SlideShare una empresa de Scribd logo
título introduc. problema ,met. anteproyecto ecci.ppt
Titulo
Con sólo leer el titulo, cualquier lector debe tener una clara
idea del tema de investigación. Cuando dicho tema
involucra un lugar o un periodo específicos, estos deben
aparecer en el título.
Señala:
El problema planteado
Los límites definidos y en ocasiones la justificación.
Debe ser:
Claro, preciso y exacto.
Corto, completo y enunciado en términos técnicos.
Introducción
Convencionalmente, la introducción da cuenta de una
manera general del qué, del cómo, del dónde y del cuándo
de la investigación. En este sentido, la introducción ofrece
una visión panorámica de lo que otros apartes del proyecto
elaborarán con más detenimiento.
En la introducción se señalan de manera breve: a)las razones
de índole personal que motivaron la elección del tema y el
problema investigado, b)los objetivos del trabajo, c)la
metodología utilizada y una síntesis sobre el contenido en
general.
Planteamiento del problema
Plantear el problema significa expresar de forma descriptiva y en
términos sencillos y concretos las características que se observan
actualmente en el problema: hechos relevantes, factores causales,
efectos, propiedades.
Formularlo significa definir que es lo que se desea hacer frente al
problema, ya sea descubrir sus relaciones, comprobar, describir,
explorar, etc.
El planteamiento del problema se elabora entorno a la pregunta de
investigación. Es en el planteamiento del problema donde debe ser
contextualizada y formulada dicha pregunta. Contextualizar la pregunta
significa presentarle al lector los aspectos geográficos, históricos,
económicos, sociales y culturales desde los cuales hace sentido la
pregunta de investigación.
Pregunta de investigación
La formulación de la pregunta es la columna vertebral del proyecto. Esta
formulación debe ser absolutamente precisa, transparente y directa. Por
tanto, cada uno de los términos y categorías utilizados en la pregunta
serán objeto de elaboración en los objetivos, el marco teórico y la
metodología respectivamente. Es crucial que, además de pertinente
disciplinarmente, la pregunta sea contestable y viable.
Justificación
En la justificación se elabora una argumentación de la pertinencia de la
investigación. Analíticamente se pueden diferenciar dos tipos de
justificación: la pertinencia disciplinar y la pertinencia socio-política. La
pertinencia disciplinar significa definir cuál es la relevancia para la
disciplina (en este caso, cual es la relevancia antropológica) de dicha
investigación. Por su parte, la pertinencia socio-política refiere a la
relevancia política o social de la investigación para el contexto en que
surge la investigación.
Objetivos
Las metas o propósitos de la investigación constituyen los objetivos.
Los objetivos siempre empiezan con un verbo en infinitivo (identificar,
examinar, describir, indagar, etc.) y son concisos y realizables.
Convencionalmente, un proyecto de investigación cuenta con un
objetivo general y unos específicos. El objetivo general es uno ya que
no sólo debe estar en correspondencia con la pregunta de
investigación, sino que también da cuenta de ella. Dado que existe una
correspondencia entre el objetivo general y la pregunta, al redactar
este último se debe tener en cuenta que el propósito de un proyecto
académico es contestar dicha pregunta. Dependiendo del carácter
descriptivo, explicativo o interpretativo de la misma, el objetivo general
debe ser redactado en estos términos. Los objetivos específicos se
desprenden lógica y temáticamente del general. No pueden ser más
abarcadores que el objetivo general ni apuntar a propósitos diferentes
o antagónicos del mismo.
Marco teórico / Andamiaje conceptual
El marco teórico debe dar cuenta no sólo de cada una de las
categorías de análisis que constituyen la pregunta de
investigación, sino también de las relaciones teóricas entre
ellas. Por eso, en el marco teórico no pretende simplemente
invocar un autor o una escuela en al cual se inscribe la
investigación. Menos aun, el marco teórico se limita a una
lista de definiciones de términos. Crucial es elaborar las
categorías de análisis sin desconocer la amplia literatura
existente sobre las mismas. No se puede ignorar las
elaboraciones precedentes desarrolladas por otros autores
sobre las categorías de análisis que constituyen la pregunta
de investigación.
Metodología / Encuadre metodológico
Esquemáticamente se puede afirmar que la metodología es
el por qué del cómo de la investigación. Esto es, la
metodología da cuenta detalladamente de las razones por
las cuales se va ha realizar la investigación de una forma
específica en aras de contestar la pregunta. Por eso, la
metodología no es un listado de técnicas ni de
metodologías, sino que explica cómo, cuándo, por cuanto
tiempo, bajo qué condiciones y con qué implicaciones se
van a instrumentalizar unas técnicas y metodologías. La
metodología debe ser clara y especifica, elaborando
detalladamente cómo se espera producir los ‘datos’
requeridos para responder a la pregunta de investigación.
Actividades Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct. Nov Dic
Cronograma de actividades
El cronograma ordena en el tiempo las actividades
relevantes para el desarrollo de la investigación. En
general, el cronograma de actividades es presentado
como una tabla con dos columnas: una donde se
desagregan las actividades y la otra donde se localizan
en el tiempo (el cual se puede presentar por meses o
semanas, dependiendo del detalle del cronograma).

Más contenido relacionado

PDF
Elaboracion proyecto
PDF
Elaboracion proyecto
PDF
Elaboracion proyecto
PDF
Elaboracion proyecto
PDF
Elaboración de un proyecto de investigación
DOCX
Como elaborar un proyecto
DOC
Proyecto web
PDF
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
Elaboración de un proyecto de investigación
Como elaborar un proyecto
Proyecto web
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN

Similar a título introduc. problema ,met. anteproyecto ecci.ppt (20)

PPTX
proyecto de investigacion
PPT
Proyecto cientifico
DOC
Investigacion instructivo
PPTX
TALLER ESTUDIANTES.pptx
PPTX
Protocolo de Investigación
DOCX
Un blog
PPTX
Investigacion accion
PPTX
material_2020D_CSC244_03_145046.pptx
PPTX
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
DOCX
11 Marzo El Resumen Investigacion
DOCX
11 Marzo El Resumen Investigacion
PPTX
Como elaborar proyectos de investigación
DOCX
Investigacion basica
PPT
PowerPoint investigación neopositivista
DOCX
Yulitsa vasquez
PDF
Guia de plan de tesis resumido
PDF
Proyecto final
PDF
Proyecto final
PDF
ProyectoS
PPTX
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
proyecto de investigacion
Proyecto cientifico
Investigacion instructivo
TALLER ESTUDIANTES.pptx
Protocolo de Investigación
Un blog
Investigacion accion
material_2020D_CSC244_03_145046.pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
11 Marzo El Resumen Investigacion
11 Marzo El Resumen Investigacion
Como elaborar proyectos de investigación
Investigacion basica
PowerPoint investigación neopositivista
Yulitsa vasquez
Guia de plan de tesis resumido
Proyecto final
Proyecto final
ProyectoS
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Publicidad

título introduc. problema ,met. anteproyecto ecci.ppt

  • 2. Titulo Con sólo leer el titulo, cualquier lector debe tener una clara idea del tema de investigación. Cuando dicho tema involucra un lugar o un periodo específicos, estos deben aparecer en el título. Señala: El problema planteado Los límites definidos y en ocasiones la justificación. Debe ser: Claro, preciso y exacto. Corto, completo y enunciado en términos técnicos.
  • 3. Introducción Convencionalmente, la introducción da cuenta de una manera general del qué, del cómo, del dónde y del cuándo de la investigación. En este sentido, la introducción ofrece una visión panorámica de lo que otros apartes del proyecto elaborarán con más detenimiento. En la introducción se señalan de manera breve: a)las razones de índole personal que motivaron la elección del tema y el problema investigado, b)los objetivos del trabajo, c)la metodología utilizada y una síntesis sobre el contenido en general.
  • 4. Planteamiento del problema Plantear el problema significa expresar de forma descriptiva y en términos sencillos y concretos las características que se observan actualmente en el problema: hechos relevantes, factores causales, efectos, propiedades. Formularlo significa definir que es lo que se desea hacer frente al problema, ya sea descubrir sus relaciones, comprobar, describir, explorar, etc. El planteamiento del problema se elabora entorno a la pregunta de investigación. Es en el planteamiento del problema donde debe ser contextualizada y formulada dicha pregunta. Contextualizar la pregunta significa presentarle al lector los aspectos geográficos, históricos, económicos, sociales y culturales desde los cuales hace sentido la pregunta de investigación.
  • 5. Pregunta de investigación La formulación de la pregunta es la columna vertebral del proyecto. Esta formulación debe ser absolutamente precisa, transparente y directa. Por tanto, cada uno de los términos y categorías utilizados en la pregunta serán objeto de elaboración en los objetivos, el marco teórico y la metodología respectivamente. Es crucial que, además de pertinente disciplinarmente, la pregunta sea contestable y viable. Justificación En la justificación se elabora una argumentación de la pertinencia de la investigación. Analíticamente se pueden diferenciar dos tipos de justificación: la pertinencia disciplinar y la pertinencia socio-política. La pertinencia disciplinar significa definir cuál es la relevancia para la disciplina (en este caso, cual es la relevancia antropológica) de dicha investigación. Por su parte, la pertinencia socio-política refiere a la relevancia política o social de la investigación para el contexto en que surge la investigación.
  • 6. Objetivos Las metas o propósitos de la investigación constituyen los objetivos. Los objetivos siempre empiezan con un verbo en infinitivo (identificar, examinar, describir, indagar, etc.) y son concisos y realizables. Convencionalmente, un proyecto de investigación cuenta con un objetivo general y unos específicos. El objetivo general es uno ya que no sólo debe estar en correspondencia con la pregunta de investigación, sino que también da cuenta de ella. Dado que existe una correspondencia entre el objetivo general y la pregunta, al redactar este último se debe tener en cuenta que el propósito de un proyecto académico es contestar dicha pregunta. Dependiendo del carácter descriptivo, explicativo o interpretativo de la misma, el objetivo general debe ser redactado en estos términos. Los objetivos específicos se desprenden lógica y temáticamente del general. No pueden ser más abarcadores que el objetivo general ni apuntar a propósitos diferentes o antagónicos del mismo.
  • 7. Marco teórico / Andamiaje conceptual El marco teórico debe dar cuenta no sólo de cada una de las categorías de análisis que constituyen la pregunta de investigación, sino también de las relaciones teóricas entre ellas. Por eso, en el marco teórico no pretende simplemente invocar un autor o una escuela en al cual se inscribe la investigación. Menos aun, el marco teórico se limita a una lista de definiciones de términos. Crucial es elaborar las categorías de análisis sin desconocer la amplia literatura existente sobre las mismas. No se puede ignorar las elaboraciones precedentes desarrolladas por otros autores sobre las categorías de análisis que constituyen la pregunta de investigación.
  • 8. Metodología / Encuadre metodológico Esquemáticamente se puede afirmar que la metodología es el por qué del cómo de la investigación. Esto es, la metodología da cuenta detalladamente de las razones por las cuales se va ha realizar la investigación de una forma específica en aras de contestar la pregunta. Por eso, la metodología no es un listado de técnicas ni de metodologías, sino que explica cómo, cuándo, por cuanto tiempo, bajo qué condiciones y con qué implicaciones se van a instrumentalizar unas técnicas y metodologías. La metodología debe ser clara y especifica, elaborando detalladamente cómo se espera producir los ‘datos’ requeridos para responder a la pregunta de investigación.
  • 9. Actividades Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct. Nov Dic Cronograma de actividades El cronograma ordena en el tiempo las actividades relevantes para el desarrollo de la investigación. En general, el cronograma de actividades es presentado como una tabla con dos columnas: una donde se desagregan las actividades y la otra donde se localizan en el tiempo (el cual se puede presentar por meses o semanas, dependiendo del detalle del cronograma).