2
Lo más leído
12
Lo más leído
25
Lo más leído
GD-FM-016 V4
Caracterización fisicoquímica
del filete de pirarucú
(Arapaima gigas) y
socialización de su potencial
de producción y
comercialización en el
mercado nacional e
internacional.
Caracterización fisicoquímica del filete
de pirarucú
Convenio No. 102 de Cooperación interadministrativo para la
realización de pruebas de laboratorio orientadas a la caracterización
fisicoquímica y microbiológica de la especie íctica nativa “pirarucú”
(Arapaima gigas) para la evaluación de su potencial de
comercialización en el mercado nacional e internacional
Universidad Nacional de Colombia y Ministerio de Comercio Industria
y Turismo
Contenido
• Clasificación taxonómica
• Distribución geográfica
• Situación del pirarucú
• Características zootécnicas
• Comercio del pirarucú
• Caracterización fisicoquímica
Clasificación
taxonómica• Nombre común: paiche, pirarucu
• Clase: Actinopterygii
• Orden: Osteoglossiformes
• Familia: Arapaimidae
• Subfamilia: Heterotidinae
• Género: Arapaima
• Especie: Arapaima gigas (Schinz, 1822)
Arapaima gigas (Schinz, 1822)
Distribución geográfica de las
poblaciones naturales de pirarucú
Franco-Rojas y Peláez-Rodríguez. 2007. Experiencias en el Piedemonte Caqueteño.
Florencia (Caquetá-Colombia): Universidad de la Amazonía, 50 p.
Situación del pirarucú
• Constituye uno de los principales recursos
pesqueros y de alimentación para muchas
comunidades de la cuenca del Amazonas
• Fuerte explotación y consecuente disminución
de las poblaciones
• El pirarucú fue incluido en el Apéndice II de la
CITES (Convention on International Trade in Endangered
Species of Wild Fauna and Flora)
FAO, 2010 – CITES 2012
Características zootécnicas del
pirarucú
Características Zootécnicas
Tolerancia a condiciones de cultivos intensivos en ambientes
tropicales y fácil adaptación al alimento balanceado.
Fogaça et al. 2011. Yield and composition of pirarucu fillet in different weight classes. Acta Scientiarum.
Animal Sciences. Maringá, v. 33, n. 1, p. 95-99.
Características Zootécnicas
• Excelente calidad de carne
desprovista de espinas.
• Gran aceptación sensorial,
carne clara, magra y de alta
calidad. (Fogaça et al, 2011)
• Rendimiento del filete (>45%)
de pirarucú. (Fogaça et ál., 2011)
PARÁMETROS ESTANQUE EN TIERRA JAULAS FLOTANTES
Peso promedio inicial 15 g (10 cm) 500 g
Preso promedio 12 meses 8 a 10 kg 8 a 9 kg
Conversión alimenticia
aparente
1,7 a 2,2 2,0 a 2,2
Tasa de sobrevivencia 90 a 95% 90 a 95%
Biomasa final 7.000 a 16.000 kg/ha 100 a 120 kg/m3
Fuente: SEBRAE (2010), citado por Ono, E. 2011. A produção de pirarucú no Brasil: uma
visão geral. Panorama da Aqüicultura. Marzo-Abril, 2011.
Parámetros zootécnicos de la
producción de pirarucú.
12GD-FM-016 V4
ESPECIE
HUMEDAD
%
PROTEÍNA
BRUTA %
GRASA
%
MINERALES
%
Pirarucú seco-salado 34 54,5 2-8 14-25
Bacalao 33 38,8 1 24
Novillo castrado 64 41,3 12 5
Cerdo 100 kg 49 23,5 36 2,5
Conejo 69 58,1 8 5
Gallina 57 48,8 19 3
Valor nutritivo de la carne de pirarucú
en relación con otros tipos de carne
(Fuente: Saavedra, 2003).
13GD-FM-016 V422/08/13 13
Comercialización de productos
de pirarucú
14GD-FM-016 V4
Estadísticas de comercio de pirarucú
2001-2010
Producto Cantidad Unidades
Vivo 109.152 Unidad*
Pescado entero 506 Unidad
Pescado entero 23 Kg
Carne 25.882 Kg
Escamas 1.046 Escamas
Escamas 1.119 Kg
Piel 51 Unidad
*De acuerdo al CITES (2012) esta unidad representa el numero
total de muestras
Pirarucú como pez ornamental
CITES (2012)
Comercio de escamas de pirarucú
CITES (2012)
Comercio de carne de pirarucú
CITES (2012)
Caracterización fisicoquímica de
filete de pirarucú
Muestreo de ejemplares de pirarucú
(Arapaima gigas)
Adaptado de Google maps 2012.
Leticia
Florencia
Pto.Leguizamo
Datos biométricos y de rendimiento pirarucú cultivo
(Florencia, Colombia)
Pirarucú 1 Peso vivo Cabeza Piel Vísceras Hueso Lomos Barriga Cola
Kg 20 3,63 2,58 0,88 2 4,13 3,5 2,5
% 100 18,2 12,9 4,4 10,0 20,7 17,5 12,5
50,7%
Pirarucú 2
Peso vivo Cabeza Piel Vísceras Hueso Lomos Barriga Cola
Kg 18 2,88 2 0,75 1,75 3,75 3 1,88
% 100 16,0 11,1 4,2 9,7 20,8 16,7 10,4
47,9%
Pirarucú 3
(hembra) Peso vivo Cabeza Piel Vísceras Hueso Lomos Barriga Cola
Kg 28 3,75 2,5 1,25 2,25 7,13 6,13 3
% 100 13,4 8,9 4,5 8,0 25,5 21,9 10,7
58,1%
Composición proximal de filetes de
pirarucú
ANÁLISIS
Humedad
%
Proteína
bruta
%
Cenizas
%
Extracto
etéreo
%
Energía
bruta
cal/g
Leticia 76,48±1,37 19,47±2,06 1,08±0,28 3,08±1,26 1379±115
Florencia 78,33±0,81 19,44±1,00 1,09±0,17 0,63±0,31 1169±20
Puerto Leguízamo 78,59±1,39 19,86±1,40 1,10±0,02 0,30±0,04 1147±70
Expresados como % o calorías/gramo del filete fresco ± desviación estándar
Composición de minerales de filetes de
pirarucú
Análisis
Potasio
%
Sodio
%
Calcio
%
Magnesio
%
Hierro
ppm
Fósforo
%
Selenio
µg/g
Leticia 0,166±0,071 0,037±0,015 0,013±0,002 0,042±0,037 48,68±50,41 0,113±0,022 0,33±0,44
El
Doncello
0,159±0,063 0,040±0,015 0,014±0,002 0,047±0,046 23,74±14,98 0,120±0,013 ND
Puerto
Leguízamo
0,220±0,022 0,038±0,006 0,013±0,0002 0,025±0,004 12,63±7,33 0,120±0,008 ND
ND: No detectado
Expresados como %, ppm o µg/g del filete fresco ± desviación estándar
Composición ácidos grasos filete pirarucú (%total de ácidos grasos
detectados)
Ácido graso Leticia El Doncello Puerto Leguízamo
Mirístico 4,10 0,85 2,59
Palmítico 26,29 22,17 25,42
Esteárico 11,44 13,22 12,43
Oléico 27,67 16,85 15,75
Alfa- Linolénico 4,41 1,00 2,57
Linoleico 2,55 12,57 0,24
EPA 0,61 1,07 1,60
DHA 2,15 8,99 6,58
Poliinsaturados 13,12 28,06 16,02
Monoinsaturados 39,27 24,17 30,90
Saturados 47,78 32,44 53,09
Omega-3 8,51 12,60 12,81
Omega-6 3,57 14,34 2,08
Omega-6/omega-3 0,43 1,17 0,16
Composición de aminoácidos
de filete de pirarucú
Nombre Común
Nomenclatura Leticia El Doncello Puerto Leguízamo
Triptófano Trp 0,24±0,02 0,23±0,01 0,24±0,02
Cistina Cys 0,18±0,02 0,18±0,01 0,19±0,02
Metionina Met 0,65±0,06 0,64±0,04 0,67±0,03
Ácido aspártico Asp 2,12±0,18 2,19±0,15 2,32±0,19
Treonina Thr 1,00±0,09 1,00±0,06 1,07±0,10
Serina Ser 0,84±0,06 0,88±0,05 0,91±0,06
Ácido glutámico Glu 3,39±0,29 3,50±0,18 3,69±0,27
Prolina Pro 0,79±0,06 081±0,04 0,77±0,07
Glicina Gly 1,09±0,10 1,15±0,10 1,04±0,12
Alanina Ala 1,25±0,09 1,31±0,06 1,31±0,10
Valina Val 1,01±0,09 1,00±0,06 1,08±0,09
Isoleucina Ile 1,01±0,09 1,01±0,06 1,08±0,09
Leucina Leu 1,72±0,16 1,75±0,12 1,89±0,14
Tirosina Tyr 0,72±0,07 0,73±0,05 0,78±0,06
Fenilalanina Phe 0,90±0,07 0,94±0,06 0,99±0,09
Lisina total Lys 2,00±0,18 2,03±0,14 2,16±0,16
Histidina His 0,47±0,05 0,45±0,03 0,50±0,04
Arginina Arg 1,36±0,10 1,39±0,07 1,42±0,11
expresados como g/100g de filete fresco
Análisis microbiológicos
Análisis Resultados
NMP Coliformes Totales ufc/g o ml
Inferior al valor de
referencia
NMP Coliformes Fecales ufc/g o ml
Recuento de Mesofilos
Estafilococo coagulasa (+) ufc/g o ml
Detección de Salmonella NEGATIVO
Recuento de Mohos y Levaduras
Inferior al valor de
referenciaRecuento de esporas Clostridium sulfito reductor
Análisis de metales pesados
Metal
Límite
máximo
NTC1443
Leticia
1
Leticia
2
Leticia
3
Florenc.
1
Florenc.
2
Florenc.
3
Putum.
1
Putum.
2
Cadmio
mg/Kg
0,1 0 0 0 0 0 0 0 0
Mercuri
o mg/Kg
0,5 0,83 0,22 0,36 0,27 0,26 0,2 0,16 0,13
Plomo
mg/Kg
0,4 0 0 0 0,021 0,02 0 0 0
Arsénico
mg/Kg
0,1* 0 0 0 0 0,064 0 0 0
*Limite Máximo de Arsénico de acuerdo a la Norma Técnica Colombiana 5443
Norma CODEX STAN 193-1995
28GD-FM-016 V4
Análisis sensorial de filete de pirarucú
29GD-FM-016 V422/08/13 29
Composición nutricional de las especies de consumo
nativas y foráneas encontradas en Colombia
Especie Origen Humedad Proteína bruta Cenizas Lípidos
Salmón Foránea 60,0 – 68,6 19,4 – 20,9 1,1 – 1,3 7,4 – 17,0
Trucha Foránea 69,8 – 75,9 17,8 – 20,4 1,0 - 1,2 4,1 – 8,1
Tilapia Foránea 72,3 – 76,9 18,4 - 20,8 1,1 – 1,5 2,2 – 4,5
Bocachico Nativa 75,2 – 78,1 16,4 – 20,4 1,1 – 1,3 1,3 – 5,2
Bagre Nativa 74,9 – 77,5 20,3 – 22,1 1,0 – 1,1 0,4 – 1,9
Cachama Nativa 74,9 – 79,3 16,7- 19,3 1,0 – 1,2 1,6 – 6,3
Pirarucú Nativa 75,1 – 78,0 20,0 – 20,7 2,2 – 2,5 0,56 – 0,64
Pirarucú* Nativa 75,0 – 79,6 18,3 – 21,5 0,92 – 1,40 0,27-4,35
g/100 g de filete fresco
Adaptado de Perea (2008) et al, Fogaça et al (2011) y Oliveira et al (2012).
*Resultados del convenio MCIT-UNAL102 de 2012
30GD-FM-016 V4
Composición de los principales ácidos grasos de las especies
de consumo nativas y foráneas encontradas en Colombia
Ácido graso Salmón Trucha Tilapia Bagre Bocachico Cachama Pirarucú*
Miristico 400–1300 100-300 100-200 0-100 Nd 100-300 4,3-184,2
Palmítico 1400–3100 900-1800 600-1300 100-600 400-1800 500-1800 64,7-992,2
Esteárico 300-700 200-500 200-300 0-200 100-300 200-600 31,9-513,7
Oléico 1600-2900 1000-2200 0-100 0-100 0-100 5000-1900 42,0-1139,4
α-Linolénico 10-20 10-20 10-20 Nd 10-40 0-2 3,5-172,3
EPA 400-1000 10-20 0-100 0-10 0-10 0-10 4,7-36,6
DHA 720-1250 240-480 50-120 10-40 20-60 10-50 16,4-136,7
Linoleico 700-2200 600-1300 400-700 0-100 0-100 200-800 0,6-320,9
γ-Linolénico 160-330 50-130 20-50 40-220 40-220 10-40 0,6-7,3
Adaptado de Perea et al (2008); *Resultados del convenio MCIT-UNAL102 de 2012
mg/100 g de filete fresco
Conclusiones
• Los resultados de este estudio muestran que el filete de pirarucú
posee características nutricionales similares a otras especies de
consumo tradicionales comercializadas en Colombia, aunque con
contenidos importantes de lípidos y ácidos grasos alfa-linolénico y
DHA.
• Los reportes del estudio sensorial del filete de pirarucú confirman
sus excelentes características para su comercialización en mercados
locales, nacionales e internacionales.
• Los datos de composición nutricional, de metales pesados,
microbiológicos y sensoriales son un soporte fundamental para la
elaboración de la proyecto de Norma Internacional de filetes
refrigerados de pirarucú ante la Comisión del Codex Alimentarius
32GD-FM-016 V4
----------------------------------------------------------------
Secretaría General Comité Nacional del
C O D E X A L I M E N T A R I U S
COLOMBIA
Normas Internacionales de Alimentos
Ministerio de Comercio Industria y Turismo
Calle 28 # 13A-15, Piso 3 Edificio Torre Davivienda
Tel: (57 1) 6067676 ext. 2133 - 1205
Visite nuestro Sitio Web: www.mincomercio.gov.co
Muchas gracias

Más contenido relacionado

PPTX
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
PDF
Curso Cultivo de Tilapia
DOCX
Elaboración de pescado ahumado
PDF
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA TRUCHA
DOCX
Informe del chorizo
PPTX
Cultivo de Camarones
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
Curso Cultivo de Tilapia
Elaboración de pescado ahumado
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA TRUCHA
Informe del chorizo
Cultivo de Camarones

La actualidad más candente (20)

PPTX
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
PPTX
Santa gertrudis
PDF
Sacrificio de animales
PDF
Propiedades fisicas de la leche unidad 2
DOCX
EL CICLO DE LA CACHAMA
PPTX
Cultivo del camaron nativo.lrch
PDF
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
DOCX
Visita al camal municipal de ilave
PDF
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
PDF
Induccion sexual en tilapias
DOC
Informe analisis de leche
PPTX
Salchicha de tipo viena
PDF
Calidad de carne ovina - Unidad 4 2013
PPT
Gallinas ponedoras avicultura sena
PPTX
procesamiento de pescado
PDF
Camal........presentación
PPT
221326158 Conservas de Pescado
PPTX
Instalaciones y equipos ganado de carne
PDF
Comercializacion truchas-mercado-ibarra
PDF
informe-de-planta-de-sacrificio
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
Santa gertrudis
Sacrificio de animales
Propiedades fisicas de la leche unidad 2
EL CICLO DE LA CACHAMA
Cultivo del camaron nativo.lrch
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Visita al camal municipal de ilave
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
Induccion sexual en tilapias
Informe analisis de leche
Salchicha de tipo viena
Calidad de carne ovina - Unidad 4 2013
Gallinas ponedoras avicultura sena
procesamiento de pescado
Camal........presentación
221326158 Conservas de Pescado
Instalaciones y equipos ganado de carne
Comercializacion truchas-mercado-ibarra
informe-de-planta-de-sacrificio
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Situación del inm y la rcm
PPT
Projeto pirarucu gente Modulo1 trabalho grupo 03
PDF
Manejo de alevinos de paiche en diferentes medios de cultivo
DOC
Encuesta a organizaciones de productores
PPT
Pirarucu
PPTX
Pirarucu (Arapaima gigas)
PPT
03 protección medio ambiente
PPT
Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados
PPTX
Clasificacion taxonomica
PPTX
Clasificación taxonómica
PPT
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
DOCX
Plan de manejo del paiche1
Situación del inm y la rcm
Projeto pirarucu gente Modulo1 trabalho grupo 03
Manejo de alevinos de paiche en diferentes medios de cultivo
Encuesta a organizaciones de productores
Pirarucu
Pirarucu (Arapaima gigas)
03 protección medio ambiente
Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados
Clasificacion taxonomica
Clasificación taxonómica
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Plan de manejo del paiche1
Publicidad

Similar a Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socialización de su potencial de producción y comercialización en el mercado nacional e internacional (20)

PDF
Caracteristicas bromatologicas del pez doncella
PPTX
Peces en ecuador
PDF
CONTENIDO DE GRASA Y PROTEINA EN Pygocentrus cariba, Prochilodus mariae, Plag...
PPTX
Diseno_de_proyectos_grupo_262
DOCX
Cabrilla y cachema
PPTX
Final diseno de_proyectos_grupo_262_ver7
PPTX
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-6-con grabacion
PPTX
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
PPT
Peces por Allison Palacios
PPT
El Pescado
PDF
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
PPT
Identificación de proteínas y clasf de cortes
PPTX
Pescados y marisco
DOCX
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
DOCX
Practica 16 determinacion de las caracteristicas del pescado
PDF
SIICEX - pota
DOCX
INFORME FINAL SOBRE ELABORACION DE CONSERVAS AHUMADAS DE CABALLA AL ...
PPTX
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
PPSX
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-4-con grabacion
PDF
Análisis de puntos críticos de control en productos de pescado
Caracteristicas bromatologicas del pez doncella
Peces en ecuador
CONTENIDO DE GRASA Y PROTEINA EN Pygocentrus cariba, Prochilodus mariae, Plag...
Diseno_de_proyectos_grupo_262
Cabrilla y cachema
Final diseno de_proyectos_grupo_262_ver7
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-6-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Peces por Allison Palacios
El Pescado
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
Identificación de proteínas y clasf de cortes
Pescados y marisco
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
Practica 16 determinacion de las caracteristicas del pescado
SIICEX - pota
INFORME FINAL SOBRE ELABORACION DE CONSERVAS AHUMADAS DE CABALLA AL ...
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-4-con grabacion
Análisis de puntos críticos de control en productos de pescado

Más de Confecámaras (20)

PDF
Agenda preliminar congreso de Confecámaras 2017
PDF
Agenda Congreso 2016
PDF
Foro internacional NIIF
PDF
Agenda Confecámaras 2015
PDF
Asamblea 51 Confecámaras
PDF
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
PPTX
Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos
PPT
Presentacion comisiones regionales / Gerente Programa de Transformación Produ...
PPTX
Programa 'Rutas Competitividas'
PPTX
Presentación Monte Blanco
PPT
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
PPTX
Rutas Competitivas / Jordi Conejos, Director Ejecutivo, COMPETITIVENESS
PDF
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
PPTX
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
PPTX
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
PPT
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
PPT
HACCP Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - Decreto 6...
PPT
Buenas Prácticas de Manufactura
PPT
V3presentación f y v cali mincomercio
PPTX
Programa de Transformación Productiva Sector Hortofrutícola en Colombia
Agenda preliminar congreso de Confecámaras 2017
Agenda Congreso 2016
Foro internacional NIIF
Agenda Confecámaras 2015
Asamblea 51 Confecámaras
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos
Presentacion comisiones regionales / Gerente Programa de Transformación Produ...
Programa 'Rutas Competitividas'
Presentación Monte Blanco
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
Rutas Competitivas / Jordi Conejos, Director Ejecutivo, COMPETITIVENESS
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
HACCP Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - Decreto 6...
Buenas Prácticas de Manufactura
V3presentación f y v cali mincomercio
Programa de Transformación Productiva Sector Hortofrutícola en Colombia

Último (20)

PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf

Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socialización de su potencial de producción y comercialización en el mercado nacional e internacional

  • 1. GD-FM-016 V4 Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socialización de su potencial de producción y comercialización en el mercado nacional e internacional.
  • 2. Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú Convenio No. 102 de Cooperación interadministrativo para la realización de pruebas de laboratorio orientadas a la caracterización fisicoquímica y microbiológica de la especie íctica nativa “pirarucú” (Arapaima gigas) para la evaluación de su potencial de comercialización en el mercado nacional e internacional Universidad Nacional de Colombia y Ministerio de Comercio Industria y Turismo
  • 3. Contenido • Clasificación taxonómica • Distribución geográfica • Situación del pirarucú • Características zootécnicas • Comercio del pirarucú • Caracterización fisicoquímica
  • 4. Clasificación taxonómica• Nombre común: paiche, pirarucu • Clase: Actinopterygii • Orden: Osteoglossiformes • Familia: Arapaimidae • Subfamilia: Heterotidinae • Género: Arapaima • Especie: Arapaima gigas (Schinz, 1822)
  • 6. Distribución geográfica de las poblaciones naturales de pirarucú Franco-Rojas y Peláez-Rodríguez. 2007. Experiencias en el Piedemonte Caqueteño. Florencia (Caquetá-Colombia): Universidad de la Amazonía, 50 p.
  • 7. Situación del pirarucú • Constituye uno de los principales recursos pesqueros y de alimentación para muchas comunidades de la cuenca del Amazonas • Fuerte explotación y consecuente disminución de las poblaciones • El pirarucú fue incluido en el Apéndice II de la CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora) FAO, 2010 – CITES 2012
  • 9. Características Zootécnicas Tolerancia a condiciones de cultivos intensivos en ambientes tropicales y fácil adaptación al alimento balanceado. Fogaça et al. 2011. Yield and composition of pirarucu fillet in different weight classes. Acta Scientiarum. Animal Sciences. Maringá, v. 33, n. 1, p. 95-99.
  • 10. Características Zootécnicas • Excelente calidad de carne desprovista de espinas. • Gran aceptación sensorial, carne clara, magra y de alta calidad. (Fogaça et al, 2011) • Rendimiento del filete (>45%) de pirarucú. (Fogaça et ál., 2011)
  • 11. PARÁMETROS ESTANQUE EN TIERRA JAULAS FLOTANTES Peso promedio inicial 15 g (10 cm) 500 g Preso promedio 12 meses 8 a 10 kg 8 a 9 kg Conversión alimenticia aparente 1,7 a 2,2 2,0 a 2,2 Tasa de sobrevivencia 90 a 95% 90 a 95% Biomasa final 7.000 a 16.000 kg/ha 100 a 120 kg/m3 Fuente: SEBRAE (2010), citado por Ono, E. 2011. A produção de pirarucú no Brasil: uma visão geral. Panorama da Aqüicultura. Marzo-Abril, 2011. Parámetros zootécnicos de la producción de pirarucú.
  • 12. 12GD-FM-016 V4 ESPECIE HUMEDAD % PROTEÍNA BRUTA % GRASA % MINERALES % Pirarucú seco-salado 34 54,5 2-8 14-25 Bacalao 33 38,8 1 24 Novillo castrado 64 41,3 12 5 Cerdo 100 kg 49 23,5 36 2,5 Conejo 69 58,1 8 5 Gallina 57 48,8 19 3 Valor nutritivo de la carne de pirarucú en relación con otros tipos de carne (Fuente: Saavedra, 2003).
  • 13. 13GD-FM-016 V422/08/13 13 Comercialización de productos de pirarucú
  • 14. 14GD-FM-016 V4 Estadísticas de comercio de pirarucú 2001-2010 Producto Cantidad Unidades Vivo 109.152 Unidad* Pescado entero 506 Unidad Pescado entero 23 Kg Carne 25.882 Kg Escamas 1.046 Escamas Escamas 1.119 Kg Piel 51 Unidad *De acuerdo al CITES (2012) esta unidad representa el numero total de muestras
  • 15. Pirarucú como pez ornamental CITES (2012)
  • 16. Comercio de escamas de pirarucú CITES (2012)
  • 17. Comercio de carne de pirarucú CITES (2012)
  • 19. Muestreo de ejemplares de pirarucú (Arapaima gigas) Adaptado de Google maps 2012.
  • 21. Datos biométricos y de rendimiento pirarucú cultivo (Florencia, Colombia) Pirarucú 1 Peso vivo Cabeza Piel Vísceras Hueso Lomos Barriga Cola Kg 20 3,63 2,58 0,88 2 4,13 3,5 2,5 % 100 18,2 12,9 4,4 10,0 20,7 17,5 12,5 50,7% Pirarucú 2 Peso vivo Cabeza Piel Vísceras Hueso Lomos Barriga Cola Kg 18 2,88 2 0,75 1,75 3,75 3 1,88 % 100 16,0 11,1 4,2 9,7 20,8 16,7 10,4 47,9% Pirarucú 3 (hembra) Peso vivo Cabeza Piel Vísceras Hueso Lomos Barriga Cola Kg 28 3,75 2,5 1,25 2,25 7,13 6,13 3 % 100 13,4 8,9 4,5 8,0 25,5 21,9 10,7 58,1%
  • 22. Composición proximal de filetes de pirarucú ANÁLISIS Humedad % Proteína bruta % Cenizas % Extracto etéreo % Energía bruta cal/g Leticia 76,48±1,37 19,47±2,06 1,08±0,28 3,08±1,26 1379±115 Florencia 78,33±0,81 19,44±1,00 1,09±0,17 0,63±0,31 1169±20 Puerto Leguízamo 78,59±1,39 19,86±1,40 1,10±0,02 0,30±0,04 1147±70 Expresados como % o calorías/gramo del filete fresco ± desviación estándar
  • 23. Composición de minerales de filetes de pirarucú Análisis Potasio % Sodio % Calcio % Magnesio % Hierro ppm Fósforo % Selenio µg/g Leticia 0,166±0,071 0,037±0,015 0,013±0,002 0,042±0,037 48,68±50,41 0,113±0,022 0,33±0,44 El Doncello 0,159±0,063 0,040±0,015 0,014±0,002 0,047±0,046 23,74±14,98 0,120±0,013 ND Puerto Leguízamo 0,220±0,022 0,038±0,006 0,013±0,0002 0,025±0,004 12,63±7,33 0,120±0,008 ND ND: No detectado Expresados como %, ppm o µg/g del filete fresco ± desviación estándar
  • 24. Composición ácidos grasos filete pirarucú (%total de ácidos grasos detectados) Ácido graso Leticia El Doncello Puerto Leguízamo Mirístico 4,10 0,85 2,59 Palmítico 26,29 22,17 25,42 Esteárico 11,44 13,22 12,43 Oléico 27,67 16,85 15,75 Alfa- Linolénico 4,41 1,00 2,57 Linoleico 2,55 12,57 0,24 EPA 0,61 1,07 1,60 DHA 2,15 8,99 6,58 Poliinsaturados 13,12 28,06 16,02 Monoinsaturados 39,27 24,17 30,90 Saturados 47,78 32,44 53,09 Omega-3 8,51 12,60 12,81 Omega-6 3,57 14,34 2,08 Omega-6/omega-3 0,43 1,17 0,16
  • 25. Composición de aminoácidos de filete de pirarucú Nombre Común Nomenclatura Leticia El Doncello Puerto Leguízamo Triptófano Trp 0,24±0,02 0,23±0,01 0,24±0,02 Cistina Cys 0,18±0,02 0,18±0,01 0,19±0,02 Metionina Met 0,65±0,06 0,64±0,04 0,67±0,03 Ácido aspártico Asp 2,12±0,18 2,19±0,15 2,32±0,19 Treonina Thr 1,00±0,09 1,00±0,06 1,07±0,10 Serina Ser 0,84±0,06 0,88±0,05 0,91±0,06 Ácido glutámico Glu 3,39±0,29 3,50±0,18 3,69±0,27 Prolina Pro 0,79±0,06 081±0,04 0,77±0,07 Glicina Gly 1,09±0,10 1,15±0,10 1,04±0,12 Alanina Ala 1,25±0,09 1,31±0,06 1,31±0,10 Valina Val 1,01±0,09 1,00±0,06 1,08±0,09 Isoleucina Ile 1,01±0,09 1,01±0,06 1,08±0,09 Leucina Leu 1,72±0,16 1,75±0,12 1,89±0,14 Tirosina Tyr 0,72±0,07 0,73±0,05 0,78±0,06 Fenilalanina Phe 0,90±0,07 0,94±0,06 0,99±0,09 Lisina total Lys 2,00±0,18 2,03±0,14 2,16±0,16 Histidina His 0,47±0,05 0,45±0,03 0,50±0,04 Arginina Arg 1,36±0,10 1,39±0,07 1,42±0,11 expresados como g/100g de filete fresco
  • 26. Análisis microbiológicos Análisis Resultados NMP Coliformes Totales ufc/g o ml Inferior al valor de referencia NMP Coliformes Fecales ufc/g o ml Recuento de Mesofilos Estafilococo coagulasa (+) ufc/g o ml Detección de Salmonella NEGATIVO Recuento de Mohos y Levaduras Inferior al valor de referenciaRecuento de esporas Clostridium sulfito reductor
  • 27. Análisis de metales pesados Metal Límite máximo NTC1443 Leticia 1 Leticia 2 Leticia 3 Florenc. 1 Florenc. 2 Florenc. 3 Putum. 1 Putum. 2 Cadmio mg/Kg 0,1 0 0 0 0 0 0 0 0 Mercuri o mg/Kg 0,5 0,83 0,22 0,36 0,27 0,26 0,2 0,16 0,13 Plomo mg/Kg 0,4 0 0 0 0,021 0,02 0 0 0 Arsénico mg/Kg 0,1* 0 0 0 0 0,064 0 0 0 *Limite Máximo de Arsénico de acuerdo a la Norma Técnica Colombiana 5443 Norma CODEX STAN 193-1995
  • 28. 28GD-FM-016 V4 Análisis sensorial de filete de pirarucú
  • 29. 29GD-FM-016 V422/08/13 29 Composición nutricional de las especies de consumo nativas y foráneas encontradas en Colombia Especie Origen Humedad Proteína bruta Cenizas Lípidos Salmón Foránea 60,0 – 68,6 19,4 – 20,9 1,1 – 1,3 7,4 – 17,0 Trucha Foránea 69,8 – 75,9 17,8 – 20,4 1,0 - 1,2 4,1 – 8,1 Tilapia Foránea 72,3 – 76,9 18,4 - 20,8 1,1 – 1,5 2,2 – 4,5 Bocachico Nativa 75,2 – 78,1 16,4 – 20,4 1,1 – 1,3 1,3 – 5,2 Bagre Nativa 74,9 – 77,5 20,3 – 22,1 1,0 – 1,1 0,4 – 1,9 Cachama Nativa 74,9 – 79,3 16,7- 19,3 1,0 – 1,2 1,6 – 6,3 Pirarucú Nativa 75,1 – 78,0 20,0 – 20,7 2,2 – 2,5 0,56 – 0,64 Pirarucú* Nativa 75,0 – 79,6 18,3 – 21,5 0,92 – 1,40 0,27-4,35 g/100 g de filete fresco Adaptado de Perea (2008) et al, Fogaça et al (2011) y Oliveira et al (2012). *Resultados del convenio MCIT-UNAL102 de 2012
  • 30. 30GD-FM-016 V4 Composición de los principales ácidos grasos de las especies de consumo nativas y foráneas encontradas en Colombia Ácido graso Salmón Trucha Tilapia Bagre Bocachico Cachama Pirarucú* Miristico 400–1300 100-300 100-200 0-100 Nd 100-300 4,3-184,2 Palmítico 1400–3100 900-1800 600-1300 100-600 400-1800 500-1800 64,7-992,2 Esteárico 300-700 200-500 200-300 0-200 100-300 200-600 31,9-513,7 Oléico 1600-2900 1000-2200 0-100 0-100 0-100 5000-1900 42,0-1139,4 α-Linolénico 10-20 10-20 10-20 Nd 10-40 0-2 3,5-172,3 EPA 400-1000 10-20 0-100 0-10 0-10 0-10 4,7-36,6 DHA 720-1250 240-480 50-120 10-40 20-60 10-50 16,4-136,7 Linoleico 700-2200 600-1300 400-700 0-100 0-100 200-800 0,6-320,9 γ-Linolénico 160-330 50-130 20-50 40-220 40-220 10-40 0,6-7,3 Adaptado de Perea et al (2008); *Resultados del convenio MCIT-UNAL102 de 2012 mg/100 g de filete fresco
  • 31. Conclusiones • Los resultados de este estudio muestran que el filete de pirarucú posee características nutricionales similares a otras especies de consumo tradicionales comercializadas en Colombia, aunque con contenidos importantes de lípidos y ácidos grasos alfa-linolénico y DHA. • Los reportes del estudio sensorial del filete de pirarucú confirman sus excelentes características para su comercialización en mercados locales, nacionales e internacionales. • Los datos de composición nutricional, de metales pesados, microbiológicos y sensoriales son un soporte fundamental para la elaboración de la proyecto de Norma Internacional de filetes refrigerados de pirarucú ante la Comisión del Codex Alimentarius
  • 32. 32GD-FM-016 V4 ---------------------------------------------------------------- Secretaría General Comité Nacional del C O D E X A L I M E N T A R I U S COLOMBIA Normas Internacionales de Alimentos Ministerio de Comercio Industria y Turismo Calle 28 # 13A-15, Piso 3 Edificio Torre Davivienda Tel: (57 1) 6067676 ext. 2133 - 1205 Visite nuestro Sitio Web: www.mincomercio.gov.co Muchas gracias