Resumen técnico

Este extracto ha sido preparado por el equipo técnico de la Fundación IASC y no ha sido
aprobado por el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe hacer referencia a las
Normas Internacionales de Información Financiera.



      Marco Conceptual para la Preparación y
      Presentación de Estados Financieros
Este documento fue aprobado por el Consejo del IASC en abril de 1989, para su
publicación en julio del mismo año, y adoptado por el IASB en abril de 2001.


Este Marco Conceptual establece conceptos que subyacen en la preparación y
presentación de los estados financieros para usuarios externos.


El Marco Conceptual trata los siguientes extremos:
(a)     el objetivo de los estados financieros;
(b)     las características cualitativas que determinan la utilidad de la información de
        los estados financieros;
(c)     la definición, reconocimiento y medición de los elementos que constituyen los
        estados financieros; y
(d)     los conceptos de capital y de mantenimiento del capital.

El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la
situación financiera, desempeño y cambios en la posición financiera. Se pretende que
tal información sea útil a una amplia gama de usuarios al tomar sus decisiones
económicas. Los estados financieros preparados con este propósito cubren las
necesidades comunes de muchos usuarios. Sin embargo, los estados financieros no
suministran toda la información que estos usuarios pueden necesitar para tomar
decisiones económicas, puesto que tales estados reflejan principalmente los efectos
financieros de sucesos pasados, y no contienen necesariamente información distinta
de la financiera.

Con el fin de cumplir sus objetivos, los estados financieros se preparan sobre la base
de la acumulación o del devengo contable.

Los estados financieros se preparan normalmente bajo el supuesto de que una entidad
está en funcionamiento, y continuará su actividad dentro del futuro previsible.

Las características cualitativas son los atributos que hacen útil, para los usuarios, la
información suministrada en los estados financieros. Las cuatro principales
características cualitativas son comprensibilidad, relevancia, fiabilidad y
comparabilidad. En la práctica, es a menudo necesario un equilibrio o contrapeso
entre características cualitativas.
Los elementos relacionados directamente con la medida de la situación financiera son
los activos, los pasivos y el patrimonio neto. Se definen como sigue:
(a)    Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos
       pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios
       económicos.
(b)    Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos
       pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera
       desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
(c)    Patrimonio neto es la parte residual de los activos de la entidad, una vez
       deducidos todos sus pasivos.


A continuación se definen los elementos denominados ingresos y gastos:
(a)    Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo
       largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los
       activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado
       aumentos del patrimonio neto, y no están relacionados con las aportaciones de
       los propietarios a este patrimonio.
(b)    Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo
       largo del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de
       los activos, o bien de nacimiento o aumento de los pasivos, que dan como
       resultado decrementos en el patrimonio neto, y no están relacionados con las
       distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio.


Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla la definición de elemento
       siempre que:
(a)    que sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida
       llegue a, o salga de la entidad, y
(b)    que la partida tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.

Medición es el proceso de determinación de los importes monetarios por los que se
reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su
inclusión en el balance y el estado de resultados. Para realizarla es necesaria la
selección de una base o método particular de medición.

El concepto de mantenimiento de capital se relaciona con la manera en que una
entidad define el capital que quiere mantener. Suministra la conexión entre el
concepto de capital y el concepto de ganancia, porque proporciona el punto de
referencia para medir tal resultado, lo cual es un prerrequisito para distinguir entre lo
que es rendimiento sobre el capital y lo que es recuperación del capital. Sólo las
entradas de activos que excedan las cantidades necesarias para mantener el capital
pueden ser consideradas como ganancia, y por tanto como rendimiento del capital.
Por ello, el resultado o ganancia es el importe residual que queda tras haber deducido
de los ingresos los gastos (incluyendo, en su caso, los correspondientes ajustes para
mantenimiento del capital). Si los gastos superan a los ingresos, el importe residual es
una pérdida.
El Consejo del IASC reconoce que, en un número limitado de casos, puede haber un
conflicto entre el Marco Conceptual y alguna Norma Internacional de Contabilidad.
En tales casos, los requisitos fijados en la Norma afectada prevalecen sobre las
disposiciones del Marco Conceptual. No obstante, como el Consejo del IASC se
guiará por el Marco Conceptual al desarrollar futuras Normas o revisar las existentes,
el número de casos de conflicto disminuirá con el tiempo.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Nif A 2(Final)
PPT
Nif A 5(Final)
PPT
Nif A 4(Final)
PPTX
Nif a 5 exposición
PPTX
NIF A-2 Postulados Básicos
PPT
Nif A 7(Final)
PPT
NIF A 3 Y A 5
Nif A 2(Final)
Nif A 5(Final)
Nif A 4(Final)
Nif a 5 exposición
NIF A-2 Postulados Básicos
Nif A 7(Final)
NIF A 3 Y A 5

La actualidad más candente (18)

PPT
Nif A 6(Final)
PPTX
Nif serie c
PPTX
Estructura de las nif’s
PPTX
NIF B2, Flujos de Efectivo
PPSX
PPTX
NIF B4 Cambios en el Capital
PPSX
Seccion 4 estado situacion financiera
PPT
Presentacion de Estados Financieros
PPTX
Conceptos y Principios Generales
PDF
Valuacion nif a 6
PPTX
Niif curso2011
PPTX
Formulación de estados financieros
PDF
Estado de resultados
PPTX
Los estados financieros básicos.
PPT
Prepy preseeff
DOCX
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
PPT
57532981 nic-1-power-point
PDF
NIIF 9 - El nuevo modelo para el registro de los instrumentos financieros
Nif A 6(Final)
Nif serie c
Estructura de las nif’s
NIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B4 Cambios en el Capital
Seccion 4 estado situacion financiera
Presentacion de Estados Financieros
Conceptos y Principios Generales
Valuacion nif a 6
Niif curso2011
Formulación de estados financieros
Estado de resultados
Los estados financieros básicos.
Prepy preseeff
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
57532981 nic-1-power-point
NIIF 9 - El nuevo modelo para el registro de los instrumentos financieros
Publicidad

Destacado (8)

PDF
NIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROS
PDF
NIIF 1 ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ
PPT
Marco conceptual conta dos y diseños-, niif. (1)
PPTX
Niif 1 AUDITORIA
 
PPTX
Presentacion niif 4
DOCX
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
NIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROS
NIIF 1 ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ
Marco conceptual conta dos y diseños-, niif. (1)
Niif 1 AUDITORIA
 
Presentacion niif 4
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Publicidad

Similar a Marco Conceptual (20)

PDF
Marco conceptual
PPTX
Marco conceptual de la norma internacional de información
PDF
Resumen de-niif-2012
PPTX
Niif curso2011
PPTX
Niif curso2011
PPTX
El-Marco-Conceptual-de-las-normas-y-NIC-1-Presentacion
PPTX
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
PPT
1 marco conceptual
PPSX
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
PPTX
Sección 1 y 2: Pequenas y Medianas Entidades / Conceptos y Principios Generales
PPTX
Seccion 1 y 2
PPTX
Sección 1 y 2
PPTX
Sección+1+y+2
DOCX
Conceptos
PPTX
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
PPTX
NIC Nº0
PPTX
Marco Conceptual Informacion Financieras
PPTX
Norma internacional de información financiera
PPT
Marco Conceptual EEFF[1].ppt
DOCX
El objetivo de la Información financiera con propósito general1 es proporcion...
Marco conceptual
Marco conceptual de la norma internacional de información
Resumen de-niif-2012
Niif curso2011
Niif curso2011
El-Marco-Conceptual-de-las-normas-y-NIC-1-Presentacion
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
1 marco conceptual
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Sección 1 y 2: Pequenas y Medianas Entidades / Conceptos y Principios Generales
Seccion 1 y 2
Sección 1 y 2
Sección+1+y+2
Conceptos
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
NIC Nº0
Marco Conceptual Informacion Financieras
Norma internacional de información financiera
Marco Conceptual EEFF[1].ppt
El objetivo de la Información financiera con propósito general1 es proporcion...

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Marco Conceptual

  • 1. Resumen técnico Este extracto ha sido preparado por el equipo técnico de la Fundación IASC y no ha sido aprobado por el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe hacer referencia a las Normas Internacionales de Información Financiera. Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros Este documento fue aprobado por el Consejo del IASC en abril de 1989, para su publicación en julio del mismo año, y adoptado por el IASB en abril de 2001. Este Marco Conceptual establece conceptos que subyacen en la preparación y presentación de los estados financieros para usuarios externos. El Marco Conceptual trata los siguientes extremos: (a) el objetivo de los estados financieros; (b) las características cualitativas que determinan la utilidad de la información de los estados financieros; (c) la definición, reconocimiento y medición de los elementos que constituyen los estados financieros; y (d) los conceptos de capital y de mantenimiento del capital. El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, desempeño y cambios en la posición financiera. Se pretende que tal información sea útil a una amplia gama de usuarios al tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros preparados con este propósito cubren las necesidades comunes de muchos usuarios. Sin embargo, los estados financieros no suministran toda la información que estos usuarios pueden necesitar para tomar decisiones económicas, puesto que tales estados reflejan principalmente los efectos financieros de sucesos pasados, y no contienen necesariamente información distinta de la financiera. Con el fin de cumplir sus objetivos, los estados financieros se preparan sobre la base de la acumulación o del devengo contable. Los estados financieros se preparan normalmente bajo el supuesto de que una entidad está en funcionamiento, y continuará su actividad dentro del futuro previsible. Las características cualitativas son los atributos que hacen útil, para los usuarios, la información suministrada en los estados financieros. Las cuatro principales características cualitativas son comprensibilidad, relevancia, fiabilidad y comparabilidad. En la práctica, es a menudo necesario un equilibrio o contrapeso entre características cualitativas.
  • 2. Los elementos relacionados directamente con la medida de la situación financiera son los activos, los pasivos y el patrimonio neto. Se definen como sigue: (a) Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. (b) Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. (c) Patrimonio neto es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. A continuación se definen los elementos denominados ingresos y gastos: (a) Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio neto, y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio. (b) Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien de nacimiento o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio neto, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio. Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla la definición de elemento siempre que: (a) que sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a, o salga de la entidad, y (b) que la partida tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad. Medición es el proceso de determinación de los importes monetarios por los que se reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su inclusión en el balance y el estado de resultados. Para realizarla es necesaria la selección de una base o método particular de medición. El concepto de mantenimiento de capital se relaciona con la manera en que una entidad define el capital que quiere mantener. Suministra la conexión entre el concepto de capital y el concepto de ganancia, porque proporciona el punto de referencia para medir tal resultado, lo cual es un prerrequisito para distinguir entre lo que es rendimiento sobre el capital y lo que es recuperación del capital. Sólo las entradas de activos que excedan las cantidades necesarias para mantener el capital pueden ser consideradas como ganancia, y por tanto como rendimiento del capital. Por ello, el resultado o ganancia es el importe residual que queda tras haber deducido de los ingresos los gastos (incluyendo, en su caso, los correspondientes ajustes para mantenimiento del capital). Si los gastos superan a los ingresos, el importe residual es una pérdida.
  • 3. El Consejo del IASC reconoce que, en un número limitado de casos, puede haber un conflicto entre el Marco Conceptual y alguna Norma Internacional de Contabilidad. En tales casos, los requisitos fijados en la Norma afectada prevalecen sobre las disposiciones del Marco Conceptual. No obstante, como el Consejo del IASC se guiará por el Marco Conceptual al desarrollar futuras Normas o revisar las existentes, el número de casos de conflicto disminuirá con el tiempo.