SlideShare una empresa de Scribd logo
Anorexia
Stephanie Luchsinger
Medicina 2012
Pablo Coronado
Introducción
   Cada día son mas frecuentes los trastornos alimenticios,
    estos se caracteriza por hábitos alimentarios anormales
    que puedan suponer una ingesta de alimentos
    insuficiente o excesiva en detrimento de la salud física y
    emocional del individuo.
   La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta
    alimentaria que supone una pérdida de peso
    provocada por el propio enfermo que puede conducirle
    a un estado de inanición, es decir una situación de gran
    debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de
    nutrientes esenciales.
¿Que es la anorexia?
   La anorexia es un trastorno alimenticio donde la
    persona deja de ingerir alimentos para bajar de peso,
    este cese en la ingesta de alimentos está acompañado
    de una gran actividad física y un sentimiento de
    culpabilidad cada vez que la persona ingiere
    alimentos.
   Esta enfermedad se caracteriza por un temor a subir de
    peso y por una percepción distorsionada del propio
    cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun
    cuando su peso se encuentra por debajo de lo
    recomendado.
Origen
 Se puede originar por diversas razones por un lado están las
 persona que estaban con uno kilos demás y comienzan una
 dieta estricta pero siguen con esta a pesar de haber bajado lo
  que tenían que bajar.
   por otro lado están los
    que trabajan con su
    cuerpo como las
    modelos y las bailarinas
    que se obsesionan por el
    aspecto de sus cuerpos y
    por el peso para no
    perder su figura.
Tipos de anorexia
    nerviosa primaria: que es cuando la persona tienen
    miedo a subir de peso.
   nerviosa restrictiva: cuando la persona recurre al ayuno
    y la dieta sin recurrir al vomito.
   nerviosa secundaria: que es consecuencia de una
    enfermedad siquiátrica como la esquizofrenia o la
    depresión.
   Anorexia purgativa: que es cuando la persona
    presenta periodos de ayuno alternados con periodos
    de comer en forma compulsiva, por lo que se provoca
    el vomito y utiliza laxantes para contrarrestar los efectos
    de estos atracones.
Síntomas
   Rechazo a mantener el peso corporal por encima del
    mínimo adecuado para la edad y talla del enfermo.
   Miedo al aumento de peso o a la obesidad.
   Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y
    proporciones.
   ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las
    mujeres (amenorrea).
   Preocupación excesiva por la composición calórica de
    los alimentos.
    Constante sensación de frío.
   Obsesión por la imagen, la báscula, los estudios y el
    deporte.
   Estas personas tienen un cambio de carácter.
    aparece un carácter de tipo compulsivo y con
    actitudes depresivas.
    tienden a retraerse y alejarse de los demás.
Factores de riesgo
   El sexo: dándose principalmente en mujeres.
   la edad: presentándose principalmente en la
    adolescencia.
   clase social y nivel socioeconómico: siendo más
    frecuente en estratos socioculturales medio-altos y
    altos.
   nivel educativo: se a demostrado que las personas que
    padecen anorexia muestran un muy buen rendimiento
    intelectual.
   La profesión: el mayor número de casos de anorexia se
    concentra en modelos y bailarinas.
   La personalidad: autoexigentes, perfeccionistas, baja
    autoestima y tendencias depresivas.
Señales de alarma
   Actitudes de aislamiento: El/la joven va cerrando cada
    vez más su círculo de amigos, con tendencia a la
    soledad, la tristeza y la melancolía.
   Cambio de hábitos relacionados con la comida: Estos
    cambios se producen de forma rígida y continuada.
   Aumento excesivo de la práctica de ejercicio físico: La
    única finalidad de este ejercicio es perder peso.
   Quejas sobre su aspecto físico: Se muestran
    exageradamente disconformes con alguna parte de su
    cuerpo.
   Muestras de un cambio de carácter llamativo: Los/las
    encontramos raros, distintos, como si no fueran los de
    siempre.
Diagnostico
   La anorexia nerviosa se diagnostica, generalmente,
    basándose en una intensa pérdida de peso y los
    síntomas psicológicos característicos. La anoréxica
    típica es una adolescente que ha perdido al menos un
    15 por ciento de su peso corporal, teme la obesidad,
    ha dejado de menstruar, niega estar enferma y parece
    sana.
Prevención
   Se puede prevenir: con la difusión de programas de
    prevención y promoción de la Salud en los ámbitos
    familiares, educativos y sociales, que permitirían reducir
    el número de personas que desarrollan trastornos
    alimentarios.
Consecuencias
   La disminución de la ingesta conduce a una
    desnutrición crónica que pone en marcha los
    mecanismos fisiológicos compensatorios frente a un
    ayuno prolongado-descenso del metabolismo basal y
    modificaciones hormonales.
   alteraciones cardiovasculares, renales,
    gastrointestinales, hematológicas y del sistema
    inmunológico.
   Piel seca, pelo sin brillo y quebradizo.
   Antes de la pubertad produce la detención del
    crecimiento.
   Aparecen trastornos como la depresión, la ansiedad, la
    fobia, o pensamientos obsesivos y compulsiones.
   En los casos mas extremos causa la muerte.
Tratamientos
   Esta enfermedad al ser una enfermedad física y
    psicológica, para su recuperación necesita
    tratamientos psicológicos como las terapias familiares y
    tratamientos médicos enfocados a curar los daños
    físicos producidos por la enfermedad.
   El objetivo del tratamiento es la recuperación
    nutricional, la identificación y resolución de los
    gatillantes psicosociales del trastorno del apetito y la
    restauración a un patrón de alimentación saludable.
   El tratamiento médico : consiste principalmente en la
    recuperación y prevención de la desnutrición. La
    recuperación del peso es el objetivo principal en el
    tratamiento de la Anorexia Nerviosa. Para esto se debe
    realizar educación nutricional, ajustar la ingesta
    calórica según los requerimientos para la edad y sexo,
    además de restringir la actividad física.
   tratamiento psiquiátrico : la terapia familiar es
    fundamental en los adolescentes. Actualmente se
    plantea un proceso terapéutico en fases y logos
    secuenciales específicos, (confianza, colaboración,
    potenciación), aspectos claves para impedir las
    recaídas y evitar la cronicidad.

   Los propósitos del tratamiento psicosocial apuntan a
    formar una buena alianza terapéutica para mantener
    la adherencia al tratamiento, tratar la psicopatología
    utilizando los fármacos más adecuados para cada
    caso, considerando que generalmente estos no son
    efectivos para tratar los síntomas primarios de la
    Anorexia Nervosa.
Conclusión
   En síntesis podemos decir que la anorexia es un
    trastorno de la conducta alimentaria que supone una
    pérdida de peso provocada por el propio enfermo que
    puede conducirle a un estado de inanición, es decir
    una situación de gran debilidad ocasionada por una
    ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.
   Hay diversos factores que influyen en la aparición de
    esta enfermedad, los que van desde el ambiente
    familiar en el que han crecido hasta en el ambiente
    profesional que se puedan desarrollar como es el caso
    de las modelos y bailarinas que tienen la presión de su
    medio para mantenerse en forma.
   En la actualidad se considera que la mayor causal de la
    anorexia nerviosa es la sociedad.

Más contenido relacionado

PPTX
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
PPTX
Anorexia nerviosa
PPTX
Anorexia nerviosa y bulimia 05102015 r
PPT
Anorexia Nerviosa Um 2008
PPTX
Anorexia nerviosa
PPT
Anorexia nerviosa
PPTX
ANOREXIA NERVIOSA
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosa y bulimia 05102015 r
Anorexia Nerviosa Um 2008
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
ANOREXIA NERVIOSA

La actualidad más candente (20)

PPT
Anorexia
PPTX
Anorexia nerviosa
PPTX
Anorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescencia
DOCX
Análisis de la película malos hábitos
PDF
Trastornos de la conducta alimentaria
PPTX
Exposicion de fisiopatologia. anorexia
PPTX
Anorexia y bulimia´´
PPTX
Anorexia y bulimia
PPT
La bulimia y la anorexia. Diego y Germán.
PPT
Trastornos alimentarios
PDF
Ped11400
PPT
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 2
PPTX
PPT
Anorexia y Bulimia en adolescentes
PDF
Trastornos de la conducta alimentaria 2014
PDF
Guia cuidados trastornos_conducta_alimentaria
PPT
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimia
PPTX
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
PPTX
ANOREXIA
PDF
Trastornos de la conducta alimentaria 2020
Anorexia
Anorexia nerviosa
Anorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescencia
Análisis de la película malos hábitos
Trastornos de la conducta alimentaria
Exposicion de fisiopatologia. anorexia
Anorexia y bulimia´´
Anorexia y bulimia
La bulimia y la anorexia. Diego y Germán.
Trastornos alimentarios
Ped11400
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 2
Anorexia y Bulimia en adolescentes
Trastornos de la conducta alimentaria 2014
Guia cuidados trastornos_conducta_alimentaria
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
ANOREXIA
Trastornos de la conducta alimentaria 2020
Publicidad

Similar a Ppt gid anorexia (20)

PPT
Anorexia Bazan Natalia
PPT
Anorexia Nati
PPT
Anorexia Nati
PPTX
Obesidad anorexia bulimia vigorexia
PPTX
La bulimia y la anorexia
PPTX
La bulimia y anorexia
PPTX
La anorexia
DOCX
Anorexia
DOC
BULIMIA Y ANOREXIA
PPTX
La anorexia
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
PPT
Anorexia y bulimia
PPT
Anorexia y bulimia
PPT
Anorexia y bulimia nerviosa
PPTX
Proyecto psicologia diapositivas
DOCX
PPTX
Trastornos
PPTX
Anorexia
Anorexia Bazan Natalia
Anorexia Nati
Anorexia Nati
Obesidad anorexia bulimia vigorexia
La bulimia y la anorexia
La bulimia y anorexia
La anorexia
Anorexia
BULIMIA Y ANOREXIA
La anorexia
Diapositivas
Diapositivas
Diapositivas
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimia nerviosa
Proyecto psicologia diapositivas
Trastornos
Anorexia
Publicidad

Ppt gid anorexia

  • 2. Introducción  Cada día son mas frecuentes los trastornos alimenticios, estos se caracteriza por hábitos alimentarios anormales que puedan suponer una ingesta de alimentos insuficiente o excesiva en detrimento de la salud física y emocional del individuo.  La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo que puede conducirle a un estado de inanición, es decir una situación de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.
  • 3. ¿Que es la anorexia?  La anorexia es un trastorno alimenticio donde la persona deja de ingerir alimentos para bajar de peso, este cese en la ingesta de alimentos está acompañado de una gran actividad física y un sentimiento de culpabilidad cada vez que la persona ingiere alimentos.  Esta enfermedad se caracteriza por un temor a subir de peso y por una percepción distorsionada del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado.
  • 4. Origen  Se puede originar por diversas razones por un lado están las persona que estaban con uno kilos demás y comienzan una dieta estricta pero siguen con esta a pesar de haber bajado lo que tenían que bajar.
  • 5. por otro lado están los que trabajan con su cuerpo como las modelos y las bailarinas que se obsesionan por el aspecto de sus cuerpos y por el peso para no perder su figura.
  • 6. Tipos de anorexia  nerviosa primaria: que es cuando la persona tienen miedo a subir de peso.  nerviosa restrictiva: cuando la persona recurre al ayuno y la dieta sin recurrir al vomito.
  • 7. nerviosa secundaria: que es consecuencia de una enfermedad siquiátrica como la esquizofrenia o la depresión.  Anorexia purgativa: que es cuando la persona presenta periodos de ayuno alternados con periodos de comer en forma compulsiva, por lo que se provoca el vomito y utiliza laxantes para contrarrestar los efectos de estos atracones.
  • 8. Síntomas  Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la edad y talla del enfermo.  Miedo al aumento de peso o a la obesidad.  Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones.
  • 9. ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea).  Preocupación excesiva por la composición calórica de los alimentos.  Constante sensación de frío.  Obsesión por la imagen, la báscula, los estudios y el deporte.
  • 10. Estas personas tienen un cambio de carácter.  aparece un carácter de tipo compulsivo y con actitudes depresivas.  tienden a retraerse y alejarse de los demás.
  • 11. Factores de riesgo  El sexo: dándose principalmente en mujeres.  la edad: presentándose principalmente en la adolescencia.  clase social y nivel socioeconómico: siendo más frecuente en estratos socioculturales medio-altos y altos.  nivel educativo: se a demostrado que las personas que padecen anorexia muestran un muy buen rendimiento intelectual.  La profesión: el mayor número de casos de anorexia se concentra en modelos y bailarinas.  La personalidad: autoexigentes, perfeccionistas, baja autoestima y tendencias depresivas.
  • 12. Señales de alarma  Actitudes de aislamiento: El/la joven va cerrando cada vez más su círculo de amigos, con tendencia a la soledad, la tristeza y la melancolía.  Cambio de hábitos relacionados con la comida: Estos cambios se producen de forma rígida y continuada.  Aumento excesivo de la práctica de ejercicio físico: La única finalidad de este ejercicio es perder peso.  Quejas sobre su aspecto físico: Se muestran exageradamente disconformes con alguna parte de su cuerpo.  Muestras de un cambio de carácter llamativo: Los/las encontramos raros, distintos, como si no fueran los de siempre.
  • 13. Diagnostico  La anorexia nerviosa se diagnostica, generalmente, basándose en una intensa pérdida de peso y los síntomas psicológicos característicos. La anoréxica típica es una adolescente que ha perdido al menos un 15 por ciento de su peso corporal, teme la obesidad, ha dejado de menstruar, niega estar enferma y parece sana.
  • 14. Prevención  Se puede prevenir: con la difusión de programas de prevención y promoción de la Salud en los ámbitos familiares, educativos y sociales, que permitirían reducir el número de personas que desarrollan trastornos alimentarios.
  • 15. Consecuencias  La disminución de la ingesta conduce a una desnutrición crónica que pone en marcha los mecanismos fisiológicos compensatorios frente a un ayuno prolongado-descenso del metabolismo basal y modificaciones hormonales.
  • 16. alteraciones cardiovasculares, renales, gastrointestinales, hematológicas y del sistema inmunológico.  Piel seca, pelo sin brillo y quebradizo.  Antes de la pubertad produce la detención del crecimiento.  Aparecen trastornos como la depresión, la ansiedad, la fobia, o pensamientos obsesivos y compulsiones.  En los casos mas extremos causa la muerte.
  • 17. Tratamientos  Esta enfermedad al ser una enfermedad física y psicológica, para su recuperación necesita tratamientos psicológicos como las terapias familiares y tratamientos médicos enfocados a curar los daños físicos producidos por la enfermedad.  El objetivo del tratamiento es la recuperación nutricional, la identificación y resolución de los gatillantes psicosociales del trastorno del apetito y la restauración a un patrón de alimentación saludable.
  • 18. El tratamiento médico : consiste principalmente en la recuperación y prevención de la desnutrición. La recuperación del peso es el objetivo principal en el tratamiento de la Anorexia Nerviosa. Para esto se debe realizar educación nutricional, ajustar la ingesta calórica según los requerimientos para la edad y sexo, además de restringir la actividad física.
  • 19. tratamiento psiquiátrico : la terapia familiar es fundamental en los adolescentes. Actualmente se plantea un proceso terapéutico en fases y logos secuenciales específicos, (confianza, colaboración, potenciación), aspectos claves para impedir las recaídas y evitar la cronicidad.  Los propósitos del tratamiento psicosocial apuntan a formar una buena alianza terapéutica para mantener la adherencia al tratamiento, tratar la psicopatología utilizando los fármacos más adecuados para cada caso, considerando que generalmente estos no son efectivos para tratar los síntomas primarios de la Anorexia Nervosa.
  • 20. Conclusión  En síntesis podemos decir que la anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo que puede conducirle a un estado de inanición, es decir una situación de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.  Hay diversos factores que influyen en la aparición de esta enfermedad, los que van desde el ambiente familiar en el que han crecido hasta en el ambiente profesional que se puedan desarrollar como es el caso de las modelos y bailarinas que tienen la presión de su medio para mantenerse en forma.  En la actualidad se considera que la mayor causal de la anorexia nerviosa es la sociedad.