SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
TIPOS
INTERMEDIARIO
INFORMACIÓN
Depende de reacciones enzimáticas, inherente a la estructura de esas enzimas
CON RESPETO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA
Almacenamiento, recuperación, procesamiento y transmisión de la información
METABOLISMO. TIPOS
BIBLIOGRAFÍA
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello0040
BIOQUÍMICA. Mathews. Pearson 2002 3ra ed. Pág 985
LA ÚLTIMA PARTE PRINCIPAL DE NUESTRO ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA SE REFIERE al almacenamiento,
recuperación, procesamiento y transmisión de la información biológica. Los procesos que intervienen, a los
que denominamos metabolismo de la información, se diferencian del metabolismo intermediario en lo
siguiente. En el metabolismo intermediario, toda la información que determina la naturaleza de una reacción se
encuentra en la estructura tridimensional de la enzima que interviene en ella. Esa estructura determina los
sustratos que se unen y las reacciones que se catalizan. Naturalmente, todas las reacciones metabólicas están
controladas en última instancia por la información genética que especifica la estructura y las propiedades de
las enzimas. Sin embargo, las reacciones que encontramos aquí se diferencian por la intervención directa de la
información genética, y concretamente por la necesidad de un molde que actúa, junto con la enzima, para
especificar la reacción catalizada. Los moldes biológicos son los ácidos nucleicos (DNA o RNA). En general, el
molde tiene un papel pasivo y determina los sustratos concretos que se unirán, mientras que la enzima
continúa especificando la naturaleza de la reacción, una vez unidos los sustratos. Una excepción a esta
generalización es la intervención de las moléculas de RNA como catalizadores, en los procesos que van desde
la rotura y empalme de los intrones hasta la síntesis de proteínas.
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
METABOLISMO. TIPOS
DOGMA CENTRAL DE LABIOLOGÍA MOLECULAR
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
METABOLISMO. TIPOS
DOGMA CENTRAL DE LABIOLOGÍA MOLECULAR
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
CARACTERÍSTICAS COMUNES: “LAS 3 R DEL ADN”
REPLICACIÓN
RECOMBINACIÓN
REPARACIÓN
Copiado de la información
METABOLISMO DE LA INFORMACIÓN. SÍNTESIS DEL ADN
BIBLIOGRAFÍA
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA Devlin
Reverté 2008 5ta ed
pág 162
4.1 CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA REPLICACIÓN, LA RECOMBINACIÓN Y LA REPARACIÓN
Al tratar de “las tres R” del ADN -replicación, recombinación y reparación- es conveniente tener sus aspectos
comunes. Al actuar sobre el mismo sustrato, cadenas de ADN, comparten los mecanismos básicos para la
formación y la rotura de los enlaces fosfodiéster. La química del ADN consiste en buena parte en la química de
los enlaces fosfodiéster. El ataque nucleofílico sobre un enlace fosfodiéster es un tema recurrente en los tres
procesos.
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
DUPLICACIÓN
REPLICACIÓN
Desenrollamiento espontáneo del ADN (complejo replicador)
REPDULICACIÓN DEL ADN
Necesita de un complejo replicador preestablecido y enzimas
CARACTERÍSTICAS COMUNES: “LAS 3 R DEL ADN”
REPLICACIÓN
RECOMBINACIÓN
REPARACIÓN
Copiado de la información
METABOLISMO DE LA INFORMACIÓN. SÍNTESIS DEL ADN
Reproducción de copiado de la información simultáneos
BIBLIOGRAFÍA
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello0040
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Robertis. Ateneo 1980.
Pág 347
De los procesos bioquímicos del ciclo celular el más importante es la síntesis del ADN. Durante la fase S la
célula contiene un factor que induce la síntesis de ADN … La fase S dura varias horas y en ella se activan en
secuencia muchas unidades de replicación.
Pág 349
El punto central de regulación se produce en G1, cuando la célula decide empezar un nuevo ciclo o entrar en
G0, pero no se sabe como se realiza esto.
Pág. 349
16-2. REPLICACIÓN DEL ADN
El mecanismo de duplicación del ADN puede ser considerado como una consecuencia directa del modelo
molecular propuesto por Watson y Crick en 1953 … Este mecanismo comprende el desenrollamiento de las
dos cadenas de polinucleótido seguido de la copia de dos nuevas cadenas complementarias, mediante un
sistema en el que cada cadena de la molécula original actúa como molde de una de las cadenas nuevas. El
ADN se duplica solo una vez en el curso de un ciclo celular. Es posible que el mecanismo sea puesto en
funcionamiento simplemente por la separación de ambas cadenas del ADN, lo cual permite que los nucleótidos
libres se dispongan de manera complementaria para ser luego unidos por la acción de la enzima ADN-
polimerasa. Como las cadenas de polinucleótidos están unidas por puentes de hidrógeno relativamente
débiles, su separación no requiere mecanismos enzimáticos.
BIBLIOGRAFÍA
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello0040
DICCIONARIO DE BIOLOGÍA. Lender. Grijalbo 1982. Pág 76
DUPLICACIÓN. Biolo. mol.
1.Proceso de reproducción de las moléculas de ADN y de los cromosomas*, que permite el mantenimiento del
patrimonio hereditario en todas las sucesivas generaciones celulares.
La doble hélice se separa como consecuencia de la rotura de los puentes de hidrógeno que unen entre sí las
distintas bases* nitrogenadas. A medida que tiene lugar esta rotura, los nucleótidos* portadores de las bases
nitrogenadas complementarias de las bases de la molécula original quedan capturados y se ordenan gracias a
la intervención de la ADN-polimerasa (replicación). Cada nueva molécula, absolutamente idéntica a la molécula
original, posee una hebra de origen paterno y una hebra sintetizada de nuevo: esta duplicación recibe el
nombre de semiconservativa.
Sin. Autorreproducción, Autoduplicación
2.Duplicación de la estructura de un cromosoma por desdoblamiento de una parte del genoma*. Bridges 1919
BIBLIOGRAFÍA
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello0040
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Robertis. Ateneo 1980. Pág 84
Además de los puentes de hidrógeno, las interacciones hidrofóbicas entre las bases apiladas también revisten
importancia para mantener la doble estructura helicoidal … Durante la duplicación del ADN, ambas cadenas se
disocian y cada una sirve como molde para la síntesis de dos cadenas complementarias. De esta manera, se
producen dos moléculas de ADN que tienen exactamente la misma constitución molecular
BIBLIOGRAFÍA
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello0040
DICCIONARIO DE BIOLOGÍA .Lender. Grijalbo 1982. Pág 175
REPLICACIÓN. Biolo. mol.
Reproducción de macromoléculas biológicas de acuerdo a un modelo preestablecido. Afecta a las moléculas
de ADN (VÉASE DUPLICACIÓN) y en algunos casos también a las de ARN (virus*). El proceso requiere en
primer lugar la formación de una molécula de doble cadena (complejo replicador) que sirve de intermediario,
ya que a partir de ella tiene lugar la replicación definitiva
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
DUPLICACIÓN
REPLICACIÓN
Desenrollamiento espontáneo del ADN (complejo replicador)
REPLICACIÓN DEL ADN
Necesita de un complejo replicador preestablecido y enzimas
CARACTERÍSTICAS COMUNES: “LAS 3 R DEL ADN”
REPLICACIÓN
RECOMBINACIÓN
REPARACIÓN
Copiado de la información
METABOLISMO DE LA INFORMACIÓN. SÍNTESIS DEL ADN
Reproducción de copiado de la información simultáneos
DESENROLLAMIENTO
CADENAS
POLINUCLEÓTIDOS
COPIAS DE DOS
NUEVAS CADENAS
COMPLEMENTARIAS
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. ESTIMULACIÓN DE LA REPLICACIÓN CELULAR-ADN
BIBLIOGRAFÍA
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Robertis
Ateneo 1980
pág 347
Durante todo el ciclo celular, el cromosoma participa por lo menos en tres actividades diferentes: 1)
autoduplicación; 2) trascripción y trasferencia de la información genética hacia el resto dela célula, y 3) ciclo
de enrollamiento y desenrollamiento asociado con la separación de los cromosomas duplicados o cromátidas
hijas. La autoduplicación y la trascripción se producen cuando los cromosomas están más dispersos, es decir,
desenrollados.
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. ADN Y CROMOSOMAS
1 2
3
4 5
6
7
8
9
10
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. ADN Y CROMOSOMAS
A
B C
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. ADN Y CROMOSOMAS
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. ADN Y CROMOSOMAS
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. ADN Y CROMOSOMAS
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. ADN Y CROMOSOMAS
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. ADN Y CROMOSOMAS
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. ADN Y CROMOSOMAS
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN
ADN MOLDE
ADN PRIMER
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN
ADN MOLDE
ADN PRIMER
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
ADN MOLDE
ADN PRIMER
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
ADN MOLDE
ADN PRIMER
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
ADN MOLDE
ADN PRIMER
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN introducción
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN introducción
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN introducción
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN introducción
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN introducción
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN básico
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN básico
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN básico
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN circular procariótico
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN circular procariótico
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN circular procariótico
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN circular procariótico
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN circular procariótico
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN circular procariótico
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN circular procariótico
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN lineal eucariótico
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN lineal eucariótico
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN lineal eucariótico
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN lineal eucariótico
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN adn polimerasa
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN adn polimerasa
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN adn polimerasa
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN adn polimerasa
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN adn polimerasa
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN adn polimerasa
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN adn polimerasa
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN fragmentos de Okasaki
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN fragmentos de Okasaki
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN fragmentos de Okasaki
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN fragmentos de Okasaki
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN fragmentos de Okasaki
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN fragmentos de Okasaki
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN fragmentos de Okasaki
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello
BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 44 Mecanismos de reparación del ADN: escisión de nucleótidos y reparació...
PDF
Mecanismos de reparacion del adn
PPTX
Recombinación
DOCX
Mecanismos de reparación del adn
PPTX
Reparación de ADN
PPTX
Reparación del ADN y doble cadena
PPTX
07 reparacion del dna 7
PPTX
Tema 42 Enzimología de la replicación del ADN, estructura y función de topois...
Tema 44 Mecanismos de reparación del ADN: escisión de nucleótidos y reparació...
Mecanismos de reparacion del adn
Recombinación
Mecanismos de reparación del adn
Reparación de ADN
Reparación del ADN y doble cadena
07 reparacion del dna 7
Tema 42 Enzimología de la replicación del ADN, estructura y función de topois...

La actualidad más candente (20)

PPT
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
PPTX
Reparacion de adn
PPS
Tema 15
PDF
Acido Desoxirribonucleico (Cartel)
PPTX
PPS
Tema 14
PPT
Bases químicas de la herencia
PPTX
Genetica molecular
PDF
hpja
DOCX
Trabajo mateo
PPTX
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
PDF
4ºESO: Genetica Molecular
PDF
Unidades genetica
PPTX
Recombinación genética (microbiología).
PDF
Genetica 1-apuntes-4
PPTX
El ADN y el ARN
PPT
Material genético y reproducción iiº medio
PPT
Introducción a biologia molecular
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
Reparacion de adn
Tema 15
Acido Desoxirribonucleico (Cartel)
Tema 14
Bases químicas de la herencia
Genetica molecular
hpja
Trabajo mateo
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
4ºESO: Genetica Molecular
Unidades genetica
Recombinación genética (microbiología).
Genetica 1-apuntes-4
El ADN y el ARN
Material genético y reproducción iiº medio
Introducción a biologia molecular
Publicidad

Similar a 2. adn v 2 2010 def (20)

PPTX
TRANSMICIONDE LA INFORMACION GENETICA - BIOQUIMICA 737 (1).pptx
PPTX
4. la revolución genética (parte ii)
PDF
Alimentos transgénicos
DOCX
T 13 reproduccion celular 16 17 web
PPT
Genetica molecular
DOCX
PPT
BASES_MOLECULARES_DE_LA_HERENCIA1 genetica.ppt
PPTX
MITOCONDRIA Y LA ACTUALIDAD, TRANSPLANTE pptx
PDF
Biología, biomoléculas
PPTX
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
PPT
Genetica molecular
PDF
Genética la vida en la tierra colección nº3
DOC
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
PDF
Guia-Completa-Acidos-Nucleicos-Proteinas-y-Expresion-Genetica.pdf
PPTX
Generalidades e historia material hereditario
PPTX
PDF
UA 2. GENÉTICA. bioquimica archivo pdf de genetica acidos nucleicos
PPTX
Biologia en la actualidad
PPTX
Célula procariotas y eucariotas
PPS
Mitocondria
TRANSMICIONDE LA INFORMACION GENETICA - BIOQUIMICA 737 (1).pptx
4. la revolución genética (parte ii)
Alimentos transgénicos
T 13 reproduccion celular 16 17 web
Genetica molecular
BASES_MOLECULARES_DE_LA_HERENCIA1 genetica.ppt
MITOCONDRIA Y LA ACTUALIDAD, TRANSPLANTE pptx
Biología, biomoléculas
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
Genetica molecular
Genética la vida en la tierra colección nº3
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guia-Completa-Acidos-Nucleicos-Proteinas-y-Expresion-Genetica.pdf
Generalidades e historia material hereditario
UA 2. GENÉTICA. bioquimica archivo pdf de genetica acidos nucleicos
Biologia en la actualidad
Célula procariotas y eucariotas
Mitocondria
Publicidad

Más de Vicente Boniello (20)

PPT
Hidratosdecarbonoporvicenteboniello resumen
PPT
Hc y metabolismo ii
PPT
Hc , metabolismo y ck iii
PDF
Promotor (genética)
PDF
Genética
PDF
Cromosoma
PDF
Caja tata
PDF
áCido desoxirribonucleico
PPT
1. núcleo y cromosomas
PPTX
Clase 1 embriología 1
PPTX
Conceptualización y poltica de la integración social HANS
PPT
17 oxidación de los acidos grasos
PPT
13 señales biológicas
PPT
12 membranas biológicas y transporte
PPT
11 lípidos
PPT
21 biosíntesis de lípidos
PPT
01 la lógica molecular de la vida
PDF
Prof. Boniello Vicente bioq cap 1
PPT
Prof. Boniello Vicente. Lípidos
PPT
Hidratos de Carbono por Vicente Boniello
Hidratosdecarbonoporvicenteboniello resumen
Hc y metabolismo ii
Hc , metabolismo y ck iii
Promotor (genética)
Genética
Cromosoma
Caja tata
áCido desoxirribonucleico
1. núcleo y cromosomas
Clase 1 embriología 1
Conceptualización y poltica de la integración social HANS
17 oxidación de los acidos grasos
13 señales biológicas
12 membranas biológicas y transporte
11 lípidos
21 biosíntesis de lípidos
01 la lógica molecular de la vida
Prof. Boniello Vicente bioq cap 1
Prof. Boniello Vicente. Lípidos
Hidratos de Carbono por Vicente Boniello

Último (20)

PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

2. adn v 2 2010 def

  • 1. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello TIPOS INTERMEDIARIO INFORMACIÓN Depende de reacciones enzimáticas, inherente a la estructura de esas enzimas CON RESPETO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA Almacenamiento, recuperación, procesamiento y transmisión de la información METABOLISMO. TIPOS
  • 2. BIBLIOGRAFÍA Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello0040 BIOQUÍMICA. Mathews. Pearson 2002 3ra ed. Pág 985 LA ÚLTIMA PARTE PRINCIPAL DE NUESTRO ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA SE REFIERE al almacenamiento, recuperación, procesamiento y transmisión de la información biológica. Los procesos que intervienen, a los que denominamos metabolismo de la información, se diferencian del metabolismo intermediario en lo siguiente. En el metabolismo intermediario, toda la información que determina la naturaleza de una reacción se encuentra en la estructura tridimensional de la enzima que interviene en ella. Esa estructura determina los sustratos que se unen y las reacciones que se catalizan. Naturalmente, todas las reacciones metabólicas están controladas en última instancia por la información genética que especifica la estructura y las propiedades de las enzimas. Sin embargo, las reacciones que encontramos aquí se diferencian por la intervención directa de la información genética, y concretamente por la necesidad de un molde que actúa, junto con la enzima, para especificar la reacción catalizada. Los moldes biológicos son los ácidos nucleicos (DNA o RNA). En general, el molde tiene un papel pasivo y determina los sustratos concretos que se unirán, mientras que la enzima continúa especificando la naturaleza de la reacción, una vez unidos los sustratos. Una excepción a esta generalización es la intervención de las moléculas de RNA como catalizadores, en los procesos que van desde la rotura y empalme de los intrones hasta la síntesis de proteínas.
  • 3. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello METABOLISMO. TIPOS DOGMA CENTRAL DE LABIOLOGÍA MOLECULAR
  • 4. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello METABOLISMO. TIPOS DOGMA CENTRAL DE LABIOLOGÍA MOLECULAR
  • 5. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello CARACTERÍSTICAS COMUNES: “LAS 3 R DEL ADN” REPLICACIÓN RECOMBINACIÓN REPARACIÓN Copiado de la información METABOLISMO DE LA INFORMACIÓN. SÍNTESIS DEL ADN
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA Devlin Reverté 2008 5ta ed pág 162 4.1 CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA REPLICACIÓN, LA RECOMBINACIÓN Y LA REPARACIÓN Al tratar de “las tres R” del ADN -replicación, recombinación y reparación- es conveniente tener sus aspectos comunes. Al actuar sobre el mismo sustrato, cadenas de ADN, comparten los mecanismos básicos para la formación y la rotura de los enlaces fosfodiéster. La química del ADN consiste en buena parte en la química de los enlaces fosfodiéster. El ataque nucleofílico sobre un enlace fosfodiéster es un tema recurrente en los tres procesos.
  • 7. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello DUPLICACIÓN REPLICACIÓN Desenrollamiento espontáneo del ADN (complejo replicador) REPDULICACIÓN DEL ADN Necesita de un complejo replicador preestablecido y enzimas CARACTERÍSTICAS COMUNES: “LAS 3 R DEL ADN” REPLICACIÓN RECOMBINACIÓN REPARACIÓN Copiado de la información METABOLISMO DE LA INFORMACIÓN. SÍNTESIS DEL ADN Reproducción de copiado de la información simultáneos
  • 8. BIBLIOGRAFÍA Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello0040 BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Robertis. Ateneo 1980. Pág 347 De los procesos bioquímicos del ciclo celular el más importante es la síntesis del ADN. Durante la fase S la célula contiene un factor que induce la síntesis de ADN … La fase S dura varias horas y en ella se activan en secuencia muchas unidades de replicación. Pág 349 El punto central de regulación se produce en G1, cuando la célula decide empezar un nuevo ciclo o entrar en G0, pero no se sabe como se realiza esto. Pág. 349 16-2. REPLICACIÓN DEL ADN El mecanismo de duplicación del ADN puede ser considerado como una consecuencia directa del modelo molecular propuesto por Watson y Crick en 1953 … Este mecanismo comprende el desenrollamiento de las dos cadenas de polinucleótido seguido de la copia de dos nuevas cadenas complementarias, mediante un sistema en el que cada cadena de la molécula original actúa como molde de una de las cadenas nuevas. El ADN se duplica solo una vez en el curso de un ciclo celular. Es posible que el mecanismo sea puesto en funcionamiento simplemente por la separación de ambas cadenas del ADN, lo cual permite que los nucleótidos libres se dispongan de manera complementaria para ser luego unidos por la acción de la enzima ADN- polimerasa. Como las cadenas de polinucleótidos están unidas por puentes de hidrógeno relativamente débiles, su separación no requiere mecanismos enzimáticos.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello0040 DICCIONARIO DE BIOLOGÍA. Lender. Grijalbo 1982. Pág 76 DUPLICACIÓN. Biolo. mol. 1.Proceso de reproducción de las moléculas de ADN y de los cromosomas*, que permite el mantenimiento del patrimonio hereditario en todas las sucesivas generaciones celulares. La doble hélice se separa como consecuencia de la rotura de los puentes de hidrógeno que unen entre sí las distintas bases* nitrogenadas. A medida que tiene lugar esta rotura, los nucleótidos* portadores de las bases nitrogenadas complementarias de las bases de la molécula original quedan capturados y se ordenan gracias a la intervención de la ADN-polimerasa (replicación). Cada nueva molécula, absolutamente idéntica a la molécula original, posee una hebra de origen paterno y una hebra sintetizada de nuevo: esta duplicación recibe el nombre de semiconservativa. Sin. Autorreproducción, Autoduplicación 2.Duplicación de la estructura de un cromosoma por desdoblamiento de una parte del genoma*. Bridges 1919
  • 10. BIBLIOGRAFÍA Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello0040 BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Robertis. Ateneo 1980. Pág 84 Además de los puentes de hidrógeno, las interacciones hidrofóbicas entre las bases apiladas también revisten importancia para mantener la doble estructura helicoidal … Durante la duplicación del ADN, ambas cadenas se disocian y cada una sirve como molde para la síntesis de dos cadenas complementarias. De esta manera, se producen dos moléculas de ADN que tienen exactamente la misma constitución molecular
  • 11. BIBLIOGRAFÍA Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello0040 DICCIONARIO DE BIOLOGÍA .Lender. Grijalbo 1982. Pág 175 REPLICACIÓN. Biolo. mol. Reproducción de macromoléculas biológicas de acuerdo a un modelo preestablecido. Afecta a las moléculas de ADN (VÉASE DUPLICACIÓN) y en algunos casos también a las de ARN (virus*). El proceso requiere en primer lugar la formación de una molécula de doble cadena (complejo replicador) que sirve de intermediario, ya que a partir de ella tiene lugar la replicación definitiva
  • 12. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello DUPLICACIÓN REPLICACIÓN Desenrollamiento espontáneo del ADN (complejo replicador) REPLICACIÓN DEL ADN Necesita de un complejo replicador preestablecido y enzimas CARACTERÍSTICAS COMUNES: “LAS 3 R DEL ADN” REPLICACIÓN RECOMBINACIÓN REPARACIÓN Copiado de la información METABOLISMO DE LA INFORMACIÓN. SÍNTESIS DEL ADN Reproducción de copiado de la información simultáneos DESENROLLAMIENTO CADENAS POLINUCLEÓTIDOS COPIAS DE DOS NUEVAS CADENAS COMPLEMENTARIAS
  • 13. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. ESTIMULACIÓN DE LA REPLICACIÓN CELULAR-ADN
  • 14. BIBLIOGRAFÍA Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Robertis Ateneo 1980 pág 347 Durante todo el ciclo celular, el cromosoma participa por lo menos en tres actividades diferentes: 1) autoduplicación; 2) trascripción y trasferencia de la información genética hacia el resto dela célula, y 3) ciclo de enrollamiento y desenrollamiento asociado con la separación de los cromosomas duplicados o cromátidas hijas. La autoduplicación y la trascripción se producen cuando los cromosomas están más dispersos, es decir, desenrollados.
  • 15. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. ADN Y CROMOSOMAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 16. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. ADN Y CROMOSOMAS A B C
  • 17. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. ADN Y CROMOSOMAS
  • 18. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. ADN Y CROMOSOMAS
  • 19. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. ADN Y CROMOSOMAS
  • 20. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. ADN Y CROMOSOMAS
  • 21. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. ADN Y CROMOSOMAS
  • 22. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. ADN Y CROMOSOMAS
  • 23. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN ADN MOLDE ADN PRIMER
  • 24. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN ADN MOLDE ADN PRIMER
  • 25. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello ADN MOLDE ADN PRIMER BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN
  • 26. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello ADN MOLDE ADN PRIMER BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN
  • 27. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello ADN MOLDE ADN PRIMER BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN
  • 28. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN introducción
  • 29. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN introducción
  • 30. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN introducción
  • 31. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN introducción
  • 32. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN introducción
  • 33. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN básico
  • 34. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN básico
  • 35. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN básico
  • 36. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN circular procariótico
  • 37. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN circular procariótico
  • 38. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN circular procariótico
  • 39. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN circular procariótico
  • 40. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN circular procariótico
  • 41. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN circular procariótico
  • 42. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN circular procariótico
  • 43. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN lineal eucariótico
  • 44. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN lineal eucariótico
  • 45. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN lineal eucariótico
  • 46. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN lineal eucariótico
  • 47. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN adn polimerasa
  • 48. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN adn polimerasa
  • 49. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN adn polimerasa
  • 50. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN adn polimerasa
  • 51. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN adn polimerasa
  • 52. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN adn polimerasa
  • 53. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN adn polimerasa
  • 54. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN fragmentos de Okasaki
  • 55. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN fragmentos de Okasaki
  • 56. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN fragmentos de Okasaki
  • 57. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN fragmentos de Okasaki
  • 58. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN fragmentos de Okasaki
  • 59. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN fragmentos de Okasaki
  • 60. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN fragmentos de Okasaki
  • 61. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 62. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 63. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 64. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 65. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 66. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 67. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 68. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 69. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 70. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 71. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 72. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 73. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 74. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 75. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 76. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 77. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 78. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 79. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 80. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 81. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 82. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 83. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 84. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 85. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 86. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 87. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 88. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 89. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general
  • 90. Dr. Ed. Biol. Vicente Boniello BIOQUÍMICA. REPLICACIÓN ADN visión general