SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1 
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN 
ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES 
PROGRAMACIÓN WEB
pág. 2 
Content Management System 
CMS son las siglas de Content Management System, que se traduce directamente al español como Sistema Gestor de Contenidos. Como su propio nombre indica, es un sistema que nos permite gestionar contenidos. En líneas generales, un CMS permitiría administrar contenidos en un medio digital y para el caso particular que nos ocupa, un CMS permitiría gestionar los contenidos de una web. 
Dicho de otra forma, un CMS es una herramienta que permite a un editor crear, clasificar y publicar cualquier tipo de información en una página web. Generalmente los CMS trabajan contra una base de datos, de modo que el editor simplemente actualiza una base de datos, incluyendo nueva información o editando la existente. 
Imaginaros un periódico o cualquier otra página medianamente compleja. Principalmente aquellas que tienen que ser actualizadas diariamente o varias veces por día, donde además, las personas que editan la información no tienen conocimientos de informática. A estos redactores se les tiene que facilitar el trabajo mediante una herramienta que les permita subir informaciones a la web y clasificarlas para que aparezcan en el lugar correcto. Por supuesto que estas personas no deben preocuparse con el código de la página ni las particularidades de programación de la plataforma donde esté alojada la web. Ellos sólo deben concentrarse en escribir las noticias, o cualquier tipo de contenidos y luego subirlas a la página por un sistema intuitivo y rápido. Una vez publicadas y clasificadas, las informaciones deben aparecer en la página web automáticamente, en los lugares donde haya decidido el editor. 
Una herramienta CMS generalmente contendrá una interfaz basada en formularios, a los que habitualmente se accede con el navegador, donde se pueden dar de alta los contenidos fácilmente. Esos contenidos luego aparecerán en la página en los lugares donde se ha indicado al darlos de alta. Por lo tanto, un CMS estará compuesto de dos partes, un back y un front, siendo el back la parte donde los administradores publican las informaciones y el front la parte donde los visitantes visualizan las mismas. 
Clasificación de CMS 
En el mundo de los CMS hay cientos de posibilidades y de variantes, ya sea por sus funcionalidades, casos de uso o por las tecnologías que se utilizan para crear las infraestructuras para la publicación y visualización de contenidos. 
Una primera clasificación de CMS se podría dar entre sistemas propietarios y no propietarios. Digamos que un sistema propietario es el primer ejemplo que podemos encontrar de CMS, puesto que son herramientas creadas a medida para actualizar una página web. Cualquier página que se haya creado e incluya un sistema para actualizarla a través de formularios, o cualquier interfaz que facilite la publicación, es un sistema CMS. En los inicios de la web no existían
pág. 3 
sistemas CMS, comerciales o gratuitos, para gestionar los contenidos de los sitios, por lo que se tenía que programar un sistema para poder actualizarla rápidamente, propio para esa web. Por ejemplo, DesarrolloWeb.com tiene un CMS propietario, desarrollado por los creadores del sitio. Por otra parte, tenemos los CMS no propietarios (he buscado alguna palabra para referirme a ellos, pero siento decir que no la encuentro. Por supuesto que se agradece un comentario si alguien sabe cómo decir "no propietario" en una sola palabra), son sistemas que se han desarrollado por empresas o instituciones y que se disponibilizan para que sean utilizados para la creación de cualquier tipo de página web. Estos CMS no propietarios son, en muchos de los casos, completamente configurables, es decir, que sirven para producir cualquier tipo de web con cualquier clasificación de secciones y contenidos. 
Nota: Otras clasificaciones señalan que los sistemas propietarios son aquellos que son comerciales, dicho de otra forma, creados por una empresa y que se ofrecen para su uso en webs, sujetos a la compra de una licencia. En ese modo de entender la clasificación de CMS, los gestores de contenidos de pago serían sistemas propietarios, aunque no se hayan hecho a medida para una web específica, sino que sirvan para para desarrollar cualquier tipo de proyecto. Los sistemas propietarios, en este caso, estarían en contraposición con los sistemas CMS gratuitos. 
Otra manera de clasificar los CMS sería en función de la utilización de los mismos, ya sea para crear una web empresarial, una publicación como revista o periódico, un blog, un sistema e e-learning, un Wiki, una tienda, foro... 
Genéricos. Están pensados para ofrecer servicios de diferentes tipos y pueden usarse tanto para gestionar un blog personal, como un portal, una revista, una tienda,… En esta categoría se incluirían Plone, OpenCMS, MySpace, TYPO3, Mambo, Joomla o Drupal. 
Blogs. Son los CMS especialmente creados para la gestión de diarios personales. Son CMS de blogs WordPress, B2Evolution, Movable Type, Blogger. 
Wikis. Los wikis son un tipo de CMS pensados para que varios usuarios creen un documento o un conjunto de documentos de manera comunitaria. Mantiene un registro de modificaciones, lo cual permite ver en cada momento que cambios ha hecho cada usuario. MediaWiki es seguramente el CMS de este tipo más conocido, por ser el que se usa en la Wikipedia, aunque también son dignos de mención TikiWiki, PikiWiki o PmWiki. 
Foros. Estos CMS permiten la gestión de foros de discusión. Son conocidos phpBB, PunBB, MyBB o SMF. 
Galerías de imágenes. Permiten subir y gestionar imágenes, crear álbumes, enviar fotos a imprimir, ejemplos clásicos son Gallery, Flickr, PicasaWeb o Coppermine.
pág. 4 
Comercio electrónico. Son CMS especializados en la gestión de sitios que se dedican a la compra-venta de productos a través de la web. Algunos ejemplos son osCommerce, Magento o PrestaShop. 
Ejemplos de CMS 
Ejemplos de CMS populares que existen en el mercado. 
Vignette: http://www.vignette.com/es 
Es un sistema CMS comercial, que dicho sea de paso, debe ser bastante caro. Es importante comentarlo por ser el primer sistema CMS comercial que apareció en el mercado. 
Drupal: http://drupal.org/ 
Uno de los CMS más populares, en este caso gratuito y open source. Creado en PHP y con posibilidad de utilizar varias bases de datos distintas, por defecto MySQL. 
Mambo: http://www.mamboserver.com/ 
Un sistema CMS libre y gratuito, creado en PHP. Puedes leer el artículo sobre qué es Mambo publicado en DesarrolloWeb.com. 
Joomla!: http://www.joomla.org/ 
Es un CMS de código libre, también creado en PHP. Surge como una mejora o ampliación de Mambo 
Wordpress: http://wordpress.org/ 
El CMS para la creación de blogs por excelencia. El más utilizado y el mejor valorado, también creado en PHP y gratuito. 
OsCommerce: http://www.oscommerce.com/ 
El sistema gestor de contenidos de código libre, para la creación de una tienda más conocido y utilizado. Si te interesa, puedes leer el manual sobre OsComerce que hemos publicado. 
Modxcms: 
Es un sistema de administración de contenido libre, rápido, flexible que utiliza html, css, ajax, php y frameworks. Para mayor información sobre la aplicación puedes revisar el foro y wiki para realizar tus consultas sobre módulos, implementación, funcionamiento y demás. 
Zikula: 
Una aplicación abierta con una capacidad grande de administración de contenido. Trabaja en plataforma de internet e intranet. Cuenta con documentación amplia sobre las funciones de la herramienta y toda una comunidad para ayudar en las consultas del usuario.
pág. 5 
Flexcms: 
Una aplicación desarrollada con PHP y MySQL database, se define como una aplicación flexible y amigable para websites dinámicos que andan en busca de una opción diferente en la actualidad están promoviendo la versión FlexCMS 3.0. 
TYPOlight: 
Un sistema de administración de contenido que utiliza las tecnologías de la web 2.0 y multilenguaje. Cuenta con una versión de prueba, soporte, extensiones y toda la documentación necesaria. 
Smallbox CMS: 
un software para administración de contenido y excelente para los proyectos de website dinámicos. Ofrece una versión demo para probar las características que ofrece a diferencia de otras opciones. Cuanta con un blog y foro de discusión. 
Xoops: 
Un administrador de contenido desarrollado en PHP con una licencia GNU General Public. Otra opción para los desarrolladores que piensan en desarrollos grandes o pequeños de sitios dinámicos. En la actualidad promocionan su versión 2.3.3 lista para descargar. 
Symphony: 
Otra opción Open Source para la administración de conidos dinámicos muy popular entre los desarrolladores. En la actualidad puedes descargar la versión 2.0.2 y también cuenta con recursos para desarrolladores y documentación. 
DotNetNuke: 
Es una opción que cuenta con más de 6 millones de descargas y aproximadamente 400 mil productos lo utilizan como gestor de contenido. Cuenta con muchos recursos para informarse sobre la aplicación puedes utilizar sus diferentes ediciones. 
CMS Made Simple: 
Cuenta con la versión 1.5.4, url´s amigables, integración en línea, administración de usuarios, módulos, diseño y desarrollo. Documentación en línea y foros de discusión.

Más contenido relacionado

PDF
Instituto tecnologico de tehuacan
PPTX
INTRODUCCION A CMS
DOCX
Content Management System (CMS)
DOC
PPTX
Programacion web
PPTX
Sistema gestor de contenidos (CMS)
PPTX
Distintos tipos de Cms
Instituto tecnologico de tehuacan
INTRODUCCION A CMS
Content Management System (CMS)
Programacion web
Sistema gestor de contenidos (CMS)
Distintos tipos de Cms

La actualidad más candente (20)

PPTX
Content Management System(CMS)
DOCX
Presentacion cm- Programacion WEB
PDF
PPT
Present rec 05_bre
DOCX
Tipos de Cms y clasificación
PPSX
Cms vigil1
PPTX
4.3 arquitectura de un cms
DOCX
Cms Martin Vazquez
PPT
CMS - Content Manager System - Admin de contenido
DOCX
Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS)
PPT
Introducción a los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS)
PPT
Creación de Sitios con CMS.ppt
PPTX
Dn13 u3 a24_mbe cms
PPTX
Presentacion cms
PDF
Sistema de gestion de contenidos
DOC
Los gestores de contenido
PPTX
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS (CMS)
PPTX
Tecnologia web
Content Management System(CMS)
Presentacion cm- Programacion WEB
Present rec 05_bre
Tipos de Cms y clasificación
Cms vigil1
4.3 arquitectura de un cms
Cms Martin Vazquez
CMS - Content Manager System - Admin de contenido
Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS)
Introducción a los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS)
Creación de Sitios con CMS.ppt
Dn13 u3 a24_mbe cms
Presentacion cms
Sistema de gestion de contenidos
Los gestores de contenido
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS (CMS)
Tecnologia web
Publicidad

Similar a Cms (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Dn13 u3 a24_hbra
PPTX
PPT
Introducción a Gestores de Contenido web
PPTX
Dn13 u3 a24_mtf
PPTX
Cms programacionweb-felixroman
PPTX
CMS (sistemas de gestión de contenidos)
PPTX
PPTX
Gestor de contenidos
PPTX
PPT
Cms
PPT
Modulo 3 (Parte 2)
PPTX
Dn13 u3 a24_poe
PPT
Material 2020 a1_com270_01_133696
PPTX
Cms programacion web
Dn13 u3 a24_hbra
Introducción a Gestores de Contenido web
Dn13 u3 a24_mtf
Cms programacionweb-felixroman
CMS (sistemas de gestión de contenidos)
Gestor de contenidos
Cms
Modulo 3 (Parte 2)
Dn13 u3 a24_poe
Material 2020 a1_com270_01_133696
Cms programacion web
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Cms

  • 1. pág. 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMACIÓN WEB
  • 2. pág. 2 Content Management System CMS son las siglas de Content Management System, que se traduce directamente al español como Sistema Gestor de Contenidos. Como su propio nombre indica, es un sistema que nos permite gestionar contenidos. En líneas generales, un CMS permitiría administrar contenidos en un medio digital y para el caso particular que nos ocupa, un CMS permitiría gestionar los contenidos de una web. Dicho de otra forma, un CMS es una herramienta que permite a un editor crear, clasificar y publicar cualquier tipo de información en una página web. Generalmente los CMS trabajan contra una base de datos, de modo que el editor simplemente actualiza una base de datos, incluyendo nueva información o editando la existente. Imaginaros un periódico o cualquier otra página medianamente compleja. Principalmente aquellas que tienen que ser actualizadas diariamente o varias veces por día, donde además, las personas que editan la información no tienen conocimientos de informática. A estos redactores se les tiene que facilitar el trabajo mediante una herramienta que les permita subir informaciones a la web y clasificarlas para que aparezcan en el lugar correcto. Por supuesto que estas personas no deben preocuparse con el código de la página ni las particularidades de programación de la plataforma donde esté alojada la web. Ellos sólo deben concentrarse en escribir las noticias, o cualquier tipo de contenidos y luego subirlas a la página por un sistema intuitivo y rápido. Una vez publicadas y clasificadas, las informaciones deben aparecer en la página web automáticamente, en los lugares donde haya decidido el editor. Una herramienta CMS generalmente contendrá una interfaz basada en formularios, a los que habitualmente se accede con el navegador, donde se pueden dar de alta los contenidos fácilmente. Esos contenidos luego aparecerán en la página en los lugares donde se ha indicado al darlos de alta. Por lo tanto, un CMS estará compuesto de dos partes, un back y un front, siendo el back la parte donde los administradores publican las informaciones y el front la parte donde los visitantes visualizan las mismas. Clasificación de CMS En el mundo de los CMS hay cientos de posibilidades y de variantes, ya sea por sus funcionalidades, casos de uso o por las tecnologías que se utilizan para crear las infraestructuras para la publicación y visualización de contenidos. Una primera clasificación de CMS se podría dar entre sistemas propietarios y no propietarios. Digamos que un sistema propietario es el primer ejemplo que podemos encontrar de CMS, puesto que son herramientas creadas a medida para actualizar una página web. Cualquier página que se haya creado e incluya un sistema para actualizarla a través de formularios, o cualquier interfaz que facilite la publicación, es un sistema CMS. En los inicios de la web no existían
  • 3. pág. 3 sistemas CMS, comerciales o gratuitos, para gestionar los contenidos de los sitios, por lo que se tenía que programar un sistema para poder actualizarla rápidamente, propio para esa web. Por ejemplo, DesarrolloWeb.com tiene un CMS propietario, desarrollado por los creadores del sitio. Por otra parte, tenemos los CMS no propietarios (he buscado alguna palabra para referirme a ellos, pero siento decir que no la encuentro. Por supuesto que se agradece un comentario si alguien sabe cómo decir "no propietario" en una sola palabra), son sistemas que se han desarrollado por empresas o instituciones y que se disponibilizan para que sean utilizados para la creación de cualquier tipo de página web. Estos CMS no propietarios son, en muchos de los casos, completamente configurables, es decir, que sirven para producir cualquier tipo de web con cualquier clasificación de secciones y contenidos. Nota: Otras clasificaciones señalan que los sistemas propietarios son aquellos que son comerciales, dicho de otra forma, creados por una empresa y que se ofrecen para su uso en webs, sujetos a la compra de una licencia. En ese modo de entender la clasificación de CMS, los gestores de contenidos de pago serían sistemas propietarios, aunque no se hayan hecho a medida para una web específica, sino que sirvan para para desarrollar cualquier tipo de proyecto. Los sistemas propietarios, en este caso, estarían en contraposición con los sistemas CMS gratuitos. Otra manera de clasificar los CMS sería en función de la utilización de los mismos, ya sea para crear una web empresarial, una publicación como revista o periódico, un blog, un sistema e e-learning, un Wiki, una tienda, foro... Genéricos. Están pensados para ofrecer servicios de diferentes tipos y pueden usarse tanto para gestionar un blog personal, como un portal, una revista, una tienda,… En esta categoría se incluirían Plone, OpenCMS, MySpace, TYPO3, Mambo, Joomla o Drupal. Blogs. Son los CMS especialmente creados para la gestión de diarios personales. Son CMS de blogs WordPress, B2Evolution, Movable Type, Blogger. Wikis. Los wikis son un tipo de CMS pensados para que varios usuarios creen un documento o un conjunto de documentos de manera comunitaria. Mantiene un registro de modificaciones, lo cual permite ver en cada momento que cambios ha hecho cada usuario. MediaWiki es seguramente el CMS de este tipo más conocido, por ser el que se usa en la Wikipedia, aunque también son dignos de mención TikiWiki, PikiWiki o PmWiki. Foros. Estos CMS permiten la gestión de foros de discusión. Son conocidos phpBB, PunBB, MyBB o SMF. Galerías de imágenes. Permiten subir y gestionar imágenes, crear álbumes, enviar fotos a imprimir, ejemplos clásicos son Gallery, Flickr, PicasaWeb o Coppermine.
  • 4. pág. 4 Comercio electrónico. Son CMS especializados en la gestión de sitios que se dedican a la compra-venta de productos a través de la web. Algunos ejemplos son osCommerce, Magento o PrestaShop. Ejemplos de CMS Ejemplos de CMS populares que existen en el mercado. Vignette: http://www.vignette.com/es Es un sistema CMS comercial, que dicho sea de paso, debe ser bastante caro. Es importante comentarlo por ser el primer sistema CMS comercial que apareció en el mercado. Drupal: http://drupal.org/ Uno de los CMS más populares, en este caso gratuito y open source. Creado en PHP y con posibilidad de utilizar varias bases de datos distintas, por defecto MySQL. Mambo: http://www.mamboserver.com/ Un sistema CMS libre y gratuito, creado en PHP. Puedes leer el artículo sobre qué es Mambo publicado en DesarrolloWeb.com. Joomla!: http://www.joomla.org/ Es un CMS de código libre, también creado en PHP. Surge como una mejora o ampliación de Mambo Wordpress: http://wordpress.org/ El CMS para la creación de blogs por excelencia. El más utilizado y el mejor valorado, también creado en PHP y gratuito. OsCommerce: http://www.oscommerce.com/ El sistema gestor de contenidos de código libre, para la creación de una tienda más conocido y utilizado. Si te interesa, puedes leer el manual sobre OsComerce que hemos publicado. Modxcms: Es un sistema de administración de contenido libre, rápido, flexible que utiliza html, css, ajax, php y frameworks. Para mayor información sobre la aplicación puedes revisar el foro y wiki para realizar tus consultas sobre módulos, implementación, funcionamiento y demás. Zikula: Una aplicación abierta con una capacidad grande de administración de contenido. Trabaja en plataforma de internet e intranet. Cuenta con documentación amplia sobre las funciones de la herramienta y toda una comunidad para ayudar en las consultas del usuario.
  • 5. pág. 5 Flexcms: Una aplicación desarrollada con PHP y MySQL database, se define como una aplicación flexible y amigable para websites dinámicos que andan en busca de una opción diferente en la actualidad están promoviendo la versión FlexCMS 3.0. TYPOlight: Un sistema de administración de contenido que utiliza las tecnologías de la web 2.0 y multilenguaje. Cuenta con una versión de prueba, soporte, extensiones y toda la documentación necesaria. Smallbox CMS: un software para administración de contenido y excelente para los proyectos de website dinámicos. Ofrece una versión demo para probar las características que ofrece a diferencia de otras opciones. Cuanta con un blog y foro de discusión. Xoops: Un administrador de contenido desarrollado en PHP con una licencia GNU General Public. Otra opción para los desarrolladores que piensan en desarrollos grandes o pequeños de sitios dinámicos. En la actualidad promocionan su versión 2.3.3 lista para descargar. Symphony: Otra opción Open Source para la administración de conidos dinámicos muy popular entre los desarrolladores. En la actualidad puedes descargar la versión 2.0.2 y también cuenta con recursos para desarrolladores y documentación. DotNetNuke: Es una opción que cuenta con más de 6 millones de descargas y aproximadamente 400 mil productos lo utilizan como gestor de contenido. Cuenta con muchos recursos para informarse sobre la aplicación puedes utilizar sus diferentes ediciones. CMS Made Simple: Cuenta con la versión 1.5.4, url´s amigables, integración en línea, administración de usuarios, módulos, diseño y desarrollo. Documentación en línea y foros de discusión.