SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
ANTONIO JOSE DE SUCRE
EXTENSION SAN FELIPE
Participante:
Angel Di yesi
C.I.:27.529.915
Escuela: 70
Docente: LuisVargas
Amplificadores
Transistorizados Multietapa
Amplificadores Transistorizados
Multietapa
¿QUÉ SON?:
Los amplificadores multietapa son circuitos electrónicos formados por varios
transistores (BJT o FET), que pueden ser acoplados en forma directa o mediante
capacitores.
Se llama amplificador multietapa a los circuitos o sistemas que tienen múltiples
transistores y además pueden ser conectadas entre sí para mejorar sus respuestas
tanto en ganancia, Zin, Zout o ancho de banda. La aplicaciones pueden ser tanto de
cc como de ca.
TIPOS DE ACOPLAMIENTO
El acoplamiento establece la forma en
la cual se conectan las distintas etapas
amplificadores, dependiendo de la
naturaleza de la aplicación y las
características de respuesta que se
desean.
Existen distintos tipos de acoplamiento:
Acoplamiento directo, capacitivo y por
transformador
ACOPLAMIENTO DIRECTO
Las etapas se conectan en forma
directa, es permite una amplificación
tanto de la componente de señal como
de la componente continua del circuito.
Se dice que los circuitos de cc se
acoplan directamente.
ACOPLAMIENTO CAPACITIVO
El acoplamiento capacitivo o por
condensador se usa para interconectar
distintas etapas, en las cuales sólo se
desea amplificar señal.
Los amplificadores de ca usan
acoplamiento capacitivo. Permite mayor
libertad en el diseño, pues la
polarización de una etapa no afectará a
la otra
ACOPLAMIENTO POR TRANSFORMADOR
Este acoplamiento es muy popular en el
dominio de la radio frecuencia (RF).
El transformador como carga permitirá
aislar las señales y además, dependiendo
de la razón de transformación incrementar
el voltaje y corriente.
El par de retroalimentación es una
configuración de dos transistores bipolares
similar al par Darlington, pero la conexión se
realiza entre un transistor PNP que maneja a
un NPN, actuando de manera similar a un solo
transistor PNP.
Esta configuración ofrece una alta ganancia
de corriente, ya que se realiza el producto entre
las ganancias de los transistores.
Esta compuesto por dos transistores idénticos, que en su salida se obtendrá la
diferencia de las señales aplicadas en sus entradas respecto a tierra.
Principio de funcionamiento: El amplificador diferencial básico tiene 2 entradas V1
y V2. Si la tensión de V1 aumenta, la corriente del emisor del transistor Q1 aumenta
(acordarse que IE = BxIB), causando una caída de tensión en Re.
Etapa de amplificación
El Amplificador diferencial se caracteriza por
presentar dos transistores idénticos con
similares características, tanto internas como de
las redes de polarización.
Ya que el circuito dispone dos entradas y dos
salidas de señal, existen cuatro configuraciones
posibles realizando las distintas combinaciones
entre entradas y salida.
Configuraciones
Entrada y salida simétrica: Es la forma más típica de
un amplificador diferencial, tiene dos entrada v1 y v2, El voltaje de salida se obtiene
de la diferencia entre las salidas de los colectores.
Entrada asimétrica y salida simétrica: En algunas aplicaciones sólo se usa
uno de los terminales de entrada con la otra conectada a tierra, mientras que la
salida se obtiene entre los colectores de los dos transistores del circuito.
Entrada simétrica y salida asimétrica: Esta es la forma más practica y utilizada
porque puede excitar cargas asimétricas o de un solo terminal como lo hacen los
amplificadores EC, emisor seguidor y otros circuitos. Esta etapa es la que se usa
para la etapa de entrada de la mayor parte de los Amplificadores Operacionales
comerciales. Presenta dos entradas de señal para las bases de cada transistor
mientras que la salida se obtiene únicamente de uno de los colectores respecto a
masa.
Entrada y salida asimétrica: Esta configuración presenta tanto para la entrada
como para la salida un único terminal. Este tipo de configuración es útil para las
etapas de acoplamiento directo donde se requiere sólo amplificar una entrada. Esta
configuración es la que se solicita en las especificaciones de la práctica.
Los Amplificadores se diferencian observando la etapa de amplificación de
corriente, pudiendo ser de diferentes tipos.
Clase A: Se clasifican porque sus transistores de salida están polarizados justo en
mitad d su zona activa. Este tipo de amplificadores tienen un bajo redimiendo por lo
que la mayoría de potencia adsorbida de la alimentación es disipada en forma de calor
en los transistores.
Este tipo de amplificador se usa
generalmente para circuitos de audio y
equipos domésticos de alta gama. Ya que
proporcionan una muy buena calidad de
audio.
Clase B
Se caracterizan por tener intensidad casi nula a través de sus transistores cuando
no hay señal en la entrada del circuito, por lo que en reposo el consumo es casi nulo.
Cada transistor que compone un
amplificador de clase B solo amplifica un
semiciclo de la señal de entrada, esto
implica situar el punto de trabajo en la
región de corte, de tal forma que solo al
presentarse el semiciclo adecuado el
transistor pase a la región activa
Clase C
Se usa para audio ya que prácticamente su uso es exclusivo ´para radiofrecuencia o RF.
Utiliza como carga un circuito “tanque”
Su característica principal es que amplifica la seña a 180 con una señal senoidal
a su entrada, es decir solo amplifica una parte de la señal.
Clase D
Conmuta los transistores se salida para controlar la entrega de potencia.
Se caracteriza por tener un alto rendimiento debido a que los transistor nunca
operan en una región activa.
Cuando el dispositivo esta encendido la corriente a través de ellos es la máxima
pero la caída en tensión de bornes del elemento es cero, mientras que cuando el
dispositivo esta apagado es el caso contrario, la corriente a través del dispositivo es
nula pero la tensión es máxima.
En ambos casos la potencia potencia disipada depositadas en los transistores es
cero ya que algunos de los dos términos es nulo. Como se a mencionado
anteriormente la caída de tensión o intensidad no son absolutamente cero ya que
los componentes son reales, aun así estas perdidas son suficientemente pequeñas
para mantener el rendimiento del amplificaador por encima del 90%.
Frecuencia del amplificador
Un amplificador tiene una ganancia de 200 a bajas frecuencias y su función de transferencia tiene tres polos reales negativos en 100KHz, 1MHz y 20MHz. CalcularUn amplificador tiene una ganancia de 200 a bajas frecuencias y su función de transferencia tiene tres polos reales negativos en 100KHz, 1MHz y 20MHz. CalcularUn amplificador tiene una ganancia de 200 a bajas frecuencias y su función de transferencia tiene tres polos reales negativos en 100KHz, 1MHz y 20MHz. CalcularUn amplificador tiene una ganancia de 200 a bajas frecuencias y su función de transferencia tiene tres polos reales negativos en 100KHz, 1MHz y 20MHz. Calcular
Un amplificador tiene una ganancia de 200 a
bajas frecuencias y su función de transferencia
tiene tres polos reales negativos en 100KHz,
1MHz y 20MHz.
Calcular y bosqueje el diagrama de Nyquist
para este amplificador si se aplica un lazo de
retroalimentación negativo
¿Es estable el amplificador con esta cantidad de
retroalimentación?
Datos
Problema n1
Zzz
Problema N2
Calcular y bosquejar los diagramas de magnitud (en decibel) y fase vs frecuencia
(escala logarítmica) cuando la retroalimentación es cero. Determinar el valor máximo
de retroalimentación que permita estabilidad con un margen de fase de 60°
Respuesta

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion amplificadores
PPTX
Amplificadores
DOCX
Amplificador con transistor BJT (Microondas)
PDF
Diseño y construcción de ampli
PPSX
Amplificadores de potencia
DOCX
Practica Amplificador clase AB
DOCX
Amplificadores transistorizados multietapa
Presentacion amplificadores
Amplificadores
Amplificador con transistor BJT (Microondas)
Diseño y construcción de ampli
Amplificadores de potencia
Practica Amplificador clase AB
Amplificadores transistorizados multietapa

La actualidad más candente (20)

DOC
Amplificadores A...T
PDF
Electrónica: Receptores de RF
PPTX
Clases de polarizaciones de los amplificadores
PPTX
Preamplificadores de audio
PDF
Amplificador Push - Pull
PDF
Amplificadores de potencia
DOCX
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
PPT
Amplificadores clase B clase 11ª
DOCX
Tipos de amplificadores
DOCX
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
DOCX
AMPLIFICADOR DE AUDIO
PPTX
20%presentacion ashley ramirez
PPTX
Diseño de un Amplificador de Audio
PDF
Diseño de un amplificador de RF.
PDF
Montajes De Electronica
PDF
Amplificadores multietapa
PPTX
ACCION AMPLIFICADOR DE TRANSISTORES
PPTX
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
PPTX
PPTX
FET (Transistores de Efecto de Campo)
Amplificadores A...T
Electrónica: Receptores de RF
Clases de polarizaciones de los amplificadores
Preamplificadores de audio
Amplificador Push - Pull
Amplificadores de potencia
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Amplificadores clase B clase 11ª
Tipos de amplificadores
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
AMPLIFICADOR DE AUDIO
20%presentacion ashley ramirez
Diseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un amplificador de RF.
Montajes De Electronica
Amplificadores multietapa
ACCION AMPLIFICADOR DE TRANSISTORES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
FET (Transistores de Efecto de Campo)
Publicidad

Similar a Zzz (20)

DOCX
Electronica 2
DOCX
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
PDF
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf
DOCX
AMPLIFICA
PPTX
Amplificadores de potencia
PPT
10a clase amplificadores de potencia
PDF
Amplificadores de audiofrecuencia
ODP
Trabajo de investigacion
PPT
11a clase amplificadores clase b
PPTX
PPTX
Presentación Electronica digital fundamentos básicos
DOCX
Amplificador diferencial
PPTX
Amplificadores transistorizados multietapas arian pereira
PPTX
El transistor como amplificador
DOC
Acoplamientos multietapas
PDF
Trabajo amplificadores transistores multietapas
DOCX
Practica Principios de amplificación
PPTX
Amplificadores transistorizados multietapas arian pereira
DOCX
Trabajo de electronica
PDF
Informe proyecto eva electronica
Electronica 2
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf
AMPLIFICA
Amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia
Amplificadores de audiofrecuencia
Trabajo de investigacion
11a clase amplificadores clase b
Presentación Electronica digital fundamentos básicos
Amplificador diferencial
Amplificadores transistorizados multietapas arian pereira
El transistor como amplificador
Acoplamientos multietapas
Trabajo amplificadores transistores multietapas
Practica Principios de amplificación
Amplificadores transistorizados multietapas arian pereira
Trabajo de electronica
Informe proyecto eva electronica
Publicidad

Último (20)

PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO

Zzz

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENSION SAN FELIPE Participante: Angel Di yesi C.I.:27.529.915 Escuela: 70 Docente: LuisVargas Amplificadores Transistorizados Multietapa
  • 2. Amplificadores Transistorizados Multietapa ¿QUÉ SON?: Los amplificadores multietapa son circuitos electrónicos formados por varios transistores (BJT o FET), que pueden ser acoplados en forma directa o mediante capacitores. Se llama amplificador multietapa a los circuitos o sistemas que tienen múltiples transistores y además pueden ser conectadas entre sí para mejorar sus respuestas tanto en ganancia, Zin, Zout o ancho de banda. La aplicaciones pueden ser tanto de cc como de ca. TIPOS DE ACOPLAMIENTO El acoplamiento establece la forma en la cual se conectan las distintas etapas amplificadores, dependiendo de la naturaleza de la aplicación y las características de respuesta que se desean. Existen distintos tipos de acoplamiento: Acoplamiento directo, capacitivo y por transformador
  • 3. ACOPLAMIENTO DIRECTO Las etapas se conectan en forma directa, es permite una amplificación tanto de la componente de señal como de la componente continua del circuito. Se dice que los circuitos de cc se acoplan directamente. ACOPLAMIENTO CAPACITIVO El acoplamiento capacitivo o por condensador se usa para interconectar distintas etapas, en las cuales sólo se desea amplificar señal. Los amplificadores de ca usan acoplamiento capacitivo. Permite mayor libertad en el diseño, pues la polarización de una etapa no afectará a la otra
  • 4. ACOPLAMIENTO POR TRANSFORMADOR Este acoplamiento es muy popular en el dominio de la radio frecuencia (RF). El transformador como carga permitirá aislar las señales y además, dependiendo de la razón de transformación incrementar el voltaje y corriente. El par de retroalimentación es una configuración de dos transistores bipolares similar al par Darlington, pero la conexión se realiza entre un transistor PNP que maneja a un NPN, actuando de manera similar a un solo transistor PNP. Esta configuración ofrece una alta ganancia de corriente, ya que se realiza el producto entre las ganancias de los transistores.
  • 5. Esta compuesto por dos transistores idénticos, que en su salida se obtendrá la diferencia de las señales aplicadas en sus entradas respecto a tierra. Principio de funcionamiento: El amplificador diferencial básico tiene 2 entradas V1 y V2. Si la tensión de V1 aumenta, la corriente del emisor del transistor Q1 aumenta (acordarse que IE = BxIB), causando una caída de tensión en Re. Etapa de amplificación El Amplificador diferencial se caracteriza por presentar dos transistores idénticos con similares características, tanto internas como de las redes de polarización. Ya que el circuito dispone dos entradas y dos salidas de señal, existen cuatro configuraciones posibles realizando las distintas combinaciones entre entradas y salida.
  • 6. Configuraciones Entrada y salida simétrica: Es la forma más típica de un amplificador diferencial, tiene dos entrada v1 y v2, El voltaje de salida se obtiene de la diferencia entre las salidas de los colectores. Entrada asimétrica y salida simétrica: En algunas aplicaciones sólo se usa uno de los terminales de entrada con la otra conectada a tierra, mientras que la salida se obtiene entre los colectores de los dos transistores del circuito. Entrada simétrica y salida asimétrica: Esta es la forma más practica y utilizada porque puede excitar cargas asimétricas o de un solo terminal como lo hacen los amplificadores EC, emisor seguidor y otros circuitos. Esta etapa es la que se usa para la etapa de entrada de la mayor parte de los Amplificadores Operacionales comerciales. Presenta dos entradas de señal para las bases de cada transistor mientras que la salida se obtiene únicamente de uno de los colectores respecto a masa. Entrada y salida asimétrica: Esta configuración presenta tanto para la entrada como para la salida un único terminal. Este tipo de configuración es útil para las etapas de acoplamiento directo donde se requiere sólo amplificar una entrada. Esta configuración es la que se solicita en las especificaciones de la práctica.
  • 7. Los Amplificadores se diferencian observando la etapa de amplificación de corriente, pudiendo ser de diferentes tipos. Clase A: Se clasifican porque sus transistores de salida están polarizados justo en mitad d su zona activa. Este tipo de amplificadores tienen un bajo redimiendo por lo que la mayoría de potencia adsorbida de la alimentación es disipada en forma de calor en los transistores. Este tipo de amplificador se usa generalmente para circuitos de audio y equipos domésticos de alta gama. Ya que proporcionan una muy buena calidad de audio.
  • 8. Clase B Se caracterizan por tener intensidad casi nula a través de sus transistores cuando no hay señal en la entrada del circuito, por lo que en reposo el consumo es casi nulo. Cada transistor que compone un amplificador de clase B solo amplifica un semiciclo de la señal de entrada, esto implica situar el punto de trabajo en la región de corte, de tal forma que solo al presentarse el semiciclo adecuado el transistor pase a la región activa Clase C Se usa para audio ya que prácticamente su uso es exclusivo ´para radiofrecuencia o RF. Utiliza como carga un circuito “tanque” Su característica principal es que amplifica la seña a 180 con una señal senoidal a su entrada, es decir solo amplifica una parte de la señal.
  • 9. Clase D Conmuta los transistores se salida para controlar la entrega de potencia. Se caracteriza por tener un alto rendimiento debido a que los transistor nunca operan en una región activa. Cuando el dispositivo esta encendido la corriente a través de ellos es la máxima pero la caída en tensión de bornes del elemento es cero, mientras que cuando el dispositivo esta apagado es el caso contrario, la corriente a través del dispositivo es nula pero la tensión es máxima. En ambos casos la potencia potencia disipada depositadas en los transistores es cero ya que algunos de los dos términos es nulo. Como se a mencionado anteriormente la caída de tensión o intensidad no son absolutamente cero ya que los componentes son reales, aun así estas perdidas son suficientemente pequeñas para mantener el rendimiento del amplificaador por encima del 90%.
  • 10. Frecuencia del amplificador Un amplificador tiene una ganancia de 200 a bajas frecuencias y su función de transferencia tiene tres polos reales negativos en 100KHz, 1MHz y 20MHz. CalcularUn amplificador tiene una ganancia de 200 a bajas frecuencias y su función de transferencia tiene tres polos reales negativos en 100KHz, 1MHz y 20MHz. CalcularUn amplificador tiene una ganancia de 200 a bajas frecuencias y su función de transferencia tiene tres polos reales negativos en 100KHz, 1MHz y 20MHz. CalcularUn amplificador tiene una ganancia de 200 a bajas frecuencias y su función de transferencia tiene tres polos reales negativos en 100KHz, 1MHz y 20MHz. Calcular Un amplificador tiene una ganancia de 200 a bajas frecuencias y su función de transferencia tiene tres polos reales negativos en 100KHz, 1MHz y 20MHz. Calcular y bosqueje el diagrama de Nyquist para este amplificador si se aplica un lazo de retroalimentación negativo ¿Es estable el amplificador con esta cantidad de retroalimentación? Datos Problema n1
  • 12. Problema N2 Calcular y bosquejar los diagramas de magnitud (en decibel) y fase vs frecuencia (escala logarítmica) cuando la retroalimentación es cero. Determinar el valor máximo de retroalimentación que permita estabilidad con un margen de fase de 60° Respuesta