SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque
3
Español
Argumentos 9
Formas de
Lenguaje
Aprenderá:
 Formas orales del lenguaje
 Formas escritas del lenguaje
 Formas mixtas del lenguaje
Santillana®
Santillana®
Índice
Bloque
3
Entrada: cada lengua según sus necesidades
Tipos de lengua
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
Santillana®
Entrada:
El leñador distingue perfectamente entre el
álamo, el eucalipto, la encina o el abedul,
porque necesita conocer sus cualidades para
sus propios fines; mientras que un neófito en
estas cuestiones solo ve en todos ellos árboles.
Esto sucede también con las lenguas. Cada una
amplía sus recursos de acuerdo con sus
necesidades. El diccionario árabe, por ejemplo,
proporciona cientos de palabras que sirven para
hacer distinciones entre camellos, mientras que
el español solo posee unas cuantas”.
No hay duda de que esto se debe a la
importancia social e histórica que ha tenido este
animal para los pueblos que habitan el desierto.
Antonio Alcalá
Bloque
3 Índice
3/25
cada lengua según sus
necesidades
Foro de discusión
• Lea el fragmento y explique
por qué algunos términos no
existen en todos los
idiomas.
• Busque en el diccionario el
significado de las palabras
de difícil comprensión.
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
Tipos de lengua
Santillana®
Bloque
3 Índice
La lengua utiliza las palabras como principal medio de comunicación y
puede ser:
Características
 Oral:
• Es momentánea, fugaz.
• Con frecuencia descuidada.
• En ella se generan la mayoría de cambios.
• Suele tener carga emocional.
• Se apoya en gestos y ademanes.
 Escrita:
• Queda registrada.
• Con frecuencia pulcra, cuidada.
• Difícilmente se generan cambios en su uso.
• Suele ser fruto de la reflexión.
• Se apoya en recursos tipográficos (subrayado, negritas,
signos de puntuación).
4/25
Características
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
La lengua oral
La lengua oral es la forma natural
y fluida de comunicar mensajes;
está compuesta por signos orales
(palabras, oraciones y
expresiones). Además, se apoya
en gestos y ademanes, así como
en la entonación para reforzar los
mensajes. No permanece en el
tiempo o espacio, ya que los
mensajes desaparecen después
de ser emitidos.
Santillana®
Bloque
3 Índice
5/25
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
La lengua oral
El uso del lenguaje es distinto en
cada grupo social y varía según
las circunstancias en las que se
encuentre el hablante. Por ello, se
han establecido diferentes niveles
en el uso del lenguaje, es decir,
diferentes formas en su empleo;
entre los que se encuentran:
Santillana®
Lenguaje familiar o coloquialLenguaje familiar o coloquial
Lenguaje popularLenguaje popular
Bloque
3 Índice
6/25
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
El lenguaje popular ha
trascendido de generación en
generación y se mantiene vivo
en las costumbres de los
pueblos, a través de
canciones, fiestas, dichos,
bombas, refranes y eventos
folclóricos.
Se usa cuando se habla a
diario, en el ámbito laboral,
estudios o para comunicarse
con personas con las que no
se tiene un trato familiar o
cercano. Es mucho más
sencillo.
La lengua oral
Santillana®
Bloque
3 Índice
Lengua popular
7/25
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
La lengua oral
Santillana®
Bloque
3 Índice
Incluye las expresiones que se
utilizan comúnmente entre los
miembros de una familia,
amigos y conocidos en
actividades cotidianas que se
realizan en la casa, mercado y
en aquellas recreativas y
sociales.
Lenguaje familiar
Ejemplo:
• Ahorita vengo.
• Traeme la toalla, por
fa.
8/25
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
La lengua oral
Santillana®
Formas
incorrectas
Formas
correctas
anduve anduve
haiga haya
onde donde
güele huele
Bloque
3 Índice
En lingüística se usa para nombrar
a la lengua no oficial, aquella que
se habla sin regirse por la
gramática estándar.
Lenguaje vulgar
9/25
Ejemplo: Aunque lo haiga dicho,
no tuviste que haberle hecho caso”.
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
La lengua oral
Santillana®
Palabra o expresión usada
principalmente o de manera muy
frecuente en una región determinada
que forman parte del vocabulario
propio de una región. Algunos
regionalismos hondureños son:
Regionalismo Equivalente a la
lengua culta
marmaja mucho dinero
cipote niño
maritates pertenencias
pintoso hermoso, bello
chotié ver, mirar
Bloque
3 Índice
Regionalismo
10/25
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
La lengua oral
Santillana®
Aquella noche, la Paquita quiso salir. Se sentía
muy feliz. Y la verdad, yo también. Estábamos
cansadas después de todo lo que había
pasado, pero queríamos festejar. El Miguel se
unió a nosotras, diciéndonos que nuestra
actitud le parecía muy buena, y se fue a llamar
por teléfono a la Bernarda. El Santi, en cambio,
dijo que no podía ir porque tenia que estudiar
para un examen al día siguiente y que estaba
esperando a la Claudia y al Francisco.
Aquella noche, la Paquita quiso salir. Se sentía
muy feliz. Y la verdad, yo también. Estábamos
cansadas después de todo lo que había
pasado, pero queríamos festejar. El Miguel se
unió a nosotras, diciéndonos que nuestra
actitud le parecía muy buena, y se fue a llamar
por teléfono a la Bernarda. El Santi, en cambio,
dijo que no podía ir porque tenia que estudiar
para un examen al día siguiente y que estaba
esperando a la Claudia y al Francisco.
Foro de discusión
Comente las veces que
aparece este modismo
en el texto.
Bloque
3 Índice
Uno de los modismos más frecuentes en nuestro país es el uso del articulo delante
del sustantivo cuando se trata del nombre propio de una persona o animal.
El modismo
Ejemplo:
11/25
Frase o expresión de una lengua que tiene una estructura fija y cuyo significado no
viene dado por el de las palabras que lo componen, sino que deriva de una
interpretación en un sentido figurado, como p. ej., a manos llenas, sin ton ni son.
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
La lengua oral
Santillana®
Son variedades lingüísticas de
ciertos grupos sociales,
adoptadas para evitar que su
manera de hablar sea
comprendida por los demás.
Reciben también el nombre de
argot (francés) o slang (inglés).
Bloque
3 Índice
Jerga
12/25
encachimbadoencachimbado
arrechoarrecho
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
Algunos profesionales necesitan de un vocabulario que no es
común del resto del lenguaje para referirse a ciertos procesos,
instrumentos, casos etc.
Algunos profesionales necesitan de un vocabulario que no es
común del resto del lenguaje para referirse a ciertos procesos,
instrumentos, casos etc.
Las personas utilizan diferentes formas de comunicarse, con el
propósito de no ser entendido por los demás o con intención
diferenciadora.
Las personas utilizan diferentes formas de comunicarse, con el
propósito de no ser entendido por los demás o con intención
diferenciadora.
Cada país o ciudad tiene establecidas sus variedades lingüísticas.Cada país o ciudad tiene establecidas sus variedades lingüísticas.
La jerga pueden clasificarse por:
ProfesiónProfesión
Grupo socialGrupo social
Lugar de origenLugar de origen
Santillana®
La lengua oral
Bloque
3 Índice
13/25
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
El lenguaje en la escritura
Santillana®
La lengua escrita es una traducción de la
lengua oral y cuenta con grafías (letra o
signo gráfico) para transmitir cualquier
mensaje. Por ello, cuando se realiza, se
debe pensar más en los contenidos que se
expresarán y planificar mejor lo que se va a
escribir.
Una diferencia elemental que existe entre la
comunicación oral y la escrita radica en que
la primera es más espontánea y la
segunda, más razonada.
Bloque
3 Índice
14/25
En la historia
Historia de la
escritura
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
Características y propósitos de la
escritura
Santillana®
Características Propósito
• Su código es gramatical. Las
normas gramaticales son su
herramientas.
• Todos los días necesitamos
escribir. Se escribe al hacer
trabajos, para pasar una nota a
compañeros y compañeras, para
recordar la lista de las compras,
para comunicarnos con alguna
persona lejana…Se escribe, pues,
en múltiples circunstancias.
• Para cada una de ellas existe una
forma especial de escritura y una
intención comunicativa para cada
contexto.
• Se realiza por medio de las letras
del alfabeto.
• Es elaborada. El emisor puede
corregir y rehacer el texto al
escribirlo.
• Se percibe por el canal visual.
• Es duradera. Las letras perduran
y se graban donde se escriben.
• No existe interacción. El escritor
no puede apreciar la reacción del
receptor.
Bloque
3 Índice
16/25
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
Formas de lenguaje escrito
Santillana®
Lenguaje
técnico - científico
Lenguaje
técnico - científico Lenguaje literarioLenguaje literario
Bloque
3 Índice
Lenguaje cultoLenguaje culto
Lenguaje escritoLenguaje escrito
17/25
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
Lengua escrita
Santillana®
Es empleado por personas
con cierto grado académico,
como profesionales de
diferentes áreas. Incluye el
lenguaje científico y literario.
Bloque
3 Índice
Lenguaje culto
18/25
Se emplea en situaciones
comunicativas formales
para transmitir información
o conocimientos y en
circunstancias laborales,
tales como conferencias,
informes, discursos orales y
escritos.
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
Lengua escrita
Santillana®
Riqueza de vocabularioRiqueza de vocabulario
Empleo de oraciones complejas, correctamente estructuradasEmpleo de oraciones complejas, correctamente estructuradas
Pronunciación correcta, cuidada y adecuadaPronunciación correcta, cuidada y adecuada
Uso de cultismos (palabras que proceden del griego o del latín)Uso de cultismos (palabras que proceden del griego o del latín)
Uso de tecnicismosUso de tecnicismos
Características del lenguaje culto
Bloque
3 Índice
19/25
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
Lenguaje científico
Santillana®
Por medio de este lenguaje un sector de
los hablantes realizan sus actividades,
fuera de ellas, emplean el lenguaje
común. Se caracteriza por el uso de
lenguaje especializado, el uso de
gráficos, diagramas o imágenes que
esclarecen el contenido. Los textos
científicos deben presentar objetividad y
verificabilidad.
Muchas personas especializadas en ciencias sociales explican que el
conflicto
social surge de la estructura de las unidades sociales, y se refiere a
inconvenientes entre varias personas. Un conflicto social puede surgir
entre
y jefes o entre diferentes grupos sociales.
Editorial Santillana
Muchas personas especializadas en ciencias sociales explican que el
conflicto
social surge de la estructura de las unidades sociales, y se refiere a
inconvenientes entre varias personas. Un conflicto social puede surgir
entre
y jefes o entre diferentes grupos sociales.
Editorial Santillana
Bloque
3 Índice
Ejemplo:
20/25
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
Lenguaje literario
Santillana®
Es un lenguaje elaborado con la
finalidad de crear belleza, con una
serie de recursos estilísticos, para
impresionar y deleitar al lector. En
algunos casos los escritores realizan
juegos con el lenguaje que
demuestran ingenio y buen humor.
Llovía levemente. La laguna-lámina lapislázuli-languidecía lagrimosa.
Los luceros --luciérnagas, lentejuelas –lucían lejanos.
Cuentos del Alfabeto. José María Méndez
Llovía levemente. La laguna-lámina lapislázuli-languidecía lagrimosa.
Los luceros --luciérnagas, lentejuelas –lucían lejanos.
Cuentos del Alfabeto. José María Méndez
Bloque
3 Índice
Ejemplo:
21/25
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
Lenguajes mixtos
Santillana®
Bloque
3 Índice
La comunicación utiliza otras formas de lenguaje
para llegar a ciertos grupos de personas; estas
utilizan variedad de estilos y técnicas y se les
conoce como formas mixtas de lenguaje.
La comunicación utiliza otras formas de lenguaje
para llegar a ciertos grupos de personas; estas
utilizan variedad de estilos y técnicas y se les
conoce como formas mixtas de lenguaje.
Lenguaje publicitarioLenguaje publicitario Lenguaje periodísticoLenguaje periodístico
22/25
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
Lenguaje publicitario
Santillana®
En este, es frecuente que el
mensaje contenga una breve
frase con la cual el anunciante
identifica su producto. Se trata
de la frase publicitaria o
eslogan, la cual aparece dentro
del mensaje en un lugar
destacado, generalmente al
principio o al final.
Bloque
3 Índice
23/25
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
Lenguaje periodístico
Santillana®
Este guarda una estrecha
relación con el objetivo final del
comunicador: informar,
interpretar (opinar) o,
simplemente, entretener.
Incluye noticias, reportajes,
entrevistas, investigaciones y
crónicas.
Los recursos utilizados en este
tienen como misión generar un
efecto de objetividad y una
pretendida ilusión de verdad y
fidelidad respecto del evento.
Bloque
3 Índice
24/25
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico
Cierre
Santillana®
Cierre
No sé cuántos minutos u horas había
estado escudriñando nubes cuando me
despabiló el grito de un vendedor ambulante
en el portón.
----¡Cuajada, cuajada! Cipote, andá vé si tu
mamá va a querer cuajada.
----Mire, ella nuestá, pero ¿a cómo la da?
----A daime.
----Pues entonces demiuna.
Me levanté buscandomé los únicos veinte
centavos que tenía. Al acercarme noté los
surcos profundos que recorrían su cara
gastada. Antes de irse, sus oscuros ojos
impenetrables me miraron con un cansancio
infinito, y me dijo:
----Bueno, decile a tu mamá que vua pasar
el viernes a ver si quiere cuajada.
Anónimo
No sé cuántos minutos u horas había
estado escudriñando nubes cuando me
despabiló el grito de un vendedor ambulante
en el portón.
----¡Cuajada, cuajada! Cipote, andá vé si tu
mamá va a querer cuajada.
----Mire, ella nuestá, pero ¿a cómo la da?
----A daime.
----Pues entonces demiuna.
Me levanté buscandomé los únicos veinte
centavos que tenía. Al acercarme noté los
surcos profundos que recorrían su cara
gastada. Antes de irse, sus oscuros ojos
impenetrables me miraron con un cansancio
infinito, y me dijo:
----Bueno, decile a tu mamá que vua pasar
el viernes a ver si quiere cuajada.
Anónimo
Foro de discusión
• Comente.
¿Es comprensible el lenguaje
del texto? ¿Por qué?
• Enumere diferencias y
semejanzas del lenguaje
que usted utiliza y el que se
presenta en el fragmento.
Bloque
3 Índice
25/25
El indio Juan (fragmento)El indio Juan (fragmento)
Entrada: cada lengua según sus necesidades
La lengua oral
El lenguaje en la escritura
Características y propósitos de la escritura
Formas del lenguaje escrito
Tipos de lengua
Lengua escrita
Cierre
Lenguaje científico
Lenguaje literario
Lenguajes mixtos
Lenguaje publicitario
Lenguaje periodístico

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
PPT
FUNCIONES DEL LENGUAJE
PPT
Los niveles de uso del lenguaje
PPTX
Presentación niveles de la lengua
PPTX
Niveles de-la-lengua
PPT
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
PPT
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Los niveles de uso del lenguaje
Presentación niveles de la lengua
Niveles de-la-lengua
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015

La actualidad más candente (20)

PPT
Niveles de uso del Lenguaje
PPT
PPT
Niveles del habla y los actos del habla
DOCX
Los niveles del lenguaje
PPTX
Niveles del-habla
DOC
Niveles O Registros De Habla
PPT
Caracteristicas lenguaje coloquial
PPTX
Norma, lengua y habla
PPTX
Tema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textos
PPT
Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015
DOCX
La lengua y sus niveles
PPT
Span 4573 la semántica segunda parte 2015
PPTX
Lengua española’
PPT
Niveles de la lengua sesión
PPTX
Reglas de Ortografia.
PPTX
Variedades sociales
DOC
Guía ii medio norma y registro
DOCX
Niveles de la lengua
PPT
Estratificación lingüística
PPT
La situación lingüistica del español actual
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles del habla y los actos del habla
Los niveles del lenguaje
Niveles del-habla
Niveles O Registros De Habla
Caracteristicas lenguaje coloquial
Norma, lengua y habla
Tema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textos
Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015
La lengua y sus niveles
Span 4573 la semántica segunda parte 2015
Lengua española’
Niveles de la lengua sesión
Reglas de Ortografia.
Variedades sociales
Guía ii medio norma y registro
Niveles de la lengua
Estratificación lingüística
La situación lingüistica del español actual
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cápsula del tiempo. El legado español. Roberto del Real Vera
PPTX
Preliminary task evaluation
PPTX
Conocer, para escribir diferentes tipos de textos (Utilizando la web 2.0)
PPTX
Wiz khalifa
PPT
Modulo Instruccional
PPTX
Curso de español 8
PPSX
Pamela anderson biografia en español
PPTX
3 junta de información a ppff 2014 2015
PPTX
4 junta de información a ppff 2014 2015
PPTX
Fast good ¿que es? e importancia.
PPTX
Wiz khalifa
PDF
Fichero espanol tercer_grado
DOC
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
ZIP
¿Que me conviene comer?
KEY
Presentación biografía
PPTX
Pamela anderson biography
PPT
Pasos Para Escribir Un Texto
PPTX
Solo mi Biografia en diapositivas..
PPTX
Biografia y autobiografia
PDF
Poemas de Gloria Fuertes
Cápsula del tiempo. El legado español. Roberto del Real Vera
Preliminary task evaluation
Conocer, para escribir diferentes tipos de textos (Utilizando la web 2.0)
Wiz khalifa
Modulo Instruccional
Curso de español 8
Pamela anderson biografia en español
3 junta de información a ppff 2014 2015
4 junta de información a ppff 2014 2015
Fast good ¿que es? e importancia.
Wiz khalifa
Fichero espanol tercer_grado
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
¿Que me conviene comer?
Presentación biografía
Pamela anderson biography
Pasos Para Escribir Un Texto
Solo mi Biografia en diapositivas..
Biografia y autobiografia
Poemas de Gloria Fuertes
Publicidad

Similar a Formasdellenguaje9 (20)

PDF
Lengua Oral y Escrita
PDF
Lenguaje oral escritura
PDF
Lenguaje oral escritura
PDF
Lenguaje oral escritura
PDF
Lenguaje oral escritura
PPT
Multilinguismo en el perú
PPTX
las-variedades-sociales-y-funcionales.pptx
PPTX
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
KEY
presentacion de redaccion
PDF
lengua-lenguaje.pdf
DOCX
Tipos de lengua literaria
DOCX
Las variedades de la lengua
PPTX
bloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptx
PPTX
NIVELES DEL LENGUAJE. Castellano presentacion
PPTX
Tipos de legua discuriva.pptx
PDF
LENGUAJE-4-2017.pdf
DOC
T3 lengua oral_1_llep2014cv
PPT
Variedades De La Lengua
PPT
Variedades De La Lengua
PPTX
Niveles de la lengua
Lengua Oral y Escrita
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
Multilinguismo en el perú
las-variedades-sociales-y-funcionales.pptx
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
presentacion de redaccion
lengua-lenguaje.pdf
Tipos de lengua literaria
Las variedades de la lengua
bloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptx
NIVELES DEL LENGUAJE. Castellano presentacion
Tipos de legua discuriva.pptx
LENGUAJE-4-2017.pdf
T3 lengua oral_1_llep2014cv
Variedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
Niveles de la lengua

Más de Portizeli (20)

PDF
Cuentos para-aprender-a-aprender
PDF
Cuento cuentos ilustrados
PDF
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
DOCX
Ensayo
PPTX
Redacción de un ensayo
PPTX
Tipologia textual
PDF
El verbo
DOCX
Formatoparaanlisistetexto
DOCX
Ficha de lectura
PDF
Etapas de la lectura sii
DOCX
Normas de portafolio del alumno
PDF
El verbo
DOCX
PPT
Lenguajelenguanormayhabla siii
PPTX
Comunicacion interpersonal grupal masiva
PDF
Comunicación oral
PPTX
Elementos de la comunicación
PDF
Guia de docente_espanol_7
PDF
Guia de docente_espanol_7
PDF
Guia de docente_espanol_9
Cuentos para-aprender-a-aprender
Cuento cuentos ilustrados
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
Ensayo
Redacción de un ensayo
Tipologia textual
El verbo
Formatoparaanlisistetexto
Ficha de lectura
Etapas de la lectura sii
Normas de portafolio del alumno
El verbo
Lenguajelenguanormayhabla siii
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicación oral
Elementos de la comunicación
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_9

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Formasdellenguaje9

  • 1. Bloque 3 Español Argumentos 9 Formas de Lenguaje Aprenderá:  Formas orales del lenguaje  Formas escritas del lenguaje  Formas mixtas del lenguaje Santillana®
  • 2. Santillana® Índice Bloque 3 Entrada: cada lengua según sus necesidades Tipos de lengua La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 3. Santillana® Entrada: El leñador distingue perfectamente entre el álamo, el eucalipto, la encina o el abedul, porque necesita conocer sus cualidades para sus propios fines; mientras que un neófito en estas cuestiones solo ve en todos ellos árboles. Esto sucede también con las lenguas. Cada una amplía sus recursos de acuerdo con sus necesidades. El diccionario árabe, por ejemplo, proporciona cientos de palabras que sirven para hacer distinciones entre camellos, mientras que el español solo posee unas cuantas”. No hay duda de que esto se debe a la importancia social e histórica que ha tenido este animal para los pueblos que habitan el desierto. Antonio Alcalá Bloque 3 Índice 3/25 cada lengua según sus necesidades Foro de discusión • Lea el fragmento y explique por qué algunos términos no existen en todos los idiomas. • Busque en el diccionario el significado de las palabras de difícil comprensión. Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 4. Tipos de lengua Santillana® Bloque 3 Índice La lengua utiliza las palabras como principal medio de comunicación y puede ser: Características  Oral: • Es momentánea, fugaz. • Con frecuencia descuidada. • En ella se generan la mayoría de cambios. • Suele tener carga emocional. • Se apoya en gestos y ademanes.  Escrita: • Queda registrada. • Con frecuencia pulcra, cuidada. • Difícilmente se generan cambios en su uso. • Suele ser fruto de la reflexión. • Se apoya en recursos tipográficos (subrayado, negritas, signos de puntuación). 4/25 Características Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 5. La lengua oral La lengua oral es la forma natural y fluida de comunicar mensajes; está compuesta por signos orales (palabras, oraciones y expresiones). Además, se apoya en gestos y ademanes, así como en la entonación para reforzar los mensajes. No permanece en el tiempo o espacio, ya que los mensajes desaparecen después de ser emitidos. Santillana® Bloque 3 Índice 5/25 Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 6. La lengua oral El uso del lenguaje es distinto en cada grupo social y varía según las circunstancias en las que se encuentre el hablante. Por ello, se han establecido diferentes niveles en el uso del lenguaje, es decir, diferentes formas en su empleo; entre los que se encuentran: Santillana® Lenguaje familiar o coloquialLenguaje familiar o coloquial Lenguaje popularLenguaje popular Bloque 3 Índice 6/25 Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 7. El lenguaje popular ha trascendido de generación en generación y se mantiene vivo en las costumbres de los pueblos, a través de canciones, fiestas, dichos, bombas, refranes y eventos folclóricos. Se usa cuando se habla a diario, en el ámbito laboral, estudios o para comunicarse con personas con las que no se tiene un trato familiar o cercano. Es mucho más sencillo. La lengua oral Santillana® Bloque 3 Índice Lengua popular 7/25 Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 8. La lengua oral Santillana® Bloque 3 Índice Incluye las expresiones que se utilizan comúnmente entre los miembros de una familia, amigos y conocidos en actividades cotidianas que se realizan en la casa, mercado y en aquellas recreativas y sociales. Lenguaje familiar Ejemplo: • Ahorita vengo. • Traeme la toalla, por fa. 8/25 Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 9. La lengua oral Santillana® Formas incorrectas Formas correctas anduve anduve haiga haya onde donde güele huele Bloque 3 Índice En lingüística se usa para nombrar a la lengua no oficial, aquella que se habla sin regirse por la gramática estándar. Lenguaje vulgar 9/25 Ejemplo: Aunque lo haiga dicho, no tuviste que haberle hecho caso”. Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 10. La lengua oral Santillana® Palabra o expresión usada principalmente o de manera muy frecuente en una región determinada que forman parte del vocabulario propio de una región. Algunos regionalismos hondureños son: Regionalismo Equivalente a la lengua culta marmaja mucho dinero cipote niño maritates pertenencias pintoso hermoso, bello chotié ver, mirar Bloque 3 Índice Regionalismo 10/25 Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 11. La lengua oral Santillana® Aquella noche, la Paquita quiso salir. Se sentía muy feliz. Y la verdad, yo también. Estábamos cansadas después de todo lo que había pasado, pero queríamos festejar. El Miguel se unió a nosotras, diciéndonos que nuestra actitud le parecía muy buena, y se fue a llamar por teléfono a la Bernarda. El Santi, en cambio, dijo que no podía ir porque tenia que estudiar para un examen al día siguiente y que estaba esperando a la Claudia y al Francisco. Aquella noche, la Paquita quiso salir. Se sentía muy feliz. Y la verdad, yo también. Estábamos cansadas después de todo lo que había pasado, pero queríamos festejar. El Miguel se unió a nosotras, diciéndonos que nuestra actitud le parecía muy buena, y se fue a llamar por teléfono a la Bernarda. El Santi, en cambio, dijo que no podía ir porque tenia que estudiar para un examen al día siguiente y que estaba esperando a la Claudia y al Francisco. Foro de discusión Comente las veces que aparece este modismo en el texto. Bloque 3 Índice Uno de los modismos más frecuentes en nuestro país es el uso del articulo delante del sustantivo cuando se trata del nombre propio de una persona o animal. El modismo Ejemplo: 11/25 Frase o expresión de una lengua que tiene una estructura fija y cuyo significado no viene dado por el de las palabras que lo componen, sino que deriva de una interpretación en un sentido figurado, como p. ej., a manos llenas, sin ton ni son. Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 12. La lengua oral Santillana® Son variedades lingüísticas de ciertos grupos sociales, adoptadas para evitar que su manera de hablar sea comprendida por los demás. Reciben también el nombre de argot (francés) o slang (inglés). Bloque 3 Índice Jerga 12/25 encachimbadoencachimbado arrechoarrecho Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 13. Algunos profesionales necesitan de un vocabulario que no es común del resto del lenguaje para referirse a ciertos procesos, instrumentos, casos etc. Algunos profesionales necesitan de un vocabulario que no es común del resto del lenguaje para referirse a ciertos procesos, instrumentos, casos etc. Las personas utilizan diferentes formas de comunicarse, con el propósito de no ser entendido por los demás o con intención diferenciadora. Las personas utilizan diferentes formas de comunicarse, con el propósito de no ser entendido por los demás o con intención diferenciadora. Cada país o ciudad tiene establecidas sus variedades lingüísticas.Cada país o ciudad tiene establecidas sus variedades lingüísticas. La jerga pueden clasificarse por: ProfesiónProfesión Grupo socialGrupo social Lugar de origenLugar de origen Santillana® La lengua oral Bloque 3 Índice 13/25 Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 14. El lenguaje en la escritura Santillana® La lengua escrita es una traducción de la lengua oral y cuenta con grafías (letra o signo gráfico) para transmitir cualquier mensaje. Por ello, cuando se realiza, se debe pensar más en los contenidos que se expresarán y planificar mejor lo que se va a escribir. Una diferencia elemental que existe entre la comunicación oral y la escrita radica en que la primera es más espontánea y la segunda, más razonada. Bloque 3 Índice 14/25 En la historia Historia de la escritura Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 15. Características y propósitos de la escritura Santillana® Características Propósito • Su código es gramatical. Las normas gramaticales son su herramientas. • Todos los días necesitamos escribir. Se escribe al hacer trabajos, para pasar una nota a compañeros y compañeras, para recordar la lista de las compras, para comunicarnos con alguna persona lejana…Se escribe, pues, en múltiples circunstancias. • Para cada una de ellas existe una forma especial de escritura y una intención comunicativa para cada contexto. • Se realiza por medio de las letras del alfabeto. • Es elaborada. El emisor puede corregir y rehacer el texto al escribirlo. • Se percibe por el canal visual. • Es duradera. Las letras perduran y se graban donde se escriben. • No existe interacción. El escritor no puede apreciar la reacción del receptor. Bloque 3 Índice 16/25 Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 16. Formas de lenguaje escrito Santillana® Lenguaje técnico - científico Lenguaje técnico - científico Lenguaje literarioLenguaje literario Bloque 3 Índice Lenguaje cultoLenguaje culto Lenguaje escritoLenguaje escrito 17/25 Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 17. Lengua escrita Santillana® Es empleado por personas con cierto grado académico, como profesionales de diferentes áreas. Incluye el lenguaje científico y literario. Bloque 3 Índice Lenguaje culto 18/25 Se emplea en situaciones comunicativas formales para transmitir información o conocimientos y en circunstancias laborales, tales como conferencias, informes, discursos orales y escritos. Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 18. Lengua escrita Santillana® Riqueza de vocabularioRiqueza de vocabulario Empleo de oraciones complejas, correctamente estructuradasEmpleo de oraciones complejas, correctamente estructuradas Pronunciación correcta, cuidada y adecuadaPronunciación correcta, cuidada y adecuada Uso de cultismos (palabras que proceden del griego o del latín)Uso de cultismos (palabras que proceden del griego o del latín) Uso de tecnicismosUso de tecnicismos Características del lenguaje culto Bloque 3 Índice 19/25 Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 19. Lenguaje científico Santillana® Por medio de este lenguaje un sector de los hablantes realizan sus actividades, fuera de ellas, emplean el lenguaje común. Se caracteriza por el uso de lenguaje especializado, el uso de gráficos, diagramas o imágenes que esclarecen el contenido. Los textos científicos deben presentar objetividad y verificabilidad. Muchas personas especializadas en ciencias sociales explican que el conflicto social surge de la estructura de las unidades sociales, y se refiere a inconvenientes entre varias personas. Un conflicto social puede surgir entre y jefes o entre diferentes grupos sociales. Editorial Santillana Muchas personas especializadas en ciencias sociales explican que el conflicto social surge de la estructura de las unidades sociales, y se refiere a inconvenientes entre varias personas. Un conflicto social puede surgir entre y jefes o entre diferentes grupos sociales. Editorial Santillana Bloque 3 Índice Ejemplo: 20/25 Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 20. Lenguaje literario Santillana® Es un lenguaje elaborado con la finalidad de crear belleza, con una serie de recursos estilísticos, para impresionar y deleitar al lector. En algunos casos los escritores realizan juegos con el lenguaje que demuestran ingenio y buen humor. Llovía levemente. La laguna-lámina lapislázuli-languidecía lagrimosa. Los luceros --luciérnagas, lentejuelas –lucían lejanos. Cuentos del Alfabeto. José María Méndez Llovía levemente. La laguna-lámina lapislázuli-languidecía lagrimosa. Los luceros --luciérnagas, lentejuelas –lucían lejanos. Cuentos del Alfabeto. José María Méndez Bloque 3 Índice Ejemplo: 21/25 Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 21. Lenguajes mixtos Santillana® Bloque 3 Índice La comunicación utiliza otras formas de lenguaje para llegar a ciertos grupos de personas; estas utilizan variedad de estilos y técnicas y se les conoce como formas mixtas de lenguaje. La comunicación utiliza otras formas de lenguaje para llegar a ciertos grupos de personas; estas utilizan variedad de estilos y técnicas y se les conoce como formas mixtas de lenguaje. Lenguaje publicitarioLenguaje publicitario Lenguaje periodísticoLenguaje periodístico 22/25 Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 22. Lenguaje publicitario Santillana® En este, es frecuente que el mensaje contenga una breve frase con la cual el anunciante identifica su producto. Se trata de la frase publicitaria o eslogan, la cual aparece dentro del mensaje en un lugar destacado, generalmente al principio o al final. Bloque 3 Índice 23/25 Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 23. Lenguaje periodístico Santillana® Este guarda una estrecha relación con el objetivo final del comunicador: informar, interpretar (opinar) o, simplemente, entretener. Incluye noticias, reportajes, entrevistas, investigaciones y crónicas. Los recursos utilizados en este tienen como misión generar un efecto de objetividad y una pretendida ilusión de verdad y fidelidad respecto del evento. Bloque 3 Índice 24/25 Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico
  • 24. Cierre Santillana® Cierre No sé cuántos minutos u horas había estado escudriñando nubes cuando me despabiló el grito de un vendedor ambulante en el portón. ----¡Cuajada, cuajada! Cipote, andá vé si tu mamá va a querer cuajada. ----Mire, ella nuestá, pero ¿a cómo la da? ----A daime. ----Pues entonces demiuna. Me levanté buscandomé los únicos veinte centavos que tenía. Al acercarme noté los surcos profundos que recorrían su cara gastada. Antes de irse, sus oscuros ojos impenetrables me miraron con un cansancio infinito, y me dijo: ----Bueno, decile a tu mamá que vua pasar el viernes a ver si quiere cuajada. Anónimo No sé cuántos minutos u horas había estado escudriñando nubes cuando me despabiló el grito de un vendedor ambulante en el portón. ----¡Cuajada, cuajada! Cipote, andá vé si tu mamá va a querer cuajada. ----Mire, ella nuestá, pero ¿a cómo la da? ----A daime. ----Pues entonces demiuna. Me levanté buscandomé los únicos veinte centavos que tenía. Al acercarme noté los surcos profundos que recorrían su cara gastada. Antes de irse, sus oscuros ojos impenetrables me miraron con un cansancio infinito, y me dijo: ----Bueno, decile a tu mamá que vua pasar el viernes a ver si quiere cuajada. Anónimo Foro de discusión • Comente. ¿Es comprensible el lenguaje del texto? ¿Por qué? • Enumere diferencias y semejanzas del lenguaje que usted utiliza y el que se presenta en el fragmento. Bloque 3 Índice 25/25 El indio Juan (fragmento)El indio Juan (fragmento) Entrada: cada lengua según sus necesidades La lengua oral El lenguaje en la escritura Características y propósitos de la escritura Formas del lenguaje escrito Tipos de lengua Lengua escrita Cierre Lenguaje científico Lenguaje literario Lenguajes mixtos Lenguaje publicitario Lenguaje periodístico