SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO LOGICO
El marco lógico (matriz lógica) es una herramienta para planificar, monitorear y evaluar proyectos en el contexto más amplio de
programas, iniciativas nacionales o internacionales. Elaborado originalmente por el Departamento de Defensa de los EE.UU., el
enfoque de marco lógico fue adoptado por la Agencia Internacional para el Desarrollo de los EE.UU. (AID) a finales de los años El
marco lógico se usa para diseñar proyectos y programas, para verificar su progreso y para comprobar si se están alcanzando los
objetivos. Es particularmente útil para la planificación de las actividades, recursos e insumos que se requieren para alcanzar los
objetivos del proyecto. También es útil para establecer las actividades de monitoreo y evaluación (MyE) del mismo.. Actualmente,
varias agencias usan modelos de planificación participativa y procedimientos de evaluación basados en el marco lógico.Es
importante diferenciar entre la metodología del ML y la Matriz de Marco Lógico – MML -. La metodología del ML está compuesta por
dos fases: La primera fase incluye: Identificación del problema, análisis de los involucrados, análisis de problemas, análisis de los
objetivos (árbol de objetivos y jerarquía) y análisis (selección) de estrategias.
En la segunda fase la idea del proyecto se convierte en un plan operativo. Aquí se elabora la MML que es el producto de la
metodología de ML.
MATRIZ DEL MARCO LOGICO
1. Defina el Objetivo General o Meta
2. Defina el Objetivo del Proyecto
3. Defina los Resultados o Productos para alcanzar el Objetivo del Proyecto
4. Defina grupos de Actividades para lograr cada Resultado
5. Verifique la Lógica Vertical
6. Defina las Suposiciones Importantes que se requieren en cada nivel
7. Defina Indicadores Objetivamente Verificables (IOVs)
8. Defina los Medios de Verificación (MV)
1. Defina el Objetivo General o Meta
El Objetivo General o Meta es el de más alto orden jerárquico, al cual el objetivo de un proyecto contribuye de forma parcial.
Especifica el impacto esperado a largo plazo, una vez que una serie de proyectos han sido llevados a cabo. Al definir la
intencionalidad del proyecto, establece la razón porla cual el proyecto se ejecuta. Usualmente, corresponde a un objetivo nacional,
sectorial o a un programa. Es muy común basar el Objetivo General o Meta de un proyecto en las Metas del Milenio (también
denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio) planteadas por la ONU.
2. Defina el Objetivo del Proyecto
El Objetivo del Proyecto describe QUÉ es lo que el proyecto espera alcanzar, como producto de lograr unos resultados. En los
proyectos de desarrollo, el Objetivo del Proyecto a menudo describe un estímulo que busca generar un cambio de comportamiento
en los beneficiarios. Si el proyecto se diseña para proveer a productores agrícolas con nuevas destrezas o insumos (capacitación,
créditos, tecnologías), entonces el Objetivo del Proyecto define qué harán los productores con sus nuevas destrezas e insumos
Ejemplos Objetivo General o Meta:
d) Mejorar los ingresos de los productores de arroz, incrementando la productividad de sus unidades productivas
e) Rescatar la cultura ciudadana a través de programas que estimulen procesos de convivencia y el respeto por los demás
Ejemplos Objetivo de Proyecto:
a) Introducir nuevas tecnologías con variedades mejoradas de arroz de alto rendimiento
b) Ejecutar una campaña por los medios masivos de comunicación, resaltando valores que permiten el respeto mutuo
3. Defina los Resultados o Productos para alcanzar el Objetivo del Proyecto
El cumplimiento del objetivo del proyecto exige la entrega de unos Resultados o Productos tangibles. Estos constituyen los términos
de referencia del proyecto, para los cuales el proyecto recibirá recursos. Son acciones específicas o productos (bienes y servicios) a
ser alcanzados a través deseries de actividades o tareas y de la eficiente administración de los insumos. Un proyecto bien diseñado
plantea tres a cinco Resultados por objetivo. Los Resultados se redactan en participio pasado, puesto que deben expresarse como
hechos cumplidos.
Ejemplos Resultados o Productos para el Objetivo de Proyecto a):
a.1. Por lo menos 100 variedades de arroz de alto rendimiento y con resistencia a la Pylicularia
identificadas
a.2. Por lo menos 10 variedades de arroz de alto rendimiento y con resistencia a la Pylicularia
seleccionadas
4. Defina Grupos de Actividades para lograr cada Resultado
Las Actividades definen CÓMO se van a lograr los Resultados. La metodología del Marco Lógico contempla las Actividades como las
acciones necesarias para delinear la estrategia de tal manera que el lector o analista de proyectos vea la coherencia entre
Actividades y Resultados.
¿Cuántas Actividades se deben incluir en el diseño de la propuesta? Sólo las principales que se deben realizar para alcanzar cada
Resultado que se haya establecido en el proyecto.
5. Verifique la Lógica Vertical
El principal concepto que soporta la estructura del Marco Lógico es el de CAUSA-EFECTO. Por definición cada proyecto tiene
establecidas las relaciones SI-ENTONCES o Lógica CAUSA-EFECTO: si se realizan ciertas actividades, bajo ciertas condiciones, se
espera obtener ciertos productos, los cuales a su vez permitirán el logro de un objetivo superior. Por ejemplo: SI abastecemos a los
agricultores con semilla mejorada y organizamos un sistema de crédito, ENTONCES la producción aumentará. SI la producción
aumenta, ENTONCES el ingreso familiar aumenta. El Marco Lógico obliga a hacer explícita esta lógica, aumentando la calidad y
consistencia del proyecto. Entre más claro sea el vínculo SI-ENTONCES, mejor es el diseño del proyecto:
• Si todas las Actividades son llevadas a cabo bajo las condiciones necesarias (tiempo, personal, etc.) entonces los Resultados se
alcanzarán.
• Si el proyecto produce los Resultados propuestos, como es de esperar (a través del manejo de recursos y actividades), entonces el
Objetivo del Proyecto se cumple.
• Si el Objetivo del Proyecto se logra, entonces se habrá contribuido al cumplimiento del Objetivo General.
EJEMPLO

Más contenido relacionado

PDF
Mml resumen narrativo objetivos unam
PDF
Logica vertical
PDF
Estudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
PDF
Marco Lógico 2da Parte
DOCX
Descripcion resumida
PPT
El MéTodo Del Marco LóGico
PDF
Guia marcologico
Mml resumen narrativo objetivos unam
Logica vertical
Estudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
Marco Lógico 2da Parte
Descripcion resumida
El MéTodo Del Marco LóGico
Guia marcologico

La actualidad más candente (20)

PDF
Reporte de cap 4
PPT
Presentación de Marco Lógico, curso Seguimiento y Evaluación
PDF
1 marco lógico
DOCX
Preguntas pmbok
PPT
Arbol del problema(1)
PPTX
Marco logico
PPT
DiseñO De Proyecto En Metodologia Del Marco Logico
PPT
4 AnáLisis De Objetivos
PDF
Cuestionario inicial - gestión de proyectos - conocimiento y buenas prácticas
DOC
Descripcion resumida
DOC
Descripción resumidaadada
PPTX
Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evalu...
DOCX
Descripción resumida
PPTX
Presentación gerencia
PPT
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
PDF
My eva
PPT
Marco Logico
PDF
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
PPT
Exposicion Marco Logico
PDF
Matriz clase
Reporte de cap 4
Presentación de Marco Lógico, curso Seguimiento y Evaluación
1 marco lógico
Preguntas pmbok
Arbol del problema(1)
Marco logico
DiseñO De Proyecto En Metodologia Del Marco Logico
4 AnáLisis De Objetivos
Cuestionario inicial - gestión de proyectos - conocimiento y buenas prácticas
Descripcion resumida
Descripción resumidaadada
Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evalu...
Descripción resumida
Presentación gerencia
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
My eva
Marco Logico
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Exposicion Marco Logico
Matriz clase
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Carla elizabeth garcía cárdenas
PDF
El error de planificar
PPT
Presentacion de inteligencias multiples doriely caselles
PPTX
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PPT
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
PPTX
Didáctica para el logro de los aprendizajes
PPT
Tutorial de Photo Peach
DOC
Relato diario personal
Carla elizabeth garcía cárdenas
El error de planificar
Presentacion de inteligencias multiples doriely caselles
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Tutorial de Photo Peach
Relato diario personal
Publicidad

Similar a M a r c o l o g i c o (20)

PDF
Guia marco lógico
PDF
Guia de marco lógico
DOC
Marco Logico 2
DOC
Marco Logico 2
DOC
Marco Logico 2
PPT
1 el ciclo del proyecto ok (1)
PDF
Guia marco logico
PDF
Guia marco logico
PDF
Orientaciones para formulación de proyectos
PPTX
Formulacion y evaliacion de proyectos sa
PDF
Unidad VIII
PPT
Proyecto tecnologico
PPT
modulo-3.ppt
PDF
Unidad 1sin caratula
PDF
Planes, programas y proyectos.pdf
PPT
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
PDF
Marco logico UADY plan de psicología comunitaria.pdf
DOCX
Guía para identificar la cadena de valor de un proyecto de inversión
Guia marco lógico
Guia de marco lógico
Marco Logico 2
Marco Logico 2
Marco Logico 2
1 el ciclo del proyecto ok (1)
Guia marco logico
Guia marco logico
Orientaciones para formulación de proyectos
Formulacion y evaliacion de proyectos sa
Unidad VIII
Proyecto tecnologico
modulo-3.ppt
Unidad 1sin caratula
Planes, programas y proyectos.pdf
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Marco logico UADY plan de psicología comunitaria.pdf
Guía para identificar la cadena de valor de un proyecto de inversión

M a r c o l o g i c o

  • 1. MARCO LOGICO El marco lógico (matriz lógica) es una herramienta para planificar, monitorear y evaluar proyectos en el contexto más amplio de programas, iniciativas nacionales o internacionales. Elaborado originalmente por el Departamento de Defensa de los EE.UU., el enfoque de marco lógico fue adoptado por la Agencia Internacional para el Desarrollo de los EE.UU. (AID) a finales de los años El marco lógico se usa para diseñar proyectos y programas, para verificar su progreso y para comprobar si se están alcanzando los objetivos. Es particularmente útil para la planificación de las actividades, recursos e insumos que se requieren para alcanzar los objetivos del proyecto. También es útil para establecer las actividades de monitoreo y evaluación (MyE) del mismo.. Actualmente, varias agencias usan modelos de planificación participativa y procedimientos de evaluación basados en el marco lógico.Es importante diferenciar entre la metodología del ML y la Matriz de Marco Lógico – MML -. La metodología del ML está compuesta por dos fases: La primera fase incluye: Identificación del problema, análisis de los involucrados, análisis de problemas, análisis de los objetivos (árbol de objetivos y jerarquía) y análisis (selección) de estrategias. En la segunda fase la idea del proyecto se convierte en un plan operativo. Aquí se elabora la MML que es el producto de la metodología de ML. MATRIZ DEL MARCO LOGICO 1. Defina el Objetivo General o Meta 2. Defina el Objetivo del Proyecto 3. Defina los Resultados o Productos para alcanzar el Objetivo del Proyecto 4. Defina grupos de Actividades para lograr cada Resultado 5. Verifique la Lógica Vertical 6. Defina las Suposiciones Importantes que se requieren en cada nivel 7. Defina Indicadores Objetivamente Verificables (IOVs) 8. Defina los Medios de Verificación (MV) 1. Defina el Objetivo General o Meta El Objetivo General o Meta es el de más alto orden jerárquico, al cual el objetivo de un proyecto contribuye de forma parcial. Especifica el impacto esperado a largo plazo, una vez que una serie de proyectos han sido llevados a cabo. Al definir la intencionalidad del proyecto, establece la razón porla cual el proyecto se ejecuta. Usualmente, corresponde a un objetivo nacional, sectorial o a un programa. Es muy común basar el Objetivo General o Meta de un proyecto en las Metas del Milenio (también denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio) planteadas por la ONU. 2. Defina el Objetivo del Proyecto El Objetivo del Proyecto describe QUÉ es lo que el proyecto espera alcanzar, como producto de lograr unos resultados. En los proyectos de desarrollo, el Objetivo del Proyecto a menudo describe un estímulo que busca generar un cambio de comportamiento en los beneficiarios. Si el proyecto se diseña para proveer a productores agrícolas con nuevas destrezas o insumos (capacitación, créditos, tecnologías), entonces el Objetivo del Proyecto define qué harán los productores con sus nuevas destrezas e insumos
  • 2. Ejemplos Objetivo General o Meta: d) Mejorar los ingresos de los productores de arroz, incrementando la productividad de sus unidades productivas e) Rescatar la cultura ciudadana a través de programas que estimulen procesos de convivencia y el respeto por los demás Ejemplos Objetivo de Proyecto: a) Introducir nuevas tecnologías con variedades mejoradas de arroz de alto rendimiento b) Ejecutar una campaña por los medios masivos de comunicación, resaltando valores que permiten el respeto mutuo 3. Defina los Resultados o Productos para alcanzar el Objetivo del Proyecto El cumplimiento del objetivo del proyecto exige la entrega de unos Resultados o Productos tangibles. Estos constituyen los términos de referencia del proyecto, para los cuales el proyecto recibirá recursos. Son acciones específicas o productos (bienes y servicios) a ser alcanzados a través deseries de actividades o tareas y de la eficiente administración de los insumos. Un proyecto bien diseñado plantea tres a cinco Resultados por objetivo. Los Resultados se redactan en participio pasado, puesto que deben expresarse como hechos cumplidos. Ejemplos Resultados o Productos para el Objetivo de Proyecto a): a.1. Por lo menos 100 variedades de arroz de alto rendimiento y con resistencia a la Pylicularia identificadas a.2. Por lo menos 10 variedades de arroz de alto rendimiento y con resistencia a la Pylicularia seleccionadas 4. Defina Grupos de Actividades para lograr cada Resultado Las Actividades definen CÓMO se van a lograr los Resultados. La metodología del Marco Lógico contempla las Actividades como las acciones necesarias para delinear la estrategia de tal manera que el lector o analista de proyectos vea la coherencia entre Actividades y Resultados. ¿Cuántas Actividades se deben incluir en el diseño de la propuesta? Sólo las principales que se deben realizar para alcanzar cada Resultado que se haya establecido en el proyecto. 5. Verifique la Lógica Vertical El principal concepto que soporta la estructura del Marco Lógico es el de CAUSA-EFECTO. Por definición cada proyecto tiene establecidas las relaciones SI-ENTONCES o Lógica CAUSA-EFECTO: si se realizan ciertas actividades, bajo ciertas condiciones, se espera obtener ciertos productos, los cuales a su vez permitirán el logro de un objetivo superior. Por ejemplo: SI abastecemos a los agricultores con semilla mejorada y organizamos un sistema de crédito, ENTONCES la producción aumentará. SI la producción aumenta, ENTONCES el ingreso familiar aumenta. El Marco Lógico obliga a hacer explícita esta lógica, aumentando la calidad y consistencia del proyecto. Entre más claro sea el vínculo SI-ENTONCES, mejor es el diseño del proyecto: • Si todas las Actividades son llevadas a cabo bajo las condiciones necesarias (tiempo, personal, etc.) entonces los Resultados se alcanzarán. • Si el proyecto produce los Resultados propuestos, como es de esperar (a través del manejo de recursos y actividades), entonces el Objetivo del Proyecto se cumple. • Si el Objetivo del Proyecto se logra, entonces se habrá contribuido al cumplimiento del Objetivo General.