasos que deben dar hasta llegar a valorar su propia
actuación.
La negociación profesor-alumno y la posibilidad del alumnado actúe de una forma
responsable y autónoma es fundamental a la hora de llevar a cabo la actividad del
docente.
El alumnado deberá llevar un registro de la manera como van evolucionando sus ideas
recogidas en sus informes personales.
Actividades que se realizan
El desarrollo de las clases se apoya en la organización del trabajo colaborativo por parte
de los alumnos, donde el docente se convierte en facilitador de su aprendizaje.
El curso se organizó por grupos; cada grupo guiará durante un periodo de 12 sesiones;
la mayoría siguió la siguiente dinámica:
 Preguntas previas.
 Lectura de artículos.
 Ideas principales.
 Mapa conceptual.
 Preguntas.
 Aplicaciones didácticas.
 Glosario
 Elaboración de informes individuales o en pequeños grupos.
Los alumnos especifican los siguientes apartados para evaluar:
Aspectos a evaluar Observaciones
1.- Asistencia A veces van juntos
2.- Puntualidad
3.- Participación
4.- Respeto
5.- Leer los artículos
6.- Tener el cuaderno de campo al día
7.- Trabajar correctamente con los grupos
8.- Cuaderno de campo
9.- Conocimientos adquiridos
Pautas para la revisión de los compromisos cumplidos
Criterios para ayudar a como cada estudiante puede llegar a valorar sus aprendizajes.
 Valoración de los aspectos cognitivos.- El estudiantado valorará la evolución
de su aprendizaje, desde el previo hasta los adquiridos. Se realizará una prueba
de control de conocimientos.
 Valoración de los aspectos procedimentales.- Tendrá una importancia el
cuaderno de campo y los informes que realicen.
 Valoración de los aspectos actitudinales.- Dará importancia a:
o Su nivel de puntualidad.
o Su nivel de atención.
o Su participación en los debates y discusiones de pequeño y gran grupo.
o Su disposición a tomar iniciativas dentro del grupo.
3.- Como se define la autoevaluación.
 Evaluación que hace uno sobre sí mismo y su proceso de aprendizaje, con el fin
de comprobar si ha cumplido lo marcado, así como conocer y mejorar el
proceso educativo.
3.1.- Finalidad de la autoevaluación
 Conocer y mejorar el proceso educativo de cada uno.
 Crear individuos responsables y autónomos, capaces de emitir un juicio
valorativo acerca de sí mismos.
 Fomentar sus propios principios pedagógicos.
 Ayudar a prepararse para responder a las cambiantes y crecientes demandas
de la sociedad a la que sirve.
3.2.- Principios que se atienden desde la autoevaluación
 Todos están dotados de dignidad.
 Es preciso desarrollar la autodeterminación que ayude a esos alumnos a
ejercitar sus propios derechos y de autorregulación a través de poner en
práctica sus deberes, desde un proceso educativo coherente.
 Atender las características personales de cada alumno.
3.3.- Proceso a seguir en la autoevaluación
 De construir del mito maestro como autoridad, a partir de alternativas
democráticas humanizadoras.
 Iniciar un proceso de concienciación en el alumnado del concepto
autoevaluación, desarrollo de los principios pedagógicos, juzgar el proceso y no
el producto.
 Establecer los compromisos, y definir cada uno de ellos, determinar cuales de
ellos se han conseguido.
3.4.- Ventajas e inconvenientes de la autoevaluación.
Ventajas para el profesor
 Menor protagonismo en las clases.
 Acercamiento a los alumnos.
 Calificaciones más objetivas.
 Se corrige menos.
 Desarrolla los aspectos críticos del alumnado, posibilita su libertad de
expresión.
 Atiende la diversidad del alumnado.
Ventajas para el alumnado
 Desarrolla el espíritu crítico, la responsabilidad, autonomía, etc.
 Estimula el aprendizaje significativo.
 No imponen calificación.
 Se regula el esfuerzo y dedicación. Aprendo a autoevaluarme.
Inconvenientes para el profesor
 Debe llevar el control del grupo.
 No volver a repetir si funciona mal.
 Tiene que aceptar resultados injustos. Genera discrepancias.
Inconvenientes para el alumnado.
 Perder el sentido de la realidad.
 Preocuparse solo por la nota.
 Producir situaciones injustas.
 No siempre se está preparado para autoevaluarse.
 Falta de confianza en el proceso y en el profesor.
CONCLUSIONES:
 La autoevaluación se presenta o surge como una propuesta innovadora entre el
docente y el estudiante.
 La autoevaluación es un método el cual el alumnado se evalúa así mismo.
 Todavía existen inconvenientes en la autoevaluación por parte del estudiante,
no adquiere la seguridad necesaria para aplicar dicho proceso.
RECOMENDACIONES:
 Para que el estudiante no tenga dudas acerca de este método sería bueno que
tenga tutorías y se enfatice la seguridad que deben poseer, en pocas que vayan
perdiendo el miedo de autoevaluarse porque todos somos capaces de cambiar
y mejorar.

Más contenido relacionado

DOCX
Yungan ensayo
DOCX
Rosero inés - informe autoevaluación
DOCX
Geovanny yungan (2) ghghhu
PDF
Evaluación según los agentes que participan en ella
PPTX
PPT
EvaluacióN Viernes[2]
PPTX
Agentes evaluadores
DOCX
Coevaluación
Yungan ensayo
Rosero inés - informe autoevaluación
Geovanny yungan (2) ghghhu
Evaluación según los agentes que participan en ella
EvaluacióN Viernes[2]
Agentes evaluadores
Coevaluación

La actualidad más candente (18)

PPTX
Quienes evaluan
PPTX
Coevaluación
PDF
La autoevaluación
PDF
La autoevaluación
PDF
La autoevaluación 113
DOC
Proyecto de investigacion avh
PDF
Resultado de la situacion 1
DOCX
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
DOCX
Enfoque socio-critico
PPTX
Errores en la evaluacion educativa
DOCX
Proyecto geydy
PPTX
La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje
PDF
Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aula
PDF
áMbitos y compromisos de la evaluación educativa pdf
PPTX
Meta aprendizaje propuesta
PDF
Evaluación formativa y la retroalimentación
PDF
Evaluar para que aprendan más
DOCX
creencias de los profesores
Quienes evaluan
Coevaluación
La autoevaluación
La autoevaluación
La autoevaluación 113
Proyecto de investigacion avh
Resultado de la situacion 1
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
Enfoque socio-critico
Errores en la evaluacion educativa
Proyecto geydy
La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje
Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aula
áMbitos y compromisos de la evaluación educativa pdf
Meta aprendizaje propuesta
Evaluación formativa y la retroalimentación
Evaluar para que aprendan más
creencias de los profesores
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Delitos informáticos
DOCX
Geovanny yungan (9)
ODP
Linkdjkdjkjfk
DOCX
Geovanny yungan (4)
PDF
Wichai B_CV_2016
PPTX
RKIprofile
PPT
PDF
Aec1. presentaciones digitales.
PPTX
THE COMMUNICATIVE APPROACHES
PDF
3 trabajo colaborativo
DOCX
Técnicas de Reproducción Asistida
PPTX
Web 2.0 y las tics
PDF
LABASTIDA SAFETY NEBOSH IOSH
PPTX
Gran hermano práctica 1
Delitos informáticos
Geovanny yungan (9)
Linkdjkdjkjfk
Geovanny yungan (4)
Wichai B_CV_2016
RKIprofile
Aec1. presentaciones digitales.
THE COMMUNICATIVE APPROACHES
3 trabajo colaborativo
Técnicas de Reproducción Asistida
Web 2.0 y las tics
LABASTIDA SAFETY NEBOSH IOSH
Gran hermano práctica 1
Publicidad

Similar a Yungan ensayo (20)

DOCX
Tenelema maria
DOCX
Tenelema maria
DOCX
Yupa -cesar
PPT
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
PPTX
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
PDF
La autoevaluación
PDF
La autoevaluación
PPTX
S4 tarea4 golom
PPTX
S4 tarea4 golom
PPTX
S4 tarea4 golom
PPTX
S4 tarea4 golom
PPT
Enfoques de la evaluacion1
PPTX
Evaluacion educativa
PPTX
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
PPTX
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
PPTX
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
DOCX
Resumen subir
PPTX
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
PDF
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
PPTX
DIAPOSITIVAS DE MODELOS PEDAGOGICOS.pptx
Tenelema maria
Tenelema maria
Yupa -cesar
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
La autoevaluación
La autoevaluación
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Enfoques de la evaluacion1
Evaluacion educativa
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Resumen subir
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
DIAPOSITIVAS DE MODELOS PEDAGOGICOS.pptx

Más de Geovanny Yungán (20)

DOCX
Sibalo final
DOCX
DOCX
Matemáticas
DOCX
Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba
DOCX
Geovanny yungan (18)
DOCX
Geovanny yungan (17)
DOCX
Geovanny yungan (16)
DOCX
Geovanny yungan
PDF
Geovanny yungan redes
DOCX
Geovanny yungan (14)
DOCX
Geovanny yungan (13)
DOCX
Geovanny yungan (12)
DOCX
Geovanny yungan (11)
DOCX
Geovanny yungan (10)
DOCX
Geovanny yungan (8)
DOCX
Geovanny yungan (7)
DOCX
Geovanny yungan (6)n
DOCX
Geovanny yungan (5)
DOCX
Geovanny yungan (2)
PDF
Sibalo final
Matemáticas
Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba
Geovanny yungan (18)
Geovanny yungan (17)
Geovanny yungan (16)
Geovanny yungan
Geovanny yungan redes
Geovanny yungan (14)
Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (12)
Geovanny yungan (11)
Geovanny yungan (10)
Geovanny yungan (8)
Geovanny yungan (7)
Geovanny yungan (6)n
Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (2)

Último (20)

PDF
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
ANTIHISTMÍNICOS 2025.pptxsnsksksmsmsdksk
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PPTX
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
Tercera reunión con padres de familia.pptx
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PDF
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
ANTIHISTMÍNICOS 2025.pptxsnsksksmsmsdksk
condiciones para el aprenzdizaje en la v
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
Tercera reunión con padres de familia.pptx
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss

Yungan ensayo

  • 1. ESCUELA DE: Informática Aplicada A La Educación NOMBRE: Franklin Geovanny Yungán Gualli DOCENTE: Jorge Silva SEXTO: Semestre “A” RIOBAMBA- ECUADOR
  • 2. OBJETIVOS: General:  Conocer el contexto de la autoevaluación como estrategia para el cambio de valores educativos en el aula. Específicos:  Identificar el origen de la autoevaluación.  Analizar los diferentes conceptos de autoevaluación planteados por el estudiantado.  Enlistar las diferentes actividades dinámicas que se realizan en los grupos organizados encargados de dirigir. Cuerpo del informe: Introducción.- La autoevaluación surge como una de las tantas propuestas innovadoras acorde a unos valores democráticos tanto del profesor como del estudiante. El profesor es aquel transmisor de conocimiento, el cual es comprobado y evaluado de forma objetiva, a través de pruebas, de esta manera se establece un control de conocimiento y valores mediante exámenes centralizados. Como alternativa a este modelo, la autoevaluación en la formación del docente se justifica en que el estudiante debe ser autónomo y el docente su facilitador. El estudiantado debe perder el miedo y para ello deben definir sus criterios para calificarse acerca de sus conocimientos. Dándose cuenta de las diferentes dificultades que se les han presentado en dicho proceso y también de ciertas modificaciones que han tenido que realizar con las estrategias necesarias en el aprendizaje. Al estudiantado hay que potencializarlo para que no tenga dudas con la autoevaluación y no tenga desconfianza en este proceso. 1.- Marco teórico.- Históricamente desde un modelo de enseñanza academicista, se ha vinculado la evaluación, como la valoración del aprendizaje del alumnado. Según López (2004) la evaluación constituye uno de los elementos más importantes de la educación, es una especie de “Encrucijada didáctica” que influye en el resto de aspectos didácticos que están en el proceso educativo. Conceptos vinculados con la autoevaluación:  Autoevaluación.- quien se evalúa así mismo es el alumno.  Coevaluación.- se refiere a la evaluación entre pares se limita a la evaluación ente alumnos.  Calificación dialogada.- es la secuencia lógica de un proceso de evaluación compartida de un sistema educativo.
  • 3.  Evaluación democrática.- recuerda que la práctica de la evaluación tiene fuertes implicaciones éticas. La autoevaluación no es ni infalible ni aplicable a todo el mundo. Aplicar la autoevaluación no es fácil, existen mitos relacionados con las prácticas de evaluación tradicional. 2.- El contexto donde se desarrollan las asignaturas. Las asignaturas en donde se lleva a cabo la experiencia del estudio relativa a la autoevaluación se sitúan en el segundo curso del Magisterios de la especialidad de Educación Física de la Universidad de Valladolid. Desarrollo del proceso Para entender el proceso realizado en clase es necesario conocer sus actividades, su organización, para poder revisar los pasos que deben dar hasta llegar a valorar su propia actuación. La negociación profesor-alumno y la posibilidad del alumnado actúe de una forma responsable y autónoma es fundamental a la hora de llevar a cabo la actividad del docente. El alumnado deberá llevar un registro de la manera como van evolucionando sus ideas recogidas en sus informes personales. Actividades que se realizan El desarrollo de las clases se apoya en la organización del trabajo colaborativo por parte de los alumnos, donde el docente se convierte en facilitador de su aprendizaje. El curso se organizó por grupos; cada grupo guiará durante un periodo de 12 sesiones; la mayoría siguió la siguiente dinámica:  Preguntas previas.  Lectura de artículos.  Ideas principales.  Mapa conceptual.  Preguntas.  Aplicaciones didácticas.  Glosario  Elaboración de informes individuales o en pequeños grupos. Los alumnos especifican los siguientes apartados para evaluar: Aspectos a evaluar Observaciones 1.- Asistencia A veces van juntos 2.- Puntualidad 3.- Participación
  • 4. 4.- Respeto 5.- Leer los artículos 6.- Tener el cuaderno de campo al día 7.- Trabajar correctamente con los grupos 8.- Cuaderno de campo 9.- Conocimientos adquiridos Pautas para la revisión de los compromisos cumplidos Criterios para ayudar a como cada estudiante puede llegar a valorar sus aprendizajes.  Valoración de los aspectos cognitivos.- El estudiantado valorará la evolución de su aprendizaje, desde el previo hasta los adquiridos. Se realizará una prueba de control de conocimientos.  Valoración de los aspectos procedimentales.- Tendrá una importancia el cuaderno de campo y los informes que realicen.  Valoración de los aspectos actitudinales.- Dará importancia a: o Su nivel de puntualidad. o Su nivel de atención. o Su participación en los debates y discusiones de pequeño y gran grupo. o Su disposición a tomar iniciativas dentro del grupo. 3.- Como se define la autoevaluación.  Evaluación que hace uno sobre sí mismo y su proceso de aprendizaje, con el fin de comprobar si ha cumplido lo marcado, así como conocer y mejorar el proceso educativo. 3.1.- Finalidad de la autoevaluación  Conocer y mejorar el proceso educativo de cada uno.  Crear individuos responsables y autónomos, capaces de emitir un juicio valorativo acerca de sí mismos.  Fomentar sus propios principios pedagógicos.  Ayudar a prepararse para responder a las cambiantes y crecientes demandas de la sociedad a la que sirve. 3.2.- Principios que se atienden desde la autoevaluación  Todos están dotados de dignidad.  Es preciso desarrollar la autodeterminación que ayude a esos alumnos a ejercitar sus propios derechos y de autorregulación a través de poner en práctica sus deberes, desde un proceso educativo coherente.
  • 5.  Atender las características personales de cada alumno. 3.3.- Proceso a seguir en la autoevaluación  De construir del mito maestro como autoridad, a partir de alternativas democráticas humanizadoras.  Iniciar un proceso de concienciación en el alumnado del concepto autoevaluación, desarrollo de los principios pedagógicos, juzgar el proceso y no el producto.  Establecer los compromisos, y definir cada uno de ellos, determinar cuales de ellos se han conseguido. 3.4.- Ventajas e inconvenientes de la autoevaluación. Ventajas para el profesor  Menor protagonismo en las clases.  Acercamiento a los alumnos.  Calificaciones más objetivas.  Se corrige menos.  Desarrolla los aspectos críticos del alumnado, posibilita su libertad de expresión.  Atiende la diversidad del alumnado. Ventajas para el alumnado  Desarrolla el espíritu crítico, la responsabilidad, autonomía, etc.  Estimula el aprendizaje significativo.  No imponen calificación.  Se regula el esfuerzo y dedicación. Aprendo a autoevaluarme. Inconvenientes para el profesor  Debe llevar el control del grupo.  No volver a repetir si funciona mal.  Tiene que aceptar resultados injustos. Genera discrepancias. Inconvenientes para el alumnado.  Perder el sentido de la realidad.  Preocuparse solo por la nota.  Producir situaciones injustas.  No siempre se está preparado para autoevaluarse.  Falta de confianza en el proceso y en el profesor. CONCLUSIONES:  La autoevaluación se presenta o surge como una propuesta innovadora entre el docente y el estudiante.  La autoevaluación es un método el cual el alumnado se evalúa así mismo.  Todavía existen inconvenientes en la autoevaluación por parte del estudiante, no adquiere la seguridad necesaria para aplicar dicho proceso.
  • 6. RECOMENDACIONES:  Para que el estudiante no tenga dudas acerca de este método sería bueno que tenga tutorías y se enfatice la seguridad que deben poseer, en pocas que vayan perdiendo el miedo de autoevaluarse porque todos somos capaces de cambiar y mejorar.