UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES
DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTO: VITAL CANINE
De la idea a la realidad en el mercado retail
Materia:
Nombre del profesor/a:
Nombre alumno:
Fecha:
VITAL CANINE
INTRODUCCIÓN
El proyecto
Vital Canine nace como un proyecto de emprendimiento, que busca proveer un alimento para perros,
con una propuesta diferente e innovadora, con el objetivo de posicionarse como la elección preferida
de los dueños de perros que buscan proporcionar una nutrición de alta calidad y saludable a sus
mascotas. Nos dirigimos a propietarios de perros que valoran la salud y el bienestar de sus mascotas y
están dispuestos a invertir en un alimento novedoso que satisfaga las necesidades nutricionales
específicas de sus perros.
Importancia de la dieta BARF
La dieta BARF (acrónimo de "Bones and Raw Food" o "Biologically Appropriate Raw Food") es un
enfoque dietético para perros y gatos que se basa en proporcionar alimentos crudos y no procesados,
como carne, huesos, frutas y verduras.
Según Billinghurst (2001), defensor destacado de la dieta BARF, "La dieta BARF busca imitar la
alimentación natural de los carnívoros, proporcionando a los perros una nutrición cruda y sin procesar.
Se cree que esta dieta puede contribuir a una mejor salud dental, piel y pelaje más saludables, y una
mayor vitalidad en los perros".
PRINCIPALES BENEFICIOS DE LA DIETA BARF
Nutrición Natural
Los perros al evolucionar como carnívoros están adaptados para consumir alimentos crudos y enteros.
Promoción de la salud dental
El consumo de huesos crudos puede ayudar a mantener una salud dental óptima al reducir la
acumulación de placa y sarro en los dientes.
Piel y pelaje saludable
Una alimentación cruda y equilibrada puede conducir a una piel y un pelaje más saludables, debido a
la cantidad de ácidos grasos esenciales y nutrientes presentes en los alimentos naturales.
Digestión mejorada
Una dieta cruda y no procesada es más fácil de digerir para los perros, lo que podría resultar en menos
problemas gastrointestinales y una mejor absorción de nutrientes.
Control de peso
Ayudar a mantener un peso saludable en las mascotas al eliminar carbohidratos procesados y
proporcionar proteínas y grasas de alta calidad.
Mejora de energía y comportamiento
Notan un aumento en la energía y un comportamiento más equilibrado en sus mascotas.
PROBLEMATIZACIÓN
Problema
Muchos dueños de perros desean proporcionar una
alimentación natural y saludable a sus mascotas, pero
encuentran que los alimentos naturales para perros en el
mercado no son variados y/o difíciles de encontrar.
Análisis del problema
Costo elevado
Los alimentos naturales para perros a menudo tienen un precio más alto en comparación con los
alimentos comerciales convencionales. Esto puede ser un obstáculo para los dueños de perros que tienen
un presupuesto ajustado.
Disponibilidad limitada
Algunas áreas geográficas carecen de tiendas de mascotas especializadas o proveedores de alimentos
naturales para perros, lo que dificulta que los dueños accedan a estos productos.
Falta de información
Algunos dueños de perros pueden estar interesados en alimentar a sus mascotas de manera natural, pero
carecen de información sobre cómo hacerlo de manera segura y equilibrada. La falta de orientación
puede hacer que se sientan inseguros.
Importancia de identificar el problema
Identificar este problema es fundamental para desarrollar un producto o servicio que aborde estas
preocupaciones y necesidades de los dueños de perros. Un alimento natural para perros que sea más
accesible en términos de costo y disponibilidad, junto con recursos educativos sobre cómo alimentar a
los perros de manera natural, podría llenar un vacío en el mercado y satisfacer las demandas de los
dueños de perros preocupados por la nutrición de sus mascotas.
ANALISIS DE NECESIDAD
Necesidad
Los dueños de perros buscan una alimentación que sea más saludable,
nutricionalmente equilibrada y que imite una dieta más natural para sus
mascotas.
Preocupación por la salud
Los dueños de perros cada vez están más conscientes de la relación entre
la alimentación y la salud de sus mascotas. Quieren proporcionar a sus
perros alimentos que contribuyan a una vida más larga y saludable.
Preocupación por alergias y sensibilidades
Algunos perros pueden tener alergias o sensibilidades alimentarias, lo
que hace que sus dueños busquen alimentos naturales y específicos para
resolver estos problemas.
Identificar la necesidad de alimentación natural
Para los perros es importante para el desarrollo de productos y servicios
que satisfagan estas demandas. Esto puede incluir alimentos naturales
para perros, suplementos, información educativa y orientación para los
dueños de perros. Satisfacer esta necesidad puede mejorar la calidad de
vida de los perros y brindar tranquilidad a los dueños de mascotas
preocupados por la nutrición de sus perros.
DEFICICIENCIAS EN EL MERCADO ACTUAL DE ALIMENTOS PARA MASCOTAS
Ingredientes de baja calidad
Algunos alimentos para mascotas en el mercado utilizan ingredientes de baja calidad,
como subproductos animales, rellenos y aditivos artificiales, que pueden no proporcionar
una nutrición adecuada y pueden estar asociados con problemas de salud en las mascotas.
Falta de transparencia en etiquetas
Los consumidores a menudo encuentran etiquetas confusas o engañosas en los alimentos
para mascotas, lo que dificulta la comprensión de los ingredientes y la calidad nutricional
real del producto.
Problemas de seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria es una preocupación, especialmente con los retiros de productos
relacionados con la contaminación bacteriana o la presencia de sustancias dañinas en los
alimentos para mascotas.
Escasez de opciones dietéticas
Algunos mercados pueden tener una oferta limitada de opciones dietéticas, lo que dificulta
que los dueños de mascotas encuentren alimentos adecuados para mascotas con
necesidades específicas, como alergias alimentarias o dietas especiales.
Costo elevado de alimentos de calidad
Los alimentos de alta calidad para mascotas a menudo tienen un precio más alto, lo que
puede hacer que sean inaccesibles para algunos dueños de mascotas con presupuestos
ajustados.
Falta de opciones sostenibles
La sostenibilidad se ha vuelto importante para muchos consumidores, pero no todos los
alimentos para mascotas en el mercado ofrecen opciones respetuosas con el medio
ambiente.
Innovación limitada
El mercado de alimentos para mascotas puede carecer de innovación en términos de
nuevos ingredientes, métodos de producción y enfoques dietéticos.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Análisis de mercado
Un análisis de mercado de alimentos para perros es esencial para comprender la dinámica de la industria
y tomar decisiones estratégicas informadas. A continuación, se proporciona un análisis de mercado
básico para alimentos para perros:
Tamaño del mercado
El mercado de alimentos para perros es considerable y en constante crecimiento. El tamaño del mercado
puede variar según la región y la economía, pero a nivel global, es un mercado multimillonario.
Tendencias de mercado
 Mayor demanda de alimentos naturales y orgánicos.
 Aumento de la conciencia sobre la salud y el bienestar de las mascotas.
 Crecimiento de la venta en línea y entrega a domicilio de alimentos para mascotas.
 Mayor interés en dietas especializadas, como alimentos para perros con sensibilidades
alimentarias o dietas basadas en proteínas específicas.
Competencia
 La industria está altamente fragmentada con numerosas marcas y empresas compitiendo.
 Grandes jugadores, como Hill's, Purina, y Royal Canin, dominan una parte significativa del
mercado.
 Hay oportunidades para marcas más pequeñas y especializadas que ofrecen alimentos de alta
calidad y soluciones específicas.
Segmentación del mercado
 El mercado se divide en segmentos según la edad, tamaño, raza y necesidades dietéticas de los
perros.
 Los alimentos secos y húmedos son dos categorías principales.
Factores impulsores del mercado
 Mayor conciencia sobre la importancia de la salud y la nutrición de las mascotas.
 Incremento de la adopción de mascotas en muchos países.
 Cambio en las preferencias de los dueños de perros hacia alimentos de mayor calidad.
Desafíos de mercado
 Regulaciones estrictas en torno a la seguridad alimentaria y la publicidad de alimentos para
mascotas.
 Competencia feroz y lucha por la cuota de mercado.
 Precios y costos fluctuantes de los ingredientes.
Oportunidades de crecimiento
 Innovación en ingredientes y fórmulas.
 Ampliación de la distribución en línea y en tiendas especializadas.
 Ofrecer opciones personalizadas y dietas terapéuticas.
Consideraciones globales
 Las tendencias y preferencias pueden variar significativamente según la región geográfica.
 La sostenibilidad y la ética animal son factores cada vez más importantes en algunos mercados.
Tendencias del mercado mexicano y su evaluación
México tiene una población considerable de perros como mascotas, lo que convierte al mercado de
alimentos para perros en un sector significativo. El mercado está en constante crecimiento debido al
aumento en la adopción de perros y a la creciente preocupación por la salud y el bienestar de las
mascotas. De acuerdo con un estudio por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (2022) hay
alimentos que contienen cantidades adecuadas de proteínas, carbohidratos, grasas y otros nutrientes,
dependiendo no sólo de la raza de tu mascota, sino también de su edad, estado fisiológico e incluso
nivel de actividad. En México, 69.8% de los hogares tenían una mascota, según información de la
Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021 (ENBIARE), publicada por el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI). De los casi 80 millones de animales en casa, 43.7 millones eran
perros, 16.2 millones gatos y 19.9 millones de otras especies.
Grafico 1
Fuente: Recuperado de: Alimentación adecuada para mascotas, PROFECO, 2022.
https://www.gob.mx/profeco/documentos/alimentacion-adecuada-para-mascotas?state=published
La industria de alimentos para mascotas ha evolucionado con los hábitos de las personas y ha aumentado
la oferta de productos que no sólo satisfacen el apetito de los animales, cubren sus necesidades
nutricionales, sino que también aportan otras propiedades como práctico y económico, facilita la
eliminación de desechos, asegura una adecuada sanidad y es agradable al paladar del animal.
Según el Departamento de Medicina Veterinaria y Ganadería de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), los alimentos comerciales se están convirtiendo en una base cada vez más popular
para las dietas de perros y gatos, pero no todos son de alta calidad. Expertos en preparación de materias
primas, procesamiento y formulaciones, y control de calidad de cada empresa.
La Norma Oficial Mexicana NOM-012-ZOO-1993 sobre especificaciones para la regulación de
productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso en animales o consumo por
éstos, establece que el etiquetado debe incluir el análisis garantizado indicando las cantidades mínimas
y máximas de los principios nutritivos incluyendo los contenidos de humedad, proteína, grasa, cenizas
y fibra. En el caso de ser medicado debe indicarse la concentración del ingrediente activo.
La Asociación Estadounidense de Oficiales de Control de Alimentos (AAFCO) propone estándares,
pautas, definiciones y regulaciones para el sector de alimentos para mascotas, además de
especificaciones de empaque y etiquetas de referencia mundial (PROFECO, 2022).
Nombre del producto: Debido a que muchos consumidores compran productos basándose en la
presencia de ciertos ingredientes, muchos nombres de productos incluyen el nombre del ingrediente
para resaltar su uso en el producto. Sin embargo, al menos el 95% del producto debe consistir en los
ingredientes enumerados (carne de res o atún), excluida el agua agregada como procesamiento o
condimento. Si se incluye una combinación de ingredientes nombrados, juntos deben representar el
95% del peso total.
Declaración de cantidad neta: La declaración de cantidad neta indica cuánto producto hay en el
contenedor.
Lista de ingredientes: Todos los ingredientes deben estar listados en orden de predominio por peso.
Análisis garantizado: Se refiere a que el alimento para mascotas garantice los porcentajes mínimos de
proteína y grasa crudas, así como los porcentajes máximos de fibra cruda y humedad.
Declaración de adecuación nutricional: Cualquier afirmación sobre un producto denominado
"completo", "equilibrado", "100% nutritivo" o afirmaciones de una naturaleza similar que sugieran que
un producto es adecuado para la nutrición exclusiva para determinadas etapas de vida del animal debe
cumplir con los perfiles de nutrientes de la AFFCO.
Instrucciones de alimentación: Orientan al consumidor sobre cuánto producto debe ofrecerse al animal.
Declaración de calorías: La mejor manera para que los consumidores comparen productos y determinen
cuánto se debe alimentar es conocer el contenido calórico, expresado con base en "kilocalorías por
kilogramo".
De acuerdo con estudio de mercado sobre el consumo para mascotas, elaborado por Mercawise en 2015,
donde se les aplico un cuestionario semi estructurado a 305, arrojo los siguientes resultados:
Grafico 2
En esta grafica se puede observar que existe un mercado amplio, cerca de la mitad de los dueños de
mascotas compran productos para sus mascotas de forma frecuente, entonces se puede capitalizar sobre
este segmento del mercado.
En la siguiente gráfica, donde se le pregunta a los encuestados cuales productos han comprado para su
mascota, y se encuentra que cerca del 30% ha comprado un alimento especial para sus mascotas, se
tiene potencial para entrar a este segmento y aumentar la presencia ya que la competencia todavía no
esta tan clara en este tipo de productos.
¿Compras productos para tu mascota?
Fuente: Recuperado de: Estudio de mercado sobre el consumo de accesorios para mascotas, Mercawise, 2015.
https://www.mercawise.com/estudios-de-mercado-en-mexico/estudio-de-mercado-sobre-el-consumo-de-accesorios-para-
mascotas
Grafico 3
Otro dato importante que arrojo este estudio, fue el lugar en el que los consumidores compran los
accesorios para sus mascotas, esto podría arrojar información de en qué lugares se puede posicionar los
productos.
Grafico 4
¿Qué productos has comprado para tu mascota?
Fuente: Recuperado de: Estudio de mercado sobre el consumo de accesorios para mascotas, Mercawise, 2015.
https://www.mercawise.com/estudios-de-mercado-en-mexico/estudio-de-mercado-sobre-el-consumo-de-accesorios-para-
mascotas
¿En qué lugar compras accesorios para tus mascotas?
Fuente: Recuperado de: Estudio de mercado sobre el consumo de accesorios para mascotas, Mercawise, 2015.
https://www.mercawise.com/estudios-de-mercado-en-mexico/estudio-de-mercado-sobre-el-consumo-de-accesorios-para-
mascotas
DISEÑO DE PRODUCTOS Y FORMULACIONES BARF
Descripción del Producto
Vital Canine es un alimento natural y saludable para perros diseñado siguiendo los principios de la dieta
BARF. Está formulado para proporcionar una nutrición equilibrada que imita la dieta ancestral de los
carnívoros, y está compuesto por ingredientes frescos y de alta calidad. Nuestro producto es apto para
perros de todas las edades, tamaños y niveles de actividad, y se adapta a sus necesidades dietéticas
específicas.
Ingredientes principales
Carne Magra de Res: Una fuente de proteína de alta calidad que proporciona aminoácidos esenciales.
Hígado de Pollo: Rico en vitaminas y minerales esenciales, como hierro y vitamina A.
Verduras Frescas: Incluye una mezcla de verduras como zanahorias, espinacas y brócoli para aportar
vitaminas y fibra.
Aceite de Pescado: Rico en ácidos grasos omega-3 para promover una piel y un pelaje saludables.
Huesos Carosos Molidos: Fuente natural de calcio y fósforo para la salud ósea.
Características Clave
Alimento crudo y sin procesar: Vital Canine se sirve crudo para conservar sus nutrientes naturales y
minimizar la pérdida de valor nutricional.
Equilibrio nutricional: Formulado para cumplir con los requisitos nutricionales de los perros,
incluyendo proteínas, grasas, vitaminas y minerales esenciales.
Variabilidad de ingredientes: Ofrecemos una variedad de sabores y opciones para adaptarnos a las
preferencias y necesidades dietéticas individuales de los perros.
Adecuado para todas las edades: Puede ser consumido por cachorros, adultos y perros mayores.
Instrucciones de porción: Proporcionamos orientación sobre las porciones adecuadas para diferentes
tamaños y niveles de actividad de los perros.
Presentación
Vital Canine viene envasado en una lata de aluminio reciclado, para un fácil transporte y conservación,
así mismo ayuda al reciclaje y reducción de residuos. A continuación, se presenta un render de la
presentación más popular que se pretende introducir al mercado.
PROCESO DE PRODUCCIÓN
Selección de ingredientes
Establece relaciones sólidas con proveedores de ingredientes de alta calidad, como carne, verduras y
otros componentes necesarios para la producción de alimentos enlatados.
Control de Calidad y Seguridad Alimentaria
Implementa estándares de control de calidad e higiene rigurosos para garantizar la seguridad y la calidad
de los alimentos para perros enlatados y realizar pruebas regulares de laboratorio para verificar la
ausencia de contaminantes o patógenos.
Producción y Enlatado
Se diseña una planta de producción con maquinaria y equipos adecuados para la preparación, cocción
y enlatado de los alimentos. Se implementa protocolos de enlatado que cumplan con las regulaciones
de seguridad alimentaria para garantizar la trazabilidad de los lotes de productos en caso de retiros o
problemas de calidad.
Etiquetado y Empaque
Se diseñan etiquetas informativas y atractivas que cumplan con las regulaciones de etiquetado de
alimentos para mascotas y se establece un proceso de empaque eficiente y de calidad para mantener la
frescura y la integridad del producto.
Logística
1. Almacenamiento y Distribución:
 Busca ubicaciones estratégicas para almacenes y centros de distribución que permitan
una entrega eficiente a nivel nacional o regional.
 Implementa sistemas de gestión de inventario para controlar el flujo de productos y
evitar la obsolescencia.
2. Transporte:
 Colabora con empresas de transporte confiables y establece acuerdos para la entrega
puntual y segura de los productos enlatados.
 Optimiza las rutas de transporte para reducir costos y tiempos de entrega.
3. Gestión de Pedidos y Clientes:
 Implementa sistemas de gestión de pedidos y atención al cliente para facilitar la
comunicación y satisfacción del cliente.
 Proporciona opciones de compra en línea y en tiendas físicas, si es necesario.
Cadena de suministro
1. Relaciones con Proveedores:
 Mantén relaciones sólidas con tus proveedores de ingredientes y materiales de
enlatado.
 Diversifica tus fuentes de suministro para reducir el riesgo de escasez.
2. Gestión de Inventarios:
 Utiliza sistemas de gestión de inventarios para prever y satisfacer la demanda,
minimizando al mismo tiempo el exceso de inventario.
 Implementa una política de rotación de inventario para garantizar la frescura de los
productos.
3. Planificación de la Demanda:
 Analiza datos históricos de ventas y utiliza herramientas de pronóstico para predecir la
demanda futura y ajustar la producción en consecuencia.
4. Continuidad del Negocio:
 Desarrolla un plan de continuidad del negocio para afrontar situaciones de crisis o
desastres que puedan afectar la cadena de suministro.
Este plan proporciona una base sólida para la producción, logística y cadena de suministro de alimentos
para perros enlatados. La eficiencia y la calidad en cada etapa son esenciales para el éxito en este
mercado altamente competitivo.
Estrategias de mercado
Para un alimento enlatado para perros dirigido al mercado minorista, es fundamental desarrollar
estrategias de mercado efectivas, identificar y segmentar el público objetivo, así como establecer
estrategias de posicionamiento y propuesta de valor. A continuación, se presentan las principales
consideraciones para cada una de estas áreas.
Estrategias:
Canales de Distribución: Establece una red de distribución sólida que incluya supermercados, tiendas
de mascotas, veterinarias y comercio electrónico para asegurar la disponibilidad de tu producto en todo
momento.
Promociones y Descuentos: Ofrece promociones, descuentos y programas de lealtad para fidelizar a los
clientes y atraer compradores recurrentes.
Garantía de Satisfacción: Ofrece una garantía de satisfacción o devolución del dinero para transmitir
confianza en la calidad de tu producto.
Muestras Gratuitas: Considera la posibilidad de ofrecer muestras gratuitas en eventos locales de
mascotas o en tiendas minoristas para que los dueños de perros puedan probar el producto.
Identificación y Segmentación de Público Objetivo
Dueños de Perros con Preferencia por Alimentos Naturales: Segmenta a los dueños de perros que
buscan alimentos naturales y saludables para sus mascotas, y enfatiza la calidad de los ingredientes en
tu propuesta de valor.
Dueños de Perros de Todas las Edades y Razas: Tu producto debe ser adecuado para perros de todas
las edades y razas, por lo que puedes segmentar tu mercado en función del tamaño y las necesidades
dietéticas específicas de los perros.
Dueños de Perros con Inquietudes de Alergia o Sensibilidad Alimentaria: Destaca la adecuación de tu
alimento enlatado para perros para aquellos con perros que tienen alergias o sensibilidades alimentarias.
Dueños de Perros Conscientes de la Sostenibilidad: Si tu producto es sostenible, segmenta a los dueños
de perros que valoran la sostenibilidad y la producción ética.
Estrategias de posicionamiento
Posicionamiento de Alta Calidad: Destaca la calidad premium de tu alimento enlatado para perros,
mediante el uso de ingredientes de primera calidad y procesos de producción cuidadosos.
Enfocarse en la Salud y el Bienestar: Posicionarse como una marca que se preocupa por la salud y el
bienestar de las mascotas, subrayando cómo tu producto contribuye a una vida más saludable para los
perros.
Educación del Consumidor: Proporciona contenido educativo sobre nutrición canina en tu sitio web,
redes sociales y material de marketing para ayudar a los dueños de perros a tomar decisiones
informadas.
Colaboraciones Estratégicas: Colabora con veterinarios, tiendas de mascotas locales y adiestradores de
perros para aumentar la confianza en tu producto.
Publicidad Centrada en el Consumidor: Utiliza testimonios de clientes satisfechos y casos de éxito para
respaldar tu mensaje de calidad y nutrición.
Propuesta de valor
Calidad Nutricional Superior: Destaca la alta calidad de los ingredientes utilizados en tu alimento
enlatado, enfatizando su beneficio para la salud y el bienestar de los perros.
Ingredientes Naturales y Frescos: Promociona la naturalidad de tus ingredientes, resaltando que no
contiene aditivos artificiales ni conservantes, y que se basa en alimentos reales y frescos.
Sostenibilidad: Si es aplicable, comunica tus prácticas sostenibles, como fuentes de ingredientes
responsables, para atraer a los consumidores conscientes de la sostenibilidad.
Frescura y Seguridad: Garantiza la frescura del producto y destaca las medidas de seguridad alimentaria
que sigues en la producción.
ANALISIS FINANCIERO
Cálculo de Costos de Producción
1. Costo de Materias Primas e Ingredientes: Calcula el costo de los ingredientes principales
utilizados en la fabricación del alimento enlatado para perros, como carne, vegetales, vitaminas
y minerales.
2. Costos de Producción: Incluye los costos asociados con la producción, como mano de obra,
energía, agua y otros recursos necesarios para la fabricación del producto.
3. Costos de Empaque: Calcula el costo de las latas, etiquetas y cualquier otro material de
empaque utilizado.
4. Gastos Generales: Considera los gastos generales de la empresa, como alquiler de
instalaciones, seguros, licencias y otros gastos operativos.
5. Costos de Distribución: Incluye los costos asociados con la distribución de los productos a
tiendas minoristas, supermercados o ventas en línea.
6. Costos de Marketing y Publicidad: Estima los gastos de marketing y publicidad, que pueden
incluir publicidad en línea, promociones en tiendas y marketing en eventos.
Fijación de Precios y Margen de Ganancia
1. Establece el Precio de Venta: Determina el precio al que planeas vender el alimento enlatado
para perros en el mercado minorista. Considera la competencia y el valor percibido por los
clientes.
2. Calcula el Margen de Ganancia Deseado: Resta los costos de producción y otros gastos
asociados con la venta del producto al precio de venta. Esto te dará tu margen de ganancia bruto.
3. Margen de Ganancia Neto: Luego, resta los gastos generales, costos de distribución, costos de
marketing y otros gastos operativos para calcular el margen de ganancia neto.
4. Precios Psicológicos: Considera utilizar precios que terminen en .99 o .95, ya que estos a
menudo se perciben como más atractivos para los compradores.
Fijación de Precios y Margen de Ganancia
1. Estado de Resultados Proyectado: Crea un estado de resultados proyectado que incluya
ingresos, costos y ganancias estimadas durante un período de tiempo, generalmente para los
próximos 3 a 5 años.
2. Flujo de Efectivo Proyectado: Calcula los flujos de efectivo proyectados para determinar
cuándo se esperan ingresos y gastos, y asegurarte de que haya suficiente flujo de efectivo para
operar y crecer.
3. Balance Proyectado: Prepara un balance proyectado que muestre los activos, pasivos y
patrimonio neto proyectados de la empresa en el futuro.
Proyecciones Financieras
1. Estado de Resultados Proyectado: Crea un estado de resultados proyectado que incluya
ingresos, costos y ganancias estimadas durante un período de tiempo, generalmente para los
próximos 3 a 5 años.
2. Flujo de Efectivo Proyectado: Calcula los flujos de efectivo proyectados para determinar
cuándo se esperan ingresos y gastos, y asegurarte de que haya suficiente flujo de efectivo para
operar y crecer.
3. Balance Proyectado: Prepara un balance proyectado que muestre los activos, pasivos y
patrimonio neto proyectados de la empresa en el futuro.
Análisis de punto de equilibrio
1. Identifica los Costos Fijos y Variables: Divide tus costos en fijos (costos que no cambian con
el nivel de producción) y variables (costos que varían con la producción).
2. Calcula el Punto de Equilibrio: Determina cuántos productos debes vender para cubrir todos
tus costos fijos y variables. El punto de equilibrio es el nivel de ventas en el que no obtienes ni
pérdidas ni ganancias.
3. Evaluación de Riesgos: Considera posibles fluctuaciones en los costos, cambios en la demanda
del mercado y otros factores que podrían afectar tu punto de equilibrio.
RESUMEN FINANCIERO
DESCRIPCIÓN Año Año Año
EFECTIVO
INGRESOS POR VENTAS
BENEFICIO NETO DEL EJERCICIO
MARGEN OPERATIVO
PATRIMONIO DE LOS
PROPIETARIOS
INGRESOS POR VENTAS
PRODUCTOS / SERVICIOS Año Año Año
TOTAL
PORCENTAJE DE MARGEN BRUTO
DESCRIPCIÓN Año Año Año
TOTAL
COSTO DE VENTAS
DESCRIPCIÓN Año Año Año
TOTAL
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
DESCRIPCIÓN Año Año Año
INGRESOS POR VENTAS
Costo de ventas
TOTAL DE GASTOS VARIABLES
Gastos de personal
Gastos operativos adicionales
Depreciación de activos fijos
Gastos financieros
TOTAL DE GASTOS FIJOS
PORCENTAJE DE MARGEN BRUTO
INGRESOS POR VENTAS DE
EQUILIBRIO
LAS VENTAS SE ACELERAN POR
ENCIMA DEL PUNTO DE
EQUILIBRIO
Proceso de emprendimiento
Retos y lecciones aprendidas
Conclusiones
Referencias
Billinghurst, I., (2001). La dieta BARF. 1 ed. Australia: Helen Fairgrieve.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2018). Principios de marketing. Pearson Educación. Recuperado de:
https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%20del%20Ma
rketing-Kotler.pdf
Kotler, P., Armstrong, G., Amador Araujo, L., & Pineda Ayala, L. E. (2017). Fundamentos de
Marketing (13a ed. --.). México, D. F.: Pearson.
Procuraduría Federal del Consumidor. (2022). Alimentación adecuada para mascotas. Brújula de
compra. Recuperado de: https://www.gob.mx/profeco/documentos/alimentacion-adecuada-para-
mascotas?state=published
Stanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. (2007). Fundamentos de Marketing (14a. ed.--.). México
D.F.: Mc Graw Hill. Recuperado de:
https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/6cfb6cc42873a56c8daa689e59d4df92.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto final 102058_202
PPTX
DOG CHOW PRESENTACION MOGOLLON Y ZEVALLOS.pptx
PPTX
DOG CHOW PRESENTACION RICARDO ZEVALLOS Final.pptx
PPSX
Proyecto nutreapetil 102058 491 ...
PDF
ESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_GATOS.pdf
PPTX
CANDYPET.pptx
PDF
Conocer el alimento adecuado para mascotas para elegir
PPT
Presentación investigacion de mercados
Proyecto final 102058_202
DOG CHOW PRESENTACION MOGOLLON Y ZEVALLOS.pptx
DOG CHOW PRESENTACION RICARDO ZEVALLOS Final.pptx
Proyecto nutreapetil 102058 491 ...
ESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_GATOS.pdf
CANDYPET.pptx
Conocer el alimento adecuado para mascotas para elegir
Presentación investigacion de mercados

Similar a Vital Canine revisado.docx (20)

PDF
Croquetas cachorro precios
PDF
rumiantes_clase 01_principios básicos.pdf
PDF
ESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_PARA_PERROS.pdf
PPTX
Seguridad alimentaria y nutricional.pptx
PPSX
Proyecto final 102058_202
PPTX
Exposicion wendi
PDF
Introduccion nutri-clase-1-2015-i-modo-de-compatibilidad
DOCX
Investigación sobre la alimentación y hábitos de consumo.
PDF
Tienda Ecológica
PPTX
PDF
Técnico en Dietética y Nutrición Veterinaria
PPSX
Universidad Rey Juan carlos 3
PPTX
Universidad rey juan carlos 2
PPT
Universidad Rey Juan Carlos Conferencia
PDF
Nutrición y dietética veterinaria
PPTX
IDEAS SOLUCIONDFFFFFFFFGGFFFFFFFFFFFFFFGF
PPTX
Enfoques De Alimentación y Nutrición Animal.pptx
PPT
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
PPT
escuela de-alimentacion_correcta
PDF
Pdf dra liz montiel presenta
Croquetas cachorro precios
rumiantes_clase 01_principios básicos.pdf
ESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_PARA_PERROS.pdf
Seguridad alimentaria y nutricional.pptx
Proyecto final 102058_202
Exposicion wendi
Introduccion nutri-clase-1-2015-i-modo-de-compatibilidad
Investigación sobre la alimentación y hábitos de consumo.
Tienda Ecológica
Técnico en Dietética y Nutrición Veterinaria
Universidad Rey Juan carlos 3
Universidad rey juan carlos 2
Universidad Rey Juan Carlos Conferencia
Nutrición y dietética veterinaria
IDEAS SOLUCIONDFFFFFFFFGGFFFFFFFFFFFFFFGF
Enfoques De Alimentación y Nutrición Animal.pptx
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
escuela de-alimentacion_correcta
Pdf dra liz montiel presenta
Publicidad

Último (20)

PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Sesión No 01 costos y características.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Publicidad

Vital Canine revisado.docx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTO: VITAL CANINE De la idea a la realidad en el mercado retail Materia: Nombre del profesor/a: Nombre alumno: Fecha:
  • 2. VITAL CANINE INTRODUCCIÓN El proyecto Vital Canine nace como un proyecto de emprendimiento, que busca proveer un alimento para perros, con una propuesta diferente e innovadora, con el objetivo de posicionarse como la elección preferida de los dueños de perros que buscan proporcionar una nutrición de alta calidad y saludable a sus mascotas. Nos dirigimos a propietarios de perros que valoran la salud y el bienestar de sus mascotas y están dispuestos a invertir en un alimento novedoso que satisfaga las necesidades nutricionales específicas de sus perros. Importancia de la dieta BARF La dieta BARF (acrónimo de "Bones and Raw Food" o "Biologically Appropriate Raw Food") es un enfoque dietético para perros y gatos que se basa en proporcionar alimentos crudos y no procesados, como carne, huesos, frutas y verduras.
  • 3. Según Billinghurst (2001), defensor destacado de la dieta BARF, "La dieta BARF busca imitar la alimentación natural de los carnívoros, proporcionando a los perros una nutrición cruda y sin procesar. Se cree que esta dieta puede contribuir a una mejor salud dental, piel y pelaje más saludables, y una mayor vitalidad en los perros". PRINCIPALES BENEFICIOS DE LA DIETA BARF Nutrición Natural Los perros al evolucionar como carnívoros están adaptados para consumir alimentos crudos y enteros. Promoción de la salud dental El consumo de huesos crudos puede ayudar a mantener una salud dental óptima al reducir la acumulación de placa y sarro en los dientes. Piel y pelaje saludable Una alimentación cruda y equilibrada puede conducir a una piel y un pelaje más saludables, debido a la cantidad de ácidos grasos esenciales y nutrientes presentes en los alimentos naturales. Digestión mejorada Una dieta cruda y no procesada es más fácil de digerir para los perros, lo que podría resultar en menos problemas gastrointestinales y una mejor absorción de nutrientes. Control de peso Ayudar a mantener un peso saludable en las mascotas al eliminar carbohidratos procesados y proporcionar proteínas y grasas de alta calidad.
  • 4. Mejora de energía y comportamiento Notan un aumento en la energía y un comportamiento más equilibrado en sus mascotas. PROBLEMATIZACIÓN Problema Muchos dueños de perros desean proporcionar una alimentación natural y saludable a sus mascotas, pero encuentran que los alimentos naturales para perros en el mercado no son variados y/o difíciles de encontrar. Análisis del problema Costo elevado Los alimentos naturales para perros a menudo tienen un precio más alto en comparación con los alimentos comerciales convencionales. Esto puede ser un obstáculo para los dueños de perros que tienen un presupuesto ajustado. Disponibilidad limitada Algunas áreas geográficas carecen de tiendas de mascotas especializadas o proveedores de alimentos naturales para perros, lo que dificulta que los dueños accedan a estos productos. Falta de información Algunos dueños de perros pueden estar interesados en alimentar a sus mascotas de manera natural, pero carecen de información sobre cómo hacerlo de manera segura y equilibrada. La falta de orientación puede hacer que se sientan inseguros.
  • 5. Importancia de identificar el problema Identificar este problema es fundamental para desarrollar un producto o servicio que aborde estas preocupaciones y necesidades de los dueños de perros. Un alimento natural para perros que sea más accesible en términos de costo y disponibilidad, junto con recursos educativos sobre cómo alimentar a los perros de manera natural, podría llenar un vacío en el mercado y satisfacer las demandas de los dueños de perros preocupados por la nutrición de sus mascotas. ANALISIS DE NECESIDAD Necesidad Los dueños de perros buscan una alimentación que sea más saludable, nutricionalmente equilibrada y que imite una dieta más natural para sus mascotas. Preocupación por la salud Los dueños de perros cada vez están más conscientes de la relación entre la alimentación y la salud de sus mascotas. Quieren proporcionar a sus perros alimentos que contribuyan a una vida más larga y saludable. Preocupación por alergias y sensibilidades Algunos perros pueden tener alergias o sensibilidades alimentarias, lo que hace que sus dueños busquen alimentos naturales y específicos para resolver estos problemas.
  • 6. Identificar la necesidad de alimentación natural Para los perros es importante para el desarrollo de productos y servicios que satisfagan estas demandas. Esto puede incluir alimentos naturales para perros, suplementos, información educativa y orientación para los dueños de perros. Satisfacer esta necesidad puede mejorar la calidad de vida de los perros y brindar tranquilidad a los dueños de mascotas preocupados por la nutrición de sus perros. DEFICICIENCIAS EN EL MERCADO ACTUAL DE ALIMENTOS PARA MASCOTAS Ingredientes de baja calidad Algunos alimentos para mascotas en el mercado utilizan ingredientes de baja calidad, como subproductos animales, rellenos y aditivos artificiales, que pueden no proporcionar una nutrición adecuada y pueden estar asociados con problemas de salud en las mascotas. Falta de transparencia en etiquetas Los consumidores a menudo encuentran etiquetas confusas o engañosas en los alimentos para mascotas, lo que dificulta la comprensión de los ingredientes y la calidad nutricional real del producto. Problemas de seguridad alimentaria La seguridad alimentaria es una preocupación, especialmente con los retiros de productos relacionados con la contaminación bacteriana o la presencia de sustancias dañinas en los alimentos para mascotas. Escasez de opciones dietéticas Algunos mercados pueden tener una oferta limitada de opciones dietéticas, lo que dificulta que los dueños de mascotas encuentren alimentos adecuados para mascotas con necesidades específicas, como alergias alimentarias o dietas especiales.
  • 7. Costo elevado de alimentos de calidad Los alimentos de alta calidad para mascotas a menudo tienen un precio más alto, lo que puede hacer que sean inaccesibles para algunos dueños de mascotas con presupuestos ajustados. Falta de opciones sostenibles La sostenibilidad se ha vuelto importante para muchos consumidores, pero no todos los alimentos para mascotas en el mercado ofrecen opciones respetuosas con el medio ambiente. Innovación limitada El mercado de alimentos para mascotas puede carecer de innovación en términos de nuevos ingredientes, métodos de producción y enfoques dietéticos. INVESTIGACIÓN DE MERCADO Análisis de mercado Un análisis de mercado de alimentos para perros es esencial para comprender la dinámica de la industria y tomar decisiones estratégicas informadas. A continuación, se proporciona un análisis de mercado básico para alimentos para perros: Tamaño del mercado El mercado de alimentos para perros es considerable y en constante crecimiento. El tamaño del mercado puede variar según la región y la economía, pero a nivel global, es un mercado multimillonario. Tendencias de mercado  Mayor demanda de alimentos naturales y orgánicos.  Aumento de la conciencia sobre la salud y el bienestar de las mascotas.  Crecimiento de la venta en línea y entrega a domicilio de alimentos para mascotas.
  • 8.  Mayor interés en dietas especializadas, como alimentos para perros con sensibilidades alimentarias o dietas basadas en proteínas específicas. Competencia  La industria está altamente fragmentada con numerosas marcas y empresas compitiendo.  Grandes jugadores, como Hill's, Purina, y Royal Canin, dominan una parte significativa del mercado.  Hay oportunidades para marcas más pequeñas y especializadas que ofrecen alimentos de alta calidad y soluciones específicas. Segmentación del mercado  El mercado se divide en segmentos según la edad, tamaño, raza y necesidades dietéticas de los perros.  Los alimentos secos y húmedos son dos categorías principales. Factores impulsores del mercado  Mayor conciencia sobre la importancia de la salud y la nutrición de las mascotas.  Incremento de la adopción de mascotas en muchos países.  Cambio en las preferencias de los dueños de perros hacia alimentos de mayor calidad. Desafíos de mercado  Regulaciones estrictas en torno a la seguridad alimentaria y la publicidad de alimentos para mascotas.  Competencia feroz y lucha por la cuota de mercado.  Precios y costos fluctuantes de los ingredientes.
  • 9. Oportunidades de crecimiento  Innovación en ingredientes y fórmulas.  Ampliación de la distribución en línea y en tiendas especializadas.  Ofrecer opciones personalizadas y dietas terapéuticas. Consideraciones globales  Las tendencias y preferencias pueden variar significativamente según la región geográfica.  La sostenibilidad y la ética animal son factores cada vez más importantes en algunos mercados. Tendencias del mercado mexicano y su evaluación México tiene una población considerable de perros como mascotas, lo que convierte al mercado de alimentos para perros en un sector significativo. El mercado está en constante crecimiento debido al aumento en la adopción de perros y a la creciente preocupación por la salud y el bienestar de las mascotas. De acuerdo con un estudio por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (2022) hay alimentos que contienen cantidades adecuadas de proteínas, carbohidratos, grasas y otros nutrientes, dependiendo no sólo de la raza de tu mascota, sino también de su edad, estado fisiológico e incluso nivel de actividad. En México, 69.8% de los hogares tenían una mascota, según información de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021 (ENBIARE), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De los casi 80 millones de animales en casa, 43.7 millones eran perros, 16.2 millones gatos y 19.9 millones de otras especies. Grafico 1 Fuente: Recuperado de: Alimentación adecuada para mascotas, PROFECO, 2022. https://www.gob.mx/profeco/documentos/alimentacion-adecuada-para-mascotas?state=published
  • 10. La industria de alimentos para mascotas ha evolucionado con los hábitos de las personas y ha aumentado la oferta de productos que no sólo satisfacen el apetito de los animales, cubren sus necesidades nutricionales, sino que también aportan otras propiedades como práctico y económico, facilita la eliminación de desechos, asegura una adecuada sanidad y es agradable al paladar del animal. Según el Departamento de Medicina Veterinaria y Ganadería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los alimentos comerciales se están convirtiendo en una base cada vez más popular para las dietas de perros y gatos, pero no todos son de alta calidad. Expertos en preparación de materias primas, procesamiento y formulaciones, y control de calidad de cada empresa. La Norma Oficial Mexicana NOM-012-ZOO-1993 sobre especificaciones para la regulación de productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso en animales o consumo por éstos, establece que el etiquetado debe incluir el análisis garantizado indicando las cantidades mínimas y máximas de los principios nutritivos incluyendo los contenidos de humedad, proteína, grasa, cenizas y fibra. En el caso de ser medicado debe indicarse la concentración del ingrediente activo. La Asociación Estadounidense de Oficiales de Control de Alimentos (AAFCO) propone estándares, pautas, definiciones y regulaciones para el sector de alimentos para mascotas, además de especificaciones de empaque y etiquetas de referencia mundial (PROFECO, 2022). Nombre del producto: Debido a que muchos consumidores compran productos basándose en la presencia de ciertos ingredientes, muchos nombres de productos incluyen el nombre del ingrediente para resaltar su uso en el producto. Sin embargo, al menos el 95% del producto debe consistir en los ingredientes enumerados (carne de res o atún), excluida el agua agregada como procesamiento o condimento. Si se incluye una combinación de ingredientes nombrados, juntos deben representar el 95% del peso total. Declaración de cantidad neta: La declaración de cantidad neta indica cuánto producto hay en el contenedor.
  • 11. Lista de ingredientes: Todos los ingredientes deben estar listados en orden de predominio por peso. Análisis garantizado: Se refiere a que el alimento para mascotas garantice los porcentajes mínimos de proteína y grasa crudas, así como los porcentajes máximos de fibra cruda y humedad. Declaración de adecuación nutricional: Cualquier afirmación sobre un producto denominado "completo", "equilibrado", "100% nutritivo" o afirmaciones de una naturaleza similar que sugieran que un producto es adecuado para la nutrición exclusiva para determinadas etapas de vida del animal debe cumplir con los perfiles de nutrientes de la AFFCO. Instrucciones de alimentación: Orientan al consumidor sobre cuánto producto debe ofrecerse al animal. Declaración de calorías: La mejor manera para que los consumidores comparen productos y determinen cuánto se debe alimentar es conocer el contenido calórico, expresado con base en "kilocalorías por kilogramo". De acuerdo con estudio de mercado sobre el consumo para mascotas, elaborado por Mercawise en 2015, donde se les aplico un cuestionario semi estructurado a 305, arrojo los siguientes resultados: Grafico 2 En esta grafica se puede observar que existe un mercado amplio, cerca de la mitad de los dueños de mascotas compran productos para sus mascotas de forma frecuente, entonces se puede capitalizar sobre este segmento del mercado. En la siguiente gráfica, donde se le pregunta a los encuestados cuales productos han comprado para su mascota, y se encuentra que cerca del 30% ha comprado un alimento especial para sus mascotas, se tiene potencial para entrar a este segmento y aumentar la presencia ya que la competencia todavía no esta tan clara en este tipo de productos. ¿Compras productos para tu mascota? Fuente: Recuperado de: Estudio de mercado sobre el consumo de accesorios para mascotas, Mercawise, 2015. https://www.mercawise.com/estudios-de-mercado-en-mexico/estudio-de-mercado-sobre-el-consumo-de-accesorios-para- mascotas
  • 12. Grafico 3 Otro dato importante que arrojo este estudio, fue el lugar en el que los consumidores compran los accesorios para sus mascotas, esto podría arrojar información de en qué lugares se puede posicionar los productos. Grafico 4 ¿Qué productos has comprado para tu mascota? Fuente: Recuperado de: Estudio de mercado sobre el consumo de accesorios para mascotas, Mercawise, 2015. https://www.mercawise.com/estudios-de-mercado-en-mexico/estudio-de-mercado-sobre-el-consumo-de-accesorios-para- mascotas ¿En qué lugar compras accesorios para tus mascotas? Fuente: Recuperado de: Estudio de mercado sobre el consumo de accesorios para mascotas, Mercawise, 2015. https://www.mercawise.com/estudios-de-mercado-en-mexico/estudio-de-mercado-sobre-el-consumo-de-accesorios-para- mascotas
  • 13. DISEÑO DE PRODUCTOS Y FORMULACIONES BARF Descripción del Producto Vital Canine es un alimento natural y saludable para perros diseñado siguiendo los principios de la dieta BARF. Está formulado para proporcionar una nutrición equilibrada que imita la dieta ancestral de los carnívoros, y está compuesto por ingredientes frescos y de alta calidad. Nuestro producto es apto para perros de todas las edades, tamaños y niveles de actividad, y se adapta a sus necesidades dietéticas específicas. Ingredientes principales Carne Magra de Res: Una fuente de proteína de alta calidad que proporciona aminoácidos esenciales. Hígado de Pollo: Rico en vitaminas y minerales esenciales, como hierro y vitamina A. Verduras Frescas: Incluye una mezcla de verduras como zanahorias, espinacas y brócoli para aportar vitaminas y fibra. Aceite de Pescado: Rico en ácidos grasos omega-3 para promover una piel y un pelaje saludables. Huesos Carosos Molidos: Fuente natural de calcio y fósforo para la salud ósea. Características Clave Alimento crudo y sin procesar: Vital Canine se sirve crudo para conservar sus nutrientes naturales y minimizar la pérdida de valor nutricional. Equilibrio nutricional: Formulado para cumplir con los requisitos nutricionales de los perros, incluyendo proteínas, grasas, vitaminas y minerales esenciales. Variabilidad de ingredientes: Ofrecemos una variedad de sabores y opciones para adaptarnos a las preferencias y necesidades dietéticas individuales de los perros. Adecuado para todas las edades: Puede ser consumido por cachorros, adultos y perros mayores. Instrucciones de porción: Proporcionamos orientación sobre las porciones adecuadas para diferentes tamaños y niveles de actividad de los perros.
  • 14. Presentación Vital Canine viene envasado en una lata de aluminio reciclado, para un fácil transporte y conservación, así mismo ayuda al reciclaje y reducción de residuos. A continuación, se presenta un render de la presentación más popular que se pretende introducir al mercado.
  • 15. PROCESO DE PRODUCCIÓN Selección de ingredientes Establece relaciones sólidas con proveedores de ingredientes de alta calidad, como carne, verduras y otros componentes necesarios para la producción de alimentos enlatados. Control de Calidad y Seguridad Alimentaria Implementa estándares de control de calidad e higiene rigurosos para garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos para perros enlatados y realizar pruebas regulares de laboratorio para verificar la ausencia de contaminantes o patógenos. Producción y Enlatado Se diseña una planta de producción con maquinaria y equipos adecuados para la preparación, cocción y enlatado de los alimentos. Se implementa protocolos de enlatado que cumplan con las regulaciones de seguridad alimentaria para garantizar la trazabilidad de los lotes de productos en caso de retiros o problemas de calidad. Etiquetado y Empaque Se diseñan etiquetas informativas y atractivas que cumplan con las regulaciones de etiquetado de alimentos para mascotas y se establece un proceso de empaque eficiente y de calidad para mantener la frescura y la integridad del producto. Logística 1. Almacenamiento y Distribución:  Busca ubicaciones estratégicas para almacenes y centros de distribución que permitan una entrega eficiente a nivel nacional o regional.  Implementa sistemas de gestión de inventario para controlar el flujo de productos y evitar la obsolescencia. 2. Transporte:
  • 16.  Colabora con empresas de transporte confiables y establece acuerdos para la entrega puntual y segura de los productos enlatados.  Optimiza las rutas de transporte para reducir costos y tiempos de entrega. 3. Gestión de Pedidos y Clientes:  Implementa sistemas de gestión de pedidos y atención al cliente para facilitar la comunicación y satisfacción del cliente.  Proporciona opciones de compra en línea y en tiendas físicas, si es necesario. Cadena de suministro 1. Relaciones con Proveedores:  Mantén relaciones sólidas con tus proveedores de ingredientes y materiales de enlatado.  Diversifica tus fuentes de suministro para reducir el riesgo de escasez. 2. Gestión de Inventarios:  Utiliza sistemas de gestión de inventarios para prever y satisfacer la demanda, minimizando al mismo tiempo el exceso de inventario.  Implementa una política de rotación de inventario para garantizar la frescura de los productos. 3. Planificación de la Demanda:  Analiza datos históricos de ventas y utiliza herramientas de pronóstico para predecir la demanda futura y ajustar la producción en consecuencia. 4. Continuidad del Negocio:  Desarrolla un plan de continuidad del negocio para afrontar situaciones de crisis o desastres que puedan afectar la cadena de suministro.
  • 17. Este plan proporciona una base sólida para la producción, logística y cadena de suministro de alimentos para perros enlatados. La eficiencia y la calidad en cada etapa son esenciales para el éxito en este mercado altamente competitivo. Estrategias de mercado Para un alimento enlatado para perros dirigido al mercado minorista, es fundamental desarrollar estrategias de mercado efectivas, identificar y segmentar el público objetivo, así como establecer estrategias de posicionamiento y propuesta de valor. A continuación, se presentan las principales consideraciones para cada una de estas áreas. Estrategias: Canales de Distribución: Establece una red de distribución sólida que incluya supermercados, tiendas de mascotas, veterinarias y comercio electrónico para asegurar la disponibilidad de tu producto en todo momento. Promociones y Descuentos: Ofrece promociones, descuentos y programas de lealtad para fidelizar a los clientes y atraer compradores recurrentes. Garantía de Satisfacción: Ofrece una garantía de satisfacción o devolución del dinero para transmitir confianza en la calidad de tu producto. Muestras Gratuitas: Considera la posibilidad de ofrecer muestras gratuitas en eventos locales de mascotas o en tiendas minoristas para que los dueños de perros puedan probar el producto. Identificación y Segmentación de Público Objetivo Dueños de Perros con Preferencia por Alimentos Naturales: Segmenta a los dueños de perros que buscan alimentos naturales y saludables para sus mascotas, y enfatiza la calidad de los ingredientes en tu propuesta de valor. Dueños de Perros de Todas las Edades y Razas: Tu producto debe ser adecuado para perros de todas las edades y razas, por lo que puedes segmentar tu mercado en función del tamaño y las necesidades dietéticas específicas de los perros. Dueños de Perros con Inquietudes de Alergia o Sensibilidad Alimentaria: Destaca la adecuación de tu alimento enlatado para perros para aquellos con perros que tienen alergias o sensibilidades alimentarias.
  • 18. Dueños de Perros Conscientes de la Sostenibilidad: Si tu producto es sostenible, segmenta a los dueños de perros que valoran la sostenibilidad y la producción ética. Estrategias de posicionamiento Posicionamiento de Alta Calidad: Destaca la calidad premium de tu alimento enlatado para perros, mediante el uso de ingredientes de primera calidad y procesos de producción cuidadosos. Enfocarse en la Salud y el Bienestar: Posicionarse como una marca que se preocupa por la salud y el bienestar de las mascotas, subrayando cómo tu producto contribuye a una vida más saludable para los perros. Educación del Consumidor: Proporciona contenido educativo sobre nutrición canina en tu sitio web, redes sociales y material de marketing para ayudar a los dueños de perros a tomar decisiones informadas. Colaboraciones Estratégicas: Colabora con veterinarios, tiendas de mascotas locales y adiestradores de perros para aumentar la confianza en tu producto. Publicidad Centrada en el Consumidor: Utiliza testimonios de clientes satisfechos y casos de éxito para respaldar tu mensaje de calidad y nutrición. Propuesta de valor Calidad Nutricional Superior: Destaca la alta calidad de los ingredientes utilizados en tu alimento enlatado, enfatizando su beneficio para la salud y el bienestar de los perros. Ingredientes Naturales y Frescos: Promociona la naturalidad de tus ingredientes, resaltando que no contiene aditivos artificiales ni conservantes, y que se basa en alimentos reales y frescos. Sostenibilidad: Si es aplicable, comunica tus prácticas sostenibles, como fuentes de ingredientes responsables, para atraer a los consumidores conscientes de la sostenibilidad. Frescura y Seguridad: Garantiza la frescura del producto y destaca las medidas de seguridad alimentaria que sigues en la producción. ANALISIS FINANCIERO Cálculo de Costos de Producción
  • 19. 1. Costo de Materias Primas e Ingredientes: Calcula el costo de los ingredientes principales utilizados en la fabricación del alimento enlatado para perros, como carne, vegetales, vitaminas y minerales. 2. Costos de Producción: Incluye los costos asociados con la producción, como mano de obra, energía, agua y otros recursos necesarios para la fabricación del producto. 3. Costos de Empaque: Calcula el costo de las latas, etiquetas y cualquier otro material de empaque utilizado. 4. Gastos Generales: Considera los gastos generales de la empresa, como alquiler de instalaciones, seguros, licencias y otros gastos operativos. 5. Costos de Distribución: Incluye los costos asociados con la distribución de los productos a tiendas minoristas, supermercados o ventas en línea. 6. Costos de Marketing y Publicidad: Estima los gastos de marketing y publicidad, que pueden incluir publicidad en línea, promociones en tiendas y marketing en eventos. Fijación de Precios y Margen de Ganancia 1. Establece el Precio de Venta: Determina el precio al que planeas vender el alimento enlatado para perros en el mercado minorista. Considera la competencia y el valor percibido por los clientes. 2. Calcula el Margen de Ganancia Deseado: Resta los costos de producción y otros gastos asociados con la venta del producto al precio de venta. Esto te dará tu margen de ganancia bruto. 3. Margen de Ganancia Neto: Luego, resta los gastos generales, costos de distribución, costos de marketing y otros gastos operativos para calcular el margen de ganancia neto. 4. Precios Psicológicos: Considera utilizar precios que terminen en .99 o .95, ya que estos a menudo se perciben como más atractivos para los compradores.
  • 20. Fijación de Precios y Margen de Ganancia 1. Estado de Resultados Proyectado: Crea un estado de resultados proyectado que incluya ingresos, costos y ganancias estimadas durante un período de tiempo, generalmente para los próximos 3 a 5 años. 2. Flujo de Efectivo Proyectado: Calcula los flujos de efectivo proyectados para determinar cuándo se esperan ingresos y gastos, y asegurarte de que haya suficiente flujo de efectivo para operar y crecer. 3. Balance Proyectado: Prepara un balance proyectado que muestre los activos, pasivos y patrimonio neto proyectados de la empresa en el futuro. Proyecciones Financieras 1. Estado de Resultados Proyectado: Crea un estado de resultados proyectado que incluya ingresos, costos y ganancias estimadas durante un período de tiempo, generalmente para los próximos 3 a 5 años. 2. Flujo de Efectivo Proyectado: Calcula los flujos de efectivo proyectados para determinar cuándo se esperan ingresos y gastos, y asegurarte de que haya suficiente flujo de efectivo para operar y crecer. 3. Balance Proyectado: Prepara un balance proyectado que muestre los activos, pasivos y patrimonio neto proyectados de la empresa en el futuro. Análisis de punto de equilibrio 1. Identifica los Costos Fijos y Variables: Divide tus costos en fijos (costos que no cambian con el nivel de producción) y variables (costos que varían con la producción). 2. Calcula el Punto de Equilibrio: Determina cuántos productos debes vender para cubrir todos tus costos fijos y variables. El punto de equilibrio es el nivel de ventas en el que no obtienes ni pérdidas ni ganancias.
  • 21. 3. Evaluación de Riesgos: Considera posibles fluctuaciones en los costos, cambios en la demanda del mercado y otros factores que podrían afectar tu punto de equilibrio. RESUMEN FINANCIERO DESCRIPCIÓN Año Año Año EFECTIVO INGRESOS POR VENTAS BENEFICIO NETO DEL EJERCICIO MARGEN OPERATIVO PATRIMONIO DE LOS PROPIETARIOS INGRESOS POR VENTAS PRODUCTOS / SERVICIOS Año Año Año TOTAL
  • 22. PORCENTAJE DE MARGEN BRUTO DESCRIPCIÓN Año Año Año TOTAL COSTO DE VENTAS DESCRIPCIÓN Año Año Año TOTAL
  • 23. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO DESCRIPCIÓN Año Año Año INGRESOS POR VENTAS Costo de ventas TOTAL DE GASTOS VARIABLES Gastos de personal Gastos operativos adicionales Depreciación de activos fijos Gastos financieros TOTAL DE GASTOS FIJOS PORCENTAJE DE MARGEN BRUTO INGRESOS POR VENTAS DE EQUILIBRIO LAS VENTAS SE ACELERAN POR ENCIMA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Proceso de emprendimiento Retos y lecciones aprendidas Conclusiones
  • 24. Referencias Billinghurst, I., (2001). La dieta BARF. 1 ed. Australia: Helen Fairgrieve. Kotler, P., & Armstrong, G. (2018). Principios de marketing. Pearson Educación. Recuperado de: https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%20del%20Ma rketing-Kotler.pdf Kotler, P., Armstrong, G., Amador Araujo, L., & Pineda Ayala, L. E. (2017). Fundamentos de Marketing (13a ed. --.). México, D. F.: Pearson. Procuraduría Federal del Consumidor. (2022). Alimentación adecuada para mascotas. Brújula de compra. Recuperado de: https://www.gob.mx/profeco/documentos/alimentacion-adecuada-para- mascotas?state=published Stanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. (2007). Fundamentos de Marketing (14a. ed.--.). México D.F.: Mc Graw Hill. Recuperado de: https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/6cfb6cc42873a56c8daa689e59d4df92.pdf