DIPLOMADO DE FORMACION CIVICA Y ÉTICA.MODALIDAD A
                   DISTANCIA
                AMBITO NACIONAL
         SEGUNDA GENERACION 2010-2011
                                     TUTORA:
                      MTRA SILVIA ADRIANA GONZALEZ GONZALEZ




                    Diplomante: Irma Alicia González Anaya
                                  Grupo 10



   4.1 Ensayo sobre un ambiente escolar democrático
   Mod 4- Tarea 4.1_Irma González    FECHA DE ELABORACIÓN: 12 de Junio de 2011
•   Se podría decir que la convivencia escolar es el “conjunto de interrelaciones humanas entre los actores
    dentro del centro escolar” o bien la interrelación entre los miembros de un centro escolar dicha relación
    tiene impacto en los educandos por eso es muy importante el ambiente que se genere en la institución
    escolar lo cual llevara a conformar la convivencia de la ciudadanía en un futuro. Cabe destacar que existen
    dos tipos de factores que influyen en la convivencia que son: interno y externo, abordando el factor
    interno se puede decir que es referente a lo que el alumno absorbe del ambiente escolar y el externo es su
    influencia familiar y de su entorno social.
•   Haciendo una análisis del factor interno tiene que ver mucho con lo que pasa en las aulas la forma en
    como se planea y organiza la clase por el docente para que se den esas interrelaciones en un ambiente
    escolar democrático con formas de convivencia escolar que ayuden a la formación de la ciudadanía.
    Considerando el respeto a la diversidad ,la tolerancia , la igualdad y el dialogo. Es importante señalar que
    se puede dar la transgresión de la convivencia con una manifestación de indisciplina siendo esto parte de
    esas interrelaciones escolares en donde no se respetan las normas para esto se debe indagar por que se
    da esta circunstancias y partir desde como se establecieron las normas y si todos las conocen y las
    comprenden.
•   Por tanto hay que destacar desde los valores que promueve la institución por que y para que son dichos
    valores y que impacto tienen en nuestro alumnado.
•   Podemos decir que la relación entre convivencia escolar y la formación ciudadana es muy estrecha ,toda
    acción que hagamos tendrá un impacto en el alumno desde la toma de decisiones para una actividad de
    orden cívica, de cómo llevar una determinada actividad así como en los contenidos mismos de la
    asignatura que se imparte en formación cívica y ética , tutoría, aunque en todas las demás asignaturas
    también se contemplan practicas educativas en el orden de valores democráticos dentro de los programas
    pero en la practica se dan situaciones diferentes y esa falta de congruencia en el decir, ser y actuar tiene
    consecuencias no muy favorables en la convivencia escolar así como en la formación de valores
    democráticos.
•   Dichas situaciones se dan desde la propia organización escolar cuando desde la parte directiva se toman
    decisiones verticales ,sin realizar consensos pues se genera un ambiente de imposición y falta de espíritu
    de pertenencia a la institución de los trabajadores, por tanto esto se refleja en la vida cotidiana escolar
    ,aun que el maestro desee crear ese ambiente democrático; se vive una tensión se siente que violentan la
    libertad de expresión, respeto a las diferentes ideas etc. Mi experiencia laboral en la misma escuela con
    dos tipos de liderazgo del director me ha hecho reflexionar en los siguiente. Cuando al alumno se le
    insulta, no se le respeta su personalidad e individualidad la reacción es de rebeldía retadora etc esto
    empieza a generar un ambiente escolar violento rescatando desde la definición de violencia partiendo que
    es un acto deliberado donde se afecta con daños físicos o psicológicos al individuo.
•   La tarea en los centros escolares es primeramente un cambio de actitud hacia las personas, alumnos y
    maestros para que todos se sientan respetados y se inicie con una buena actitud.Como muestra de una
    participación colectiva como lo señalan en La participación en una escuela democrática No. 5 del IFE.
•   Es importante considerar entonces el desarrollo de la s competencias cívicas y éticas para que nuestros
    jóvenes puedan valorar su autoestima, comprendan la autorregulación y la ejerzan asi como el
    compromiso; por lo cual hay que conseguir promover las once competencias cívicas y éticas con el fin de
    que los jovenes comprendan su justo valor social y político hacia su comunidad en cuanto participación y
    propuesta de mejora. Participar en los proyectos de mejora de la escuela desde su diseño, ya que es algo
    que les impacta y compromete asi como les interesa.
•   Establecer acciones donde el alumno opine, tome decisiones y se implique en la tarea.
•   Como parte medular de los aspectos emocionales son los valores de responsabilidad, respeto, la
    tolerancia y la libertad.
•   Todo este trabajo debe ser en un marco de un espacio de legalidad y respeto en donde el alumno
    construya reglas haga compromisos y sea responsable al seguirlas, así como comprender a que lo lleve a
    solucionar los conflictos de manera no violenta(cuadernillo 6 pag 13).Con esto se promueve en la escuela
    la cultura de la legalidad a través de establecer las formas de relación entre pares y ante las figuras de
    autoridad. Para que se de un clima democrático toda la comunidad educativa debe conocer sus derechos,
    obligaciones, sanciones y limites de autoridad con la finalidad de establecer una disciplina adecuada con
    un sentido de corresponsabilidad y se de la solución de conflictos de manera pacífica.
•   Enseguida enuncio algunas acciones detectadas en el centro escolar donde laboro y hasta donde puede
    llegar la consecuencia social si de actúa de una u otra forma las implicaciones que tiene generar un
    ambiente escolar democrático.
Algunas acciones que yo he comprobado que generan ambientes sanos o de violencia y nos ponen en situación de
                                               riesgo son:


  Acciones que permiten un ambiente sano                  Acciones que generan violencia              Acciones que nos ponen en una situación de
                                                                                                                        riesgo

1.- Atender las diferentes opiniones en clase      1.-Cállate aquí se hace lo que yo digo porque     1.-Resistencia en clase,agredir al
                                                   por ahora soy el director ,cuando tu seas         maestro,inasistencia elevada,exesiva
                                                   director, o maestro                               reprobación,falta de colaboración en clase el
                                                                                                     maestro trabaja con 5 alumnos en clase.
2.-Permitir a los alumnos sugerir en el buzón de   2.-Sacar las cartas del buzón de sugerencia y     2.-Agresión hacia el personal que labora
sugerencias y atender a las mismas dando una       decir esto no sirve para nada ,hay un             ahí,nos ven a todos como parte de la
retroalimentación                                  reglamento.                                       institución.


3.-Entrevistar al alumno si realizo alguna falta   3.- Hacer 5 reportes en tres días y hacer 2       3.-Los padres de familia desacreditan y
al reglamento y concientizar que su falta es       citatorios en la misma semana a un mismo          desvalorizan la función de la escuela.
leve, o grave de acuerdo a sus consecuencias.      alumno por faltas leves al reglamento.            3.1 Llegar a un estado de insultos y golpes por
3.1 Buscar que el alumno tenga un espacio          3.1 Enfrentar a los a los involucrados en una     no controlar sus emociones los involucrados.
para la autoregulación de la conducta y llegue a   problemática en el momento en que están en
un estado de tranquilidad para arreglar un         enojo.
problema.
4.-Conocer que sucede en el hogar y en la          4.- Expulsar al alumno de la escuela, aunque se   4.- El alumno guarda coraje hacia la institución
comunidad donde viven nuestros alumnos             le ubique en otra escuela el alumno se siente     y personas que laboran en ella.
                                                   rechazado por la institución                      4.1El alumno puede quedar en las calles, y es
                                                                                                     presa facil de adicciones o de situaciones de
                                                                                                     riesgo que lo pongan en ambientes delictivos a
                                                                                                     su corta edad.

5.-Realizar eventos de acercamiento hacia los      5.-Solo presentar a los alumnos aquellos          5.- Se crean corajes entre los compañeros
alumnos como:un dia al mes festejar los            compañeros que sacan premios regionales o         5.1 Se generan pleitos callejeros después de
cumpleaños,hacer convivencias de alumnos a         estatales y decir ven todos deberian ser como     clase.
traves del deporte o exposiciones                  ellos,en cambio ustedes son flojos ellos son
academicas,exposiciones culturales.                alumnos responsables;por coraje en ocasiones
                                                   los alumnos cuando se les pide una
                                                   participación extra dice digales a los que
                                                   siempre cumplen.
•   Por todo lo anterior es importante promover en la escuela los valores
    democráticos en la escuela porque empecerán a ejercer sus obligaciones y
    derechos ante los demás.
•   También serán tolerantes con otras formas de pensar y entenderán que hay que
    llegar a puntos de acuerdo para convivir con otros.
•   Reconocer que ante el respeto, la libertad y la tolerancia podemos evitar muchas
    situaciones de conflicto.
•   Comprender que ante cualquier problemática primeramente debe llegarse al
    diálogo e informarse bien de la situación antes de actuar.
•   Promover que para vivir en sociedad se requiere de la participación de todos
    generando propuestas de mejora para todos.
•   No hay que olvidar que la participación es uno de los pilares de la democracia
    como lo menciona Silvia Conde en el Cuadernillo5 “La participación en una escuela
    democrática” de la participación del pueblo en la elección de gobernantes, en la
    expresión libre de las ideas y opiniones ,en la toma de decisiones, en la defensa de
    los derechos en la solución de conflictos así como en la acción organizada para
    mejorar el entorno.
•   El diálogo como un adecuado medio de comunicación.
•   Asi como el ambiente regulado por normas, limites y principios.
Desarrollar las once competencias
              cívicas y éticas
•   Me conozco, me valoro y me regulo.
•   Me comprometo con mi comunidad.
•   Respeto a la diversidad
•   Conozco, respeto y defiendo los derechos humanos.
•   Convivo de manera pacífica y democrática.
•   Me comunico y dialogo.
•   Participo.
•   Soy crítico.
•   Respeto y valoro la justicia y la legalidad.
•   Defiendo la democracia
•   Valoro la autoridad democrática
Requisitos para que se de una
                propuesta
• Participar considerando esto como involucrase en l que
  te interesa, ser parte de la toma de decisiones
  colectivas, saber expresar sus puntos de vista.
• Tener interés en hacer algo, poder intervenir para
  mejorar, resolver un asunto colectivo, personal e
  individual pero tomando acuerdos a través del diálogo.
• Para participar siempre se deben tener presentes los
  valores universales de:la paz, justicia mostrando
  sensibilidad hacia los problemas sociales y actuar.
• Apegarse siempre a los principios de legalidad, justicia
  y dignidad humana.
Propuesta
                            una convivencia escolar democrática
                                  en la educación básica.
Ambiente que se debe generar al                      Ambiente que la institución debe
interior de la institución                           generar hacia un localidad.
•   Como una forma de vida escolar integrar
    siempre la participación de todos los actores.     •   Hacer un comité de
•   Participar en los proyectos de mejora de la            exalumnos que se mantenga
    escuela desde su diseño, ya que es algo que            vinculado con algunas
    les impacta y compromete asi como les                  actividades de la escuela.
    interesa.
•   Realizar actividades especificas para buscar
                                                       •   Consejo de participantes de la
    el arraigo de nuestros alumnos generando
                                                           comunidad donde se genere
    que sea un espacio en el que le guste estar            una participación de la
    ahí.                                                   escuela en la mejora de su
•   Utilizar el fichero elaboradora con                    localidad con la participación
    problemáticas situacionales.                           de nuestros alumnos.
•   Establecer grupos en redes                         •   Realizar club recreativos para
    sociales(supervisadas por el centro                    padres de familia de nuestra
    educativo) donde se generen proyectos de
    mejora con la interacción de todos
                                                           comunidad(dentro del
    (Cibernatuas)como muestra de una
                                                           programa de escuelas siempre
    participación colectiva en donde se opine,             abiertas)
    tome decisiones se implique en la tarea y las
    acciones.
DIRECTOR
                             Guía, dirige acciones
                            con su equipo de apoyo




 Apoyo a los procesos de gestión Participación: claridad de metas, esfuerzo para
reducir conflictos, mejora del trabajo realizado e impulsar el trabajo de equipo y
                                objetivos comunes
        PERFECTOS,PERSONAL DE APOYO,DOCENTES,PADRES DE FAMILIA




                                    ALUMNOS
                                       y
                                   SEGUIMIENTO
                                   A EXALUMNOS
Conclusiones
•   Para que se genere un clima de ambiente democrático en la escuela es importante que el directivo y los
    docentes estén dispuestos a compartir el poder, donde se aprecie el poder colectivo para la regulación de
    la convivencia. En función de bienestar común, para ello hay que tener presentes los valores universales
    de paz y justicia así como el respeto y la tolerancia ,hay que realizar prácticas de diálogos donde se de una
    comunicación abierta para conocer las diferentes posturas de una misma acción y buscar la mejor
    solución en beneficio común, considerando en estas acciones a todos los involucrados alumnos, padres de
    familia personal de apoyo, personal directivo y docentes.
•   Es evidente que una de las piezas claves será la congruencia en el ser, decir y actuar para que el alumno
    verdaderamente se forme en una cultura democrática. Ese actuar llevara al alumno a la convicción de
    porque es importante actuar de una u otra forma, por tanto llega a la forma de construcción de la
    convivencia respetuosa y democrática.
BIBLIOGRAFIA
Cañedo, Gloria y Gabriel Dueñas(2009)Modulo 4 Convivencia Escolar y formación de valores.
Conde Silvia (2004 a)La participación en una escuela democrática No.5 del Programa Educar para la
    democracia,IFE.p.p.37-60.
Conde Silvia (2004 b)Hacia un ambiente escolar justo y de legalidad:reglas,disciplina y solución de conflictos
    Cuadernillos de apoyo a la gestion escolar democráticaNo.6 del Programa Educar para la
    democracia,IFE.p.p.37-60.

Más contenido relacionado

PDF
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
PDF
Los problemas de la convivencia escolar un enfoque practico
PPT
Disciplina escolar: una mirada sistémica
PPT
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PDF
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PPTX
Falta de compañerismo.
DOCX
Proyecto de aula
DOC
la intervención del psicólogo escolar en los casos de indisciplina
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
Los problemas de la convivencia escolar un enfoque practico
Disciplina escolar: una mirada sistémica
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
Falta de compañerismo.
Proyecto de aula
la intervención del psicólogo escolar en los casos de indisciplina

La actualidad más candente (20)

PPT
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
PPTX
Causas de la indisciplina en el alumno
PPSX
Marco teorico para la convivencia
PPTX
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
PPTX
Pérdida de autoridad del profesor
DOCX
Proyecto dvc final
PPT
Convivencia y conflictos en el aula
PPTX
Autoridad en las aulas
PDF
Trabajo de campo elephant terminado.docx
DOC
Respeto a los_profesores. (1)
DOCX
Normas de convivencia en el aula
PDF
Guia 2 sociales_7
PDF
Mides
PDF
Casos soluciones
PPTX
Presentacion de disciplina
PPTX
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
PPTX
Convivencia escolar
PPSX
Disciplina
DOC
Articulo bullying
PPT
RESOLCONFLICTOS ESCOLARES
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
Causas de la indisciplina en el alumno
Marco teorico para la convivencia
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Pérdida de autoridad del profesor
Proyecto dvc final
Convivencia y conflictos en el aula
Autoridad en las aulas
Trabajo de campo elephant terminado.docx
Respeto a los_profesores. (1)
Normas de convivencia en el aula
Guia 2 sociales_7
Mides
Casos soluciones
Presentacion de disciplina
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
Convivencia escolar
Disciplina
Articulo bullying
RESOLCONFLICTOS ESCOLARES
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Impact of working memory on academic achievement of university science studen...
PDF
UN Guiding Principles on IDPs (1998 English)
PPTX
Glucidos
POT
KAVCO VOLUNTEER LEADERSHIP MODULE ONE RECRUITMENT
PPT
At the coal face in spanish 240415 en la línea de fuego. presentación en español
DOCX
Report on Suzlon Energy Ltd
PDF
How to motivate a staff
PDF
ES Post-Event Report (For LinkedIn)
PDF
• Somerville STEAM Academy slide show
PDF
Nomina Agostino Ragosa Amministratore Unico di Paybay (QUI! Group)
PPT
Igor Agievich, Pavel Markov. Dynamic Detection of Shellcode in Electronic Doc...
PPTX
Reducing Bacterial Contamination In Waterways
PDF
The Hundert
PPS
El bolero
PDF
Henley Outlook Aug 2012
PDF
PUBLIC GAMING INTERNATIONAL MAGAZINE - April 2015
PDF
Red y estado del arte megaproética
PPT
Keri And Britt
Impact of working memory on academic achievement of university science studen...
UN Guiding Principles on IDPs (1998 English)
Glucidos
KAVCO VOLUNTEER LEADERSHIP MODULE ONE RECRUITMENT
At the coal face in spanish 240415 en la línea de fuego. presentación en español
Report on Suzlon Energy Ltd
How to motivate a staff
ES Post-Event Report (For LinkedIn)
• Somerville STEAM Academy slide show
Nomina Agostino Ragosa Amministratore Unico di Paybay (QUI! Group)
Igor Agievich, Pavel Markov. Dynamic Detection of Shellcode in Electronic Doc...
Reducing Bacterial Contamination In Waterways
The Hundert
El bolero
Henley Outlook Aug 2012
PUBLIC GAMING INTERNATIONAL MAGAZINE - April 2015
Red y estado del arte megaproética
Keri And Britt
Publicidad

Similar a Irma González (20)

DOCX
El aula del 4º grupo
DOC
Respeto para una mejor convivencia en el aula
DOCX
Segundo trabajo final
DOCX
Convivencia y disciplina escolar
DOCX
Contexto social y escolar
DOCX
Manual de protocolo
PPTX
LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS.pptx
PPTX
Bloque III ACTIVIDAD II
DOCX
Convivir aprender-y-enseñar
PPTX
Convivencia
PPTX
Convivencia inclusiva y democratica
PPTX
Convivencia
PPTX
DISCIPLINA EN EL AULA
DOCX
DOCX
Susana cultura de paz
PPTX
Convivencia escolar
PDF
35d977 f5bb0afe242145aba49aa0fcceb95444
PDF
Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...
DOCX
Proyecto reglamento escolar.
DOCX
Convivir, aprender y enseñar en el aula
El aula del 4º grupo
Respeto para una mejor convivencia en el aula
Segundo trabajo final
Convivencia y disciplina escolar
Contexto social y escolar
Manual de protocolo
LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS.pptx
Bloque III ACTIVIDAD II
Convivir aprender-y-enseñar
Convivencia
Convivencia inclusiva y democratica
Convivencia
DISCIPLINA EN EL AULA
Susana cultura de paz
Convivencia escolar
35d977 f5bb0afe242145aba49aa0fcceb95444
Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...
Proyecto reglamento escolar.
Convivir, aprender y enseñar en el aula

Más de APRENDIZAJE2011 (9)

PPT
Lectura en el Jardín de Niños
PPT
Teletón 2011 IMPORTA DAR
PDF
21 sept la paz
PDF
Habilidades cognitivas
PDF
Convivencia conflictos y sanciones
PDF
Uso del número
PDF
Relatoria del taller
PDF
Plan de convivencia
PDF
Análisis de una competencia Irma González
Lectura en el Jardín de Niños
Teletón 2011 IMPORTA DAR
21 sept la paz
Habilidades cognitivas
Convivencia conflictos y sanciones
Uso del número
Relatoria del taller
Plan de convivencia
Análisis de una competencia Irma González

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Irma González

  • 1. DIPLOMADO DE FORMACION CIVICA Y ÉTICA.MODALIDAD A DISTANCIA AMBITO NACIONAL SEGUNDA GENERACION 2010-2011 TUTORA: MTRA SILVIA ADRIANA GONZALEZ GONZALEZ Diplomante: Irma Alicia González Anaya Grupo 10 4.1 Ensayo sobre un ambiente escolar democrático Mod 4- Tarea 4.1_Irma González FECHA DE ELABORACIÓN: 12 de Junio de 2011
  • 2. Se podría decir que la convivencia escolar es el “conjunto de interrelaciones humanas entre los actores dentro del centro escolar” o bien la interrelación entre los miembros de un centro escolar dicha relación tiene impacto en los educandos por eso es muy importante el ambiente que se genere en la institución escolar lo cual llevara a conformar la convivencia de la ciudadanía en un futuro. Cabe destacar que existen dos tipos de factores que influyen en la convivencia que son: interno y externo, abordando el factor interno se puede decir que es referente a lo que el alumno absorbe del ambiente escolar y el externo es su influencia familiar y de su entorno social. • Haciendo una análisis del factor interno tiene que ver mucho con lo que pasa en las aulas la forma en como se planea y organiza la clase por el docente para que se den esas interrelaciones en un ambiente escolar democrático con formas de convivencia escolar que ayuden a la formación de la ciudadanía. Considerando el respeto a la diversidad ,la tolerancia , la igualdad y el dialogo. Es importante señalar que se puede dar la transgresión de la convivencia con una manifestación de indisciplina siendo esto parte de esas interrelaciones escolares en donde no se respetan las normas para esto se debe indagar por que se da esta circunstancias y partir desde como se establecieron las normas y si todos las conocen y las comprenden. • Por tanto hay que destacar desde los valores que promueve la institución por que y para que son dichos valores y que impacto tienen en nuestro alumnado. • Podemos decir que la relación entre convivencia escolar y la formación ciudadana es muy estrecha ,toda acción que hagamos tendrá un impacto en el alumno desde la toma de decisiones para una actividad de orden cívica, de cómo llevar una determinada actividad así como en los contenidos mismos de la asignatura que se imparte en formación cívica y ética , tutoría, aunque en todas las demás asignaturas también se contemplan practicas educativas en el orden de valores democráticos dentro de los programas pero en la practica se dan situaciones diferentes y esa falta de congruencia en el decir, ser y actuar tiene consecuencias no muy favorables en la convivencia escolar así como en la formación de valores democráticos.
  • 3. Dichas situaciones se dan desde la propia organización escolar cuando desde la parte directiva se toman decisiones verticales ,sin realizar consensos pues se genera un ambiente de imposición y falta de espíritu de pertenencia a la institución de los trabajadores, por tanto esto se refleja en la vida cotidiana escolar ,aun que el maestro desee crear ese ambiente democrático; se vive una tensión se siente que violentan la libertad de expresión, respeto a las diferentes ideas etc. Mi experiencia laboral en la misma escuela con dos tipos de liderazgo del director me ha hecho reflexionar en los siguiente. Cuando al alumno se le insulta, no se le respeta su personalidad e individualidad la reacción es de rebeldía retadora etc esto empieza a generar un ambiente escolar violento rescatando desde la definición de violencia partiendo que es un acto deliberado donde se afecta con daños físicos o psicológicos al individuo. • La tarea en los centros escolares es primeramente un cambio de actitud hacia las personas, alumnos y maestros para que todos se sientan respetados y se inicie con una buena actitud.Como muestra de una participación colectiva como lo señalan en La participación en una escuela democrática No. 5 del IFE. • Es importante considerar entonces el desarrollo de la s competencias cívicas y éticas para que nuestros jóvenes puedan valorar su autoestima, comprendan la autorregulación y la ejerzan asi como el compromiso; por lo cual hay que conseguir promover las once competencias cívicas y éticas con el fin de que los jovenes comprendan su justo valor social y político hacia su comunidad en cuanto participación y propuesta de mejora. Participar en los proyectos de mejora de la escuela desde su diseño, ya que es algo que les impacta y compromete asi como les interesa. • Establecer acciones donde el alumno opine, tome decisiones y se implique en la tarea. • Como parte medular de los aspectos emocionales son los valores de responsabilidad, respeto, la tolerancia y la libertad. • Todo este trabajo debe ser en un marco de un espacio de legalidad y respeto en donde el alumno construya reglas haga compromisos y sea responsable al seguirlas, así como comprender a que lo lleve a solucionar los conflictos de manera no violenta(cuadernillo 6 pag 13).Con esto se promueve en la escuela la cultura de la legalidad a través de establecer las formas de relación entre pares y ante las figuras de autoridad. Para que se de un clima democrático toda la comunidad educativa debe conocer sus derechos, obligaciones, sanciones y limites de autoridad con la finalidad de establecer una disciplina adecuada con un sentido de corresponsabilidad y se de la solución de conflictos de manera pacífica. • Enseguida enuncio algunas acciones detectadas en el centro escolar donde laboro y hasta donde puede llegar la consecuencia social si de actúa de una u otra forma las implicaciones que tiene generar un ambiente escolar democrático.
  • 4. Algunas acciones que yo he comprobado que generan ambientes sanos o de violencia y nos ponen en situación de riesgo son: Acciones que permiten un ambiente sano Acciones que generan violencia Acciones que nos ponen en una situación de riesgo 1.- Atender las diferentes opiniones en clase 1.-Cállate aquí se hace lo que yo digo porque 1.-Resistencia en clase,agredir al por ahora soy el director ,cuando tu seas maestro,inasistencia elevada,exesiva director, o maestro reprobación,falta de colaboración en clase el maestro trabaja con 5 alumnos en clase. 2.-Permitir a los alumnos sugerir en el buzón de 2.-Sacar las cartas del buzón de sugerencia y 2.-Agresión hacia el personal que labora sugerencias y atender a las mismas dando una decir esto no sirve para nada ,hay un ahí,nos ven a todos como parte de la retroalimentación reglamento. institución. 3.-Entrevistar al alumno si realizo alguna falta 3.- Hacer 5 reportes en tres días y hacer 2 3.-Los padres de familia desacreditan y al reglamento y concientizar que su falta es citatorios en la misma semana a un mismo desvalorizan la función de la escuela. leve, o grave de acuerdo a sus consecuencias. alumno por faltas leves al reglamento. 3.1 Llegar a un estado de insultos y golpes por 3.1 Buscar que el alumno tenga un espacio 3.1 Enfrentar a los a los involucrados en una no controlar sus emociones los involucrados. para la autoregulación de la conducta y llegue a problemática en el momento en que están en un estado de tranquilidad para arreglar un enojo. problema. 4.-Conocer que sucede en el hogar y en la 4.- Expulsar al alumno de la escuela, aunque se 4.- El alumno guarda coraje hacia la institución comunidad donde viven nuestros alumnos le ubique en otra escuela el alumno se siente y personas que laboran en ella. rechazado por la institución 4.1El alumno puede quedar en las calles, y es presa facil de adicciones o de situaciones de riesgo que lo pongan en ambientes delictivos a su corta edad. 5.-Realizar eventos de acercamiento hacia los 5.-Solo presentar a los alumnos aquellos 5.- Se crean corajes entre los compañeros alumnos como:un dia al mes festejar los compañeros que sacan premios regionales o 5.1 Se generan pleitos callejeros después de cumpleaños,hacer convivencias de alumnos a estatales y decir ven todos deberian ser como clase. traves del deporte o exposiciones ellos,en cambio ustedes son flojos ellos son academicas,exposiciones culturales. alumnos responsables;por coraje en ocasiones los alumnos cuando se les pide una participación extra dice digales a los que siempre cumplen.
  • 5. Por todo lo anterior es importante promover en la escuela los valores democráticos en la escuela porque empecerán a ejercer sus obligaciones y derechos ante los demás. • También serán tolerantes con otras formas de pensar y entenderán que hay que llegar a puntos de acuerdo para convivir con otros. • Reconocer que ante el respeto, la libertad y la tolerancia podemos evitar muchas situaciones de conflicto. • Comprender que ante cualquier problemática primeramente debe llegarse al diálogo e informarse bien de la situación antes de actuar. • Promover que para vivir en sociedad se requiere de la participación de todos generando propuestas de mejora para todos. • No hay que olvidar que la participación es uno de los pilares de la democracia como lo menciona Silvia Conde en el Cuadernillo5 “La participación en una escuela democrática” de la participación del pueblo en la elección de gobernantes, en la expresión libre de las ideas y opiniones ,en la toma de decisiones, en la defensa de los derechos en la solución de conflictos así como en la acción organizada para mejorar el entorno. • El diálogo como un adecuado medio de comunicación. • Asi como el ambiente regulado por normas, limites y principios.
  • 6. Desarrollar las once competencias cívicas y éticas • Me conozco, me valoro y me regulo. • Me comprometo con mi comunidad. • Respeto a la diversidad • Conozco, respeto y defiendo los derechos humanos. • Convivo de manera pacífica y democrática. • Me comunico y dialogo. • Participo. • Soy crítico. • Respeto y valoro la justicia y la legalidad. • Defiendo la democracia • Valoro la autoridad democrática
  • 7. Requisitos para que se de una propuesta • Participar considerando esto como involucrase en l que te interesa, ser parte de la toma de decisiones colectivas, saber expresar sus puntos de vista. • Tener interés en hacer algo, poder intervenir para mejorar, resolver un asunto colectivo, personal e individual pero tomando acuerdos a través del diálogo. • Para participar siempre se deben tener presentes los valores universales de:la paz, justicia mostrando sensibilidad hacia los problemas sociales y actuar. • Apegarse siempre a los principios de legalidad, justicia y dignidad humana.
  • 8. Propuesta una convivencia escolar democrática en la educación básica. Ambiente que se debe generar al Ambiente que la institución debe interior de la institución generar hacia un localidad. • Como una forma de vida escolar integrar siempre la participación de todos los actores. • Hacer un comité de • Participar en los proyectos de mejora de la exalumnos que se mantenga escuela desde su diseño, ya que es algo que vinculado con algunas les impacta y compromete asi como les actividades de la escuela. interesa. • Realizar actividades especificas para buscar • Consejo de participantes de la el arraigo de nuestros alumnos generando comunidad donde se genere que sea un espacio en el que le guste estar una participación de la ahí. escuela en la mejora de su • Utilizar el fichero elaboradora con localidad con la participación problemáticas situacionales. de nuestros alumnos. • Establecer grupos en redes • Realizar club recreativos para sociales(supervisadas por el centro padres de familia de nuestra educativo) donde se generen proyectos de mejora con la interacción de todos comunidad(dentro del (Cibernatuas)como muestra de una programa de escuelas siempre participación colectiva en donde se opine, abiertas) tome decisiones se implique en la tarea y las acciones.
  • 9. DIRECTOR Guía, dirige acciones con su equipo de apoyo Apoyo a los procesos de gestión Participación: claridad de metas, esfuerzo para reducir conflictos, mejora del trabajo realizado e impulsar el trabajo de equipo y objetivos comunes PERFECTOS,PERSONAL DE APOYO,DOCENTES,PADRES DE FAMILIA ALUMNOS y SEGUIMIENTO A EXALUMNOS
  • 10. Conclusiones • Para que se genere un clima de ambiente democrático en la escuela es importante que el directivo y los docentes estén dispuestos a compartir el poder, donde se aprecie el poder colectivo para la regulación de la convivencia. En función de bienestar común, para ello hay que tener presentes los valores universales de paz y justicia así como el respeto y la tolerancia ,hay que realizar prácticas de diálogos donde se de una comunicación abierta para conocer las diferentes posturas de una misma acción y buscar la mejor solución en beneficio común, considerando en estas acciones a todos los involucrados alumnos, padres de familia personal de apoyo, personal directivo y docentes. • Es evidente que una de las piezas claves será la congruencia en el ser, decir y actuar para que el alumno verdaderamente se forme en una cultura democrática. Ese actuar llevara al alumno a la convicción de porque es importante actuar de una u otra forma, por tanto llega a la forma de construcción de la convivencia respetuosa y democrática.
  • 11. BIBLIOGRAFIA Cañedo, Gloria y Gabriel Dueñas(2009)Modulo 4 Convivencia Escolar y formación de valores. Conde Silvia (2004 a)La participación en una escuela democrática No.5 del Programa Educar para la democracia,IFE.p.p.37-60. Conde Silvia (2004 b)Hacia un ambiente escolar justo y de legalidad:reglas,disciplina y solución de conflictos Cuadernillos de apoyo a la gestion escolar democráticaNo.6 del Programa Educar para la democracia,IFE.p.p.37-60.