SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S MEDITERRÁNEO DE CARTAGENA
             4º E.S.O
ÍNDICE

   •   Señales analógicas y digitales
   •   Puertas lógicas
   •   Funciones lógicas
SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES


•     Una señal analógica puede tener infinitos valores, positivos y/o
      negativos.
•     La señal digital sólo puede tener determinados
      valores, normalmente 2, que llamamos 1 ó 0.
•     La señal digital es más fiable en la transmisión de datos y con ella
      se pueden realizar operaciones.




    En el ejemplo, la señal digital toma el valor 1
    cuando supera al valor a y toma valor 0
    cuando desciende por debajo del valor b.

    Cuando la señal permanece entre los valores
    a y b, se mantiene con el valor anterior.
PUERTAS LÓGICAS


      Las puertas lógicas son componentes electrónicos
      capaces de realizar las operaciones lógicas.
      Nos permiten realizar circuitos de control de
      procesos sencillos. Veamos un ejemplo:


Queremos hacer que un toldo suba o baje automáticamente
en función de las informaciones que dan 2 sensores de luz y
viento respectivamente; de manera que:
 • el toldo estará bajado si: hay luz y no hay viento
 • el toldo estará subido si: no hay luz o hay viento
PUERTAS LÓGICAS: INVERSOR (I)


       Realiza la función negación lógica. La función
       toma valor lógico “1” cuando la entrada a vale “0”
       y toma el valor “0” cuando la entrada a vale “1”.
       También se la conoce como función inversión.


 Función         Tabla de verdad            Símbolos
                   a   S=ā
 Negación (¯):
    S=ā            0    1
                   1    0
PUERTAS LÓGICAS: INVERSOR (II)


   Implementación de la puerta lógica mediante circuito eléctrico.
                                       Si el interruptor a está sin pulsar
   (“0”) la                                      bombilla está encendida
   (S= “1”). Si                                            pulso el
   interruptor (a = “1”) la bombilla
             se apaga (S = “0”).




   Encapsulado comercial
PUERTAS LÓGICAS: INVERSOR (III)




En nuestro ejemplo el toldo sube automáticamente cuando un
sensor de luz no se activa (no hay luz)
PUERTAS LÓGICAS: OR (I)


     Realiza la función suma lógica o función OR. La función toma
     valor lógico “1” cuando la entrada a o la entrada b valen “1” y
     toma el valor “0” cuando las dos entradas valen “0”.




 Función        Tabla de verdad                  Símbolos
                   a b   S = a+b
 Suma (OR):        00      0
  S=a+b            01      1
                   10      1
                   11      1
PUERTAS LÓGICAS: OR (II)

   Implementación de la puerta lógica mediante circuito
   eléctrico.
                                    Si se pulsa cualquier interruptor
   (a o b                                   estarían en estado “1”)
   la bombilla se                                   enciende (S=
   “1”). Si no pulso ninguno
            (a = “0” y b =“0”) la bombilla se apaga
                                     (S = “0”).




   Encapsulado comercial
PUERTAS LÓGICAS: OR (III)


En nuestro ejemplo, el toldo sube o baja automáticamente en
función de las informaciones que dan 2 sensores de luz y
temperatura respectivamente; de manera que:
 • el toldo estará bajado si: hay luz o hay mucha temperatura
PUERTAS LÓGICAS: AND (I)

       Realiza la función producto lógico o función AND. La función
       toma valor lógico “1” cuando la entrada a y la entrada b valen
       “1” y toma el valor “0” cuando alguna de las dos entradas vale
       “0”.



Funciones         Tabla de verdad                 Símbolos
                     a b   S = a·b
Producto (AND):
                     00      0
    S=a·b
                     01      0
                     10      0
                     11      1
PUERTAS LÓGICAS: AND (II)

   Implementación de la puerta lógica mediante circuito
   eléctrico.
                                   Si se pulsan los dos
   interruptores (a y b                                     estarían
   en estado “1”) la bombilla se
           enciende (S= “1”). Si no pulso alguno
                    (a = “0” o b =“0”) la bombilla se apaga
                                     (S = “0”).




   Encapsulado comercial
PUERTAS LÓGICAS: AND (III)


En nuestro ejemplo, el toldo sube o baja automáticamente en
función de las informaciones que dan 2 sensores de luz y
temperatura respectivamente; de manera que:
 • el toldo estará bajado si: hay luz y hay mucha temperatura
PUERTAS LÓGICAS: NOR

     Realiza la función suma lógica negada o función NOR. La función
     toma valor lógico “1” cuando la entrada a y la entrada b valen “0” y
     toma el valor “0” en el resto de los casos. Es la función contraria a la
     OR .
Funciones          Tabla de verdad                      Símbolos
                     a b
Suma negada                S       a b
  (NOR):             00        1
                     01        0
 S   a b             10        0
                     11        0




                     Encapsulado comercial
PUERTAS LÓGICAS: NAND

      Realiza la función producto lógico negado o función NAND. La
      función toma valor lógico “1” cuando la entrada a y la entrada b
      valen “0” y toma el valor “0” en el resto de los casos. Es la función
      contraria a la AND .
 Funciones          Tabla de verdad                         Símbolos
                        a b S   a b
Producto negado
    (NAND):              00      1
                         01      1
 S   a b                 10      1
                         11      0




                      Encapsulado comercial
Universalidad puertas NAND Y
NOR
UNIVERSALIDAD PUERTAS NAND
Y NOR
PUERTAS LÓGICAS: OR EXCLUSIVA



          Realiza la función OR EXCLUSIVA. La función toma valor lógico
          “1” cuando las entradas a y b tienen distinto valor y toma el valor
          “0” cuando las entradas a y b son iguales.
 Funciones           Tabla de verdad                         Símbolos
 OR exclusiva          a b   S       a   b
   (EXOR):             00        0
                       01        1
  S   a   b            10        1
                       11        0
  S   a·b a·b




                       Encapsulado comercial
EJERCICIO COCODRILE

   Representar con Cocodrile las puertas
    AND, OR, NOT, NAND, NOT con todos
    los casos de una tabla de verdad de 2
    variables y una salida (la not, una entrada
    y una salida)
TEOREMAS DE MORGAN

 /a+/b=/(a.b)
 /a./b=/(a+b)
FUNCIONES LÓGICAS (I)

Queremos hacer que un toldo suba o baje automáticamente
en función de las informaciones que dan 3 sensores de luz
(c), temperatura (b) y viento (a) respectivamente; de manera
que:
  • el toldo estará bajado si: hay luz y temperatura y no hay viento
  • el toldo estará bajado si: hay luz, no hay temperatura y no hay viento
  • el toldo estará bajado si: no hay luz, hay temperatura y no hay viento

Cuando el número de variables de entrada aumenta, tenemos que
definir la relación entre debe existir entre ellas para activar la salida;
tenemos que establecer la función lógica que define el funcionamiento
de nuestro sistema de control.
FUNCIONES LÓGICAS (II)

 Tabla de verdad       S        a b c a b c a b c
  a   b   c   S
                   Implementación con puertas lógicas
  0   0   0   0
                           a’
  0   0   1   1
                           b
  0   1   0   1            ’

                           c
  0   1   1   1
                   a’
  1   0   0   0    b

                   c’
  1   0   1   0
  1   1   0   0    a’

                   b
  1   1   1   0    c


                   a

                   b’

                   c’
FUNCIONES LÓGICAS:
SIMPLIFICACIÓN
     Simplificar una función lógica consiste en hallar una nueva función
     equivalente a la primera, cuya representación por puertas lógicas
     resulte más simplificado que el del circuito inicial. Existen dos
     métodos de simplificación:
           Aplicando las propiedades de las operaciones lógicas.
           Mediante mapas de Karnaugh




23
FUNCIONES LÓGICAS: MAPAS DE
KARNAUGH (I)

       •   Propuesto por Maurice Karnaugh en 1953
       •   Los mapas de Karnaugh se compone de un cuadrado por
           cada minitérmino posible de una función.
              2 variables, 4 cuadrados
              3 variables, 8 cuadrados
              4 variables, 16 cuadrados
 • Cuando se quiere llevar una función a un mapa, se coloca un 1 en el
   casillero correspondiente al minitérmino que resultó como 1 en la
   función.
 • Los otros casilleros se dejan en blanco


24
FUNCIONES LÓGICAS: MAPAS
DE KARNAUGH (II)

Dos variables   Tres variables   Cuatro variables
FUNCIONES LÓGICAS: EJEMPLO (I)

 1.-Tabla de verdad   2.- Mapa de tres variables

   a   b   c   S
   0   0   0   0
   0   0   1   1
   0   1   0   0
   0   1   1   1
                      3.- Agrupamos unos           4.- Función obtenida
   1   0   0   1
   1   0   1   0
   1   1   0   0
   1   1   1   1
FUNCIONES LÓGICAS: EJEMPLO (II)


   4.- Función obtenida




   5.- Implementación con        a’


   puertas lógicas               c


                            b



                            c



                            a

                            b’
                            c’
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

 Pasos a seguir:

 1.- Identificar las entradas y salidas


 2.- Crear la tabla de verdad


 3.- Obtener la función simplificada

 4.- Implementar la función con puertas de todo tipo, puertas
 NAND y puertas NOR
PROBLEMA: ENUNCIADO

   Para poner en marcha un motor se requiere tres interruptores (a, b y c)
   de tal forma que el funcionamiento del mismo se produzca únicamente
   en las siguientes condiciones:
            • Cuando esté cerrado solamente b.
            • Cuando estén cerrados simultáneamente a y b y no lo
               esté c.
            • Cuando estén cerrados simultáneamente a y c y no lo
               esté b.
   a)Crea la tabla de verdad que represente el funcionamiento del circuito
   de control.
   b)Obtén la función lógica.
   c)Obtén la expresión simplificada por Karnaugh de la función.
   d)Implementa la función utilizando puertas lógicas de todo tipo.
PROBLEMA: IDENTIFICAR
ENTRADAS Y SALIDAS

 Entradas: serán los interruptores a, b y c.
            Interruptor pulsado será “1” y no pulsado será “0”

 Salida: será el motor que está gobernado por los interruptores.
            cuando la salida de la función valga “1” indicará que
            en ese caso el motor funciona.
PROBLEMA: TABLA DE VERDAD


             M   abc abc   abc
PROBLEMA: FUNCIÓN
SIMPLIFICADA
PROBLEMA: IMPLEMANTACIÓN




               b



               c’



               a

               b’

               c
MÁQUINA EXPENDEDORA DE
 REFRESCOS (I)
Puede suministrar agua fresca, agua con limón y agua con naranja. Pero no puede
suministrar nunca limón solo, naranja sola, ni limón con naranja solos o con agua.
                                               Tenemos tres pulsadores Pa (agua),
                                               Pl (limón) y Pn (naranja). Deben
                                               pulsarse uno o dos según lo que
                                               deseemos.




                                           La cantidad de cada líquido sale cuando
                                           se activan la salida general (ST) y la
                                           electroválvula     correspondiente,     Sa
                                           (agua), Sl (limón), Sn (naranja), siempres
                                           que se encuentra el vaso en su sitio (V).
MÁQUINA EXPENDEDORA DE
REFRESCOS (II)

1.- Identificar las entradas y salidas

    Entradas, serán los pulsadores Pa, Pl, Pn y el sensor que
    detecta la presencia del vaso V.

    Pulsador pulsado será “1” y no pulsado será “0”



    Salidas, serán todas las electroválvulas sobre las que
    hay que actuar, Sa, Sl, Sn y ST.
    Cuando la electroválvula en cuestión valga “1”
    permitirá que salga la cantidad de líquido necesario
MÁQUINA EXPENDEDORA DE
REFRESCOS (III)
                                   Entradas     Salidas
2.- Crear la tabla de verdad   V    Pa Pl Pn ST Sa Sl Sn
                               0     0 0 0 0 0 0 0
                               0     0 0 1 0 0 0 0
                               0     0 1 0 0 0 0 0
                               0     0 1 1 0 0 0 0
                               0     1 0 0 0 0 0 0
                               0     1 0 1 0 0 0 0
                               0     1 1 0 0 0 0 0
                               0     1 1 1 0 0 0 0
                               1     0 0 0 0 0 0 0
                               1     0 0 1 0 0 0 0
                               1     0 1 0 0 0 0 0
                               1     0 1 1 0 0 0 0
                               1     1 0 0 1 1 0 0
                               1     1 0 1 1 1 0 1
                               1     1 1 0 1 1 1 0
                               1     1 1 1 0 0 0 0
MÁQUINA EXPENDEDORA DE
REFRESCOS (IV)
3.- Obtener la función simplificada

                                  La función de la electroválvula ST y
                                  Sa es la misma, la obtenemos por
                                  Karnaugh
                                  El resto de variables no se pueden
                                  simplificar puesto que sólo tienen un
                                  término en el que vale “1”.

                                           Sl   V Pa Pl Pn

                                          Sn V Pa Pl Pn

        ST     Sa V Pa Pn V Pa Pl               V Pa ( Pl      Pn)
MÁQUINA EXPENDEDORA DE
 REFRESCOS (V)
 4.- Implementar las funciones lógicas




ST   Sa V Pa ( Pl Pn)

Sl V Pa Pl Pn

Sn V Pa Pl Pn
MÁQUINA EXPENDEDORA DE
     REFRESCOS (VI)
      4.- Implementar las funciones con puertas NAND




ST   Sa V Pa ( Pl·Pn)

Sl   V Pa Pl Pn
Sn V Pa Pl Pn
MÁQUINA EXPENDEDORA DE
     REFRESCOS (VII)
         4.- Implementar las funciones con puertas NOR




ST   Sa V      Pa ( Pl   Pn)


Sl   V    Pa    Pl   Pn

Sn V      Pa    Pl   Pn

Más contenido relacionado

PDF
Electrónica digital 4º eso
PPT
Presentacion electronica-digital (4)
PDF
Unidad 4 electronica_digital_v1_c
PDF
Electrónica digital
PPT
Electronica Digital 4º Eso
PPT
Electronica digital 4º ESO
PDF
Electrónica digital
PPT
Electronica puertas lógicas
Electrónica digital 4º eso
Presentacion electronica-digital (4)
Unidad 4 electronica_digital_v1_c
Electrónica digital
Electronica Digital 4º Eso
Electronica digital 4º ESO
Electrónica digital
Electronica puertas lógicas

La actualidad más candente (19)

PPSX
Electrónica digital
PPTX
Electronica digital blog
DOCX
informe compuertas logicas Formato IEEE
DOCX
Informe de laboratorio 2
PDF
2. compuertas lógicas y álgebra booleana
DOCX
Compuertas logicas
PPT
Electrónica Digital
DOC
Compuertas 1
PDF
PDF
Electronica Digital
PPTX
Compuertas Logicas
PDF
Presentacion power point digitales
DOCX
Compuertas logicas
PPSX
Circuitos combinatorios
PDF
Ejercicios compuertas logicas
PPTX
Compuertas logicas
PPS
Circuitos combinacionales
PPSX
Lógica digital
PPT
Apuntes electr digital
Electrónica digital
Electronica digital blog
informe compuertas logicas Formato IEEE
Informe de laboratorio 2
2. compuertas lógicas y álgebra booleana
Compuertas logicas
Electrónica Digital
Compuertas 1
Electronica Digital
Compuertas Logicas
Presentacion power point digitales
Compuertas logicas
Circuitos combinatorios
Ejercicios compuertas logicas
Compuertas logicas
Circuitos combinacionales
Lógica digital
Apuntes electr digital
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Sistemas de Referencia
PDF
NTC2289
PDF
Electrónica analógica
PPT
Maquinas Termicas
PDF
FyQ 4 ESO ejercicios refuerzo y ampliación
PDF
Libro física y química 4ºeso cidead
PDF
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
PDF
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
PPT
Electronica 4ºEso
PPT
Componentes electrónicos 4º ESO
Sistemas de Referencia
NTC2289
Electrónica analógica
Maquinas Termicas
FyQ 4 ESO ejercicios refuerzo y ampliación
Libro física y química 4ºeso cidead
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Electronica 4ºEso
Componentes electrónicos 4º ESO
Publicidad

Similar a Electronicadigital 110425122105-phpapp02 (20)

PPTX
5TA CLASE (1).pptx
PPT
compuertas logicas
PPT
Instituto sudamericano compuertas logicas
PPT
electronica digital mapas de karnaught compuertas logicas
DOCX
Algebra boole y circuitos con puerta lógicas
DOCX
Algebra boole y circuitos con puerta lógicas
PDF
Algebra de boole_1
DOC
Electronica digital 4ºeso
DOCX
Compuertas lógicas
PDF
Teoría digital
PDF
Compuertas Logicas
DOCX
Compuertas lógicas
PDF
Presentación: Compuertas Lógicas (AND,OR,NOT)
PPT
algebra-de-boole-algebra de booleeee.ppt
DOCX
Circuitos es compuertas
PPSX
Algebra Booleana y lógica digital
PPT
Electronica digital
PPT
Algebra booleana
5TA CLASE (1).pptx
compuertas logicas
Instituto sudamericano compuertas logicas
electronica digital mapas de karnaught compuertas logicas
Algebra boole y circuitos con puerta lógicas
Algebra boole y circuitos con puerta lógicas
Algebra de boole_1
Electronica digital 4ºeso
Compuertas lógicas
Teoría digital
Compuertas Logicas
Compuertas lógicas
Presentación: Compuertas Lógicas (AND,OR,NOT)
algebra-de-boole-algebra de booleeee.ppt
Circuitos es compuertas
Algebra Booleana y lógica digital
Electronica digital
Algebra booleana

Más de tichellin11 (12)

PPTX
Latamóvil
PPT
Temadibujotecnico
ODP
Mecanismos
PPT
Tema Informática 1º E.S.O
PPT
Materiales de uso técnico
PPT
Presentaciones powerpoint
PPT
Circuito serie, paralelo y mixto
PPT
Los metales
PPT
Tema estructuras
PPT
Los mecanismos
PPT
Proyecto molino
PPT
Proyecto tecnologías
Latamóvil
Temadibujotecnico
Mecanismos
Tema Informática 1º E.S.O
Materiales de uso técnico
Presentaciones powerpoint
Circuito serie, paralelo y mixto
Los metales
Tema estructuras
Los mecanismos
Proyecto molino
Proyecto tecnologías

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Electronicadigital 110425122105-phpapp02

  • 1. I.E.S MEDITERRÁNEO DE CARTAGENA 4º E.S.O
  • 2. ÍNDICE • Señales analógicas y digitales • Puertas lógicas • Funciones lógicas
  • 3. SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES • Una señal analógica puede tener infinitos valores, positivos y/o negativos. • La señal digital sólo puede tener determinados valores, normalmente 2, que llamamos 1 ó 0. • La señal digital es más fiable en la transmisión de datos y con ella se pueden realizar operaciones. En el ejemplo, la señal digital toma el valor 1 cuando supera al valor a y toma valor 0 cuando desciende por debajo del valor b. Cuando la señal permanece entre los valores a y b, se mantiene con el valor anterior.
  • 4. PUERTAS LÓGICAS Las puertas lógicas son componentes electrónicos capaces de realizar las operaciones lógicas. Nos permiten realizar circuitos de control de procesos sencillos. Veamos un ejemplo: Queremos hacer que un toldo suba o baje automáticamente en función de las informaciones que dan 2 sensores de luz y viento respectivamente; de manera que: • el toldo estará bajado si: hay luz y no hay viento • el toldo estará subido si: no hay luz o hay viento
  • 5. PUERTAS LÓGICAS: INVERSOR (I) Realiza la función negación lógica. La función toma valor lógico “1” cuando la entrada a vale “0” y toma el valor “0” cuando la entrada a vale “1”. También se la conoce como función inversión. Función Tabla de verdad Símbolos a S=ā Negación (¯): S=ā 0 1 1 0
  • 6. PUERTAS LÓGICAS: INVERSOR (II) Implementación de la puerta lógica mediante circuito eléctrico. Si el interruptor a está sin pulsar (“0”) la bombilla está encendida (S= “1”). Si pulso el interruptor (a = “1”) la bombilla se apaga (S = “0”). Encapsulado comercial
  • 7. PUERTAS LÓGICAS: INVERSOR (III) En nuestro ejemplo el toldo sube automáticamente cuando un sensor de luz no se activa (no hay luz)
  • 8. PUERTAS LÓGICAS: OR (I) Realiza la función suma lógica o función OR. La función toma valor lógico “1” cuando la entrada a o la entrada b valen “1” y toma el valor “0” cuando las dos entradas valen “0”. Función Tabla de verdad Símbolos a b S = a+b Suma (OR): 00 0 S=a+b 01 1 10 1 11 1
  • 9. PUERTAS LÓGICAS: OR (II) Implementación de la puerta lógica mediante circuito eléctrico. Si se pulsa cualquier interruptor (a o b estarían en estado “1”) la bombilla se enciende (S= “1”). Si no pulso ninguno (a = “0” y b =“0”) la bombilla se apaga (S = “0”). Encapsulado comercial
  • 10. PUERTAS LÓGICAS: OR (III) En nuestro ejemplo, el toldo sube o baja automáticamente en función de las informaciones que dan 2 sensores de luz y temperatura respectivamente; de manera que: • el toldo estará bajado si: hay luz o hay mucha temperatura
  • 11. PUERTAS LÓGICAS: AND (I) Realiza la función producto lógico o función AND. La función toma valor lógico “1” cuando la entrada a y la entrada b valen “1” y toma el valor “0” cuando alguna de las dos entradas vale “0”. Funciones Tabla de verdad Símbolos a b S = a·b Producto (AND): 00 0 S=a·b 01 0 10 0 11 1
  • 12. PUERTAS LÓGICAS: AND (II) Implementación de la puerta lógica mediante circuito eléctrico. Si se pulsan los dos interruptores (a y b estarían en estado “1”) la bombilla se enciende (S= “1”). Si no pulso alguno (a = “0” o b =“0”) la bombilla se apaga (S = “0”). Encapsulado comercial
  • 13. PUERTAS LÓGICAS: AND (III) En nuestro ejemplo, el toldo sube o baja automáticamente en función de las informaciones que dan 2 sensores de luz y temperatura respectivamente; de manera que: • el toldo estará bajado si: hay luz y hay mucha temperatura
  • 14. PUERTAS LÓGICAS: NOR Realiza la función suma lógica negada o función NOR. La función toma valor lógico “1” cuando la entrada a y la entrada b valen “0” y toma el valor “0” en el resto de los casos. Es la función contraria a la OR . Funciones Tabla de verdad Símbolos a b Suma negada S a b (NOR): 00 1 01 0 S a b 10 0 11 0 Encapsulado comercial
  • 15. PUERTAS LÓGICAS: NAND Realiza la función producto lógico negado o función NAND. La función toma valor lógico “1” cuando la entrada a y la entrada b valen “0” y toma el valor “0” en el resto de los casos. Es la función contraria a la AND . Funciones Tabla de verdad Símbolos a b S a b Producto negado (NAND): 00 1 01 1 S a b 10 1 11 0 Encapsulado comercial
  • 18. PUERTAS LÓGICAS: OR EXCLUSIVA Realiza la función OR EXCLUSIVA. La función toma valor lógico “1” cuando las entradas a y b tienen distinto valor y toma el valor “0” cuando las entradas a y b son iguales. Funciones Tabla de verdad Símbolos OR exclusiva a b S a b (EXOR): 00 0 01 1 S a b 10 1 11 0 S a·b a·b Encapsulado comercial
  • 19. EJERCICIO COCODRILE  Representar con Cocodrile las puertas AND, OR, NOT, NAND, NOT con todos los casos de una tabla de verdad de 2 variables y una salida (la not, una entrada y una salida)
  • 20. TEOREMAS DE MORGAN  /a+/b=/(a.b)  /a./b=/(a+b)
  • 21. FUNCIONES LÓGICAS (I) Queremos hacer que un toldo suba o baje automáticamente en función de las informaciones que dan 3 sensores de luz (c), temperatura (b) y viento (a) respectivamente; de manera que: • el toldo estará bajado si: hay luz y temperatura y no hay viento • el toldo estará bajado si: hay luz, no hay temperatura y no hay viento • el toldo estará bajado si: no hay luz, hay temperatura y no hay viento Cuando el número de variables de entrada aumenta, tenemos que definir la relación entre debe existir entre ellas para activar la salida; tenemos que establecer la función lógica que define el funcionamiento de nuestro sistema de control.
  • 22. FUNCIONES LÓGICAS (II) Tabla de verdad S a b c a b c a b c a b c S Implementación con puertas lógicas 0 0 0 0 a’ 0 0 1 1 b 0 1 0 1 ’ c 0 1 1 1 a’ 1 0 0 0 b c’ 1 0 1 0 1 1 0 0 a’ b 1 1 1 0 c a b’ c’
  • 23. FUNCIONES LÓGICAS: SIMPLIFICACIÓN Simplificar una función lógica consiste en hallar una nueva función equivalente a la primera, cuya representación por puertas lógicas resulte más simplificado que el del circuito inicial. Existen dos métodos de simplificación: Aplicando las propiedades de las operaciones lógicas. Mediante mapas de Karnaugh 23
  • 24. FUNCIONES LÓGICAS: MAPAS DE KARNAUGH (I) • Propuesto por Maurice Karnaugh en 1953 • Los mapas de Karnaugh se compone de un cuadrado por cada minitérmino posible de una función.  2 variables, 4 cuadrados  3 variables, 8 cuadrados  4 variables, 16 cuadrados • Cuando se quiere llevar una función a un mapa, se coloca un 1 en el casillero correspondiente al minitérmino que resultó como 1 en la función. • Los otros casilleros se dejan en blanco 24
  • 25. FUNCIONES LÓGICAS: MAPAS DE KARNAUGH (II) Dos variables Tres variables Cuatro variables
  • 26. FUNCIONES LÓGICAS: EJEMPLO (I) 1.-Tabla de verdad 2.- Mapa de tres variables a b c S 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 3.- Agrupamos unos 4.- Función obtenida 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1
  • 27. FUNCIONES LÓGICAS: EJEMPLO (II) 4.- Función obtenida 5.- Implementación con a’ puertas lógicas c b c a b’ c’
  • 28. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Pasos a seguir: 1.- Identificar las entradas y salidas 2.- Crear la tabla de verdad 3.- Obtener la función simplificada 4.- Implementar la función con puertas de todo tipo, puertas NAND y puertas NOR
  • 29. PROBLEMA: ENUNCIADO Para poner en marcha un motor se requiere tres interruptores (a, b y c) de tal forma que el funcionamiento del mismo se produzca únicamente en las siguientes condiciones: • Cuando esté cerrado solamente b. • Cuando estén cerrados simultáneamente a y b y no lo esté c. • Cuando estén cerrados simultáneamente a y c y no lo esté b. a)Crea la tabla de verdad que represente el funcionamiento del circuito de control. b)Obtén la función lógica. c)Obtén la expresión simplificada por Karnaugh de la función. d)Implementa la función utilizando puertas lógicas de todo tipo.
  • 30. PROBLEMA: IDENTIFICAR ENTRADAS Y SALIDAS Entradas: serán los interruptores a, b y c. Interruptor pulsado será “1” y no pulsado será “0” Salida: será el motor que está gobernado por los interruptores. cuando la salida de la función valga “1” indicará que en ese caso el motor funciona.
  • 31. PROBLEMA: TABLA DE VERDAD M abc abc abc
  • 33. PROBLEMA: IMPLEMANTACIÓN b c’ a b’ c
  • 34. MÁQUINA EXPENDEDORA DE REFRESCOS (I) Puede suministrar agua fresca, agua con limón y agua con naranja. Pero no puede suministrar nunca limón solo, naranja sola, ni limón con naranja solos o con agua. Tenemos tres pulsadores Pa (agua), Pl (limón) y Pn (naranja). Deben pulsarse uno o dos según lo que deseemos. La cantidad de cada líquido sale cuando se activan la salida general (ST) y la electroválvula correspondiente, Sa (agua), Sl (limón), Sn (naranja), siempres que se encuentra el vaso en su sitio (V).
  • 35. MÁQUINA EXPENDEDORA DE REFRESCOS (II) 1.- Identificar las entradas y salidas Entradas, serán los pulsadores Pa, Pl, Pn y el sensor que detecta la presencia del vaso V. Pulsador pulsado será “1” y no pulsado será “0” Salidas, serán todas las electroválvulas sobre las que hay que actuar, Sa, Sl, Sn y ST. Cuando la electroválvula en cuestión valga “1” permitirá que salga la cantidad de líquido necesario
  • 36. MÁQUINA EXPENDEDORA DE REFRESCOS (III) Entradas Salidas 2.- Crear la tabla de verdad V Pa Pl Pn ST Sa Sl Sn 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0
  • 37. MÁQUINA EXPENDEDORA DE REFRESCOS (IV) 3.- Obtener la función simplificada La función de la electroválvula ST y Sa es la misma, la obtenemos por Karnaugh El resto de variables no se pueden simplificar puesto que sólo tienen un término en el que vale “1”. Sl V Pa Pl Pn Sn V Pa Pl Pn ST Sa V Pa Pn V Pa Pl V Pa ( Pl Pn)
  • 38. MÁQUINA EXPENDEDORA DE REFRESCOS (V) 4.- Implementar las funciones lógicas ST Sa V Pa ( Pl Pn) Sl V Pa Pl Pn Sn V Pa Pl Pn
  • 39. MÁQUINA EXPENDEDORA DE REFRESCOS (VI) 4.- Implementar las funciones con puertas NAND ST Sa V Pa ( Pl·Pn) Sl V Pa Pl Pn Sn V Pa Pl Pn
  • 40. MÁQUINA EXPENDEDORA DE REFRESCOS (VII) 4.- Implementar las funciones con puertas NOR ST Sa V Pa ( Pl Pn) Sl V Pa Pl Pn Sn V Pa Pl Pn