SEXO, GÉNERO, DIVERSIDAD E ITS “PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN LA DIVERSIDAD: OTRA MIRADA EN SALUD” RESILIENCIA Psic. Paula Corti
RESILIENCIA Reflexionando sobre la relación médico – paciente médico – consultante Resiliencia
RESILIENCIA PACIENTE : Del lat.  patĭens, -entis , part. act. de  pati , padecer, sufrir Que tiene paciencia Se dice del sujeto que recibe o padece la acción del agente Persona que recibe la acción del verbo   Persona que padece física y corporalmente Persona que es o va a ser reconocida médicamente CONSULTANTE : Que consulta Consulta:  Acción y efecto de consultar.     Parecer o dictamen que por escrito o de palabra se pide o se da  acerca de algo.   Conferencia entre profesionales para resolver algo.
RESILIENCIA CUENTO “ YO TENGO UN PATITO” Resiliencia
RESILIENCIA El término  resiliencia  fue incorporado en las ciencias sociales a partir de los años 70 y caracteriza la capacidad que tienen las personas para desarrollarse psicológicamente sanos y exitosos a pesar de vivir en contextos de alto riesgo, como entornos de pobreza y familias multiproblemáticas, situaciones de estrés prolongado, centros de internamiento, etc. Resiliencia
RESILIENCIA 1978 Michael Rutter (Paidopsiquiatra)‏ 1992 Emmy Werne (Psicóloga)  Invulenrabilidad  (connotación biologicista)‏ Capacidad de afrontar  (posibilidad de afrontar eventos negativos, estresantes, etc.)‏ Resiliencia  (80' 90' creciente interés por descubrir las potencialidades y los recursos de los individuos)‏ Resiliencia
RESILIENCIA 1946 (Anna Freud y René Spitz)‏ 123  niños  (tras los bombardeos de Londres)‏ 19 murieron por falta de afecto 23 se convirtieron en personas débiles y delincuentes 81  niños restantes  ?????? Resiliencia
RESILIENCIA La resiliencia coincide con la perspectiva salugénica de la psicología positiva, la cual trata de estudiar las facetas de la mente que nos sirven de sistema inmunológico, que nos defienden de las enfermedades: el optimismo, la asertividad, la proactividad, el altruismo, la autoestima positiva, la tendencia a minimizar el dolor, el olvido de las desgracias, el sentido del humor, las creencias religiosas, etc. Resiliencia
RESILIENCIA La resiliencia distingue dos componentes: La  resistencia  frente a la destrucción (la capacidad para proteger la propia integridad bajo presión) y La  capacidad de forjar un comportamiento vital positivo  pese a las circunstancias difíciles. “ Es el arte de navegar en los torrentes” Resiliencia
RESILIENCIA Ave Fénix símbolo de resiliencia El Ave Fénix muere para renacer con toda su gloria. El Fénix ha sido un símbolo del renacimiento físico y espiritual, del poder del fuego, de la purificación, y la inmortalidad. Según el mito, poseía varios dones, como la virtud de que sus lágrimas fueran curativas. Resiliencia
RESILIENCIA La resiliencia no está en los seres excepcionales sino en las personas normales. Es una cualidad humana universal presente en todo tipo de situaciones difíciles y contextos desfavorecidos, guerra, violencia, desastres, maltratos, explotaciones, abusos, y sirve para hacerles frente y salir fortalecido e incluso transformado de la experiencia (Vanistaendel, 2002). Resiliencia
RESILIENCIA Forma parte del proceso evolutivo de los individuos, pero no está claro que sea una cualidad innata ni tampoco estrictamente adquirida. Se entiende mejor como una capacidad que se construye en el proceso de interacción sujeto-contexto que incluye tanto las relaciones sociales como los procesos intrapsíquicos (motivos, representaciones, ajuste), y que en conjunto permiten tener una vida “normal” en un contexto patógeno. Resiliencia
RESILIENCIA La idea de proceso e interacción nos remite a las distintas combinaciones entre las características del consultante y las características del entorno familiar, social o cultural, del entorno de atención de la salud (médico, hospital, enfermeros, etc.) a la dialéctica entre lo que el consultante necesita, hace y siente y la cantidad y calidad con que el medio le atiende. Resiliencia
RESILIENCIA Según B. Cyrulnick (2004) todos estamos modelados por la mirada de los demás y depende de esas miradas que uno se construya como resiliente o derive en un inadaptado psicosocial. Aunque existen factores constitucionales que favorezcan la personalidad resiliente como el temperamento, la salud, el sexo, la apariencia física o la inteligencia potencial, la resiliencia es una cualidad que se puede aprender y perfeccionar. Resiliencia
RESILIENCIA Tres pilares que sostienen la capacidad de resiliencia: (Teitelman y Arazi)‏ 1- La capacidad de juego 2- La capacidad de encarar las situaciones con un sentimiento de esperanza 3- El autosostén Resiliencia
RESILIENCIA LA  CAPACIDAD  DE  JUEGO No tomarse las cosas tan a pecho que el temor impida hallar las salidas. Y en esto el sentido del humor, el mirar las cosas desde otro ángulo permite tomar distancia de los conflictos. La creatividad, la multiplicación de los intereses personales, los juegos de la imaginación relegan esas causas de alarma a su justo lugar, poder relativizarlas para no deprimirse.  Resiliencia
RESILIENCIA LA CAPACIDAD DE ENCARAR LAS SITUACIONES CON UN SENTIMIENTO DE ESPERANZA Para ello es fundamental tener al menos a alguien en quien depositar los afectos, admiración, qué sirven como guías y de estímulo. Esto que viene a veces naturalmente con el modo de ser de la persona, puede ser estimulado por educadores y terapeutas. Son esenciales las redes de sostén o de contención, vínculos que enriquecen e impiden que la persona se sienta aislada. Amigos, un maestro, una comunidad barrial, los grupos de resiliencia obran con apoyo y estímulo permanentes.  Resiliencia
RESILIENCIA EL  AUTOSOSTEN Se puede resumir como un mensaje que la persona elabora para si misma. “ Yo sé que esto va a pasar”, se dice ante un mal trance.  O sea: “ Me quiero, confío en mí, me puedo sostener en la vida” Resiliencia
RESILIENCIA Resiliencia Ana Frank Niña judía de doce años de edad, condenada a vivir oculta con su familia durante más de dos años en Amsterdam, Países Bajos, para escapar de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Escribió un diario en forma de cartas dirigidas a una amiga imaginaria, con lo que encontró esa “aceptación incondicional” que se ha señalado como elemento fundamental de la resiliencia. También, en su diario, aparecen con claridad las expresiones del “yo puedo”, “yo tengo”, “yo soy” . Por ejemplo, “yo voy a poder”, “yo espero”, “te confío toda especie de cosas, como jamás he podido hacerlo con nadie”, y “espero que tú seas un gran apoyo” (12 de junio de 1942).
RESILIENCIA La resiliencia es un llamado a centrarse en cada individuo  como alguien único, es enfatizar las potencialidades y los recursos personales que permiten enfrentar situaciones adversas y salir fortalecido, a pesar de estar expuesto a factores de riesgo. Resiliencia
RESILIENCIA Parece, entonces, que los fármacos antirretrovirales que tanto han mejorado la esperanza y calidad de vida de los pacientes con VIH no son suficientes para alcanzar el bienestar emocional que merecen. La sociedad en su conjunto, y en especial los profesionales de la salud, tendrán que cuestionarse sus actitudes, para apoyar emocionalmente a estas personas que sobreviven a fuerza de su “resiliencia”, para promover su adhesión a un tratamiento que resulta complejo de seguir, evitar las reinfecciones y ayudarle a comprender que todavía sigue teniendo sentido cuidarse y mantener su proyecto de vida. Resiliencia
Adherencia al tratamiento  es la capacidad del paciente de implicarse correctamente en la elección, inicio y control del Tratamiento antirretroviral (TARV) de manera de mantener rigurosamente el cumplimiento del mismo, a fin de conseguir una adecuada supresión de la replicación viral. Resiliencia
Hay factores que influyen en la adherencia facilitándola o dificultándola y están asociados a la persona, a la condición de salud, al esquema de tratamientos y al equipo médico asistencial. Resiliencia
¡GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

PPT
Resiliencia Y El Vinculo
PPT
3 Paper Martorella El Juego Como Factor De Resiliencia En
PPT
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
PPT
Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?
PPT
La Resiliencia En La Escuela Ok
PPTX
La resiliencia
PPT
Resiliencia
PPT
Resiliencia Y El Vinculo
3 Paper Martorella El Juego Como Factor De Resiliencia En
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?
La Resiliencia En La Escuela Ok
La resiliencia
Resiliencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
La resiliencia el arte de resurgir
PPTX
PPSX
Resiliencia
PPS
Resiliencia
PPT
PPTX
Taller Emocional Resiliencia-Enfermería
PDF
PPT
Power resiliencia
PDF
Resiliencia individual y familiar
PDF
Presentación Resiliencia
PDF
Resiliencia actitud-gestion delcambio
PDF
Que es resiliencia
DOC
Ensayo cientifico Resiliencia
PDF
Resiliencia en la práctica
PPT
Resilienciapara psicopedagogas
PPTX
Resiliensia
PPTX
Resiliencia
PPT
Resiliencia
DOC
resiliencia en el trabajo social
PPTX
Resiliencia en niños
La resiliencia el arte de resurgir
Resiliencia
Resiliencia
Taller Emocional Resiliencia-Enfermería
Power resiliencia
Resiliencia individual y familiar
Presentación Resiliencia
Resiliencia actitud-gestion delcambio
Que es resiliencia
Ensayo cientifico Resiliencia
Resiliencia en la práctica
Resilienciapara psicopedagogas
Resiliensia
Resiliencia
Resiliencia
resiliencia en el trabajo social
Resiliencia en niños
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación resiliencia
PPS
Taller de fomento de la resiliencia
PPTX
Do not let them die!
PPTX
La resiliencia
PPTX
La resiliencia
PPTX
Resiliencia
PPT
Complejidad.epidemiologia y resiliencia. soto vercher
PPTX
Mejorar tu calidad de vida, ¿misión imposible?, una perspectiva desde la psic...
PDF
Programa de resiliencia
PPT
15 la resiliencia
PPT
Presentación resiliencia22
PPT
Diseños de investigación kerlinger
PPTX
La resiliencia
PPTX
Ppt resiliencia
PPT
Pruebas estadisticas
PPT
Resiliencia
PDF
MATEMATICAS PRIMER GRADO
PPT
Salud Mental
PPTX
Factor de riesgo, factor protector y resiliencia
PPTX
Taller emocional resiliencia
Presentación resiliencia
Taller de fomento de la resiliencia
Do not let them die!
La resiliencia
La resiliencia
Resiliencia
Complejidad.epidemiologia y resiliencia. soto vercher
Mejorar tu calidad de vida, ¿misión imposible?, una perspectiva desde la psic...
Programa de resiliencia
15 la resiliencia
Presentación resiliencia22
Diseños de investigación kerlinger
La resiliencia
Ppt resiliencia
Pruebas estadisticas
Resiliencia
MATEMATICAS PRIMER GRADO
Salud Mental
Factor de riesgo, factor protector y resiliencia
Taller emocional resiliencia
Publicidad

Similar a Clase resiliencia (20)

PPT
Clase resiliencia
PPT
Clase resiliencia
PDF
Resiliencia
PDF
Resiliencia enfermeria2014
PDF
Bolivia, Rendimiento,Country,Givenchy,Billboard,Rutina,Libreto,Redacción,Stec...
PDF
Bolivia, Talentoso,Talentosa,Tíquet,Fichas,Ficha,Full Contact,FullContact,Ful...
DOCX
Bolivia, Carburando, Carburador, Saludos, Salutación, Carne Fría, Embutido, L...
DOCX
Bolivia, Gira, Zodocu, Dilma Carballo, Dahane, Anfitrión, Anfitriones, Cumbia...
DOCX
Bolivia,Pacto,Demonio,Satanismo,Rituales,Ritos,Destranca Rua,Entidad,Entidade...
DOCX
Bolivian, Venezuela,Cuba, Vaticano,Italia, Drogas,Echalar, Presidente,Preside...
DOCX
Bolivia, Hospital Universitario,Hospital Santa Bárbara, Cristo de las América...
PDF
Revista La Ludonauta septiembre de 2020
PPTX
Presentación Resiliencia
PPTX
Asertividad y Resilencia
PPT
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
PDF
La Resiliencia Frente a la Violencia 2023
PPTX
Introducción a la Resiliencia Leonor.pptx
PDF
Sesion de Tutoria La Resiliencia TOE5 Ccesa007.pdf
PPT
RESILIENCIA-UNIOR.ppt
PPT
RESILIENCIA
Clase resiliencia
Clase resiliencia
Resiliencia
Resiliencia enfermeria2014
Bolivia, Rendimiento,Country,Givenchy,Billboard,Rutina,Libreto,Redacción,Stec...
Bolivia, Talentoso,Talentosa,Tíquet,Fichas,Ficha,Full Contact,FullContact,Ful...
Bolivia, Carburando, Carburador, Saludos, Salutación, Carne Fría, Embutido, L...
Bolivia, Gira, Zodocu, Dilma Carballo, Dahane, Anfitrión, Anfitriones, Cumbia...
Bolivia,Pacto,Demonio,Satanismo,Rituales,Ritos,Destranca Rua,Entidad,Entidade...
Bolivian, Venezuela,Cuba, Vaticano,Italia, Drogas,Echalar, Presidente,Preside...
Bolivia, Hospital Universitario,Hospital Santa Bárbara, Cristo de las América...
Revista La Ludonauta septiembre de 2020
Presentación Resiliencia
Asertividad y Resilencia
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
La Resiliencia Frente a la Violencia 2023
Introducción a la Resiliencia Leonor.pptx
Sesion de Tutoria La Resiliencia TOE5 Ccesa007.pdf
RESILIENCIA-UNIOR.ppt
RESILIENCIA

Más de Marcelo González (20)

PPT
Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
PPT
Taller en fac. medicina octubre 2013
PPT
Rol de la cirugia en la adecuacion corporal
PPTX
Obaid implantes.
PDF
PDF
Afiche 9 jornada
PDF
Fiesta de la lectura 2013
PPT
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
ODP
Presentacion desfile cmdo
PDF
Presentacion desfile cmdo
PPT
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
PPT
2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4
PPT
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
PPT
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
PPT
Taller de capacitación 3 ce bau
PPT
Taller de capacitación 3 ce bau
DOC
Curso de sexología de la homosexualidad 2012
PPT
Clase 5 sho mterminadasuper
PPT
Presentacion de vcs en cordoba m
PPT
Taller córdoba 09.12
Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Taller en fac. medicina octubre 2013
Rol de la cirugia en la adecuacion corporal
Obaid implantes.
Afiche 9 jornada
Fiesta de la lectura 2013
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
Presentacion desfile cmdo
Presentacion desfile cmdo
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
Taller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bau
Curso de sexología de la homosexualidad 2012
Clase 5 sho mterminadasuper
Presentacion de vcs en cordoba m
Taller córdoba 09.12

Último (20)

PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total

Clase resiliencia

  • 1. SEXO, GÉNERO, DIVERSIDAD E ITS “PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN LA DIVERSIDAD: OTRA MIRADA EN SALUD” RESILIENCIA Psic. Paula Corti
  • 2. RESILIENCIA Reflexionando sobre la relación médico – paciente médico – consultante Resiliencia
  • 3. RESILIENCIA PACIENTE : Del lat. patĭens, -entis , part. act. de pati , padecer, sufrir Que tiene paciencia Se dice del sujeto que recibe o padece la acción del agente Persona que recibe la acción del verbo Persona que padece física y corporalmente Persona que es o va a ser reconocida médicamente CONSULTANTE : Que consulta Consulta: Acción y efecto de consultar. Parecer o dictamen que por escrito o de palabra se pide o se da acerca de algo. Conferencia entre profesionales para resolver algo.
  • 4. RESILIENCIA CUENTO “ YO TENGO UN PATITO” Resiliencia
  • 5. RESILIENCIA El término resiliencia fue incorporado en las ciencias sociales a partir de los años 70 y caracteriza la capacidad que tienen las personas para desarrollarse psicológicamente sanos y exitosos a pesar de vivir en contextos de alto riesgo, como entornos de pobreza y familias multiproblemáticas, situaciones de estrés prolongado, centros de internamiento, etc. Resiliencia
  • 6. RESILIENCIA 1978 Michael Rutter (Paidopsiquiatra)‏ 1992 Emmy Werne (Psicóloga) Invulenrabilidad (connotación biologicista)‏ Capacidad de afrontar (posibilidad de afrontar eventos negativos, estresantes, etc.)‏ Resiliencia (80' 90' creciente interés por descubrir las potencialidades y los recursos de los individuos)‏ Resiliencia
  • 7. RESILIENCIA 1946 (Anna Freud y René Spitz)‏ 123 niños (tras los bombardeos de Londres)‏ 19 murieron por falta de afecto 23 se convirtieron en personas débiles y delincuentes 81 niños restantes ?????? Resiliencia
  • 8. RESILIENCIA La resiliencia coincide con la perspectiva salugénica de la psicología positiva, la cual trata de estudiar las facetas de la mente que nos sirven de sistema inmunológico, que nos defienden de las enfermedades: el optimismo, la asertividad, la proactividad, el altruismo, la autoestima positiva, la tendencia a minimizar el dolor, el olvido de las desgracias, el sentido del humor, las creencias religiosas, etc. Resiliencia
  • 9. RESILIENCIA La resiliencia distingue dos componentes: La resistencia frente a la destrucción (la capacidad para proteger la propia integridad bajo presión) y La capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles. “ Es el arte de navegar en los torrentes” Resiliencia
  • 10. RESILIENCIA Ave Fénix símbolo de resiliencia El Ave Fénix muere para renacer con toda su gloria. El Fénix ha sido un símbolo del renacimiento físico y espiritual, del poder del fuego, de la purificación, y la inmortalidad. Según el mito, poseía varios dones, como la virtud de que sus lágrimas fueran curativas. Resiliencia
  • 11. RESILIENCIA La resiliencia no está en los seres excepcionales sino en las personas normales. Es una cualidad humana universal presente en todo tipo de situaciones difíciles y contextos desfavorecidos, guerra, violencia, desastres, maltratos, explotaciones, abusos, y sirve para hacerles frente y salir fortalecido e incluso transformado de la experiencia (Vanistaendel, 2002). Resiliencia
  • 12. RESILIENCIA Forma parte del proceso evolutivo de los individuos, pero no está claro que sea una cualidad innata ni tampoco estrictamente adquirida. Se entiende mejor como una capacidad que se construye en el proceso de interacción sujeto-contexto que incluye tanto las relaciones sociales como los procesos intrapsíquicos (motivos, representaciones, ajuste), y que en conjunto permiten tener una vida “normal” en un contexto patógeno. Resiliencia
  • 13. RESILIENCIA La idea de proceso e interacción nos remite a las distintas combinaciones entre las características del consultante y las características del entorno familiar, social o cultural, del entorno de atención de la salud (médico, hospital, enfermeros, etc.) a la dialéctica entre lo que el consultante necesita, hace y siente y la cantidad y calidad con que el medio le atiende. Resiliencia
  • 14. RESILIENCIA Según B. Cyrulnick (2004) todos estamos modelados por la mirada de los demás y depende de esas miradas que uno se construya como resiliente o derive en un inadaptado psicosocial. Aunque existen factores constitucionales que favorezcan la personalidad resiliente como el temperamento, la salud, el sexo, la apariencia física o la inteligencia potencial, la resiliencia es una cualidad que se puede aprender y perfeccionar. Resiliencia
  • 15. RESILIENCIA Tres pilares que sostienen la capacidad de resiliencia: (Teitelman y Arazi)‏ 1- La capacidad de juego 2- La capacidad de encarar las situaciones con un sentimiento de esperanza 3- El autosostén Resiliencia
  • 16. RESILIENCIA LA CAPACIDAD DE JUEGO No tomarse las cosas tan a pecho que el temor impida hallar las salidas. Y en esto el sentido del humor, el mirar las cosas desde otro ángulo permite tomar distancia de los conflictos. La creatividad, la multiplicación de los intereses personales, los juegos de la imaginación relegan esas causas de alarma a su justo lugar, poder relativizarlas para no deprimirse. Resiliencia
  • 17. RESILIENCIA LA CAPACIDAD DE ENCARAR LAS SITUACIONES CON UN SENTIMIENTO DE ESPERANZA Para ello es fundamental tener al menos a alguien en quien depositar los afectos, admiración, qué sirven como guías y de estímulo. Esto que viene a veces naturalmente con el modo de ser de la persona, puede ser estimulado por educadores y terapeutas. Son esenciales las redes de sostén o de contención, vínculos que enriquecen e impiden que la persona se sienta aislada. Amigos, un maestro, una comunidad barrial, los grupos de resiliencia obran con apoyo y estímulo permanentes. Resiliencia
  • 18. RESILIENCIA EL AUTOSOSTEN Se puede resumir como un mensaje que la persona elabora para si misma. “ Yo sé que esto va a pasar”, se dice ante un mal trance. O sea: “ Me quiero, confío en mí, me puedo sostener en la vida” Resiliencia
  • 19. RESILIENCIA Resiliencia Ana Frank Niña judía de doce años de edad, condenada a vivir oculta con su familia durante más de dos años en Amsterdam, Países Bajos, para escapar de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Escribió un diario en forma de cartas dirigidas a una amiga imaginaria, con lo que encontró esa “aceptación incondicional” que se ha señalado como elemento fundamental de la resiliencia. También, en su diario, aparecen con claridad las expresiones del “yo puedo”, “yo tengo”, “yo soy” . Por ejemplo, “yo voy a poder”, “yo espero”, “te confío toda especie de cosas, como jamás he podido hacerlo con nadie”, y “espero que tú seas un gran apoyo” (12 de junio de 1942).
  • 20. RESILIENCIA La resiliencia es un llamado a centrarse en cada individuo como alguien único, es enfatizar las potencialidades y los recursos personales que permiten enfrentar situaciones adversas y salir fortalecido, a pesar de estar expuesto a factores de riesgo. Resiliencia
  • 21. RESILIENCIA Parece, entonces, que los fármacos antirretrovirales que tanto han mejorado la esperanza y calidad de vida de los pacientes con VIH no son suficientes para alcanzar el bienestar emocional que merecen. La sociedad en su conjunto, y en especial los profesionales de la salud, tendrán que cuestionarse sus actitudes, para apoyar emocionalmente a estas personas que sobreviven a fuerza de su “resiliencia”, para promover su adhesión a un tratamiento que resulta complejo de seguir, evitar las reinfecciones y ayudarle a comprender que todavía sigue teniendo sentido cuidarse y mantener su proyecto de vida. Resiliencia
  • 22. Adherencia al tratamiento es la capacidad del paciente de implicarse correctamente en la elección, inicio y control del Tratamiento antirretroviral (TARV) de manera de mantener rigurosamente el cumplimiento del mismo, a fin de conseguir una adecuada supresión de la replicación viral. Resiliencia
  • 23. Hay factores que influyen en la adherencia facilitándola o dificultándola y están asociados a la persona, a la condición de salud, al esquema de tratamientos y al equipo médico asistencial. Resiliencia