2
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
Teorema de Tales de Mileto “Proporcionalidad” y “Semejanzas”
TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
TRIANGULOS OBLICUÁNGULOS
Facilitador: Ing. Rossy Acosta
Marzo 12, 2014.
Competencias
 El estudiante interpreta y cuantifica modelos
matemáticos relacionados con las funciones
trigonométricas, y las aplica en la resolución de los
modelos matemáticos, en los que se representan
situaciones reales, hipotéticas o formales mediante
triángulos rectángulos.
Rectas paralelas cortadas por una
recta secante
 Transversal o secante.- recta que corta dos o mas
rectas.
 Dadas las rectas R y R’ , T y T’ , y S y S’ es una recta
secante, se forman los siguientes ángulos:
R R’
T T’
S
S’
1 2
34
5 6
8 7
ANGULOS ALTERNOS INTERNOS
ANGULOS INTERNOS, NO ADYACENTES,
SITUADOS EN DISTINTO LADO DE LA
SECANTE. LOS ANGULOS ALTERNOS
INTERNOS SON IGUALES. 3 Y 5 4 Y 6
ANGULOS ALTERNOS EXTERNOS
ANGULOS EXTERNOS NO ADYACENTES,
SITUADOS EN UN MISMO LADO DE LA SECANTE
LOS ANGULOS ALTERNOS EXTERNOS SON
IGUALES.
Indicadores de tú desempeño
 Identificas los problemas matemáticos en los que se
representan situaciones reales, hipotéticas o
formales, mediante triángulos rectángulos.
 Reconoces que un triangulo rectángulo se puede
resolver cuando se conocen al menos un lado y uno se
sus ángulos agudos , o dos de sus lados.
 Utilizas las funciones trigonométricas para resolver
problemas con triángulos rectángulos.
EJERCICIO 1) En una torre de 40 m que esta sobre un peñasco
de 65 m de alto junto a una laguna, se encuentra un observador
que mide el ángulo de depresión de 20° de un barco situado en la
laguna. ¿ A que distancia de la orilla del peñasco se encuentra el
barco?
20°
40 m
65 m
d=?
EJERCICIO 2) A una distancia de 10 m de la base de un árbol, la
punta de éste se observa bajo un ángulo de 23°. Calcular la altura
del árbol.
10 m
23°
h=?
EJERCICIO 3): Una persona cuyos ojos están a 1.20 m del
suelo, observa una pintura que se encuentra a 1 m del suelo y mide 1.50
m. Dicha persona se encuentra a 2 m de distancia de la pintura.
¿Cuál es el ángulo de visión?
1 m
1.50 m
2 m
1.20 m
EJERCICIO 3): Una persona cuyos ojos están a 1.20 m del
suelo, observa una pintura que se encuentra a 1 m del suelo y mide 1.50
m. Dicha persona se encuentra a 2 m de distancia de la pintura.
¿A que distancia se debe parar la persona para que el ángulo de visión
sea de 45°?
1 m
1.50 m
2 m
1.20 m
EJERCICIO 4) Un niño tiene un papalote, el cual hace volar sosteniendo
una cuerda a 1 m del suelo. La cuerda se tensa formando un ángulo de
45°, con respecto a la horizontal. Hallar la altura del papalote con
respecto al suelo si el niño suelta 20 m de cuerda.
45°
20 m
EJERCICIO 5) Hallar el ángulo de elevación del sol, sabiendo que
un poste de 2.56 m proyecta una sombre de 1.85 m
2.56 m
1.85 m
??
EJERCICIO 6) Un globo de aire caliente sube con un ángulo de elevación
con respecto a un punto A de 46°10’ . Hallar la altura a la que se
encuentra el globo, con respecto a un punto P del suelo, sabiendo que la
distancia de este al punto A, es de 50 m.
A
46°10’
P 50 m
h = ?
Conceptos nuevos importantes
 El ángulo de elevación es el que se forma por la
horizontal y una línea que va desde el observador a una
línea que se encuentra enfrente de éste.
 Si el Angulo esta por debajo de la horizontal del
observador , el Angulo formado por la horizontal y la
línea que va del observador al objeto, se llama ángulo
de depresión.
Dudas?
TAREA:
 Para la próxima clase traer :
 Ley de senos
 Ley de cosenos
 Escritas en su cuaderno y memorizadas.
 Examen Oral de funciones trigonométricas y sus co-
funciones.
TRIANGULOS OBLICUANGULOS
 Un triangulo es oblicuángulo cuando sus tres ángulos
son oblicuos, es decir no tiene un ángulo recto.
 Se pueden resolver mediante las siguientes leyes:
 LEY DE SENOS
 LEY DE COSENOS
 LEY DE TANGENTES
LEY DE SENOS
a b c
------- = ------- = -------
Sen A Sen B Sen C
LEY DE TANGENTES
Ley de senos se utiliza cuando:
 Los datos conocidos son los 2 lados y el ángulo opuesto
a uno de ellos.
 Los datos conocidos son 2 ángulos y cualquier lado.
Ejemplo 1
 En el triangulo ABC, b = 15 cm, B= 42° y C =
76°, hallar los lados y ángulos restantes:
Ejemplo 2
El triangulo MNP, el ángulo P= 76°, p=12 cm y
m= 8cm
Ejemplo 3
 En el triangulo ABC, A= 46°, B=59° y a=12 cm.
Determinar los elementos restantes del triangulo.
LEY DE COSENOS
a2 = b2 + c2 - 2 b c COS A
b2 = a2 + c2 - 2 a c COS B
c2 = a2 + b2 - 2 a b COS C
Como se despeja??
 b2 = a2 + c2 - 2 a c COS B
 Pasos a seguir:
Ley de cosenos
 Se utiliza cuando se tiene el valor de 2 lados y el angulo
comprendido entre ellos
 Se tiene el valor de los tres lados
Ejemplo 1
El triangulo KJL, el lado a= 15 cm, el lado c= 18 cm y el
ángulo b = 70°. Resolver el triángulo.
Ejemplo 2
El triángulo STU, posee las siguientes medidas
s= 50 b= 45 y c = 32.
Resolver el triángulo:
Tarea ejercicio 42 pag. 217
 Libro azul
 Geometría y Trigonometría
 Matemáticas simplificadas volumen III

Más contenido relacionado

PDF
Inecuaciones lineales con una incógnita
DOCX
Triangulos Rectangulos Notables
PDF
Ejercicios resueltos yyyysemejanza de triángulos
PDF
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
DOC
ejemplo de examen vectores (1)
PDF
Operaciones con radicales suma y resta
DOCX
Taller funcion cuadratica chircales
DOC
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Inecuaciones lineales con una incógnita
Triangulos Rectangulos Notables
Ejercicios resueltos yyyysemejanza de triángulos
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
ejemplo de examen vectores (1)
Operaciones con radicales suma y resta
Taller funcion cuadratica chircales
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
PPTX
PDF
Guia de ejercicios inecuaciones
DOCX
Ejercicios Teorema de Tales
DOCX
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS CON TRIGONOMETRIA
PDF
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
PDF
Actividad 4 teorema de thales.
DOC
Evaluacion funcion lineal grado 9
DOC
Taller Nº 1
PDF
TP # 7 de Razones y Proporcionalidad Directa e Inversa.
PDF
Semana 5
DOCX
Formulario de trigonometria
DOCX
Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)
PDF
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
PDF
Logaritmos ejercicios 1
PDF
Ejercicios resueltos radicales
PDF
Taller general sistemas de ecuaciones lineales ejercicios para resolver
DOCX
Funcion exponencial ejercicios sullivan
PDF
Magnitudes directa e inversa
PDF
Practica 1 de trigonometria sistemas de medida angular seleccion
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Guia de ejercicios inecuaciones
Ejercicios Teorema de Tales
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS CON TRIGONOMETRIA
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
Actividad 4 teorema de thales.
Evaluacion funcion lineal grado 9
Taller Nº 1
TP # 7 de Razones y Proporcionalidad Directa e Inversa.
Semana 5
Formulario de trigonometria
Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Logaritmos ejercicios 1
Ejercicios resueltos radicales
Taller general sistemas de ecuaciones lineales ejercicios para resolver
Funcion exponencial ejercicios sullivan
Magnitudes directa e inversa
Practica 1 de trigonometria sistemas de medida angular seleccion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Problemas y su solución
DOC
Problemas Resueltos De TriáNgulos RectáNgulos
DOCX
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
PPT
Ángulos de elevación y de depresión
PPTX
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
PDF
Razones trigonométricas guión
PPTX
Solución de triángulos rectángulos
DOCX
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
DOC
Ejercicios TriáNgulos Especiales
PPT
Espejos
PDF
Conferencia taller ley del seno y coseno (maestros-final)hotel
PPTX
Problemas de trigonometria
PDF
Trigonometria ejercicios resueltos
PPTX
Puntos especiales del triangulo
PPT
J E S U S G I O V A N N Y 21
PPTX
Ángulos de elevación y depresión pd
PPTX
Trigonometria(refuerzo)
DOC
Trabajo de habilitacion matematica grado 10
PPT
Angulo de elevación y depresión
PPT
Metodo igualacion sesion 6
Problemas y su solución
Problemas Resueltos De TriáNgulos RectáNgulos
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
Ángulos de elevación y de depresión
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
Razones trigonométricas guión
Solución de triángulos rectángulos
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Ejercicios TriáNgulos Especiales
Espejos
Conferencia taller ley del seno y coseno (maestros-final)hotel
Problemas de trigonometria
Trigonometria ejercicios resueltos
Puntos especiales del triangulo
J E S U S G I O V A N N Y 21
Ángulos de elevación y depresión pd
Trigonometria(refuerzo)
Trabajo de habilitacion matematica grado 10
Angulo de elevación y depresión
Metodo igualacion sesion 6
Publicidad

Similar a Ejercicios triangulos rectangulos (20)

PPT
Dilsa ruales 115
PPT
Dilsa ruales 115
PPT
Presentacion trigonometria
PPTX
FASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPAL
PPT
Dilsa ruales yela
PPTX
Trigonometria. juan pablo
PPT
LEY DE LOS SENO Y LEY DE LOS COSENOS
PPT
Ley de los senos y cosenos
PPTX
Razones trigonometricas
PPTX
Razones trigonometricas
PPTX
Unidad 2 - Pensamiento Variacional y Geométrico.pptx
PDF
Identidades trigonometricas
PPT
trigonometria.........................---------------
PPTX
RAZONES TRIGONOMETRICAS
PPTX
RAZONES TRIGONOMETRICAS
PPTX
Trigonometría completo
PPTX
Razones trigonometricas
PPTX
Razones trigonometricas
PDF
Trigo 2 per ciclo 5 fun
PDF
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115
Presentacion trigonometria
FASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPAL
Dilsa ruales yela
Trigonometria. juan pablo
LEY DE LOS SENO Y LEY DE LOS COSENOS
Ley de los senos y cosenos
Razones trigonometricas
Razones trigonometricas
Unidad 2 - Pensamiento Variacional y Geométrico.pptx
Identidades trigonometricas
trigonometria.........................---------------
RAZONES TRIGONOMETRICAS
RAZONES TRIGONOMETRICAS
Trigonometría completo
Razones trigonometricas
Razones trigonometricas
Trigo 2 per ciclo 5 fun
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia

Ejercicios triangulos rectangulos

  • 1. Teorema de Tales de Mileto “Proporcionalidad” y “Semejanzas” TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS TRIANGULOS OBLICUÁNGULOS Facilitador: Ing. Rossy Acosta Marzo 12, 2014.
  • 2. Competencias  El estudiante interpreta y cuantifica modelos matemáticos relacionados con las funciones trigonométricas, y las aplica en la resolución de los modelos matemáticos, en los que se representan situaciones reales, hipotéticas o formales mediante triángulos rectángulos.
  • 3. Rectas paralelas cortadas por una recta secante  Transversal o secante.- recta que corta dos o mas rectas.  Dadas las rectas R y R’ , T y T’ , y S y S’ es una recta secante, se forman los siguientes ángulos: R R’ T T’ S S’ 1 2 34 5 6 8 7 ANGULOS ALTERNOS INTERNOS ANGULOS INTERNOS, NO ADYACENTES, SITUADOS EN DISTINTO LADO DE LA SECANTE. LOS ANGULOS ALTERNOS INTERNOS SON IGUALES. 3 Y 5 4 Y 6 ANGULOS ALTERNOS EXTERNOS ANGULOS EXTERNOS NO ADYACENTES, SITUADOS EN UN MISMO LADO DE LA SECANTE LOS ANGULOS ALTERNOS EXTERNOS SON IGUALES.
  • 4. Indicadores de tú desempeño  Identificas los problemas matemáticos en los que se representan situaciones reales, hipotéticas o formales, mediante triángulos rectángulos.  Reconoces que un triangulo rectángulo se puede resolver cuando se conocen al menos un lado y uno se sus ángulos agudos , o dos de sus lados.  Utilizas las funciones trigonométricas para resolver problemas con triángulos rectángulos.
  • 5. EJERCICIO 1) En una torre de 40 m que esta sobre un peñasco de 65 m de alto junto a una laguna, se encuentra un observador que mide el ángulo de depresión de 20° de un barco situado en la laguna. ¿ A que distancia de la orilla del peñasco se encuentra el barco? 20° 40 m 65 m d=?
  • 6. EJERCICIO 2) A una distancia de 10 m de la base de un árbol, la punta de éste se observa bajo un ángulo de 23°. Calcular la altura del árbol. 10 m 23° h=?
  • 7. EJERCICIO 3): Una persona cuyos ojos están a 1.20 m del suelo, observa una pintura que se encuentra a 1 m del suelo y mide 1.50 m. Dicha persona se encuentra a 2 m de distancia de la pintura. ¿Cuál es el ángulo de visión? 1 m 1.50 m 2 m 1.20 m
  • 8. EJERCICIO 3): Una persona cuyos ojos están a 1.20 m del suelo, observa una pintura que se encuentra a 1 m del suelo y mide 1.50 m. Dicha persona se encuentra a 2 m de distancia de la pintura. ¿A que distancia se debe parar la persona para que el ángulo de visión sea de 45°? 1 m 1.50 m 2 m 1.20 m
  • 9. EJERCICIO 4) Un niño tiene un papalote, el cual hace volar sosteniendo una cuerda a 1 m del suelo. La cuerda se tensa formando un ángulo de 45°, con respecto a la horizontal. Hallar la altura del papalote con respecto al suelo si el niño suelta 20 m de cuerda. 45° 20 m
  • 10. EJERCICIO 5) Hallar el ángulo de elevación del sol, sabiendo que un poste de 2.56 m proyecta una sombre de 1.85 m 2.56 m 1.85 m ??
  • 11. EJERCICIO 6) Un globo de aire caliente sube con un ángulo de elevación con respecto a un punto A de 46°10’ . Hallar la altura a la que se encuentra el globo, con respecto a un punto P del suelo, sabiendo que la distancia de este al punto A, es de 50 m. A 46°10’ P 50 m h = ?
  • 12. Conceptos nuevos importantes  El ángulo de elevación es el que se forma por la horizontal y una línea que va desde el observador a una línea que se encuentra enfrente de éste.  Si el Angulo esta por debajo de la horizontal del observador , el Angulo formado por la horizontal y la línea que va del observador al objeto, se llama ángulo de depresión.
  • 13. Dudas? TAREA:  Para la próxima clase traer :  Ley de senos  Ley de cosenos  Escritas en su cuaderno y memorizadas.  Examen Oral de funciones trigonométricas y sus co- funciones.
  • 14. TRIANGULOS OBLICUANGULOS  Un triangulo es oblicuángulo cuando sus tres ángulos son oblicuos, es decir no tiene un ángulo recto.  Se pueden resolver mediante las siguientes leyes:  LEY DE SENOS  LEY DE COSENOS  LEY DE TANGENTES
  • 15. LEY DE SENOS a b c ------- = ------- = ------- Sen A Sen B Sen C
  • 17. Ley de senos se utiliza cuando:  Los datos conocidos son los 2 lados y el ángulo opuesto a uno de ellos.  Los datos conocidos son 2 ángulos y cualquier lado.
  • 18. Ejemplo 1  En el triangulo ABC, b = 15 cm, B= 42° y C = 76°, hallar los lados y ángulos restantes:
  • 19. Ejemplo 2 El triangulo MNP, el ángulo P= 76°, p=12 cm y m= 8cm
  • 20. Ejemplo 3  En el triangulo ABC, A= 46°, B=59° y a=12 cm. Determinar los elementos restantes del triangulo.
  • 21. LEY DE COSENOS a2 = b2 + c2 - 2 b c COS A b2 = a2 + c2 - 2 a c COS B c2 = a2 + b2 - 2 a b COS C
  • 22. Como se despeja??  b2 = a2 + c2 - 2 a c COS B  Pasos a seguir:
  • 23. Ley de cosenos  Se utiliza cuando se tiene el valor de 2 lados y el angulo comprendido entre ellos  Se tiene el valor de los tres lados
  • 24. Ejemplo 1 El triangulo KJL, el lado a= 15 cm, el lado c= 18 cm y el ángulo b = 70°. Resolver el triángulo.
  • 25. Ejemplo 2 El triángulo STU, posee las siguientes medidas s= 50 b= 45 y c = 32. Resolver el triángulo:
  • 26. Tarea ejercicio 42 pag. 217  Libro azul  Geometría y Trigonometría  Matemáticas simplificadas volumen III