SlideShare una empresa de Scribd logo
LA POESÍA SIMBÓLICA
Charles Baudelaire
Arthur Rimbaud
TEMA 8
LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
I. Narrativa
Marcel Proust
Franz Kafka
James Joyce
William Faulkner
Ernest Hemingway
Albert Camús
II. Poesía
Ezra Pound
Tomas S. Eliot
Paul Éluard
III. Teatro
Luigi Pirandelo
Bertold Brecht
Jean Paul Sartre
Eugene Ionesco
Samuel Beckett
Tennessee Williams
LITERATURA UNIVERSAL
TEMA 1
LITERATURA CLÁSICA:
I. Literatura griega
Homero
Sófocles
II. Literatura romana
Virgilio
Horacio
TEMA 2
LITERATURA MEDIEVAL
Dante Alighieri
TEMA 3
LITERATURA RENACENTISTA
Francesco Petrarca
Giovanni Bocaccio
William Shakespeare
TEMA 4
LITERATURA NEOCLÁSICA
Moliere
TEMA 5
LITERATURA ROMÁNTICA
Johann W. Goethe
Víctor Hugo
Alejandro Dumas
Edgar Allan Poe
Lord Byron
Walt Whitman
TEMA 6
LITERATURA REALISTA
Stendhal
Honoré de Balsac
Gustave Flauvert
Emile Zola
Fedor Dostoievski
León Tolstoi
Anton Chejov
Charles Dickens
Oscar Wilde
Henrik Ibsen
EL MUNDO CLÁSICO: GRECIA Y ROMA
¿Qué es el mundo clásico?
Cuando hablamos del mundo clásico nos referimos a las civilizaciones
griega y romana, cuya influencia perdura hasta nuestros días y
constituye uno de los componentes de la cultura peruana.
Muchos aspectos de nuestra vida actual tienen sus remotos orígenes
en el mundo clásico. La democracia, la república, la filosofía, la poesía,
la tragedia e inclusive el atletismo, las olimpiadas y la escuela nacieron
muchos siglos atrás, en las costas del Mediterráneo.
Los griegos
La civilización griega se remonta a la cultura de los aqueos. Esta
cultura fue modificada posteriormente con la llegada de nuevos pueblos
que, poco a poco, fueron consolidando una gran civilización formada
por polis (ciudades-estado).
La civilización griega llegó a su plenitud alrededor del siglo V a.C.
cuando Atenas, una de estas ciudades griegas, alcanzó un formidable
desarrollo artístico cultural. Por otra parte, los hombres comunes
anteriormente excluidos de la política por la nobleza empezaron a
participar en ella, convirtiendo a Atenas en la primera democracia de
nuestra historia.
La decadencia política de Grecia empezó en el siglo IV a.C. pero su
brillo cultural prosiguió durante varios siglos y fue heredado por Roma,
que inició la conquista de Grecia en el siglo III a.C.
Los romanos
Roma fue un pueblo poderoso que llegó a dominar prácticamente toda
Europa y Asia menor. Su idioma el Latín fue utilizado en todo el imperio
y de él derivaron posteriormente las lenguas románicas, entre las que
se encuentra el Castellano.
A diferencia de los griegos, los romanos estuvieron poco interesados en
las ciencias y el arte. Eran Más bien, un pueblo guerrero y organizado
en torno a problemas de la vida práctica: La política, el derecho, etc.
Por eso, al conquistar Grecia, se sintieron impresionados por la riqueza
y profundidad cultural de este pueblo cuya influencia abarcó todos los
campos del conocimiento y el arte.
TEMA 7
LA POESÍA SIMBÓLICA
Charles Baudelaire
Arthur Rimbaud
TEMA 8
LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
I. Narrativa
Marcel Proust
Franz Kafka
James Joyce
William Faulkner
Ernest Hemingway
Albert Camús
II. Poesía
Ezra Pound
Tomas S. Eliot
Paul Éluard
III. Teatro
Luigi Pirandelo
Bertold Brecht
Jean Paul Sartre
Eugene Ionesco
Samuel Beckett
Tennessee Williams
LA MITILOGÍA, FUENTE INAGOTABLE DE TEMAS LITERARIOS
Cada cultura tiene una explicación diferente sobre el origen del mundo
y del hombre. Y los griegos la buscaron a través de bellísimos mitos,
cuyo conjunto forma la mitología.
Los personajes de estos mitos eran los dioses y los héroes. Los dioses
eran omnipotentes e inmortales; pero también tenían mucho parecido
con los humanos e inclusive compartían con los hombres sus virtudes y
defectos: celos, envidia, rencor, etc. Otros mitos eran protagonizados
por los llamados héroes hombres que tenían cualidades extraordinarias
por ser hijos de un dios y un mortal.
Los dioses griegos, inagotable fuente de inspiración para los poetas,
fueron adoptados posteriormente por los romanos. Y desde entonces
hasta la actualidad, durante siglos y siglos, los mitos griegos han
inspirado muchas manifestaciones artísticas de poetas, escritores,
escultores y pintores
.
EL ARTE GRIEGO
El arte griego se caracterizó por la búsqueda de la belleza y la
perfección. Los artistas en especial los escultores se esforzaron por
expresar la belleza ideal del cuerpo humano, que estaba basada en el
equilibrio y la armonía
ROMA: NACIDA PARA GOBERNAR
“Romano, recuerda que naciste para gobernar a los pueblos con
autoridad. Éste es tu destino: dictar leyes de paz entre las naciones,
someter al soberbio y perdonar al vencido”.
Estas palabras del poeta romano Virgilio demuestran que los romanos
eran conscientes de la grandeza de su vasto imperio y de la
responsabilidad que tenían de gobernarlo con sabiduría. Este
sentimiento los llevó a su más original y trascendente creación: el
Derecho Romano. Es decir, la elaboración de un conjunto de reglas que
contribuyeron a organizar y normar a la sociedad romana.
La sabiduría de estas leyes trascendió los siglos, de manera que el
Derecho Romano ha sido la base para el desarrollo jurídico de los
estados modernos.
LA MITILOGÍA, FUENTE INAGOTABLE DE TEMAS LITERARIOS
Cada cultura tiene una explicación diferente sobre el origen del mundo
y del hombre. Y los griegos la buscaron a través de bellísimos mitos,
cuyo conjunto forma la mitología.
Los personajes de estos mitos eran los dioses y los héroes. Los dioses
eran omnipotentes e inmortales; pero también tenían mucho parecido
con los humanos e inclusive compartían con los hombres sus virtudes y
defectos: celos, envidia, rencor, etc. Otros mitos eran protagonizados
por los llamados héroes hombres que tenían cualidades extraordinarias
por ser hijos de un dios y un mortal.
Los dioses griegos, inagotable fuente de inspiración para los poetas,
fueron adoptados posteriormente por los romanos. Y desde entonces
hasta la actualidad, durante siglos y siglos, los mitos griegos han
inspirado muchas manifestaciones artísticas de poetas, escritores,
escultores y pintores
.
EL ARTE GRIEGO
El arte griego se caracterizó por la búsqueda de la belleza y la
perfección. Los artistas en especial los escultores se esforzaron por
expresar la belleza ideal del cuerpo humano, que estaba basada en el
equilibrio y la armonía
ROMA: NACIDA PARA GOBERNAR
“Romano, recuerda que naciste para gobernar a los pueblos con
autoridad. Éste es tu destino: dictar leyes de paz entre las naciones,
someter al soberbio y perdonar al vencido”.
Estas palabras del poeta romano Virgilio demuestran que los romanos
eran conscientes de la grandeza de su vasto imperio y de la
responsabilidad que tenían de gobernarlo con sabiduría. Este
sentimiento los llevó a su más original y trascendente creación: el
Derecho Romano. Es decir, la elaboración de un conjunto de reglas que
contribuyeron a organizar y normar a la sociedad romana.
La sabiduría de estas leyes trascendió los siglos, de manera que el
Derecho Romano ha sido la base para el desarrollo jurídico de los
estados modernos.

Más contenido relacionado

PPTX
Literatura del renacimiento
PPTX
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
PPTX
Literatura clásica
DOCX
Literatura universal
PPTX
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
PDF
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
PPTX
Literatura Romana
PPTX
Epocas literarias
Literatura del renacimiento
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
Literatura clásica
Literatura universal
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
Literatura Romana
Epocas literarias

Similar a EL MUNDO CLASICO.doc (20)

PPTX
Movimientos literarios
PPTX
literatura latina.pptx
PPTX
Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
PPT
Literatura Antigua4
PDF
lit-universal.pdf. ....
PPTX
LITERATURA LATINAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
literatura universal: romanticismo (xix i)
DOCX
Corriente literaria
PPT
Lit latina amplia
PDF
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
PPTX
La literatura a través de la historia
PPT
literatura_univerddddddsal_corrientes.ppt
DOC
Analis de la obra la dama de las camelias 1
DOC
Analis de la obra la dama de las camelias 1
PDF
Breve Historia de la literatura universal
PPTX
Literatura griega y romana
PDF
Literatura clasica
PPSX
Y va de cuentos.Guillermo Cabrera
PPT
Romaticismo Y Realismo
PPT
Romaticismo Y Realismo
Movimientos literarios
literatura latina.pptx
Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
Literatura Antigua4
lit-universal.pdf. ....
LITERATURA LATINAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
literatura universal: romanticismo (xix i)
Corriente literaria
Lit latina amplia
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
La literatura a través de la historia
literatura_univerddddddsal_corrientes.ppt
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Breve Historia de la literatura universal
Literatura griega y romana
Literatura clasica
Y va de cuentos.Guillermo Cabrera
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

EL MUNDO CLASICO.doc

  • 1. LA POESÍA SIMBÓLICA Charles Baudelaire Arthur Rimbaud TEMA 8 LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA I. Narrativa Marcel Proust Franz Kafka James Joyce William Faulkner Ernest Hemingway Albert Camús II. Poesía Ezra Pound Tomas S. Eliot Paul Éluard III. Teatro Luigi Pirandelo Bertold Brecht Jean Paul Sartre Eugene Ionesco Samuel Beckett Tennessee Williams LITERATURA UNIVERSAL TEMA 1 LITERATURA CLÁSICA: I. Literatura griega Homero Sófocles II. Literatura romana Virgilio Horacio TEMA 2 LITERATURA MEDIEVAL Dante Alighieri TEMA 3 LITERATURA RENACENTISTA Francesco Petrarca Giovanni Bocaccio William Shakespeare TEMA 4 LITERATURA NEOCLÁSICA Moliere TEMA 5 LITERATURA ROMÁNTICA Johann W. Goethe Víctor Hugo Alejandro Dumas Edgar Allan Poe Lord Byron Walt Whitman TEMA 6 LITERATURA REALISTA Stendhal Honoré de Balsac Gustave Flauvert Emile Zola Fedor Dostoievski León Tolstoi Anton Chejov Charles Dickens Oscar Wilde Henrik Ibsen EL MUNDO CLÁSICO: GRECIA Y ROMA ¿Qué es el mundo clásico? Cuando hablamos del mundo clásico nos referimos a las civilizaciones griega y romana, cuya influencia perdura hasta nuestros días y constituye uno de los componentes de la cultura peruana. Muchos aspectos de nuestra vida actual tienen sus remotos orígenes en el mundo clásico. La democracia, la república, la filosofía, la poesía, la tragedia e inclusive el atletismo, las olimpiadas y la escuela nacieron muchos siglos atrás, en las costas del Mediterráneo. Los griegos La civilización griega se remonta a la cultura de los aqueos. Esta cultura fue modificada posteriormente con la llegada de nuevos pueblos que, poco a poco, fueron consolidando una gran civilización formada por polis (ciudades-estado). La civilización griega llegó a su plenitud alrededor del siglo V a.C. cuando Atenas, una de estas ciudades griegas, alcanzó un formidable desarrollo artístico cultural. Por otra parte, los hombres comunes anteriormente excluidos de la política por la nobleza empezaron a participar en ella, convirtiendo a Atenas en la primera democracia de nuestra historia. La decadencia política de Grecia empezó en el siglo IV a.C. pero su brillo cultural prosiguió durante varios siglos y fue heredado por Roma, que inició la conquista de Grecia en el siglo III a.C. Los romanos Roma fue un pueblo poderoso que llegó a dominar prácticamente toda Europa y Asia menor. Su idioma el Latín fue utilizado en todo el imperio y de él derivaron posteriormente las lenguas románicas, entre las que se encuentra el Castellano. A diferencia de los griegos, los romanos estuvieron poco interesados en las ciencias y el arte. Eran Más bien, un pueblo guerrero y organizado en torno a problemas de la vida práctica: La política, el derecho, etc. Por eso, al conquistar Grecia, se sintieron impresionados por la riqueza y profundidad cultural de este pueblo cuya influencia abarcó todos los campos del conocimiento y el arte. TEMA 7 LA POESÍA SIMBÓLICA Charles Baudelaire Arthur Rimbaud TEMA 8 LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA I. Narrativa Marcel Proust Franz Kafka James Joyce William Faulkner Ernest Hemingway Albert Camús II. Poesía Ezra Pound Tomas S. Eliot Paul Éluard III. Teatro Luigi Pirandelo Bertold Brecht Jean Paul Sartre Eugene Ionesco Samuel Beckett Tennessee Williams
  • 2. LA MITILOGÍA, FUENTE INAGOTABLE DE TEMAS LITERARIOS Cada cultura tiene una explicación diferente sobre el origen del mundo y del hombre. Y los griegos la buscaron a través de bellísimos mitos, cuyo conjunto forma la mitología. Los personajes de estos mitos eran los dioses y los héroes. Los dioses eran omnipotentes e inmortales; pero también tenían mucho parecido con los humanos e inclusive compartían con los hombres sus virtudes y defectos: celos, envidia, rencor, etc. Otros mitos eran protagonizados por los llamados héroes hombres que tenían cualidades extraordinarias por ser hijos de un dios y un mortal. Los dioses griegos, inagotable fuente de inspiración para los poetas, fueron adoptados posteriormente por los romanos. Y desde entonces hasta la actualidad, durante siglos y siglos, los mitos griegos han inspirado muchas manifestaciones artísticas de poetas, escritores, escultores y pintores . EL ARTE GRIEGO El arte griego se caracterizó por la búsqueda de la belleza y la perfección. Los artistas en especial los escultores se esforzaron por expresar la belleza ideal del cuerpo humano, que estaba basada en el equilibrio y la armonía ROMA: NACIDA PARA GOBERNAR “Romano, recuerda que naciste para gobernar a los pueblos con autoridad. Éste es tu destino: dictar leyes de paz entre las naciones, someter al soberbio y perdonar al vencido”. Estas palabras del poeta romano Virgilio demuestran que los romanos eran conscientes de la grandeza de su vasto imperio y de la responsabilidad que tenían de gobernarlo con sabiduría. Este sentimiento los llevó a su más original y trascendente creación: el Derecho Romano. Es decir, la elaboración de un conjunto de reglas que contribuyeron a organizar y normar a la sociedad romana. La sabiduría de estas leyes trascendió los siglos, de manera que el Derecho Romano ha sido la base para el desarrollo jurídico de los estados modernos. LA MITILOGÍA, FUENTE INAGOTABLE DE TEMAS LITERARIOS Cada cultura tiene una explicación diferente sobre el origen del mundo y del hombre. Y los griegos la buscaron a través de bellísimos mitos, cuyo conjunto forma la mitología. Los personajes de estos mitos eran los dioses y los héroes. Los dioses eran omnipotentes e inmortales; pero también tenían mucho parecido con los humanos e inclusive compartían con los hombres sus virtudes y defectos: celos, envidia, rencor, etc. Otros mitos eran protagonizados por los llamados héroes hombres que tenían cualidades extraordinarias por ser hijos de un dios y un mortal. Los dioses griegos, inagotable fuente de inspiración para los poetas, fueron adoptados posteriormente por los romanos. Y desde entonces hasta la actualidad, durante siglos y siglos, los mitos griegos han inspirado muchas manifestaciones artísticas de poetas, escritores, escultores y pintores . EL ARTE GRIEGO El arte griego se caracterizó por la búsqueda de la belleza y la perfección. Los artistas en especial los escultores se esforzaron por expresar la belleza ideal del cuerpo humano, que estaba basada en el equilibrio y la armonía ROMA: NACIDA PARA GOBERNAR “Romano, recuerda que naciste para gobernar a los pueblos con autoridad. Éste es tu destino: dictar leyes de paz entre las naciones, someter al soberbio y perdonar al vencido”. Estas palabras del poeta romano Virgilio demuestran que los romanos eran conscientes de la grandeza de su vasto imperio y de la responsabilidad que tenían de gobernarlo con sabiduría. Este sentimiento los llevó a su más original y trascendente creación: el Derecho Romano. Es decir, la elaboración de un conjunto de reglas que contribuyeron a organizar y normar a la sociedad romana. La sabiduría de estas leyes trascendió los siglos, de manera que el Derecho Romano ha sido la base para el desarrollo jurídico de los estados modernos.