SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoevaluacion
1. En una planta de tratamiento de agua se exige calidad:

        a) Al producto "agua"
        b) A los procesos de tratamiento
        c) Al producto "agua", a los procesos de tratamiento, a los
sistemas de control
        d) Ninguna de las anteriores
2. En el sector del agua potable, el "control de calidad" debe aplicarse:

        a) Sólo a la fase de captación
        b) Sólo a la fase de tratamiento
        c) Al sistema de abastecimiento
       d) No es necesario un control de calidad
3. Los análisis y nº de muestreos de agua en proceso de potabilización
será de:

       a) Una vez a la semana
        b) Lo marcará el óptimo o deficiente funcionamiento práctico
de la planta
        c) Una vez al día<="" font="">
        d) Según lo establecido por la legislación
4. El control de calidad en sistemas de abastecimiento consiste en::

        a) Detectar los fallos
        b) Aplicar medidas correctivas
        c) Asesorar para mejorar los servicios
        d) Todas son correctas
5. El "control de producto" se aplica a:

        a) Materias primas
        b) Productos intermedios
        c) Producto terminados
        d) Todas son ciertas
6. Un sistema de abastecimiento es:

        a) Conjunto de instalaciones en la captación
       b) Conjunto de instalaciones del tratamiento
        c) Conjunto de instalaciones desde la captación hasta el punto
de utilización del agua
       d) Conjunto de instalaciones para la distribución de agua
7. El "control de proceso" en una ETAP se realizará mediante:

        a) Comprobaciones vía laboratorio
        b) Comprobaciones vía laboratorio e instrumentación en planta
en continuo
        c) Vía instrumentación en planta en continuo
        d) Ninguna de las anteriores
8. Evolución del concepto "Calidad":

       a) 1.Control de Calidad 2.Gestión de Calidad 3.Aseguramiento
de la Calidad 4.Calidad Total
       b) 1.Calidad Total 2.Control de Calidad 3.Gestión de Calidad 4.
Aseguramiento de la Calidad
       c) 1. Aseguramiento de la Calidad 2. Control de Calidad 3.
Gestión de Calidad 4. Calidad Total
       d) 1.Gestión de calidad 2.Aseguramiento de la Calidad 3.Control
de Calidad 4. Calidad Total
9. La certificación del producto "agua" será según:

        a) La norma ISO 9000
       b) La Reglamentación Técnico Sanitaria ó cualquier otra norma
reconocida por las partes
       c) La norma UNE-EN 17025
        d) La norma UNE 45001
10. Calidad es un concepto ligado a:

        a) Las aspiraciones de la población
       b) Las necesidades de la población
        c) a y son falsas
        d) a y b son correcta

Más contenido relacionado

PPTX
Control de calidad en laboratorio clinico ok
PDF
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
PDF
PDF
CLASE 8 HIGIENE 2020-COVID-Ficha eval sanit. minsa bpm y phs
PDF
Cálculo ccmd
PPT
¿Qué es control de calidad?
PPT
Control de calidad_en_laboratorio_clinico
PDF
Norma col
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
CLASE 8 HIGIENE 2020-COVID-Ficha eval sanit. minsa bpm y phs
Cálculo ccmd
¿Qué es control de calidad?
Control de calidad_en_laboratorio_clinico
Norma col

La actualidad más candente (20)

PDF
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
PDF
Pericias toxicologicas alcoholes
PDF
Seguridad..higiene laboratorio clinico
PDF
cromo
PDF
determinacion de cromo VI
PDF
(10 demanda bioquimica de oxigeno)
PDF
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
PPTX
Recibo de peroxido de hidrogeno al 50%
PDF
Reglamento (ce) nº 1516
PDF
PPTX
Seminario ii 4
PDF
Métodos de verificaciòn continua del proceso en validaciòn de limpieza
PDF
Experiencia 7 osmosis inversa
PDF
Bioquimica Clinica
PDF
G03 r00-guia-para-la-aplicacion-de-condiciones-ambientales-en-labs-clinicos
PDF
PPTX
tamaño de muestra
PDF
Procedimiento pruebas hidraulicas pemex
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
Pericias toxicologicas alcoholes
Seguridad..higiene laboratorio clinico
cromo
determinacion de cromo VI
(10 demanda bioquimica de oxigeno)
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Recibo de peroxido de hidrogeno al 50%
Reglamento (ce) nº 1516
Seminario ii 4
Métodos de verificaciòn continua del proceso en validaciòn de limpieza
Experiencia 7 osmosis inversa
Bioquimica Clinica
G03 r00-guia-para-la-aplicacion-de-condiciones-ambientales-en-labs-clinicos
tamaño de muestra
Procedimiento pruebas hidraulicas pemex
Publicidad

Más de yekaortiz (20)

DOCX
Camino pelicula
DOC
Cronología 1 quincena febrero
DOCX
TALLER TRABAJADO EN CLASE♥
DOCX
TALLER TRABAJADO EN CLASE♥
DOCX
Ingles
DOCX
Diccionario financiero
DOCX
Diccionario financiero
DOCX
Mapa de edu. fisica
DOCX
Ficha de entrenamiento 4
DOCX
Ficha de entrenamiento 3
DOCX
Ficha de entrenamiento 2
DOCX
Ficha de entrenamiento 5 tabla
DOCX
Ficha de entrenamiento 4 tabla
DOCX
Ficha de entrenamiento 2
DOCX
Ficha de entrenamiento 3
PDF
Que son las capacidades físicas y vías energéticas
PDF
Ed.fisica tabla3
DOCX
Ed.fisica tabla
PDF
Trabajo de aduccion y captacion
DOCX
ejercicios
Camino pelicula
Cronología 1 quincena febrero
TALLER TRABAJADO EN CLASE♥
TALLER TRABAJADO EN CLASE♥
Ingles
Diccionario financiero
Diccionario financiero
Mapa de edu. fisica
Ficha de entrenamiento 4
Ficha de entrenamiento 3
Ficha de entrenamiento 2
Ficha de entrenamiento 5 tabla
Ficha de entrenamiento 4 tabla
Ficha de entrenamiento 2
Ficha de entrenamiento 3
Que son las capacidades físicas y vías energéticas
Ed.fisica tabla3
Ed.fisica tabla
Trabajo de aduccion y captacion
ejercicios
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Autoevaluacion laboratorio

  • 1. Autoevaluacion 1. En una planta de tratamiento de agua se exige calidad: a) Al producto "agua" b) A los procesos de tratamiento c) Al producto "agua", a los procesos de tratamiento, a los sistemas de control d) Ninguna de las anteriores 2. En el sector del agua potable, el "control de calidad" debe aplicarse: a) Sólo a la fase de captación b) Sólo a la fase de tratamiento c) Al sistema de abastecimiento d) No es necesario un control de calidad 3. Los análisis y nº de muestreos de agua en proceso de potabilización será de: a) Una vez a la semana b) Lo marcará el óptimo o deficiente funcionamiento práctico de la planta c) Una vez al día<="" font=""> d) Según lo establecido por la legislación 4. El control de calidad en sistemas de abastecimiento consiste en:: a) Detectar los fallos b) Aplicar medidas correctivas c) Asesorar para mejorar los servicios d) Todas son correctas
  • 2. 5. El "control de producto" se aplica a: a) Materias primas b) Productos intermedios c) Producto terminados d) Todas son ciertas 6. Un sistema de abastecimiento es: a) Conjunto de instalaciones en la captación b) Conjunto de instalaciones del tratamiento c) Conjunto de instalaciones desde la captación hasta el punto de utilización del agua d) Conjunto de instalaciones para la distribución de agua 7. El "control de proceso" en una ETAP se realizará mediante: a) Comprobaciones vía laboratorio b) Comprobaciones vía laboratorio e instrumentación en planta en continuo c) Vía instrumentación en planta en continuo d) Ninguna de las anteriores 8. Evolución del concepto "Calidad": a) 1.Control de Calidad 2.Gestión de Calidad 3.Aseguramiento de la Calidad 4.Calidad Total b) 1.Calidad Total 2.Control de Calidad 3.Gestión de Calidad 4. Aseguramiento de la Calidad c) 1. Aseguramiento de la Calidad 2. Control de Calidad 3. Gestión de Calidad 4. Calidad Total d) 1.Gestión de calidad 2.Aseguramiento de la Calidad 3.Control de Calidad 4. Calidad Total
  • 3. 9. La certificación del producto "agua" será según: a) La norma ISO 9000 b) La Reglamentación Técnico Sanitaria ó cualquier otra norma reconocida por las partes c) La norma UNE-EN 17025 d) La norma UNE 45001 10. Calidad es un concepto ligado a: a) Las aspiraciones de la población b) Las necesidades de la población c) a y son falsas d) a y b son correcta