SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Mgs.: Junior Diaz, Eldin Jimenez.
Lic.: Flavio Bravo
INTRODUCCIÓN
Un sistema de información es un conjunto de
elementos que interactúan entre sí con el fin de
apoyar las actividades de una empresa o negocio.
Para que el sistema de información pueda
operar debe contar con el hardware necesario.
Un sistema de información realiza cuatro
actividades básicas: entrada, almacenamiento,
procesamiento y salida de información.
DEFINICIONES
Dato, Información y Sistema:
En ocasiones los términos dato e información
Se utilizan como sinónimos, lo cual es un error.
Dato puede ser un número, una palabra, una
imagen en el ámbito cotidiano se utiliza un
plural “datos”, los cuales son la materia prima
para la producción de información. Información,
por su parte, son datos que dentro de un
contexto dado tiene un significado para alguien.
Finalmente, sistema es el mecanismo por el cual
se generará información.
Datos SistemaSistema InformaciónInformación
MateriaMateria
PrimaPrima
FábricaFábrica
(sistema(sistema))
LámparaLámpara
(producto)(producto)
Definición de un Sistema de Información
Un Sistema de información es un conjunto de
elementos que interactúan entre sí con el fin de
apoyar las actividades de una empresa o negocio.
En un sentido amplio, un sistema de información
no necesariamente incluye equipo electrónico
(Hardware). Sin embargo, en la práctica se utiliza
como sinónimo de “sistema de información
computarizado”.
Estos elementos son de naturaleza diversa
y normalmente incluyen:
 El equipo computacional, es decir, el hardware
necesario para que el sistema de información
pueda operar. Lo constituye las computadoras y el
equipo periférico.
 El recurso humano que interactúa con el sistema
de información esta formado por las personas que
utilizan el sistema.
 Los datos o información fuente que son
introducidos en el sistema, son todas las entradas
que este necesita para generar como resultado la
información que desea.
continua…
 Los programas q están ejecutados por la
computadora, y producen diferentes tipos de
resultados
 Las telecomunicaciones que son básicamente
“hardware” y “software”.
 Procedimientos que incluyen las políticas y reglas de
operación.
Un sistema de información realiza cuatro
actividades básicas: entrada, almacenamiento,
procesamiento y salida de información.
A Continuación se definen cada una de estas
Actividades.
continua …
 Entrada de información. La entrada es el proceso
mediante el cual el sistema de información toma
los datos que requiere para procesar la información.
Las entradas pueden ser manuales o automáticas.
 Almacenamiento de información. El almacenamiento
es una de las actividades o capacidades más
importantes que tiene una computadora, ya que a
través de esta propiedad el sistema puede recordar
la información guardada en la sesión o Proceso
anterior.
continua…
 Procesamiento de información. Es la capacidad del
sistema de información para efectuar cálculos de
acuerdo con una secuencia de operaciones
preestablecidas.
 Salida de información. La salida es la capacidad de
un sistema de información para sacar la información
procesada o bien datos de entrada al exterior. Es
importante aclarar que la salida de un sistema de
información puede constituir la entrada a otro
sistema de información o módulo.
continua …
ENTRADAS ALMACENAMIENTO
Datos generales del cliente: Movimientos del
nombre, dirección, tipo de mes (pagos,depura-
cliente etc. ciones) Catálogo de
Políticas de Crédito: Clientes, facturas.
Límite de crédito, plazo de pago, etc.
Facturas (interfase automática)
pagos, depuraciones, etc.
PROCESO SALIDAS
Cálculo de antigüedad de Informe de pagos
saldos, Cálculo de intereses Estados de cuenta
moratorios, Cálculo del saldo de Pólizas contables
un cliente. (interfase automát.)
Consulta de saldos en
pantalla de una terminal.
TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN
Tecnologías (TI), del ingles IT (información
technology) este termino hace referencia a todas
aquellas tecnologías que permiten y dan soporte
a la construcción y operación de los sistemas de
información.
TIPOS Y USOS DE LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓNDurante los próximos años, los sistemas de
información cumplirán tres objetivos básicos
dentro de las organizaciones:
1. Automatizar los procesos operativos.
2. Proporcionar información que sirva de apoyo
al proceso de toma de decisiones.
3. Lograr ventajas competitivas a través de su
implantación y uso.
EntradaEntrada
dede
DatosDatos
ReportesReportes
ee
InformesInformes
PROCESOPROCESO
AlmacenamientoAlmacenamiento
InterfaseInterfase
AutomáticaAutomática
de entradade entrada
InterfaseInterfase
AutomáticaAutomática
de Salidade Salida
ClientesClientes ProveedoresProveedores
SistemasSistemas SistemasSistemas
• SistemasSistemas
de apoyo ade apoyo a
las decisioneslas decisiones
estratégicos estratégicosestratégicos estratégicos
((Nivel gerencialNivel gerencial
y altos ejecutivos)y altos ejecutivos)
Sistemas transaccionalesSistemas transaccionales
(Nivel operativo)(Nivel operativo)
SistemasSistemas EstratégicosEstratégicos
CompetenciaCompetencia
A continuación se mencionan las principales
características de estos tipos de sistemas de
información.
 Sistemas Transaccionales. Sus características:
• A través de éstos suelen lograrse ahorros
significativos de mano de obra, debido a que
automatizan tareas operativas de la
organización.
• Con frecuencia son el primer tipo de sistemas de
información que se implanta en las organizaciones.
• Muestran una intensa entrada y salida de
información; sus cálculos y procesos suelen ser
simples y poco complejos.
continua …
• Tiene la propiedad de ser recolectores de
información, es decir, que através de ellos se
cargan las grandes bases de información para su
posterior utilización.
• Son fáciles de justificar ante la dirección general,
ya que sus beneficios son visibles y palpables.
• Son fácilmente adaptables a paquetes de
aplicación que se encuentran en el mercado, ya
que automatizan los procesos básicos que por lo
general son similares o iguales en otras
organizaciones.
continua…
 Sistemas de apoyo a las decisiones. Sus Características:
• Suelen introducirse después de haber implantado
los sistemas transaccionales más relevantes de la
empresa, ya que estos constituyen su plataforma de
información.
• La información que generan sirve de apoyo a los
mandos intermedios y a la alta administración en el
proceso de toma de decisiones.
• Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en
entradas y salidas de información.
• No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la
justificación económica para el desarrollo de estos
sistemas es difícil, ya que no se conocen
continua …
los ingresos del proyecto de inversión.
• Suelen ser sistemas de información interactivos y
amigables, con altos estándares de diseño grafico
y visual, ya que están dirigidos al usuario final.
• Apoyan la toma de decisiones que, por su misma
naturaleza son repetitivas y estructuradas, así
como no repetitivas y no estructuradas.
• Estos sistemas pueden ser desarrollados
directamente por el usuario final sin la
participación operativa de los analistas y
programadores del área de Informática.
Los sistemas de apoyo a las decisiones se pueden
clasificar en:
 DSS (decision support systems), sistemas de apoyo
a la toma de decisiones.
 GDSS (group decision support systems), sistemas de
apoyo a la toma de decisiones de grupo.
 EIS (executive information systems), sistemas de
información para ejecutivos.
 EDSS (expert decision support systems), sistemas
expertos de apoyo a la toma de decisiones.
•
DSSDSS GDSSGDSS EISEIS EDSSEDSS
Sistemas deSistemas de
InformaciónInformación
transaccionalestransaccionales
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL
Sistemas deSistemas de
InformaciónInformación
transaccionalestransaccionales
 Sistemas estratégicos. Sus características son:
• Su función primordial no es apoyar la
automatización de procesos operativos ni
proporcionar información para apoyar la toma
de decisiones. Sin embargo, este tipo de sistemas
puede llevar a cabo dichas funciones.
• Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de
la organización, por lo tanto no pueden
adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en
el mercado.
• Típicamente, su forma de desarrollo se basa en
incrementos y a través de su evolución dentro de
la organización.
continua ...
• Su función es lograr ventajas que los
competidores no poseen, tales como ventajas en
costos y servicios diferenciados con clientes y
proveedores.
• Otra características es que las ventajas que se
logran a través de estos sistemas no son
“eternas”, es decir existen un periodo de
vigencia similar al tiempo en que tardan los
competidores en alcanzar las diferencias o
ventajas obtenidas por el sistema de información
estratégico (SIE).
• Apoyan el proceso de innovación de productos y
procesos dentro de la empresa, debido a que
buscan ventajas respecto a los competidores y
una forma de hacerlo es innovando productos.
LOS SISTEMAS INTEGRALES
DE ADMINISTRACIÓN
SISTEMA SAP R/3
Un sistema de la naturaleza de SAP R/3 se
puede considerar obviamente como
transaccional, pero también tiene un sentido
estratégico, pues un sistema integral de
administración puede ofrecer servicios o
productos diferenciados al cliente, lo cual se
puede convertir en la base de competencia
favorable para la compañía que posea este
recurso de información, como por ejemplo,
ventajas en servicios, atención a clientes,
etcétera. continúa…
LOS COMPONENTES DEL SAP R/3 SON:
• Ventas y Distribución: apoya los procesos de
venta y facturación.
• Materiales: apoya las actividades de abastecimiento
de materiales para producción.
• Producción: planificación y control de producción.
• Calidad: apoyo al control de calidad.
• Mantenimiento: planificación y ejecución de
actividades de mantenimiento.
continua …
• Recursos Humanos: la planificación y control total
del personal.
• Finanzas: contabilidad en general.
• Contraloría: movimientos de costos e ingresos.
• Activos Fijos: control y evaluación de activos fijos.
• Sistema De Proyectos: administración de proyectos.
• Workflow: enlaza los diferentes módulos de R/3.
• Soluciones Por Sector: conecta los módulos de R/3
con funciones especiales para industrias específicas.
Sistemas de informacion
Los factores que han propiciado el éxito de
SAP R/3 son:
 Que es un sistema abierto.
 Tiene una total integración en datos y
aplicaciones.
 Es un sistema para todas las operaciones
empresariales, con procesamiento interactivo.
 Y, tiene presencia a nivel mundial.
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
En primer lugar se implantan los sistemas
transaccionales, posteriormente, se introducen los
sistemas de apoyo a las decisiones . Por último, se
desarrollan los sistemas estratégicos que dan forma a
la estructura competitiva de la empresa.
En la década de los setenta, Richard Nolan, un
conocido autor y profesor de la Escuela de
Negocios de Harvard, desarrollo una teoría que
influyó sobre el proceso de planeación de los
recursos y las actividades de informática.
continua...
Según Nolan, la función de la informática en las
organizaciones evoluciona a través de ciertas
etapas de crecimiento, las cuales se explican a
continuación:
 Etapa De Inicio: comienza con la adquisición de
la primera computadora y normalmente se
justifica por el ahorro de mano de obra y el
exceso de papeles, sus primeras aplicaciones
son los sistemas transaccionales. Su
administración es pequeña y consta de un
operador y /o un programador. Finaliza con la
implantación del primer sistema de
información.
continua …
 Etapa De Contagio o Expansión: las aplicaciones
que con frecuencia se implantan en esta etapa
son el resto de los sistemas transaccionales no
desarrollados en la etapa de inicio. El pequeño
departamento es promovido a una categoría
superior, donde se contrata personal
especializado y nacen otros puestos tales como
analista de sistema, analista -programador,
programador de sistemas.
Además, los analistas son asignados a las
áreas funcionales de los usuarios, con el fin de
desarrollar nuevas aplicaciones.
continua …
 Etapa De Control o Formalización: en esta etapa las
aplicaciones están orientadas a facilitar el control
de las operaciones del negocio para otorgarles
mayor eficiencia.
En esta etapa se inician el desarrollo y la
implantación de estándares de trabajo dentro del
departamento, tales como estándares de
documentación, control de proyectos, desarrollo
y diseño de sistemas. Posteriormente, personal
con habilidades administrativas y preparado
técnicamente se integra a la organización del
departamento de sistemas.
continua …
 Etapa de Integración: la integración de los datos y
de los sistemas surge como un resultado directo
de la centralización del departamento de
sistemas bajo una sola estructura administrativa.
Las nuevas tecnologías relacionadas con base de
datos, sistemas administradores de base de
datos y lenguajes de cuarta generación permiten
la integración.
 Etapa De Administración De Datos: en esta etapa la
información es un recurso muy valioso que debe
estar accesible para todos los usuarios. Es
necesario administrar los datos en forma
apropiada, es decir almacenarlos y mantenerlos
en forma apropiada para que los usuarios
puedan utilizarla fácilmente. El usuario de la
información adquiere la responsabilidad de la
integridad de la misma y debe manejar niveles
de acceso diferentes.
 Etapa De Madurez: al llegar a esta etapa, se
introducen las aplicaciones desarrolladas en la
tecnología de base de datos y se logra la
integración de redes de comunicaciones con
estaciones de trabajo en lugares remotos, a
través del uso de recursos computacionales.
Se perfeccionan muchos de los controles
implantados en las etapas anteriores, y se es
menos rígido en la aplicación de los mismos.
TENDENCIAS FUTURASEl uso de la tecnología de información en las
empresas se ha incrementado considerablemente y
en un futuro será aún mayor. Las principales
tendencias respecto a los sistemas de información
son las siguientes:
La tecnología de información se usará como
parte de la estrategia corporativa. Las empresas de
más éxito serán manejadas por personas que sean
capaces de desarrollar aplicaciones estratégicas de
manera creativa.
continua …
La tecnología será parte del trabajo en equipo de
las empresas. Será utilizada para reducir el
trabajo, mejorar la calidad y dar mejores
servicios a los clientes.
Se utilizará la tecnología de Internet para crear
Intranets en las corporaciones como plataforma
de divulgación de información, facilitará la
creación de oficinas virtuales para las personas
que requieren estar en diferentes localidades, lo
cual permitirá el uso del correo electrónico y de
conferencias por computadoras y facilitara la
comunicación global.
CONCLUSIONES
El mayor de los activos de una compañía hoy
en día es su información, representada en su
personal, experiencia, conocimiento, innovaciones
(patentes, derechos de autor, secreto comercial).
Para poder competir, las organizaciones deben
poseer una fuerte infraestructura de información,
en cuyo corazón se sitúa la infraestructura de la
tecnología de informacióntecnología de información.
•
De tal manera que el sistema de información se
centre en estudiar las formas para mejorar el uso
de la tecnología que soporta el flujo de
información dentro de la organización.
Las tecnologías de la información, las
comunicaciones y los sistemas de información son
las herramientas muy poderosas que pueden ser
utilizadas por las empresas para competir mejor en
el entorno tan turbulento en el que se
desenvuelven las organizaciones.
GRACIAS.GRACIAS.

Más contenido relacionado

PPT
Los sistemas-de-informacion
PPT
Actividades De Sistemas De Informacion
PPT
Que son los_sistemas_de_informacion
PPTX
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
DOCX
Evolucion de los sistemas de informacion
DOCX
Actualizar la informacion de la empresa.
PPTX
Curso de ti_01
DOC
Clasificación Sistemas de información empresariales y erp
Los sistemas-de-informacion
Actividades De Sistemas De Informacion
Que son los_sistemas_de_informacion
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Evolucion de los sistemas de informacion
Actualizar la informacion de la empresa.
Curso de ti_01
Clasificación Sistemas de información empresariales y erp

La actualidad más candente (20)

DOCX
Clasificacion Sistemas de Informacion Empresarial
PPTX
Sistemas de información
PPT
Sistemas De InformacióN
PPTX
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
PPTX
Conceptos básicos de los Sistemas de Información
PPT
evolucion de los sistemas de informacion
PPSX
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
PPT
Sistemas de informacion modificado
ODP
Resumen de Sistemas de Información
PPTX
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
DOCX
Inteligencia de Negocio
PPTX
Sistemas de informacion
PDF
Sistemas InformáTicos En La Empresa
PDF
Sistemas de informacion
PPTX
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
PPT
Semana 1: Conceptos generales de computación que un administrador debe conocer
PPTX
Componentes y definiciones de un sistema de información
PDF
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
DOCX
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Clasificacion Sistemas de Informacion Empresarial
Sistemas de información
Sistemas De InformacióN
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Conceptos básicos de los Sistemas de Información
evolucion de los sistemas de informacion
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de informacion modificado
Resumen de Sistemas de Información
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Inteligencia de Negocio
Sistemas de informacion
Sistemas InformáTicos En La Empresa
Sistemas de informacion
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
Semana 1: Conceptos generales de computación que un administrador debe conocer
Componentes y definiciones de un sistema de información
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Plastic recycling business plan
PPTX
Business plan presentation
 
PPTX
Plastic Recycling Business Plan Presentation
PPTX
Pharmaceutical industrial safety
PPT
Solid waste management
PPSX
Air pollution: its causes,effects and pollutants
PPT
solid waste management
Plastic recycling business plan
Business plan presentation
 
Plastic Recycling Business Plan Presentation
Pharmaceutical industrial safety
Solid waste management
Air pollution: its causes,effects and pollutants
solid waste management
Publicidad

Similar a Sistemas de informacion (20)

PPT
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
PPT
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACION Semana 4.ppt
PPT
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACION SON IMPORTANTESva.ppt
PPT
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACION SON VALIDOS SIEMPRE
PPT
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACION en las empresasva.ppt
PPTX
Sistemas de información
PPT
Si empresarial
PPT
Sistemas De Informacion En La Empresa
PDF
Sistemas de informacion empresarial
PPTX
Sistemas de Información - Shasha Mijares
PPTX
Sistemas de informacion
PDF
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
PPTX
Sistemas de Información
DOCX
Si.docx 1
DOCX
Sistema De Informacion
DOCX
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
DOCX
Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02
PPTX
Sistema empresarial
PPT
Capitulo VI
DOCX
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACION Semana 4.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACION SON IMPORTANTESva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACION SON VALIDOS SIEMPRE
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACION en las empresasva.ppt
Sistemas de información
Si empresarial
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de Información - Shasha Mijares
Sistemas de informacion
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Sistemas de Información
Si.docx 1
Sistema De Informacion
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02
Sistema empresarial
Capitulo VI
Sistemas de informacion para la toma de decisiones

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Sistemas de informacion

  • 1. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Mgs.: Junior Diaz, Eldin Jimenez. Lic.: Flavio Bravo
  • 2. INTRODUCCIÓN Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Para que el sistema de información pueda operar debe contar con el hardware necesario. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
  • 3. DEFINICIONES Dato, Información y Sistema: En ocasiones los términos dato e información Se utilizan como sinónimos, lo cual es un error. Dato puede ser un número, una palabra, una imagen en el ámbito cotidiano se utiliza un plural “datos”, los cuales son la materia prima para la producción de información. Información, por su parte, son datos que dentro de un contexto dado tiene un significado para alguien. Finalmente, sistema es el mecanismo por el cual se generará información.
  • 5. Definición de un Sistema de Información Un Sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. En un sentido amplio, un sistema de información no necesariamente incluye equipo electrónico (Hardware). Sin embargo, en la práctica se utiliza como sinónimo de “sistema de información computarizado”.
  • 6. Estos elementos son de naturaleza diversa y normalmente incluyen:  El equipo computacional, es decir, el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar. Lo constituye las computadoras y el equipo periférico.  El recurso humano que interactúa con el sistema de información esta formado por las personas que utilizan el sistema.  Los datos o información fuente que son introducidos en el sistema, son todas las entradas que este necesita para generar como resultado la información que desea. continua…
  • 7.  Los programas q están ejecutados por la computadora, y producen diferentes tipos de resultados  Las telecomunicaciones que son básicamente “hardware” y “software”.  Procedimientos que incluyen las políticas y reglas de operación. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información. A Continuación se definen cada una de estas Actividades. continua …
  • 8.  Entrada de información. La entrada es el proceso mediante el cual el sistema de información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas.  Almacenamiento de información. El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sesión o Proceso anterior. continua…
  • 9.  Procesamiento de información. Es la capacidad del sistema de información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas.  Salida de información. La salida es la capacidad de un sistema de información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Es importante aclarar que la salida de un sistema de información puede constituir la entrada a otro sistema de información o módulo. continua …
  • 10. ENTRADAS ALMACENAMIENTO Datos generales del cliente: Movimientos del nombre, dirección, tipo de mes (pagos,depura- cliente etc. ciones) Catálogo de Políticas de Crédito: Clientes, facturas. Límite de crédito, plazo de pago, etc. Facturas (interfase automática) pagos, depuraciones, etc. PROCESO SALIDAS Cálculo de antigüedad de Informe de pagos saldos, Cálculo de intereses Estados de cuenta moratorios, Cálculo del saldo de Pólizas contables un cliente. (interfase automát.) Consulta de saldos en pantalla de una terminal.
  • 11. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Tecnologías (TI), del ingles IT (información technology) este termino hace referencia a todas aquellas tecnologías que permiten y dan soporte a la construcción y operación de los sistemas de información.
  • 12. TIPOS Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNDurante los próximos años, los sistemas de información cumplirán tres objetivos básicos dentro de las organizaciones: 1. Automatizar los procesos operativos. 2. Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones. 3. Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.
  • 14. ClientesClientes ProveedoresProveedores SistemasSistemas SistemasSistemas • SistemasSistemas de apoyo ade apoyo a las decisioneslas decisiones estratégicos estratégicosestratégicos estratégicos ((Nivel gerencialNivel gerencial y altos ejecutivos)y altos ejecutivos) Sistemas transaccionalesSistemas transaccionales (Nivel operativo)(Nivel operativo) SistemasSistemas EstratégicosEstratégicos CompetenciaCompetencia
  • 15. A continuación se mencionan las principales características de estos tipos de sistemas de información.  Sistemas Transaccionales. Sus características: • A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización. • Con frecuencia son el primer tipo de sistemas de información que se implanta en las organizaciones. • Muestran una intensa entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco complejos. continua …
  • 16. • Tiene la propiedad de ser recolectores de información, es decir, que através de ellos se cargan las grandes bases de información para su posterior utilización. • Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables. • Son fácilmente adaptables a paquetes de aplicación que se encuentran en el mercado, ya que automatizan los procesos básicos que por lo general son similares o iguales en otras organizaciones. continua…
  • 17.  Sistemas de apoyo a las decisiones. Sus Características: • Suelen introducirse después de haber implantado los sistemas transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos constituyen su plataforma de información. • La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones. • Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información. • No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la justificación económica para el desarrollo de estos sistemas es difícil, ya que no se conocen continua …
  • 18. los ingresos del proyecto de inversión. • Suelen ser sistemas de información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño grafico y visual, ya que están dirigidos al usuario final. • Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivas y estructuradas, así como no repetitivas y no estructuradas. • Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación operativa de los analistas y programadores del área de Informática.
  • 19. Los sistemas de apoyo a las decisiones se pueden clasificar en:  DSS (decision support systems), sistemas de apoyo a la toma de decisiones.  GDSS (group decision support systems), sistemas de apoyo a la toma de decisiones de grupo.  EIS (executive information systems), sistemas de información para ejecutivos.  EDSS (expert decision support systems), sistemas expertos de apoyo a la toma de decisiones.
  • 20. • DSSDSS GDSSGDSS EISEIS EDSSEDSS Sistemas deSistemas de InformaciónInformación transaccionalestransaccionales BASE DE DATOSBASE DE DATOS ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL Sistemas deSistemas de InformaciónInformación transaccionalestransaccionales
  • 21.  Sistemas estratégicos. Sus características son: • Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones. Sin embargo, este tipo de sistemas puede llevar a cabo dichas funciones. • Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado. • Típicamente, su forma de desarrollo se basa en incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. continua ...
  • 22. • Su función es lograr ventajas que los competidores no poseen, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. • Otra características es que las ventajas que se logran a través de estos sistemas no son “eternas”, es decir existen un periodo de vigencia similar al tiempo en que tardan los competidores en alcanzar las diferencias o ventajas obtenidas por el sistema de información estratégico (SIE). • Apoyan el proceso de innovación de productos y procesos dentro de la empresa, debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo es innovando productos.
  • 23. LOS SISTEMAS INTEGRALES DE ADMINISTRACIÓN
  • 24. SISTEMA SAP R/3 Un sistema de la naturaleza de SAP R/3 se puede considerar obviamente como transaccional, pero también tiene un sentido estratégico, pues un sistema integral de administración puede ofrecer servicios o productos diferenciados al cliente, lo cual se puede convertir en la base de competencia favorable para la compañía que posea este recurso de información, como por ejemplo, ventajas en servicios, atención a clientes, etcétera. continúa…
  • 25. LOS COMPONENTES DEL SAP R/3 SON: • Ventas y Distribución: apoya los procesos de venta y facturación. • Materiales: apoya las actividades de abastecimiento de materiales para producción. • Producción: planificación y control de producción. • Calidad: apoyo al control de calidad. • Mantenimiento: planificación y ejecución de actividades de mantenimiento. continua …
  • 26. • Recursos Humanos: la planificación y control total del personal. • Finanzas: contabilidad en general. • Contraloría: movimientos de costos e ingresos. • Activos Fijos: control y evaluación de activos fijos. • Sistema De Proyectos: administración de proyectos. • Workflow: enlaza los diferentes módulos de R/3. • Soluciones Por Sector: conecta los módulos de R/3 con funciones especiales para industrias específicas.
  • 28. Los factores que han propiciado el éxito de SAP R/3 son:  Que es un sistema abierto.  Tiene una total integración en datos y aplicaciones.  Es un sistema para todas las operaciones empresariales, con procesamiento interactivo.  Y, tiene presencia a nivel mundial.
  • 29. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN En primer lugar se implantan los sistemas transaccionales, posteriormente, se introducen los sistemas de apoyo a las decisiones . Por último, se desarrollan los sistemas estratégicos que dan forma a la estructura competitiva de la empresa. En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrollo una teoría que influyó sobre el proceso de planeación de los recursos y las actividades de informática. continua...
  • 30. Según Nolan, la función de la informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales se explican a continuación:  Etapa De Inicio: comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles, sus primeras aplicaciones son los sistemas transaccionales. Su administración es pequeña y consta de un operador y /o un programador. Finaliza con la implantación del primer sistema de información. continua …
  • 31.  Etapa De Contagio o Expansión: las aplicaciones que con frecuencia se implantan en esta etapa son el resto de los sistemas transaccionales no desarrollados en la etapa de inicio. El pequeño departamento es promovido a una categoría superior, donde se contrata personal especializado y nacen otros puestos tales como analista de sistema, analista -programador, programador de sistemas. Además, los analistas son asignados a las áreas funcionales de los usuarios, con el fin de desarrollar nuevas aplicaciones. continua …
  • 32.  Etapa De Control o Formalización: en esta etapa las aplicaciones están orientadas a facilitar el control de las operaciones del negocio para otorgarles mayor eficiencia. En esta etapa se inician el desarrollo y la implantación de estándares de trabajo dentro del departamento, tales como estándares de documentación, control de proyectos, desarrollo y diseño de sistemas. Posteriormente, personal con habilidades administrativas y preparado técnicamente se integra a la organización del departamento de sistemas. continua …
  • 33.  Etapa de Integración: la integración de los datos y de los sistemas surge como un resultado directo de la centralización del departamento de sistemas bajo una sola estructura administrativa. Las nuevas tecnologías relacionadas con base de datos, sistemas administradores de base de datos y lenguajes de cuarta generación permiten la integración.
  • 34.  Etapa De Administración De Datos: en esta etapa la información es un recurso muy valioso que debe estar accesible para todos los usuarios. Es necesario administrar los datos en forma apropiada, es decir almacenarlos y mantenerlos en forma apropiada para que los usuarios puedan utilizarla fácilmente. El usuario de la información adquiere la responsabilidad de la integridad de la misma y debe manejar niveles de acceso diferentes.
  • 35.  Etapa De Madurez: al llegar a esta etapa, se introducen las aplicaciones desarrolladas en la tecnología de base de datos y se logra la integración de redes de comunicaciones con estaciones de trabajo en lugares remotos, a través del uso de recursos computacionales. Se perfeccionan muchos de los controles implantados en las etapas anteriores, y se es menos rígido en la aplicación de los mismos.
  • 36. TENDENCIAS FUTURASEl uso de la tecnología de información en las empresas se ha incrementado considerablemente y en un futuro será aún mayor. Las principales tendencias respecto a los sistemas de información son las siguientes: La tecnología de información se usará como parte de la estrategia corporativa. Las empresas de más éxito serán manejadas por personas que sean capaces de desarrollar aplicaciones estratégicas de manera creativa. continua …
  • 37. La tecnología será parte del trabajo en equipo de las empresas. Será utilizada para reducir el trabajo, mejorar la calidad y dar mejores servicios a los clientes. Se utilizará la tecnología de Internet para crear Intranets en las corporaciones como plataforma de divulgación de información, facilitará la creación de oficinas virtuales para las personas que requieren estar en diferentes localidades, lo cual permitirá el uso del correo electrónico y de conferencias por computadoras y facilitara la comunicación global.
  • 38. CONCLUSIONES El mayor de los activos de una compañía hoy en día es su información, representada en su personal, experiencia, conocimiento, innovaciones (patentes, derechos de autor, secreto comercial). Para poder competir, las organizaciones deben poseer una fuerte infraestructura de información, en cuyo corazón se sitúa la infraestructura de la tecnología de informacióntecnología de información. •
  • 39. De tal manera que el sistema de información se centre en estudiar las formas para mejorar el uso de la tecnología que soporta el flujo de información dentro de la organización. Las tecnologías de la información, las comunicaciones y los sistemas de información son las herramientas muy poderosas que pueden ser utilizadas por las empresas para competir mejor en el entorno tan turbulento en el que se desenvuelven las organizaciones.