SlideShare una empresa de Scribd logo
RM 041-2022-MINEDU.pdf.pdf
RM 041-2022-MINEDU.pdf.pdf
RM 041-2022-MINEDU.pdf.pdf
RM 041-2022-MINEDU.pdf.pdf
Norma Técnica
“Disposiciones específicas para
acondicionamiento de locales educativos
para la mejora de condiciones de
accesibilidad y adquisición de materiales
para uso pedagógico y tecnológico para la
atención de estudiantes con necesidades
educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 16:53:59 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:42:42 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
2
NORMA TÉCNICA “DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES EDUCATIVOS PARA LA MEJORA DE CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Y
ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA USO PEDAGÓGICO Y TECNOLÓGICO PARA LA
ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
ASOCIADAS A DISCAPACIDAD PARA EL AÑO 2022”
ÍNDICE
1. OBJETIVO .......................................................................................................................... 3
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN ................................................................................................. 3
3. BASE NORMATIVA............................................................................................................ 3
4. SIGLAS ............................................................................................................................... 5
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS................................................................................................ 5
6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES
EDUCATIVOS Y ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA USO PEDAGÓGICO Y
TECNOLÓGICO PARA LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS A
DISCAPACIDAD PARA EL AÑO 2022................................................................................ 6
6.1. Focalización de locales educativos beneficiarios del acondicionamiento y adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE
asociadas a discapacidad 2022 .......................................................................................6
6.2. Plazos de las etapas del acondicionamiento y adquisición de materiales para la atención
de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022................................................7
6.3. Designación de actores responsables..............................................................................7
6.4. Programación de acciones del acondicionamiento y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a
discapacidad 2022............................................................................................................7
6.5. Ejecución del acondicionamiento y adquisición de materiales para la atención de
estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022.....................................................9
6.6. Declaración de gastos del acondicionamiento y adquisición de materiales para la atención
de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022..............................................10
6.7. Evaluación final por parte de la UGEL y DRE................................................................10
6.8. Acciones transversales...................................................................................................11
ANEXOS................................................................................................................................. 12
Anexo N° 1. Criterios de focalización y asignación de recursos para el acondicionamiento y
adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de
estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022...................................................12
Anexo Nº 2. Cronograma para el acondicionamiento y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022 .15
Anexo N°3. Ficha de acciones de acondicionamiento y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a
discapacidad...................................................................................................................16
Anexo N°4. Catálogo de materiales pedagógicos y tecnológicos para la atención de estudiantes
con NEE asociadas a discapacidad de los locales educativos de los servicios de
educación básica............................................................................................................20
A. Materiales pedagógicos para PRITE, CEBE y SAANE................................... 20
B. Materiales tecnológicos para PRITE, CEBE y SAANE ................................... 41
C. Materiales pedagógicos para otras modalidades............................................ 44
D. Materiales tecnológicos para otras modalidades............................................ 53
Anexo Nº5. Declaración de gastos del acondicionamiento y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a
discapacidad...................................................................................................................54
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 16:57:58 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:43:02 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
3
NORMA TÉCNICA “DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES EDUCATIVOS PARA LA MEJORA DE CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Y
ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA USO PEDAGÓGICO Y TECNOLÓGICO PARA LA
ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
ASOCIADAS A DISCAPACIDAD PARA EL AÑO 2022”
1. OBJETIVO
Establecer disposiciones específicas sobre la focalización de locales educativos, plazos de
las diferentes etapas, programación y ejecución del acondicionamiento de locales educativos
para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas
especiales asociadas a discapacidad, bajo la modalidad de subvenciones, para el año 2022.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
- Ministerio de Educación.
- Programa Nacional de Infraestructura Educativa.
- Direcciones Regionales de Educación o las que hagan sus veces.
- Unidades de Gestión Educativa Local.
- Instituciones educativas públicas de Educación Básica, Educación Técnico-Productiva
y Educación Superior Pedagógica y Tecnológica.
- Programas educativos públicos de Educación Básica.
- Asociaciones de Padres de Familia de las instituciones educativas públicas y de los
programas educativos.
- Comisiones, o quien haga sus veces, y se mencione como referencia en la presente
Norma Técnica.
3. BASE NORMATIVA
- Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, y modificatorias.
- Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República, y modificatorias.
- Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, y modificatoria.
- Ley Nº 27867, Ley Orgánica Gobiernos Regionales, y modificatoria.
- Ley Nº 28044, Ley General de Educación.
- Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público, y modificatoria.
- Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las asociaciones de Padres de Familia
en las Instituciones Educativas Públicas.
- Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, y modificatorias.
- Ley N° 29973 – Ley General de la Persona con Discapacidad, y sus modificatorias
- Ley N° 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022.
- Decreto Legislativo Nº 1276, Decreto Legislativo que aprueba el Marco de la
Responsabilidad y Transparencia Fiscal del Sector Público No Financiero.
- Decreto Legislativo Nº 1436, Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera
Del Sector Público.
- Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público.
- Decreto Supremo Nº 015-2002 ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones de las Direcciones Regionales de Educación y Unidades de
Gestión Educativa.
- Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- Decreto Supremo Nº 033-2005-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
de la Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 16:58:33 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:43:27 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
4
- Decreto Supremo N° 004-2006-ED, Reglamento de la Ley que regula la participación
de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas.
- Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento Nacional de Edificaciones, y modificatorias.
- Decreto Supremo Nº 011-2012 ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
la Ley N° 28044, Ley General de Educación, y modificatorias.
- Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, y modificatorias.
- Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP – Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, y sus modificatorias
- Decreto Supremo N°004-2014-MINEDU, Decreto Supremo que crea el Programa
Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED.
- Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación.
- Resolución Ministerial N° 0172-2010-ED, Resolución Ministerial que aprueba las
Normas para la administración compartida de la infraestructura y equipamiento
educativo en las Instituciones Educativas Públicas que funcionan en el mismo local
escolar.
- Resolución Ministerial N° 0250-2013-ED, Resolución Ministerial que aprueba la
Directiva “Orientaciones para la provisión, procesamiento, producción, análisis y
difusión de la Información Estadística del Sector Educación”.
- Resolución Ministerial Nº 034-2016-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba el
Manual de operaciones del Programa Nacional de Infraestructura Educativa –
PRONIED y su modificatoria.
- Resolución Ministerial N° 153-2017-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba el
Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025.
- Resolución Ministerial Nº 510-2017-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba la
“Norma que regula la creación de instituciones educativas públicas de la educación
básica y otros actos de administración interna que organizan su funcionamiento”.
- Resolución Directoral Ejecutiva Nº 142-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED, Resolución
Directoral Ejecutiva que aprueba el “Manual de Acondicionamiento 2019”.
- Resolución Ministerial N° 557-2020-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba la
Norma técnica “Disposiciones generales para la ejecución de mantenimiento y
acondicionamiento de infraestructura educativa bajo la modalidad de subvenciones”, y
modificatoria.
- Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba el
documento normativo denominado "Disposiciones para los Comités de Gestión Escolar
en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica".
- Resolución Ministerial N° 245-2021-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba la
"Estrategia para el buen retorno del año escolar y la consolidación de aprendizajes
2021-2022: BRAE-CA 2021-2022".
- Resolución Ministerial N° 263-2021-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba los
“Lineamientos que establecen las condiciones básicas para la provisión de servicios
educativos de Educación Básica”.
- Resolución Ministerial N°531-2021-MINEDU, Resolución Ministerial “Disposiciones
para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación
del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos
de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la
emergencia sanitaria por la COVID-19”.
- Resolución Viceministerial N° 056-2019-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada "Criterios de Diseño para Locales Educativos de Educación Básica
Especial".
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 16:58:45 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:43:42 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
5
- Resolución Viceministerial N° 188-2019-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada “Disposiciones para regular la creación, organización y funcionamiento
del Programa de Intervención Temprana (PRITE) de la Educación Básica Especial”
- Resolución Viceministerial Nº 035-2020-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada " "Disposiciones que regulan la gestión de la asistencia técnica dirigida a
las DRE y UGEL".
- Resolución Viceministerial Nº 164-2020-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada "Criterios de diseño para mobiliario educativo de la Educación Básica
Regular"
- Resolución Viceministerial Nº 054-2021-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada “Criterios de diseño para ambientes de servicios de alimentación en los
locales educativos de la educación básica”
- Resolución de Secretaría General N° 938-2015-MINEDU, que aprueba los
Lineamientos para la Gestión Educativa Descentralizada.
- Resolución de Secretaría General N° 096-2017-MINEDU, que aprueba la “Norma que
Crea y Regula el Funcionamiento del Registro de Instituciones Educativas (RIE)”.
- Resolución de Secretaría General Nº 239-2018-MINEDU, Resolución de Secretaría
General que aprueba la Norma Técnica de criterios generales de diseño para
infraestructura educativa.
- Resolución de Secretaría General N° 004-2019-MINEDU, Resolución de Secretaría
General que aprueba los Lineamientos que orientan la Organización y Funcionamiento
de Redes Educativas Rurales.
Las normas mencionadas incluyen sus normas modificatorias, complementarias conexas o
aquellas que las sustituyan.
4. SIGLAS
- BN - Banco de la Nación
- CEBE - Centros de Educación Básica Especial
- CONEI - Consejo educativo institucional
- DG - Declaración de gastos
- DRE - Dirección Regional de Educación o la que haga sus veces
- FAA - Fichas de Acciones de Acondicionamiento
- IE - Institución Educativa
- II.EE. - Instituciones Educativas
- MINEDU - Ministerio de Educación
- NEE - Necesidades educativas especiales
- PRITE - Programa de Intervención Temprana
- PRONOEI - Programa no escolarizado de Educación Inicial
- PRONIED - Programa Nacional de Infraestructura Educativa
- SAANEE - Servicios de Asesoramiento y Apoyo a la Necesidades Servicio de
Apoyo y Asesoramiento para la Atención de Necesidades Educativos
Especiales
- UGEL - Unidad de Gestión Educativa Local
- UGM - Unidad Gerencial de Mantenimiento del PRONIED
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Para la aplicación de lo dispuesto en la presente Norma Técnica, se establecen las siguientes
definiciones:
5.1. Norma Técnica General: Es la Norma Técnica Disposiciones Generales para la
ejecución de mantenimiento y acondicionamiento de infraestructura educativa bajo la
modalidad de subvenciones, aprobada mediante Resolución Ministerial N° 557-2020-
MINEDU, que establece disposiciones generales sobre las etapas, acciones
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 16:59:01 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:43:57 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
6
transversales y responsabilidades para la ejecución del acondicionamiento de
infraestructura educativa que se realiza en instituciones educativas públicas y
programas educativos a nivel nacional, bajo la modalidad de subvenciones.
5.2. Mi Mantenimiento: Es el sistema de información, a cargo del PRONIED, al cual acceden
los responsables de acondicionamiento y especialistas de UGEL, para registrar y/o
aprobar la documentación solicitada en las diferentes etapas del acondicionamiento en
los plazos establecidos en la presente norma técnica.
5.3. Comisión Responsable o la que haga sus veces: Es la comisión que se conforma en
las instituciones educativas y cumple las funciones establecidas en el numeral 8.6 de la
Norma Técnica General. Para las Instituciones Educativas públicas de Educación
Básica, esta corresponde al Comité de gestión de condiciones operativas, que se
conforma según los integrantes y funciones establecidas en la Resolución Ministerial N°
189-2021-MINEDU. Asimismo, en los casos en que el local educativo cuente con una
intervención programada o en proceso de ejecución, la programación de acciones de
acondicionamiento debe ser coordinada entre la unidad ejecutora a cargo y la UGEL,
según corresponda.
5.4. Panel de culminación de acciones: Es el registro fotográfico del proceso de
acondicionamiento, el detalle de las acciones realizadas, así como el monto total
incurrido con los recursos asignados. Este se realiza por el responsable de
acondicionamiento en el sistema “Mi Mantenimiento”.
5.5. Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano: Servicio administrado por la
Secretaría de Integridad Pública (SIP) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
para el registro y seguimiento de denuncias sobre posibles actos de corrupción o falta
de ética cometida por personal de una entidad del Estado.
6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES
EDUCATIVOS Y ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA USO PEDAGÓGICO Y
TECNOLÓGICO PARA LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS A
DISCAPACIDAD PARA EL AÑO 2022
En el marco de las disposiciones de la Norma Técnica General aprobada mediante
Resolución Ministerial N° 557-2020-MINEDU, en la presente norma técnica se establecen
las disposiciones específicas para acondicionamiento de los locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad de la infraestructura educativa, y para la adquisición
de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE
asociadas a discapacidad para el año 2022.
6.1. Focalización de locales educativos beneficiarios del acondicionamiento y
adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de
estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022
a) Para la definición del listado de locales educativos beneficiarios del acondicionamiento
de infraestructura y para la adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad, se
aplican los criterios de focalización y los criterios de asignación de recursos señalados
en el Anexo Nº 1. Criterios de focalización y asignación de recursos para el
acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para
la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022.
b) El listado de locales educativos beneficiarios, que detalla los montos asignados para
cada local educativo, es aprobado mediante Resolución Directoral Ejecutiva del titular
del PRONIED, hasta el 28 de enero de 2022.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:00:10 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:44:10 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
7
6.2. Plazos de las etapas del acondicionamiento y adquisición de materiales para la
atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022
a) El responsable de acondicionamiento, la comisión responsable o la que haga sus
veces, la UGEL, la DRE o la que haga sus veces, y el PRONIED cumplen con los
plazos establecidos en el Anexo Nº 2. Cronograma del acondicionamiento y
adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de
estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022.
b) Los procesos de registros y aprobación de información serán realizados en el sistema
“Mi Mantenimiento”, a cargo del PRONIED.
c) A fin de garantizar el cumplimiento de las etapas del acondicionamiento y adquisición
de materiales para uso pedagógico y tecnológico para el año 2022, la DRE, o la que
haga sus veces, están facultadas para establecer un cronograma para todos los locales
educativos de las UGEL de su jurisdicción, siempre que no excedan los plazos límite
dispuestos para cada actividad en la presente Norma Técnica.
d) El cronograma alternativo deberá ser remitido a la UGM mediante oficio hasta el 04 de
febrero de 2022.
e) La UGEL debe realizar el seguimiento para el cumplimiento de los plazos establecidos
en la presente norma técnica o, de corresponder, del cronograma alternativo dispuesto
por la DRE, o la que haga sus veces, en los locales educativos de su jurisdicción.
6.3. Designación de actores responsables
a) Para la designación y registro de responsables de acondicionamiento, se recomienda
considerar que no sea el mismo responsable designado para el Programa de
Mantenimiento de locales educativos 2022; sin embargo, para los casos en los cuales
no se cuente con la posibilidad de registrar a otro responsable, aun después de
considerar el orden de prelación para la designación de responsables según el literal b
del numeral 6.2.2 de la Norma Técnica General, desde la UGEL se deberá realizar el
seguimiento oportuno para cumplir con las actividades y plazos dispuestos. Asimismo,
el uso de los recursos transferidos solo podrá realizarse una vez que tanto la Ficha de
acciones de mantenimiento (FAM) como la Ficha de acciones de acondicionamiento
(FAA) estén verificadas por la UGEL.
b) Por su parte, respecto a los cambios de responsables de acondicionamiento por parte
de las UGEL, se debe tener en cuenta que estos solo serán considerados efectivos
desde que son visualizados en el sistema “Mi Mantenimiento”. Conforme a ello, el nuevo
responsable únicamente podrá realizar las actividades y procesos que se encuentran
vigentes cuando este cambio se haga efectivo1
.
6.4. Programación de acciones del acondicionamiento y adquisición de materiales
para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE
asociadas a discapacidad 2022
a) El responsable de acondicionamiento del local educativo, en coordinación con la
Comisión Responsable o la que haga sus veces, elabora la Ficha de acciones de
acondicionamiento (FAA), de acuerdo al formato del Anexo N° 3. Ficha de acciones
de acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico
para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad.
1
Por tanto, en los casos en que el primer responsable ya cuenta con los recursos transferidos, el cambio de responsable está
sujeto al cambio de cuenta a cuenta, siempre y cuando este hito se encuentre vigente.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:00:38 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:44:25 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
8
b) Para la programación de estas acciones2
, se deberá considerar únicamente el
presupuesto asignado para:
i. El acondicionamiento de infraestructura para la mejora de condiciones de
accesibilidad en cada espacio del local educativo.
ii. La adquisición de materiales pedagógicos y tecnológicos de acuerdo con la
información del Anexo Nº 4. Catálogo de materiales pedagógicos y
tecnológicos para la atención de estudiantes con NEE asociadas a
discapacidad de los locales educativos de los servicios de la educación
básica.
c) Esta programación deberá basarse en la información consignada en el Listado de
locales educativos, considerando que los presupuestos allí estipulados serán usados
exclusivamente para los fines señalados.
d) Cabe señalar que los locales educativos focalizados que albergan servicios de
Educación Básica Especial podrán destinar hasta el 5% de los recursos asignados para
la adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de
NEE asociadas a discapacidad, mientras que los locales educativos focalizados de
otras modalidades que albergan servicios EBE y que atienden a estudiantes con NEE,
beneficiarios de manera adicional con recursos exclusivamente para la adquisición de
materiales, deberán utilizar el recurso conforme al monto asignado según el listado de
locales educativos beneficiarios.
e) Para la programación de acciones de acondicionamiento se deberá proponer la
implementación gradual3
de condiciones de accesibilidad para todos los usuarios en
los espacios y elementos del local educativo conforme a la priorización señalada en el
Cuadro Nº 1.
Cuadro Nº 1. Priorización de acciones y espacios educativos a intervenir
Orden de
prioridad
Acciones en elementos
de intervención
Espacios4
1
Instalaciones sanitarias,
muros y paneles, puertas y
pisos
- Servicios higiénicos para niños(as) y
estudiantes
Rampas5 - Ingresos al local educativo
- Circulaciones interiores y exteriores
2 Puertas y pisos
- Ingresos al local educativo
- Circulaciones
- Aula,
- Otros espacios pedagógicos (sala
educativa, sala de psicomotricidad,
biblioteca, sala de cómputo, aula de
innovación pedagógica, laboratorios,
talleres, sala de usos múltiples, áreas
de deporte, áreas de recreación)
2
El monto programado para cada partida deberá incluir los montos de mano de obra, materiales y/o de traslado.
3
Se deberá proponer la implementación gradual de acciones de acondicionamiento que garanticen condiciones de accesibilidad
para todos los usuarios en todos los espacios del local educativo. Las acciones a implementar deben garantizar para todos los
usuarios: el acceso al local educativo, el desplazamiento autónomo y libre de barreras arquitectónicas, así como la permanencia
y desenvolvimiento autónomo en todos los espacios. Ver literal “e” del numeral “12.20. Accesibilidad” de la “Norma Técnica de
Criterios Generales de Diseño para Infraestructura Educativa” aprobada mediante R.S.G N° 239-2018-MINEDU
4
Los espacios señalados en el Cuadro N° 1 guardan relación con la clasificación de tipos de ambientes señalados en el artículo
19 de la “Norma Técnica de Criterios Generales de Diseño para Infraestructura Educativa” aprobada mediante Resolución de
Secretaría General N° 239-2018-MINEDU.
5
Identificar las rutas de evacuación del local educativo y garantizar que sean rutas accesibles, es decir que permitan el
desplazamiento de todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad y/o movilidad reducida.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:00:50 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:44:39 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
9
Orden de
prioridad
Acciones en elementos
de intervención
Espacios4
3 Equipamiento y mobiliario - Todos los espacios
4 Señalización - Todos los espacios
5
Instalaciones sanitarias,
muros y paneles, puertas y
pisos
- Servicios higiénicos para adultos
(personal docente y no docente)
Puertas y pisos
- Espacios de gestión administrativa y
pedagógica y de bienestar: Dirección,
sala de reuniones, sala de reuniones,
oficinas administrativas, sala
psicopedagógica, tópico, comedor,
lactario
6 Vegetación
- Ingreso
- Otros espacios pedagógicos (áreas de
recreación).
f) En los casos en que el local educativo tenga programada o en ejecución una obra,
acondicionamiento o demolición en su infraestructura educativa, la programación de
acciones de acondicionamiento debe ser coordinada entre la unidad ejecutora a cargo
y la UGEL según corresponda.
g) Por su parte, los materiales para uso pedagógico y tecnológico adquiridos son bienes
de la Institución Educativa, por lo que, independientemente del uso para el cual fue
adquirido para la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales
asociados a discapacidad, deberán permanecer en la Institución Educativa.
h) En locales educativos cuyo código de local educativo esté asignado a más de un código
modular de servicio educativo (CEBE, PRITE, EBR, EBA, ETP), el uso de los recursos
para acondicionamiento asignados debe programarse y ejecutarse en acciones que
beneficien a todos los servicios educativos que se encuentren en dicho local educativo.
6.5. Ejecución del acondicionamiento y adquisición de materiales para la atención de
estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022
a) El responsable de Acondicionamiento, en coordinación con la Comisión Responsable,
o la que haga sus veces, contratan los servicios de ejecución de acondicionamiento
conforme a lo dispuesto en la FAA aprobada, de acuerdo a las siguientes
disposiciones:
- “Manual de Acondicionamiento” aprobado mediante Resolución Directoral
Ejecutiva Nº 142-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED.
- Norma técnica “Criterios de Diseño para Locales Educativos de Educación
Básica Especial” aprobada mediante Resolución Viceministerial Nº 056-2019-
MINEDU.
- Norma Técnica “Criterios Generales de Diseño para Infraestructura Educativa”
aprobada mediante Resolución de Secretaría General N° 239-2018-MINEDU
- Norma Técnica “Criterios de Diseño para mobiliario educativos de la Educación
Básica Regular” aprobada mediante Resolución Viceministerial N° 164-2020-
MINEDU.
- Norma A 010, norma A 040, norma A 120 y norma A 130 del Reglamento
Nacional de Edificaciones aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2006-
VIVIENDA.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:01:05 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:44:57 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
10
b) Los comprobantes de pago (boletas de venta, recibos por honorarios)
correspondientes a la contratación de mano de obra, adquisición de materiales y/o
servicios de transporte deberán emitirse hasta la fecha establecida para el registro del
Panel de culminación de acciones.
c) A fin de facilitar medidas de prevención en el marco de la emergencia sanitaria, los
locales educativos deben cumplir con las “Disposiciones para el retorno a la
presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio
educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la
Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la
emergencia sanitaria por la COVID-19”, aprobadas mediante Resolución Ministerial
N°531-2021-MINEDU. Asimismo, se deberán considerar las disposiciones normativas
de otros sectores, en lo aplicable para la ejecución de acciones en los locales
educativos.
d) Por su parte, para la devolución de recursos no utilizados se deberá considerar:
- La devolución de recursos no utilizados debe de ser realizada en la cuenta de
ahorros abierta a nombre del responsable de acondicionamiento en el Banco
de la Nación, dentro del plazo establecido para la aprobación de Declaración
de gastos durante el año fiscal 2022.
- Posterior a la fecha de aprobación de la Declaración de gastos las
devoluciones se realizan a la Cuenta Corriente N° 0000-860867
M.EDUCACIÓN PRONIED.
6.6. Declaración de gastos del acondicionamiento y adquisición de materiales para
la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022
a) Posterior al registro del Panel de culminación de acciones, el responsable de
acondicionamiento debe registrar en “Mi Mantenimiento” y enviar a la UGEL el
expediente de Declaración de gastos para verificación. El expediente deberá contener
lo señalado en la Norma Técnica General, así como el formato del Anexo Nº 5.
Declaración de gastos de acondicionamiento y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a
discapacidad 2022.
b) De acuerdo a la información registrada, la UGEL procede con la revisión del expediente
y de corresponder, con la aprobación.
6.7. Evaluación final por parte de la UGEL y DRE
a) La UGEL emite un informe a la DRE, o la que haga sus veces, con el estado situacional
de todas las etapas del acondicionamiento en su jurisdicción, de acuerdo al contenido
detallado en la Norma Técnica General.
b) La DRE, o la que haga sus veces, emite un único informe consolidado de la región al
PRONIED con el estado situacional informado por las UGEL de su jurisdicción, así
como los resultados de las acciones implementadas y la supervisión efectuada a lo
largo de la ejecución del acondicionamiento.
c) De conformidad con la Norma Técnica General, en caso de persistencia de
observaciones en las declaraciones de gastos de los locales educativos, o la detección
de irregularidades sobre el uso, sustento o devolución de los recursos, la UGEL o, de
corresponder, la DRE, o la que haga sus veces, debe informar a las instancias
competentes para el inicio de acciones correspondientes.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:01:18 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:45:13 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
11
6.8. Acciones transversales
a) Para las acciones de seguimiento, monitoreo, evaluación y asistencia técnica,
capacitación y/o monitoreo de las diferentes etapas de la intervención de
acondicionamiento de los locales educativos 2022, desde la UGM se implementarán
modalidades virtuales y/o presenciales cuya programación de fechas y temas se
coordinará con las UGEL y/o DRE, o la que haga sus veces, según corresponda.
b) Las UGEL y/o DRE o la que haga sus veces, según corresponda, conforme a sus
competencias, deberán replicar y/o implementar nuevas acciones de asistencia
técnica dirigida a los responsables de acondicionamiento de los locales educativos de
su jurisdicción.
c) Para el seguimiento y monitoreo, se considera el mismo servidor público designado
por la DRE, o la que haga sus veces, para el Programa de Mantenimiento 2022. La
UGM coordinará con el servidor público designado el cumplimiento de todas las
acciones de seguimiento y monitoreo para el cumplimiento oportuno de las actividades
contempladas en el cronograma del acondicionamiento de locales educativos y
adquisición de materiales para uso pedagógico tecnológico 2022.
d) Las DRE, o la que haga sus veces, conforme a sus competencias, deberá realizar a
su vez, acciones de seguimiento y monitoreo a las UGEL de su jurisdicción.
e) De identificarse posibles actos de corrupción o falta de ética cometida en los procesos
del Acondicionamiento de locales educativos y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico, se deben considerar las pautas y canales de presentación
de denuncias e imposición de sanciones de la Norma Técnica General, así como la
normativa vigente sobre la materia. Asimismo, sobre posibles actos de corrupción o
falta de ética cometida por personal de una entidad del Estado se podrá registrar la
denuncia en la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano6
.
6
El acceso a la plataforma se encuentra en el siguiente enlace: https://denuncias.servicios.gob.pe/
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:01:41 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:45:26 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
12
ANEXOS
Anexo N° 1. Criterios de focalización y asignación de recursos para el
acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para
la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022
1. Criterios de focalización de locales educativos
A continuación, se detallan los criterios utilizados para la focalización de locales
educativos beneficiarios y los criterios de asignación de recursos.
Para acondicionamiento de la infraestructura:
a) Para la definición de locales educativos beneficiarios se utilizaron los siguientes
criterios:
i) Modalidad: Educación Básica Especial según Censo Educativo 2020 con fecha
de corte al 30 de octubre de 2020.
ii) Tipo de gestión: A1 y A47
según Censo Educativo 2020 con fecha de corte al 30
de octubre de 2020.
iii) Tipo de local: Propio o cedido en uso según Censo Educativo 2020 con fecha de
corte al 30 de octubre de 2020.
iv) Entidad propietaria: MINEDU, Dirección Regional de Educación (DRE), Gerencia
Regional de Educación (GRE), Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL),
Municipalidad y otros sectores del Estado según Censo Educativo 2020 con fecha
de corte al 30 de octubre de 2020.
v) No focalizados en proyectos de inversión o IOARR a cargo de PRONIED según
información de la Unidad Gerencial de Estudios y Obras de PRONIED con fecha
de corte 14 de julio de 2021 e información de la Unidad de Reconstrucción frente
a Desastres con fecha de corte 19 de julio de 2021.
vi) No focalizados en proyectos de demolición parcial o total a cargo de PRONIED
según información de la Unidad Gerencial de Mantenimiento (UGM) con fecha de
corte al 05 de julio de 2021.
vii) No tenga monto asignado para acondicionamiento en el Listado de locales
educativos beneficiarios del acondicionamiento para la mejora de condiciones de
accesibilidad y la adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico
para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad para el año 2021, aprobado mediante Resolución
Directoral Ejecutiva N°013-2021-MINEDU-VMGI-PRONIED-DE.
viii) Que no pertenezcan al “Grupo de prioridad 1: en Riesgo” según la Base de brecha
de infraestructura educativa y el orden de prioridad de la estrategia de priorización
según información de la Dirección de Planificación de Inversiones (DIPLAN) con
fecha de corte al 14 de diciembre de 2020.
Para adquisición de materiales pedagógicos y tecnológicos:
a) Para la definición de los locales educativos beneficiarios de materiales que albergan
servicios de Educación Básica Especial, de acuerdo al listado de los locales
educativos focalizados para acondicionamiento de la infraestructura, el criterio es:
7
Según las especificaciones de la base de datos de IIE de la UE del Ministerio de Educación, el código alfanumérico (A) identifica a las instituciones
educativas públicas, correspondiendo el código A1 a las públicas de gestión directa o dependencia del Ministerio de Educación, y el código A4 a las
públicas de gestión privada por convenio con el sector Educación.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:02:02 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:45:41 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
13
i) Centros de Educación Básica Especial - CEBE y Programa de Intervención
Temprana – PRITE focalizados en el año 2021 según Resolución Directoral
Ejecutiva N° 0013-2021-MINEDU-VMGI-PRONIED-DE que no hicieron uso de los
recursos para la adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico
para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.
b) Para la definición de los locales educativos beneficiarios de materiales de otras
modalidades que albergan servicios de Educación Básica Especial, de acuerdo al
listado de los locales educativos focalizados para acondicionamiento de la
infraestructura, el criterio es:
i) Instituciones Educativas de otras modalidades (Educación Básica Regular,
Alternativa y Educación Técnico Productiva) que atienden estudiantes con
necesidades educativas especiales y que albergan servicios de Educación Básica
Especial (CEBE y/o PRITE).
2. Criterios de asignación de recursos
Para acondicionamiento de la infraestructura
En primer lugar, se completó la información acerca del monto asignado de aquellos
locales sin estimación producto del monitoreo, a través de técnicas de emparejamiento8
e imputando el promedio de los montos asignados de los locales con las mismas
necesidades (o similares) de acondicionamiento; y, en segundo lugar, dado que la suma
de montos excede al presupuesto para cerrar las brechas de infraestructura, se
redistribuyó el monto total respecto de las ponderaciones de las necesidades en
acondicionamiento de los locales, por lo tanto, aquellos locales con necesidades
priorizadas; como instalaciones sanitarias, muros-paneles y rampas, tuvieron una
reducción de recursos en menor proporción en comparación con aquellos locales
educativos con necesidades de menor jerarquía; como escaleras, señalización o varios
(vegetación, equipamiento y mobiliario).
Cuadro 2: Peso de necesidades priorizadas
Necesidad Priorizada
Peso
descontado
Servicios sanitarios 3 %
Muros – Paneles 6 %
Rampas 8 %
Puertas 11 %
Pisos 14 %
Escaleras 17 %
Señalización 19 %
Varios (vegetación,
equipamiento y mobiliario)
22 %
8
Propensity Score Matching (PSM) o Emparejamiento por Puntaje de Propensión.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:02:23 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:45:54 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
14
Para adquisición de materiales pedagógicos y tecnológicos:
− Para los locales educativos que albergan servicios de Educación Básica
Especial beneficiarios del acondicionamiento, podrán destinar hasta el 5% del
recurso total asignado, para la adquisición de materiales para uso pedagógico
y tecnológico.
− Para los locales educativos de otras modalidades que albergan servicios EBE
y que atienden a estudiantes con NEE beneficiarios del acondicionamiento, de
manera adicional, se asignó un monto fijo para la adquisición de materiales para
uso pedagógico y tecnológico de S/ 2,000.00 (dos mil y 00/100 soles) por local
educativo.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:02:41 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:46:08 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
15
Anexo Nº 2. Cronograma para el acondicionamiento y adquisición de materiales para
uso pedagógico y tecnológico para estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022
RESPONSABLE ACTIVIDAD PLAZO
DESIGNACIÓN DE ACTORES RESPONSABLES
UGEL
Designación y registro de los responsables de
acondicionamiento.
Desde el 01 de febrero de 2022 hasta
el 18 de abril de 2022
UGEL Registro de cambio de responsables de acondicionamiento
Desde el 01 de febrero de 2022 hasta
el 30 de setiembre de 2022
UGEL Determinación del no uso de recursos. Desde el 01 de febrero de 2022
PROGRAMACIÓN DE ACCIONES
PRONIED – BN
Apertura de cuentas de ahorros y transferencia de los
recursos asignados.
Desde el 01 de febrero de 2022
Responsable de
acondicionamiento
Registro de Ficha de acciones de acondicionamiento y
adquisición de materiales.
Desde el 01 de febrero de 2022 hasta
el 27 de mayo de 2022
UGEL
Aprobación de Ficha de acciones de acondicionamiento y
adquisición de materiales.
Desde el 01 de febrero de 2022 hasta
el 10 de junio de 2022
PRONIED – BN Activación de cuenta de ahorros. Desde el 01 de febrero de 2022
PRONIED – BN
Apertura de cuentas de ahorros y transferencia de recursos
por cambio de cuenta a cuenta
Desde el 01 de febrero de 2022
EJECUCIÓN DE ACCIONES DE ACONDICIONAMIENTO Y ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA USO PEDAGÓGICO Y
TECNOLÓGICO
Responsable de
acondicionamiento
Retiro de los recursos transferidos y ejecución de acciones
Desde el 01 de febrero de 2022 hasta
el 31 de agosto de 2022
UGEL Solicitud de bloqueo y desbloqueo de cuentas de ahorros. Hasta el 09 de setiembre de 2022
Responsable de
acondicionamiento
Registro de panel de culminación de acciones Hasta el 09 de setiembre de 2022
Responsable de
acondicionamiento
Devolución de los recursos no utilizados en la cuenta propia
creada en el BN
Hasta el 09 de setiembre de 2022
Posterior a esta fecha, toda devolución
será realizada en la cuenta
recaudadora del PRONIED.
DECLARACIÓN DE GASTOS
Responsable de
acondicionamiento
Registro y envío de Expediente de declaración de gastos. Hasta el 30 de setiembre de 2022
UGEL
Evaluación y aprobación del Expediente de declaración de
gastos.
Hasta el 14 de octubre de 2022
EVALUACIÓN FINAL
DRE - GRE Elaboración del informe consolidado del acondicionamiento Hasta el 28 de octubre de 2022
UGM Cierre del sistema de información. Hasta el 04 de noviembre de 2022
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:03:01 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:46:22 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
16
Anexo N°3. Ficha de acciones de acondicionamiento y adquisición de materiales para
uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a
discapacidad
NOMBRE DE LA I.E. UGEL / DRE:
COD LOCAL: UBICACIÓN:
MODALIDAD: CENTRO PROBLADO:
PERIODO: DISTRITO: MONTO ASIGNADO:
TELEFONO: PROVINCIA:
CORREO ELECTRONICO: DEPARTAMENTO:
Nº ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MATRICULADOS:
ACCIÓN, ESPACIO y UNIDAD DE MEDIDA: Marcar la acción a realizar en los espacios en blanco disponibles con una (x).
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCION ESPACIO
UNIDAD DE
MEDIDA
COSTO
UNITARIO
CANTIDAD
COSTO
TOTAL
(S/)
IMPLEMENTACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
ADQUISICIÓN
INGRESOS
A
LA
IE
CIRCULACIONES
AULAS
OTROS
ESPACIOS
PEDAGÓGICOS
SS.HH.
(NIÑOS
/AS,
ESTUDIANTES)
SS.HH.
(PERSONAL)
ADMINISTRATIVOS
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
1.00 INSTALACIONES SANITARIAS
1.01
Lavatorios
(podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se requieran
para el correcto funcionamiento de la partida)
1.02
Inodoros
(podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se requieran
para el correcto funcionamiento de la partida)
1.03
Urinarios
(podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se requieran
para el correcto funcionamiento de la partida)
1.04
Tinas (PRITE)
(podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se requieran
para el correcto funcionamiento de la partida)
1.05
Duchas (CEBE)
(podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se requieran
para el correcto funcionamiento de la partida)
1.06
Barras de apoyo tubulares antideslizantes para inodoro, urinario, ducha
y/o tina
1.07
Accesorios (jabonera, toallero, perchero, secador de manos,
dispensador de papel absorbente, portarrollos de papel higiénico)
1.08 Terma
SUBTOTAL =
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:03:17 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:46:35 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
17
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCION ESPACIO
UNIDAD DE
MEDIDA
COSTO
UNITARIO
CANTIDAD
COSTO
TOTAL
(S/)
IMPLEMENTACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
ADQUISICIÓN
INGRESOS
A
LA
IE
CIRCULACIONES
AULAS
OTROS
ESPACIOS
PEDAGÓGICOS
SS.HH.
(NIÑOS
/AS,
ESTUDIANTES)
SS.HH.
(PERSONAL)
ADMINISTRATIVOS
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
2.00 MUROS - PANELES
2.01 Muros de albañilería
2.02 Muros de drywall
2.03 Paneles de madera
2.04 Paneles para cubículos
2.05
Zócalos en muros y/o contrazócalos. para protección contra la humedad
(se podrán instalar sobre muros de albañilería, drywall
SUBTOTAL =
3.00 RAMPAS
3.01 Rampa de ancho mínimo de 1.00 m
3.02 Pendiente de rampa según diferencias de nivel
3.03 Piso uniforme y superficie con material antideslizante en rampas
3.04 Parapetos o barandas en rampas de longitud mayor de 3.00m
3.05
Pasamanos sobre parapetos, barandas o adosados a la pared. Para las
zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda que los pasamanos
sean de madera.
SUBTOTAL =
4.00 PUERTAS
4.01
Puerta de ancho mínimo 1,20m
(incluye, bisagras, cerraduras, tiradores, cerrojos, pintado y todo aquello
que se requiera para que esta funcione de manera correcta)
4.02
Puerta de ancho mínimo 0,90m
(incluye, bisagras, cerraduras, tiradores, cerrojos, pintado y todo aquello
que se requiera para que esta funcione de manera correcta)
SUBTOTAL =
5.00 PISOS
5.01 Piso uniforme y superficie con material antideslizante
5.02
Pisos de caucho, goma, espuma polietileno y/o material similar para
zonas de seguridad de equipamiento recreativo (amortiguamiento en
caso de caídas)
SUBTOTAL =
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:03:38 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:46:48 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
18
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCION ESPACIO
UNIDAD DE
MEDIDA
COSTO
UNITARIO
CANTIDAD
COSTO
TOTAL
(S/)
IMPLEMENTACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
ADQUISICIÓN
INGRESOS
A
LA
IE
CIRCULACIONES
AULAS
OTROS
ESPACIOS
PEDAGÓGICOS
SS.HH.
(NIÑOS
/AS,
ESTUDIANTES)
SS.HH.
(PERSONAL)
ADMINISTRATIVOS
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
6.00 ESCALERAS
6.01 Parapetos o barandas en escaleras
6.02 Paso y contrapaso de gradas
6.03
Pasamanos sobre parapetos, barandas o adosados a la pared.
Para las zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda que los
pasamanos sean de madera.
SUBTOTAL =
7.00 SEÑALIZACIÓN
7.01
Señalización podotáctil
(se coloca en el pavimento, para facilitar el desplazamiento de las
personas con discapacidad visual, puede ser: banda podotáctil guía y
banda podotáctil de prevención)
7.02
Señalización visual
(contempla señaléticas en alto contraste de color de letra con el fondo,
así como la instalación de un sistema de alarma luminosa y sonora,
color rojo y amarillo)
7.03
Señalización auditiva
(alarmas audibles con sonido tolerable por todos los usuarios, toda
señal sonora debe estar acompañada por un dispositivo luminoso
intermitente)
7.04
Señalización táctil
(sistema braille y/o caracteres en alto relieve)
SUBTOTAL =
8.00 VEGETACIÓN
8.01 Vegetación (césped natural, arbustos, árboles, biohuerto)
8.02 Césped sintético en áreas de juegos infantiles
SUBTOTAL =
9.00 EQUIPAMIENTO
9.01
Equipamiento para actividades recreativas (físicas y/o sensoriales) para
niños(as) y estudiantes con NEE asociadas a discapacidad
9.02 Bebederos para uso de estudiantes con discapacidad
9.03
Botes de basura
(cuya abertura se ubica a una altura máxima de 0.8 para que sea
accesible a toda persona)
SUBTOTAL =
10.00 MOBILIARIO
10.01 Mesas regulables en altura para personas en silla de ruedas
SUBTOTAL =
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:04:07 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:47:00 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y
tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
19
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCION ESPACIO
UNIDAD DE
MEDIDA
COSTO
UNITARIO
CANTIDAD
COSTO
TOTAL
(S/)
IMPLEMENTACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
ADQUISICIÓN
INGRESOS
A
LA
IE
CIRCULACIONES
AULAS
OTROS
ESPACIOS
PEDAGÓGICOS
SS.HH.
(NIÑOS
/AS,
ESTUDIANTES)
SS.HH.
(PERSONAL)
ADMINISTRATIVOS
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
11.00 MATERIAL PEDAGÓGICO Y/O TECNOLÓGICO PARA LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD
11.01 Material pedagógico
11.02 Material tecnológico
SUBTOTAL =
12.00 TRANSPORTE
12.01 Servicio de transporte terrestre
12.02 Servicio de transporte fluvial
SUBTOTAL=
TOTAL =
_____________________________________________________ _____________________________________________
INTEGRANTE DE LA COMISIÓN RESPONSABLE
RESPONSABLE DE ACONDICIONAMIENTO Y ADQUISICIÓN
DE MATERIALES PEDAGÓGICOS Y TECNOLÓGICOS
__________________________________________________
INTEGRANTE DE LA COMISIÓN RESPONSABLE
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:04:33 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:47:17 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
20
Anexo N°4. Catálogo de materiales pedagógicos y tecnológicos para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad de los
locales educativos de los servicios de educación básica
A. Materiales pedagógicos para PRITE, CEBE y SAANE
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
i. PARA PROGRAMA DE INTERVENCION TEMPRANA
1.
Bloques
lógicos de
colores
Características aproximadas:
El juego de Bloques de colores está elaborado de
madera y presenta 50 piezas como mínimo de
diferentes formas y tamaños.
El juego consta de piezas de color rojo, celeste, verde,
amarillo, color natural de la madera u otro que se
considere adecuado para el contraste que requiera el
estudiante.
El juego consta de piezas en forma de cubo,
rectangular, media luna, forma de puente, cilíndricas,
entre otras.
El juego presenta una bolsa de tela para guardar las
piezas, elaborada de tela de suave textura y
antialérgica, la presentación también puede darse en
taper o caja de madera.
Las piezas del producto tienen bordes redondeados y
no presentan imperfecciones, ni rajaduras, ni grietas, ni
astillas, o cualquier otro material que pueda raspar al
contacto con el usuario, de superficie de suave textura
y liso.
Los bloques motivan el desarrollo social y cognitivo,
mientras que a la vez trabajan las destrezas motoras
gruesas y finas, y la coordinación del niño y la niña. Los
niños aprenden a usar su imaginación y a desarrollas
sus destrezas creativas mientras trabajan con otros
niños. Ellos aprenden a compartir el espacio y los
materiales, a colaborar y a negociar. Cuando los niños
juegan con bloques, ellos practican su habilidad de
clasificar objetos basados en sus atributos de color,
forma, y tamaño. También les ayuda en su
coordinación.
Ellos también se vuelven conscientes del espacio y de
su relación con los otros objetos.
Inicial (Ciclo I y II) Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
2
Cubo de
actividades
Presentación: cubo
Dimensiones aproximadas 15x15
Sus seis lados presentan diversidad de acciones que
permiten la interacción.
Producto de material suave se ajusta perfectamente a
las manitas del bebé con los diferentes puntos de
apoyo que tiene.
El juguete tiene un espejo que fomenta el
autorreconocimiento, texturas que estimulan las
habilidades táctiles, y un sonajero que estimula el
desarrollo auditivo.
El producto se presenta dentro de una caja de cartón
que permita asegurar su conservación.
Contribuye al desarrollo lógico por los diferentes lados
con los que debe interactuar, la motricidad por el
desarrollo del agarre en manos y pies, la destreza al
manipular el objeto, la coordinación ojo mano. Además,
gracias a este tipo de juegos de habilidad manual, los
niños aprenden a diferenciar tamaño, volumen, colores.
Se recomienda que el uso sea personal por que los
niños pueden morderlo o babearlo, además que la
manipulación se realiza con manos y pies o puede ser
usado como estimulación táctil sobre el cuerpo.
Inicial (Ciclo I y II) Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:05:47 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:47:37 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
21
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
3
Juego de encaje:
tablero para
encajar
Características aproximadas:
EL Tablero para encajar es un material elaborado de
madera que permite el encaje de piezas con pivotes
grandes elaborados de madera. Las imágenes son de
color natural y de colores con pintura a base de agua.
El tablero presenta una base, piezas para encajar con
pivotes grandes que permitan el agarre en niños con
parálisis cerebral o discapacidad motriz. El tablero
presenta espacios de encaje con profundidad. Todas
las piezas presentan buen acabado, superficie lisa y
suave al tacto, con bordes redondeados, sin
imperfecciones (sin clavos, astillas, cola, etc.). Material
No toxico.
El tablero de encaje se presenta dentro de un empaque
plástico para asegurar su conservación.
Los juegos de encaje permiten al niño a dominar los
estímulos visuales de forma y color, de manera
complementaria también podrá controlar los estímulos
de textura, ya sean suaves o ásperos, que pertenecen
al tacto; todas estas son cualidades que indican que
cada forma corresponden a un hueco en la plancha de
madera.
El objetivo general de esta actividad es que los niños
adquieran de forma gradual una autonomía que le
permita valerse de manera adecuada e integral en sus
habilidades corporales, intelectuales y
socioemocionales a través de la exploración de las
formas."
Inicial (Ciclo I y II) Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
4
Juego de
encaje: ruleta
de formas
geométricas
Características aproximadas:
EL juego de encaje de formas geométricas es un
material elaborado de madera y pintura a base de
agua incluye una cuerda elástica.
El juego de encaje de formas geométricas presenta 2
bases de madera con forma circular unidas por varillas
de diferentes colores ubicadas de manera
perpendicular, y circular dejando un espacio en el
centro de las varillas para encajar las piezas con
formas geométricas.
El juego consta de: 1 ruleta y bloques con forma de
círculo, triángulo y cuadrado.
Todas las piezas presentan buen acabado, superficie
lisa y suave al tacto, con bordes redondeados, sin
imperfecciones (sin clavos, astillas, cola, etc.)
Material no tóxico.
El Juego se presentan embolsado y sellados dentro de
una caja de cartón, para asegurar su conservación.
Los juegos de encaje permiten al niño a dominar los
estímulos visuales de forma y color, de manera
complementaria también podrá controlar los estímulos
de textura, ya sean suaves o ásperos, que pertenecen
al tacto; todas estas son cualidades que indican que
cada forma corresponde a un hueco en la plancha de
madera.
Inicial (Ciclo I y II) Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:08:00 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:47:49 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
22
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
5
Juego de
encaje: piezas
del rostro
Características aproximadas:
Dimensiones: 20,3 x 15,2 x 11,4 cm aproximadamente
Se guardan las piezas en la misma figura
La figura viene: con los ojos, la nariz, la boca, el bigote,
el sombrero, las piernas, 2 brazos y 2 orejas.
El producto se presenta dentro de una caja de cartón
que permita asegurar su conservación.
Ayuda a desarrollar la motricidad y reconocimiento de
partes faciales y
corporales. El especialista podrá manejar el objeto de
acuerdo a la condición del niño. Podrá mostrar el objeto
armado y explicar las partes para luego dárselo y que el
niño a través de la exploración
vaya descubriendo o si el niño ya tiene una demanda
cognitiva se le puede facilitar el objeto desarmado para
que lo arme.
Para enseñar partes del rostro, extremidades
superiores e inferiores
como una idea de esto último ya que el objeto no tiene
una estructura
anatómica real.
Inicial (Ciclo I y II) Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
6
Kit de
psicomotricidad:
respaldar bebé
Características aproximadas:
El respaldar bebé es un material elaborado de espuma
y tela antialérgica con diseños infantiles.
Material: Espuma forrada con tela
Diseños: Infantiles, de buen acabado, buena costura,
sin hilos deshilachados.
Con buenos acabados, costuras reforzadas y
resistencia uniforme.
De material no tóxico.
El Respaldar bebé se presenta dentro de una bolsa de
plástico grueso con cierre y asa para asegurar su
conservación.
Este material permite en el niño de 6 meses en
adelante respetando su desarrollo evolutivo estimular la
posición de sentado que es tan importante para que
aparezcan las consecuentes: gateo, de pie y caminar.
Así mismo el especialista podrá usarlo para trabajar
con el bebé o niño pequeño algún tema en una posición
diferente al echado y estimule un adecuado contacto
visual.
Inicial (Ciclo I) Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
7
Sonajeros Características aproximadas:
El/Los sonajeros tienen un tamaño no inferior a 12 cm.
Elaborados en plástico de alta densidad o madera o
tela, en colores vivos, con elementos de estimulación
visual, sensorial y auditiva.
Todas las piezas presentan buen acabado, superficie
lisa y suave al tacto, con bordes redondeados, sin
imperfecciones.
Material No toxico.
Se presenta dentro de una bolsa plástica para asegurar
su conservación.
Estimula el oído, la vista y el tacto
Entrena su coordinación óculo-manual
Le permite asociar los sonidos con lo que viene a
continuación, algo que le evita “sorpresas” y le ayuda a
sentirse más seguro.
Los sonidos de los sonajeros ejercen sobre el bebé un
poder similar al de la música.
Inicial Ciclo I y II Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:08:26 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:48:02 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
23
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
8
Títeres de
estimulación
visual
Características aproximadas:
El juego está compuesto por 4 títeres elaborados de
tela de colores blanco y negro. Los animales son perro
dálmata, oso panda, cebra y vaca.
Material: Los títeres son de tela, de colores blanco y
negro. Los títeres están elaborados en tela antialérgico
tipo micropolar u otro semejante (que sea lavable, no
destiña, no encoja, no estire, ni se deforme).
Los títeres presentan una medida no inferior a 18 cm y
considerando la forma de la figura varia las
dimensiones.
El relleno es de napa siliconada antialérgica y se
encuentra dentro del títere
Acabado: Todo los accesorios, ojos, nariz, boca, cola,
patas y orejas, estarán cosidos o prensados en la tela,
no se aceptaran accesorios o detalles pegados, con
hilachas o partes descosidas.
El cuerpo del títere es adecuado al promedio de
tamaño de la mano de un niño o niña; para posibilitar
su manejo y manipulación.
Los materiales utilizados no son tóxicos.
Los muñecos son muy importantes para el desarrollo
de los niños. Desde muy pequeños se recomienda su
uso, ya que estos tienen por objetivo el aprendizaje, el
desarrollo o la estimulación de los aspectos
intelectual, psicológico, sensorio-motriz y de
convivencia social, entre otros.
Los niños pequeños y con discapacidad visual (baja
visión) de acuerdo al
desarrollo evolutivo ocular se perciben en el primer año
de vida los colores negros y blancos, por lo cual se
utilizan estos dos contrastes para trabajar la
estimulación visual.
Inicial (Ciclo I y II) Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
9
Bloques
sensoriales para la
estimulación visual
Conformado por bloques geométricos con forma de
rectángulo y semicírculo y cuyo interior presenta un
líquido brillante de color.
Cantidad: 08 piezas de madera.
Material: Este material está elaborado de madera
resistente, con un contenido de humedad máximo de
14% y durabilidad. También presenta material plástico
como ventanas de plexiglás resistente que contiene
líquido brillante de color en su interior.
Color: natural de la madera y liquido brillante de
colores.
Cada bloque geométrico presenta en la parte central
una ventana de plexiglás transparentes resistente que
permite observar un líquido de color en su interior.
Cada bloque presenta líquidos de diferente color como
amarillo, rojo verde y azul. El agua colorida presenta un
tipo de escarcha brillante que resalta el color.
La distribución de los bloques con agua colorida es el
siguiente: 04 Rectángulos con agua colorida verde,
rojo, amarillo y azul. 04 semicírculos con agua colorida
verde, rojo, amarillo y azul.
Acabado: Todas las piezas presentan un buen
acabado, superficie lisa y suave al tacto, con bordes
Permite desarrollar la creatividad, la percepción del
movimiento y la diferenciación de colores.
Estimula la capacidad visual de los niños, el
movimiento del líquido interno estimula el aspecto
cognitivo y las formas permiten realizar la asociación de
formas y colores.
Inicial (Ciclo I, II y
Primaria)
Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual (baja visión),
trastorno del espectro autista y
multidiscapacidad
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:08:48 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:48:13 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
24
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
definidos y boleados en su superficie (alto relieve), sin
imperfecciones de corte y acabado, sin filos que
puedan dañar al entrar en contacto con el material.
No presenta grietas, ni rajadura en ninguna pieza, ni
picaduras, ni nudos sueltos.
10
Material de
estimulación
propioceptivo
- vestibular
Características aproximadas:
Conformado por 01 base cóncava con base
redondeada que permite el balanceo y equilibrio.
Cantidad: 01 pieza de plástico.
Material: Este material está elaborado de plástico
resistente y de alta durabilidad.
Medidas: EL Material de estimulación Propioceptivo,
presenta una medida de 68.4 cm de diámetro x 25 cm
de alto y 2.7 cm de espesor aproximadamente. Estas
medidas dependerán del tamaño del niño.
EL Material de estimulación Propioceptivo, es una base
cóncava que presenta un diseño que facilita el
movimiento de balanceo y equilibrio, presenta bordes
sinuosos para facilitar el agarre y balanceo.
Acabado: Todas las piezas presentan un buen
acabado, filos redondeados, textura suave al tacto,
bordes redondeados sin filos ni rebabas que puedan
dañar al contacto con el material.
Permite desarrollar habilidades motrices, como el
sentido de equilibrio
(sistema vestibular) o el control motor.
Estimula el sentido vestibular del niño, desarrollando la
noción corporal - espacial que necesita para definir los
límites internos y externos.
Así mismo, favorece el desarrollo motriz corporal al
tener que generar el movimiento con su propio cuerpo
midiendo la velocidad que requiera de acuerdo al
impulso, satisfaciendo la necesidad de movimiento del
niño, fortaleciendo de esta manera la tonicidad corporal
y ayuda a desarrollar los músculos necesarios para
caminar.
Además, el movimiento tiene un efecto tranquilizador
que relaja al niño.
Inicial
(Ciclo I)
Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
11
Set de pelotas de
texturas
Características aproximadas:
Conformado por 01 set de 06 pelotas de texturas.
Material: pelotas elaboradas de plástico flexible no
toxico.
Cantidad: 06 pelotas
Textura: textura diferente
Acabado: Todas las piezas presentan un buen
acabado, filos redondeados, textura suave al tacto,
bordes redondeados sin filos ni rebabas que puedan
dañar al contacto con el material. Las pelotas presentan
los siguientes diseños; pelota amarilla con suaves púas
en alto relieve, pelota anaranjada con círculos en bajo
relieve, pelota verde con delgadas líneas horizontales
en todo el contorno, pelota azul claro con gruesas
líneas verticales en bajo relieve en todo el contorno,
pelota rosada con pequeños bastones en todo su
contorno y pelota de color lila con círculos suaves.
Material no toxico.
La estimulación táctil pretende tonificar y expandir este
sentido, que, a su vez, estimula a las neuronas y a las
conexiones entre ellas para un buen desarrollo motor y
psicoemocional del niño. La estimulación táctil consiste
en percibir diferentes tipos de sensaciones al tacto.
Las pelotas pueden ser usadas para la estimulación
táctil corporal.
Material designado
para Ciclo II, puede
utilizarse con niñas y
niños menores de 3
años de edad.
Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:11:52 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:48:26 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
25
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
12
Soporte para
control
postural
Características aproximadas:
Relleno de espuma de poliuretano de alta resistencia y
duración; forrado con vinil de alta resistencia a la
tracción y al desgarre. fácil de limpiar y en diferentes
colores
Permite el control postural, fundamentalmente del
tronco y cabeza, memorando la coordinación y el
movimiento de los miembros
superiores, favoreciendo la atención y concentración en
los niños o niñas.
Inicial (ciclo I y II)
Primaria
Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
13
Bipedestador Características aproximadas:
Existen diferentes modelos, adecuados a las
características y en función de las necesidades del
niño. Se recomienda que el material permita la rotación
del tronco y el desplazamiento lateral de los brazos.
Soportes de rodillas regulables en anchura, profundidad
y altura. Soporte de talones regulables en anchura.
Base de madera ligeramente flexible para estimular las
hipotonías, ruedas traseras con frenos.
Dan la posibilidad de poner de pie a niños con bajo
tono muscular. Psicológicamente, el estar de pie puede
estimular la actividad cognoscitiva, animar la
comunicación y mejorar la socialización.
El uso de bipedestador para niños es fundamental para
el correcto desarrollo, ya que el estar de pie es una
actividad necesaria que ofrece ventajas físicas y
psicológicas.
Inicial (ciclo I y II)
Primaria
Discapacidad motriz y
multidiscapacidad
14
Arena mágica Características aproximadas:
Arena dinámica, de fácil moldeado, presenta colores
alegres y vivos
Fomenta el trabajo en espacio interior, ideal para
trabajo educativo, moldeado de figuras y trabajo de
reconocimiento de texturas.
Presenta como accesorios 10 figuras plásticas variadas
para complementar el juego y una base para colocar la
arena.
La estimulación táctil es una de las formas más
importantes de estimulación temprana para nuestros
niños. Mientras que el resto de sus sentidos siguen
desarrollándose durante varios meses para llegar a su
plenitud, el del tacto ya lo está desde un principio. Por
tanto, las primeras percepciones a nivel del tacto son
muy intensas e importantes.
La estimulación táctil pretende tonificar y expandir este
sentido, que, a su vez, estimula a las neuronas y a las
conexiones entre ellas para un buen desarrollo motor y
psicoemocional del niño. La estimulación táctil consiste
en percibir diferentes tipos de sensaciones al tacto.
Beneficia al desarrollo cognitivo, ayuda a que vaya
reconociendo su mundo. Por ejemplo, la diferencia
entre duro y blando le servirá cuando empiece a gatear
y caminar y reconocer que superficies son más seguras
o no.
Material designado
para Ciclo II, puede
utilizarse con niñas y
niños menores de 3
años de edad.
Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:12:17 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:48:36 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
26
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
15
Pelotas con pesos Características aproximadas:
Se constituye un kit de 2 unidades. Por el material de
goma y el peso son de fácil manipulación. Son de 20
cm de diámetro, y de 1/2kilo y 1 kilo de peso.
Permite realizar actividad física relacionada con el
control postural,
coordinación motora gruesa, equilibrio estático y
dinámico global, así como la coordinación óculo
manual. Asimismo, desarrolla la fuerza muscular y la
capacidad física permite realizar lanzamientos, bote,
rodamientos, balanceos.
Inicial (Ciclo I y II)
Primaria
Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
16
Bolsas rellenas Bolsitas de tela con diferentes contenidos que generen
peso de al menos 100gr.
Permite realizar actividad física relacionada con el
control postural, coordinación motora gruesa, equilibrio
estático y dinámico global, así como la coordinación
óculo manual. Asimismo, desarrolla la fuerza muscular
y la capacidad física permite realizar lanzamientos,
traslado de objetos, experimentar el peso de los
objetos, etc.
Material designado
para Ciclo II, puede
utilizarse con niñas y
niños menores de 3
años de edad.
Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
17
Plastilina
Theraputty
Características aproximadas:
Vienen en táper de plástico, peso aproximado: 57 gr.
Resistencia media-baja, de colores variados.
Atoxico, no se engrasa, permanece higiénico aún tras
varios usos.
Masa terapéutica para ejercitar la motricidad fina (ideal
para movilizar y fortalecer los dedos y manos).
Inicial (Ciclo I y ciclo
II) y Primaria
Discapacidad intelectual, motriz,
visual, trastorno del espectro
autista, multidiscapacidad y
sordoceguera
18
Juego de anillos
con luces y
sonidos
Cinco anillos de colores distintos para sujetar y apilar;
ordenados secuencialmente por tamaño, siendo el
anillo más grande el que va en la base.
Contiene una base con un eje que sostiene a los
anillos, al momento de apilar uno sobre otro.
Alto 21 cm y ancho de la base 14 cm todas las medidas
son aproximadas.
La base presenta un dispositivo interno con sonido y la
punta de la pirámide presenta una luz tipo vela que al
soplar puede apagarse y emitir sonido que debe ser
ajustable.
Funciona con pilas: 2 pilas AA
Incluye 04 pilas AA
Material de estimulación sensorial interactivo presenta
el sonido que acompaña la acción del niño al momento
del trabajo óculo manual que realiza al realizar el
encaje, así como el desarrollo de la coordinación
motora fina y el equilibrio postural.
Inicial (Ciclo I y ciclo
II) y Primaria
Discapacidad intelectual, motriz,
trastorno del espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:12:37 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:48:47 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
27
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
19
Hamaca
terapéutica
sensorial
Características aproximadas:
Tamaño y dimensiones:
90x100cm
La hamaca terapéutica está hecha de dos materiales
diferentes. El interior está forrado con un tejido de
textura agradable que también se utiliza en otros
productos. Incluye la colocación del material en el
ambiente.
Se utiliza para desarrollar la coordinación motora
bilateral, los
reflejos de equilibrio, la coordinación visomotora, la
integración de los
reflejos tónicos (especialmente laberínticos), la mejora
del tono
muscular postural (flexor y extensor) y la estimulación
general del sistema nervioso a través de una fuerte
activación de los receptores del sistema vestibular y
propioceptivo.
Inicial (Ciclo I y ciclo
II) y Primaria
Discapacidad intelectual, motriz,
trastorno del espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
ii. CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL
1
Chaleco de peso Tiene pesas distribuidas para ejercer presión sobre el
cuerpo de forma constante y uniforme.
Contribuye a la regulación sensorial y emocional. Es
calmante, regula el estado de alerta y disminuye las
conductas disruptivas.
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V
Discapacidad intelectual, motora,
auditiva y visual. Trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y
sordoceguera.
2
Tapón para los
oídos
Se inserta en el canal auditivo externo para disminuir la
entrada de sonidos en personas con hipersensibilidad
auditiva.
Contribuye a la disminución de conductas disruptivas
que se dan en respuesta a la sobreestimulación
auditiva.
Ciclo II
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V
Trastorno del espectro autista
3
Arena mágica Características aproximadas:
Arena dinámica, de fácil moldeado, presenta colores
alegres y vivos
Fomenta el trabajo en espacio interior, ideal para
trabajo educativo, moldeado de figuras y trabajo de
reconocimiento de texturas.
Presenta como accesorios 10 figuras plásticas variadas
para complementar el juego y una base para colocar la
arena.
Permite desarrollar habilidades de motricidad fina y
estimular el sistema táctil. Facilita la regulación
sensorial.
Ciclo II
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V
Discapacidad intelectual, motora,
auditiva y visual. Trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y
sordoceguera.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:13:36 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:49:09 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
28
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
4
Collar mordedor Collar con una pieza, usualmente de silicona, para
personas que necesiten morder o masticar.
Permite la estimulación oral y disminuye las conductas
de autoagresión y agresión hacia otras personas.
Facilitan la autorregulación y la concentración.
Ciclo II
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V
Discapacidad intelectual, motora,
auditiva y visual. Trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y
sordoceguera.
5
Panel multiuso Mural de grandes dimensiones formado por tiras
transparentes. Sirve para colocar fotos, pictogramas,
etc.
Contribuye a la organización de actividades, permite
anticipar las tareas y facilita el desarrollo de la
autonomía e independencia.
Ciclo II
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V
Discapacidad intelectual, motora,
auditiva y visual. Trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y
sordoceguera.
6
Rodillo de
estimulación
psicomotricidad
Material: lino plastificado lavable y espuma de alta
densidad.
Desarrolla el sistema psicomotriz de los niños menores
de tres años, para que tenga mejor control y equilibro
de sus movimientos.
Ciclo II
Ciclo III
Discapacidad intelectual, motora,
auditiva y visual. Trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:14:12 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:49:24 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
29
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
7
Set de pelotas de
texturas
Conformado por 01 set de 06 pelotas de texturas.
Material: pelotas elaboradas de plástico flexible no
toxico.
Estimula el sentido táctil y facilita el desarrollo motor y
psicoemocional del niño.
Ciclo II
Ciclo III
Discapacidad intelectual, motora,
auditiva y visual. Trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
8
Carro de
psicomotricidad
Carro fabricado en madera con ruedas para su
traslado. Dispone de picas, aros, pies, manos, cintas y
sacos. El medio adecuado para disponer de material
bien organizado.
Permite el trabajo en psicomotricidad gruesa Ciclo II
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V
Discapacidad intelectual, motora,
auditiva y visual. Trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
9
Ensartable 25
formas
Actividad de manipulación de formas siguiendo un
orden lógico que indican su posición.
Permite el trabajo en psicomotricidad fina. Se trabaja la
pinza digital y la coordinación óculo-manual.
Ciclo II
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V
Discapacidad intelectual, motora,
auditiva y visual. Trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:14:46 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:49:34 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
30
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
10
Caja táctil Dispone de 5 cajas con diferentes texturas que pueden
ser intercambiadas para dificultar la asociación. Las
cajas son de madera.
Permite trabajar la asociación táctil. Ciclo II
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V
Discapacidad intelectual, motora,
auditiva y visual. Trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
11
Caja musical Caja con diferentes instrumentos musicales Permite trabajar la estimulación sensorial,; funciones
cognitivas, especialmente la atención y percepción; y,
la psicomotricidad.
Ciclo II
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V
Discapacidad intelectual, motora,
auditiva y visual. Trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
12
Set de
psicomotricidad
Características aproximadas:
Largo 2.5m aprox. x 0.6m de ancho x 0.6m de alto.
Colores variados.
Permite realizar actividad física relacionada con el
control postural, coordinación motora gruesa, equilibrio
estático y dinámico global.
Ciclo II
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V
Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:15:12 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:49:58 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
31
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
iii. SERVICIO DE APOYO Y ASESORAMIENTO PARA LA ATENCION DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (SAANEE)
1
Tarjetas para el
trabajo de
orientación
secuencial de
riesgos con niños
con autismo
Características aproximadas:
El juego de tarjetas está conformado por 30 tarjetas
como mínimo de láminas plásticas impresas full color
con imágenes de situaciones de emergencia y riesgo.
En la parte posterior de cada tarjeta presenta una
imagen delineada de la temática de las tarjetas.
Impresión a color por ambas caras de la tarjeta. Las
tarjetas están distribuidas por temas en situación de
emergencia. Cada temática contiene 5 tarjetas con un
marco de color diferente.
Las temáticas de las tarjetas son las siguientes:
- Alarma de incendio en la escuela
- Pidiendo ayuda en la piscina
- Dar primeros auxilios a un amigo herido
- ¿Qué hacer si el ascensor se detiene?
- Perder a los padres en el supermercado
- No vayas con extraños
-Cómo nos cuidamos del covid-19
Material no toxico
Todas las tarjetas presentan puntas boleadas y cortes
definidos.
Las tarjetas deben organizarse en el orden correcto, un
mecanismo de autocomprobación en la parte posterior
ayuda a encontrar la solución. El objetivo del juego es
desarrollar habilidades sociales y autonomía,
mejorando la comprensión de las situaciones y el
desarrollo del lenguaje.
Las tarjetas ayudan a familiarizar a los niños con las
situaciones de emergencia para que sepan cómo
comportarse y pidan ayuda.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
2
Jugando con las
vocales desde la
conciencia
fonológica
Características aproximadas:
El material consta de 1 rotador de vocales (forma de
cilindro) elaborado en plástico y Stickers
30 tarjetas elaborado en cartulina foldcote plastificado
9 tarjetas de trazo vocales de uso externo con 18
actividades.
1 Manual de uso.
El juego consta de tres componentes para que el niño y
la niña aprenda las vocales jugando, cada componente
está diseñado con alta calidad pedagógica. El rotador
de vocales le permite conocer las vocales mayúsculas y
minúsculas y así mismo ordenar imágenes de acuerdo
a la vocal con la que inicia, además ejercita la
motricidad fina.
Es una herramienta importante y significativa para la
enseñanza de las primeras letras.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
SAANEE Discapacidad Intelectual, auditiva.
Trastorno del Espectro Autista
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:15:59 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:50:14 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
32
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
3
Sopa de letras Características aproximadas:
60 piezas como minimo.
En material microporoso o madera o plástico.
El producto deberá venir dentro un envase de plástico
transparente o caja de madera, que permita la
conservación del producto.
Refuerza la lectoescritura de letras, sílabas y palabras.
Afianza el concepto de direccionalidad: de izquierda a
derecha, de arriba hacia abajo.
Favorece el aprendizaje de las letras del alfabeto
utilizando los sonidos de las letras.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
4
Multibase 10 Características aproximadas:
El juego está elaborado de plástico atóxico que
contiene: 100 Cubitos que representan las unidades.
Medidas: (1x1x1 cm). 50 barras que representan las
decenas (10x1x1 cm). 10 planchas que representan la
centena (10x10x1 cm). 1 cubo que representa el millar
(10x10x10 cm). 1 alfombra del tablero posicional para
números enteros. 1 alfombra del tablero posicional para
números decimales. 15 fichas elaboradas en cartón
foldcote clasificado: Igual que (1), Suma (2), resta (2),
Multiplicación (1), División (1), radicación (1)
Potenciación (1), mayor que (1), menor que (1),
diferente que (1); para realizar operaciones
matemáticas y fichas de diferentes operaciones
algébricas (3). 48 Fichas circulares elaboradas en
microporosos con los números de las unidades (6),
decenas (6), centenas (6), décimos (10) centésimos
(10), milésimos (10); 36 Números Montessori
elaborados en Cartulina foldcote clasificado 1 Manual
guía y 1 DVD en el cual encontrará todas las
operaciones realizables con el multibase 10 con la guía
de un asesor matemático.
Estimula el aprendizaje de las operaciones
matemáticas a través de la manipulación de material
concreto, facilita la compresión del valor posicional de
cada cifra , conceptos de unidad, decena, centena,
unidad de millar; la composición y descomposición de
números; desarrollar nociones de cantidad y número,
estimula la capacidad de análisis y síntesis, facilita la
comprensión de los conceptos matemáticos en
aritmética (suma, resta, multiplicación, división,
potencia y raíz) Álgebra (producto de monomios,
binomios, factorización de binomios y trinomios),
numeración y la formación de figuras geométricas
(cálculo de áreas y Perímetros.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:16:35 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:50:29 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
33
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
5
Juego numérico
didáctico
interactivo
Características aproximadas:
El juego está elaborado en material atóxico y durable.
Consta de 1 libro de actividades de uso externo, 65
cubos multiencaje en plástico medidas, 20 piezas de
unidades, 5 barras decenas, 1 dado, 2 palitos
conectores, 65 cuadrados elaborados en microporosos,
1 DVD tutorial, 1 plumón, 1 mota, 2 platos, 1 plato.
Permite el desarrollo del pensamiento lógico
matemático.
Es necesario utilizar materiales concretos para
representar conceptos abstractos matemáticos para los
niños (as).
El graficar lo que ha visualizado y construido con
materiales concretos, le permite una mejor
comprensión de los signos, números y algoritmos.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
6
Juego de
fracciones
Características aproximadas:
El set contiene 1 regleta de fracciones, con una base
elaborada en madera con 66 piezas plásticas, 1 libro
plastificado y de uso externo, 1 DVD tutorial, 1 plumón,
1 mota
Permite el desarrollo del pensamiento lógico
matemático.
Es necesario utilizar materiales concretos para
representar conceptos abstractos matemáticos para los
niños (as).
El graficar lo que ha visualizado y construido con
materiales concretos, le permite una mejor
comprensión de los signos, números y algoritmos.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
7
Dominó de
números
Características aproximadas:
El material contiene 28 fichas elaboradas en plástico o
madera, en la cual los diseños contemplan por un lado
la numeración y por el otro la imagen que responde a la
cantidad, así como 1 guía didáctica.
A partir de este material reconoce e identifica los
números, realizar comparaciones de cantidades
utilizando cuantificadores, expresar cantidades hasta
de 10 objetos, reconocer diferentes direccionalidades,
ejercita libremente el dominio de su lateralidad,
desarrollar habilidades de razonamiento lógico,
coordinación óculo manual atención y concentración.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:17:04 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:50:47 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
34
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
8
Abecedario
texturado
Características aproximadas:
El juego consta de tarjetas plásticas de la a a la z.
El diseño de la letra presenta textura que permite al
estudiante seguir la silueta de la letra o percibirla mejor.
1 guía de uso.
A partir de este material reconoce e identifica las letras,
realizar comparaciones de forma y ejercita
espacialmente la silueta de la figura asimilando el
concepto abstracto de la escritura, reconoce diferentes
direccionalidades, ejercita libremente el dominio de su
lateralidad, desarrolla habilidades de razonamiento
lógico, coordinación óculo manual atención y
concentración.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
9
Juego de letras
encajables
Características aproximadas:
El juego consta de 49 cubos de vocales de color rojos,
61 cubos de consonantes color azul con medidas. En
un lado de cada cubo podría tener la letra en braille.
30 tarjeta impresas en ambas caras y 1 guía de uso.
Desarrolla la atención-concentración, favorece la
escritura y al lenguaje reforzando el sonido de cada una
de las letras o fonemas y asociándolas al respectivo
grafema. De forma lúdica ejercita el entrenamiento
visual y espacial, la discriminación de formas y sonidos
entre otras capacidades y habilidades básicas.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
10
Juego de letras
móviles
Características aproximadas:
El material contiene - 02 parantes plásticos. 54
imágenes. 87 letras mayúsculas. 82 letras minúsculas.
30 vocales. 1 guía instructiva. Presentación en taper.
Fichas impresos en plástico atóxico, lavable y
resistente.
Los niños establecen correspondencia entre el fonema
(lo que suena) y el grafema (lo que se escribe)
trabajando así la conciencia fonológica. Al comprender
que cada letra tiene su sonido, escriben las palabras
con todas sus letras y, nuestro set de letras móviles,
permitirá no solo la escritura de palabras sino también
de oraciones haciendo buen uso de los signos de
puntuación y acentuación.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:18:04 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:51:03 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
35
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
11
Juego de sílabas
encajable
Características aproximadas:
El material contiene 159 cubos de sílabas. 60 tarjetas
con imágenes en una sola cara c y 1 guía de uso. En
un lado de cada cubo podría tener la letra en braille.
Desarrolla la atención-concentración, favorece la
escritura y al lenguaje reforzando el sonido de cada una
de las letras o fonemas y asociándolas al respectivo
grafema. De forma lúdica ejercita el entrenamiento
visual y espacial, la discriminación de formas y sonidos
entre otras capacidades y habilidades básicas.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
12
Juego de sílabas
inversas
encajables
Características aproximadas:
El juego consta de 37 cubos de vocales de color rojo.
66 cubos de consonantes de color azul, 33 cubos de
sílabas inversas de color amarillo, 60 tarjetas impresa a
una sola cara y 1 guía de uso. En un lado de cada cubo
podría tener la letra en braille.
Desarrolla la atención-concentración, favorece la
escritura y al lenguaje reforzando el sonido de cada una
de las letras o fonemas y asociándolas al respectivo
grafema. De forma lúdica ejercita el entrenamiento
visual y espacial, la discriminación de formas y sonidos
entre otras capacidades y habilidades básicas.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
13
Juego de sílabas
trabadas
encajables
Características aproximadas:
El juego consta de 158 cubos de sílabas, 30 tarjetas a
full color y una guía didáctica. En un lado de cada cubo
podría tener la letra en braille.
Desarrolla la atención-concentración, favorece la
escritura y al lenguaje reforzando el sonido de cada una
de las letras o fonemas y asociándolas al respectivo
grafema. De forma lúdica ejercita el entrenamiento
visual y espacial, la discriminación de formas y sonidos
entre otras capacidades y habilidades básicas.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:18:38 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:51:16 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
36
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
14
Juego de familia
de palabras
encajables
Características aproximadas:
El juego contiene 57 cubos de color blanco que
formarán la raíz de la palabra.
95 cubos de color fucsia que serán la familia de
palabras. 24 tarjetas impresa a una sola cara y 1 guía
de uso. En un lado de cada cubo podría tener la letra
en braille.
Desarrolla la atención-concentración, favorece la
escritura y al lenguaje reforzando el sonido de cada una
de las letras o fonemas y asociándolas al respectivo
grafema. De forma lúdica ejercita el entrenamiento
visual y espacial, la discriminación de formas y sonidos
entre otras capacidades y habilidades básicas.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
15
Juego de números
encajables
Características aproximadas:
El material consta de 130 cubos de números con
medidas de 2.3 x 18 cm y símbolos de operaciones.
30 tarjetas de ejercicio con las siguientes medidas 15.5
x 7.5 cm. 1 guía de uso.
Permite la manipulación de los números, operar
correctamente y adquirir una imagen cuantitativa de los
objetos de su alrededor.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:19:10 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:51:32 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
37
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
16
Juego de
oraciones y
palabras
Características aproximadas:
El juego incluye 1 tablero imantado, 30 cubos de 3
colores diferentes, 20 oraciones imantadas, 9 círculos
imantados y 1 guía didáctica.
Favorece el desarrollo del lenguaje fomenta la
creatividad, incrementa el vocabulario, permite
identificar diversas palabras que componen una oración
y desarrolla la inteligencia kinestésica (explorar, palpar,
manipular materiales).
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autist y sordoceguera
17
Juego de
interacción de las
letras
Características aproximadas:
El juego contiene 1 tablero imantado con 78 fichas
imantadas de letras y 68 fichas imantadas de imágenes
y 1 guía didáctica. La cantidad propuesta de fichas son
lo minimo.
El aprender a leer es algo más que adquirir un sistema
de representación, e implica la capacidad para usar el
lenguaje de manera más consciente, deliberada, formal
y descontextualizada.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
18
Juego de cartas de
sinónimos y de
antónimos
Características aproximadas:
Cada juego contiene 64 naipes en plásticos (4 tarjetas
por sinónimos).
Presentación en estuche.
Tarjetas en plástico atóxico, lavable y resistente.
Conocer los sinónimos y antónimos ayuda a entender
la relación o diferencias que guardan entre si algunas
palabras, amplía el vocabulario, da matices a la
redacción y al relato tanto oral como escrito, además de
ampliar el entendimiento y la comprensión lectora en
nuestros niños y niñas.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:19:55 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:51:46 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
38
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
19
Domino en alto
relieve de figuras
geométricas
Características aproximadas:
Conformado por 32 fichas de dominó de plástico en alto
relieve en ambos lados de cada pieza. Por un lado, con
diseño de figuras geométricas y por el lado posterior
con diseños diversos.
Material: Este material está elaborado de plástico
resistente y de alta durabilidad.
Las piezas del domino presentan en ambos lados
figuras en alto y bajo relieve, por uno de los lados
presenta dos diseños de figuras geométricas en alto
relieve con delineado azul en su superficie superior.
Las figuras geométricas son las siguientes: cuadrado,
circulo, triangulo, hexágono. En el lado opuesto
presentan 2 diseños de figuras variadas en alto relieve
sin impresión. 6 diseños diversos en alto relieve como:
líneas diagonales, puntos, ondas, líneas concéntricas,
liso y cuadrados.
Acabado: Todas las piezas presentan un buen
acabado, filos redondeados, textura suave al tacto,
bordes redondeados sin filos ni rebabas que puedan
dañar al contacto con el material.
Permite desarrollar el reconocimiento de las formas
geométricas y texturas diversas mediante el tacto.
Apropiado también para personas con dificultades
visuales.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
20
Rompecabezas
para el trabajo
pedagógico: ciclo
del embarazo
Características aproximadas:
Conformado por 01 rompecabezas con cuatro capas
para armar y conocer los ciclos del embarazo.
Está elaborado de madera resistente, con un contenido
de humedad máximo de 14% y durabilidad.
Cantidad de piezas: 27 piezas (1 tablero y 26 fichas).
El rompecabezas es de madera y forma rectangular.
Tiene como fondo el color natural de la madera y
piezas de color con diseños pertinentes. En la parte
central está ubicado la figura de la madre en gestación
en diferentes capas y números de piezas para armar.
El rompecabezas consta de 5 capas que incluyen una
base de fondo con la figura de la mamá. Las piezas de
las capas tienen diseños con formas definidas y colores
atractivos. El rompecabezas cuenta con unas pestañas
de madera con la imagen referencial de la capa.
Las piezas presentan en la parte posterior el número de
capa al que pertenecen para facilitar el armado de los
rompecabezas.
Acabado: Todas las piezas presentan un buen
acabado, superficie lisa y suave al tacto, con bordes y
formas definidas y extremos boleados, sin
imperfecciones de corte y acabado, sin filos que
puedan dañar al entrar en contacto con el material.
Permite desarrollar las capacidades de asociación y
combinación, así como la imaginación. Desarrolla
también de la concentración y atención.
Ayudan a desarrollar el análisis de las partes de un
objeto para luego integrarlo en un todo.
Ejercitan los procesos intelectuales de análisis y
síntesis, desarrollando el pensamiento lógico y
sentando las bases adecuadas para el aprendizaje de
las matemáticas.
Ejercitan la coordinación ojo mano.
Desarrollan la percepción visual: discriminación de
formas y colores.
Favorecen la organización de las relaciones espaciales:
arriba – abajo, delante – atrás, cerca - lejos, al costado
– en medio, encima debajo.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:20:19 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:52:04 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
39
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
No presenta grietas, ni rajadura en ninguna pieza, ni
perforaciones, marcas o manchas, ni nudos sueltos.
21
Rompecabezas
para el trabajo
pedagógico: partes
internas del cuerpo
niña
Características aproximadas:
Conformado por 01 rompecabezas de niña en capas
con formas definidas y diseños relacionados a las
partes internas del cuerpo.
Material: Está elaborado de madera resistente, con un
contenido de humedad máximo de 14% y durabilidad.
Cantidad: 28 piezas
El rompecabezas es de madera y forma rectangular.
Tiene como fondo el color natural de la madera y
piezas de color con diseños aptos.
En la parte central está ubicado la figura del niño en
diferentes capas y diseños relacionados a las partes de
cuerpo.
El rompecabezas consta de 5 capas que incluyen una
base de fondo con la figura del esqueleto humano. Las
piezas de las capas tienen diseños con formas
definidas y colores atractivos.
Todas las capas tienen 7 piezas para armar.
El rompecabezas cuenta con unas pestañas de madera
con la imagen referencial de la capa que sigue
La impresión de diseños full color es con insumos no
toxico.
Todas las piezas presentan un buen acabado,
superficie lisa y suave al tacto, con bordes y formas
definidas y extremos boleados, sin imperfecciones de
corte y acabado, sin filos que puedan dañar al entrar en
contacto con el material.
No presenta grietas, ni rajadura en ninguna pieza, ni
perforaciones, marcas o manchas, ni nudos sueltos.
Permite desarrollar las capacidades de asociación y
combinación, así como la imaginación. Desarrolla
también de la concentración y atención.
Ayudan a desarrollar el análisis de las partes de un
objeto para luego integrarlo en un todo.
Ejercitan los procesos intelectuales de análisis y
síntesis, desarrollando el pensamiento lógico y
sentando las bases adecuadas para el aprendizaje de
las matemáticas.
Ejercitan la coordinación ojo mano.
Desarrollan la percepción visual: discriminación de
formas y colores.
Favorecen la organización de las relaciones espaciales:
arriba – abajo, delante – atrás, cerca - lejos, al costado
– en medio, encima debajo.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
22
Rompecabezas
para el trabajo
pedagógico:
etapas de la vida
Características aproximadas:
Conformado por cinco rompecabezas en capas para
conocer los ciclos de la vida del hombre y la mujer. Las
etapas son: primera infancia, niñez (infancia), juventud,
adultez y vejez.
Material: Está elaborado de madera resistente, con un
contenido de humedad máximo de 14% y durabilidad
Cantidad de piezas: Contiene 40 piezas (1 tablero y 39
fichas).
El rompecabezas consta de 5 capas cada género e
incluyen una base de fondo con la figura del esqueleto
humano. Las piezas de las capas presentan impresión
de diseños con formas definidas y colores atractivos.
Permite desarrollar las capacidades de asociación y
combinación, así como la imaginación. Desarrolla
también de la concentración y atención.
Ayudan a desarrollar el análisis de las partes de un
objeto para luego integrarlo en un todo.
Ejercitan los procesos intelectuales de análisis y
síntesis, desarrollando el pensamiento lógico y
sentando las bases adecuadas para el aprendizaje de
las matemáticas.
Ejercitan la coordinación ojo mano.
Desarrollan la percepción visual: discriminación de
formas y colores.
Favorecen la organización de las relaciones espaciales:
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:20:32 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:52:21 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
40
N° ITEMS
DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL
Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
Las piezas presentan en la parte posterior el número de
capa al que pertenecen para facilitar el armado de los
rompecabezas.
La impresión de diseños full color es con insumos no
toxico.
Todas las piezas presentan un buen acabado,
superficie lisa y suave al tacto, con bordes y formas
definidas y extremos boleados, sin imperfecciones de
corte y acabado, sin filos que puedan dañar al entrar en
contacto con el material.
No presenta grietas, ni rajadura en ninguna pieza, ni
perforaciones, marcas o manchas, ni nudos sueltos.
arriba – abajo, delante – atrás, cerca - lejos, al costado
– en medio, encima debajo.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
23 Rompecabezas
para el trabajo
pedagógico:
prendas de vestir
niño y niña
Características aproximadas:
Conformado por 02 rompecabezas de prendas de vestir
de niña y niño en capas con formas definidas y diseños
relacionados a las prendas de vestir.
Cantidad de piezas: 15 piezas de madera (2 tableros y
13 fichas).
El rompecabezas es de madera y forma rectangular.
Tiene como fondo el color natural de la madera con
diseños en la base de las figuras armar y presenta
piezas de colores y diseños atractivos.
En la parte central está ubicado la figura de la niña y el
niño con diferentes partes del cuerpo para armar y
diseños relacionados a las prendas de vestir.
La impresión de colores variados y diseños es con
insumos no toxico.
Todas las piezas presentan un buen acabado,
superficie lisa y suave al tacto, con bordes y formas
definidas y extremos boleados, sin imperfecciones de
corte y acabado, sin filos que puedan dañar al entrar en
contacto con el material.
No presenta grietas, ni rajadura en ninguna pieza, ni
perforaciones, marcas o manchas, ni nudos sueltos.
Permite desarrollar las capacidades de asociación y
combinación, así como la imaginación. Desarrolla
también de la concentración y atención.
Ayudan a desarrollar el análisis de las partes de un
objeto para luego integrarlo en un todo.
Ejercitan los procesos intelectuales de análisis y
síntesis, desarrollando el pensamiento lógico y
sentando las bases adecuadas para el aprendizaje de
las matemáticas.
Ejercitan la coordinación ojo mano.
Desarrollan la percepción visual: discriminación de
formas y colores.
Favorecen la organización de las relaciones espaciales:
arriba – abajo, delante – atrás, cerca - lejos, al costado
– en medio, encima debajo.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:20:46 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:52:33 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
41
B. Materiales tecnológicos para PRITE, CEBE y SAANE
N° ITEMS DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
i. PARA PROGRAMA DE INTERVENCION TEMPRANA
1
Micrófono
musical de
luces y
sonido
Características aproximadas:
Micrófono colorido y llamativo.
Largo: 20.1cm aproximadamente.
Ancho: 6.64cm aproximadamente.
Profundidad: 6.55cm aproximadamente.
Material: plástico no toxico
Color: variado.
Funcionamiento:
Cuenta con 16 melodías a más ,10 efectos de sonido
como mínimo, apagado automático, Baterías
incluidas
Característica de grabación y reproducción - Incluye
ritmos, melodías y efectos de risa. - Volumen arriba /
abajo.
Luces intermitentes de varios colores.
Función de linterna.
El micrófono de luces y sonido se utiliza para para
estimular los sentidos de los niño y niñas.
Estimulación auditiva: Ayuda a estimular y desarrollar las
habilidades auditivas de los niños.
La luz y Sonidos, ofrecen respuestas divertidas para
ayudar a los niños a comprender la causa y el efecto.
Estimulación visual: ayuda a desarrollar la memoria y la
imaginación, la coordinación mano- ojo.
Estimulación del lenguaje: favorece la expresión oral e
incrementar el
vocabulario a través de las melodías, canciones que son
acompañadas de sonido y luces.
Tiene función de melodías y música para escuchar o
cantar.
Inicial
(Ciclo I y ciclo II)
Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, trastorno del espectro
autista
2
Radio portátil con
reproductor de cd y
bluetooth
Características aproximadas:
Radio portátil con reproductor de cd y bluetooth
Conectividad Bluetooth® sencilla mediante NFC™
One-Touch
Recepción de radio: FM: Aprox. 26 horas;
Reproducción de CD: Aprox. 9 horas
Potencia de salida
2 + 2 W
Reproducción de USB
Reproduce CD o grábalos en dispositivos USB con
USB REC
Incluye cordón para conectar el equipo.
La radio portátil es utilizada para estimular sensorialmente
a través de la música.
Para la atención de los niños en contexto rural, será
posible trasladar el equipo a los domicilios de los niños,
en caso la atención se realice ahí.
Será de utilidad con todos los grupos de edad y
atendiendo a todos los tipos de discapacidad
Inicial
(ciclo I y II)
Discapacidad intelectual, motriz,
visual, trastorno del espectro
autista, multidiscapacidad y
sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:20:58 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:53:50 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
42
N° ITEMS DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
3
Impresora
multifuncional de
tinta continua
Impresora de dimensiones pequeñas y buen
rendimiento. Imprime en blanco/negro y a colores.
Permite además fotocopiar y scanear.
Permite imprimir los recursos de Aprendo en Casa para
aquellas familias que no tengan medios tecnológicos.
Ciclo II
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V
Discapacidad intelectual, motora,
auditiva y visual. Trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y
sordoceguera.
ii. CENTROS DE EDUCACION BÁSICA ESPECIAL
1
Impresora
multifuncional de
tinta continua
Impresora de dimensiones pequeñas y buen
rendimiento. Imprime en blanco/negro y a colores.
Permite además fotocopiar y scanear.
Permite imprimir los recursos de Aprendo en Casa para
aquellas familias que no tengan medios tecnológicos.
Ciclo II
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V
Discapacidad intelectual, motora,
auditiva y visual. Trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y
sordoceguera.
2
Chip con internet Chip de internet ilimitado, de la operadora que tenga
mejor cobertura en la zona.
Facilita el acceso a internet de los estudiantes y sus
familias. Este chip, insertado en un celular, puede estar
ubicado en el CEBE, para que pueda emitir la señal de
internet desde ahí.
Ciclo II
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V
Discapacidad intelectual, motora,
auditiva y visual. Trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y
sordoceguera.
3
Laptop de bajo
costo
Laptop de bajo costo con software gratuito, que
permite acceder a internet y trabajar con programas
básicos.
Permite el acceso a los contenidos de Aprendo en Casa y
la comunicación entre el docente y las familias
Ciclo II
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V
Discapacidad intelectual, motora,
auditiva y visual. Trastorno del
espectro autista,
multidiscapacidad y
sordoceguera.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:21:11 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:54:00 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
43
N° ITEMS DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
iii. SERVICIO DE APOYO Y ASESORAMIENTO PARA LA ATENCION DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (SAANEE)
1
Tableta Características aproximadas:
Tamaño: 8.0’’
Memoria RAM 2 GB
Memoria interna: 32 GB
Cámara frontal y posterior
Micrófono integrado
Bluetooth
Wifi integrado
Sistema operativo: Android
Contiene cargador
Las tabletas son dispositivos digitales que contienen
aplicaciones educativas que benefician la atención a
estudiantes con necesidades educativas asociadas a
discapacidad.
Es importante que los profesionales SAANEE cuentan
con este dispositivo digital, teniendo en cuenta las nuevas
formas de aprendizaje, a fin de asesorar al docente en el
uso de este material durante la atención a estudiantes con
discapacidad.
Asimismo, beneficiará su trabajo en la línea de la
investigación, elaboración de materiales y uso de
aplicativos accesibles.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
2
Memoria USB Capacidad de almacenamiento de hasta 64 GB La memoria USB es un dispositivo que permite guardar y
compartir información sin necesidad de conexión a
internet. Ello favorece el trabajo del profesional SAANEE
durante las intervenciones a docentes, con la finalidad de
compartir información visual y audiovisual que contribuye
en la mejora de la atención a estudiantes con
discapacidad.
SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual, trastorno del
espectro autista y sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:21:33 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:54:24 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
44
C. Materiales pedagógicos para otras modalidades
N° ITEMS DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
1 Tablero de
aprestamiento
Braille (Macro
cajetín o signo
generador)
Características aproximadas:
Material: Tablero de madera. Fichas de madera,
pintadas de un solo color, con pintura no tóxica, que
no destiñan. Medidas mínimas: Tabla de forma
rectangular, mide 22.5 x15 x 1cm de grosor. Los 6
agujeros tienen 4.5 cm. de diámetro, cada pieza que
encaja en los agujeros mide 1.8 cm. de grosor, al
colocarlos al tablero sobresalen de él, de esta
manera se facilita la lectura. Color: Las fichas del
tablero deben ser de un solo color distinto al color del
tablero
El tablero de aprestamiento (macro cajetín o signo
generador) se utiliza para que, de manera lúdica, el niño
con discapacidad visual se forme la imagen mental y la
organización espacial del signo generador braille.
El tablero de aprestamiento Braille (macro cajetín o signo
generador), consta de seis espacios de forma circular
(signo generador), donde encajan seis piezas de madera,
para formar las distintas combinaciones de puntos.
Inicial (EBR)
(Ciclo II)
Primaria (EBR)
(Ciclo III)
Discapacidad visual
(Ceguera)
Sordoceguera
2 Regleta para la
preescritura Braille
de 10 o 12
cajetines
Características aproximadas:
Regleta rectangular con 10 o 12 cajetines perforados
para poder introducir pivotes o pines y facilitar el
aprendizaje del sistema braille para niños con
ceguera.
Dimensiones: la regleta mide 36 x 4 x 1,5 cm o 35 x
5 x 1,5 aproximadamente y los pivotes o pines una
vez introducidos en los orificios de los cajetines
deberán sobre salir un centímetro aproximadamente.
Los estudiantes con discapacidad visual leen y escriben
mediante un sistema de escritura y lectura llamado Braille.
Las letras (que son muy diferentes de las normales) están
constituidas por puntos y son leídas con las yemas de los
dedos.
La regleta para la preescritura braille de 10 o 12 cajetines,
facilita la iniciación de la lectura y escritura en el sistema
braille y permite el adiestramiento a la percepción táctil a
un niño con discapacidad visual.
Inicial (EBR)
(Ciclo II)
Primaria
(Ciclo III)
Discapacidad visual
(Ceguera)
Sordoceguera
3 Ábaco para
personas ciegas
Características aproximadas:
Contiene un marco con 02 divisiones, en la división
superior dispone de 01 cuenta móvil de plástico y en
la división inferior dispone de 04 cuentas móviles de
plástico.
Contribuye al desarrollo de un método lógico de
pensamiento. Refuerza hábitos de precisión, orden y
claridad. Facilita la comprensión de las relaciones más
importantes de los datos cuantitativos. Desarrolla la
capacidad para resolver problemas reales, planteados en
términos de cantidades. Posibilita realizar operaciones
matemáticas mentales y concretas teniendo en cuenta el
orden numérico. Favorece la agilidad mental, atención,
juicio y destreza manual.
Primaria y Secundaria
(EBR)
Discapacidad visual
(Ceguera)
Sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:21:49 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:54:34 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
45
N° ITEMS DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
4 Juego de reglas y
escuadras para
personas ciegas
Características aproximadas:
Las reglas presentan alto relieve y escritura en
Braille. Goniómetro: 19,5 x 11 cm aproximadamente.
Regla milimetrada: 30 cm aproximadamente.
Escuadra: 15 x 9 cm aproximadamente.
Cartabón: 10 x 10 cm aproximadamente
Es importante que los estudiantes con discapacidad visual
cuenten con escuadras en alto relieve que permitan trazar
rectas perpendiculares o paralelas correctamente
obteniendo la noción espacial y la imagen mental del
entorno. El juego de reglas y escuadras están en relieve,
la cual consta de: Goniómetro, regla milimetrada,
escuadra y cartabón.
Primaria y Secundaria
(EBR)
Discapacidad visual
(Ceguera)
Sordoceguera
5 Cubaritmo Características aproximadas:
Cuadrícula de plástico- polietileno. Matriz de plástico
con casillas cuadradas contiguas en las que se
colocan o insertan unos dados o cubos todos iguales
en tamaño 1cm x 1cm aproximadamente. Estos
dados o cubos son de plástico de 1 cm por cada lado
aproximadamente, presentan en sus caras puntos en
relieve en Braille.
Posibilita realizar operaciones matemáticas utilizando los
signos del sistema braille y en ella pueden realizarse
operaciones matemáticas más "elaboradas". Permite
familiarizarse con la signografía matemática.
Puede llevarse un orden real en la resolución de
problemas o ecuaciones.
Primaria y Secundaria
(EBR)
Discapacidad visual
(Ceguera)
Sordoceguera
6 Punzón para
estudiantes con
discapacidad
visual
Características aproximadas:
Punzón para la escritura en sistema Braille con el
cuerpo de plástico y la punta de acero de forma roma
para que no rompa la hoja. Con hendidura
semicircular para alojamiento y apoyo del dedo.
Material: Mango de plástico- polietileno y punta se
acero.
Los estudiantes con discapacidad visual (ceguera) leen y
escriben mediante un sistema de escritura y lectura
llamado Braille. Las letras (que son muy diferentes de las
normales) están constituidas por puntos y son leídas con
las yemas de los dedos. Para realizar mencionada
escritura necesitan de herramientas como la regleta y el
punzón.
Primaria y Secundaria
(EBR)
Discapacidad visual
(Ceguera)
Sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:22:12 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:54:45 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
46
N° ITEMS DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
7 Regleta para
estudiantes con
discapacidad
visual
Características aproximadas:
La regleta plástica, consta de dos planchas. La
plancha de abajo está dividida en celdilla y en cada
cajetín se establecen los 6 puntos y la de arriba está
formada por filas de cajetines braille.
Material: de plástico- polietileno, resistente, no tóxico,
no reciclado, buen acabado.
Área de escritura: 27 líneas o reglones de largo por
30 cajetines o columnas de ancho
Bisagra: De plástico/metal, que permite abrir la
plancha en dos para colocar el papel.
Esta herramienta le permite a la persona con
discapacidad visual poder realizar un dictado o copiado
de la clase. Introducirse en la etapa de la lectoescritura.
Facilita la expresión por medio del papel.
Primaria y Secundaria
(EBR)
Discapacidad visual
(Ceguera)
Sordoceguera
8 Bastón Características aproximadas:
El bastón cuenta con cuatro o cinco puntos para el
plegado, empuñadura de caucho y dispone de lazo
elástico, cuenta con una contera, regatón, bola de
extremo o punta de plástico giratoria.
Modelo: Plegable
Material: Fabricado en aluminio recubierto de lámina
adhesiva reflectante.
El bastón se utiliza para la orientación y movilidad de las
personas con ceguera y baja visión, permitiéndoles
independencia en su desplazamiento.
Inicial (Ciclo II),
Primaria y Secundaria
(EBR)
Discapacidad visual
(Ceguera, baja visión)
Sordoceguera
9 Bloc de falsilla
para escritura en
tinta
Características aproximadas:
Plancha de cartón a la que van adheridas hojas de
papel en blanco y una tapa superior de cartón a
modo de falsilla, con 16 renglones o ventanas para la
escritura en tinta.
Dimensiones: tamaño folio.
Para los estudiantes que tengan conocimiento de la
escritura en tinta, y tengan restos visuales, el bloc falsillo
permite la escritura guiada facilitando al estudiante de
baja visión escribir con independencia.
Inicial (Ciclo II),
Primaria y Secundaria
(EBR)
Discapacidad visual
(Baja visión)
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:22:27 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:55:07 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
47
N° ITEMS DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
10
Lupas con medida
Características aproximadas:
La lupa es un instrumento óptico consta de un lente
convergente de corta distancia focal, puede
conseguir que la imagen de un objeto se vea
ampliada, con mango de plástico con iluminación.
Lentes aplánaticas, tratamiento antirrayante. Cabezal
basculantes Capacidad del lente: 3 capacidades de:
3X, 4X y 7X
La agudeza visual de personas con baja visión es muy
variable, pero, en general, de baja visión se define como
una condición en la cual la visión de una persona no se
puede corregir con gafas, lo que interfiere con las
actividades diarias como leer.
Inicial (Ciclo II),
Primaria y Secundaria
(EBR)
Discapacidad visual
(Baja visión)
11 Lámparas
especializadas
Características aproximadas:
Tipo de luz: fría. Potencia: 42w (3x14w)
aproximadamente.
Medidas pantalla: 610x100x60mm
aproximadamente.
Interruptor: en pantalla
Lámpara permite mejorar la visibilidad de la información
proporcionada para las personas con discapacidad visual
que presentan la condición de baja visión, este material
debe ser de luz fría de gran potencia diseñada para
iluminar grandes superficies de trabajo. El reflector debe
proporcionar un espectro de luz uniforme, sin brillos y de
gran intensidad.
Inicial (Ciclo II),
Primaria y Secundaria
(EBR)
Discapacidad visual
(Baja visión)
12 Tijeras adaptadas Características aproximadas:
Hojas de acero inoxidable con mangos de plástico.
Tiene una empuñadura situada en la gran onda que
permite al dedo medio, al anular y al auricular
utilizarlas mientras que el índice se posiciona al
exterior de la onda para que el movimiento sea
mucho más preciso.
Las personas con discapacidad motriz, tienen dificultad
para realizar movimientos finos, es por ello que necesitan
ayudas que le permitan incluirse en las actividades
cotidianas.
Inicial (Ciclo II),
Primaria y Secundaria
(EBR)
Discapacidad motriz
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:22:42 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:55:20 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
48
N° ITEMS DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
13 Silla de rueda
pediátrica estándar
Características aproximadas:
La silla deberá soportar el peso del usuario.
Asiento y respaldar ergonómico.
Manual de instrucciones para el uso rápido del
producto en español, o traducido de ser en otro
idioma.
El movimiento es independencia, debemos resaltar que,
aunque el nombre sea silla de ruedas no podemos
confundirlo con un mobiliario ya que, así como para el
ciego es el bastón de igual manera la silla de ruedas para
la persona con discapacidad motriz, siendo este último
objeto un apoyo multifuncional para el proceso de
aprendizaje.
Inicial (Ciclo II),
Primaria
Discapacidad motriz
14 Silla de rueda
estándar
Características aproximadas:
La silla deberá soportar el peso del usuario.
Asiento y respaldar ergonómico.
Manual de instrucciones para el uso rápido del
producto en español, o traducido de ser en otro
idioma.
El movimiento es independencia, debemos resaltar que,
aunque el nombre sea silla de ruedas no podemos
confundirlo con un mobiliario ya que, así como para el
ciego es el bastón de igual manera la silla de ruedas para
la persona con discapacidad motriz, siendo este último
objeto un apoyo multifuncional para el proceso de
aprendizaje.
Secundaria (EBR) Discapacidad motriz
15 Andador Características aproximadas:
El andador posee un agarre seguro con mangos de
goma.
Son livianos. Pueden plegarse y guardarse en
espacios pequeños.
Los estudiantes con discapacidad motriz que tienen
complicación en el movimiento, causadas por una lesión,
accidentes o enfermedades, necesitan de materiales que
le permitan generar autonomía y facilidades en el acceso
al aprendizaje.
Inicial (Ciclo II),
Primaria y Secundaria
(EBR)
Discapacidad motriz
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:23:01 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:55:33 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
49
N° ITEMS DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
16 Rampa de madera Características aproximadas:
Rampa de madera con antideslizante. Consta de 1
cajón y 2 rampas, 1 rampa con 5 listones para
ayudar a trepar el cajón como descanso y evita el
desplazamiento de las rampas.
La madera a utilizar podrá ser tornillo, cedro, u otra
madera de mediana densidad con durabilidad
natural, con un contenido de humedad menor o igual
al 12 %.
De buen acabado, superficie lisa y suave al tacto,
con bordes redondeados, sin imperfecciones que
raspen al niño o niña al entrar en contacto con el
material.
Una rampa es un elemento que permitirá en el estudiante
el poder desplazarse de manera independiente
generando el desenvolvimiento social, académico y
dinámico en igualdad de oportunidades que los demás.
Inicial (Ciclo II),
Primaria y Secundaria
(EBR)
Discapacidad motriz
17 Juego de ajedrez
adaptado
Características aproximadas:
Material sugerido: Caja de madera
En el frontal lleva marcados en braille los números.
En el lateral, hay letras de la “A” a la “H” en Braille,
en correspondencia con los cuadros de los números.
Fichas adaptadas para la percepción táctil con pines
en aluminio sobre las fichas negras y soportes en
madera en la parte inferior de cada ficha, para que
sean incrustadas en las perforaciones de todos los
cuadros, además todos los cuadros negros se
encuentran en alto relieve.
La práctica del ajedrez ayuda considerablemente en el
proceso evolutivo mental del niño.
Aumenta la capacidad de cálculo.
Desarrolla el razonamiento lógico.
Estimula la imaginación creadora, fortalece la
concentración mental.
Primaria y Secundaria
(EBR)
Discapacidad visual
(Ceguera y baja visión)
Sordoceguera
18 Juego de dómino
en alto relieve
Características aproximadas:
Fichas de dómino en relieve.
Material sugerido: Fichas en metacrilato.
Puntos en relieve o con hendiduras para ser
percibidos por el tacto.
Los puntos representan la numeración del 1 al 6,
dispuestos de forma indistinta para realizar la
conexión entre iguales.
Ejercita la habilidad de atención y concentración. Ejercite
la memoria. La capacidad mental se fortalece. Estimula
los diversos procesos cognitivos fortaleciendo la
inteligencia.
Primaria y Secundaria
(EBR)
Discapacidad visual
(Ceguera y baja visión)
Sordoceguera
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:23:30 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:55:45 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
50
N° ITEMS DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
19 Juego ludo
adaptado
Características aproximadas:
El tablero tiene las casillas marcadas en relieve,
numeradas en braille y con un pequeño orificio para
la sujeción de las fichas. Se pliega formando un
estuche que contiene en su interior una caja para las
fichas, los cubiletes y los dados.
Tanto las fichas como las distintas zonas de juego
cuentan con marcas táctiles para diferenciar los
colores de cada jugador.
El ludo desarrolla habilidades sociales, físicas,
sensoriales, perceptivas, emocionales y cognitivas.
Primaria y Secundaria
(EBR)
Discapacidad visual
(Ceguera y baja visión)
Sordoceguera
20 Juego bingo
parlante
Características aproximadas:
Está adaptado en versión sonora y braille pudiendo
jugar en modo automático y en modo manual. Los
cartones han sido diseñados para que jueguen todos
los estudiantes atendiendo a la diversidad e
inclusión. Incluye una salida para altavoz exterior.
Desarrolla capacidad de movimiento, rapidez de reflejos,
destreza manual, coordinación y estimula los sentidos.
Del área cognitiva-verbal: agilidad mental, memoria,
atención, concentración, seguimiento de instrucciones,
amplitud de vocabulario, expresión de ideas.
De la Dimensión Académica: apropiación de contenidos
de diversas asignaturas, pero en especial de las
matemáticas.
Inicial (Ciclo II),
Primaria y Secundaria
(EBR)
Discapacidad visual
(Ceguera y baja visión)
21 Pelota sonora Características aproximadas:
Pelotas fabricadas en vinilo, con pequeños
cascabeles en su interior. Hinchable e ideal para
lanzar, rodar y botar. Al movimiento producen un
sonido desde la parte interna, puede presentar
variaciones de acuerdo a la actividad física (fútbol,
voley, basquet, entre otros).
Estimula la coordinación motora, lo que le ayuda a andar
más seguro. Desarrollo auditivo sobre su esquema
espacial.
Potencia su fuerza, pues al lanzarla y patearla ejercita
casi todos los músculos de su cuerpo. Aprende conceptos
espaciales como distancia y velocidad. Le permite tener
actividades lúdicas sociales de interacción.
Inicial (Ciclo II),
Primaria y
Secundaria (EBR)
Discapacidad visual y Trastorno
del espectro autista
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:23:48 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:55:56 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
51
N° ITEMS DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
22 Tarjetas para el
trabajo de
orientación
secuencial de
riesgos para niños
con autismo
Características aproximadas:
El juego de tarjetas está conformado por 30 tarjetas
de láminas plásticas impresas full color con
imágenes de situaciones de emergencia y riesgo.
Las tarjetas están elaboradas de láminas plásticas
impresas full color.
En la parte posterior de cada tarjeta presenta una
imagen delineada de la temática de las tarjetas.
Impresión a color por ambas caras de la tarjeta.
Las tarjetas están distribuidas por temas en situación
de emergencia. Cada temática contiene 5 tarjetas
con un marco de color diferente como el color
amarillo, rojo, anaranjado, verde, celeste y morado.
Las temáticas de las tarjetas son las siguientes:
- Alarma de incendio en la escuela
- Pidiendo ayuda en la piscina
- Dar primeros auxilios a un amigo herido
- ¿Qué hacer si el ascensor se detiene?
- Perder a los padres en el supermercado
- No vayas con extraños
-Cómo nos cuidamos del covid-19
Material no toxico
Todas las tarjetas presentan puntas boleadas y
cortes definidos.
Las tarjetas deben organizarse en el orden correcto, un
mecanismo de autocomprobación en la parte posterior
ayuda a encontrar la solución. El objetivo del juego es
desarrollar habilidades sociales y autonomía, mejorando
la comprensión de las situaciones y el desarrollo del
lenguaje.
Las tarjetas ayudan a familiarizar a los niños con las
situaciones de emergencia para que sepan cómo
comportarse y pidan ayuda.
Inicial
(Ciclo II) y
Primaria (EBR)
Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual y trastorno del
espectro autista
23 Juego numérico
didáctico
interactivo
Características aproximadas:
El juego está elaborado en material atóxico y
durable. Consta de 1 libro de actividades de uso
externo, 65 cubos multiencaje en plástico medidas,
20 piezas de unidades, 5 barras decenas, 1 dado, 2
palitos conectores, 65 cuadrados elaborados en
microporosos, 1 DVD tutorial, 1 plumón, 1 mota, 2
platos, 1 plato.
Permite el desarrollo del pensamiento lógico matemático.
Es necesario utilizar materiales concretos para
representar conceptos abstractos matemáticos para los
niños (as).
El gráficar lo que ha visualizado y construido con
materiales concretos, le permite una mejor comprensión
de los signos, números y algoritmos.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad necesitan el refuerzo de los aprendizajes a
través de material concreto, interactivo y didáctico que le
permita la asimilación de los aprendizajes.
Inicial
(Ciclo II) y
Primaria (EBR)
Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual y trastorno del
espectro autista
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:24:05 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:56:09 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
52
N° ITEMS DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
24 Juego de letras
encajables
Características aproximadas:
El juego consta de 49 cubos de vocales de color
rojos, 61 cubos de consonantes color azul con
medidas. En un lado de cada cubo podría tener la
letra en braille.
30 tarjeta impresas en ambas caras y 1 guía de uso.
Desarrolla la atención-concentración, favorece la escritura
y al lenguaje reforzando el sonido de cada una de las
letras o fonemas y asociándolas al respectivo grafema.
De forma lúdica ejercita el entrenamiento visual y
espacial, la discriminación de formas y sonidos entre otras
capacidades y habilidades básicas.
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad necesitan el refuerzo de los aprendizajes a
través de material concreto, interactivo y didáctico que le
permita la asimilación de los aprendizajes.
Inicial
(Ciclo II) y
Primaria (EBR)
Discapacidad intelectual, motriz,
auditiva, visual y trastorno del
espectro autista
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:25:04 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:56:21 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
53
D. Materiales tecnológicos para otras modalidades
N° ITEMS DETALLE
(sugerido o referencial)
FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE
asociadas a discapacidad
1 Grabadora Características aproximadas:
Dispone de una memoria Flash interna de 4GB.
Contiene batería y auriculares.
Cable USB para conectar a un ordenador.
Manual de usuario en español.
Dimensiones: 4,8 x 10,8 x 1,8 cm.
Peso: 115 g.
Las grabadoras son uno de los utensilios más
importantes en la vida educativa, laboral y diaria de una
persona con discapacidad visual. Ya que el Sistema
Braille empieza a presentar limitaciones a partir de cierto
grado educativo. El uso es grabar dictados y actividades
a realizar entre otras. El braille es más intenso en los
grados mayores esto produce a veces que sea deficiente
y cansado para la mano con la que sostenemos el
punzón.
Primaria y
Secundaria (EBR)
Discapacidad visual
(Ceguera y baja visión)
2 Audífono Características aproximadas:
El auricular posee un molde auricular, agarre para la
oreja, un micrófono interno, el altavoz, el amplificador
y el espacio para la colocación de la pila.
Un audífono es un dispositivo electrónico, que notifica,
amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor
comunicación y acceso a la información del entorno. Los
audífonos reciben el sonido a través de un micrófono,
que luego convierte las ondas sonoras en señales
eléctricas. El amplificador aumenta el volumen de las
señales y luego envía el sonido al oído a través de un
altavoz.
Inicial (Ciclo II),
Primaria y
Secundaria (EBR)
Discapacidad auditiva
3 Libro hablado Características aproximadas:
Utiliza como soporte de la información CDs, también
puede usar tarjetas SD y unidades de memoria USB.
Las tarjetas SD y las memorias USB pueden tener
una capacidad de hasta 32 GB.
Reconoce los formatos DAISY 2.0, 2.02 y 3.0. y
archivos de audio MP3, WMA, AMR-WB+, Ogg
Vorbis, Wave (PCM) y Audible 4(.aa), además CDs
de música (CD-DA), así como archivos de texto.TXT
y.HTML en la tarjeta SD mediante el uso de un
sistema de Texto-A-Voz interno.
Dispone de una salida de audio mediante un altavoz.
El volumen permite ajustar la velocidad y el tono de
la lectura.
El libro hablado es un sistema de lectura que resuelve
para las personas con discapacidad visual el acceso a
documentos impresos. Es la grabación de documentos
por medio de lectores especializados en este tipo de
producción, manejando la misma información que el
documento original.
Inicial (Ciclo II),
Primaria y
Secundaria (EBR)
Discapacidad visual
(Ceguera y baja visión)
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:25:39 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:56:32 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
54
Anexo Nº5. Declaración de gastos del acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de
estudiantes con NEE asociadas a discapacidad
NOMBRE DE LA I.E. UGEL / DRE: MONTO ASIGNADO:
COD LOCAL: UBICACIÓN: NRO. DE DECLARACIÓN:
MODALIDAD: CENTRO PROBLADO: FECHA DE DECLARACIÓN:
PERIODO: DISTRITO: MOTIVO DE OBSERVACIÓN:
TELÉFONO: PROVINCIA:
CORREO ELECTRÓNICO: DEPARTAMENTO:
_ ACCIÓN, ESPACIO y UNIDAD DE MEDIDA: Marcar la acción realizada en los espacios en blanco disponibles con una (x).
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
NÚMERO DE
RUC
RAZÓN SOCIAL
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO DE
DOCUMENTO
FECHA IMPORTE (S/)
IMPLEMENTACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
ADQUISICIÓN
INGRESOS
A
LA
IE
CIRCULACIONES
AULAS
OTROS
ESPACIOS
PEDAGÓGICOS
SS.HH.
(NIÑOS
/AS,
ESTUDIANTES)
SS.HH.
(PERSONAL)
ADMINISTRATIVOS
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
1.00 INSTALACIONES SANITARIAS
1.01
Lavatorios
(podrá incluir el punto de agua, desagüe y
accesorios que se requieran para el correcto
funcionamiento de la partida)
1.02
Inodoros
(podrá incluir el punto de agua, desagüe y
accesorios que se requieran para el correcto
funcionamiento de la partida)
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:26:05 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:56:46 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
55
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
NÚMERO DE
RUC
RAZÓN SOCIAL
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO DE
DOCUMENTO
FECHA IMPORTE (S/)
IMPLEMENTACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
ADQUISICIÓN
INGRESOS
A
LA
IE
CIRCULACIONES
AULAS
OTROS
ESPACIOS
PEDAGÓGICOS
SS.HH.
(NIÑOS
/AS,
ESTUDIANTES)
SS.HH.
(PERSONAL)
ADMINISTRATIVOS
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
1.03
Urinarios
(podrá incluir el punto de agua, desagüe y
accesorios que se requieran para el correcto
funcionamiento de la partida)
1.04
Tinas (PRITE)
(podrá incluir el punto de agua, desagüe y
accesorios que se requieran para el correcto
funcionamiento de la partida)
1.05
Duchas (CEBE)
(podrá incluir el punto de agua, desagüe y
accesorios que se requieran para el correcto
funcionamiento de la partida)
1.06
Barras de apoyo tubulares antideslizantes
para inodoro, urinario, ducha y/o tina
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:25:52 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:56:56 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
56
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
NÚMERO DE
RUC
RAZÓN SOCIAL
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO DE
DOCUMENTO
FECHA IMPORTE (S/)
IMPLEMENTACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
ADQUISICIÓN
INGRESOS
A
LA
IE
CIRCULACIONES
AULAS
OTROS
ESPACIOS
PEDAGÓGICOS
SS.HH.
(NIÑOS
/AS,
ESTUDIANTES)
SS.HH.
(PERSONAL)
ADMINISTRATIVOS
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
1.07
Accesorios (jabonera, toallero, perchero,
secador de manos, dispensador de papel
absorbente, portarrollos de papel higiénico)
1.08 Terma
SUBTOTAL=
2.00 MUROS - PANELES
2.01 Muros de albañilería
2.02 Muros de drywall
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:26:22 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:57:08 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
57
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
NÚMERO DE
RUC
RAZÓN SOCIAL
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO DE
DOCUMENTO
FECHA IMPORTE (S/)
IMPLEMENTACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
ADQUISICIÓN
INGRESOS
A
LA
IE
CIRCULACIONES
AULAS
OTROS
ESPACIOS
PEDAGÓGICOS
SS.HH.
(NIÑOS
/AS,
ESTUDIANTES)
SS.HH.
(PERSONAL)
ADMINISTRATIVOS
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
2.03 Paneles de madera
2.04 Paneles para cubículos
2.05
Zócalos en muros y/o contrazócalos. para
protección contra la humedad (se podrán
instalar sobre muros de albañilería, drywall)
SUBTOTAL=
3.00 RAMPAS
3.01 Rampa de ancho mínimo de 1.00 m
3.02
Pendiente de rampa según diferencias de
nivel
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:26:57 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:57:20 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
58
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
NÚMERO DE
RUC
RAZÓN SOCIAL
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO DE
DOCUMENTO
FECHA IMPORTE (S/)
IMPLEMENTACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
ADQUISICIÓN
INGRESOS
A
LA
IE
CIRCULACIONES
AULAS
OTROS
ESPACIOS
PEDAGÓGICOS
SS.HH.
(NIÑOS
/AS,
ESTUDIANTES)
SS.HH.
(PERSONAL)
ADMINISTRATIVOS
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
3.03
Piso uniforme y superficie con material
antideslizante en rampas
3.04
Parapetos o barandas en rampas de
longitud mayor de 3.00m
3.05
Pasamanos sobre parapetos, barandas o
adosados a la pared. Para las zonas
bioclimáticas sierra y heladas, se
recomienda que los pasamanos sean de
madera.
SUBTOTAL=
4.00 PUERTAS
4.01
Puerta de ancho mínimo 1,20m
(incluye, bisagras, cerraduras, tiradores,
cerrojos, pintado y todo aquello que se
requiera para que esta funcione de manera
correcta)
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:27:16 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:57:31 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
59
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
NÚMERO DE
RUC
RAZÓN SOCIAL
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO DE
DOCUMENTO
FECHA IMPORTE (S/)
IMPLEMENTACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
ADQUISICIÓN
INGRESOS
A
LA
IE
CIRCULACIONES
AULAS
OTROS
ESPACIOS
PEDAGÓGICOS
SS.HH.
(NIÑOS
/AS,
ESTUDIANTES)
SS.HH.
(PERSONAL)
ADMINISTRATIVOS
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
4.02
Puerta de ancho mínimo 0,90m
(incluye, bisagras, cerraduras, tiradores,
cerrojos, pintado y todo aquello que se
requiera para que esta funcione de manera
correcta)
SUBTOTAL=
5.00 PISOS
5.01
Piso uniforme y superficie con material
antideslizante
5.02
Pisos de caucho, goma, espuma polietileno
y/o material similar para zonas de seguridad
de equipamiento recreativo
(amortiguamiento en caso de caídas)
SUBTOTAL=
6.00 ESCALERAS
6.01 Parapetos o barandas en escaleras
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:27:35 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:57:44 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
60
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
NÚMERO DE
RUC
RAZÓN SOCIAL
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO DE
DOCUMENTO
FECHA IMPORTE (S/)
IMPLEMENTACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
ADQUISICIÓN
INGRESOS
A
LA
IE
CIRCULACIONES
AULAS
OTROS
ESPACIOS
PEDAGÓGICOS
SS.HH.
(NIÑOS
/AS,
ESTUDIANTES)
SS.HH.
(PERSONAL)
ADMINISTRATIVOS
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
6.02 Paso y contrapaso de gradas
6.03
Pasamanos sobre parapetos, barandas o
adosados a la pared.
Para las zonas bioclimáticas sierra y
heladas, se recomienda que los pasamanos
sean de madera.
SUBTOTAL=
7.00 SEÑALIZACIÓN
7.01
Señalización podotáctil
(se coloca en el pavimento, para facilitar el
desplazamiento de las personas con
discapacidad visual, puede ser: banda
podotáctil guía y banda podotáctil de
prevención)
7.02
Señalización visual
(contempla señaléticas en alto contraste de
color de letra con el fondo, así como la
instalación de un sistema de alarma
luminosa y sonora, color rojo y amarillo)
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:28:00 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:57:59 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
61
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
NÚMERO DE
RUC
RAZÓN SOCIAL
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO DE
DOCUMENTO
FECHA IMPORTE (S/)
IMPLEMENTACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
ADQUISICIÓN
INGRESOS
A
LA
IE
CIRCULACIONES
AULAS
OTROS
ESPACIOS
PEDAGÓGICOS
SS.HH.
(NIÑOS
/AS,
ESTUDIANTES)
SS.HH.
(PERSONAL)
ADMINISTRATIVOS
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
7.03
Señalización auditiva
(alarmas audibles con sonido tolerable por
todos los usuarios, toda señal sonora debe
estar acompañada por un dispositivo
luminoso intermitente)
7.04
Señalización táctil
(sistema braille y/o caracteres en alto
relieve)
SUBTOTAL=
8.00 VEGETACIÓN
8.01
Vegetación
(césped natural, arbustos, árboles,
biohuerto)
8.02
Césped sintético en áreas de juegos
infantiles
SUBTOTAL=
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:28:17 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:58:11 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
62
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
NÚMERO DE
RUC
RAZÓN SOCIAL
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO DE
DOCUMENTO
FECHA IMPORTE (S/)
IMPLEMENTACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
ADQUISICIÓN
INGRESOS
A
LA
IE
CIRCULACIONES
AULAS
OTROS
ESPACIOS
PEDAGÓGICOS
SS.HH.
(NIÑOS
/AS,
ESTUDIANTES)
SS.HH.
(PERSONAL)
ADMINISTRATIVOS
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
9.00 EQUIPAMIENTO
9.01
Equipamiento para actividades recreativas
(físicas y/o sensoriales) para niños(as) y
estudiantes con NEE asociadas a
discapacidad
9.02
Bebederos para uso de estudiantes con
discapacidad
9.03
Botes de basura
(cuya abertura se ubica a una altura máxima
de 0.8 para que sea accesible a toda
persona)
SUBTOTAL=
10.00 MOBILIARIO
10.01
Mesas regulables en altura para personas
en silla de ruedas
SUBTOTAL=
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:28:38 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:58:26 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
63
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
NÚMERO DE
RUC
RAZÓN SOCIAL
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO DE
DOCUMENTO
FECHA IMPORTE (S/)
IMPLEMENTACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
ADQUISICIÓN
INGRESOS
A
LA
IE
CIRCULACIONES
AULAS
OTROS
ESPACIOS
PEDAGÓGICOS
SS.HH.
(NIÑOS
/AS,
ESTUDIANTES)
SS.HH.
(PERSONAL)
ADMINISTRATIVOS
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
11.00 MATERIAL PEDAGÓGICO Y/O TECNOLÓGICO PARA LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD
11.01 Material pedagógico
11.02 Material tecnológico
SUBTOTAL=
12.00 TRANSPORTE
12.01 Servicio de transporte terrestre
12.02 Servicio de transporte fluvial
SUBTOTAL=
13.00 GASTOS DE MANO DE OBRA
13.01
13.02
13.03
SUBTOTAL=
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:29:11 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:58:38 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2022”
64
TOTAL=
MONTO ASIGNADO =
SALDO NO UTILIZADO =
__________________________________________________ _____________________________________________
INTEGRANTE DE LA COMISIÓN RESPONSABLE
__________________________________________________
INTEGRANTE DE LA COMISIÓN RESPONSABLE
RESPONSABLE DE ACONDICIONAMIENTO Y ADQUISICIÓN
DE MATERIALES PEDAGÓGICOS Y TECNOLÓGICOS
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.01.2022 17:29:30 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2022 07:58:49 -05:00

Más contenido relacionado

PDF
Porvenir mapa de_peligros
DOCX
Especificaciones tecnicas sanitarias
PDF
Tabla de-dosificaciones-y-equivalencias1
PDF
Cronograma de adquisiciones de materiales
PDF
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
PDF
Analisisdelmetodo
PDF
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
PDF
Expediente centro de salud catrovireyna
Porvenir mapa de_peligros
Especificaciones tecnicas sanitarias
Tabla de-dosificaciones-y-equivalencias1
Cronograma de adquisiciones de materiales
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
Analisisdelmetodo
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Expediente centro de salud catrovireyna

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exposicion de beijing,china
ODP
CASA NATAL DE SIMON BOLIVAR
DOC
Informe de valuación de edificación
DOCX
Propuesta tecnica
DOCX
Factibilidad la collpa ok
PPTX
Proyecto final desarrollo de proyecto de campo
DOCX
INFORME TASACIÓN REGLAMENTARIA-TÓPICOS 05.10.2021 (2).docx
PDF
Compatibilidad Residente
PPSX
Reporte Fotografico Ureblock
DOCX
Memoria descriptiva
DOCX
Memoria de calculo
PDF
modelo de proyecto de inversion.PDF
PDF
INVESTIGACIÓN(VILLA MARIA DEL TRIUNFO).pptx.pdf
DOC
Memoria electricas cusco
PDF
Af tabla-dosificacion
PDF
Caja de regsitro
PDF
Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
DOCX
Vivienda Multifamiliar Loja- Ecuador
PDF
PDM Villa Vaca Guzmán
Exposicion de beijing,china
CASA NATAL DE SIMON BOLIVAR
Informe de valuación de edificación
Propuesta tecnica
Factibilidad la collpa ok
Proyecto final desarrollo de proyecto de campo
INFORME TASACIÓN REGLAMENTARIA-TÓPICOS 05.10.2021 (2).docx
Compatibilidad Residente
Reporte Fotografico Ureblock
Memoria descriptiva
Memoria de calculo
modelo de proyecto de inversion.PDF
INVESTIGACIÓN(VILLA MARIA DEL TRIUNFO).pptx.pdf
Memoria electricas cusco
Af tabla-dosificacion
Caja de regsitro
Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
Vivienda Multifamiliar Loja- Ecuador
PDM Villa Vaca Guzmán
Publicidad

Similar a RM 041-2022-MINEDU.pdf.pdf (20)

PDF
RM N° 347 2017-MINEDU. Disposiciones para la ejecución de acciones de acondic...
DOCX
RM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docx
PDF
RM_N°_016-2022-MINEDU.pdf.pdf
PDF
rvm-n104-2019-minedu-nt-inicial-2019.pdf
PDF
rvm-n-010-2022-minedu.pdf
PDF
Rvm n-010-2022-minedu
PDF
RVM Nº 036-2024-minedu Resolución vice Ministerial
PDF
rvm-n-164-2020-minedu.pdf
PDF
rvm-n-164-2020-minedu.pdf
PDF
Aprueban los-lineamientos-para-la-dotacion-de-materiales-ed-resolucion-vice-m...
PPTX
Alcences RVM N° 155 190-2021- minedu
PDF
ENTREGA DE TABLET.pdf
PDF
RM 111-2023-MINEDU. Norma de Intervenciones MINEDU en regiones (1).pdf
PDF
RM 043-2022-MINEDU.pdf.pdf
PPTX
Reapertura-EPP-Bioseguridad_2022_Macro_Sur.pptx
PDF
RVM N° 216-2020-MINEDU.pdf CUADRO DE HORAS.pdf
PDF
Orientaciones para la implementación de los Concursos Educativos del MIN...[2...
PDF
RM_N°_153-2023-MINEDU.pdf ABDON 2024.pdf
PPTX
00. Diapositivas finales - AT 07-08 - Gobiernos regionales.pptx
PDF
Disposiciones para la creación e implementación de los Servicios de Apoyo Edu...
RM N° 347 2017-MINEDU. Disposiciones para la ejecución de acciones de acondic...
RM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docx
RM_N°_016-2022-MINEDU.pdf.pdf
rvm-n104-2019-minedu-nt-inicial-2019.pdf
rvm-n-010-2022-minedu.pdf
Rvm n-010-2022-minedu
RVM Nº 036-2024-minedu Resolución vice Ministerial
rvm-n-164-2020-minedu.pdf
rvm-n-164-2020-minedu.pdf
Aprueban los-lineamientos-para-la-dotacion-de-materiales-ed-resolucion-vice-m...
Alcences RVM N° 155 190-2021- minedu
ENTREGA DE TABLET.pdf
RM 111-2023-MINEDU. Norma de Intervenciones MINEDU en regiones (1).pdf
RM 043-2022-MINEDU.pdf.pdf
Reapertura-EPP-Bioseguridad_2022_Macro_Sur.pptx
RVM N° 216-2020-MINEDU.pdf CUADRO DE HORAS.pdf
Orientaciones para la implementación de los Concursos Educativos del MIN...[2...
RM_N°_153-2023-MINEDU.pdf ABDON 2024.pdf
00. Diapositivas finales - AT 07-08 - Gobiernos regionales.pptx
Disposiciones para la creación e implementación de los Servicios de Apoyo Edu...
Publicidad

Más de AdrinLoyolaMaguio (15)

PDF
4. Manual de Mantenimiento 2019 (Instructivo técnico) - RDE N.º 038.2019.pdf
PDF
01-ppt-cesar-guadalupe-170704.pdf
PDF
RVM N° 188-2020-MINEDU (erratas)_compressed.pdf
PDF
RVM N° 177-2021-MINEDU.pdf (2).pdf
PDF
RETORNO A LA PRESENCIALIDAD-RM N° 531-2021-MINEDU.pdf
PDF
20220402_63332_RVM_N°_037-2022-MINEDU (1).pdf
PDF
REASIGNACION_Y_PERMUTA_2022.pdf
PDF
directiva011_2018_dgp_drec.pdf
PDF
30_03marzo2022_OM_036_AGEBATP_DIFUSION_DE_PARTICIPACION_ESTUDIANTIL_SOMOS_PAR...
PDF
ofic_multiple_89_2021_agebatp.pdf
PDF
Contrato Docente 2022_EducarPerú.pdf
PDF
APROBACION DE LOS PLANES DE LOS CETPRO.pdf
PDF
_RVM_N°_045-2022-MINEDU.pdf.pdf
PDF
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
PDF
Contrata Docente 2022 (1).pdf
4. Manual de Mantenimiento 2019 (Instructivo técnico) - RDE N.º 038.2019.pdf
01-ppt-cesar-guadalupe-170704.pdf
RVM N° 188-2020-MINEDU (erratas)_compressed.pdf
RVM N° 177-2021-MINEDU.pdf (2).pdf
RETORNO A LA PRESENCIALIDAD-RM N° 531-2021-MINEDU.pdf
20220402_63332_RVM_N°_037-2022-MINEDU (1).pdf
REASIGNACION_Y_PERMUTA_2022.pdf
directiva011_2018_dgp_drec.pdf
30_03marzo2022_OM_036_AGEBATP_DIFUSION_DE_PARTICIPACION_ESTUDIANTIL_SOMOS_PAR...
ofic_multiple_89_2021_agebatp.pdf
Contrato Docente 2022_EducarPerú.pdf
APROBACION DE LOS PLANES DE LOS CETPRO.pdf
_RVM_N°_045-2022-MINEDU.pdf.pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Contrata Docente 2022 (1).pdf

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

RM 041-2022-MINEDU.pdf.pdf

  • 5. Norma Técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 16:53:59 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:42:42 -05:00
  • 6. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 2 NORMA TÉCNICA “DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES EDUCATIVOS PARA LA MEJORA DE CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Y ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA USO PEDAGÓGICO Y TECNOLÓGICO PARA LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD PARA EL AÑO 2022” ÍNDICE 1. OBJETIVO .......................................................................................................................... 3 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN ................................................................................................. 3 3. BASE NORMATIVA............................................................................................................ 3 4. SIGLAS ............................................................................................................................... 5 5. GLOSARIO DE TÉRMINOS................................................................................................ 5 6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES EDUCATIVOS Y ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA USO PEDAGÓGICO Y TECNOLÓGICO PARA LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD PARA EL AÑO 2022................................................................................ 6 6.1. Focalización de locales educativos beneficiarios del acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022 .......................................................................................6 6.2. Plazos de las etapas del acondicionamiento y adquisición de materiales para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022................................................7 6.3. Designación de actores responsables..............................................................................7 6.4. Programación de acciones del acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022............................................................................................................7 6.5. Ejecución del acondicionamiento y adquisición de materiales para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022.....................................................9 6.6. Declaración de gastos del acondicionamiento y adquisición de materiales para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022..............................................10 6.7. Evaluación final por parte de la UGEL y DRE................................................................10 6.8. Acciones transversales...................................................................................................11 ANEXOS................................................................................................................................. 12 Anexo N° 1. Criterios de focalización y asignación de recursos para el acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022...................................................12 Anexo Nº 2. Cronograma para el acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022 .15 Anexo N°3. Ficha de acciones de acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad...................................................................................................................16 Anexo N°4. Catálogo de materiales pedagógicos y tecnológicos para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad de los locales educativos de los servicios de educación básica............................................................................................................20 A. Materiales pedagógicos para PRITE, CEBE y SAANE................................... 20 B. Materiales tecnológicos para PRITE, CEBE y SAANE ................................... 41 C. Materiales pedagógicos para otras modalidades............................................ 44 D. Materiales tecnológicos para otras modalidades............................................ 53 Anexo Nº5. Declaración de gastos del acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad...................................................................................................................54 Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 16:57:58 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:43:02 -05:00
  • 7. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 3 NORMA TÉCNICA “DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES EDUCATIVOS PARA LA MEJORA DE CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Y ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA USO PEDAGÓGICO Y TECNOLÓGICO PARA LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD PARA EL AÑO 2022” 1. OBJETIVO Establecer disposiciones específicas sobre la focalización de locales educativos, plazos de las diferentes etapas, programación y ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, bajo la modalidad de subvenciones, para el año 2022. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN - Ministerio de Educación. - Programa Nacional de Infraestructura Educativa. - Direcciones Regionales de Educación o las que hagan sus veces. - Unidades de Gestión Educativa Local. - Instituciones educativas públicas de Educación Básica, Educación Técnico-Productiva y Educación Superior Pedagógica y Tecnológica. - Programas educativos públicos de Educación Básica. - Asociaciones de Padres de Familia de las instituciones educativas públicas y de los programas educativos. - Comisiones, o quien haga sus veces, y se mencione como referencia en la presente Norma Técnica. 3. BASE NORMATIVA - Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, y modificatorias. - Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y modificatorias. - Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, y modificatoria. - Ley Nº 27867, Ley Orgánica Gobiernos Regionales, y modificatoria. - Ley Nº 28044, Ley General de Educación. - Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público, y modificatoria. - Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas. - Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, y modificatorias. - Ley N° 29973 – Ley General de la Persona con Discapacidad, y sus modificatorias - Ley N° 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022. - Decreto Legislativo Nº 1276, Decreto Legislativo que aprueba el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal del Sector Público No Financiero. - Decreto Legislativo Nº 1436, Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera Del Sector Público. - Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público. - Decreto Supremo Nº 015-2002 ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de las Direcciones Regionales de Educación y Unidades de Gestión Educativa. - Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. - Decreto Supremo Nº 033-2005-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 16:58:33 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:43:27 -05:00
  • 8. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 4 - Decreto Supremo N° 004-2006-ED, Reglamento de la Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas. - Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento Nacional de Edificaciones, y modificatorias. - Decreto Supremo Nº 011-2012 ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, y modificatorias. - Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, y modificatorias. - Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP – Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, y sus modificatorias - Decreto Supremo N°004-2014-MINEDU, Decreto Supremo que crea el Programa Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED. - Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación. - Resolución Ministerial N° 0172-2010-ED, Resolución Ministerial que aprueba las Normas para la administración compartida de la infraestructura y equipamiento educativo en las Instituciones Educativas Públicas que funcionan en el mismo local escolar. - Resolución Ministerial N° 0250-2013-ED, Resolución Ministerial que aprueba la Directiva “Orientaciones para la provisión, procesamiento, producción, análisis y difusión de la Información Estadística del Sector Educación”. - Resolución Ministerial Nº 034-2016-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba el Manual de operaciones del Programa Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED y su modificatoria. - Resolución Ministerial N° 153-2017-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba el Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025. - Resolución Ministerial Nº 510-2017-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba la “Norma que regula la creación de instituciones educativas públicas de la educación básica y otros actos de administración interna que organizan su funcionamiento”. - Resolución Directoral Ejecutiva Nº 142-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED, Resolución Directoral Ejecutiva que aprueba el “Manual de Acondicionamiento 2019”. - Resolución Ministerial N° 557-2020-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba la Norma técnica “Disposiciones generales para la ejecución de mantenimiento y acondicionamiento de infraestructura educativa bajo la modalidad de subvenciones”, y modificatoria. - Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba el documento normativo denominado "Disposiciones para los Comités de Gestión Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica". - Resolución Ministerial N° 245-2021-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba la "Estrategia para el buen retorno del año escolar y la consolidación de aprendizajes 2021-2022: BRAE-CA 2021-2022". - Resolución Ministerial N° 263-2021-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba los “Lineamientos que establecen las condiciones básicas para la provisión de servicios educativos de Educación Básica”. - Resolución Ministerial N°531-2021-MINEDU, Resolución Ministerial “Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”. - Resolución Viceministerial N° 056-2019-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada "Criterios de Diseño para Locales Educativos de Educación Básica Especial". Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 16:58:45 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:43:42 -05:00
  • 9. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 5 - Resolución Viceministerial N° 188-2019-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Disposiciones para regular la creación, organización y funcionamiento del Programa de Intervención Temprana (PRITE) de la Educación Básica Especial” - Resolución Viceministerial Nº 035-2020-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada " "Disposiciones que regulan la gestión de la asistencia técnica dirigida a las DRE y UGEL". - Resolución Viceministerial Nº 164-2020-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada "Criterios de diseño para mobiliario educativo de la Educación Básica Regular" - Resolución Viceministerial Nº 054-2021-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Criterios de diseño para ambientes de servicios de alimentación en los locales educativos de la educación básica” - Resolución de Secretaría General N° 938-2015-MINEDU, que aprueba los Lineamientos para la Gestión Educativa Descentralizada. - Resolución de Secretaría General N° 096-2017-MINEDU, que aprueba la “Norma que Crea y Regula el Funcionamiento del Registro de Instituciones Educativas (RIE)”. - Resolución de Secretaría General Nº 239-2018-MINEDU, Resolución de Secretaría General que aprueba la Norma Técnica de criterios generales de diseño para infraestructura educativa. - Resolución de Secretaría General N° 004-2019-MINEDU, Resolución de Secretaría General que aprueba los Lineamientos que orientan la Organización y Funcionamiento de Redes Educativas Rurales. Las normas mencionadas incluyen sus normas modificatorias, complementarias conexas o aquellas que las sustituyan. 4. SIGLAS - BN - Banco de la Nación - CEBE - Centros de Educación Básica Especial - CONEI - Consejo educativo institucional - DG - Declaración de gastos - DRE - Dirección Regional de Educación o la que haga sus veces - FAA - Fichas de Acciones de Acondicionamiento - IE - Institución Educativa - II.EE. - Instituciones Educativas - MINEDU - Ministerio de Educación - NEE - Necesidades educativas especiales - PRITE - Programa de Intervención Temprana - PRONOEI - Programa no escolarizado de Educación Inicial - PRONIED - Programa Nacional de Infraestructura Educativa - SAANEE - Servicios de Asesoramiento y Apoyo a la Necesidades Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la Atención de Necesidades Educativos Especiales - UGEL - Unidad de Gestión Educativa Local - UGM - Unidad Gerencial de Mantenimiento del PRONIED 5. GLOSARIO DE TÉRMINOS Para la aplicación de lo dispuesto en la presente Norma Técnica, se establecen las siguientes definiciones: 5.1. Norma Técnica General: Es la Norma Técnica Disposiciones Generales para la ejecución de mantenimiento y acondicionamiento de infraestructura educativa bajo la modalidad de subvenciones, aprobada mediante Resolución Ministerial N° 557-2020- MINEDU, que establece disposiciones generales sobre las etapas, acciones Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 16:59:01 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:43:57 -05:00
  • 10. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 6 transversales y responsabilidades para la ejecución del acondicionamiento de infraestructura educativa que se realiza en instituciones educativas públicas y programas educativos a nivel nacional, bajo la modalidad de subvenciones. 5.2. Mi Mantenimiento: Es el sistema de información, a cargo del PRONIED, al cual acceden los responsables de acondicionamiento y especialistas de UGEL, para registrar y/o aprobar la documentación solicitada en las diferentes etapas del acondicionamiento en los plazos establecidos en la presente norma técnica. 5.3. Comisión Responsable o la que haga sus veces: Es la comisión que se conforma en las instituciones educativas y cumple las funciones establecidas en el numeral 8.6 de la Norma Técnica General. Para las Instituciones Educativas públicas de Educación Básica, esta corresponde al Comité de gestión de condiciones operativas, que se conforma según los integrantes y funciones establecidas en la Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU. Asimismo, en los casos en que el local educativo cuente con una intervención programada o en proceso de ejecución, la programación de acciones de acondicionamiento debe ser coordinada entre la unidad ejecutora a cargo y la UGEL, según corresponda. 5.4. Panel de culminación de acciones: Es el registro fotográfico del proceso de acondicionamiento, el detalle de las acciones realizadas, así como el monto total incurrido con los recursos asignados. Este se realiza por el responsable de acondicionamiento en el sistema “Mi Mantenimiento”. 5.5. Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano: Servicio administrado por la Secretaría de Integridad Pública (SIP) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para el registro y seguimiento de denuncias sobre posibles actos de corrupción o falta de ética cometida por personal de una entidad del Estado. 6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES EDUCATIVOS Y ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA USO PEDAGÓGICO Y TECNOLÓGICO PARA LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD PARA EL AÑO 2022 En el marco de las disposiciones de la Norma Técnica General aprobada mediante Resolución Ministerial N° 557-2020-MINEDU, en la presente norma técnica se establecen las disposiciones específicas para acondicionamiento de los locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad de la infraestructura educativa, y para la adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad para el año 2022. 6.1. Focalización de locales educativos beneficiarios del acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022 a) Para la definición del listado de locales educativos beneficiarios del acondicionamiento de infraestructura y para la adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad, se aplican los criterios de focalización y los criterios de asignación de recursos señalados en el Anexo Nº 1. Criterios de focalización y asignación de recursos para el acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022. b) El listado de locales educativos beneficiarios, que detalla los montos asignados para cada local educativo, es aprobado mediante Resolución Directoral Ejecutiva del titular del PRONIED, hasta el 28 de enero de 2022. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:00:10 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:44:10 -05:00
  • 11. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 7 6.2. Plazos de las etapas del acondicionamiento y adquisición de materiales para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022 a) El responsable de acondicionamiento, la comisión responsable o la que haga sus veces, la UGEL, la DRE o la que haga sus veces, y el PRONIED cumplen con los plazos establecidos en el Anexo Nº 2. Cronograma del acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022. b) Los procesos de registros y aprobación de información serán realizados en el sistema “Mi Mantenimiento”, a cargo del PRONIED. c) A fin de garantizar el cumplimiento de las etapas del acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para el año 2022, la DRE, o la que haga sus veces, están facultadas para establecer un cronograma para todos los locales educativos de las UGEL de su jurisdicción, siempre que no excedan los plazos límite dispuestos para cada actividad en la presente Norma Técnica. d) El cronograma alternativo deberá ser remitido a la UGM mediante oficio hasta el 04 de febrero de 2022. e) La UGEL debe realizar el seguimiento para el cumplimiento de los plazos establecidos en la presente norma técnica o, de corresponder, del cronograma alternativo dispuesto por la DRE, o la que haga sus veces, en los locales educativos de su jurisdicción. 6.3. Designación de actores responsables a) Para la designación y registro de responsables de acondicionamiento, se recomienda considerar que no sea el mismo responsable designado para el Programa de Mantenimiento de locales educativos 2022; sin embargo, para los casos en los cuales no se cuente con la posibilidad de registrar a otro responsable, aun después de considerar el orden de prelación para la designación de responsables según el literal b del numeral 6.2.2 de la Norma Técnica General, desde la UGEL se deberá realizar el seguimiento oportuno para cumplir con las actividades y plazos dispuestos. Asimismo, el uso de los recursos transferidos solo podrá realizarse una vez que tanto la Ficha de acciones de mantenimiento (FAM) como la Ficha de acciones de acondicionamiento (FAA) estén verificadas por la UGEL. b) Por su parte, respecto a los cambios de responsables de acondicionamiento por parte de las UGEL, se debe tener en cuenta que estos solo serán considerados efectivos desde que son visualizados en el sistema “Mi Mantenimiento”. Conforme a ello, el nuevo responsable únicamente podrá realizar las actividades y procesos que se encuentran vigentes cuando este cambio se haga efectivo1 . 6.4. Programación de acciones del acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022 a) El responsable de acondicionamiento del local educativo, en coordinación con la Comisión Responsable o la que haga sus veces, elabora la Ficha de acciones de acondicionamiento (FAA), de acuerdo al formato del Anexo N° 3. Ficha de acciones de acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad. 1 Por tanto, en los casos en que el primer responsable ya cuenta con los recursos transferidos, el cambio de responsable está sujeto al cambio de cuenta a cuenta, siempre y cuando este hito se encuentre vigente. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:00:38 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:44:25 -05:00
  • 12. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 8 b) Para la programación de estas acciones2 , se deberá considerar únicamente el presupuesto asignado para: i. El acondicionamiento de infraestructura para la mejora de condiciones de accesibilidad en cada espacio del local educativo. ii. La adquisición de materiales pedagógicos y tecnológicos de acuerdo con la información del Anexo Nº 4. Catálogo de materiales pedagógicos y tecnológicos para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad de los locales educativos de los servicios de la educación básica. c) Esta programación deberá basarse en la información consignada en el Listado de locales educativos, considerando que los presupuestos allí estipulados serán usados exclusivamente para los fines señalados. d) Cabe señalar que los locales educativos focalizados que albergan servicios de Educación Básica Especial podrán destinar hasta el 5% de los recursos asignados para la adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de NEE asociadas a discapacidad, mientras que los locales educativos focalizados de otras modalidades que albergan servicios EBE y que atienden a estudiantes con NEE, beneficiarios de manera adicional con recursos exclusivamente para la adquisición de materiales, deberán utilizar el recurso conforme al monto asignado según el listado de locales educativos beneficiarios. e) Para la programación de acciones de acondicionamiento se deberá proponer la implementación gradual3 de condiciones de accesibilidad para todos los usuarios en los espacios y elementos del local educativo conforme a la priorización señalada en el Cuadro Nº 1. Cuadro Nº 1. Priorización de acciones y espacios educativos a intervenir Orden de prioridad Acciones en elementos de intervención Espacios4 1 Instalaciones sanitarias, muros y paneles, puertas y pisos - Servicios higiénicos para niños(as) y estudiantes Rampas5 - Ingresos al local educativo - Circulaciones interiores y exteriores 2 Puertas y pisos - Ingresos al local educativo - Circulaciones - Aula, - Otros espacios pedagógicos (sala educativa, sala de psicomotricidad, biblioteca, sala de cómputo, aula de innovación pedagógica, laboratorios, talleres, sala de usos múltiples, áreas de deporte, áreas de recreación) 2 El monto programado para cada partida deberá incluir los montos de mano de obra, materiales y/o de traslado. 3 Se deberá proponer la implementación gradual de acciones de acondicionamiento que garanticen condiciones de accesibilidad para todos los usuarios en todos los espacios del local educativo. Las acciones a implementar deben garantizar para todos los usuarios: el acceso al local educativo, el desplazamiento autónomo y libre de barreras arquitectónicas, así como la permanencia y desenvolvimiento autónomo en todos los espacios. Ver literal “e” del numeral “12.20. Accesibilidad” de la “Norma Técnica de Criterios Generales de Diseño para Infraestructura Educativa” aprobada mediante R.S.G N° 239-2018-MINEDU 4 Los espacios señalados en el Cuadro N° 1 guardan relación con la clasificación de tipos de ambientes señalados en el artículo 19 de la “Norma Técnica de Criterios Generales de Diseño para Infraestructura Educativa” aprobada mediante Resolución de Secretaría General N° 239-2018-MINEDU. 5 Identificar las rutas de evacuación del local educativo y garantizar que sean rutas accesibles, es decir que permitan el desplazamiento de todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad y/o movilidad reducida. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:00:50 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:44:39 -05:00
  • 13. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 9 Orden de prioridad Acciones en elementos de intervención Espacios4 3 Equipamiento y mobiliario - Todos los espacios 4 Señalización - Todos los espacios 5 Instalaciones sanitarias, muros y paneles, puertas y pisos - Servicios higiénicos para adultos (personal docente y no docente) Puertas y pisos - Espacios de gestión administrativa y pedagógica y de bienestar: Dirección, sala de reuniones, sala de reuniones, oficinas administrativas, sala psicopedagógica, tópico, comedor, lactario 6 Vegetación - Ingreso - Otros espacios pedagógicos (áreas de recreación). f) En los casos en que el local educativo tenga programada o en ejecución una obra, acondicionamiento o demolición en su infraestructura educativa, la programación de acciones de acondicionamiento debe ser coordinada entre la unidad ejecutora a cargo y la UGEL según corresponda. g) Por su parte, los materiales para uso pedagógico y tecnológico adquiridos son bienes de la Institución Educativa, por lo que, independientemente del uso para el cual fue adquirido para la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociados a discapacidad, deberán permanecer en la Institución Educativa. h) En locales educativos cuyo código de local educativo esté asignado a más de un código modular de servicio educativo (CEBE, PRITE, EBR, EBA, ETP), el uso de los recursos para acondicionamiento asignados debe programarse y ejecutarse en acciones que beneficien a todos los servicios educativos que se encuentren en dicho local educativo. 6.5. Ejecución del acondicionamiento y adquisición de materiales para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022 a) El responsable de Acondicionamiento, en coordinación con la Comisión Responsable, o la que haga sus veces, contratan los servicios de ejecución de acondicionamiento conforme a lo dispuesto en la FAA aprobada, de acuerdo a las siguientes disposiciones: - “Manual de Acondicionamiento” aprobado mediante Resolución Directoral Ejecutiva Nº 142-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED. - Norma técnica “Criterios de Diseño para Locales Educativos de Educación Básica Especial” aprobada mediante Resolución Viceministerial Nº 056-2019- MINEDU. - Norma Técnica “Criterios Generales de Diseño para Infraestructura Educativa” aprobada mediante Resolución de Secretaría General N° 239-2018-MINEDU - Norma Técnica “Criterios de Diseño para mobiliario educativos de la Educación Básica Regular” aprobada mediante Resolución Viceministerial N° 164-2020- MINEDU. - Norma A 010, norma A 040, norma A 120 y norma A 130 del Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2006- VIVIENDA. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:01:05 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:44:57 -05:00
  • 14. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 10 b) Los comprobantes de pago (boletas de venta, recibos por honorarios) correspondientes a la contratación de mano de obra, adquisición de materiales y/o servicios de transporte deberán emitirse hasta la fecha establecida para el registro del Panel de culminación de acciones. c) A fin de facilitar medidas de prevención en el marco de la emergencia sanitaria, los locales educativos deben cumplir con las “Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”, aprobadas mediante Resolución Ministerial N°531-2021-MINEDU. Asimismo, se deberán considerar las disposiciones normativas de otros sectores, en lo aplicable para la ejecución de acciones en los locales educativos. d) Por su parte, para la devolución de recursos no utilizados se deberá considerar: - La devolución de recursos no utilizados debe de ser realizada en la cuenta de ahorros abierta a nombre del responsable de acondicionamiento en el Banco de la Nación, dentro del plazo establecido para la aprobación de Declaración de gastos durante el año fiscal 2022. - Posterior a la fecha de aprobación de la Declaración de gastos las devoluciones se realizan a la Cuenta Corriente N° 0000-860867 M.EDUCACIÓN PRONIED. 6.6. Declaración de gastos del acondicionamiento y adquisición de materiales para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022 a) Posterior al registro del Panel de culminación de acciones, el responsable de acondicionamiento debe registrar en “Mi Mantenimiento” y enviar a la UGEL el expediente de Declaración de gastos para verificación. El expediente deberá contener lo señalado en la Norma Técnica General, así como el formato del Anexo Nº 5. Declaración de gastos de acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022. b) De acuerdo a la información registrada, la UGEL procede con la revisión del expediente y de corresponder, con la aprobación. 6.7. Evaluación final por parte de la UGEL y DRE a) La UGEL emite un informe a la DRE, o la que haga sus veces, con el estado situacional de todas las etapas del acondicionamiento en su jurisdicción, de acuerdo al contenido detallado en la Norma Técnica General. b) La DRE, o la que haga sus veces, emite un único informe consolidado de la región al PRONIED con el estado situacional informado por las UGEL de su jurisdicción, así como los resultados de las acciones implementadas y la supervisión efectuada a lo largo de la ejecución del acondicionamiento. c) De conformidad con la Norma Técnica General, en caso de persistencia de observaciones en las declaraciones de gastos de los locales educativos, o la detección de irregularidades sobre el uso, sustento o devolución de los recursos, la UGEL o, de corresponder, la DRE, o la que haga sus veces, debe informar a las instancias competentes para el inicio de acciones correspondientes. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:01:18 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:45:13 -05:00
  • 15. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 11 6.8. Acciones transversales a) Para las acciones de seguimiento, monitoreo, evaluación y asistencia técnica, capacitación y/o monitoreo de las diferentes etapas de la intervención de acondicionamiento de los locales educativos 2022, desde la UGM se implementarán modalidades virtuales y/o presenciales cuya programación de fechas y temas se coordinará con las UGEL y/o DRE, o la que haga sus veces, según corresponda. b) Las UGEL y/o DRE o la que haga sus veces, según corresponda, conforme a sus competencias, deberán replicar y/o implementar nuevas acciones de asistencia técnica dirigida a los responsables de acondicionamiento de los locales educativos de su jurisdicción. c) Para el seguimiento y monitoreo, se considera el mismo servidor público designado por la DRE, o la que haga sus veces, para el Programa de Mantenimiento 2022. La UGM coordinará con el servidor público designado el cumplimiento de todas las acciones de seguimiento y monitoreo para el cumplimiento oportuno de las actividades contempladas en el cronograma del acondicionamiento de locales educativos y adquisición de materiales para uso pedagógico tecnológico 2022. d) Las DRE, o la que haga sus veces, conforme a sus competencias, deberá realizar a su vez, acciones de seguimiento y monitoreo a las UGEL de su jurisdicción. e) De identificarse posibles actos de corrupción o falta de ética cometida en los procesos del Acondicionamiento de locales educativos y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico, se deben considerar las pautas y canales de presentación de denuncias e imposición de sanciones de la Norma Técnica General, así como la normativa vigente sobre la materia. Asimismo, sobre posibles actos de corrupción o falta de ética cometida por personal de una entidad del Estado se podrá registrar la denuncia en la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano6 . 6 El acceso a la plataforma se encuentra en el siguiente enlace: https://denuncias.servicios.gob.pe/ Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:01:41 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:45:26 -05:00
  • 16. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 12 ANEXOS Anexo N° 1. Criterios de focalización y asignación de recursos para el acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022 1. Criterios de focalización de locales educativos A continuación, se detallan los criterios utilizados para la focalización de locales educativos beneficiarios y los criterios de asignación de recursos. Para acondicionamiento de la infraestructura: a) Para la definición de locales educativos beneficiarios se utilizaron los siguientes criterios: i) Modalidad: Educación Básica Especial según Censo Educativo 2020 con fecha de corte al 30 de octubre de 2020. ii) Tipo de gestión: A1 y A47 según Censo Educativo 2020 con fecha de corte al 30 de octubre de 2020. iii) Tipo de local: Propio o cedido en uso según Censo Educativo 2020 con fecha de corte al 30 de octubre de 2020. iv) Entidad propietaria: MINEDU, Dirección Regional de Educación (DRE), Gerencia Regional de Educación (GRE), Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), Municipalidad y otros sectores del Estado según Censo Educativo 2020 con fecha de corte al 30 de octubre de 2020. v) No focalizados en proyectos de inversión o IOARR a cargo de PRONIED según información de la Unidad Gerencial de Estudios y Obras de PRONIED con fecha de corte 14 de julio de 2021 e información de la Unidad de Reconstrucción frente a Desastres con fecha de corte 19 de julio de 2021. vi) No focalizados en proyectos de demolición parcial o total a cargo de PRONIED según información de la Unidad Gerencial de Mantenimiento (UGM) con fecha de corte al 05 de julio de 2021. vii) No tenga monto asignado para acondicionamiento en el Listado de locales educativos beneficiarios del acondicionamiento para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2021, aprobado mediante Resolución Directoral Ejecutiva N°013-2021-MINEDU-VMGI-PRONIED-DE. viii) Que no pertenezcan al “Grupo de prioridad 1: en Riesgo” según la Base de brecha de infraestructura educativa y el orden de prioridad de la estrategia de priorización según información de la Dirección de Planificación de Inversiones (DIPLAN) con fecha de corte al 14 de diciembre de 2020. Para adquisición de materiales pedagógicos y tecnológicos: a) Para la definición de los locales educativos beneficiarios de materiales que albergan servicios de Educación Básica Especial, de acuerdo al listado de los locales educativos focalizados para acondicionamiento de la infraestructura, el criterio es: 7 Según las especificaciones de la base de datos de IIE de la UE del Ministerio de Educación, el código alfanumérico (A) identifica a las instituciones educativas públicas, correspondiendo el código A1 a las públicas de gestión directa o dependencia del Ministerio de Educación, y el código A4 a las públicas de gestión privada por convenio con el sector Educación. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:02:02 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:45:41 -05:00
  • 17. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 13 i) Centros de Educación Básica Especial - CEBE y Programa de Intervención Temprana – PRITE focalizados en el año 2021 según Resolución Directoral Ejecutiva N° 0013-2021-MINEDU-VMGI-PRONIED-DE que no hicieron uso de los recursos para la adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales. b) Para la definición de los locales educativos beneficiarios de materiales de otras modalidades que albergan servicios de Educación Básica Especial, de acuerdo al listado de los locales educativos focalizados para acondicionamiento de la infraestructura, el criterio es: i) Instituciones Educativas de otras modalidades (Educación Básica Regular, Alternativa y Educación Técnico Productiva) que atienden estudiantes con necesidades educativas especiales y que albergan servicios de Educación Básica Especial (CEBE y/o PRITE). 2. Criterios de asignación de recursos Para acondicionamiento de la infraestructura En primer lugar, se completó la información acerca del monto asignado de aquellos locales sin estimación producto del monitoreo, a través de técnicas de emparejamiento8 e imputando el promedio de los montos asignados de los locales con las mismas necesidades (o similares) de acondicionamiento; y, en segundo lugar, dado que la suma de montos excede al presupuesto para cerrar las brechas de infraestructura, se redistribuyó el monto total respecto de las ponderaciones de las necesidades en acondicionamiento de los locales, por lo tanto, aquellos locales con necesidades priorizadas; como instalaciones sanitarias, muros-paneles y rampas, tuvieron una reducción de recursos en menor proporción en comparación con aquellos locales educativos con necesidades de menor jerarquía; como escaleras, señalización o varios (vegetación, equipamiento y mobiliario). Cuadro 2: Peso de necesidades priorizadas Necesidad Priorizada Peso descontado Servicios sanitarios 3 % Muros – Paneles 6 % Rampas 8 % Puertas 11 % Pisos 14 % Escaleras 17 % Señalización 19 % Varios (vegetación, equipamiento y mobiliario) 22 % 8 Propensity Score Matching (PSM) o Emparejamiento por Puntaje de Propensión. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:02:23 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:45:54 -05:00
  • 18. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 14 Para adquisición de materiales pedagógicos y tecnológicos: − Para los locales educativos que albergan servicios de Educación Básica Especial beneficiarios del acondicionamiento, podrán destinar hasta el 5% del recurso total asignado, para la adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico. − Para los locales educativos de otras modalidades que albergan servicios EBE y que atienden a estudiantes con NEE beneficiarios del acondicionamiento, de manera adicional, se asignó un monto fijo para la adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico de S/ 2,000.00 (dos mil y 00/100 soles) por local educativo. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:02:41 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:46:08 -05:00
  • 19. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 15 Anexo Nº 2. Cronograma para el acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2022 RESPONSABLE ACTIVIDAD PLAZO DESIGNACIÓN DE ACTORES RESPONSABLES UGEL Designación y registro de los responsables de acondicionamiento. Desde el 01 de febrero de 2022 hasta el 18 de abril de 2022 UGEL Registro de cambio de responsables de acondicionamiento Desde el 01 de febrero de 2022 hasta el 30 de setiembre de 2022 UGEL Determinación del no uso de recursos. Desde el 01 de febrero de 2022 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES PRONIED – BN Apertura de cuentas de ahorros y transferencia de los recursos asignados. Desde el 01 de febrero de 2022 Responsable de acondicionamiento Registro de Ficha de acciones de acondicionamiento y adquisición de materiales. Desde el 01 de febrero de 2022 hasta el 27 de mayo de 2022 UGEL Aprobación de Ficha de acciones de acondicionamiento y adquisición de materiales. Desde el 01 de febrero de 2022 hasta el 10 de junio de 2022 PRONIED – BN Activación de cuenta de ahorros. Desde el 01 de febrero de 2022 PRONIED – BN Apertura de cuentas de ahorros y transferencia de recursos por cambio de cuenta a cuenta Desde el 01 de febrero de 2022 EJECUCIÓN DE ACCIONES DE ACONDICIONAMIENTO Y ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA USO PEDAGÓGICO Y TECNOLÓGICO Responsable de acondicionamiento Retiro de los recursos transferidos y ejecución de acciones Desde el 01 de febrero de 2022 hasta el 31 de agosto de 2022 UGEL Solicitud de bloqueo y desbloqueo de cuentas de ahorros. Hasta el 09 de setiembre de 2022 Responsable de acondicionamiento Registro de panel de culminación de acciones Hasta el 09 de setiembre de 2022 Responsable de acondicionamiento Devolución de los recursos no utilizados en la cuenta propia creada en el BN Hasta el 09 de setiembre de 2022 Posterior a esta fecha, toda devolución será realizada en la cuenta recaudadora del PRONIED. DECLARACIÓN DE GASTOS Responsable de acondicionamiento Registro y envío de Expediente de declaración de gastos. Hasta el 30 de setiembre de 2022 UGEL Evaluación y aprobación del Expediente de declaración de gastos. Hasta el 14 de octubre de 2022 EVALUACIÓN FINAL DRE - GRE Elaboración del informe consolidado del acondicionamiento Hasta el 28 de octubre de 2022 UGM Cierre del sistema de información. Hasta el 04 de noviembre de 2022 Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:03:01 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:46:22 -05:00
  • 20. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 16 Anexo N°3. Ficha de acciones de acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad NOMBRE DE LA I.E. UGEL / DRE: COD LOCAL: UBICACIÓN: MODALIDAD: CENTRO PROBLADO: PERIODO: DISTRITO: MONTO ASIGNADO: TELEFONO: PROVINCIA: CORREO ELECTRONICO: DEPARTAMENTO: Nº ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MATRICULADOS: ACCIÓN, ESPACIO y UNIDAD DE MEDIDA: Marcar la acción a realizar en los espacios en blanco disponibles con una (x). ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTAL (S/) IMPLEMENTACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN ADQUISICIÓN INGRESOS A LA IE CIRCULACIONES AULAS OTROS ESPACIOS PEDAGÓGICOS SS.HH. (NIÑOS /AS, ESTUDIANTES) SS.HH. (PERSONAL) ADMINISTRATIVOS UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO 1.00 INSTALACIONES SANITARIAS 1.01 Lavatorios (podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se requieran para el correcto funcionamiento de la partida) 1.02 Inodoros (podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se requieran para el correcto funcionamiento de la partida) 1.03 Urinarios (podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se requieran para el correcto funcionamiento de la partida) 1.04 Tinas (PRITE) (podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se requieran para el correcto funcionamiento de la partida) 1.05 Duchas (CEBE) (podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se requieran para el correcto funcionamiento de la partida) 1.06 Barras de apoyo tubulares antideslizantes para inodoro, urinario, ducha y/o tina 1.07 Accesorios (jabonera, toallero, perchero, secador de manos, dispensador de papel absorbente, portarrollos de papel higiénico) 1.08 Terma SUBTOTAL = Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:03:17 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:46:35 -05:00
  • 21. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 17 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTAL (S/) IMPLEMENTACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN ADQUISICIÓN INGRESOS A LA IE CIRCULACIONES AULAS OTROS ESPACIOS PEDAGÓGICOS SS.HH. (NIÑOS /AS, ESTUDIANTES) SS.HH. (PERSONAL) ADMINISTRATIVOS UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO 2.00 MUROS - PANELES 2.01 Muros de albañilería 2.02 Muros de drywall 2.03 Paneles de madera 2.04 Paneles para cubículos 2.05 Zócalos en muros y/o contrazócalos. para protección contra la humedad (se podrán instalar sobre muros de albañilería, drywall SUBTOTAL = 3.00 RAMPAS 3.01 Rampa de ancho mínimo de 1.00 m 3.02 Pendiente de rampa según diferencias de nivel 3.03 Piso uniforme y superficie con material antideslizante en rampas 3.04 Parapetos o barandas en rampas de longitud mayor de 3.00m 3.05 Pasamanos sobre parapetos, barandas o adosados a la pared. Para las zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda que los pasamanos sean de madera. SUBTOTAL = 4.00 PUERTAS 4.01 Puerta de ancho mínimo 1,20m (incluye, bisagras, cerraduras, tiradores, cerrojos, pintado y todo aquello que se requiera para que esta funcione de manera correcta) 4.02 Puerta de ancho mínimo 0,90m (incluye, bisagras, cerraduras, tiradores, cerrojos, pintado y todo aquello que se requiera para que esta funcione de manera correcta) SUBTOTAL = 5.00 PISOS 5.01 Piso uniforme y superficie con material antideslizante 5.02 Pisos de caucho, goma, espuma polietileno y/o material similar para zonas de seguridad de equipamiento recreativo (amortiguamiento en caso de caídas) SUBTOTAL = Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:03:38 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:46:48 -05:00
  • 22. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 18 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTAL (S/) IMPLEMENTACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN ADQUISICIÓN INGRESOS A LA IE CIRCULACIONES AULAS OTROS ESPACIOS PEDAGÓGICOS SS.HH. (NIÑOS /AS, ESTUDIANTES) SS.HH. (PERSONAL) ADMINISTRATIVOS UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO 6.00 ESCALERAS 6.01 Parapetos o barandas en escaleras 6.02 Paso y contrapaso de gradas 6.03 Pasamanos sobre parapetos, barandas o adosados a la pared. Para las zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda que los pasamanos sean de madera. SUBTOTAL = 7.00 SEÑALIZACIÓN 7.01 Señalización podotáctil (se coloca en el pavimento, para facilitar el desplazamiento de las personas con discapacidad visual, puede ser: banda podotáctil guía y banda podotáctil de prevención) 7.02 Señalización visual (contempla señaléticas en alto contraste de color de letra con el fondo, así como la instalación de un sistema de alarma luminosa y sonora, color rojo y amarillo) 7.03 Señalización auditiva (alarmas audibles con sonido tolerable por todos los usuarios, toda señal sonora debe estar acompañada por un dispositivo luminoso intermitente) 7.04 Señalización táctil (sistema braille y/o caracteres en alto relieve) SUBTOTAL = 8.00 VEGETACIÓN 8.01 Vegetación (césped natural, arbustos, árboles, biohuerto) 8.02 Césped sintético en áreas de juegos infantiles SUBTOTAL = 9.00 EQUIPAMIENTO 9.01 Equipamiento para actividades recreativas (físicas y/o sensoriales) para niños(as) y estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 9.02 Bebederos para uso de estudiantes con discapacidad 9.03 Botes de basura (cuya abertura se ubica a una altura máxima de 0.8 para que sea accesible a toda persona) SUBTOTAL = 10.00 MOBILIARIO 10.01 Mesas regulables en altura para personas en silla de ruedas SUBTOTAL = Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:04:07 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:47:00 -05:00
  • 23. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 19 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTAL (S/) IMPLEMENTACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN ADQUISICIÓN INGRESOS A LA IE CIRCULACIONES AULAS OTROS ESPACIOS PEDAGÓGICOS SS.HH. (NIÑOS /AS, ESTUDIANTES) SS.HH. (PERSONAL) ADMINISTRATIVOS UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO 11.00 MATERIAL PEDAGÓGICO Y/O TECNOLÓGICO PARA LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD 11.01 Material pedagógico 11.02 Material tecnológico SUBTOTAL = 12.00 TRANSPORTE 12.01 Servicio de transporte terrestre 12.02 Servicio de transporte fluvial SUBTOTAL= TOTAL = _____________________________________________________ _____________________________________________ INTEGRANTE DE LA COMISIÓN RESPONSABLE RESPONSABLE DE ACONDICIONAMIENTO Y ADQUISICIÓN DE MATERIALES PEDAGÓGICOS Y TECNOLÓGICOS __________________________________________________ INTEGRANTE DE LA COMISIÓN RESPONSABLE Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:04:33 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:47:17 -05:00
  • 24. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 20 Anexo N°4. Catálogo de materiales pedagógicos y tecnológicos para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad de los locales educativos de los servicios de educación básica A. Materiales pedagógicos para PRITE, CEBE y SAANE N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad i. PARA PROGRAMA DE INTERVENCION TEMPRANA 1. Bloques lógicos de colores Características aproximadas: El juego de Bloques de colores está elaborado de madera y presenta 50 piezas como mínimo de diferentes formas y tamaños. El juego consta de piezas de color rojo, celeste, verde, amarillo, color natural de la madera u otro que se considere adecuado para el contraste que requiera el estudiante. El juego consta de piezas en forma de cubo, rectangular, media luna, forma de puente, cilíndricas, entre otras. El juego presenta una bolsa de tela para guardar las piezas, elaborada de tela de suave textura y antialérgica, la presentación también puede darse en taper o caja de madera. Las piezas del producto tienen bordes redondeados y no presentan imperfecciones, ni rajaduras, ni grietas, ni astillas, o cualquier otro material que pueda raspar al contacto con el usuario, de superficie de suave textura y liso. Los bloques motivan el desarrollo social y cognitivo, mientras que a la vez trabajan las destrezas motoras gruesas y finas, y la coordinación del niño y la niña. Los niños aprenden a usar su imaginación y a desarrollas sus destrezas creativas mientras trabajan con otros niños. Ellos aprenden a compartir el espacio y los materiales, a colaborar y a negociar. Cuando los niños juegan con bloques, ellos practican su habilidad de clasificar objetos basados en sus atributos de color, forma, y tamaño. También les ayuda en su coordinación. Ellos también se vuelven conscientes del espacio y de su relación con los otros objetos. Inicial (Ciclo I y II) Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera 2 Cubo de actividades Presentación: cubo Dimensiones aproximadas 15x15 Sus seis lados presentan diversidad de acciones que permiten la interacción. Producto de material suave se ajusta perfectamente a las manitas del bebé con los diferentes puntos de apoyo que tiene. El juguete tiene un espejo que fomenta el autorreconocimiento, texturas que estimulan las habilidades táctiles, y un sonajero que estimula el desarrollo auditivo. El producto se presenta dentro de una caja de cartón que permita asegurar su conservación. Contribuye al desarrollo lógico por los diferentes lados con los que debe interactuar, la motricidad por el desarrollo del agarre en manos y pies, la destreza al manipular el objeto, la coordinación ojo mano. Además, gracias a este tipo de juegos de habilidad manual, los niños aprenden a diferenciar tamaño, volumen, colores. Se recomienda que el uso sea personal por que los niños pueden morderlo o babearlo, además que la manipulación se realiza con manos y pies o puede ser usado como estimulación táctil sobre el cuerpo. Inicial (Ciclo I y II) Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:05:47 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:47:37 -05:00
  • 25. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 21 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 3 Juego de encaje: tablero para encajar Características aproximadas: EL Tablero para encajar es un material elaborado de madera que permite el encaje de piezas con pivotes grandes elaborados de madera. Las imágenes son de color natural y de colores con pintura a base de agua. El tablero presenta una base, piezas para encajar con pivotes grandes que permitan el agarre en niños con parálisis cerebral o discapacidad motriz. El tablero presenta espacios de encaje con profundidad. Todas las piezas presentan buen acabado, superficie lisa y suave al tacto, con bordes redondeados, sin imperfecciones (sin clavos, astillas, cola, etc.). Material No toxico. El tablero de encaje se presenta dentro de un empaque plástico para asegurar su conservación. Los juegos de encaje permiten al niño a dominar los estímulos visuales de forma y color, de manera complementaria también podrá controlar los estímulos de textura, ya sean suaves o ásperos, que pertenecen al tacto; todas estas son cualidades que indican que cada forma corresponden a un hueco en la plancha de madera. El objetivo general de esta actividad es que los niños adquieran de forma gradual una autonomía que le permita valerse de manera adecuada e integral en sus habilidades corporales, intelectuales y socioemocionales a través de la exploración de las formas." Inicial (Ciclo I y II) Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera 4 Juego de encaje: ruleta de formas geométricas Características aproximadas: EL juego de encaje de formas geométricas es un material elaborado de madera y pintura a base de agua incluye una cuerda elástica. El juego de encaje de formas geométricas presenta 2 bases de madera con forma circular unidas por varillas de diferentes colores ubicadas de manera perpendicular, y circular dejando un espacio en el centro de las varillas para encajar las piezas con formas geométricas. El juego consta de: 1 ruleta y bloques con forma de círculo, triángulo y cuadrado. Todas las piezas presentan buen acabado, superficie lisa y suave al tacto, con bordes redondeados, sin imperfecciones (sin clavos, astillas, cola, etc.) Material no tóxico. El Juego se presentan embolsado y sellados dentro de una caja de cartón, para asegurar su conservación. Los juegos de encaje permiten al niño a dominar los estímulos visuales de forma y color, de manera complementaria también podrá controlar los estímulos de textura, ya sean suaves o ásperos, que pertenecen al tacto; todas estas son cualidades que indican que cada forma corresponde a un hueco en la plancha de madera. Inicial (Ciclo I y II) Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:08:00 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:47:49 -05:00
  • 26. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 22 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 5 Juego de encaje: piezas del rostro Características aproximadas: Dimensiones: 20,3 x 15,2 x 11,4 cm aproximadamente Se guardan las piezas en la misma figura La figura viene: con los ojos, la nariz, la boca, el bigote, el sombrero, las piernas, 2 brazos y 2 orejas. El producto se presenta dentro de una caja de cartón que permita asegurar su conservación. Ayuda a desarrollar la motricidad y reconocimiento de partes faciales y corporales. El especialista podrá manejar el objeto de acuerdo a la condición del niño. Podrá mostrar el objeto armado y explicar las partes para luego dárselo y que el niño a través de la exploración vaya descubriendo o si el niño ya tiene una demanda cognitiva se le puede facilitar el objeto desarmado para que lo arme. Para enseñar partes del rostro, extremidades superiores e inferiores como una idea de esto último ya que el objeto no tiene una estructura anatómica real. Inicial (Ciclo I y II) Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera 6 Kit de psicomotricidad: respaldar bebé Características aproximadas: El respaldar bebé es un material elaborado de espuma y tela antialérgica con diseños infantiles. Material: Espuma forrada con tela Diseños: Infantiles, de buen acabado, buena costura, sin hilos deshilachados. Con buenos acabados, costuras reforzadas y resistencia uniforme. De material no tóxico. El Respaldar bebé se presenta dentro de una bolsa de plástico grueso con cierre y asa para asegurar su conservación. Este material permite en el niño de 6 meses en adelante respetando su desarrollo evolutivo estimular la posición de sentado que es tan importante para que aparezcan las consecuentes: gateo, de pie y caminar. Así mismo el especialista podrá usarlo para trabajar con el bebé o niño pequeño algún tema en una posición diferente al echado y estimule un adecuado contacto visual. Inicial (Ciclo I) Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera 7 Sonajeros Características aproximadas: El/Los sonajeros tienen un tamaño no inferior a 12 cm. Elaborados en plástico de alta densidad o madera o tela, en colores vivos, con elementos de estimulación visual, sensorial y auditiva. Todas las piezas presentan buen acabado, superficie lisa y suave al tacto, con bordes redondeados, sin imperfecciones. Material No toxico. Se presenta dentro de una bolsa plástica para asegurar su conservación. Estimula el oído, la vista y el tacto Entrena su coordinación óculo-manual Le permite asociar los sonidos con lo que viene a continuación, algo que le evita “sorpresas” y le ayuda a sentirse más seguro. Los sonidos de los sonajeros ejercen sobre el bebé un poder similar al de la música. Inicial Ciclo I y II Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:08:26 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:48:02 -05:00
  • 27. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 23 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 8 Títeres de estimulación visual Características aproximadas: El juego está compuesto por 4 títeres elaborados de tela de colores blanco y negro. Los animales son perro dálmata, oso panda, cebra y vaca. Material: Los títeres son de tela, de colores blanco y negro. Los títeres están elaborados en tela antialérgico tipo micropolar u otro semejante (que sea lavable, no destiña, no encoja, no estire, ni se deforme). Los títeres presentan una medida no inferior a 18 cm y considerando la forma de la figura varia las dimensiones. El relleno es de napa siliconada antialérgica y se encuentra dentro del títere Acabado: Todo los accesorios, ojos, nariz, boca, cola, patas y orejas, estarán cosidos o prensados en la tela, no se aceptaran accesorios o detalles pegados, con hilachas o partes descosidas. El cuerpo del títere es adecuado al promedio de tamaño de la mano de un niño o niña; para posibilitar su manejo y manipulación. Los materiales utilizados no son tóxicos. Los muñecos son muy importantes para el desarrollo de los niños. Desde muy pequeños se recomienda su uso, ya que estos tienen por objetivo el aprendizaje, el desarrollo o la estimulación de los aspectos intelectual, psicológico, sensorio-motriz y de convivencia social, entre otros. Los niños pequeños y con discapacidad visual (baja visión) de acuerdo al desarrollo evolutivo ocular se perciben en el primer año de vida los colores negros y blancos, por lo cual se utilizan estos dos contrastes para trabajar la estimulación visual. Inicial (Ciclo I y II) Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera 9 Bloques sensoriales para la estimulación visual Conformado por bloques geométricos con forma de rectángulo y semicírculo y cuyo interior presenta un líquido brillante de color. Cantidad: 08 piezas de madera. Material: Este material está elaborado de madera resistente, con un contenido de humedad máximo de 14% y durabilidad. También presenta material plástico como ventanas de plexiglás resistente que contiene líquido brillante de color en su interior. Color: natural de la madera y liquido brillante de colores. Cada bloque geométrico presenta en la parte central una ventana de plexiglás transparentes resistente que permite observar un líquido de color en su interior. Cada bloque presenta líquidos de diferente color como amarillo, rojo verde y azul. El agua colorida presenta un tipo de escarcha brillante que resalta el color. La distribución de los bloques con agua colorida es el siguiente: 04 Rectángulos con agua colorida verde, rojo, amarillo y azul. 04 semicírculos con agua colorida verde, rojo, amarillo y azul. Acabado: Todas las piezas presentan un buen acabado, superficie lisa y suave al tacto, con bordes Permite desarrollar la creatividad, la percepción del movimiento y la diferenciación de colores. Estimula la capacidad visual de los niños, el movimiento del líquido interno estimula el aspecto cognitivo y las formas permiten realizar la asociación de formas y colores. Inicial (Ciclo I, II y Primaria) Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual (baja visión), trastorno del espectro autista y multidiscapacidad Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:08:48 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:48:13 -05:00
  • 28. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 24 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad definidos y boleados en su superficie (alto relieve), sin imperfecciones de corte y acabado, sin filos que puedan dañar al entrar en contacto con el material. No presenta grietas, ni rajadura en ninguna pieza, ni picaduras, ni nudos sueltos. 10 Material de estimulación propioceptivo - vestibular Características aproximadas: Conformado por 01 base cóncava con base redondeada que permite el balanceo y equilibrio. Cantidad: 01 pieza de plástico. Material: Este material está elaborado de plástico resistente y de alta durabilidad. Medidas: EL Material de estimulación Propioceptivo, presenta una medida de 68.4 cm de diámetro x 25 cm de alto y 2.7 cm de espesor aproximadamente. Estas medidas dependerán del tamaño del niño. EL Material de estimulación Propioceptivo, es una base cóncava que presenta un diseño que facilita el movimiento de balanceo y equilibrio, presenta bordes sinuosos para facilitar el agarre y balanceo. Acabado: Todas las piezas presentan un buen acabado, filos redondeados, textura suave al tacto, bordes redondeados sin filos ni rebabas que puedan dañar al contacto con el material. Permite desarrollar habilidades motrices, como el sentido de equilibrio (sistema vestibular) o el control motor. Estimula el sentido vestibular del niño, desarrollando la noción corporal - espacial que necesita para definir los límites internos y externos. Así mismo, favorece el desarrollo motriz corporal al tener que generar el movimiento con su propio cuerpo midiendo la velocidad que requiera de acuerdo al impulso, satisfaciendo la necesidad de movimiento del niño, fortaleciendo de esta manera la tonicidad corporal y ayuda a desarrollar los músculos necesarios para caminar. Además, el movimiento tiene un efecto tranquilizador que relaja al niño. Inicial (Ciclo I) Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera 11 Set de pelotas de texturas Características aproximadas: Conformado por 01 set de 06 pelotas de texturas. Material: pelotas elaboradas de plástico flexible no toxico. Cantidad: 06 pelotas Textura: textura diferente Acabado: Todas las piezas presentan un buen acabado, filos redondeados, textura suave al tacto, bordes redondeados sin filos ni rebabas que puedan dañar al contacto con el material. Las pelotas presentan los siguientes diseños; pelota amarilla con suaves púas en alto relieve, pelota anaranjada con círculos en bajo relieve, pelota verde con delgadas líneas horizontales en todo el contorno, pelota azul claro con gruesas líneas verticales en bajo relieve en todo el contorno, pelota rosada con pequeños bastones en todo su contorno y pelota de color lila con círculos suaves. Material no toxico. La estimulación táctil pretende tonificar y expandir este sentido, que, a su vez, estimula a las neuronas y a las conexiones entre ellas para un buen desarrollo motor y psicoemocional del niño. La estimulación táctil consiste en percibir diferentes tipos de sensaciones al tacto. Las pelotas pueden ser usadas para la estimulación táctil corporal. Material designado para Ciclo II, puede utilizarse con niñas y niños menores de 3 años de edad. Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:11:52 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:48:26 -05:00
  • 29. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 25 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 12 Soporte para control postural Características aproximadas: Relleno de espuma de poliuretano de alta resistencia y duración; forrado con vinil de alta resistencia a la tracción y al desgarre. fácil de limpiar y en diferentes colores Permite el control postural, fundamentalmente del tronco y cabeza, memorando la coordinación y el movimiento de los miembros superiores, favoreciendo la atención y concentración en los niños o niñas. Inicial (ciclo I y II) Primaria Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera 13 Bipedestador Características aproximadas: Existen diferentes modelos, adecuados a las características y en función de las necesidades del niño. Se recomienda que el material permita la rotación del tronco y el desplazamiento lateral de los brazos. Soportes de rodillas regulables en anchura, profundidad y altura. Soporte de talones regulables en anchura. Base de madera ligeramente flexible para estimular las hipotonías, ruedas traseras con frenos. Dan la posibilidad de poner de pie a niños con bajo tono muscular. Psicológicamente, el estar de pie puede estimular la actividad cognoscitiva, animar la comunicación y mejorar la socialización. El uso de bipedestador para niños es fundamental para el correcto desarrollo, ya que el estar de pie es una actividad necesaria que ofrece ventajas físicas y psicológicas. Inicial (ciclo I y II) Primaria Discapacidad motriz y multidiscapacidad 14 Arena mágica Características aproximadas: Arena dinámica, de fácil moldeado, presenta colores alegres y vivos Fomenta el trabajo en espacio interior, ideal para trabajo educativo, moldeado de figuras y trabajo de reconocimiento de texturas. Presenta como accesorios 10 figuras plásticas variadas para complementar el juego y una base para colocar la arena. La estimulación táctil es una de las formas más importantes de estimulación temprana para nuestros niños. Mientras que el resto de sus sentidos siguen desarrollándose durante varios meses para llegar a su plenitud, el del tacto ya lo está desde un principio. Por tanto, las primeras percepciones a nivel del tacto son muy intensas e importantes. La estimulación táctil pretende tonificar y expandir este sentido, que, a su vez, estimula a las neuronas y a las conexiones entre ellas para un buen desarrollo motor y psicoemocional del niño. La estimulación táctil consiste en percibir diferentes tipos de sensaciones al tacto. Beneficia al desarrollo cognitivo, ayuda a que vaya reconociendo su mundo. Por ejemplo, la diferencia entre duro y blando le servirá cuando empiece a gatear y caminar y reconocer que superficies son más seguras o no. Material designado para Ciclo II, puede utilizarse con niñas y niños menores de 3 años de edad. Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:12:17 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:48:36 -05:00
  • 30. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 26 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 15 Pelotas con pesos Características aproximadas: Se constituye un kit de 2 unidades. Por el material de goma y el peso son de fácil manipulación. Son de 20 cm de diámetro, y de 1/2kilo y 1 kilo de peso. Permite realizar actividad física relacionada con el control postural, coordinación motora gruesa, equilibrio estático y dinámico global, así como la coordinación óculo manual. Asimismo, desarrolla la fuerza muscular y la capacidad física permite realizar lanzamientos, bote, rodamientos, balanceos. Inicial (Ciclo I y II) Primaria Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera 16 Bolsas rellenas Bolsitas de tela con diferentes contenidos que generen peso de al menos 100gr. Permite realizar actividad física relacionada con el control postural, coordinación motora gruesa, equilibrio estático y dinámico global, así como la coordinación óculo manual. Asimismo, desarrolla la fuerza muscular y la capacidad física permite realizar lanzamientos, traslado de objetos, experimentar el peso de los objetos, etc. Material designado para Ciclo II, puede utilizarse con niñas y niños menores de 3 años de edad. Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera 17 Plastilina Theraputty Características aproximadas: Vienen en táper de plástico, peso aproximado: 57 gr. Resistencia media-baja, de colores variados. Atoxico, no se engrasa, permanece higiénico aún tras varios usos. Masa terapéutica para ejercitar la motricidad fina (ideal para movilizar y fortalecer los dedos y manos). Inicial (Ciclo I y ciclo II) y Primaria Discapacidad intelectual, motriz, visual, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera 18 Juego de anillos con luces y sonidos Cinco anillos de colores distintos para sujetar y apilar; ordenados secuencialmente por tamaño, siendo el anillo más grande el que va en la base. Contiene una base con un eje que sostiene a los anillos, al momento de apilar uno sobre otro. Alto 21 cm y ancho de la base 14 cm todas las medidas son aproximadas. La base presenta un dispositivo interno con sonido y la punta de la pirámide presenta una luz tipo vela que al soplar puede apagarse y emitir sonido que debe ser ajustable. Funciona con pilas: 2 pilas AA Incluye 04 pilas AA Material de estimulación sensorial interactivo presenta el sonido que acompaña la acción del niño al momento del trabajo óculo manual que realiza al realizar el encaje, así como el desarrollo de la coordinación motora fina y el equilibrio postural. Inicial (Ciclo I y ciclo II) y Primaria Discapacidad intelectual, motriz, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:12:37 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:48:47 -05:00
  • 31. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 27 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 19 Hamaca terapéutica sensorial Características aproximadas: Tamaño y dimensiones: 90x100cm La hamaca terapéutica está hecha de dos materiales diferentes. El interior está forrado con un tejido de textura agradable que también se utiliza en otros productos. Incluye la colocación del material en el ambiente. Se utiliza para desarrollar la coordinación motora bilateral, los reflejos de equilibrio, la coordinación visomotora, la integración de los reflejos tónicos (especialmente laberínticos), la mejora del tono muscular postural (flexor y extensor) y la estimulación general del sistema nervioso a través de una fuerte activación de los receptores del sistema vestibular y propioceptivo. Inicial (Ciclo I y ciclo II) y Primaria Discapacidad intelectual, motriz, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera ii. CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL 1 Chaleco de peso Tiene pesas distribuidas para ejercer presión sobre el cuerpo de forma constante y uniforme. Contribuye a la regulación sensorial y emocional. Es calmante, regula el estado de alerta y disminuye las conductas disruptivas. Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Discapacidad intelectual, motora, auditiva y visual. Trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera. 2 Tapón para los oídos Se inserta en el canal auditivo externo para disminuir la entrada de sonidos en personas con hipersensibilidad auditiva. Contribuye a la disminución de conductas disruptivas que se dan en respuesta a la sobreestimulación auditiva. Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Trastorno del espectro autista 3 Arena mágica Características aproximadas: Arena dinámica, de fácil moldeado, presenta colores alegres y vivos Fomenta el trabajo en espacio interior, ideal para trabajo educativo, moldeado de figuras y trabajo de reconocimiento de texturas. Presenta como accesorios 10 figuras plásticas variadas para complementar el juego y una base para colocar la arena. Permite desarrollar habilidades de motricidad fina y estimular el sistema táctil. Facilita la regulación sensorial. Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Discapacidad intelectual, motora, auditiva y visual. Trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:13:36 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:49:09 -05:00
  • 32. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 28 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 4 Collar mordedor Collar con una pieza, usualmente de silicona, para personas que necesiten morder o masticar. Permite la estimulación oral y disminuye las conductas de autoagresión y agresión hacia otras personas. Facilitan la autorregulación y la concentración. Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Discapacidad intelectual, motora, auditiva y visual. Trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera. 5 Panel multiuso Mural de grandes dimensiones formado por tiras transparentes. Sirve para colocar fotos, pictogramas, etc. Contribuye a la organización de actividades, permite anticipar las tareas y facilita el desarrollo de la autonomía e independencia. Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Discapacidad intelectual, motora, auditiva y visual. Trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera. 6 Rodillo de estimulación psicomotricidad Material: lino plastificado lavable y espuma de alta densidad. Desarrolla el sistema psicomotriz de los niños menores de tres años, para que tenga mejor control y equilibro de sus movimientos. Ciclo II Ciclo III Discapacidad intelectual, motora, auditiva y visual. Trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:14:12 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:49:24 -05:00
  • 33. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 29 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 7 Set de pelotas de texturas Conformado por 01 set de 06 pelotas de texturas. Material: pelotas elaboradas de plástico flexible no toxico. Estimula el sentido táctil y facilita el desarrollo motor y psicoemocional del niño. Ciclo II Ciclo III Discapacidad intelectual, motora, auditiva y visual. Trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera 8 Carro de psicomotricidad Carro fabricado en madera con ruedas para su traslado. Dispone de picas, aros, pies, manos, cintas y sacos. El medio adecuado para disponer de material bien organizado. Permite el trabajo en psicomotricidad gruesa Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Discapacidad intelectual, motora, auditiva y visual. Trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera 9 Ensartable 25 formas Actividad de manipulación de formas siguiendo un orden lógico que indican su posición. Permite el trabajo en psicomotricidad fina. Se trabaja la pinza digital y la coordinación óculo-manual. Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Discapacidad intelectual, motora, auditiva y visual. Trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:14:46 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:49:34 -05:00
  • 34. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 30 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 10 Caja táctil Dispone de 5 cajas con diferentes texturas que pueden ser intercambiadas para dificultar la asociación. Las cajas son de madera. Permite trabajar la asociación táctil. Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Discapacidad intelectual, motora, auditiva y visual. Trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera 11 Caja musical Caja con diferentes instrumentos musicales Permite trabajar la estimulación sensorial,; funciones cognitivas, especialmente la atención y percepción; y, la psicomotricidad. Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Discapacidad intelectual, motora, auditiva y visual. Trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera 12 Set de psicomotricidad Características aproximadas: Largo 2.5m aprox. x 0.6m de ancho x 0.6m de alto. Colores variados. Permite realizar actividad física relacionada con el control postural, coordinación motora gruesa, equilibrio estático y dinámico global. Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:15:12 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:49:58 -05:00
  • 35. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 31 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad iii. SERVICIO DE APOYO Y ASESORAMIENTO PARA LA ATENCION DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (SAANEE) 1 Tarjetas para el trabajo de orientación secuencial de riesgos con niños con autismo Características aproximadas: El juego de tarjetas está conformado por 30 tarjetas como mínimo de láminas plásticas impresas full color con imágenes de situaciones de emergencia y riesgo. En la parte posterior de cada tarjeta presenta una imagen delineada de la temática de las tarjetas. Impresión a color por ambas caras de la tarjeta. Las tarjetas están distribuidas por temas en situación de emergencia. Cada temática contiene 5 tarjetas con un marco de color diferente. Las temáticas de las tarjetas son las siguientes: - Alarma de incendio en la escuela - Pidiendo ayuda en la piscina - Dar primeros auxilios a un amigo herido - ¿Qué hacer si el ascensor se detiene? - Perder a los padres en el supermercado - No vayas con extraños -Cómo nos cuidamos del covid-19 Material no toxico Todas las tarjetas presentan puntas boleadas y cortes definidos. Las tarjetas deben organizarse en el orden correcto, un mecanismo de autocomprobación en la parte posterior ayuda a encontrar la solución. El objetivo del juego es desarrollar habilidades sociales y autonomía, mejorando la comprensión de las situaciones y el desarrollo del lenguaje. Las tarjetas ayudan a familiarizar a los niños con las situaciones de emergencia para que sepan cómo comportarse y pidan ayuda. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera 2 Jugando con las vocales desde la conciencia fonológica Características aproximadas: El material consta de 1 rotador de vocales (forma de cilindro) elaborado en plástico y Stickers 30 tarjetas elaborado en cartulina foldcote plastificado 9 tarjetas de trazo vocales de uso externo con 18 actividades. 1 Manual de uso. El juego consta de tres componentes para que el niño y la niña aprenda las vocales jugando, cada componente está diseñado con alta calidad pedagógica. El rotador de vocales le permite conocer las vocales mayúsculas y minúsculas y así mismo ordenar imágenes de acuerdo a la vocal con la que inicia, además ejercita la motricidad fina. Es una herramienta importante y significativa para la enseñanza de las primeras letras. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a los docentes en el uso del material resulta muy relevante. SAANEE Discapacidad Intelectual, auditiva. Trastorno del Espectro Autista Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:15:59 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:50:14 -05:00
  • 36. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 32 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 3 Sopa de letras Características aproximadas: 60 piezas como minimo. En material microporoso o madera o plástico. El producto deberá venir dentro un envase de plástico transparente o caja de madera, que permita la conservación del producto. Refuerza la lectoescritura de letras, sílabas y palabras. Afianza el concepto de direccionalidad: de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo. Favorece el aprendizaje de las letras del alfabeto utilizando los sonidos de las letras. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera 4 Multibase 10 Características aproximadas: El juego está elaborado de plástico atóxico que contiene: 100 Cubitos que representan las unidades. Medidas: (1x1x1 cm). 50 barras que representan las decenas (10x1x1 cm). 10 planchas que representan la centena (10x10x1 cm). 1 cubo que representa el millar (10x10x10 cm). 1 alfombra del tablero posicional para números enteros. 1 alfombra del tablero posicional para números decimales. 15 fichas elaboradas en cartón foldcote clasificado: Igual que (1), Suma (2), resta (2), Multiplicación (1), División (1), radicación (1) Potenciación (1), mayor que (1), menor que (1), diferente que (1); para realizar operaciones matemáticas y fichas de diferentes operaciones algébricas (3). 48 Fichas circulares elaboradas en microporosos con los números de las unidades (6), decenas (6), centenas (6), décimos (10) centésimos (10), milésimos (10); 36 Números Montessori elaborados en Cartulina foldcote clasificado 1 Manual guía y 1 DVD en el cual encontrará todas las operaciones realizables con el multibase 10 con la guía de un asesor matemático. Estimula el aprendizaje de las operaciones matemáticas a través de la manipulación de material concreto, facilita la compresión del valor posicional de cada cifra , conceptos de unidad, decena, centena, unidad de millar; la composición y descomposición de números; desarrollar nociones de cantidad y número, estimula la capacidad de análisis y síntesis, facilita la comprensión de los conceptos matemáticos en aritmética (suma, resta, multiplicación, división, potencia y raíz) Álgebra (producto de monomios, binomios, factorización de binomios y trinomios), numeración y la formación de figuras geométricas (cálculo de áreas y Perímetros. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a los docentes en el uso del material resulta muy relevante. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:16:35 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:50:29 -05:00
  • 37. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 33 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 5 Juego numérico didáctico interactivo Características aproximadas: El juego está elaborado en material atóxico y durable. Consta de 1 libro de actividades de uso externo, 65 cubos multiencaje en plástico medidas, 20 piezas de unidades, 5 barras decenas, 1 dado, 2 palitos conectores, 65 cuadrados elaborados en microporosos, 1 DVD tutorial, 1 plumón, 1 mota, 2 platos, 1 plato. Permite el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Es necesario utilizar materiales concretos para representar conceptos abstractos matemáticos para los niños (as). El graficar lo que ha visualizado y construido con materiales concretos, le permite una mejor comprensión de los signos, números y algoritmos. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a los docentes en el uso del material resulta muy relevante. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera 6 Juego de fracciones Características aproximadas: El set contiene 1 regleta de fracciones, con una base elaborada en madera con 66 piezas plásticas, 1 libro plastificado y de uso externo, 1 DVD tutorial, 1 plumón, 1 mota Permite el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Es necesario utilizar materiales concretos para representar conceptos abstractos matemáticos para los niños (as). El graficar lo que ha visualizado y construido con materiales concretos, le permite una mejor comprensión de los signos, números y algoritmos. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a los docentes en el uso del material resulta muy relevante. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera 7 Dominó de números Características aproximadas: El material contiene 28 fichas elaboradas en plástico o madera, en la cual los diseños contemplan por un lado la numeración y por el otro la imagen que responde a la cantidad, así como 1 guía didáctica. A partir de este material reconoce e identifica los números, realizar comparaciones de cantidades utilizando cuantificadores, expresar cantidades hasta de 10 objetos, reconocer diferentes direccionalidades, ejercita libremente el dominio de su lateralidad, desarrollar habilidades de razonamiento lógico, coordinación óculo manual atención y concentración. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:17:04 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:50:47 -05:00
  • 38. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 34 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 8 Abecedario texturado Características aproximadas: El juego consta de tarjetas plásticas de la a a la z. El diseño de la letra presenta textura que permite al estudiante seguir la silueta de la letra o percibirla mejor. 1 guía de uso. A partir de este material reconoce e identifica las letras, realizar comparaciones de forma y ejercita espacialmente la silueta de la figura asimilando el concepto abstracto de la escritura, reconoce diferentes direccionalidades, ejercita libremente el dominio de su lateralidad, desarrolla habilidades de razonamiento lógico, coordinación óculo manual atención y concentración. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a los docentes en el uso del material resulta muy relevante. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera 9 Juego de letras encajables Características aproximadas: El juego consta de 49 cubos de vocales de color rojos, 61 cubos de consonantes color azul con medidas. En un lado de cada cubo podría tener la letra en braille. 30 tarjeta impresas en ambas caras y 1 guía de uso. Desarrolla la atención-concentración, favorece la escritura y al lenguaje reforzando el sonido de cada una de las letras o fonemas y asociándolas al respectivo grafema. De forma lúdica ejercita el entrenamiento visual y espacial, la discriminación de formas y sonidos entre otras capacidades y habilidades básicas. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a los docentes en el uso del material resulta muy relevante. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera 10 Juego de letras móviles Características aproximadas: El material contiene - 02 parantes plásticos. 54 imágenes. 87 letras mayúsculas. 82 letras minúsculas. 30 vocales. 1 guía instructiva. Presentación en taper. Fichas impresos en plástico atóxico, lavable y resistente. Los niños establecen correspondencia entre el fonema (lo que suena) y el grafema (lo que se escribe) trabajando así la conciencia fonológica. Al comprender que cada letra tiene su sonido, escriben las palabras con todas sus letras y, nuestro set de letras móviles, permitirá no solo la escritura de palabras sino también de oraciones haciendo buen uso de los signos de puntuación y acentuación. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:18:04 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:51:03 -05:00
  • 39. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 35 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad los docentes en el uso del material resulta muy relevante. 11 Juego de sílabas encajable Características aproximadas: El material contiene 159 cubos de sílabas. 60 tarjetas con imágenes en una sola cara c y 1 guía de uso. En un lado de cada cubo podría tener la letra en braille. Desarrolla la atención-concentración, favorece la escritura y al lenguaje reforzando el sonido de cada una de las letras o fonemas y asociándolas al respectivo grafema. De forma lúdica ejercita el entrenamiento visual y espacial, la discriminación de formas y sonidos entre otras capacidades y habilidades básicas. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a los docentes en el uso del material resulta muy relevante. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera 12 Juego de sílabas inversas encajables Características aproximadas: El juego consta de 37 cubos de vocales de color rojo. 66 cubos de consonantes de color azul, 33 cubos de sílabas inversas de color amarillo, 60 tarjetas impresa a una sola cara y 1 guía de uso. En un lado de cada cubo podría tener la letra en braille. Desarrolla la atención-concentración, favorece la escritura y al lenguaje reforzando el sonido de cada una de las letras o fonemas y asociándolas al respectivo grafema. De forma lúdica ejercita el entrenamiento visual y espacial, la discriminación de formas y sonidos entre otras capacidades y habilidades básicas. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a los docentes en el uso del material resulta muy relevante. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera 13 Juego de sílabas trabadas encajables Características aproximadas: El juego consta de 158 cubos de sílabas, 30 tarjetas a full color y una guía didáctica. En un lado de cada cubo podría tener la letra en braille. Desarrolla la atención-concentración, favorece la escritura y al lenguaje reforzando el sonido de cada una de las letras o fonemas y asociándolas al respectivo grafema. De forma lúdica ejercita el entrenamiento visual y espacial, la discriminación de formas y sonidos entre otras capacidades y habilidades básicas. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:18:38 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:51:16 -05:00
  • 40. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 36 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad los docentes en el uso del material resulta muy relevante. 14 Juego de familia de palabras encajables Características aproximadas: El juego contiene 57 cubos de color blanco que formarán la raíz de la palabra. 95 cubos de color fucsia que serán la familia de palabras. 24 tarjetas impresa a una sola cara y 1 guía de uso. En un lado de cada cubo podría tener la letra en braille. Desarrolla la atención-concentración, favorece la escritura y al lenguaje reforzando el sonido de cada una de las letras o fonemas y asociándolas al respectivo grafema. De forma lúdica ejercita el entrenamiento visual y espacial, la discriminación de formas y sonidos entre otras capacidades y habilidades básicas. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a los docentes en el uso del material resulta muy relevante. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera 15 Juego de números encajables Características aproximadas: El material consta de 130 cubos de números con medidas de 2.3 x 18 cm y símbolos de operaciones. 30 tarjetas de ejercicio con las siguientes medidas 15.5 x 7.5 cm. 1 guía de uso. Permite la manipulación de los números, operar correctamente y adquirir una imagen cuantitativa de los objetos de su alrededor. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a los docentes en el uso del material resulta muy relevante. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:19:10 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:51:32 -05:00
  • 41. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 37 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 16 Juego de oraciones y palabras Características aproximadas: El juego incluye 1 tablero imantado, 30 cubos de 3 colores diferentes, 20 oraciones imantadas, 9 círculos imantados y 1 guía didáctica. Favorece el desarrollo del lenguaje fomenta la creatividad, incrementa el vocabulario, permite identificar diversas palabras que componen una oración y desarrolla la inteligencia kinestésica (explorar, palpar, manipular materiales). En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a los docentes en el uso del material resulta muy relevante. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autist y sordoceguera 17 Juego de interacción de las letras Características aproximadas: El juego contiene 1 tablero imantado con 78 fichas imantadas de letras y 68 fichas imantadas de imágenes y 1 guía didáctica. La cantidad propuesta de fichas son lo minimo. El aprender a leer es algo más que adquirir un sistema de representación, e implica la capacidad para usar el lenguaje de manera más consciente, deliberada, formal y descontextualizada. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a los docentes en el uso del material resulta muy relevante. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera 18 Juego de cartas de sinónimos y de antónimos Características aproximadas: Cada juego contiene 64 naipes en plásticos (4 tarjetas por sinónimos). Presentación en estuche. Tarjetas en plástico atóxico, lavable y resistente. Conocer los sinónimos y antónimos ayuda a entender la relación o diferencias que guardan entre si algunas palabras, amplía el vocabulario, da matices a la redacción y al relato tanto oral como escrito, además de ampliar el entendimiento y la comprensión lectora en nuestros niños y niñas. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a los docentes en el uso del material resulta muy relevante. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:19:55 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:51:46 -05:00
  • 42. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 38 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 19 Domino en alto relieve de figuras geométricas Características aproximadas: Conformado por 32 fichas de dominó de plástico en alto relieve en ambos lados de cada pieza. Por un lado, con diseño de figuras geométricas y por el lado posterior con diseños diversos. Material: Este material está elaborado de plástico resistente y de alta durabilidad. Las piezas del domino presentan en ambos lados figuras en alto y bajo relieve, por uno de los lados presenta dos diseños de figuras geométricas en alto relieve con delineado azul en su superficie superior. Las figuras geométricas son las siguientes: cuadrado, circulo, triangulo, hexágono. En el lado opuesto presentan 2 diseños de figuras variadas en alto relieve sin impresión. 6 diseños diversos en alto relieve como: líneas diagonales, puntos, ondas, líneas concéntricas, liso y cuadrados. Acabado: Todas las piezas presentan un buen acabado, filos redondeados, textura suave al tacto, bordes redondeados sin filos ni rebabas que puedan dañar al contacto con el material. Permite desarrollar el reconocimiento de las formas geométricas y texturas diversas mediante el tacto. Apropiado también para personas con dificultades visuales. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a los docentes en el uso del material resulta muy relevante. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera 20 Rompecabezas para el trabajo pedagógico: ciclo del embarazo Características aproximadas: Conformado por 01 rompecabezas con cuatro capas para armar y conocer los ciclos del embarazo. Está elaborado de madera resistente, con un contenido de humedad máximo de 14% y durabilidad. Cantidad de piezas: 27 piezas (1 tablero y 26 fichas). El rompecabezas es de madera y forma rectangular. Tiene como fondo el color natural de la madera y piezas de color con diseños pertinentes. En la parte central está ubicado la figura de la madre en gestación en diferentes capas y números de piezas para armar. El rompecabezas consta de 5 capas que incluyen una base de fondo con la figura de la mamá. Las piezas de las capas tienen diseños con formas definidas y colores atractivos. El rompecabezas cuenta con unas pestañas de madera con la imagen referencial de la capa. Las piezas presentan en la parte posterior el número de capa al que pertenecen para facilitar el armado de los rompecabezas. Acabado: Todas las piezas presentan un buen acabado, superficie lisa y suave al tacto, con bordes y formas definidas y extremos boleados, sin imperfecciones de corte y acabado, sin filos que puedan dañar al entrar en contacto con el material. Permite desarrollar las capacidades de asociación y combinación, así como la imaginación. Desarrolla también de la concentración y atención. Ayudan a desarrollar el análisis de las partes de un objeto para luego integrarlo en un todo. Ejercitan los procesos intelectuales de análisis y síntesis, desarrollando el pensamiento lógico y sentando las bases adecuadas para el aprendizaje de las matemáticas. Ejercitan la coordinación ojo mano. Desarrollan la percepción visual: discriminación de formas y colores. Favorecen la organización de las relaciones espaciales: arriba – abajo, delante – atrás, cerca - lejos, al costado – en medio, encima debajo. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a los docentes en el uso del material resulta muy relevante. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:20:19 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:52:04 -05:00
  • 43. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 39 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad No presenta grietas, ni rajadura en ninguna pieza, ni perforaciones, marcas o manchas, ni nudos sueltos. 21 Rompecabezas para el trabajo pedagógico: partes internas del cuerpo niña Características aproximadas: Conformado por 01 rompecabezas de niña en capas con formas definidas y diseños relacionados a las partes internas del cuerpo. Material: Está elaborado de madera resistente, con un contenido de humedad máximo de 14% y durabilidad. Cantidad: 28 piezas El rompecabezas es de madera y forma rectangular. Tiene como fondo el color natural de la madera y piezas de color con diseños aptos. En la parte central está ubicado la figura del niño en diferentes capas y diseños relacionados a las partes de cuerpo. El rompecabezas consta de 5 capas que incluyen una base de fondo con la figura del esqueleto humano. Las piezas de las capas tienen diseños con formas definidas y colores atractivos. Todas las capas tienen 7 piezas para armar. El rompecabezas cuenta con unas pestañas de madera con la imagen referencial de la capa que sigue La impresión de diseños full color es con insumos no toxico. Todas las piezas presentan un buen acabado, superficie lisa y suave al tacto, con bordes y formas definidas y extremos boleados, sin imperfecciones de corte y acabado, sin filos que puedan dañar al entrar en contacto con el material. No presenta grietas, ni rajadura en ninguna pieza, ni perforaciones, marcas o manchas, ni nudos sueltos. Permite desarrollar las capacidades de asociación y combinación, así como la imaginación. Desarrolla también de la concentración y atención. Ayudan a desarrollar el análisis de las partes de un objeto para luego integrarlo en un todo. Ejercitan los procesos intelectuales de análisis y síntesis, desarrollando el pensamiento lógico y sentando las bases adecuadas para el aprendizaje de las matemáticas. Ejercitan la coordinación ojo mano. Desarrollan la percepción visual: discriminación de formas y colores. Favorecen la organización de las relaciones espaciales: arriba – abajo, delante – atrás, cerca - lejos, al costado – en medio, encima debajo. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a los docentes en el uso del material resulta muy relevante. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera 22 Rompecabezas para el trabajo pedagógico: etapas de la vida Características aproximadas: Conformado por cinco rompecabezas en capas para conocer los ciclos de la vida del hombre y la mujer. Las etapas son: primera infancia, niñez (infancia), juventud, adultez y vejez. Material: Está elaborado de madera resistente, con un contenido de humedad máximo de 14% y durabilidad Cantidad de piezas: Contiene 40 piezas (1 tablero y 39 fichas). El rompecabezas consta de 5 capas cada género e incluyen una base de fondo con la figura del esqueleto humano. Las piezas de las capas presentan impresión de diseños con formas definidas y colores atractivos. Permite desarrollar las capacidades de asociación y combinación, así como la imaginación. Desarrolla también de la concentración y atención. Ayudan a desarrollar el análisis de las partes de un objeto para luego integrarlo en un todo. Ejercitan los procesos intelectuales de análisis y síntesis, desarrollando el pensamiento lógico y sentando las bases adecuadas para el aprendizaje de las matemáticas. Ejercitan la coordinación ojo mano. Desarrollan la percepción visual: discriminación de formas y colores. Favorecen la organización de las relaciones espaciales: SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:20:32 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:52:21 -05:00
  • 44. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 40 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad Las piezas presentan en la parte posterior el número de capa al que pertenecen para facilitar el armado de los rompecabezas. La impresión de diseños full color es con insumos no toxico. Todas las piezas presentan un buen acabado, superficie lisa y suave al tacto, con bordes y formas definidas y extremos boleados, sin imperfecciones de corte y acabado, sin filos que puedan dañar al entrar en contacto con el material. No presenta grietas, ni rajadura en ninguna pieza, ni perforaciones, marcas o manchas, ni nudos sueltos. arriba – abajo, delante – atrás, cerca - lejos, al costado – en medio, encima debajo. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a los docentes en el uso del material resulta muy relevante. 23 Rompecabezas para el trabajo pedagógico: prendas de vestir niño y niña Características aproximadas: Conformado por 02 rompecabezas de prendas de vestir de niña y niño en capas con formas definidas y diseños relacionados a las prendas de vestir. Cantidad de piezas: 15 piezas de madera (2 tableros y 13 fichas). El rompecabezas es de madera y forma rectangular. Tiene como fondo el color natural de la madera con diseños en la base de las figuras armar y presenta piezas de colores y diseños atractivos. En la parte central está ubicado la figura de la niña y el niño con diferentes partes del cuerpo para armar y diseños relacionados a las prendas de vestir. La impresión de colores variados y diseños es con insumos no toxico. Todas las piezas presentan un buen acabado, superficie lisa y suave al tacto, con bordes y formas definidas y extremos boleados, sin imperfecciones de corte y acabado, sin filos que puedan dañar al entrar en contacto con el material. No presenta grietas, ni rajadura en ninguna pieza, ni perforaciones, marcas o manchas, ni nudos sueltos. Permite desarrollar las capacidades de asociación y combinación, así como la imaginación. Desarrolla también de la concentración y atención. Ayudan a desarrollar el análisis de las partes de un objeto para luego integrarlo en un todo. Ejercitan los procesos intelectuales de análisis y síntesis, desarrollando el pensamiento lógico y sentando las bases adecuadas para el aprendizaje de las matemáticas. Ejercitan la coordinación ojo mano. Desarrollan la percepción visual: discriminación de formas y colores. Favorecen la organización de las relaciones espaciales: arriba – abajo, delante – atrás, cerca - lejos, al costado – en medio, encima debajo. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a los docentes en el uso del material resulta muy relevante. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:20:46 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:52:33 -05:00
  • 45. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 41 B. Materiales tecnológicos para PRITE, CEBE y SAANE N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad i. PARA PROGRAMA DE INTERVENCION TEMPRANA 1 Micrófono musical de luces y sonido Características aproximadas: Micrófono colorido y llamativo. Largo: 20.1cm aproximadamente. Ancho: 6.64cm aproximadamente. Profundidad: 6.55cm aproximadamente. Material: plástico no toxico Color: variado. Funcionamiento: Cuenta con 16 melodías a más ,10 efectos de sonido como mínimo, apagado automático, Baterías incluidas Característica de grabación y reproducción - Incluye ritmos, melodías y efectos de risa. - Volumen arriba / abajo. Luces intermitentes de varios colores. Función de linterna. El micrófono de luces y sonido se utiliza para para estimular los sentidos de los niño y niñas. Estimulación auditiva: Ayuda a estimular y desarrollar las habilidades auditivas de los niños. La luz y Sonidos, ofrecen respuestas divertidas para ayudar a los niños a comprender la causa y el efecto. Estimulación visual: ayuda a desarrollar la memoria y la imaginación, la coordinación mano- ojo. Estimulación del lenguaje: favorece la expresión oral e incrementar el vocabulario a través de las melodías, canciones que son acompañadas de sonido y luces. Tiene función de melodías y música para escuchar o cantar. Inicial (Ciclo I y ciclo II) Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, trastorno del espectro autista 2 Radio portátil con reproductor de cd y bluetooth Características aproximadas: Radio portátil con reproductor de cd y bluetooth Conectividad Bluetooth® sencilla mediante NFC™ One-Touch Recepción de radio: FM: Aprox. 26 horas; Reproducción de CD: Aprox. 9 horas Potencia de salida 2 + 2 W Reproducción de USB Reproduce CD o grábalos en dispositivos USB con USB REC Incluye cordón para conectar el equipo. La radio portátil es utilizada para estimular sensorialmente a través de la música. Para la atención de los niños en contexto rural, será posible trasladar el equipo a los domicilios de los niños, en caso la atención se realice ahí. Será de utilidad con todos los grupos de edad y atendiendo a todos los tipos de discapacidad Inicial (ciclo I y II) Discapacidad intelectual, motriz, visual, trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:20:58 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:53:50 -05:00
  • 46. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 42 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 3 Impresora multifuncional de tinta continua Impresora de dimensiones pequeñas y buen rendimiento. Imprime en blanco/negro y a colores. Permite además fotocopiar y scanear. Permite imprimir los recursos de Aprendo en Casa para aquellas familias que no tengan medios tecnológicos. Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Discapacidad intelectual, motora, auditiva y visual. Trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera. ii. CENTROS DE EDUCACION BÁSICA ESPECIAL 1 Impresora multifuncional de tinta continua Impresora de dimensiones pequeñas y buen rendimiento. Imprime en blanco/negro y a colores. Permite además fotocopiar y scanear. Permite imprimir los recursos de Aprendo en Casa para aquellas familias que no tengan medios tecnológicos. Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Discapacidad intelectual, motora, auditiva y visual. Trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera. 2 Chip con internet Chip de internet ilimitado, de la operadora que tenga mejor cobertura en la zona. Facilita el acceso a internet de los estudiantes y sus familias. Este chip, insertado en un celular, puede estar ubicado en el CEBE, para que pueda emitir la señal de internet desde ahí. Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Discapacidad intelectual, motora, auditiva y visual. Trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera. 3 Laptop de bajo costo Laptop de bajo costo con software gratuito, que permite acceder a internet y trabajar con programas básicos. Permite el acceso a los contenidos de Aprendo en Casa y la comunicación entre el docente y las familias Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Discapacidad intelectual, motora, auditiva y visual. Trastorno del espectro autista, multidiscapacidad y sordoceguera. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:21:11 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:54:00 -05:00
  • 47. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 43 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad iii. SERVICIO DE APOYO Y ASESORAMIENTO PARA LA ATENCION DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (SAANEE) 1 Tableta Características aproximadas: Tamaño: 8.0’’ Memoria RAM 2 GB Memoria interna: 32 GB Cámara frontal y posterior Micrófono integrado Bluetooth Wifi integrado Sistema operativo: Android Contiene cargador Las tabletas son dispositivos digitales que contienen aplicaciones educativas que benefician la atención a estudiantes con necesidades educativas asociadas a discapacidad. Es importante que los profesionales SAANEE cuentan con este dispositivo digital, teniendo en cuenta las nuevas formas de aprendizaje, a fin de asesorar al docente en el uso de este material durante la atención a estudiantes con discapacidad. Asimismo, beneficiará su trabajo en la línea de la investigación, elaboración de materiales y uso de aplicativos accesibles. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera 2 Memoria USB Capacidad de almacenamiento de hasta 64 GB La memoria USB es un dispositivo que permite guardar y compartir información sin necesidad de conexión a internet. Ello favorece el trabajo del profesional SAANEE durante las intervenciones a docentes, con la finalidad de compartir información visual y audiovisual que contribuye en la mejora de la atención a estudiantes con discapacidad. SAANEE Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual, trastorno del espectro autista y sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:21:33 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:54:24 -05:00
  • 48. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 44 C. Materiales pedagógicos para otras modalidades N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 1 Tablero de aprestamiento Braille (Macro cajetín o signo generador) Características aproximadas: Material: Tablero de madera. Fichas de madera, pintadas de un solo color, con pintura no tóxica, que no destiñan. Medidas mínimas: Tabla de forma rectangular, mide 22.5 x15 x 1cm de grosor. Los 6 agujeros tienen 4.5 cm. de diámetro, cada pieza que encaja en los agujeros mide 1.8 cm. de grosor, al colocarlos al tablero sobresalen de él, de esta manera se facilita la lectura. Color: Las fichas del tablero deben ser de un solo color distinto al color del tablero El tablero de aprestamiento (macro cajetín o signo generador) se utiliza para que, de manera lúdica, el niño con discapacidad visual se forme la imagen mental y la organización espacial del signo generador braille. El tablero de aprestamiento Braille (macro cajetín o signo generador), consta de seis espacios de forma circular (signo generador), donde encajan seis piezas de madera, para formar las distintas combinaciones de puntos. Inicial (EBR) (Ciclo II) Primaria (EBR) (Ciclo III) Discapacidad visual (Ceguera) Sordoceguera 2 Regleta para la preescritura Braille de 10 o 12 cajetines Características aproximadas: Regleta rectangular con 10 o 12 cajetines perforados para poder introducir pivotes o pines y facilitar el aprendizaje del sistema braille para niños con ceguera. Dimensiones: la regleta mide 36 x 4 x 1,5 cm o 35 x 5 x 1,5 aproximadamente y los pivotes o pines una vez introducidos en los orificios de los cajetines deberán sobre salir un centímetro aproximadamente. Los estudiantes con discapacidad visual leen y escriben mediante un sistema de escritura y lectura llamado Braille. Las letras (que son muy diferentes de las normales) están constituidas por puntos y son leídas con las yemas de los dedos. La regleta para la preescritura braille de 10 o 12 cajetines, facilita la iniciación de la lectura y escritura en el sistema braille y permite el adiestramiento a la percepción táctil a un niño con discapacidad visual. Inicial (EBR) (Ciclo II) Primaria (Ciclo III) Discapacidad visual (Ceguera) Sordoceguera 3 Ábaco para personas ciegas Características aproximadas: Contiene un marco con 02 divisiones, en la división superior dispone de 01 cuenta móvil de plástico y en la división inferior dispone de 04 cuentas móviles de plástico. Contribuye al desarrollo de un método lógico de pensamiento. Refuerza hábitos de precisión, orden y claridad. Facilita la comprensión de las relaciones más importantes de los datos cuantitativos. Desarrolla la capacidad para resolver problemas reales, planteados en términos de cantidades. Posibilita realizar operaciones matemáticas mentales y concretas teniendo en cuenta el orden numérico. Favorece la agilidad mental, atención, juicio y destreza manual. Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad visual (Ceguera) Sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:21:49 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:54:34 -05:00
  • 49. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 45 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 4 Juego de reglas y escuadras para personas ciegas Características aproximadas: Las reglas presentan alto relieve y escritura en Braille. Goniómetro: 19,5 x 11 cm aproximadamente. Regla milimetrada: 30 cm aproximadamente. Escuadra: 15 x 9 cm aproximadamente. Cartabón: 10 x 10 cm aproximadamente Es importante que los estudiantes con discapacidad visual cuenten con escuadras en alto relieve que permitan trazar rectas perpendiculares o paralelas correctamente obteniendo la noción espacial y la imagen mental del entorno. El juego de reglas y escuadras están en relieve, la cual consta de: Goniómetro, regla milimetrada, escuadra y cartabón. Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad visual (Ceguera) Sordoceguera 5 Cubaritmo Características aproximadas: Cuadrícula de plástico- polietileno. Matriz de plástico con casillas cuadradas contiguas en las que se colocan o insertan unos dados o cubos todos iguales en tamaño 1cm x 1cm aproximadamente. Estos dados o cubos son de plástico de 1 cm por cada lado aproximadamente, presentan en sus caras puntos en relieve en Braille. Posibilita realizar operaciones matemáticas utilizando los signos del sistema braille y en ella pueden realizarse operaciones matemáticas más "elaboradas". Permite familiarizarse con la signografía matemática. Puede llevarse un orden real en la resolución de problemas o ecuaciones. Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad visual (Ceguera) Sordoceguera 6 Punzón para estudiantes con discapacidad visual Características aproximadas: Punzón para la escritura en sistema Braille con el cuerpo de plástico y la punta de acero de forma roma para que no rompa la hoja. Con hendidura semicircular para alojamiento y apoyo del dedo. Material: Mango de plástico- polietileno y punta se acero. Los estudiantes con discapacidad visual (ceguera) leen y escriben mediante un sistema de escritura y lectura llamado Braille. Las letras (que son muy diferentes de las normales) están constituidas por puntos y son leídas con las yemas de los dedos. Para realizar mencionada escritura necesitan de herramientas como la regleta y el punzón. Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad visual (Ceguera) Sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:22:12 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:54:45 -05:00
  • 50. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 46 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 7 Regleta para estudiantes con discapacidad visual Características aproximadas: La regleta plástica, consta de dos planchas. La plancha de abajo está dividida en celdilla y en cada cajetín se establecen los 6 puntos y la de arriba está formada por filas de cajetines braille. Material: de plástico- polietileno, resistente, no tóxico, no reciclado, buen acabado. Área de escritura: 27 líneas o reglones de largo por 30 cajetines o columnas de ancho Bisagra: De plástico/metal, que permite abrir la plancha en dos para colocar el papel. Esta herramienta le permite a la persona con discapacidad visual poder realizar un dictado o copiado de la clase. Introducirse en la etapa de la lectoescritura. Facilita la expresión por medio del papel. Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad visual (Ceguera) Sordoceguera 8 Bastón Características aproximadas: El bastón cuenta con cuatro o cinco puntos para el plegado, empuñadura de caucho y dispone de lazo elástico, cuenta con una contera, regatón, bola de extremo o punta de plástico giratoria. Modelo: Plegable Material: Fabricado en aluminio recubierto de lámina adhesiva reflectante. El bastón se utiliza para la orientación y movilidad de las personas con ceguera y baja visión, permitiéndoles independencia en su desplazamiento. Inicial (Ciclo II), Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad visual (Ceguera, baja visión) Sordoceguera 9 Bloc de falsilla para escritura en tinta Características aproximadas: Plancha de cartón a la que van adheridas hojas de papel en blanco y una tapa superior de cartón a modo de falsilla, con 16 renglones o ventanas para la escritura en tinta. Dimensiones: tamaño folio. Para los estudiantes que tengan conocimiento de la escritura en tinta, y tengan restos visuales, el bloc falsillo permite la escritura guiada facilitando al estudiante de baja visión escribir con independencia. Inicial (Ciclo II), Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad visual (Baja visión) Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:22:27 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:55:07 -05:00
  • 51. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 47 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 10 Lupas con medida Características aproximadas: La lupa es un instrumento óptico consta de un lente convergente de corta distancia focal, puede conseguir que la imagen de un objeto se vea ampliada, con mango de plástico con iluminación. Lentes aplánaticas, tratamiento antirrayante. Cabezal basculantes Capacidad del lente: 3 capacidades de: 3X, 4X y 7X La agudeza visual de personas con baja visión es muy variable, pero, en general, de baja visión se define como una condición en la cual la visión de una persona no se puede corregir con gafas, lo que interfiere con las actividades diarias como leer. Inicial (Ciclo II), Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad visual (Baja visión) 11 Lámparas especializadas Características aproximadas: Tipo de luz: fría. Potencia: 42w (3x14w) aproximadamente. Medidas pantalla: 610x100x60mm aproximadamente. Interruptor: en pantalla Lámpara permite mejorar la visibilidad de la información proporcionada para las personas con discapacidad visual que presentan la condición de baja visión, este material debe ser de luz fría de gran potencia diseñada para iluminar grandes superficies de trabajo. El reflector debe proporcionar un espectro de luz uniforme, sin brillos y de gran intensidad. Inicial (Ciclo II), Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad visual (Baja visión) 12 Tijeras adaptadas Características aproximadas: Hojas de acero inoxidable con mangos de plástico. Tiene una empuñadura situada en la gran onda que permite al dedo medio, al anular y al auricular utilizarlas mientras que el índice se posiciona al exterior de la onda para que el movimiento sea mucho más preciso. Las personas con discapacidad motriz, tienen dificultad para realizar movimientos finos, es por ello que necesitan ayudas que le permitan incluirse en las actividades cotidianas. Inicial (Ciclo II), Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad motriz Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:22:42 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:55:20 -05:00
  • 52. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 48 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 13 Silla de rueda pediátrica estándar Características aproximadas: La silla deberá soportar el peso del usuario. Asiento y respaldar ergonómico. Manual de instrucciones para el uso rápido del producto en español, o traducido de ser en otro idioma. El movimiento es independencia, debemos resaltar que, aunque el nombre sea silla de ruedas no podemos confundirlo con un mobiliario ya que, así como para el ciego es el bastón de igual manera la silla de ruedas para la persona con discapacidad motriz, siendo este último objeto un apoyo multifuncional para el proceso de aprendizaje. Inicial (Ciclo II), Primaria Discapacidad motriz 14 Silla de rueda estándar Características aproximadas: La silla deberá soportar el peso del usuario. Asiento y respaldar ergonómico. Manual de instrucciones para el uso rápido del producto en español, o traducido de ser en otro idioma. El movimiento es independencia, debemos resaltar que, aunque el nombre sea silla de ruedas no podemos confundirlo con un mobiliario ya que, así como para el ciego es el bastón de igual manera la silla de ruedas para la persona con discapacidad motriz, siendo este último objeto un apoyo multifuncional para el proceso de aprendizaje. Secundaria (EBR) Discapacidad motriz 15 Andador Características aproximadas: El andador posee un agarre seguro con mangos de goma. Son livianos. Pueden plegarse y guardarse en espacios pequeños. Los estudiantes con discapacidad motriz que tienen complicación en el movimiento, causadas por una lesión, accidentes o enfermedades, necesitan de materiales que le permitan generar autonomía y facilidades en el acceso al aprendizaje. Inicial (Ciclo II), Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad motriz Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:23:01 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:55:33 -05:00
  • 53. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 49 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 16 Rampa de madera Características aproximadas: Rampa de madera con antideslizante. Consta de 1 cajón y 2 rampas, 1 rampa con 5 listones para ayudar a trepar el cajón como descanso y evita el desplazamiento de las rampas. La madera a utilizar podrá ser tornillo, cedro, u otra madera de mediana densidad con durabilidad natural, con un contenido de humedad menor o igual al 12 %. De buen acabado, superficie lisa y suave al tacto, con bordes redondeados, sin imperfecciones que raspen al niño o niña al entrar en contacto con el material. Una rampa es un elemento que permitirá en el estudiante el poder desplazarse de manera independiente generando el desenvolvimiento social, académico y dinámico en igualdad de oportunidades que los demás. Inicial (Ciclo II), Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad motriz 17 Juego de ajedrez adaptado Características aproximadas: Material sugerido: Caja de madera En el frontal lleva marcados en braille los números. En el lateral, hay letras de la “A” a la “H” en Braille, en correspondencia con los cuadros de los números. Fichas adaptadas para la percepción táctil con pines en aluminio sobre las fichas negras y soportes en madera en la parte inferior de cada ficha, para que sean incrustadas en las perforaciones de todos los cuadros, además todos los cuadros negros se encuentran en alto relieve. La práctica del ajedrez ayuda considerablemente en el proceso evolutivo mental del niño. Aumenta la capacidad de cálculo. Desarrolla el razonamiento lógico. Estimula la imaginación creadora, fortalece la concentración mental. Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad visual (Ceguera y baja visión) Sordoceguera 18 Juego de dómino en alto relieve Características aproximadas: Fichas de dómino en relieve. Material sugerido: Fichas en metacrilato. Puntos en relieve o con hendiduras para ser percibidos por el tacto. Los puntos representan la numeración del 1 al 6, dispuestos de forma indistinta para realizar la conexión entre iguales. Ejercita la habilidad de atención y concentración. Ejercite la memoria. La capacidad mental se fortalece. Estimula los diversos procesos cognitivos fortaleciendo la inteligencia. Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad visual (Ceguera y baja visión) Sordoceguera Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:23:30 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:55:45 -05:00
  • 54. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 50 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 19 Juego ludo adaptado Características aproximadas: El tablero tiene las casillas marcadas en relieve, numeradas en braille y con un pequeño orificio para la sujeción de las fichas. Se pliega formando un estuche que contiene en su interior una caja para las fichas, los cubiletes y los dados. Tanto las fichas como las distintas zonas de juego cuentan con marcas táctiles para diferenciar los colores de cada jugador. El ludo desarrolla habilidades sociales, físicas, sensoriales, perceptivas, emocionales y cognitivas. Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad visual (Ceguera y baja visión) Sordoceguera 20 Juego bingo parlante Características aproximadas: Está adaptado en versión sonora y braille pudiendo jugar en modo automático y en modo manual. Los cartones han sido diseñados para que jueguen todos los estudiantes atendiendo a la diversidad e inclusión. Incluye una salida para altavoz exterior. Desarrolla capacidad de movimiento, rapidez de reflejos, destreza manual, coordinación y estimula los sentidos. Del área cognitiva-verbal: agilidad mental, memoria, atención, concentración, seguimiento de instrucciones, amplitud de vocabulario, expresión de ideas. De la Dimensión Académica: apropiación de contenidos de diversas asignaturas, pero en especial de las matemáticas. Inicial (Ciclo II), Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad visual (Ceguera y baja visión) 21 Pelota sonora Características aproximadas: Pelotas fabricadas en vinilo, con pequeños cascabeles en su interior. Hinchable e ideal para lanzar, rodar y botar. Al movimiento producen un sonido desde la parte interna, puede presentar variaciones de acuerdo a la actividad física (fútbol, voley, basquet, entre otros). Estimula la coordinación motora, lo que le ayuda a andar más seguro. Desarrollo auditivo sobre su esquema espacial. Potencia su fuerza, pues al lanzarla y patearla ejercita casi todos los músculos de su cuerpo. Aprende conceptos espaciales como distancia y velocidad. Le permite tener actividades lúdicas sociales de interacción. Inicial (Ciclo II), Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad visual y Trastorno del espectro autista Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:23:48 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:55:56 -05:00
  • 55. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 51 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 22 Tarjetas para el trabajo de orientación secuencial de riesgos para niños con autismo Características aproximadas: El juego de tarjetas está conformado por 30 tarjetas de láminas plásticas impresas full color con imágenes de situaciones de emergencia y riesgo. Las tarjetas están elaboradas de láminas plásticas impresas full color. En la parte posterior de cada tarjeta presenta una imagen delineada de la temática de las tarjetas. Impresión a color por ambas caras de la tarjeta. Las tarjetas están distribuidas por temas en situación de emergencia. Cada temática contiene 5 tarjetas con un marco de color diferente como el color amarillo, rojo, anaranjado, verde, celeste y morado. Las temáticas de las tarjetas son las siguientes: - Alarma de incendio en la escuela - Pidiendo ayuda en la piscina - Dar primeros auxilios a un amigo herido - ¿Qué hacer si el ascensor se detiene? - Perder a los padres en el supermercado - No vayas con extraños -Cómo nos cuidamos del covid-19 Material no toxico Todas las tarjetas presentan puntas boleadas y cortes definidos. Las tarjetas deben organizarse en el orden correcto, un mecanismo de autocomprobación en la parte posterior ayuda a encontrar la solución. El objetivo del juego es desarrollar habilidades sociales y autonomía, mejorando la comprensión de las situaciones y el desarrollo del lenguaje. Las tarjetas ayudan a familiarizar a los niños con las situaciones de emergencia para que sepan cómo comportarse y pidan ayuda. Inicial (Ciclo II) y Primaria (EBR) Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual y trastorno del espectro autista 23 Juego numérico didáctico interactivo Características aproximadas: El juego está elaborado en material atóxico y durable. Consta de 1 libro de actividades de uso externo, 65 cubos multiencaje en plástico medidas, 20 piezas de unidades, 5 barras decenas, 1 dado, 2 palitos conectores, 65 cuadrados elaborados en microporosos, 1 DVD tutorial, 1 plumón, 1 mota, 2 platos, 1 plato. Permite el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Es necesario utilizar materiales concretos para representar conceptos abstractos matemáticos para los niños (as). El gráficar lo que ha visualizado y construido con materiales concretos, le permite una mejor comprensión de los signos, números y algoritmos. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes. Inicial (Ciclo II) y Primaria (EBR) Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual y trastorno del espectro autista Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:24:05 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:56:09 -05:00
  • 56. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 52 N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 24 Juego de letras encajables Características aproximadas: El juego consta de 49 cubos de vocales de color rojos, 61 cubos de consonantes color azul con medidas. En un lado de cada cubo podría tener la letra en braille. 30 tarjeta impresas en ambas caras y 1 guía de uso. Desarrolla la atención-concentración, favorece la escritura y al lenguaje reforzando el sonido de cada una de las letras o fonemas y asociándolas al respectivo grafema. De forma lúdica ejercita el entrenamiento visual y espacial, la discriminación de formas y sonidos entre otras capacidades y habilidades básicas. En el caso de los estudiantes en condición de discapacidad necesitan el refuerzo de los aprendizajes a través de material concreto, interactivo y didáctico que le permita la asimilación de los aprendizajes. Inicial (Ciclo II) y Primaria (EBR) Discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual y trastorno del espectro autista Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:25:04 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:56:21 -05:00
  • 57. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 53 D. Materiales tecnológicos para otras modalidades N° ITEMS DETALLE (sugerido o referencial) FUNDAMENTACIÓN IMAGEN NIVEL Específico para atención a NEE asociadas a discapacidad 1 Grabadora Características aproximadas: Dispone de una memoria Flash interna de 4GB. Contiene batería y auriculares. Cable USB para conectar a un ordenador. Manual de usuario en español. Dimensiones: 4,8 x 10,8 x 1,8 cm. Peso: 115 g. Las grabadoras son uno de los utensilios más importantes en la vida educativa, laboral y diaria de una persona con discapacidad visual. Ya que el Sistema Braille empieza a presentar limitaciones a partir de cierto grado educativo. El uso es grabar dictados y actividades a realizar entre otras. El braille es más intenso en los grados mayores esto produce a veces que sea deficiente y cansado para la mano con la que sostenemos el punzón. Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad visual (Ceguera y baja visión) 2 Audífono Características aproximadas: El auricular posee un molde auricular, agarre para la oreja, un micrófono interno, el altavoz, el amplificador y el espacio para la colocación de la pila. Un audífono es un dispositivo electrónico, que notifica, amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación y acceso a la información del entorno. Los audífonos reciben el sonido a través de un micrófono, que luego convierte las ondas sonoras en señales eléctricas. El amplificador aumenta el volumen de las señales y luego envía el sonido al oído a través de un altavoz. Inicial (Ciclo II), Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad auditiva 3 Libro hablado Características aproximadas: Utiliza como soporte de la información CDs, también puede usar tarjetas SD y unidades de memoria USB. Las tarjetas SD y las memorias USB pueden tener una capacidad de hasta 32 GB. Reconoce los formatos DAISY 2.0, 2.02 y 3.0. y archivos de audio MP3, WMA, AMR-WB+, Ogg Vorbis, Wave (PCM) y Audible 4(.aa), además CDs de música (CD-DA), así como archivos de texto.TXT y.HTML en la tarjeta SD mediante el uso de un sistema de Texto-A-Voz interno. Dispone de una salida de audio mediante un altavoz. El volumen permite ajustar la velocidad y el tono de la lectura. El libro hablado es un sistema de lectura que resuelve para las personas con discapacidad visual el acceso a documentos impresos. Es la grabación de documentos por medio de lectores especializados en este tipo de producción, manejando la misma información que el documento original. Inicial (Ciclo II), Primaria y Secundaria (EBR) Discapacidad visual (Ceguera y baja visión) Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:25:39 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:56:32 -05:00
  • 58. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 54 Anexo Nº5. Declaración de gastos del acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad NOMBRE DE LA I.E. UGEL / DRE: MONTO ASIGNADO: COD LOCAL: UBICACIÓN: NRO. DE DECLARACIÓN: MODALIDAD: CENTRO PROBLADO: FECHA DE DECLARACIÓN: PERIODO: DISTRITO: MOTIVO DE OBSERVACIÓN: TELÉFONO: PROVINCIA: CORREO ELECTRÓNICO: DEPARTAMENTO: _ ACCIÓN, ESPACIO y UNIDAD DE MEDIDA: Marcar la acción realizada en los espacios en blanco disponibles con una (x). ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) IMPLEMENTACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN ADQUISICIÓN INGRESOS A LA IE CIRCULACIONES AULAS OTROS ESPACIOS PEDAGÓGICOS SS.HH. (NIÑOS /AS, ESTUDIANTES) SS.HH. (PERSONAL) ADMINISTRATIVOS UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA 1.00 INSTALACIONES SANITARIAS 1.01 Lavatorios (podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se requieran para el correcto funcionamiento de la partida) 1.02 Inodoros (podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se requieran para el correcto funcionamiento de la partida) Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:26:05 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:56:46 -05:00
  • 59. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 55 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) IMPLEMENTACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN ADQUISICIÓN INGRESOS A LA IE CIRCULACIONES AULAS OTROS ESPACIOS PEDAGÓGICOS SS.HH. (NIÑOS /AS, ESTUDIANTES) SS.HH. (PERSONAL) ADMINISTRATIVOS UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA 1.03 Urinarios (podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se requieran para el correcto funcionamiento de la partida) 1.04 Tinas (PRITE) (podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se requieran para el correcto funcionamiento de la partida) 1.05 Duchas (CEBE) (podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se requieran para el correcto funcionamiento de la partida) 1.06 Barras de apoyo tubulares antideslizantes para inodoro, urinario, ducha y/o tina Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:25:52 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:56:56 -05:00
  • 60. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 56 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) IMPLEMENTACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN ADQUISICIÓN INGRESOS A LA IE CIRCULACIONES AULAS OTROS ESPACIOS PEDAGÓGICOS SS.HH. (NIÑOS /AS, ESTUDIANTES) SS.HH. (PERSONAL) ADMINISTRATIVOS UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA 1.07 Accesorios (jabonera, toallero, perchero, secador de manos, dispensador de papel absorbente, portarrollos de papel higiénico) 1.08 Terma SUBTOTAL= 2.00 MUROS - PANELES 2.01 Muros de albañilería 2.02 Muros de drywall Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:26:22 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:57:08 -05:00
  • 61. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 57 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) IMPLEMENTACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN ADQUISICIÓN INGRESOS A LA IE CIRCULACIONES AULAS OTROS ESPACIOS PEDAGÓGICOS SS.HH. (NIÑOS /AS, ESTUDIANTES) SS.HH. (PERSONAL) ADMINISTRATIVOS UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA 2.03 Paneles de madera 2.04 Paneles para cubículos 2.05 Zócalos en muros y/o contrazócalos. para protección contra la humedad (se podrán instalar sobre muros de albañilería, drywall) SUBTOTAL= 3.00 RAMPAS 3.01 Rampa de ancho mínimo de 1.00 m 3.02 Pendiente de rampa según diferencias de nivel Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:26:57 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:57:20 -05:00
  • 62. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 58 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) IMPLEMENTACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN ADQUISICIÓN INGRESOS A LA IE CIRCULACIONES AULAS OTROS ESPACIOS PEDAGÓGICOS SS.HH. (NIÑOS /AS, ESTUDIANTES) SS.HH. (PERSONAL) ADMINISTRATIVOS UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA 3.03 Piso uniforme y superficie con material antideslizante en rampas 3.04 Parapetos o barandas en rampas de longitud mayor de 3.00m 3.05 Pasamanos sobre parapetos, barandas o adosados a la pared. Para las zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda que los pasamanos sean de madera. SUBTOTAL= 4.00 PUERTAS 4.01 Puerta de ancho mínimo 1,20m (incluye, bisagras, cerraduras, tiradores, cerrojos, pintado y todo aquello que se requiera para que esta funcione de manera correcta) Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:27:16 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:57:31 -05:00
  • 63. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 59 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) IMPLEMENTACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN ADQUISICIÓN INGRESOS A LA IE CIRCULACIONES AULAS OTROS ESPACIOS PEDAGÓGICOS SS.HH. (NIÑOS /AS, ESTUDIANTES) SS.HH. (PERSONAL) ADMINISTRATIVOS UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA 4.02 Puerta de ancho mínimo 0,90m (incluye, bisagras, cerraduras, tiradores, cerrojos, pintado y todo aquello que se requiera para que esta funcione de manera correcta) SUBTOTAL= 5.00 PISOS 5.01 Piso uniforme y superficie con material antideslizante 5.02 Pisos de caucho, goma, espuma polietileno y/o material similar para zonas de seguridad de equipamiento recreativo (amortiguamiento en caso de caídas) SUBTOTAL= 6.00 ESCALERAS 6.01 Parapetos o barandas en escaleras Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:27:35 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:57:44 -05:00
  • 64. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 60 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) IMPLEMENTACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN ADQUISICIÓN INGRESOS A LA IE CIRCULACIONES AULAS OTROS ESPACIOS PEDAGÓGICOS SS.HH. (NIÑOS /AS, ESTUDIANTES) SS.HH. (PERSONAL) ADMINISTRATIVOS UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA 6.02 Paso y contrapaso de gradas 6.03 Pasamanos sobre parapetos, barandas o adosados a la pared. Para las zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda que los pasamanos sean de madera. SUBTOTAL= 7.00 SEÑALIZACIÓN 7.01 Señalización podotáctil (se coloca en el pavimento, para facilitar el desplazamiento de las personas con discapacidad visual, puede ser: banda podotáctil guía y banda podotáctil de prevención) 7.02 Señalización visual (contempla señaléticas en alto contraste de color de letra con el fondo, así como la instalación de un sistema de alarma luminosa y sonora, color rojo y amarillo) Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:28:00 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:57:59 -05:00
  • 65. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 61 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) IMPLEMENTACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN ADQUISICIÓN INGRESOS A LA IE CIRCULACIONES AULAS OTROS ESPACIOS PEDAGÓGICOS SS.HH. (NIÑOS /AS, ESTUDIANTES) SS.HH. (PERSONAL) ADMINISTRATIVOS UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA 7.03 Señalización auditiva (alarmas audibles con sonido tolerable por todos los usuarios, toda señal sonora debe estar acompañada por un dispositivo luminoso intermitente) 7.04 Señalización táctil (sistema braille y/o caracteres en alto relieve) SUBTOTAL= 8.00 VEGETACIÓN 8.01 Vegetación (césped natural, arbustos, árboles, biohuerto) 8.02 Césped sintético en áreas de juegos infantiles SUBTOTAL= Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:28:17 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:58:11 -05:00
  • 66. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 62 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) IMPLEMENTACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN ADQUISICIÓN INGRESOS A LA IE CIRCULACIONES AULAS OTROS ESPACIOS PEDAGÓGICOS SS.HH. (NIÑOS /AS, ESTUDIANTES) SS.HH. (PERSONAL) ADMINISTRATIVOS UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA 9.00 EQUIPAMIENTO 9.01 Equipamiento para actividades recreativas (físicas y/o sensoriales) para niños(as) y estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 9.02 Bebederos para uso de estudiantes con discapacidad 9.03 Botes de basura (cuya abertura se ubica a una altura máxima de 0.8 para que sea accesible a toda persona) SUBTOTAL= 10.00 MOBILIARIO 10.01 Mesas regulables en altura para personas en silla de ruedas SUBTOTAL= Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:28:38 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:58:26 -05:00
  • 67. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 63 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) IMPLEMENTACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN ADQUISICIÓN INGRESOS A LA IE CIRCULACIONES AULAS OTROS ESPACIOS PEDAGÓGICOS SS.HH. (NIÑOS /AS, ESTUDIANTES) SS.HH. (PERSONAL) ADMINISTRATIVOS UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA 11.00 MATERIAL PEDAGÓGICO Y/O TECNOLÓGICO PARA LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD 11.01 Material pedagógico 11.02 Material tecnológico SUBTOTAL= 12.00 TRANSPORTE 12.01 Servicio de transporte terrestre 12.02 Servicio de transporte fluvial SUBTOTAL= 13.00 GASTOS DE MANO DE OBRA 13.01 13.02 13.03 SUBTOTAL= Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:29:11 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:58:38 -05:00
  • 68. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad para el año 2022” 64 TOTAL= MONTO ASIGNADO = SALDO NO UTILIZADO = __________________________________________________ _____________________________________________ INTEGRANTE DE LA COMISIÓN RESPONSABLE __________________________________________________ INTEGRANTE DE LA COMISIÓN RESPONSABLE RESPONSABLE DE ACONDICIONAMIENTO Y ADQUISICIÓN DE MATERIALES PEDAGÓGICOS Y TECNOLÓGICOS Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 17.01.2022 17:29:30 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.01.2022 07:58:49 -05:00