SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPACIO PÚBLICOCynthia González
El nuevo ESPACIO PÚBLICO:Índice de rechazo
Déficit
DecadenciaInfluenciado por Modelo Griego y Burgués
Espacio Púbico Griego ClásicoDefine una concepción original del espacio Público.Remitía a la Plaza Pública:Ciudadanos se reunían para debatir asuntos concernientes al gobierno de la ciudad.Orden Político: Independiente de las actividades sociales.Política y Esfera Pública: coinciden.Política, corresponde:Acción común.
Tendiente a los mejores fines de la ciudad al concluir un diálogo.Esfera Pública, corresponde: Idealizada como reino de la libertad.
Expresada en un derecho igual, para todos los ciudadanos.
Participación directa de asuntos públicosEspacio Público Burgués ModernoCreación de la Ilustración:Consagra su versión: “La verdad y no la autoridad hace la ley”.Inicialmente era una crítica que empleaban los medios de la moral para reducir la dominación política.
Esfera privada de la opinión: Privatizada en calidad de fuero interno.Dominio público:Dirigido por una razón nueva, distinta de la opinión: la razón del Estado.Hobbes: separa lo público de lo privado.
El impulso viene de abajo y no de arriba:Cuando personas particulares, reunidas en salones, cafés, constituyen las primeras “esferas públicas” burguesas para intercambiar sus experiencias.Individuos comenzarán a solicitar razones a la política:Primero por medios encubiertos y después de manera abierta.PublicidadHabermas:Lo que atribuye al Espacio Público Burgués su estructura cabal, fue el concepto kantiano de PUBLICIDAD.Que resulta de su propia realización en el espacio político, ya no puede identificar su propio poder de representación con el poder político de las leyes.
MODERNOS: formación de Espacio Público Político obedecía al motivo de la emancipación.GRIEGOS: fundada en una estética de la auto presentación, donde cada uno debe “sobresalir” para conseguir la gloria, gracias a las nobles palabras pronunciadas en la plaza pública.
Democracias masivasDiferencia griega entre lo público y lo privado: diluido a un elemento social.Crítica: invertida por la opinión.Opinión Pública:Ya como masa segmentada de opiniones particulares en las que se expresan intereses divididos y conflictivos.Conflicto: Como advenimiento político de la cantidad.Debido a la dificultad política surge:Un poder político gubernamental cuyo centro de gravedad cambia de los elegidos a la minoría.
Espacio Público (veredictos negativos de Francia en los 60’s)Nueva feudalización del espacio público.Dominio de la opinión pública por medio de los partidos, sindicatos, asociaciones.Burocratización y tecnificación de una política opacada ante los juicios y evaluaciones en sentido común.Sustitución final del convenio por la manipulación.Abandono de la ciudadanía -  pérdida de la identidad
Nuevo Espacio Público1.   Redefinición sociológica, justificada por la llegada de la sociedad de los medios (un siglo después de la sociedad de masas).2.   Marco Mediático (lo que mediatiza la comunicación de las sociedades consigo mismas y entre sí) gracias al cual el dispositivo institucional y tecnológico propio de las sociedades posindustriales es capaz de presentar a un público (todos los que son capaces de percibir y comprender mensajes difundidos en el mundo) los múltiples aspectos de la vida social.
3.   No reduce sus medios a la imagen y a la palabra, lo componen elementos del discurso, del comentario, de la discusión.4.   Espacio Público Social:5.   No obedece a las fronteras nacionales de cada sociedad civil (políticamente delimitadas, penetran sin problema unas en otras).6.   No es sólo un lugar de la comunicación de cada sociedad, sino el lugar de comunicación de las sociedades distintas entre sí.
7.   Medio privilegiado para la formación de una identidad colectiva mediante la apropiación de la historia (programas históricos difundidos por la televisión, desempeñan importante papel, en cuanto a la apropiación cultural de la historia).8.   Supera hoy el umbral natural de lo que parece digno de comunicación.
Espacio Público Político1.  Ciertos aspectos de la comunicación política no se integran al espacio público.2.  No cubre la totalidad de la comunicación política.3.  Opinión Pública:  como blanco móvil de la comunicación política.4.  Comunicación Política de las masas: comunicación directa, espontánea, informal, comunicación cuya esfera es limitada a círculos reducidos de participantes y a un público improvisado.
5.  Comunicación Política de las minorías: modo deliberado, limitando su comunicación a intercambios de informaciones confidenciales en relación con la política. Periodistas, actores políticos: poseen información que no está destinada al público en general. Información que manejan probablemente “adelantada” a la opinión pública, corriendo el riesgo de no ser recibida o de tener consecuencias graves.
Escena social:Están las manifestaciones “autónomas”, de una opinión pública que se moviliza sola mediante movimientos sociales, agrupaciones sindicales.Escena internacional:Están potencias exteriores a la comunidad nacional: estados extranjeros, organizaciones internacionales, grupos multinacionales.
Estas potencias irrumpen nuestro espacio público político a través de las acciones que de ellas nos informan.ActualidadOpinión pública (sondeos): legitima cierto poder político de la Prensa (la que puede representar en calidad de opinión pública un aspecto de la sociedad civil).Periodistas buscan una interacción más intensa con el público.Prensa – como Cuarto Poder.Opinión pública de los institutos de sondeo, no cubre la misma realidad que la Opinión del público.

Más contenido relacionado

PPTX
Opinión pública... primera actividad
PPTX
Mapa conceptual, Opinión publica
PPTX
Opinión pública
PPTX
Habermas y arendt
PPT
Esfera Pública Y Esfera Privada
PPTX
Sem 06 Esfera Pública
PPT
Jurgen Habermas
DOCX
Analisis ensayo de Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...
Opinión pública... primera actividad
Mapa conceptual, Opinión publica
Opinión pública
Habermas y arendt
Esfera Pública Y Esfera Privada
Sem 06 Esfera Pública
Jurgen Habermas
Analisis ensayo de Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...

La actualidad más candente (20)

PDF
Habermas j-la-esfera-publica
DOCX
La esfera pública y la privada resumen
PPTX
Habermas vs-arendt
PPTX
Ciudadano vs subdito
PPTX
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
PPTX
Opinión pública
PPTX
Opinión Pública
PPTX
Opinión Pública
PPTX
Esfera publica
PPT
OPINION PUBLICA
PPTX
Opinion pubica fraybimar
PDF
Tabajo de opinion publica
PPTX
La opinion publica
PPTX
La espera de lo público
PPTX
Opinión pública - Marlina Peña
PPTX
PRESENTACIÓN OPINIÓN PÚBLICA UFT JUAN ESPINOZA
PPTX
OPINIÓN PÚBLICA VICTOR PACHECO
PPTX
Opinión pública
PPTX
Cap 3 opu
PPTX
Opinion publica
Habermas j-la-esfera-publica
La esfera pública y la privada resumen
Habermas vs-arendt
Ciudadano vs subdito
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
Opinión pública
Opinión Pública
Opinión Pública
Esfera publica
OPINION PUBLICA
Opinion pubica fraybimar
Tabajo de opinion publica
La opinion publica
La espera de lo público
Opinión pública - Marlina Peña
PRESENTACIÓN OPINIÓN PÚBLICA UFT JUAN ESPINOZA
OPINIÓN PÚBLICA VICTOR PACHECO
Opinión pública
Cap 3 opu
Opinion publica
Publicidad

Similar a E S P A C I O PÚ B L I C O (20)

DOC
La Nueva ConstruccióN Del Espacio PúBlico
DOC
PDF
La Opinión Pública - Habermas
PDF
Habermas
PDF
Espacio público: cómo vemos nuestras vidas, problematizamos sobre ellas y lo ...
PDF
004 la comunicacion politica un espacio de confrontacion
PPSX
Presentación1.poder y visibilidad. habermas. thompson
PPS
Perspectivas Del Periodismo Impreso
PPT
Lo publico en habermas aspectos conceptuales.ppt
PPTX
PPTX
Opinión Pública
PPT
PDF
Galera de Corrección 289
PPTX
Para Entender Los Medios De Comunicación
PDF
Habermas
PPTX
Comunicacion politica
PPTX
Opinion publica freddy alvarado
PPTX
Opinión pública
PPT
Nueva Socialidad
PDF
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
La Nueva ConstruccióN Del Espacio PúBlico
La Opinión Pública - Habermas
Habermas
Espacio público: cómo vemos nuestras vidas, problematizamos sobre ellas y lo ...
004 la comunicacion politica un espacio de confrontacion
Presentación1.poder y visibilidad. habermas. thompson
Perspectivas Del Periodismo Impreso
Lo publico en habermas aspectos conceptuales.ppt
Opinión Pública
Galera de Corrección 289
Para Entender Los Medios De Comunicación
Habermas
Comunicacion politica
Opinion publica freddy alvarado
Opinión pública
Nueva Socialidad
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Publicidad

Más de Adrian Guzman (15)

PPTX
First Large Database for Cataloging and Classifiying the Whole Mexican Patrim...
PPT
Data Art for the Networked Community
PDF
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
PDF
3-Screens |1-Question
PPT
Esfera Politica Publica
PPT
Los Perfiles de la Politica
PPT
El Futuro De La Democracia
PPT
Jürgen Habermas
PPT
El Futuro De La Democracia
PPT
La Opinión Pública No Existe
PPT
PPT
Alain Touraine
PPTX
Jean Marc Ferry
PPT
Norberto Lechner
PPTX
Norberto Bobbio
First Large Database for Cataloging and Classifiying the Whole Mexican Patrim...
Data Art for the Networked Community
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
3-Screens |1-Question
Esfera Politica Publica
Los Perfiles de la Politica
El Futuro De La Democracia
Jürgen Habermas
El Futuro De La Democracia
La Opinión Pública No Existe
Alain Touraine
Jean Marc Ferry
Norberto Lechner
Norberto Bobbio

E S P A C I O PÚ B L I C O

  • 2. El nuevo ESPACIO PÚBLICO:Índice de rechazo
  • 5. Espacio Púbico Griego ClásicoDefine una concepción original del espacio Público.Remitía a la Plaza Pública:Ciudadanos se reunían para debatir asuntos concernientes al gobierno de la ciudad.Orden Político: Independiente de las actividades sociales.Política y Esfera Pública: coinciden.Política, corresponde:Acción común.
  • 6. Tendiente a los mejores fines de la ciudad al concluir un diálogo.Esfera Pública, corresponde: Idealizada como reino de la libertad.
  • 7. Expresada en un derecho igual, para todos los ciudadanos.
  • 8. Participación directa de asuntos públicosEspacio Público Burgués ModernoCreación de la Ilustración:Consagra su versión: “La verdad y no la autoridad hace la ley”.Inicialmente era una crítica que empleaban los medios de la moral para reducir la dominación política.
  • 9. Esfera privada de la opinión: Privatizada en calidad de fuero interno.Dominio público:Dirigido por una razón nueva, distinta de la opinión: la razón del Estado.Hobbes: separa lo público de lo privado.
  • 10. El impulso viene de abajo y no de arriba:Cuando personas particulares, reunidas en salones, cafés, constituyen las primeras “esferas públicas” burguesas para intercambiar sus experiencias.Individuos comenzarán a solicitar razones a la política:Primero por medios encubiertos y después de manera abierta.PublicidadHabermas:Lo que atribuye al Espacio Público Burgués su estructura cabal, fue el concepto kantiano de PUBLICIDAD.Que resulta de su propia realización en el espacio político, ya no puede identificar su propio poder de representación con el poder político de las leyes.
  • 11. MODERNOS: formación de Espacio Público Político obedecía al motivo de la emancipación.GRIEGOS: fundada en una estética de la auto presentación, donde cada uno debe “sobresalir” para conseguir la gloria, gracias a las nobles palabras pronunciadas en la plaza pública.
  • 12. Democracias masivasDiferencia griega entre lo público y lo privado: diluido a un elemento social.Crítica: invertida por la opinión.Opinión Pública:Ya como masa segmentada de opiniones particulares en las que se expresan intereses divididos y conflictivos.Conflicto: Como advenimiento político de la cantidad.Debido a la dificultad política surge:Un poder político gubernamental cuyo centro de gravedad cambia de los elegidos a la minoría.
  • 13. Espacio Público (veredictos negativos de Francia en los 60’s)Nueva feudalización del espacio público.Dominio de la opinión pública por medio de los partidos, sindicatos, asociaciones.Burocratización y tecnificación de una política opacada ante los juicios y evaluaciones en sentido común.Sustitución final del convenio por la manipulación.Abandono de la ciudadanía - pérdida de la identidad
  • 14. Nuevo Espacio Público1. Redefinición sociológica, justificada por la llegada de la sociedad de los medios (un siglo después de la sociedad de masas).2. Marco Mediático (lo que mediatiza la comunicación de las sociedades consigo mismas y entre sí) gracias al cual el dispositivo institucional y tecnológico propio de las sociedades posindustriales es capaz de presentar a un público (todos los que son capaces de percibir y comprender mensajes difundidos en el mundo) los múltiples aspectos de la vida social.
  • 15. 3. No reduce sus medios a la imagen y a la palabra, lo componen elementos del discurso, del comentario, de la discusión.4. Espacio Público Social:5. No obedece a las fronteras nacionales de cada sociedad civil (políticamente delimitadas, penetran sin problema unas en otras).6. No es sólo un lugar de la comunicación de cada sociedad, sino el lugar de comunicación de las sociedades distintas entre sí.
  • 16. 7. Medio privilegiado para la formación de una identidad colectiva mediante la apropiación de la historia (programas históricos difundidos por la televisión, desempeñan importante papel, en cuanto a la apropiación cultural de la historia).8. Supera hoy el umbral natural de lo que parece digno de comunicación.
  • 17. Espacio Público Político1. Ciertos aspectos de la comunicación política no se integran al espacio público.2. No cubre la totalidad de la comunicación política.3. Opinión Pública: como blanco móvil de la comunicación política.4. Comunicación Política de las masas: comunicación directa, espontánea, informal, comunicación cuya esfera es limitada a círculos reducidos de participantes y a un público improvisado.
  • 18. 5. Comunicación Política de las minorías: modo deliberado, limitando su comunicación a intercambios de informaciones confidenciales en relación con la política. Periodistas, actores políticos: poseen información que no está destinada al público en general. Información que manejan probablemente “adelantada” a la opinión pública, corriendo el riesgo de no ser recibida o de tener consecuencias graves.
  • 19. Escena social:Están las manifestaciones “autónomas”, de una opinión pública que se moviliza sola mediante movimientos sociales, agrupaciones sindicales.Escena internacional:Están potencias exteriores a la comunidad nacional: estados extranjeros, organizaciones internacionales, grupos multinacionales.
  • 20. Estas potencias irrumpen nuestro espacio público político a través de las acciones que de ellas nos informan.ActualidadOpinión pública (sondeos): legitima cierto poder político de la Prensa (la que puede representar en calidad de opinión pública un aspecto de la sociedad civil).Periodistas buscan una interacción más intensa con el público.Prensa – como Cuarto Poder.Opinión pública de los institutos de sondeo, no cubre la misma realidad que la Opinión del público.
  • 21. Gracias al desarrollo de los sondeos, el público puede expresarse, así mismo, les recuerda a los responsables políticos ciertos límites y que no hay que superar ciertos golpes morales.La voz del interés general pasará cada vez menos por los representantes nacionales.