SlideShare una empresa de Scribd logo
JHON ZALLER “ La naturaleza y origenes de lo opinión de masas.”
Zaller argumenta que lo que se comunica es dictado por la élite y tiene un impacto importante en la opinión pública, pero a su vez es mediado por la conciencia política.
Zaller cuestiona la idea de que los votantes tienen sólo una preferencia; presenta un modelo en el que los individuos tienen puntos de vista conflictivos sobre temas específicos, y que el punto de vista sobre el “ganador” es determinado en cualquier momento por las consideraciones que tenga uno como prioridad en ese momento.
“ RECIBIR-ACEPTAR-PROBAR” (RAP) Tus opiniones reflejan consideraciones que has  RECIBIDO , que has escuchado o leído; estas son  ACEPTADAS  si son consistentes con tus ideas y creencias previas, y son  PROBADAS  en base a lo que estas pensando/prioridades del momento. Analogía : Las consideraciones llenan tu cabeza como si fuera una cubeta, cuando expresas una opinión, y es más probable que saques una de las consideraciones que este más cerca del borde. Si tomas el promedio de todas tus consideraciones=esa es tu opinión (por lo menos en ese momento).
¿Cómo forman las personas una preferencia política? Además de las cuestiones/ argumentos expuestos por parte la elite, a través de los medios. Zaller discute que existen variables independientes como el tipo de información que se libera y la intensidad del discurso. Indiviudalmente influye: el nivel de atención que se le pone a este discurso y el nivel de los valores políticos de cada quien (estas son las cuestiones RECIBIDAS y ACEPTADAS del modelo).
Zaller rechaza la idea de que los individuos poseen una “verdadera actitud” o una opinión única sobre un tema, la mayor parte de lo que se considera y se mide como opinión pública no existe per se, sino que es la medida de una encuesta. En cambio Zaller propone que las opiniones individuales se construyen en respuesta a un estímulo en particular.
Su modelo se construye a partir de cuatro premisas : 1. Los individuos se diferencían substancialmente en cuanto a su atención a la política, y por lo tanto qué tan expuestos están a las fuentes élites de información política. 2. La gente reacciona críticamente a la comunicación política, sólo hasta el punto donde conocen sobre asuntos políticos.
3. La gente rara vez tiene posturas y actitudes fijas sobre temas específicos; mas bien construyen afirmaciones como van, cuando se  levanta algún tema y se enfrentan a el. 4. Al construir estas afirmaciones, la gente hace el mejor uso de las ideas que tiene más saliente, a la mano. Son usualmente ideas que se han pensado recientemente, y por tanto toma menos tiempo recurrir a ellas y usarlas.
"Consideraciones": El modelo RAP ( RECIBIR-ACEPTAR-PROBAR) Para Zaller, el público forma  consideraciones  en respuesta al discurso político de las élites en los medios masivos. Muchas veces este discurso consiste de múltiples corrientes de mensajes persuasivos, que muchas veces son conflictivos.  En general, entre más conciencia política, uno está más abierto a la posibilidad de recibir estos mensajes; y es más probable que resisita (o acepte) información que sea inconsistente con sus valores o partidismo. Si se internaliza, las consideraciones políticas se vuelven razones para escoger una postura u otra en cierto tema político.
Cuando en una encuesta se le pregunta la opinión a la gente, apoyarán o se opondrán a cierta política dependiendo de la combinación de consideraciones positivas o negativas que tengan a la mano, al responder la pregunta.  Zaller formaliza esta teoría: 'Prob(respuesta Liberal) =  L/(L+C) ', donde la  L  y  C  se refieran al número de  consideraciones liberales o conservadoras  que tengan disponibles. El balance entre estas consideraciones depende de las variables a  nivel-social , como la intensidad y el balance que se tenga sobre algún discurso de élite y las variables a  nivel-individual  como los valores y la conciencia política.
RAP   y la Conciencia Política   La gente más conciente será más expuesta a la comunicación política (“ Reciben”  más), pero serán más selectivas al decidir que consideraciones van a  internalizar  (“ Aceptan  menos”).  Por lo tanto los ciudadanos politicamente concientes tenderán a llenarse de grandes cantidades de consideraciones, las cuales serán relativamente más consistentes unas con otras y con las predisposiciones de la persona. Las personas menos conscientes, internalizarán ( y  Recibirán ) menos consideraciones y serán menos consistentes al rechazarlas ( Aceptarlas).  Y como resultado, la gente más consciente será más capaz de expresar opniones que sean ideológicamente más consistentes con sus predisposiciones.
RAP y la Actitud del Cambio:Campañas y Persuasión.  El cambio de actitud, se entiende como la probabilidad del cambio de una respuesta de alguien que lleva ya mucho tiempo, que surge por un cambio en la combinación de ideas a las que esta expuesta la gente.  Los cambios en el flujo de comunicación política causan el cambio de actitud, no por una conversión repentina sino a través de la producción de cambios graduales en el balance de consideraciones presentes en las mentes de la gente.
Los efectos de las campañas políticas y el discurso de elites, varían dependiendo de la intensidad de los mensajes oponentes y la previa información partidaria de cada quien. Los menos conscientes son más susceptibles a la influencia de la información en situaciones donde el flujo es más intenso, como en las elecciones presidenciales, en las  reciben  mucha información y  aceptan  casi toda. Las personas moderadamente conscientes son más susceptibles en situaciones en las que los mensajes son moderadamente intensos y se activa la orientación partidaria. Los más conscientes están más abiertos a la influencia, cuando hay pocos fundamentos partidarios e ideológicos que resistan la persuasión, o cuando hay poco espacio para información de contrapeso.
Zaller dice que, el efecto de los valores y conciencia (conocimiento) de actitudes políticas (opiniones) no son creadas automáticamente pero dependen de las motivaciones de la elite. Zaller cree que solo los ciudadanos más concientes tendrán una ideología más consistente. Zaller discute que los liberales y conservadores altamente concientes, buscan adecuadas elites partidarias para descubrir que va con que. Adquirendo esta información, pueden ser liberales o conservadores consistentes para toda una serie de problemas. Los menos concientes, tienen menos probabilidad de adquirir la actitud apropiada y consistente a su orientación partidaria, y por tanto menos probable que desarrollen una “actitud de restricción” en problemas políticos.

Más contenido relacionado

PPTX
Aula 6 Eisenstein
PDF
Apostila básica produção audiovisual espm
PDF
Animação 2 - Ciclo de Caminhada
PPT
Mensajes persuasivos
PDF
La espiral del silencio
PDF
La espiral del silencio
PPT
La teoria del espiral del silencio
PPT
Espiral Del Silencio
Aula 6 Eisenstein
Apostila básica produção audiovisual espm
Animação 2 - Ciclo de Caminhada
Mensajes persuasivos
La espiral del silencio
La espiral del silencio
La teoria del espiral del silencio
Espiral Del Silencio

Similar a Zaller (20)

PPT
Espiral Del Silencio
PDF
espiralbien
PDF
PDF
Espiral del silencio
PDF
espiral2
PDF
PPT
La espiral del silencio
DOCX
PSICOLOGÍA SOCIAL
PPT
Opinión Publica
PPTX
Presentación oral pena de muerte
PPT
OpinióN Publica
PPT
OpinióN Publica
PPT
Argumentación emotiva afectiva
PPTX
Leonardo rangel opinion publica
PPTX
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
PPTX
Opinión pública
PPTX
PPT
Teorías mediales clase 5
PDF
Clase de comunicacion
PPT
Opinion publica
Espiral Del Silencio
espiralbien
Espiral del silencio
espiral2
La espiral del silencio
PSICOLOGÍA SOCIAL
Opinión Publica
Presentación oral pena de muerte
OpinióN Publica
OpinióN Publica
Argumentación emotiva afectiva
Leonardo rangel opinion publica
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Opinión pública
Teorías mediales clase 5
Clase de comunicacion
Opinion publica
Publicidad

Más de Adrian Guzman (17)

PPTX
First Large Database for Cataloging and Classifiying the Whole Mexican Patrim...
PPT
Data Art for the Networked Community
PDF
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
PDF
3-Screens |1-Question
PPT
Esfera Politica Publica
PPT
Los Perfiles de la Politica
PPT
El Futuro De La Democracia
PPTX
Para Entender Los Medios De Comunicación
PPT
Jürgen Habermas
PPT
El Futuro De La Democracia
PPT
La Opinión Pública No Existe
PPTX
E S P A C I O PÚ B L I C O
PPT
Alain Touraine
PPTX
Jean Marc Ferry
PPT
Norberto Lechner
PPT
Jurgen Habermas
PPTX
Norberto Bobbio
First Large Database for Cataloging and Classifiying the Whole Mexican Patrim...
Data Art for the Networked Community
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
3-Screens |1-Question
Esfera Politica Publica
Los Perfiles de la Politica
El Futuro De La Democracia
Para Entender Los Medios De Comunicación
Jürgen Habermas
El Futuro De La Democracia
La Opinión Pública No Existe
E S P A C I O PÚ B L I C O
Alain Touraine
Jean Marc Ferry
Norberto Lechner
Jurgen Habermas
Norberto Bobbio
Publicidad

Zaller

  • 1. JHON ZALLER “ La naturaleza y origenes de lo opinión de masas.”
  • 2. Zaller argumenta que lo que se comunica es dictado por la élite y tiene un impacto importante en la opinión pública, pero a su vez es mediado por la conciencia política.
  • 3. Zaller cuestiona la idea de que los votantes tienen sólo una preferencia; presenta un modelo en el que los individuos tienen puntos de vista conflictivos sobre temas específicos, y que el punto de vista sobre el “ganador” es determinado en cualquier momento por las consideraciones que tenga uno como prioridad en ese momento.
  • 4. “ RECIBIR-ACEPTAR-PROBAR” (RAP) Tus opiniones reflejan consideraciones que has RECIBIDO , que has escuchado o leído; estas son ACEPTADAS si son consistentes con tus ideas y creencias previas, y son PROBADAS en base a lo que estas pensando/prioridades del momento. Analogía : Las consideraciones llenan tu cabeza como si fuera una cubeta, cuando expresas una opinión, y es más probable que saques una de las consideraciones que este más cerca del borde. Si tomas el promedio de todas tus consideraciones=esa es tu opinión (por lo menos en ese momento).
  • 5. ¿Cómo forman las personas una preferencia política? Además de las cuestiones/ argumentos expuestos por parte la elite, a través de los medios. Zaller discute que existen variables independientes como el tipo de información que se libera y la intensidad del discurso. Indiviudalmente influye: el nivel de atención que se le pone a este discurso y el nivel de los valores políticos de cada quien (estas son las cuestiones RECIBIDAS y ACEPTADAS del modelo).
  • 6. Zaller rechaza la idea de que los individuos poseen una “verdadera actitud” o una opinión única sobre un tema, la mayor parte de lo que se considera y se mide como opinión pública no existe per se, sino que es la medida de una encuesta. En cambio Zaller propone que las opiniones individuales se construyen en respuesta a un estímulo en particular.
  • 7. Su modelo se construye a partir de cuatro premisas : 1. Los individuos se diferencían substancialmente en cuanto a su atención a la política, y por lo tanto qué tan expuestos están a las fuentes élites de información política. 2. La gente reacciona críticamente a la comunicación política, sólo hasta el punto donde conocen sobre asuntos políticos.
  • 8. 3. La gente rara vez tiene posturas y actitudes fijas sobre temas específicos; mas bien construyen afirmaciones como van, cuando se levanta algún tema y se enfrentan a el. 4. Al construir estas afirmaciones, la gente hace el mejor uso de las ideas que tiene más saliente, a la mano. Son usualmente ideas que se han pensado recientemente, y por tanto toma menos tiempo recurrir a ellas y usarlas.
  • 9. "Consideraciones": El modelo RAP ( RECIBIR-ACEPTAR-PROBAR) Para Zaller, el público forma consideraciones en respuesta al discurso político de las élites en los medios masivos. Muchas veces este discurso consiste de múltiples corrientes de mensajes persuasivos, que muchas veces son conflictivos. En general, entre más conciencia política, uno está más abierto a la posibilidad de recibir estos mensajes; y es más probable que resisita (o acepte) información que sea inconsistente con sus valores o partidismo. Si se internaliza, las consideraciones políticas se vuelven razones para escoger una postura u otra en cierto tema político.
  • 10. Cuando en una encuesta se le pregunta la opinión a la gente, apoyarán o se opondrán a cierta política dependiendo de la combinación de consideraciones positivas o negativas que tengan a la mano, al responder la pregunta. Zaller formaliza esta teoría: 'Prob(respuesta Liberal) = L/(L+C) ', donde la L y C se refieran al número de consideraciones liberales o conservadoras que tengan disponibles. El balance entre estas consideraciones depende de las variables a nivel-social , como la intensidad y el balance que se tenga sobre algún discurso de élite y las variables a nivel-individual como los valores y la conciencia política.
  • 11. RAP y la Conciencia Política La gente más conciente será más expuesta a la comunicación política (“ Reciben” más), pero serán más selectivas al decidir que consideraciones van a internalizar (“ Aceptan menos”). Por lo tanto los ciudadanos politicamente concientes tenderán a llenarse de grandes cantidades de consideraciones, las cuales serán relativamente más consistentes unas con otras y con las predisposiciones de la persona. Las personas menos conscientes, internalizarán ( y Recibirán ) menos consideraciones y serán menos consistentes al rechazarlas ( Aceptarlas). Y como resultado, la gente más consciente será más capaz de expresar opniones que sean ideológicamente más consistentes con sus predisposiciones.
  • 12. RAP y la Actitud del Cambio:Campañas y Persuasión. El cambio de actitud, se entiende como la probabilidad del cambio de una respuesta de alguien que lleva ya mucho tiempo, que surge por un cambio en la combinación de ideas a las que esta expuesta la gente. Los cambios en el flujo de comunicación política causan el cambio de actitud, no por una conversión repentina sino a través de la producción de cambios graduales en el balance de consideraciones presentes en las mentes de la gente.
  • 13. Los efectos de las campañas políticas y el discurso de elites, varían dependiendo de la intensidad de los mensajes oponentes y la previa información partidaria de cada quien. Los menos conscientes son más susceptibles a la influencia de la información en situaciones donde el flujo es más intenso, como en las elecciones presidenciales, en las reciben mucha información y aceptan casi toda. Las personas moderadamente conscientes son más susceptibles en situaciones en las que los mensajes son moderadamente intensos y se activa la orientación partidaria. Los más conscientes están más abiertos a la influencia, cuando hay pocos fundamentos partidarios e ideológicos que resistan la persuasión, o cuando hay poco espacio para información de contrapeso.
  • 14. Zaller dice que, el efecto de los valores y conciencia (conocimiento) de actitudes políticas (opiniones) no son creadas automáticamente pero dependen de las motivaciones de la elite. Zaller cree que solo los ciudadanos más concientes tendrán una ideología más consistente. Zaller discute que los liberales y conservadores altamente concientes, buscan adecuadas elites partidarias para descubrir que va con que. Adquirendo esta información, pueden ser liberales o conservadores consistentes para toda una serie de problemas. Los menos concientes, tienen menos probabilidad de adquirir la actitud apropiada y consistente a su orientación partidaria, y por tanto menos probable que desarrollen una “actitud de restricción” en problemas políticos.