SlideShare una empresa de Scribd logo
RM_N°_016-2022-MINEDU.pdf.pdf
RM_N°_016-2022-MINEDU.pdf.pdf
RM_N°_016-2022-MINEDU.pdf.pdf
RM_N°_016-2022-MINEDU.pdf.pdf
Norma Técnica
“Disposiciones específicas para la
ejecución del Programa de Mantenimiento
para el año 2022”
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 14:57:47 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 15:07:29 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
2
NORMA TÉCNICA “DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA EL AÑO 2022”
ÍNDICE
1. OBJETIVO .......................................................................................................................... 3
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN ................................................................................................. 3
3. BASE NORMATIVA............................................................................................................ 3
4. SIGLAS ............................................................................................................................... 5
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS................................................................................................ 5
6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 2022 ............ 6
6.1. Focalización de locales educativos beneficiarios del Programa de
Mantenimiento 2022......................................................................................... 6
6.2. Plazos de las etapas del Programa de Mantenimiento 2022 ............................ 7
6.3. Designación de actores responsables.............................................................. 7
6.4. Programación de acciones del Programa de Mantenimiento 2022................... 8
6.5. Ejecución de acciones del Programa de Mantenimiento 2022........................ 10
6.6. Declaración de gastos del Programa de Mantenimiento 2022........................ 10
6.7. Evaluación final por parte de las II.EE............................................................ 11
6.8. Evaluación final por parte de la UGEL y DRE ................................................ 11
6.9. Reprogramación y reasignación de los recursos no transferidos o no utilizados
del Programa de Mantenimiento 2022............................................................ 11
6.10. Acciones transversales .................................................................................. 12
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL...................................................................... 12
ANEXOS................................................................................................................................. 13
Anexo N° 1. Criterios de asignación de recursos del Programa de Mantenimiento 2022... 13
Anexo N° 2. Cronograma del Programa de mantenimiento 2022....................................... 14
Anexo N° 3. Ficha de acciones de mantenimiento............................................................. 15
Anexo N° 4. Listados de mobiliario, equipamiento, útiles escolares y de escritorio para su
adquisición, reparación, reposición y/o mantenimiento en el marco del
programa de mantenimiento 2022.................................................................. 24
1. Listado para servicios de Educación Básica Regular (EBR)........................... 24
2. Listado para servicios de Educación Básica Alternativa (EBA)....................... 25
3. Listado para servicios de Educación Técnico-Productiva y Superior
Tecnológica y Artística – CETPRO, ESFA e IETS.......................................... 25
4. Listado para Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades
Educativas Especiales – SAANEE ................................................................. 26
5. Listado para Programas de Intervención Temprana – PRITE......................... 27
6. Listado para servicios de Centro de Educación Básica Especial – CEBE ...... 28
7. Listado para servicios de Centros de Recursos Educación Básica Especial –
CREBE .......................................................................................................... 29
Anexo N° 5. Dotación referencial de kits de higiene ........................................................... 32
Anexo N° 6. Adquisición de equipamiento de seguridad, herramientas y/o repuestos para el
mantenimiento de bicicletas de la intervención Rutas Solidarias.................... 33
Anexo Nº 7. Declaración de gastos del Programa de Mantenimiento 2022......................... 39
Anexo N° 8. Cronograma de ejecución de los recursos no transferidos o no utilizados-
Programa de Mantenimiento 2022 ................................................................. 58
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:02:59 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:57:26 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
3
NORMA TÉCNICA “DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA EL AÑO 2022”
1. OBJETIVO
Establecer disposiciones específicas sobre la focalización de locales educativos, plazos de
las diferentes etapas, programación y ejecución del mantenimiento de locales educativos,
bajo la modalidad de subvenciones, para el año 2022; para que la infraestructura de los
locales educativos se encuentre en condiciones de funcionalidad, habitabilidad y seguridad.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
- Ministerio de Educación.
- Programa Nacional de Infraestructura Educativa.
- Direcciones Regionales de Educación o las que hagan sus veces.
- Unidades de Gestión Educativa Local.
- Instituciones educativas públicas de Educación Básica, Educación Técnico-Productiva
y Educación Superior Pedagógica y Tecnológica.
- Programas educativos públicos de Educación Básica.
- Asociaciones de Padres de Familia de las instituciones educativas públicas y de los
programas educativos.
- Comisiones, o quien haga sus veces, y se mencione como referencia en la presente
Norma Técnica.
3. BASE NORMATIVA
- Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, y modificatorias.
- Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República, y modificatorias.
- Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, y modificatoria.
- Ley Nº 27867, Ley Orgánica Gobiernos Regionales, y modificatoria.
- Ley Nº 28044, Ley General de Educación.
- Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público, y modificatoria.
- Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las asociaciones de Padres de Familia
en las Instituciones Educativas Públicas.
- Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, y modificatorias.
- Ley N° 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022.
- Decreto Legislativo Nº 1276, Decreto Legislativo que aprueba el Marco de la
Responsabilidad y Transparencia Fiscal del Sector Público No Financiero.
- Decreto Legislativo Nº 1436, Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera
Del Sector Público.
- Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público.
- Decreto Supremo Nº 015-2002 ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones de las Direcciones Regionales de Educación y Unidades de
Gestión Educativa.
- Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- Decreto Supremo Nº 033-2005-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
de la Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.
- Decreto Supremo N° 004-2006-ED, Reglamento de la Ley que regula la participación
de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas.
- Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento Nacional de Edificaciones, y modificatorias.
- Decreto Supremo Nº 011-2012 ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
la Ley N° 28044, Ley General de Educación, y modificatorias.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:03:15 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:57:34 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
4
- Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, y modificatorias.
- Decreto Supremo N°004-2014-MINEDU, Decreto Supremo que crea el Programa
Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED.
- Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación.
- Decreto Supremo Nº 014-2021-MINEDU, Decreto Supremo que declara en
emergencia el Sistema Educativo Peruano a nivel nacional durante el segundo
semestre del año 2021 y el primer semestre del año 2022.
- Resolución Ministerial N° 0172-2010-ED, Resolución Ministerial que aprueba las
Normas para la administración compartida de la infraestructura y equipamiento
educativo en las Instituciones Educativas Públicas que funcionan en el mismo local
escolar.
- Resolución Ministerial N° 0250-2013-ED, Resolución Ministerial que aprueba la
Directiva “Orientaciones para la provisión, procesamiento, producción, análisis y
difusión de la Información Estadística del Sector Educación”.
- Resolución Ministerial Nº 034-2016-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba el
Manual de operaciones del Programa Nacional de Infraestructura Educativa –
PRONIED y su modificatoria.
- Resolución Ministerial N° 153-2017-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba el
Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025.
- Resolución Ministerial Nº 510-2017-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba la
“Norma que regula la creación de instituciones educativas públicas de la educación
básica y otros actos de administración interna que organizan su funcionamiento”.
- Resolución Ministerial N° 031-2018-MINEDU, Norma Técnica denominada
“Disposiciones que regulan la implementación de la intervención ‘Rutas Solidarias’:
Bicicletas para llegar a la Escuela”.
- Resolución Ministerial N° 557-2020-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba la
Norma técnica “Disposiciones generales para la ejecución de mantenimiento y
acondicionamiento de infraestructura educativa bajo la modalidad de subvenciones”, y
modificatoria.
- Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba el
documento normativo denominado "Disposiciones para los Comités de Gestión Escolar
en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica".
- Resolución Ministerial N° 245-2021-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba la
"Estrategia para el buen retorno del año escolar y la consolidación de aprendizajes
2021-2022: BRAE-CA 2021-2022".
- Resolución Ministerial N° 263-2021-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba los
“Lineamientos que establecen las condiciones básicas para la provisión de servicios
educativos de Educación Básica”.
- Resolución Ministerial N° 368-2021-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba el
“Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano”.
- Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba el
documento normativo denominado "Disposiciones para el retorno a la presencialidad
y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año
escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica,
ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la
COVIS-19".
- Resolución Viceministerial N° 188-2019-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada “Disposiciones para regular la creación, organización y funcionamiento
del Programa de Intervención Temprana (PRITE) de la Educación Básica Especial”
- Resolución Viceministerial Nº 035-2020-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada "Disposiciones que regulan la gestión de la asistencia técnica dirigida a
las DRE y UGEL".
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:03:29 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:57:41 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
5
- Resolución Viceministerial Nº 164-2020-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada "Criterios de diseño para mobiliario educativo de la Educación Básica
Regular"
- Resolución Viceministerial Nº 054-2021-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada “Criterios de diseño para ambientes de servicios de alimentación en los
locales educativos de la educación básica”
- Resolución de Secretaría General N° 938-2015-MINEDU, que aprueba los
Lineamientos para la Gestión Educativa Descentralizada.
- Resolución de Secretaría General N° 096-2017-MINEDU, que aprueba la “Norma que
Crea y Regula el Funcionamiento del Registro de Instituciones Educativas (RIE)”.
- Resolución de Secretaría General Nº 239-2018-MINEDU, Resolución de Secretaría
General que aprueba la Norma Técnica de criterios generales de diseño para
infraestructura educativa.
- Resolución de Secretaría General N° 004-2019-MINEDU, Resolución de Secretaría
General que aprueba los Lineamientos que orientan la Organización y Funcionamiento
de Redes Educativas Rurales.
Las normas mencionadas incluyen sus normas modificatorias, complementarias conexas o
aquellas que las sustituyan.
4. SIGLAS
- BN - Banco de la Nación
- CONEI - Consejo Educativo Institucional
- DG - Declaración de gastos
- DIGC - Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU
- DRE - Dirección Regional de Educación o la que haga sus veces
- FAM - Fichas de acciones de mantenimiento
- IE - Institución Educativa
- II.EE. - Instituciones Educativas
- MINEDU - Ministerio de Educación
- PRITE - Programa de Intervención Temprana
- PRONIED - Programa Nacional de Infraestructura Educativa
- UGEL - Unidad de Gestión Educativa Local
- UGM - Unidad Gerencial de Mantenimiento del PRONIED
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Para la aplicación de lo dispuesto en la presente Norma Técnica, se establecen las siguientes
definiciones:
5.1. Norma Técnica General: Es la Norma Técnica “Disposiciones generales para la
ejecución de mantenimiento y acondicionamiento de infraestructura educativa bajo la
modalidad de subvenciones”, aprobada mediante Resolución Ministerial Nº 557-2020-
MINEDU, que establece disposiciones generales sobre las etapas, acciones
transversales y responsabilidades para la ejecución de mantenimiento de
infraestructura educativa que se realiza en instituciones educativas públicas y
programas educativos a nivel nacional, bajo la modalidad de subvenciones.
5.2. Mi Mantenimiento: Es el sistema de información de mantenimiento, a cargo del
PRONIED, al cual acceden los responsables de mantenimiento y especialistas de UGEL,
para registrar y/o aprobar la documentación solicitada en las diferentes etapas del
programa en los plazos establecidos en la presente norma técnica.
5.3. Comisión Responsable o la que haga sus veces: Es la comisión que se conforma en
las instituciones educativas y cumple las funciones establecidas en el numeral 8.6 de la
Norma Técnica General. Para las Instituciones Educativas públicas de Educación
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:03:43 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:57:51 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
6
Básica, esta corresponde al Comité de gestión de condiciones operativas, que se
conforma según los integrantes y funciones establecidas en la Resolución Ministerial N°
189-2021-MINEDU. Asimismo, en los casos en que el local educativo cuente con una
intervención programada o en proceso de ejecución, la programación de acciones de
mantenimiento debe ser coordinada entre la unidad ejecutora a cargo y la UGEL, según
corresponda.
5.4. Kits de higiene (lavado de manos, limpieza - desinfección): Son elementos de uso
indispensable para la limpieza y desinfección del local educativo o para el lavado de
manos, a fin de garantizar condiciones de salubridad en el desarrollo de actividades
presenciales.
5.5. Panel de culminación de acciones: Es el registro fotográfico del proceso de
mantenimiento, el detalle de las acciones realizadas, así como el monto total incurrido
con los recursos asignados. Este se realiza por el responsable de mantenimiento en el
sistema “Mi Mantenimiento”.
5.6. Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano: Servicio administrado por la
Secretaría de Integridad Pública (SIP) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
para el registro y seguimiento de denuncias sobre posibles actos de corrupción o falta
de ética cometida por personal de una entidad del Estado.
5.7. Rutas Solidarias: Es una intervención del Ministerio de Educación que busca mejorar
el acceso de estudiantes a las II.EE. públicas de Educación Básica Regular en zonas
rurales y de mayor pobreza, a través de la distribución y/o redistribución de bicicletas
y bienes complementarios, como medio de transporte para reducir su tiempo y costo
de desplazamiento.
6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 2022
En el marco de las disposiciones de la Norma Técnica General aprobada mediante
Resolución Ministerial Nº 557-2020-MINEDU, en la presente norma técnica se establecen
las disposiciones específicas para el Programa de Mantenimiento 2022.
El Programa de Mantenimiento 2022 incluye el mantenimiento preventivo y/o correctivo de
locales educativos públicos, el mejoramiento de los servicios de agua, saneamiento y
electricidad, mantenimiento preventivo y/o correctivo de bicicletas en el marco de la
intervención Rutas Solidarias, la adquisición, reparación, reposición y/o mantenimiento de
mobiliario y equipamiento; y, la adquisición de útiles escolares y de escritorio. Asimismo,
incluye la adquisición de kits de higiene para mantener condiciones adecuadas de
salubridad, tanto para estudiantes como en los locales educativos.
6.1. Focalización de locales educativos beneficiarios del Programa de Mantenimiento
2022
a) Para la definición del listado de locales educativos beneficiarios se ha considerado la
Base de datos remitida por la Unidad de Estadística (UE)1 del MINEDU con los códigos
de locales educativos que se encuentren comprendidos en la gestión A1 y A42
, bajo el
estado de “activos” y cuya meta de atención sea mayor a 0.
b) A fin de determinar el monto asignado a cada local educativo que cumpla con los
criterios de focalización, se aplican los criterios de asignación de recursos del
1
La base de datos remitida por la UE tiene fecha de corte 27 de septiembre de 2021.
2
Según las especificaciones de la estructura de la base de datos de II.EE. de la UE del Ministerio de Educación, el código
alfanumérico (A) identifica a las instituciones educativas de gestión pública, correspondiendo el código A1 a la gestión o
dependencia del Ministerio de Educación, y el código A4 a las instituciones educativas de gestión pública nacionales en convenio.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:03:57 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:57:59 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
7
Programa de Mantenimiento de locales educativos 2022 señalados en el Anexo N° 1.
Criterios de asignación de recursos del Programa de Mantenimiento 2022.
c) El listado de locales educativos beneficiarios del Programa de Mantenimiento de
locales educativos 20223 es aprobado mediante Resolución Directoral Ejecutiva del
titular del PRONIED, hasta el 14 de enero de 2022.
6.2. Plazos de las etapas del Programa de Mantenimiento 2022
a) El responsable de mantenimiento, la Comisión Responsable o la que haga sus veces,
la UGEL, la DRE, o la que haga sus veces, y el PRONIED cumplen con los plazos
establecidos en el Anexo N° 2. Cronograma del Programa de mantenimiento 2022.
b) Los procesos de registro y aprobación de información serán realizados en el sistema
“Mi Mantenimiento” a cargo del PRONIED.
c) A fin de garantizar el cumplimiento de las etapas del Programa de Mantenimiento 2022,
la DRE, o la que haga sus veces, están facultadas para establecer un cronograma
alternativo para todos los locales educativos de las UGEL de su jurisdicción, siempre
que no excedan los plazos límite dispuestos para cada actividad en la presente Norma
Técnica.
d) El cronograma alternativo deberá ser remitido a la UGM mediante oficio hasta el 31 de
enero de 2022.
e) La UGEL debe realizar el seguimiento para el cumplimiento de los plazos establecidos
en la presente norma técnica o, de corresponder, del cronograma alternativo dispuesto
por la DRE, o la que haga sus veces, en los locales educativos de su jurisdicción.
6.3. Designación de actores responsables
a) Para la designación y registro de responsables de mantenimiento 2022, la UGM habilita
modalidades alternativas para facilitar el registro de los responsables en el sistema “Mi
Mantenimiento” de manera conjunta (información de varios responsables), con la
finalidad de agilizar el proceso regular de registro individual que es realizado por las
UGEL.
b) De ser habilitada una modalidad alternativa, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
 La modalidad de registro habilitada es opcional, y no sustituye otras estrategias
que implemente la UGEL para cumplir con las metas de registro de responsables.
 Las UGEL que se acojan a esta medida deberán remitir la información de los
responsables de mantenimiento, de acuerdo al formato y plazo que sea habilitado
por la UGM, mediante un Oficio dirigido al PRONIED.
 Las modalidades alternativas no aplican para cambios de responsables; es decir,
no sustituyen la información de responsables ya registrados en el sistema “Mi
Mantenimiento”.
c) Por su parte, respecto a los cambios de responsables de mantenimiento por parte de
las UGEL, se debe tener en cuenta que estos solo serán considerados efectivos desde
que son visualizados en el sistema “Mi Mantenimiento”. Conforme a ello, el nuevo
3
El listado de locales educativos detalla información sobre el monto asignado para el mantenimiento de infraestructura, el
mantenimiento de bicicletas entregadas en el marco de la intervención Rutas Solidarias y el monto asignado para la adquisición
de kits de higiene.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:04:12 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:58:06 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
8
responsable únicamente podrá realizar las actividades y procesos que se encuentran
vigentes cuando este cambio se haga efectivo4
.
6.4. Programación de acciones del Programa de Mantenimiento 2022
a) El responsable de mantenimiento del local educativo, en coordinación con la Comisión
Responsable o la que haga sus veces, elabora la Ficha de acciones de mantenimiento,
de acuerdo al formato del Anexo N° 3. Ficha de acciones de mantenimiento.
b) Para la programación de acciones del Programa de Mantenimiento5, se deberá
considerar únicamente el presupuesto asignado para:
i. Mantenimiento de la infraestructura (incluye el mantenimiento preventivo y/o
correctivo de locales educativos públicos, el mejoramiento de los servicios
de agua, saneamiento y electricidad; la adquisición, reparación, reposición
y/o mantenimiento de mobiliario y equipamiento; así como la adquisición de
útiles escolares y de escritorio)6
ii. Adquisición de kits de higiene (en caso el local educativo cuente con esta
asignación).7
iii. Mantenimiento de bicicletas de la intervención Rutas Solidarias (en caso el
local educativo cuente con esta asignación)8
Esta programación deberá basarse en la información consignada en el Listado de
locales educativos, considerando que los presupuestos allí estipulados serán usados
exclusivamente en las intervenciones señaladas.
c) Para la programación de acciones de mantenimiento, se debe priorizar las
intervenciones en aulas y servicios higiénicos, de acuerdo a lo señalado en el Cuadro
Nº 1.
Cuadro Nº 1. Priorización de espacios educativos a intervenir9
Orden de
prioridad
Espacios10
Comprende
1
Aulas Aulas
Servicios Higiénicos
Letrinas, biodigestores, núcleo basón, inodoros, tanque
elevado, cisterna e instalaciones sanitarias
Espacios Exteriores
Patios, losas deportivas, veredas, sardineles, rampas,
reparación de cercos perimétricos.
2
Espacios
Administrativos
Dirección, sala de profesores, oficinas administrativas y
auditorio.
Espacios auxiliares
Biblioteca, sala de cómputo, aula de innovación y
laboratorios, aula de psicomotricidad, talleres, sala de usos
múltiples, circulaciones (escaleras, barandas, pasillos,
4 Por tanto, en los casos en que el primer responsable ya cuenta con los recursos transferidos, el cambio de responsable está sujeto
al cambio de cuenta a cuenta, siempre y cuando este hito se encuentre vigente.
5
El monto programado para cada partida deberá incluir los montos de mano de obra, materiales y/o de traslado.
6
Contempla las acciones y los elementos de intervención N° 1 al 19 de la Ficha de acciones de mantenimiento disponible en el
Anexo N° 03 de la presente norma técnica.
7 Contempla la acción y el elemento de intervención N° 20 de la Ficha de acciones de mantenimiento disponible en el Anexo N° 03
de la presente norma técnica.
8 Contempla las acciones y el elemento de intervención N° 21 de la Ficha de acciones de mantenimiento disponible en el Anexo
N° 03 de la presente norma técnica.
9
Es importante garantizar condiciones básicas de seguridad, funcionalidad y habitabilidad en todos los espacios educativos. Para
ello, se deberá considerar como acciones prioritarias aquellas señaladas como producto de la Inspección Técnica de Seguridad
en Edificaciones (ITSE), u otra recomendación realizada por la autoridad competente (DIGESA, entre otros), siempre que
constituyan acciones de mantenimiento de la infraestructura educativa.
10
Los espacios señalados en el Cuadro N° 1 guardan relación con la clasificación de tipos de ambientes señalados en el artículo
19 de la “Norma Técnica de Criterios Generales de Diseño para Infraestructura Educativa” aprobada mediante Resolución de
Secretaría General N° 239-2018-MINEDU.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:04:27 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:58:15 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
9
Orden de
prioridad
Espacios10
Comprende
parapetos) y espacios de residencia (dormitorios de
estudiantes)11
Espacios para el
servicio de alimentación
Cocina, comedor, almacén de alimentos
d) Para la programación de acciones, se deberá priorizar acciones que garanticen la
continuidad el servicio educativo. Asimismo, en caso se haya realizado la Inspección
Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), o se disponga de otra recomendación
realizada por la autoridad competente (DIGESA, entre otros), se deberá priorizar
dichos resultados, siempre que constituyan acciones de mantenimiento de la
infraestructura educativa.
e) En los casos en que el local educativo tenga programada o en ejecución una obra,
acondicionamiento o demolición en su infraestructura educativa, la programación de
acciones de mantenimiento debe ser coordinada entre la unidad ejecutora a cargo y la
UGEL según corresponda.
f) Para los elementos de intervención de mobiliario, equipamiento y útiles escolares y de
escritorio, se podrán considerar los elementos habilitados según el servicio, modalidad
y/o nivel educativo detallados en el Anexo N° 4. Listados de mobiliario, equipamiento,
útiles escolares y de escritorio para su adquisición, reparación, reposición y/o
mantenimiento en el marco del programa de mantenimiento 2022.
g) Para los locales educativos que, según el listado de locales educativos beneficiarios,
disponen de recursos asignados para la adquisición de kits de higiene, se considerará
elementos de i) insumos y artículos de limpieza y ii) para el lavado de manos, a fin de
garantizar condiciones de salubridad en el local educativo, según lo señalado en el
Cuadro N° 2:
Cuadro Nº 2. Elementos del kit de higiene
KITS CONTENIDO ITEMS
Kit de insumos y
artículos de
limpieza
Kit de insumos de
limpieza
Detergente granulado
Guante de jebe de uso semi industrial
Kreso
Removedor de sarro
Bolsas de polietileno
Esponja de fibra sintética
Lejía
Kit de artículos de
limpieza
Trapo industrial
Escoba
Recogedor
Balde
Kit de higiene para
el lavado de
manos
Kit de higiene para el
lavado de manos
Jabón de tocador en barra
Lejía (para II.EE sin acceso a agua potable)
Papel higiénico
Balde (para II.EE sin acceso a agua potable)
Para la dotación referencial de los ítems de kits de higiene, ver elAnexo N° 5. Dotación
referencial de kits de higiene.
h) Para los locales educativos que, según el listado de locales educativos beneficiarios,
dispongan de recursos asignados para el mantenimiento de bicicletas de la intervención
Rutas Solidarias en la IE, se deberán priorizar las acciones de acuerdo al Anexo N° 6.
Adquisición de equipamiento de seguridad, herramientas y/o repuestos para el
11
Para los locales educativos del Modelo de Servicio Educativo Secundaria con Residencia Estudiantil y Modelo de servicio
educativo de secundaria en alternancia los dormitorios de los estudiantes podrán ser considerados como prioridad 1.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:04:55 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:58:22 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
10
mantenimiento de bicicletas de la intervención Rutas Solidarias, de la presente Norma
Técnica.
i) Para la aprobación de la FAM de los locales educativos que programen acciones en el
elemento “instalaciones complementarias", se deberá contar con un documento de la
UGEL en el que se consigne los datos de los especialistas de la UGEL que serán
responsables de las acciones de evaluación, autorización y supervisión de la ejecución
mediante visitas de inspección.
6.5. Ejecución de acciones del Programa de Mantenimiento 2022
a) El responsable de mantenimiento, en coordinación con la Comisión Responsable o la
que haga sus veces, contratan los servicios de ejecución de mantenimiento conforme
a lo dispuesto en la FAM aprobada y de acuerdo a lo establecido en el Instructivo
Técnico aprobado por el PRONIED12. Asimismo, para los locales donde se realicen
acciones de mantenimiento preventivo, se podrá considerar la Guía General
“Parámetros de Mantenimiento de la Infraestructura Educativa” y la Guía “Parámetros
Específicos de Mantenimiento de Componentes de la Infraestructura Educativa” 13.
b) Los comprobantes de pago (boletas de venta, recibos por honorarios, entre otros)
correspondientes a la contratación de mano de obra, adquisición de materiales y/o
servicios de transporte deberán emitirse hasta la fecha establecida para el registro del
Panel de culminación de acciones.
c) Para los locales educativos que cuenten con la aprobación de la ejecución de acciones
en el elemento “instalaciones complementarias", la UGEL deberá realizar la visita de
inspección y supervisión correspondiente hasta el último día del registro de panel de
culminación de acciones.
d) A fin de facilitar medidas de prevención en el marco de la emergencia sanitaria, los
locales educativos deben cumplir las disposiciones normativas para el inicio del
servicio educativo presencial y/o semipresencial del año escolar 2022 que apruebe el
Ministerio de Educación. Asimismo, se deberán considerar las disposiciones
normativas de otros sectores, en lo aplicable para la ejecución de acciones en los
locales educativos.
e) Por su parte, para la devolución de recursos no utilizados se deberá considerar:
- La devolución de recursos no utilizados debe ser realizada en la cuenta de
ahorros abierta a nombre del responsable de mantenimiento en el Banco de la
Nación, dentro del plazo establecido para la aprobación de Declaración de
gastos durante el año fiscal 2022.
- Posterior a la fecha de aprobación de la Declaración de gastos las
devoluciones se realizan a la Cuenta Corriente N° 00000-860867
M.EDUCACIÓN PRONIED.
6.6. Declaración de gastos del Programa de Mantenimiento 2022
a) Posterior al registro del Panel de culminación de acciones, el responsable de
mantenimiento debe registrar en “Mi Mantenimiento” y enviar a la UGEL el expediente
de Declaración de gastos para verificación. El expediente deberá contener lo señalado
12
Instructivo Técnico para la ejecución de acciones de mantenimiento aprobado mediante Resolución Directoral Ejecutiva Nº 038-
2019-MINEDU/VMGI-PRONIED de fecha 03 de abril de 2019.
13
La Guía General “Parámetros de Mantenimiento de la Infraestructura Educativa” se puede visualizar en el siguiente enlace:
http://www.minedu.gob.pe/p/pdf/guia-general-parametro-de-mantenimiento.pdf. Por su parte, la Guía “Parámetros Específicos de
Mantenimiento de Componentes de la Infraestructura Educativa” se puede visualizar en el siguiente enlace:
http://www.minedu.gob.pe/p/pdf/guia-parametros-especifico-mantenimiento.pdf
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:05:14 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:58:33 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
11
en la Norma Técnica General, así como el formato del Anexo Nº 7. Declaración de
gastos del Programa de Mantenimiento 2022.
b) De acuerdo a la información registrada, la UGEL procede con la revisión del expediente
y de corresponder, con la aprobación.
6.7. Evaluación final por parte de las II.EE.
a) Una vez culminado el procedimiento de registro de Declaración de gastos, el
responsable de mantenimiento deberá registrar en el sistema “Mi Mantenimiento” las
acciones de mantenimiento que no lograron atenderse con los recursos asignados, a
fin de facilitar la programación de acciones para el siguiente periodo de intervención.
Para ello se registrará una nueva versión del formato del Anexo N° 3. Ficha de acciones
de mantenimiento.
6.8. Evaluación final por parte de la UGEL y DRE
a) La UGEL emite un informe a la DRE, o la que haga sus veces, con el estado situacional
de todas las etapas del mantenimiento en su jurisdicción, de acuerdo al contenido
detallado en la Norma Técnica General. En este informe además se deberá incluir los
informes de supervisión de los locales educativos visitados por la UGEL que ejecutaron
acciones en el elemento “instalaciones complementarias".
b) La DRE, o la que haga sus veces, emite un único informe consolidado de la región al
PRONIED con el estado situacional informado por las UGEL de su jurisdicción, así
como los resultados de las acciones implementadas y la supervisión efectuada a lo
largo del Programa.
c) De conformidad con la Norma Técnica General, en caso de persistencia de
observaciones en las declaraciones de gastos de los locales educativos, o la detección
de irregularidades sobre el uso, sustento o devolución de los recursos, la UGEL o, de
corresponder, la DRE, o la que haga sus veces, debe informar a las instancias
competentes para el inicio de acciones correspondientes.
6.9. Reprogramación y reasignación de los recursos no transferidos o no utilizados
del Programa de Mantenimiento 2022
a) El PRONIED podrá destinar el uso de los recursos no transferidos o no utilizados para
el mantenimiento de locales educativos focalizados, para lo cual aprobará el listado
de locales educativos beneficiarios mediante Resolución Directoral Ejecutiva.
b) El PRONIED focalizará los locales educativos según los siguientes criterios:
 Grupo 1: Locales educativos que tuvieron limitaciones en la primera etapa del
programa (y a los cuales no se les transfirió el recurso programado en el listado
de locales educativos beneficiarios). En estos locales educativos se podrá utilizar
el recurso para la ejecución de acciones de mantenimiento.
 Grupo 2: Locales educativos que tuvieron un buen desempeño, tal como haber
registrado la FAM y la DG de manera oportuna, según el cronograma de las
diferentes etapas del Programa de Mantenimiento. En estos locales educativos
se podrá utilizar el recurso para la adquisición, reparación, reposición y/o
mantenimiento de mobiliario y equipamiento para uso de los estudiantes.
c) En caso se reprogramen y/o reasignen los recursos no transferidos se tendrá en
cuenta lo siguiente:
 El responsable de mantenimiento será el mismo que el responsable designado
para las acciones de mantenimiento regular.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:05:32 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:58:42 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
12
 El responsable de mantenimiento, la UGEL y el PRONIED cumplen con los plazos
establecidos en el Anexo N° 8. Cronograma de ejecución de los recursos no
transferidos o no utilizados – Programa de Mantenimiento 2022.
 El grupo 1 de locales educativos programa el uso de los recursos de acuerdo a
todas las partidas contempladas en el Anexo N° 3. Ficha de acciones de
mantenimiento.
 El grupo 2 de locales educativos programa el uso de los recursos para la
adquisición, reparación, reposición y/o mantenimiento de mobiliario y
equipamiento para uso de los estudiantes según las partidas habilitadas del
Anexo N° 3. Ficha de acciones de mantenimiento.
6.10. Acciones transversales
a) Para las acciones de seguimiento, monitoreo, evaluación y asistencia técnica en las
diferentes etapas del Programa de mantenimiento 2022, desde la UGM se
implementarán modalidades virtuales y/o presenciales cuya programación de fechas
y temas se coordinará con las UGEL y/o DRE, o la que haga sus veces, según
corresponda.
b) Las UGEL y/o DRE o la que haga sus veces, según corresponda, conforme a sus
competencias, deberán replicar y/o implementar acciones de asistencia técnica
dirigida a los responsables de mantenimiento de los locales educativos de su
jurisdicción.
c) Para el seguimiento y monitoreo, la DRE, o la que haga sus veces, deberá designar a
un servidor público hasta el 31 de enero de 2022 y comunicarlo mediante Oficio
dirigido al PRONIED. La UGM coordinará con el servidor público designado el
cumplimiento de todas las acciones de seguimiento y monitoreo para el cumplimiento
oportuno de las actividades contempladas en el cronograma del Programa de
mantenimiento 2022.
d) Las DRE, o la que haga sus veces, conforme a sus competencias, deberá realizar a
su vez, acciones de seguimiento y monitoreo a las UGEL de su jurisdicción.
e) De identificarse posibles actos de corrupción o falta de ética cometida en los procesos
del Programa de Mantenimiento, se deben considerar las pautas y canales de
presentación de denuncias e imposición de sanciones de la Norma Técnica General,
así como la normativa vigente sobre la materia. Asimismo, sobre posibles actos de
corrupción o falta de ética cometida por personal de una entidad del Estado se podrá
registrar la denuncia en la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano14.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
ÚNICA. - En concordancia con la segunda disposición complementaria final de la Norma
Técnica General, la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) del Ministerio
de Educación coordina con la UGM la formulación de normativas específicas, implementación
y seguimiento de actividades vinculadas al mantenimiento de bicicletas de la intervención
Rutas Solidarias y a la adquisición de kits de higiene.
14
El acceso a la plataforma se encuentra en el siguiente enlace: https://denuncias.servicios.gob.pe/
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:05:48 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:58:51 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
13
ANEXOS
Anexo N° 1. Criterios de asignación de recursos del Programa de Mantenimiento 2022
Criterio Subcriterio Variable
1. Características
asociadas a la
infraestructura del
local educativo
1.1. Accesos a Servicios
Básicos
a) Número de servicios básicos (agua potable, desagüe y
energía eléctrica15
) que no tiene el local educativo
b) No cuenta con pozo a tierra
c) Número de tanques elevados, tanques subterráneos y
canaletas fluviales que requiere mantenimiento o
sustitución
1.2. Tamaño del local
educativo
a) Cantidad de estudiantes
b) % de aulas en regular o mal estado sobre el total de aula
1.3. Intensidad de uso de la
infraestructura
a) Cantidad de turnos de atención
b) Número de años de antigüedad del local educativo
2. Características
asociadas al entorno
2.1. Condiciones
climatológicas
a) Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021 o
ubicación en altura mayor a 3 500 msnm16
2.2. Vulnerabilidad a) Número de peligros asociados a la ubicación17
2.3. Accesibilidad geográfica
a) Grado de ruralidad18
b) Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM),
Frontera, Huallaga y Zona petrolera
3. Características del
servicio educativo
3.1. Tipo de servicio
educativo
a) IIEE Emblemáticas
b) Colegio de Alto Rendimiento (COAR)
c) IIEE de Educación Superior no universitaria (Institutos
Pedagógicos, Artísticos, Tecnológica y CETPRO)
d) IIEE Multigrado
e) IIEE de Secundaria con Residencia e IIEE de Secundaria
en Alternancia y Secundaria Tutorial
3.2. Capacidad logística
a) IIEE sin personal de limpieza y mantenimiento
b) IIEE Unidocentes
4. Rutas Solidarias
4.1. IIEE beneficiarias de la
intervención Rutas Solidarias
a) IIEE con número de bicicletas asignadas menor a 11
b) IIEE con número de bicicletas asignadas mayor o igual a
11
5. Kits de higiene
5.1 IIEE beneficiarias de la
intervención de kits de
higiene
a) Cantidad de secciones
b) Cantidad de estudiantes
c) Acceso a agua potable
15
Se consideran los locales que no cuentan con luz, que no cuentan con abastecimiento de agua a través de red pública o camión
cisterna o pozo, y que no cuentan con conexión al sistema del desagüe a través de red pública o tanque séptico.
16
Se consideran los locales educativos ubicados en los centros poblados focalizados en el “Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje
2019-2021” aprobado mediante Decreto Supremo N° 015-2019-PCM y actualizado mediante Decreto Supremo Nº104-2020-PCM.
17
Se considera los peligros señalados en el padrón de la Unidad de Estadística: inundación, erosión fluvial/ladera, vientos fuertes,
lluvias fuertes, oleajes anómalos/ marea alta, lecho de un río, cruce de huaycos o quebrada inactiva, derrumbe, tsunami, fallas
geológicas, fuga de gases y quema agrícola.
18
Se considera para asignar el peso sólo el grado de ruralidad 1 al 3, siendo el rural 1 el más alejado de la ciudad.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:06:10 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:59:03 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
14
Anexo N° 2. Cronograma del Programa de mantenimiento 2022
RESPONSABLE ACTIVIDAD PLAZO
DESIGNACIÓN DE ACTORES RESPONSABLES
UGEL Designación de especialistas de UGEL
Desde el 18 de enero de 2022 hasta el
31 de enero de 2022
UGEL Cambio de especialistas de UGEL
Desde el 18 de enero de 2022 hasta el
02 de setiembre de 2022
UGEL
Designación y registro de los responsables de
mantenimiento.
Desde el 18 de enero de 2022 hasta el
31 de marzo de 2022
UGEL Registro de cambio de responsables de mantenimiento
Desde el 18 de enero de 2022 hasta el
19 de agosto de 2022
UGEL Determinación del no uso de recursos. Desde el 18 de enero de 2022
PROGRAMACIÓN DE ACCIONES
PRONIED – BN
Apertura de cuentas de ahorros y transferencia de los
recursos asignados.
Desde el 18 de enero de 2022
Responsable de
mantenimiento
Registro de Ficha de acciones de mantenimiento (FAM).
Desde el 18 de enero de 2022 hasta el
13 de abril de 2022
UGEL Aprobación de Ficha de acciones de mantenimiento.
Desde el 18 de enero de 2022 hasta el
29 de abril de 2022
PRONIED – BN Activación de cuenta de ahorros. Desde el 18 de enero de 2022
PRONIED – BN
Apertura de cuentas de ahorros y transferencia de
recursos por cambio de cuenta a cuenta
Desde el 18 de enero de 2022
EJECUCIÓN DE ACCIONES
Responsable de
mantenimiento
Retiro de los recursos transferidos y ejecución de
acciones
Desde el 18 de enero de 2022 hasta el
22 de julio de 2022
UGEL
Solicitud de bloqueo y desbloqueo de cuentas de
ahorros.
Hasta el 05 de agosto de 2022
Responsable de
mantenimiento
Registro de Panel de culminación de acciones Hasta el 05 de agosto de 2022
Responsable de
mantenimiento
Devolución de los recursos no utilizados en la cuenta
propia creada en el BN
Hasta el 02 de setiembre de 2022
Posterior a esta fecha, toda devolución
será realizada en la cuenta recaudadora
del PRONIED.
DECLARACIÓN DE GASTOS
Responsable de
mantenimiento
Registro y envío de expediente de Declaración de
gastos.
Hasta el 19 de agosto de 2022
Responsable de
mantenimiento
Levantamiento de observaciones de expediente de
Declaración de gastos
Hasta el 02 de setiembre de 2022
UGEL
Evaluación y aprobación del expediente de
Declaración de gastos.
Hasta el 02 de setiembre de 2022
EVALUACIÓN FINAL
Responsable de
mantenimiento
Registro de acciones de mantenimiento que no lograron
atenderse con los recursos asignados
Hasta el 11 de noviembre de 2022
DRE - GRE Elaboración del informe consolidado del mantenimiento Hasta el 02 de diciembre de 2022
UGM Cierre del sistema de información de mantenimiento. Hasta el 09 de diciembre de 2022
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:06:28 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:59:21 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
15
Anexo N° 3. Ficha de acciones de mantenimiento
NOMBRE DE LA I.E. CORREO ELECTRONICO:
PERIODO: TELEFONO:
COD LOCAL: CENTRO PROBLADO:
UBICACIÓN: PROVINCIA: MONTO ASIGNADO:
DISTRITO: DEPARTAMENTO:
_ ACCIÓN, ESPACIO y UNIDAD DE MEDIDA: Marcar la acción a realizar en los espacios en blanco disponibles con una (x).
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
COSTO
UNITARIO
CANTIDAD
COSTO
TOTAL
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVAS
PREVE
NTIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CÚBICO
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGIENICOS
1.00 CUBIERTAS – TECHOS
1.01
Cubiertas livianas en edificaciones y áreas exteriores que
cuentan con elementos de sujeción y/o estructuras existentes.
Trabajos como impermeabilización.
(No se considera intervención en soportes y elementos
estructurales como losas aligeradas, macizas, etc.)
1.02
Superficies de losas aligeradas y/o macizas en techos en
edificaciones existentes por filtraciones.
Trabajos de impermeabilización en superficies de losas
aligeradas y macizas existentes.
1.03
Soportes y estructuras de cubiertas livianas existentes en
edificaciones y áreas exteriores.
(Solo para elementos existentes)
1.04
Superficies de cielo raso existentes.
Trabajos de resane, tarrajeo y/o afines en superficies de losas
aligeradas y macizas existentes.
1.05
Falso cielo raso.
Incluye aislante térmico y/o cámara de aire.
(esta última según zona bioclimática como aislante).
SUBTOTAL =
2.00 MUROS
2.01
Superficie en muros de ladrillo y/o concreto existentes.
Trabajos como resane, tarrajeo e impermeabilización en
superficies existentes.
2.02
Superficie en muros de adobe y/o quinchas existentes.
Trabajos como tarrajeo y refuerzos de malla.
2.03
Muros de drywall, fibrocemento, madera, paneles
divisorios de baños y/o a fines.
Deberá considerarse sardinel de altura mínima 0.10m. sobre
el nivel del piso para evitar la humedad.
Incluye trabajos de aislamiento térmico y/o cámara de aire
(esta última según zona bioclimática como aislante)
2.04
Zócalos y/o contrazócalos para protección contra la
humedad.
Trabajos sobre revestimientos con porcelanatos, cerámicos o
afines para protección de la humedad.
2.05
Sardineles.
Trabajos en concreto simple y/o ladrillo altura mínima
H=0.10m. sobre el nivel de piso.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:06:51 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:59:28 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
16
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
COSTO
UNITARIO
CANTIDAD
COSTO
TOTAL
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVAS
PREVE
NTIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CÚBICO
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGIENICOS
2.06
Juntas de dilatación.
Incluye tapajuntas o afines.
2.07
Mallas y/o lonas verticales; que cuenten con estructura
existente.
SUBTOTAL =
3.00 PISOS
3.01
Acabados antideslizantes de alto tránsito en interiores de
edificaciones como vinílico, cerámico, arcilloso (losetas),
caucho, enlucido de cemento u otros afines.
3.02
Acabado de cemento pulido en interiores de
edificaciones.
3.03
Acabado de machihembrado de madera en interiores de
edificaciones.
En zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda incluir
material aislante térmico y/o cámara de aire (esta última
según zona bioclimática como aislante).
3.04
Acabados antideslizantes de alto tránsito en exteriores
como cerámico, arcilloso (losetas o adoquines), caucho,
cemento frotachado u otros afines. Incluye pisos de rampas y
escaleras.
Para el caso de acabado cemento frotachado, se recomienda
contemplar sardinel y bruñas.
3.05
Acabados de metal y/o madera.
Incluye pisos de rampas y escaleras.
3.06
Cantoneras y elementos externos antideslizantes (cintas).
Incluye en pisos de rampas y escaleras.
SUBTOTAL =
4.00 PUERTAS
4.01
Puerta de madera. (marco, hoja, bisagras, cerrajería).
Para garantizar aislamiento térmico en zonas bioclimáticas
sierra y heladas, se recomienda el sellado térmico de los
marcos e incluir thermo film.
4.02
Puertas metálicas. (marco, hoja, bisagras, cerrajería).
Para garantizar aislamiento térmico en zonas bioclimáticas
sierra y heladas, se recomienda el sellado térmico de los
marcos e incluir thermo film.
4.03
Puertas de cristal y/o mamparas.
Se recomienda instalar láminas de seguridad en vidrios
primarios. Para garantizar el aislamiento térmico en zonas
bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda incluir doble
vidrio con un espacio de aire entre ellos.
SUBTOTAL =
5.00 VENTANAS
5.01
Carpintería de madera en ventanas. (marco, hoja, bisagras,
cerrajería).
Para garantizar aislamiento térmico en zonas bioclimáticas
sierra y heladas, se recomienda el sellado térmico de los
marcos e incluir thermo film.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:07:36 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:59:36 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
17
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
COSTO
UNITARIO
CANTIDAD
COSTO
TOTAL
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVAS
PREVE
NTIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CÚBICO
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGIENICOS
5.02
Carpintería de metálica en ventanas. (marco, hoja, bisagras,
cerrajería).
Para garantizar aislamiento térmico en zonas bioclimáticas
sierra y heladas, se recomienda el sellado térmico de los
marcos e incluir thermo film.
5.03
Vidrios en ventanas.
Se recomienda instalar láminas de seguridad en vidrios
primarios.
Para garantizar el aislamiento térmico en zonas bioclimáticas
sierra y heladas, se recomienda incluir doble vidrio con un
espacio de aire entre ellos.
5.04
Mallas mosquiteras.
Se recomienda para las zonas bioclimáticas costa lluviosa y
selva.
5.05 Celosías de madera y/o metálicas.
SUBTOTAL =
6.00 PASAMANOS Y BARANDAS
6.01
Barandas y/o pasamanos en parapetos, rampas, escaleras
y/o circulaciones.
Para las zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda
que los pasamanos sean de madera.
6.02
Barras de apoyo tubular.
Incluye accesorios.
SUBTOTAL =
7.00 REJAS
7.01
Rejas para demarcación y delimitación.
No incluye estructuras para su anclaje.
7.02 Rejas de seguridad para puertas.
7.03 Rejas de seguridad para ventanas.
SUBTOTAL =
8.00 INSTALACIONES ELÉCTRICAS
8.01
Tablero y/o sub-tablero eléctrico.
Incluye gabinete, caja, llave térmica, interruptores, entre otros
afines.
8.02
Sistema de puesta a tierra (pozo y conductores).
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
8.03
Circuitos eléctricos.
Incluye tuberías, canaletas, cajas de paso y/o cableado
eléctrico.
No incluye el empalme a la red pública y/o pago del servicio
de corriente eléctrica.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:07:56 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:59:44 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
18
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
COSTO
UNITARIO
CANTIDAD
COSTO
TOTAL
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVAS
PREVE
NTIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CÚBICO
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGIENICOS
8.04 Tomacorrientes.
8.05
Interruptores.
Incluye accesorio para timbre.
8.06
Luminarias.
Se considera luminarias de emergencia de ser requerido.
8.07
Extractores de aire.
Incluye accesorios.
8.08
Sistemas de generación de energía renovable
(Panel solar y/o afines, incluido baterías y accesorios).
8.09
Pararrayos.
No aplica para la zona bioclimática costa.
8.10
Generadores eléctricos.
No incluye suministro de combustible.
8.11
Terma eléctrica y/o solar.
Incluye accesorios.
SUBTOTAL =
9.00 INSTALACIONES SANITARIAS
9.01
Estación de lavado de manos móvil y/o fijo.
Incluye elementos y accesorios que garanticen su
operatividad.
9.02
Aparatos sanitarios, grifería y/o accesorios sanitarios (se
consideran inodoros, lavatorios y urinarios, elementos como
dispensadores fijos de pared para jabón, dispensadores fijos
de pared para papel y/o espejos).
Incluye elementos que garanticen su operatividad.
9.03
Sistema de captación y/o distribución de agua y/o
evacuación de desagüe.
Incluye ductos, tuberías, caja de paso, tapa de paso, llave
válvula, sumidero y/o accesorios.
No incluye el empalme a la red pública y/o pago del servicio
de agua y/o desagüe.
9.04
Tanque elevado y/o cisterna de concreto existente.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
9.05
Tanque cisterna de PVC.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:08:30 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:59:58 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
19
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
COSTO
UNITARIO
CANTIDAD
COSTO
TOTAL
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVAS
PREVE
NTIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CÚBICO
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGIENICOS
9.06
Tanque elevado de PVC.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
9.07
Base metálica y/o madera para tanque elevado de PVC.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
9.08
Tanque séptico y/o pozo percolador.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
9.09
Biodigestor y/o núcleo basón.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
9.10
Sistema de evacuación y/o captación de aguas pluviales.
Incluye canaletas, bajantes y/o montantes.
9.11
Cunetas y/o canales en piso.
Incluye rejillas de piso y elementos de protección.
9.12
Bombas y/o electrobombas.
Incluye accesorios.
SUBTOTAL =
10.00 INSTALACIONES DE GAS
10.01
Conductores y/o accesorios en red de gas existente bajo
supervisión de profesional competente.
No incluye el empalme a la red pública, pago del servicio de
gas.
No incluye instalación y/o abastecimiento por balones de gas.
SUBTOTAL =
11.00 RED TELEFÓNICA/ INTERNET
11.01
Red telefónica y/o internet dentro del local educativo.
Incluye ductos, tuberías de protección, canaletas de
protección, cajas de paso y/o cableado.
No incluye contratación y/o pago del servicio de internet y/o
telefonía.
SUBTOTAL =
12.00 SEGURIDAD
12.01
Señalización de seguridad.
Incluye bandas señalizadoras a 1,20 y 0,90m en puertas de
vidrio.
12.02
Extintores contra incendios.
Incluye recarga y accesorios que garanticen su operatividad.
12.03
Sistema de detección y alarma contra incendio.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
12.04 Sistema de video vigilancia.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:08:51 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:00:10 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
20
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
COSTO
UNITARIO
CANTIDAD
COSTO
TOTAL
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVAS
PREVE
NTIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CÚBICO
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGIENICOS
No incluye dispositivo de almacenamiento como
computadoras, laptops y/o discos duros externos.
No incluye contratación y/o pago del servicio de video
vigilancia.
12.05
Elementos de fumigación.
Contempla adquisición de 01 mochila fumigadora o
contratación de servicio de fumigación.
En caso se contrate un servicio externo, este debe contar con
el certificado sanitario emitido por una empresa de
saneamiento ambiental autorizada por la Dirección Regional de
Salud - DIRESA.
12.06 Señalización podotáctil en pisos.
SUBTOTAL =
13.00 VEGETACIÓN EN ÁREAS EXTERIORES
13.01
Vegetación natural como pasto natural, árboles,
biohuerto.
Incluye trabajos preliminares como excavación, asentado,
eliminación de desmonte, instalación de material absorbente
como arena o grava y/o otros afines.
13.02
Vegetación sintética, grass sintético en áreas recreativas y/o
áreas deportivas, bajo sombra.
Incluye trabajos preliminares como excavación, asentado,
eliminación de desmonte, instalación de material absorbente
como arena o grava y/o otros afines.
13.03
Sistema de riego.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
13.04 Alcorques para árboles.
SUBTOTAL =
14.00 PINTURA
14.01
Sobre pisos para demarcación y delimitación para
distanciamiento físico como losas deportivas y/o pistas
atléticas.
14.02
Sobre muros, murales, columnas, vigas, techo
(sólo en caso de que no existan fallas estructurales)
14.03
Sobre elementos metálicos con pintura anticorrosiva
(sólo en caso de que no existan fallas estructurales)
14.04
Sobre elementos de madera con pintura retardante de fuego
(sólo en caso de que no existan fallas estructurales)
14.05
Sobre canales y tuberías exteriores a la edificación y
elementos de sujeción con pintura anticorrosiva y esmalte
SUBTOTAL =
15.00 INSTALACIONES ESPECIALES
15.01
Ascensores y/o montacargas.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
15.02
Piscinas.
Incluye componentes que garanticen su operatividad.
SUBTOTAL =
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:09:16 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:00:24 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
21
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
COSTO
UNITARIO
CANTIDAD
COSTO
TOTAL
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVAS
PREVE
NTIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CÚBICO
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGIENICOS
16.00 INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS
16.01
Soportes y estructuras de cubiertas livianas en
edificaciones y áreas exteriores.
16.02 Muros de ladrillo y/o concreto.
16.03
Muros de drywall, fibrocemento, madera, paneles
divisorios de baños y/o a fines.
Deberá considerarse sardinel de altura mínima 0.10 m. sobre
el nivel del piso para evitar la humedad.
Incluye trabajos de aislamiento térmico y/o cámara de aire
(esta última según zona bioclimática como aislante)
16.04 Muros de adobe y/o quincha.
16.05
Sistema de puesta a tierra (pozo y conductores).
Para instalación deberá considerarse certificado emitido por el
profesional y/o empresa.
16.06
Circuitos eléctricos.
Incluye tuberías, canaletas, cajas de paso y/o cableado
eléctrico.
No incluye el empalme a la red pública y/o pago del servicio
de corriente eléctrica.
16.07
Tablero y/o sub-tablero eléctrico.
Incluye gabinete, caja, llave térmica, interruptores, entre otros
afines.
16.08
Base metálica y/o madera para tanque elevado de PVC.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
SUBTOTAL =
17.00 MOBILIARIO
17.01
Mobiliario para servicios de Educación Básica Regular
(EBR)
Verificar listado específico en anexo.
17.02
Mobiliario para servicios de Educación Básica Alternativa
(EBA)
Verificar listado específico en anexo.
17.03
Mobiliario para servicios de Educación Técnico-
Productiva y Superior Tecnológica y Artística – CETPRO,
ESFA e IETS
Verificar listado específico en anexo.
17.04
Mobiliario para Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las
Necesidades Educativas Especiales – SAANEE
Verificar listado específico en anexo.
17.05
Mobiliario para Programas de Intervención Temprana –
PRITE
Verificar listado específico en anexo.
17.06
Mobiliario para servicios de Centro de Educación Básica
Especial – CEBE
Verificar listado específico en anexo.
17.07
Mobiliario para servicios de Centros de Recursos
Educación Básica Especial – CREBE
Verificar listado específico en anexo
SUBTOTAL =
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:09:35 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:01:52 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
22
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
COSTO
UNITARIO
CANTIDAD
COSTO
TOTAL
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVAS
PREVE
NTIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CÚBICO
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGIENICOS
18.00 EQUIPAMIENTO
18.01
Equipamiento para servicios de Educación Básica
Regular (EBR)
Verificar listado específico en anexo
18.02
Equipamiento para servicios de Educación Básica
Alternativa (EBA)
Verificar listado específico en anexo
18.03
Equipamiento para servicios de Educación Técnico-
Productiva y Superior Tecnológica y Artística – CETPRO,
ESFA e IETS
Verificar listado específico en anexo
18.04
Equipamiento para Servicios de Apoyo y Asesoramiento a
las Necesidades Educativas Especiales – SAANEE
Verificar listado específico en anexo
18.05
Equipamiento para Programas de Intervención Temprana
– PRITE
Verificar listado específico en anexo
18.06
Equipamiento para servicios de Centro de Educación
Básica Especial – CEBE
Verificar listado específico en anexo
18.07
Equipamiento para servicios de Centros de Recursos
Educación Básica Especial – CREBE
Verificar listado específico en anexo
18.08
Tachos fijos y/o móviles para basura y/o para residuos
peligrosos
Deberán tener tapa y contener una bolsa en su interior.
18.09 Botiquines y/o suministro.
SUBTOTAL =
19.00 ÚTILES ESCOLARES Y DE ESCRITORIO
19.01
Útiles escolares y de escritorio para servicios de
Educación Básica Regular (EBR)
Verificar listado específico en anexo.
19.02
Útiles escolares y de escritorio para servicios de
Educación Básica Alternativa (EBA)
Verificar listado específico en anexo.
19.03
Útiles escolares y de escritorio para servicios de
Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y
Artística – CETPRO, ESFA e IETS
Verificar listado específico en anexo.
19.04
Útiles escolares y de escritorio para Servicios de Apoyo y
Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales
– SAANEE
Verificar listado específico en anexo.
19.05
Útiles escolares y de escritorio para Programas de
Intervención Temprana – PRITE
Verificar listado específico en anexo.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:09:52 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:02:02 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
23
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
COSTO
UNITARIO
CANTIDAD
COSTO
TOTAL
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVAS
PREVE
NTIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CÚBICO
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGIENICOS
19.06
Útiles escolares y de escritorio para servicios de Centro
de Educación Básica Especial – CEBE
Verificar listado específico en anexo.
19.07
Útiles escolares y de escritorio para servicios de Centros
de Recursos Educación Básica Especial – CREBE
Verificar listado específico en anexo.
SUBTOTAL =
20.00 KITS DE HIGIENE
20.01 Kit de insumos y artículos de limpieza.
20.02 Kit de higiene para el lavado de manos
SUBTOTAL =
21.00 RUTAS SOLIDARIAS
21.01
Bicicletas entregadas por la intervención Rutas
Solidarias.
Incluye equipamiento de seguridad y/o herramientas y/o
repuestos.
SUBTOTAL =
22.00 TRANSPORTE
22.01
Servicio de transporte terrestre para las acciones de
mantenimiento.
22.02
Servicio de transporte fluvial para las acciones de
mantenimiento.
22.03 Servicio de transporte terrestre para kits de higiene
22.04 Servicio de transporte fluvial para kits de higiene
22.05
Servicio de transporte terrestre para mantenimiento
de bicicletas de Rutas Solidarias
22.06
Servicio de transporte fluvial para mantenimiento
de bicicletas de Rutas Solidarias
SUBTOTAL =
TOTAL =
________________________
RESPONSABLE
DE MANTENIMIENTO
________________________
INTEGRANTE DE LA COMISIÓN
RESPONSABLE
________________________
INTEGRANTE DE LA COMISIÓN
RESPONSABLE
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:10:17 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:02:10 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
24
Anexo N° 4. Listados de mobiliario, equipamiento, útiles escolares y de escritorio para su
adquisición, reparación, reposición y/o mantenimiento en el marco del programa de
mantenimiento 2022
1. Listado para servicios de Educación Básica Regular (EBR)
Nivel educativo: Inicial – Primaria – Secundaria
Listado de mobiliario
1. Sillas
- Sillas para estudiantes
- Sillas para adultos
- Sillón
- Sillas regulables para estudiantes
- Silla para alimentación
2. Mesas
- Mesas para estudiantes
- Mesas para adultos
- Mesas auxiliares
- Mesas regulables para estudiantes
- Mesa para estudiantes en silla de ruedas
3. Escritorios
- Escritorios con cajoneras
- Escritorios para computadoras
4. Muebles para guardado y/o exhibición
- Armario
- Casilleros
- Estantes
- Exhibidores de libros
- Mueble alto
- Muebles bajos
5. Muebles de apoyo
- Baranda
- Cambiador
- Cuna
- Pizarras
- Reposo de pies
Fuente: Norma Técnica “Criterios de diseño para mobiliario educativo de la Educación Básica Regular”, aprobada
mediante Resolución Viceministerial N° 164-2020-MINEDU.
Listado de equipamiento
Se deberá considerar el equipamiento adecuado para su uso en los espacios educativos, según el
nivel educativo y área curricular, que se encuentra consignado en la norma técnica “Lineamientos
para la organización y funcionamiento pedagógico de espacios educativos de Educación Básica
Regular”, aprobada mediante la Resolución de Secretaría General N° 172- 2017-MINEDU.
Listado de útiles escolares y de escritorio (adquisición)
Se deberá considerar los útiles escolares y de escritorio que forman parte de la “lista de materiales
fungibles” aprobada por el Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Educación
Básica Regular – DIGEBR, y comunicada mediante Oficio Múltiple N° 00054-2021- MINEDU/VMGP-
DIGEBR a las Direcciones Regionales de Educación.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:10:42 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:02:17 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
25
2. Listado para servicios de Educación Básica Alternativa (EBA)
Nivel educativo: Inicial – Intermedio – Avanzado
Listado de mobiliario
1. Sillas para adultos
2. Mesas para adultos
3. Armarios con puertas
4. Pizarra acrílica
5. Estantes
6. Escritorios y sillas para estudiantes
7. Escritorio y sillas para docente
8. Estante para colocar útiles de uso del docente en aula
9. Estante para biblioteca de aula
Listado de equipamiento
1. Televisor
2. DVD / Blu-ray
3. Pizarra digital
4. Equipo de sonido
5. Parlante portátil y micrófono
6. Proyector multimedia
7. Ecran
8. Computadora / PC de escritorio
9. Laptop convencional
10. Tablet
11. Impresora Multifuncional (Fotocopia, escanea e imprime), tintas y/o tóner
Listado de útiles escolares y de escritorio (adquisición)
1. Set geométrico para pizarra (escuadra, regla, transportador)
2. Papelógrafos blancos 56 gr. De 51 cm x 86 cm 100
3. Papelógrafos cuadriculados 56 gr. De 51 cm x 86 cm
4. Hojas bond A4 (20 paquetes - 10 millares)
5. Plumones gruesos para pizarra acrílica (azul, negro, rojo, verde)
6. Caja de plumones gruesos para papelógrafo
7. Útiles escolares
8. Útiles de escritorio
3. Listado para servicios de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y
Artística – CETPRO, ESFA e IETS
Listado de mobiliario
1. Mobiliarios de los laboratorios y/o talleres y/o salas de ensayo*
2. Mobiliarios de los ambientes complementarios (Tópico, Bienestar, Unidades Productivas)
3. Mobiliario para las aulas pedagógicas (Mesas, sillas)
Listado de equipamiento
1. Equipos para laboratorios y/o talleres y/o salas de ensayo*
2. Equipos de los ambientes complementarios (Tópico, Bienestar, Unidades Productivas)
3. Equipos para aulas pedagógicas (Televisor, Pc)
Listado de útiles escolares y de escritorio (adquisición)
1. Útiles escolares de los laboratorios y talleres y/o salas de ensayo*
2. Útiles escolares de los ambientes complementarios (tópico, bienestar)
*Las salas de ensayo aplican para las instituciones educativas de Educación Superior Artística (ESFA)
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:11:06 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:02:24 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
26
4. Listado para Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas
Especiales – SAANEE
Nivel educativo: Inicial, primaria y secundaria
Listado de mobiliario
1 Silla de ruedas estándar
2 Bastón
3 Rampa de madera
4 Colchonetas, piso de goma o soportes posturales
5 Cortinas gruesas
6 Bipedestador
7 Silla de rueda pediátrica estándar
8 Andador
9 Set de psicomotricidad
10 Pizarra acrílica
11 Conos de colores
Listado de equipamiento
1 Micrófono
2 Megáfono
3 Parlante
4 Máquina para plastificar
5 Impresora a colores
6 Radio
7 Proyector
8 Pantallas de proyección
9 Audífono
10 Libro hablado
11 Tableros de comunicación
12 Máquina de escribir para personas ciegas
Listado de útiles escolares y de escritorio (adquisición)
1 Caja de plumones gruesos para pizarra acrílica (azul, negro, rojo, verde)
2 Pictogramas
3 Láminas de Corcho
4 Tijeras adaptadas
5 Pelota sonora
6 Tablero de aprestamiento Braille
7 Regleta para la preescritura Braille de 10 o 12 cajetines
8 Ábaco para personas ciegas
9 Juego de reglas y escuadras para personas ciegas
10 Cubaritmo
11 Punzón para estudiantes con discapacidad visual
12 Regleta para estudiantes con discapacidad visual
13 Bloc de falsilla para escritura en tinta
14 Lupas con medida
15 Juego de letras encajable
16 Juego numérico didáctico interactivo
17 Juego de números encajable
18 Jugando con las vocales desde la conciencia fonológica
19 Multibase 10
20 Juego de fracciones
21 Abecedario texturado
22 Juego de sílabas encajable
23 Juego de oraciones y palabras
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:11:24 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:02:31 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
27
5. Listado para Programas de Intervención Temprana – PRITE
Nivel educativo: Inicial ciclo I EBE
Listado de mobiliario
1 sillas de madera
2 cambiador de pañal
3 cama elástica de saltar
4 escalera de madera pequeña con baranda (de subir y bajar)
5 sillón modular postural
6 pizarra acrílica
7 colchoneta cuadrada grande
8 Bipedestador
9 Estantes
10 Armario con puertas
11 Silla neurológica pequeña
12 Mecedora para bebés
13 Sillas para bebé
14 Balancín de madera
15 Pisos de goma
16 Balancín de madera
17 Pisos de goma
Listado de equipamiento
1 Impresora a colores
2 Fotocopiadora a colores
3 Parlantes pequeños recargables
4 PC portátiles
5 Grabadora de voz
6 Radio portátil con entrada USB y bluetooth
7 Máquina para plastificar
8 Luces de colores para sala multisensorial
9 Megáfono
10 Micrófono
11 Filmadora
12 Máquina para plastificar
13 Piano musical
14 Guitarra musical
Listado de útiles escolares y de escritorio (adquisición)
1 Silicona diluida con pistola
2 Corrospum de diferentes colores
3 Tecnopor en plancha
4 Tecnopor con volumen
5 Arena mágica
6 Cartulina tipo cansón
7 Rollo de cinta de seda satinada de 1cm diferentes colores
8 Rollo de cinta de seda satinada de 1.5 cm diferentes colores
9 Rollo de cinta de seda satinada de 2cm diferentes colores
10 Cintas de embalaje
11 Cintas Masking Tape
12 tijeras grandes
13 Caja de masa moldeable
14 Caja de borradores
15 Caja de lápices
16 Caja de lápices de colores
17 Frascos de cola sintética
18 Plumones de colores gruesos y delgados
19 Perforadores
20 Engrapadoras
21 Papel bond A3
22 Cartulinas fosforescentes
23 Folders manila con fastener
24 Microporoso decorado
25 Yute de colores
26 Juegos didácticos para pasar, ensartar y enroscar
27 Juegos musicales con luces y sonido
28 USB de 16GB.
29 Pelotas de texturas
30 cubos de aprendizaje
31 Cepillos y esponjas sensoriales
32 Juegos didácticos para pasar, ensartar y enroscar
33 Juegos musicales con luces y sonido
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:11:49 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:02:40 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
28
6. Listado para servicios de Centro de Educación Básica Especial – CEBE
Nivel educativo: Inicial – Primaria
Listado de mobiliario
1 Estantes
2 escalera de madera pequeña con baranda (de subir y bajar)
3 Colchonetas
4 Bipedestador
5 Set de psicomotricidad
6 Set de estimulación propioceptivo-vestibular
7 Pisos de goma
8 Soportes posturales
9 Cama elástica de saltar
10 Cambiador de pañales
11 Sillas de madera
12 Balancín de madera
13 Hamaca terapéutica sensorial
14 Rodillo de estimulación de psicomotricidad
15 Carro de psicomotricidad
16 Silla de rueda estándar
17 Andador
18 Bastón
19 Rampa de madera
20 Mesa plegable
21 Silla plegable
22 Armario con puertas
23 Silla neurológica
22 Silla de comer
23 Camillas
24 Atril
Listado de equipamiento
1 Máquina para plastificar (enmicadora, plastificadora)
2 Impresora multifuncional o a colores
3 Fotocopiadora a colores
4 Laptop o PC
5 Tableta
6
Hardware y licencias de software adaptados para personas con discapacidad: emuladores de teclado y ratón,
magnificadores de imagen, sintetizadores de voz, aplicaciones móviles, etc.
7 Luces de colores para sala multisensorial
8 Instrumentos musicales
9 Parlantes
10 Grabadora de voz
11 Micrófono
12 Megáfono
13 Radio portátil con reproductor de cd y bluetooth
14 Proyector multimedia con Ecran
15 Artefactos del hogar para desarrollo de habilidades funcionales (ollas, microondas, etc.)
16 Cámara fotográfica o filmadora
17 Equipo de sonido
Listado de útiles escolares y de escritorio (adquisición)
1 Silicona líquida, pistola para silicona
2 Corrospum
3 Láminas de Corcho
4 Láminas de MDF o Triplay
5 Bolsas rellenas con peso
6 Goma EVA
7 Arena mágica, plastilina o material para moldear
8 Material de estimulación visual, auditivo o táctil: cepillos, pelotas, luces, esponjas, etc.
9 Materiales para ensartar/encajar
10 Materiales con pictogramas: tarjetas, cuadernos, paneles
11 Ábaco para personas con ceguera
12 Caja de borradores
13 Caja de lápices
14 Caja de lápices de colores
15 Plumones de colores gruesos y delgados
16 Cintas de embalaje
17 Cintas Masking
18 Cartulinas de colores
19 Hojas bond o de colores
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:12:04 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:02:46 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
29
20 Tapón para oídos
21 Collar mordedor
22 Juego de letras y números
23 Tablero de aprestamiento Braille
24 Punzón
25 Tijeras adaptadas
26 USB
27 Chalecos con peso
28 Cubiertos adaptados
29 Artículos del hogar para desarrollo de habilidades funcionales (cocina, servicio higiénico, etc.)
30 Telas diversas
7. Listado para servicios de Centros de Recursos Educación Básica Especial – CREBE
Listado de mobiliario
1 Escritorio
2 Silla
3 Mueble para televisor
4 Rampa de madera
5 Silla de ruedas
6 Pizarra acrílica
7 Estante para biblioteca
8 Vitrina para libros
9 Juego de 04 sillas y 01 mesa para lectura
10 Módulo de melamina para computadora de escritorio
11 Silla giratoria de metal ergonómica
12 Atril de madera
13 Maquetas 3D cuerpo humano
14 Maqueta 3D sistema Óseo
15 Escritorio para aula de tecnologías especializadas
16 Sillas para aula de tecnologías especializadas
17 Mesas de trabajo de producción
18 Mobiliario para acciones de producción
19 Armarios de metal
20 Mesas plegables de melamina
21 Silla plegable de metal
22 Estante para colocar útiles
23 Armario con puertas
Listado de equipamiento
1 Computador All in one con CPU de 3.1GHZ
2 Computadora personal portátil
3 Adquisición de impresora
4 Adquisición de tóner
5 Cortinas
6 Calculadora parlante científica
7 Juego didáctico de lupas especializadas con luz led
8 Juego didáctico de lupas grandes (tipo Domo)
9 Lámpara para baja visión
10 Adquisición de ventilador
11 Escáner parlante
12 Magnificador
13 Teclado adaptado para personas invidentes
14 Teclado adaptado para personas con baja visión
15 Teclado ergonómico para discapacidad motriz
16 Accesorios para computador: audífono
17 Accesorios para computador: micrófono
18 Accesorios para computador: cámara web
19 Licencia Software de antivirus y ofimática
20 Licencia software lector de pantalla
21 Licencia Software comunicación alternativa
22 Licencia Software de reconocimiento de voz
23 Licencia Software de reconocimiento óptico de caracteres (OCR)
24 Licencia de software editor matemático
25 Licencia de software musical Braille
26 Licencia Software transcriptor Braille
27 Licencia Software de edición de video
28 Licencia Software de edición de imágenes
29 Máquina para plastificar
30 Impresora y fotocopiadora a colores
31 Impresora 3D
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:12:22 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:02:53 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
30
Listado de equipamiento
32 Horno fuser
33 Horno thermoconformado
34 Cortadora láser
35 Perforadora
36 Anilladora
37 Cuchillas
38 Impresora Braille
39 Televisor
40 Filmadora
41 Cámara fotográfica digital
42 Trípode para cámara fotográfica
43 Equipo de sonido
44 Parlante
45 Megáfono
46 Micrófono
47 Proyector multimedia
48 Ecran
49 Grabadora con carga eléctrica o conexión USB
50 Reproductor de DVD/CD/VCD/SVCD/MP3 y otros
51 Adquisición de batería para panel solar
52 Máquina de escribir para personas ciegas
Listado de útiles escolares y de escritorio (adquisición)
1 100 papelógrafos blancos de 56 gr. De 51 cm x 86 cm
2 100 papelógrafos cuadriculados de 56 gr. De 51 cm x 86 cm
3 100 papel Kraft 50 gr. 75 x 120
4 50 papel adhesivo blanco A4 180 gr
5 Papel crepe
6 Papel seda
7 Papel adhesivo enrollado
8 Papel metálico colores variados
9 Papel escarchado colores variados
10 Papel microcápsula
11 Papel thermoconformado
12 01 caja de hojas bond A4 (10 paquetes - 05 millares)
13 01 caja de hojas arcoíris A4 75 g
14 Cartón Dúplex 230Gr 70X100
15 Cartulina Blanca 180Gr
16 Cartulina canson amarilla colores variados
17 Cartulina fosforescente colores variados
18 Cartulina plastificada diseños variados
19 Cartulina plastificada colores variados
20 Cartón corrugado metálico colores variados
21 Cartón corrugado decorado diseños variados
22 Cartón corrugado colores variados
23 01 caja de hojas de 120 gramos
24 Sobre manila
25 Block creativy book
26 Block cartulina colores variados
27 Block hojas arcoíris
28 01 caja de plumones gruesos para pizarra acrílica (azul, negro, rojo, verde)
29 01 caja de plumones gruesos para papelógrafo
30 Plumón marcador permanente grueso negro
31 Plumón marcador permanente grueso rojo
32 Plumón marcador permanente grueso verde
33 Borrador Para Pizarra Blanca
34 Forro adhesivo transparente 0.45 x 1.5 mt
35 Forro cristal oficio
36 Resaltador colores variados
37 Archivador
38 Masking tape grueso - colores variados
39 Masking tape delgado - colores variados
40 Cinta adhesiva transparente
41 Pistola de silicona grande 40 w
42 Pistola de silicona grande 15 w
43 Silicona barra gruesa (Pqtx12)
44 Silicona barra delgada (Pqtx12)
45 Silicona liquida 250 ml
46 Goma en barra 21 gr
47 Goma con aplicador 250 gr
48 Goma escarchada 90 ml colores variados
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:12:37 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:03:00 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
31
Listado de útiles escolares y de escritorio (adquisición)
49 Limpiatipo colores variados
50 Pegamento universal 125 ml
51 Regleta Braille
52 Punzón tipo oreja para el sistema Braille
53 Ábaco de madera
54 Tablero para el aprestamiento de la preescritura de un cajetín
55 Regleta para el aprestamiento de la preescritura del sistema Braille de 10 cajetines
56 Geoplano
57 Block falsilla escritura en tinta
58 Estuche de dibujo
59 Caja matemática (cubaritmo)
60 Juego de escuadras adaptadas a discapacidad visual
61 Punzón borrador
62 Chinches
63 Saca grapas
64 Clips
65 Perforador 60 hojas
66 Engrapador Tipo Alicate Plateado
67 Microporoso colores variados
68 Microporoso decorado
69 Microporoso arcoíris
70 Microporoso lentejuelas colores variados
71 Microporoso tela diseños y colores variados
72 Microporoso paño lency colores variados
73 Microporoso metálico colores variados
74 Microporoso fieltro colores variados
75 Microporoso escarchado colores variados
76 Microporoso escarchado con diseño colores variados
77 Microporoso tornasol colores variados
78 Microporoso fosforescente colores variados
79 Microporoso con textura cuadrado colores variados
80 Microporoso con textura ondas colores variados
81 Corrospun colores variados
82 Láminas de Corcho
83 Pasta para moldear
84 Cerámica en frio
85 Cerámica ultraligera
86 Cerámica granulada
87 Pasta nieve artificial
88 Pompones maleables
89 Pincel
90 Yute colores variados
91 Palito de chupete color natural
92 Palito de chupete colores variados
93 Palito baja lengua color natural
94 Palito baja lengua colores naturales
95 Pabilo en cono x 1/2 kg
96 Lana ovillo colores variados
97 Tablero de punzado
98 Hilo de pescar
99 Tijera
100 Tijera de formas diseños diversos
101 Cortadores con diseños
102 Cuchilla
103 Chenille colores variados
104 Plumas en colores variados
105 Cordón cola de ratón colores variados
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:12:54 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:03:08 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
32
Anexo N° 5. Dotación referencial de kits de higiene
KITS CONTENIDO ITEMS CANTIDAD DOTACIÓN
Kit de
insumos y
artículos de
limpieza
Kit de insumos
de limpieza
Detergente granulado x 1kg 10 unidades
1 kit para cada 3
secciones
Guante de jebe de uso semi
industrial
2 unidades
Kreso x 1 galón 2 unidades
Removedor de sarro x 1
galón
4 unidades
Bolsas de polietileno x 100
bolsas
4 unidades
Esponja de fibra sintética
10cm X 14 cm
10 unidades
Lejía x 1 galón 5 unidades
Kit de artículos
de limpieza
Trapo industrial 15 unidades
1 kit para cada 5
secciones
Escoba 1 unidades
Recogedor 1 unidades
Balde x 10L 1 unidades
Kit de higiene
para el
lavado de
manos
Kit de higiene
para el lavado
de manos
Jabón de tocador en barra
(175g)
3 g por día por estudiante
Según la
cantidad de
estudiantes
por IE, y
diferenciando los
que tienen y no
tienen acceso al
servicio de agua
potable
Lejía 1L
(para II.EE sin acceso a
agua potable)
4 gotas de lejía por litro de
agua para poder utilizarla
para el lavado de manos
en II.EE. sin acceso a
agua potable.
Cada estudiante utiliza 2
litros de agua al día, es
decir, 8 gotas de lejía por
día.
Papel higiénico
(1 ud. Rollo 550 m)
2.25 metros al día por
estudiante.
(Es usado para el secado
de manos)
Balde x 20 L
(para II.EE sin acceso a
agua potable)
Se asigna una unidad
para cada 60 estudiantes
en II.EE. sin acceso a
agua potable.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:13:15 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:03:17 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
33
Anexo N° 6. Adquisición de equipamiento de seguridad, herramientas y/o repuestos para el
mantenimiento de bicicletas de la intervención Rutas Solidarias
Rutas Solidarias es una intervención que se encuentra presente en las 24 regiones del país,
habiendo distribuido, a la fecha, 123,044 bicicletas a más de 5,200 locales educativos públicos en
zonas rurales y de mayor pobreza. Esto ha demandado un conjunto de acciones para la correcta
gestión de la intervención, donde se involucran las diferentes instancias de gestión educativa
descentralizada (IGED) que vienen implementando esta intervención.
Este conjunto de acciones se encuentra señalado en la Norma Técnica denominada “Disposiciones
que regulan la implementación de la intervención Rutas Solidarias: Bicicletas para llegar a la
escuela”, aprobada por Resolución Ministerial 031-2018-MINEDU.
Bajo dicho marco, se señala, específicamente en el literal a) del numeral 6.3.2.5, que, para prevenir
el deterioro de los kits de bicicletas, el Comité de gestión de condiciones operativas de la institución
educativa beneficiaria conjuntamente con la comunidad educativa, realizan actividades permanentes
de mantenimiento y reparación.
Asimismo, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), a través del Programa
de Mantenimiento de Locales Educativos 2022, ha puesto a disposición de las II.EE. que forman
parte de la Intervención Rutas Solidarias (IRS) un monto presupuestal destinado al mantenimiento
preventivo y/o correctivo de bicicletas, el cual considera la adquisición de herramientas, repuestos y
contratación de servicio técnico para mantener operativos los kits de bicicletas.
Por otro lado, el Reglamento de la Ley N°3093619, Ley que promueve y regula el uso de la bicicleta
como medio de transporte sostenible, establece en el numeral 106-H, Equipamiento del ciclo y del/de
la ciclista, el uso obligatorio de equipos para la circulación, tanto del ciclo como de los/las ciclistas,
como: sistema de frenos, sistema sonoro, láminas de material retrorreflectante, alumbrado delantero
y trasero, casco y prenda retrorreflectante.
En ese sentido, de acuerdo a lo señalado, se dispone también, en el marco de las acciones para el
mantenimiento preventivo y/o correctivo de bicicletas, la adquisición de los equipos necesarios en
cumplimiento del citado Reglamento.
De esa manera, este monto asignado puede ser usado por las II.EE. beneficiarias de la IRS para
adquirir herramientas, repuestos y equipos, así como para la contratación de servicios de mano de
obra que se considere pertinente, a fin de gestionar los recursos asignados en los plazos y términos
establecidos en la presente Norma Técnica, no pudiendo utilizarse el total o el saldo en acciones de
mantenimiento de infraestructura y/o mobiliario.
1. Acciones de mantenimiento preventivo y/o correctivo de bicicletas, y
complementación de equipamiento del ciclo y ciclista
Las acciones de mantenimiento preventivo y/o correctivo de las bicicletas son todas aquellas
acciones que realizará la IE, conjuntamente con la Comisión Responsable o la que haga sus
veces, en aras de prevenir el deterioro de las mismas, prolongar su vida útil y brindar seguridad
al usuario mediante el debido equipamiento.
La complementación de equipamiento, por su parte, está referida a los accesorios de seguridad
que necesita el ciclo y el/la ciclista para la circulación en una bicicleta, establecidas en el numeral
106-H del Reglamento de la Ley Nº30936, Ley que promueve y regula el uso de la bicicleta como
medio de transporte sostenible.
En esa línea, el presupuesto asignado para el mantenimiento preventivo y/o correctivo de las
bicicletas debe ser usado exclusivamente para la adquisición de herramientas, repuestos,
equipos, así como para la contratación de mano de obra, a fin de cumplir con el objetivo previsto
en las acciones de mantenimiento.
19
D.S. Nº 012-2020-MTC. - Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30936, Ley que promueve y regula el uso de la
bicicleta como medio de transporte sostenible, modifica el Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo N° 033-
2001-MTC y el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, aprobado por Decreto Supremo N° 034-2008-MTC
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:13:41 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:03:30 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
34
2. Procedimiento para las acciones de mantenimiento y/o reparación de bicicletas
A fin de orientar las acciones de mantenimiento, se presentan 4 puntos a considerar para
el cumplimiento de dichas acciones y su registro:
i. Diagnóstico del estado de las bicicletas: consiste en la identificación de las piezas o
elementos a adquirir para efectuar las acciones de mantenimiento que se requieran o
complementar los equipos de seguridad que sean necesarios.
ii. Adquisición de herramientas, repuestos y equipos: en base a la necesidad identificada en el
diagnóstico se adquirirá/n la/s herramientas, repuesto/s y/o equipo/s de seguridad. Dichas
herramientas, repuestos y equipos de seguridad se encuentran descritos en el numeral 3 del
presente documento.
iii. Ejecución de mantenimiento y/o reparación: consiste en ejecutar las acciones necesarias
para dejar las bicicletas en óptimo estado a fin de salvaguardar la integridad física del usuario.
iv. Registro de la Jornada de Mantenimiento en el portal web de Rutas Solidarias: una vez
finalizadas las acciones de mantenimiento y/o reparación de las bicicletas, las II.EE. deberán
registrar esta información en el portal web de Rutas Solidarias:
https://sites.minedu.gob.pe/rutassolidarias/
Por otro lado, de requerir la contratación de un servicio técnico especializado para la reparación
y/o mantenimiento de las bicicletas, el gasto realizado por mano de obra deberá ser declarado
por medio de un recibo por honorarios o, en su defecto, por una declaración jurada, según
corresponda.
Es preciso señalar que, el mantenimiento preventivo y/o correctivo y/o la complementación de
equipos de seguridad debe ser ejecutado por la institución educativa en el marco de las Etapas
del Programa de Mantenimiento y sus respectivos plazos establecidos en la presente Norma
Técnica, manteniendo las recomendaciones de limpieza y desinfección de los repuestos,
herramientas y accesorios para su manipulación, y asegurando el cumplimiento de las medidas
de protección básica contra el nuevo coronavirus indicadas por la OMS.
3. Sobre las herramientas, repuestos y equipos de seguridad
a) Sobre las herramientas
Todas las herramientas descritas en este apartado son necesarias para dar mantenimiento y
reparar las bicicletas. Algunas son herramientas especializadas para bicicletas mientras que
otras son de uso general, por lo que es posible que la IE ya cuente con ellas y no necesite
adquirir unas nuevas.
Herramientas Especificaciones
Juego de llaves Allen 4, 5 y 6 mm. Acero endurecido
Llave Allen 4 mm Acero endurecido
Llave Allen 5 mm Acero endurecido
Llave Allen 6 mm Acero endurecido
Grasa para engranajes
Aceite para cadena de bicicleta o aceite de motor Componente teflón incluido
Tronchacadenas para bicicletas Compatible con cadenas de una velocidad
Desarmador estrella o plano #2
Llave de boca 15 mm
Llave de pedales de 15 mm
Alicate corta cables Debe permitir cortar cables y fundas
Alicate universal
Llave de niples
Martillo de madera, goma o acero
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:13:58 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:03:47 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
35
Herramientas Especificaciones
Extractor de catalina Acero endurecido
Extractor de tuerca de eje central cuadrado para
bicicletas
Palanca para extractor de tuerca eje central
cuadrado sellado
Dado de 14 mm
Palanca para dado
Dado 14mm con llave con llave para dados
Alicate de presión 10#
Llave francesa 12"
Llave para tasas de dirección
Llave para tasas de eje central
Extractor de eje central cuadrado sellado
Palanca para extractor de eje central cuadrado
sellado
Llave de boca plana para conos número 13 y 15
mm
Llave de boca plana para conos número 13 mm
Llave de boca plana para conos número 15 mm
Llave de boca plana para conos número 17 mm
Llave de boca 17mm
Cabe resaltar que cada institución educativa puede tener necesidades distintas según su
contexto, de modo que, previo diagnóstico, la IE puede adquirir alguna herramienta no
contemplada en el cuadro precedente, siempre y cuando vaya acorde al objetivo de las
acciones de mantenimiento preventivo y/o correctivo de las bicicletas.
Asimismo, la IE debe procurar la ambientación de un taller de mecánica de bicicletas, donde
se deben organizar todas las herramientas adquiridas por la IE.
b) Sobre los repuestos
Los repuestos de la tabla a continuación son todos los que, eventualmente, se pueden
necesitar. No obstante, ello dependerá de la evaluación de cada IE para determinar cuáles
serán necesarios.
Repuestos Especificaciones
Cables de freno
Acero inoxidable
Cable espiralado
Cabezal de freno montañero
2 m para el freno trasero y 0.9 m para el freno delantero
Funda de freno
Acero inoxidable
Forma espiralada por debajo del plástico
Teflón al interior
Flexible
1.8 m para el freno trasero y 0.7 m para el freno delantero
Par de tacos de freno
Frenos tipo V
Inc. arandelas
Composición suave
Billas de tasa de dirección
5/32 pulgadas
Paquetes de 100 unidades
Cámara 26" o 24" 26" o 24" * 1.9/2.125
Eje central sellado
Caja de eje estándar 1 ¾
Eje cuadrado de 116 ml
Eje central de tasas
Caja de eje estándar 1 ¾
Eje de 116 ml
Sistema de frenos
Aluminio
Inc. brazos palancas, fundas y cables de freno delantero y trasero
Brazos de freno Aluminio
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:14:19 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:03:59 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
36
Repuestos Especificaciones
Palancas de freno Aluminio
Guías de freno
Terminales de freno
Terminales de funda
Gruesa de rayos
72 rayos
Acero inoxidable
Inc. Niples
Niples para rayos Acero inoxidable
Llantas 26" o 24" Cocada alta
Potencia forma de codo
Medida 1"
Potencia y adaptador integrados
Aluminio
Adaptador de potencia Medida 1"
Potencia
Aluminio
1 1/8"
100 mm o menos
Timón
Aluminio
Montaña
25.4 mm
Mangos
25.4 mm
Suaves
Inc. Tapas o terminales
Ajuste de asiento Solo ajuste no abrazadera
Poste de asiento
27.5 mm
Aluminio
Inc. Nuez
Asiento
Peso ligero
Marcas: Velo, DDK
Pedales Aluminio
Catalina
Aluminio
42 dientes o menos
Cadena
1 velocidad
Marcas: KMC, Shimano
Tasas de dirección
Con caseta de billas
01 pulgada
Inc. Caseta de billas
Rueda trasera 24"
Aro de 24", aluminio, doble o triple pared,
remaches para niples, pared para V-brake,
cinta protectora de aro
Rayos de acero inoxidable
Masa de 36 huecos, aluminio
Piñón de 22 dientes o más
Rueda delantera 24"
Aro de 24", aluminio, doble o triple pared,
remaches para niples, pared para V-brake,
cinta protectora de aro
Rayos de acero inoxidable
Masa de 36 huecos, aluminio
Rueda trasera 26"
Aro de 26", aluminio, doble o triple pared,
remaches para niples, pared para V-brake,
cinta protectora de aro
Rayos de acero inoxidable
Masa de 36 huecos, aluminio
Piñón de 22 dientes o más
Rueda delantera 26"
Aro de 26", aluminio, doble o triple pared,
remaches para niples, pared para V-brake,
cinta protectora de aro
Rayos de acero inoxidable
Masa de 36 huecos, aluminio
Piñón de 01 velocidad 16 dientes
Piñón de 01 velocidad 20 dientes
Piñón de 01 velocidad 22 dientes
Piñón de 01 velocidad 24 dientes
Eje de rueda delantera
Aluminio
Inc. Conos
Para tuercas de 15 mm
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:14:40 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:04:05 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
37
Repuestos Especificaciones
Eje de rueda trasera
Aluminio
Inc. Conos
Para tuercas de 15 mm
Masa delantera
Aluminio
36 huecos
Masa trasera
Aluminio
36 huecos
Piñón libre
Aro de aluminio
Aro de 26" o 24", aluminio, doble o triple pared,
remaches para niples, pared para V-brake,
cinta protectora de aro
Aluminio
Doble o triple pared
Remaches para niples
Pared para V-brake
Cinta protectora de aro
Parador
De la misma manera que en el punto anterior, es necesario contemplar que cada institución
educativa puede tener necesidades distintas, de modo que, como resultado de un diagnóstico
previo, la IE puede adquirir algún repuesto no contemplado en el cuadro precedente, siempre
y cuando vaya acorde al objetivo de las acciones de mantenimiento preventivo y/o correctivo
de las bicicletas.
c) Sobre equipos de seguridad
Los equipos de la tabla a continuación son todos los que, eventualmente, se pueden
necesitar. No obstante, ello dependerá de la evaluación de cada IE para determinar cuáles
serán necesarios.
Cabe señalar que estos equipos de seguridad son los que se establecen en el Artículo 106-
H. “Equipamiento del ciclo y del/de la ciclista”, del Reglamento de la Ley Nº 30936, Ley que
promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, el cual señala
que para la circulación en una bicicleta es obligatorio que los/las ciclistas cuenten con el
siguiente equipamiento, excepto aquello que por su naturaleza no les sean aplicables.
106-H1: Equipamiento del ciclo: Sistema de frenos, sistema sonoro, láminas de material
retrorreflectante y alumbrado delantero y trasero.
106-H2: Equipamiento del ciclista: Casco sujetado y prenda retrorreflectante.
Repuestos Especificaciones
Sistema de frenos
Los frenos deben funcionar sin esfuerzo, permitiendo aplicar diferentes
intensidades de frenado
Sistema sonoro
Timbre compuesto por dos discos de metal sueltos dentro de la carcasa de
este
Láminas de material
retrorreflectante
Pegatinas reflectantes para ruedas de bicicleta, deben ubicarse de manera
lateral
Alumbrado delantero y
trasero
Tecnología Led
Luz blanca para adelante y roja para atrás
Casco
Casco con certificación
Aprobado por la organización estadounidense CPSC (Comisión del consumidor
para productos de protección)
Prenda retrorreflectante
Prenda que tenga una sección reflectiva, puede utilizarse desde chalecos de
solo cintas hasta tobilleras
Por último, a fin de evitar la transmisión de enfermedades infecciosas como el Covid-19 y en
atención al pedido de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de intensificar las acciones
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:17:33 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:04:12 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del
Programa de Mantenimiento para el año 2022”
38
para mitigar la propagación, protección de las personas y trabajadores de salud, así como
para salvar vidas ante la propagación mundial del Covid-19, se recomienda seguir las
orientaciones presentadas en la “Guía para la limpieza y desinfección de manos y superficies,
1a edición”, aprobada mediante resolución Directoral Nº 003-2020-INACAL/DN, para la
manipulación de los repuestos y/o herramientas adquiridas para el mantenimiento y
reparación de bicicletas, así como para la desinfección de la mesa de trabajo o taller de ser
requeridos.
De manera complementaria, todas las acciones de mantenimiento preventivo y/o correctivo
de bicicletas, además de seguir la recomendación mencionada en el párrafo anterior, es
importante seguir las medidas de protección básica indicadas por la OMS: i) Lavarse las
manos frecuentemente; ii) Adoptar medidas de higiene respiratoria como cubrirse al
estornudar o toser; iii) Mantener el distanciamiento social de al menos 1.5 metros de distancia
entre las personas durante las jornadas laborales20; iv) Evitar tocarse los ojos, nariz y boca;
y v) Solicitar atención médica a tiempo si presentan fiebre, tos o dificultad para respirar.
20
De acuerdo a lo sugerido en el “Protocolo Sanitario del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e
incremental de las actividades en la Reanudación de Actividades”, aprobado por Resolución Ministerial N°087-2020-VIVIENDA
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:31:45 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:05:02 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
39
Anexo Nº 7. Declaración de gastos del Programa de Mantenimiento 2022
NOMBRE DE LA I.E.
PERIODO: NRO. DE DECLARACIÓN: FECHA DE DECLARACIÓN:
DRE:
UGEL:
DEPARTAMENTO: PROVINCIA: DISTRITO:
TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO:
MOTIVO DE OBSERVACIÓN:
ACCIÓN, ESPACIO y UNIDAD DE MEDIDA: Marcar la acción realizada en los espacios en blanco disponibles con una (x).
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
1.00CUBIERTAS – TECHOS
GASTOS DE MATERIALES
1.01
Cubiertas livianas en edificaciones y áreas exteriores que
cuentan con elementos de sujeción y/o estructuras existentes.
Trabajos como impermeabilización.
(No se considera intervención en soportes y elementos
estructurales como losas aligeradas, macizas, etc.)
1.02
Superficies de losas aligeradas y/o macizas en techos en
edificaciones existentes por filtraciones.
Trabajos de impermeabilización en superficies de losas
aligeradas y macizas existentes.
1.03
Soportes y estructuras de cubiertas livianas existentes en
edificaciones y áreas exteriores.
(Solo para elementos existentes)
1.04
Superficies de cielo raso existentes.
Trabajos de resane, tarrajeo y/o afines en superficies de losas
aligeradas y macizas existentes.
1.05
Falso cielo raso.
Incluye aislante térmico y/o cámara de aire
(esta última según zona bioclimática como aislante).
SUBTOTAL=
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:32:22 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:05:10 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
40
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
2.00MUROS
GASTOS DE MATERIALES
2.01
Superficie en muros de ladrillo y/o concreto existentes.
Trabajos como resane, tarrajeo e impermeabilización en
superficies existentes.
2.02
Superficie en muros de adobe y/o quincha existentes.
Trabajos como tarrajeo y refuerzos de malla.
2.03
Muros de drywall, fibrocemento, madera, paneles divisorios
de baños y/o a fines.
Deberá considerarse sardinel de altura mínima 0.10m. sobre el
nivel del piso para evitar la humedad.
Incluye trabajos de aislamiento térmico y/o cámara de aire (ésta
última según zona bioclimática como aislante)
2.04
Zócalos y/o contrazócalos para protección contra la humedad.
Trabajos sobre revestimientos con porcelanatos, cerámicos o
afines para protección de la humedad.
2.05
Sardineles.
Trabajos en concreto simple y/o ladrillo altura mínima H=0.10m.
sobre el nivel de piso.
2.06
Juntas de dilatación.
Incluye tapajuntas o afines.
2.07
Mallas y/o lonas verticales; que cuenten con estructura
existente.
SUBTOTAL=
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:33:02 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:05:18 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
41
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
3.00PISOS
GASTOS DE MATERIALES
3.01
Acabados antideslizantes de alto tránsito en interiores de
edificaciones como vinílico, cerámico, arcilloso (losetas),
caucho, enlucido de cemento u otros afines.
3.02Acabado de cemento pulido en interiores de edificaciones.
3.03
Acabado de machihembrado de madera en interiores de
edificaciones.
En zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda incluir
material aislante térmico y/o cámara de aire (esta última según
zona bioclimática como aislante).
3.04
Acabados antideslizantes de alto tránsito en exteriores
como cerámico, arcilloso (losetas o adoquines), caucho,
cemento frotachado u otros afines. Incluye pisos de rampas y
escaleras.
Para el caso de acabado cemento frotachado, se recomienda
contemplar sardinel y bruñas.
3.05
Acabados de metal y/o madera.
Incluye pisos de rampas y escaleras.
3.06
Cantoneras y elementos externos antideslizantes (cintas).
Incluye en pisos de rampas y escaleras.
SUBTOTAL=
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:33:29 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:05:24 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
42
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
4.00PUERTAS
GASTOS DE MATERIALES
4.01
Puerta de madera. (marco, hoja, bisagras, cerrajería).
Para garantizar aislamiento térmico en zonas bioclimáticas
sierra y heladas, se recomienda el sellado térmico de los
marcos e incluir thermo film.
4.02
Puertas metálicas. (marco, hoja, bisagras, cerrajería).
Para garantizar aislamiento térmico en zonas bioclimáticas
sierra y heladas, se recomienda el sellado térmico de los
marcos e incluir thermo film.
4.03
Puertas de cristal y/o mamparas.
Se recomienda instalar láminas de seguridad en vidrios
primarios. Para garantizar el aislamiento térmico en zonas
bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda incluir doble vidrio
con un espacio de aire entre ellos.
SUBTOTAL=
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
5.00VENTANAS
GASTOS DE MATERIALES
5.01
Carpintería de madera en ventanas. (marco, hoja, bisagras,
cerrajería).
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:34:34 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:05:32 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
43
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
Para garantizar aislamiento térmico en zonas bioclimáticas
sierra y heladas, se recomienda el sellado térmico de los
marcos e incluir thermo film.
5.02
Carpintería de metálica en ventanas. (marco, hoja, bisagras,
cerrajería).
Para garantizar aislamiento térmico en zonas bioclimáticas
sierra y heladas, se recomienda el sellado térmico de los
marcos e incluir thermo film.
5.03
Vidrios en ventanas.
Se recomienda instalar láminas de seguridad en vidrios
primarios.
Para garantizar el aislamiento térmico en zonas bioclimáticas
sierra y heladas, se recomienda incluir doble vidrio con un
espacio de aire entre ellos.
5.04
Mallas mosquiteras.
Se recomienda para las zonas bioclimáticas costa lluviosa y
selva.
5.05Celosías de madera y/o metálicas.
SUBTOTAL=
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
6.00PASAMANOS Y BARANDAS
GASTOS DE MATERIALES
6.01
Barandas y/o pasamanos en parapetos, rampas, escaleras y/o
circulaciones.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:35:51 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:05:40 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
44
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
Para las zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda
que los pasamanos sean de madera.
6.02
Barras de apoyo tubular.
Incluye accesorios.
SUBTOTAL=
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
7.00REJAS
GASTOS DE MATERIALES
7.01
Rejas para demarcación y delimitación.
No incluye estructuras para su anclaje.
7.02Rejas de seguridad para puertas.
7.03Rejas de seguridad para ventanas.
SUBTOTAL=
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:36:57 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:05:47 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
45
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
8.00INSTALACIONES ELÉCTRICAS
GASTOS DE MATERIALES
8.01
Tablero y/o sub-tablero eléctrico.
Incluye gabinete, caja, llave térmica, interruptores, entre otros
afines.
8.02
Sistema de puesta a tierra (pozo y conductores).
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
8.03
Circuitos eléctricos.
Incluye tuberías, canaletas, cajas de paso y/o cableado
eléctrico.
No incluye el empalme a la red pública y/o pago del servicio de
corriente eléctrica.
8.04Tomacorrientes.
8.05
Interruptores.
Incluye accesorio para timbre.
8.06
Luminarias.
Se considera luminarias de emergencia de ser requerido.
8.07
Extractores de aire.
Incluye accesorios.
8.08
Sistemas de generación de energía renovable (Panel solar
y/o afines, incluido baterías y accesorios).
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:37:30 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:05:54 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
46
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
8.09
Pararrayos.
No aplica para la zona bioclimática costa.
8.10
Generadores eléctricos.
No incluye suministro de combustible.
8.11
Terma eléctrica y/o solar.
Incluye accesorios.
SUBTOTAL=
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
9.00INSTALACIONES SANITARIAS
GASTOS DE MATERIALES
9.01
Estación de lavado de manos móvil y/o fijo.
Incluye elementos y accesorios que garanticen su operatividad.
9.02
Aparatos sanitarios, grifería y/o accesorios sanitarios (se
consideran elementos como dispensadores fijos de pared para
jabón, dispensadores fijos de pared para papel y/o espejos).
Incluye elementos que garanticen su operatividad.
9.03
Sistema de captación y/o distribución de agua y/o
evacuación de desagüe.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:37:59 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:06:54 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
47
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
Incluye ductos, tuberías, caja de paso, tapa de paso, llave
válvula, sumidero y/o accesorios.
No incluye el empalme a la red pública y/o pago del servicio de
agua y/o desagüe.
9.04
Tanque elevado y/o cisterna de concreto existente.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
9.05
Tanque cisterna de PVC.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
9.06
Tanque elevado de PVC.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
9.07
Base metálica y/o madera para tanque elevado de PVC.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
9.08
Tanque séptico y/o pozo percolador.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
9.09
Biodigestor y/o núcleo basón.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
9.10
Sistema de evacuación y/o captación de aguas pluviales.
Incluye canaletas, bajantes y/o montantes.
9.11
Cunetas y/o canales en piso.
Incluye rejillas de piso y elementos de protección.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:38:23 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:07:02 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
48
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
9.12
Cunetas y/o canales en piso.
Incluye rejillas de piso y elementos de protección.
SUBTOTAL=
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
10.00INSTALACIONES DE GAS
GASTOS DE MATERIALES
10.01
Conductores y/o accesorios en red de gas existente bajo
supervisión de profesional competente.
No incluye el empalme a la red pública, pago del servicio de
gas.
No incluye instalación y/o abastecimiento por balones de gas.
SUBTOTAL=
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
11.00RED TELEFÓNICA / INTERNET
GASTOS DE MATERIALES
11.01
Red telefónica y/o internet dentro del local educativo.
Incluye ductos, tuberías de protección, canaletas de protección,
cajas de paso y/o cableado.
No incluye contratación y/o pago del servicio de internet y/o
telefonía.
SUBTOTAL=
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:38:43 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:07:09 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
49
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
12.00 SEGURIDAD
GASTOS DE MATERIALES
12.01
Señalización de seguridad.
Incluye bandas señalizadoras a 1,20 y 0,90m en puertas de
vidrio.
12.02
Extintores contra incendios.
Incluye recarga y accesorios que garanticen su operatividad.
12.03
Sistema de detección y alarma contra incendio.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
12.04
Sistema de video vigilancia.
No incluye dispositivo de almacenamiento como computadoras,
laptops y/o discos duros externos.
No incluye contratación y/o pago del servicio de video vigilancia.
12.05
Elementos de fumigación.
Contempla adquisición de 01 mochila fumigadora o contratación
de servicio de fumigación.
En caso se contrate un servicio externo, este debe contar con el
certificado sanitario emitido por una empresa de saneamiento
ambiental autorizada por la Dirección Regional de Salud -
DIRESA.
12.06Señalización podotáctil en pisos.
SUBTOTAL=
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:39:07 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:07:16 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
50
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
13.00 VEGETACIÓN EN ÁREAS EXTERIORES
GASTOS DE MATERIALES
13.01
Vegetación natural como pasto natural, árboles, biohuerto.
Incluye trabajos preliminares como excavación, asentado,
eliminación de desmonte, instalación de material absorbente
como arena o grava y/o otros afines.
13.02
Vegetación sintética, grass sintético en áreas recreativas y/o
áreas deportivas, bajo sombra.
Incluye trabajos preliminares como excavación, asentado,
eliminación de desmonte, instalación de material absorbente
como arena o grava y/o otros afines.
13.03
Sistema de riego.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
13.04Alcorques para árboles.
SUBTOTAL=
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:39:42 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:07:24 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
51
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
14.00 PINTURA
GASTOS DE MATERIALES
14.01
Sobre pisos para demarcación y delimitación para
distanciamiento físico como losas deportivas y/o pistas atléticas.
14.02
Sobre muros, murales, columnas, vigas, techo (sólo en caso
de que no existan fallas estructurales)
14.03
Sobre elementos metálicos con pintura anticorrosiva (sólo en
caso de que no existan fallas estructurales)
14.04
Sobre elementos de madera con pintura retardante de fuego
(sólo en caso de que no existan fallas estructurales)
14.05
Sobre canales y tuberías exteriores a la edificación y
elementos de sujeción con pintura anticorrosiva y esmalte.
SUBTOTAL=
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
15.00 INSTALACIONES ESPECIALES
GASTOS DE MATERIALES
15.01
Ascensores y/o montacargas.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
15.02
Piscinas.
Incluye componentes que garanticen su operatividad.
SUBTOTAL=
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:40:05 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:07:33 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
52
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
16.00 INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS
GASTOS DE MATERIALES
16.01
Soportes y estructuras de cubiertas livianas en edificaciones
y áreas exteriores.
16.02Muros de ladrillo y/o concreto.
16.03
Muros de drywall, fibrocemento, madera, paneles divisorios
de baños y/o a fines.
Deberá considerarse sardinel de altura mínima 0.10 m. sobre el
nivel del piso para evitar la humedad.
Incluye trabajos de aislamiento térmico y/o cámara de aire (ésta
última según zona bioclimática como aislante)
16.04Muros de adobe y/o quincha.
16.05
Sistema de puesta a tierra (pozo y conductores).
Para instalación deberá considerarse certificado emitido por el
profesional y/o empresa.
16.06
Circuitos eléctricos.
Incluye tuberías, canaletas, cajas de paso y/o cableado
eléctrico.
No incluye el empalme a la red pública y/o pago del servicio de
corriente eléctrica.
16.07
Tablero y/o sub-tablero eléctrico.
Incluye gabinete, caja, llave térmica, interruptores, entre otros
afines.
16.08
Base metálica y/o madera para tanque elevado de PVC.
Incluye accesorios que garanticen su operatividad.
SUBTOTAL=
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:40:25 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:07:42 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
53
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
17.00 MOBILIARIO
GASTOS DE MATERIALES
17.01
Mobiliario para servicios de Educación Básica Regular
(EBR)
Verificar listado específico en anexo.
17.02
Mobiliario para servicios de Educación Básica Alternativa
(EBA)
Verificar listado específico en anexo.
17.03
Mobiliario para servicios de Educación Técnico-Productiva
y Superior Tecnológica y Artística – CETPRO, ESFA e IETS
Verificar listado específico en anexo.
17.04
Mobiliario para Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las
Necesidades Educativas Especiales – SAANEE
Verificar listado específico en anexo.
17.05
Mobiliario para Programas de Intervención Temprana –
PRITE
Verificar listado específico en anexo.
17.06
Mobiliario para servicios de Centro de Educación Básica
Especial – CEBE
Verificar listado específico en anexo.
17.07
Mobiliario para servicios de Centros de Recursos
Educación Básica Especial – CREBE
Verificar listado específico en anexo.
SUBTOTAL=
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:40:43 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:07:49 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
54
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
18.00 EQUIPAMIENTO
GASTOS DE MATERIALES
18.01
Equipamiento para servicios de Educación Básica Regular
(EBR)
Verificar listado específico en anexo
18.02
Equipamiento para servicios de Educación Básica
Alternativa (EBA
Verificar listado específico en anexo
18.03
Equipamiento para servicios de Educación Técnico-
Productiva y Superior Tecnológica y Artística – CETPRO,
ESFA e IETS
Verificar listado específico en anexo
18.04
Equipamiento para Servicios de Apoyo y Asesoramiento a
las Necesidades Educativas Especiales – SAANEE
Verificar listado específico en anexo
18.05
Equipamiento para Programas de Intervención Temprana –
PRITE
Verificar listado específico en anexo
18.06
Equipamiento para servicios de Centro de Educación
Básica Especial – CEBE
Verificar listado específico en anexo
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:41:14 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:07:56 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
55
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
18.07
Equipamiento para servicios de Centros de Recursos
Educación Básica Especial – CREBE
Verificar listado específico en anexo
18.08
Tachos fijos y/o móviles para basura y/o para residuos
peligrosos
Deberán tener tapa y contener una bolsa en su interior.
18.09Botiquines y/o suministro.
SUBTOTAL=
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
19.00 ÚTILES ESCOLARES Y DE ESCRITORIO
GASTOS DE MATERIALES
19.01
Útiles escolares y de escritorio para servicios de Educación
Básica Regular (EBR)
Verificar listado específico en anexo.
19.02
Útiles escolares y de escritorio para servicios de Educación
Básica Alternativa (EBA)
Verificar listado específico en anexo.
19.03
Útiles escolares y de escritorio para servicios de Educación
Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística –
CETPRO, ESFA e IETS
Verificar listado específico en anexo.
19.04
Útiles escolares y de escritorio para Servicios de Apoyo y
Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales –
SAANEE
Verificar listado específico en anexo.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:41:35 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:08:11 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
56
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
19.05
Útiles escolares y de escritorio para Programas de
Intervención Temprana – PRITE
Verificar listado específico en anexo.
19.06
Útiles escolares y de escritorio para servicios de Centro de
Educación Básica Especial – CEBE
Verificar listado específico en anexo.
19.07
Útiles escolares y de escritorio para servicios de Centros de
Recursos Educación Básica Especial – CREBE
Verificar listado específico en anexo.
SUBTOTAL=
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
20.00 KITS DE HIGIENE
GASTOS DE MATERIALES
20.01Kit de insumos y artículos de limpieza.
20.02Kit de higiene para el lavado de manos
SUBTOTAL=
21.00 RUTAS SOLIDARIAS
GASTOS DE MATERIALES
21.01
Bicicletas entregadas por la intervención Rutas Solidarias.
Incluye equipamiento de seguridad y/o herramientas y/o
repuestos.
SUBTOTAL=
GASTOS EN MANO DE OBRA
SUBTOTAL=
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:41:52 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:08:26 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”
57
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA
TIPO DE
DOCUMENTO
NÚMERO
DE
RUC
RAZÓN
SOCIAL
NÚMERO
DE
DOCUMENTO
FECHA
IMPORTE
(S/)
ADQUISICIÓN
CORRECTIVA
PREVEN
TIVA
INTERIORES
EXTERIORES
UNIDAD
GLOBAL
METRO
LINEAL
METRO
CUADRADO
METRO
CUBICO
FACTURA
BOLETA
DE
VENTA
RECIBO
POR
HONORARIOS
DECLARACION
JURADA
INSTALACIÓN
REPARACIÓN
REPOSICIÓN
PREVENCIÓN
(MANTENIMIENTO)
AULA
COCINA
Y
COMEDOR
ADMINISTRATIVO
AUXILIARES
SERVICIOS
HIGENICOS
22.00 TRANSPORTE
GASTOS EN TRANSPORTE
22.01Servicio de transporte terrestre para las acciones de
Mantenimiento.
22.02Servicio de transporte fluvial para las acciones de
Mantenimiento.
22.03Servicio de transporte terrestre para kits de higiene
22.04Servicio de transporte fluvial para kits de higiene
22.05Servicio de transporte terrestre para mantenimiento de
bicicletas de Rutas Solidarias
22.06Servicio de transporte fluvial para mantenimiento de
bicicletas de Rutas Solidarias
SUBTOTAL=
________________________
RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO
________________________
INTEGRANTE DE LA COMISIÓN
RESPONSABLE
________________________
INTEGRANTE DE LA COMISIÓN
RESPONSABLE
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:42:55 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:08:35 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para
el año 2022”
58
Anexo N° 8. Cronograma de ejecución de los recursos no transferidos o no utilizados –
Programa de Mantenimiento 202221
RESPONSABLE ACTIVIDAD PLAZO
PRONIED Aprobación de listado de locales educativos beneficiarios Hasta el 26 de agosto de 2022.
DESIGNACIÓN DE ACTORES RESPONSABLES
UGEL
Ratificación de los responsables de mantenimiento y
solicitud de cambio de responsables.
Hasta el 16 de setiembre de 2022
UGEL Determinación del no uso de recursos. Hasta el 29 de noviembre de 2022
PROGRAMACIÓN DE ACCIONES
PRONIED – BN
Apertura de cuentas de ahorros y transferencia de los
recursos asignados.
Hasta el 30 de setiembre de 2022.
Responsable de
mantenimiento
Registro de Ficha de acciones de mantenimiento (FAM). Hasta el 06 de octubre de 2022
UGEL Aprobación de Ficha de acciones de mantenimiento. Hasta el 14 de octubre de 2022
PRONIED – BN Activación de cuenta de ahorros. Hasta el 26 de octubre de 2022.
EJECUCIÓN DE ACCIONES
Responsable de
mantenimiento
Retiro de los recursos transferidos y ejecución de
acciones
Hasta el 29 de noviembre de 2022.
UGEL Solicitud de bloqueo y desbloqueo de cuentas de ahorros. Hasta el 06 de diciembre de 2022
Responsable de
mantenimiento
Registro de Panel de culminación de acciones Hasta el 06 de diciembre de 2022
Responsable de
mantenimiento
Devolución de los recursos no utilizados en la cuenta
propia creada en el BN
Hasta el 06 de diciembre de 2022.
Posterior a esta fecha, toda devolución
será realizada en la cuenta recaudadora
del PRONIED.
DECLARACIÓN DE GASTOS
Responsable de
mantenimiento
Registro y envío de Expediente de Declaración de
gastos.
Hasta el 16 de diciembre de 2022
Responsable de
mantenimiento
Levantamiento de observaciones de expediente de
Declaración de gastos
Hasta el 28 de diciembre de 2022
UGEL
Evaluación y aprobación del Expediente de Declaración
de gastos.
Hasta el 28 de diciembre de 2022
EVALUACIÓN FINAL
DRE - GRE Elaboración del informe consolidado del mantenimiento Hasta el 13 de enero de 2023
UGM Cierre del sistema de información de mantenimiento. 20 de enero de 2023
21
El cronograma aplicará únicamente para los locales educativos beneficiarios de las acciones de mantenimiento priorizadas de la
reprogramación y reasignación de recursos, en caso se destinen los recursos no transferidos del Programa.
Firmado digitalmente por
MENDOZA QUIÑONEZ Yens
Wilder FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 16:48:49 -05:00
Firmado digitalmente por OCHOA
PEZO Edgar Americo FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.01.2022 17:08:42 -05:00

Más contenido relacionado

PDF
RM 043-2022-MINEDU.pdf.pdf
PDF
RM 041-2022-MINEDU.pdf.pdf
DOCX
RM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docx
PDF
RM N° 587-2023-minedu norma para elñ año escolar 2024pdf
PDF
4811019-rm_n-_587-2023-minedu- INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024.pdf
PDF
RVM N° 216-2020-MINEDU.pdf CUADRO DE HORAS.pdf
PDF
NORMA QUE REGULA EL PROCESO DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN INSTITUC...
PDF
RESOLUCION DIRECTORAIL N° 6396 2022(1).pdf
RM 043-2022-MINEDU.pdf.pdf
RM 041-2022-MINEDU.pdf.pdf
RM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docx
RM N° 587-2023-minedu norma para elñ año escolar 2024pdf
4811019-rm_n-_587-2023-minedu- INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024.pdf
RVM N° 216-2020-MINEDU.pdf CUADRO DE HORAS.pdf
NORMA QUE REGULA EL PROCESO DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN INSTITUC...
RESOLUCION DIRECTORAIL N° 6396 2022(1).pdf

Similar a RM_N°_016-2022-MINEDU.pdf.pdf (18)

PDF
4_Pautas_y_recomendaciones_para_la_elaboracion_de_expedientes_tecnicos.pdf
PDF
4_Pautas_y_recomendaciones_para_la_elaboracion_de_expedientes_tecnicos(1).pdf
PDF
Rsc 2021-11482111-gdeba-dgcye cobertura eq territorial (1)
PDF
RM_N°_255-2023-MI.pdf
DOC
Plan_de_Implementación_I.E.-MRCM.doc
PDF
Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de Educ...
PDF
RM N° 347 2017-MINEDU. Disposiciones para la ejecución de acciones de acondic...
PDF
DIRECTIVA 007-UGEL CANCHIS FENCYT 2021.pdf
PDF
1. protocolos orientador 30072021
PDF
RVM-N-121-2022-MINEDU.pdf
PDF
Rvm n° 123 2021-minedu-vacaciones permisos licencias
PDF
RVM_042-2022-MINEDU.pdf
PDF
RVM_N°_042-2022-MINEDU.pdf.pdf
PDF
202209 - MINSA - Documento Técnico - Plan de Implementación de la Agenda Di...
PDF
Directiva-N-001-2019.pdf
PDF
BIAE 2023.pdf
PPTX
DIRECTIVA DE Finalización DEL AÑO ESCOLAR 2024.pptx
PPTX
Alcences RVM N° 155 190-2021- minedu
4_Pautas_y_recomendaciones_para_la_elaboracion_de_expedientes_tecnicos.pdf
4_Pautas_y_recomendaciones_para_la_elaboracion_de_expedientes_tecnicos(1).pdf
Rsc 2021-11482111-gdeba-dgcye cobertura eq territorial (1)
RM_N°_255-2023-MI.pdf
Plan_de_Implementación_I.E.-MRCM.doc
Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de Educ...
RM N° 347 2017-MINEDU. Disposiciones para la ejecución de acciones de acondic...
DIRECTIVA 007-UGEL CANCHIS FENCYT 2021.pdf
1. protocolos orientador 30072021
RVM-N-121-2022-MINEDU.pdf
Rvm n° 123 2021-minedu-vacaciones permisos licencias
RVM_042-2022-MINEDU.pdf
RVM_N°_042-2022-MINEDU.pdf.pdf
202209 - MINSA - Documento Técnico - Plan de Implementación de la Agenda Di...
Directiva-N-001-2019.pdf
BIAE 2023.pdf
DIRECTIVA DE Finalización DEL AÑO ESCOLAR 2024.pptx
Alcences RVM N° 155 190-2021- minedu
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Publicidad

RM_N°_016-2022-MINEDU.pdf.pdf

  • 5. Norma Técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 14:57:47 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 15:07:29 -05:00
  • 6. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 2 NORMA TÉCNICA “DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA EL AÑO 2022” ÍNDICE 1. OBJETIVO .......................................................................................................................... 3 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN ................................................................................................. 3 3. BASE NORMATIVA............................................................................................................ 3 4. SIGLAS ............................................................................................................................... 5 5. GLOSARIO DE TÉRMINOS................................................................................................ 5 6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 2022 ............ 6 6.1. Focalización de locales educativos beneficiarios del Programa de Mantenimiento 2022......................................................................................... 6 6.2. Plazos de las etapas del Programa de Mantenimiento 2022 ............................ 7 6.3. Designación de actores responsables.............................................................. 7 6.4. Programación de acciones del Programa de Mantenimiento 2022................... 8 6.5. Ejecución de acciones del Programa de Mantenimiento 2022........................ 10 6.6. Declaración de gastos del Programa de Mantenimiento 2022........................ 10 6.7. Evaluación final por parte de las II.EE............................................................ 11 6.8. Evaluación final por parte de la UGEL y DRE ................................................ 11 6.9. Reprogramación y reasignación de los recursos no transferidos o no utilizados del Programa de Mantenimiento 2022............................................................ 11 6.10. Acciones transversales .................................................................................. 12 DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL...................................................................... 12 ANEXOS................................................................................................................................. 13 Anexo N° 1. Criterios de asignación de recursos del Programa de Mantenimiento 2022... 13 Anexo N° 2. Cronograma del Programa de mantenimiento 2022....................................... 14 Anexo N° 3. Ficha de acciones de mantenimiento............................................................. 15 Anexo N° 4. Listados de mobiliario, equipamiento, útiles escolares y de escritorio para su adquisición, reparación, reposición y/o mantenimiento en el marco del programa de mantenimiento 2022.................................................................. 24 1. Listado para servicios de Educación Básica Regular (EBR)........................... 24 2. Listado para servicios de Educación Básica Alternativa (EBA)....................... 25 3. Listado para servicios de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística – CETPRO, ESFA e IETS.......................................... 25 4. Listado para Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales – SAANEE ................................................................. 26 5. Listado para Programas de Intervención Temprana – PRITE......................... 27 6. Listado para servicios de Centro de Educación Básica Especial – CEBE ...... 28 7. Listado para servicios de Centros de Recursos Educación Básica Especial – CREBE .......................................................................................................... 29 Anexo N° 5. Dotación referencial de kits de higiene ........................................................... 32 Anexo N° 6. Adquisición de equipamiento de seguridad, herramientas y/o repuestos para el mantenimiento de bicicletas de la intervención Rutas Solidarias.................... 33 Anexo Nº 7. Declaración de gastos del Programa de Mantenimiento 2022......................... 39 Anexo N° 8. Cronograma de ejecución de los recursos no transferidos o no utilizados- Programa de Mantenimiento 2022 ................................................................. 58 Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:02:59 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:57:26 -05:00
  • 7. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 3 NORMA TÉCNICA “DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA EL AÑO 2022” 1. OBJETIVO Establecer disposiciones específicas sobre la focalización de locales educativos, plazos de las diferentes etapas, programación y ejecución del mantenimiento de locales educativos, bajo la modalidad de subvenciones, para el año 2022; para que la infraestructura de los locales educativos se encuentre en condiciones de funcionalidad, habitabilidad y seguridad. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN - Ministerio de Educación. - Programa Nacional de Infraestructura Educativa. - Direcciones Regionales de Educación o las que hagan sus veces. - Unidades de Gestión Educativa Local. - Instituciones educativas públicas de Educación Básica, Educación Técnico-Productiva y Educación Superior Pedagógica y Tecnológica. - Programas educativos públicos de Educación Básica. - Asociaciones de Padres de Familia de las instituciones educativas públicas y de los programas educativos. - Comisiones, o quien haga sus veces, y se mencione como referencia en la presente Norma Técnica. 3. BASE NORMATIVA - Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, y modificatorias. - Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y modificatorias. - Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, y modificatoria. - Ley Nº 27867, Ley Orgánica Gobiernos Regionales, y modificatoria. - Ley Nº 28044, Ley General de Educación. - Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público, y modificatoria. - Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas. - Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, y modificatorias. - Ley N° 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022. - Decreto Legislativo Nº 1276, Decreto Legislativo que aprueba el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal del Sector Público No Financiero. - Decreto Legislativo Nº 1436, Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera Del Sector Público. - Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público. - Decreto Supremo Nº 015-2002 ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de las Direcciones Regionales de Educación y Unidades de Gestión Educativa. - Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. - Decreto Supremo Nº 033-2005-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública. - Decreto Supremo N° 004-2006-ED, Reglamento de la Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas. - Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento Nacional de Edificaciones, y modificatorias. - Decreto Supremo Nº 011-2012 ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, y modificatorias. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:03:15 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:57:34 -05:00
  • 8. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 4 - Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, y modificatorias. - Decreto Supremo N°004-2014-MINEDU, Decreto Supremo que crea el Programa Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED. - Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación. - Decreto Supremo Nº 014-2021-MINEDU, Decreto Supremo que declara en emergencia el Sistema Educativo Peruano a nivel nacional durante el segundo semestre del año 2021 y el primer semestre del año 2022. - Resolución Ministerial N° 0172-2010-ED, Resolución Ministerial que aprueba las Normas para la administración compartida de la infraestructura y equipamiento educativo en las Instituciones Educativas Públicas que funcionan en el mismo local escolar. - Resolución Ministerial N° 0250-2013-ED, Resolución Ministerial que aprueba la Directiva “Orientaciones para la provisión, procesamiento, producción, análisis y difusión de la Información Estadística del Sector Educación”. - Resolución Ministerial Nº 034-2016-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba el Manual de operaciones del Programa Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED y su modificatoria. - Resolución Ministerial N° 153-2017-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba el Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025. - Resolución Ministerial Nº 510-2017-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba la “Norma que regula la creación de instituciones educativas públicas de la educación básica y otros actos de administración interna que organizan su funcionamiento”. - Resolución Ministerial N° 031-2018-MINEDU, Norma Técnica denominada “Disposiciones que regulan la implementación de la intervención ‘Rutas Solidarias’: Bicicletas para llegar a la Escuela”. - Resolución Ministerial N° 557-2020-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba la Norma técnica “Disposiciones generales para la ejecución de mantenimiento y acondicionamiento de infraestructura educativa bajo la modalidad de subvenciones”, y modificatoria. - Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba el documento normativo denominado "Disposiciones para los Comités de Gestión Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica". - Resolución Ministerial N° 245-2021-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba la "Estrategia para el buen retorno del año escolar y la consolidación de aprendizajes 2021-2022: BRAE-CA 2021-2022". - Resolución Ministerial N° 263-2021-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba los “Lineamientos que establecen las condiciones básicas para la provisión de servicios educativos de Educación Básica”. - Resolución Ministerial N° 368-2021-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba el “Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano”. - Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU, Resolución Ministerial que aprueba el documento normativo denominado "Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVIS-19". - Resolución Viceministerial N° 188-2019-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Disposiciones para regular la creación, organización y funcionamiento del Programa de Intervención Temprana (PRITE) de la Educación Básica Especial” - Resolución Viceministerial Nº 035-2020-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada "Disposiciones que regulan la gestión de la asistencia técnica dirigida a las DRE y UGEL". Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:03:29 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:57:41 -05:00
  • 9. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 5 - Resolución Viceministerial Nº 164-2020-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada "Criterios de diseño para mobiliario educativo de la Educación Básica Regular" - Resolución Viceministerial Nº 054-2021-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Criterios de diseño para ambientes de servicios de alimentación en los locales educativos de la educación básica” - Resolución de Secretaría General N° 938-2015-MINEDU, que aprueba los Lineamientos para la Gestión Educativa Descentralizada. - Resolución de Secretaría General N° 096-2017-MINEDU, que aprueba la “Norma que Crea y Regula el Funcionamiento del Registro de Instituciones Educativas (RIE)”. - Resolución de Secretaría General Nº 239-2018-MINEDU, Resolución de Secretaría General que aprueba la Norma Técnica de criterios generales de diseño para infraestructura educativa. - Resolución de Secretaría General N° 004-2019-MINEDU, Resolución de Secretaría General que aprueba los Lineamientos que orientan la Organización y Funcionamiento de Redes Educativas Rurales. Las normas mencionadas incluyen sus normas modificatorias, complementarias conexas o aquellas que las sustituyan. 4. SIGLAS - BN - Banco de la Nación - CONEI - Consejo Educativo Institucional - DG - Declaración de gastos - DIGC - Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU - DRE - Dirección Regional de Educación o la que haga sus veces - FAM - Fichas de acciones de mantenimiento - IE - Institución Educativa - II.EE. - Instituciones Educativas - MINEDU - Ministerio de Educación - PRITE - Programa de Intervención Temprana - PRONIED - Programa Nacional de Infraestructura Educativa - UGEL - Unidad de Gestión Educativa Local - UGM - Unidad Gerencial de Mantenimiento del PRONIED 5. GLOSARIO DE TÉRMINOS Para la aplicación de lo dispuesto en la presente Norma Técnica, se establecen las siguientes definiciones: 5.1. Norma Técnica General: Es la Norma Técnica “Disposiciones generales para la ejecución de mantenimiento y acondicionamiento de infraestructura educativa bajo la modalidad de subvenciones”, aprobada mediante Resolución Ministerial Nº 557-2020- MINEDU, que establece disposiciones generales sobre las etapas, acciones transversales y responsabilidades para la ejecución de mantenimiento de infraestructura educativa que se realiza en instituciones educativas públicas y programas educativos a nivel nacional, bajo la modalidad de subvenciones. 5.2. Mi Mantenimiento: Es el sistema de información de mantenimiento, a cargo del PRONIED, al cual acceden los responsables de mantenimiento y especialistas de UGEL, para registrar y/o aprobar la documentación solicitada en las diferentes etapas del programa en los plazos establecidos en la presente norma técnica. 5.3. Comisión Responsable o la que haga sus veces: Es la comisión que se conforma en las instituciones educativas y cumple las funciones establecidas en el numeral 8.6 de la Norma Técnica General. Para las Instituciones Educativas públicas de Educación Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:03:43 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:57:51 -05:00
  • 10. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 6 Básica, esta corresponde al Comité de gestión de condiciones operativas, que se conforma según los integrantes y funciones establecidas en la Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU. Asimismo, en los casos en que el local educativo cuente con una intervención programada o en proceso de ejecución, la programación de acciones de mantenimiento debe ser coordinada entre la unidad ejecutora a cargo y la UGEL, según corresponda. 5.4. Kits de higiene (lavado de manos, limpieza - desinfección): Son elementos de uso indispensable para la limpieza y desinfección del local educativo o para el lavado de manos, a fin de garantizar condiciones de salubridad en el desarrollo de actividades presenciales. 5.5. Panel de culminación de acciones: Es el registro fotográfico del proceso de mantenimiento, el detalle de las acciones realizadas, así como el monto total incurrido con los recursos asignados. Este se realiza por el responsable de mantenimiento en el sistema “Mi Mantenimiento”. 5.6. Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano: Servicio administrado por la Secretaría de Integridad Pública (SIP) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para el registro y seguimiento de denuncias sobre posibles actos de corrupción o falta de ética cometida por personal de una entidad del Estado. 5.7. Rutas Solidarias: Es una intervención del Ministerio de Educación que busca mejorar el acceso de estudiantes a las II.EE. públicas de Educación Básica Regular en zonas rurales y de mayor pobreza, a través de la distribución y/o redistribución de bicicletas y bienes complementarios, como medio de transporte para reducir su tiempo y costo de desplazamiento. 6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 2022 En el marco de las disposiciones de la Norma Técnica General aprobada mediante Resolución Ministerial Nº 557-2020-MINEDU, en la presente norma técnica se establecen las disposiciones específicas para el Programa de Mantenimiento 2022. El Programa de Mantenimiento 2022 incluye el mantenimiento preventivo y/o correctivo de locales educativos públicos, el mejoramiento de los servicios de agua, saneamiento y electricidad, mantenimiento preventivo y/o correctivo de bicicletas en el marco de la intervención Rutas Solidarias, la adquisición, reparación, reposición y/o mantenimiento de mobiliario y equipamiento; y, la adquisición de útiles escolares y de escritorio. Asimismo, incluye la adquisición de kits de higiene para mantener condiciones adecuadas de salubridad, tanto para estudiantes como en los locales educativos. 6.1. Focalización de locales educativos beneficiarios del Programa de Mantenimiento 2022 a) Para la definición del listado de locales educativos beneficiarios se ha considerado la Base de datos remitida por la Unidad de Estadística (UE)1 del MINEDU con los códigos de locales educativos que se encuentren comprendidos en la gestión A1 y A42 , bajo el estado de “activos” y cuya meta de atención sea mayor a 0. b) A fin de determinar el monto asignado a cada local educativo que cumpla con los criterios de focalización, se aplican los criterios de asignación de recursos del 1 La base de datos remitida por la UE tiene fecha de corte 27 de septiembre de 2021. 2 Según las especificaciones de la estructura de la base de datos de II.EE. de la UE del Ministerio de Educación, el código alfanumérico (A) identifica a las instituciones educativas de gestión pública, correspondiendo el código A1 a la gestión o dependencia del Ministerio de Educación, y el código A4 a las instituciones educativas de gestión pública nacionales en convenio. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:03:57 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:57:59 -05:00
  • 11. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 7 Programa de Mantenimiento de locales educativos 2022 señalados en el Anexo N° 1. Criterios de asignación de recursos del Programa de Mantenimiento 2022. c) El listado de locales educativos beneficiarios del Programa de Mantenimiento de locales educativos 20223 es aprobado mediante Resolución Directoral Ejecutiva del titular del PRONIED, hasta el 14 de enero de 2022. 6.2. Plazos de las etapas del Programa de Mantenimiento 2022 a) El responsable de mantenimiento, la Comisión Responsable o la que haga sus veces, la UGEL, la DRE, o la que haga sus veces, y el PRONIED cumplen con los plazos establecidos en el Anexo N° 2. Cronograma del Programa de mantenimiento 2022. b) Los procesos de registro y aprobación de información serán realizados en el sistema “Mi Mantenimiento” a cargo del PRONIED. c) A fin de garantizar el cumplimiento de las etapas del Programa de Mantenimiento 2022, la DRE, o la que haga sus veces, están facultadas para establecer un cronograma alternativo para todos los locales educativos de las UGEL de su jurisdicción, siempre que no excedan los plazos límite dispuestos para cada actividad en la presente Norma Técnica. d) El cronograma alternativo deberá ser remitido a la UGM mediante oficio hasta el 31 de enero de 2022. e) La UGEL debe realizar el seguimiento para el cumplimiento de los plazos establecidos en la presente norma técnica o, de corresponder, del cronograma alternativo dispuesto por la DRE, o la que haga sus veces, en los locales educativos de su jurisdicción. 6.3. Designación de actores responsables a) Para la designación y registro de responsables de mantenimiento 2022, la UGM habilita modalidades alternativas para facilitar el registro de los responsables en el sistema “Mi Mantenimiento” de manera conjunta (información de varios responsables), con la finalidad de agilizar el proceso regular de registro individual que es realizado por las UGEL. b) De ser habilitada una modalidad alternativa, se deberá tener en cuenta lo siguiente:  La modalidad de registro habilitada es opcional, y no sustituye otras estrategias que implemente la UGEL para cumplir con las metas de registro de responsables.  Las UGEL que se acojan a esta medida deberán remitir la información de los responsables de mantenimiento, de acuerdo al formato y plazo que sea habilitado por la UGM, mediante un Oficio dirigido al PRONIED.  Las modalidades alternativas no aplican para cambios de responsables; es decir, no sustituyen la información de responsables ya registrados en el sistema “Mi Mantenimiento”. c) Por su parte, respecto a los cambios de responsables de mantenimiento por parte de las UGEL, se debe tener en cuenta que estos solo serán considerados efectivos desde que son visualizados en el sistema “Mi Mantenimiento”. Conforme a ello, el nuevo 3 El listado de locales educativos detalla información sobre el monto asignado para el mantenimiento de infraestructura, el mantenimiento de bicicletas entregadas en el marco de la intervención Rutas Solidarias y el monto asignado para la adquisición de kits de higiene. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:04:12 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:58:06 -05:00
  • 12. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 8 responsable únicamente podrá realizar las actividades y procesos que se encuentran vigentes cuando este cambio se haga efectivo4 . 6.4. Programación de acciones del Programa de Mantenimiento 2022 a) El responsable de mantenimiento del local educativo, en coordinación con la Comisión Responsable o la que haga sus veces, elabora la Ficha de acciones de mantenimiento, de acuerdo al formato del Anexo N° 3. Ficha de acciones de mantenimiento. b) Para la programación de acciones del Programa de Mantenimiento5, se deberá considerar únicamente el presupuesto asignado para: i. Mantenimiento de la infraestructura (incluye el mantenimiento preventivo y/o correctivo de locales educativos públicos, el mejoramiento de los servicios de agua, saneamiento y electricidad; la adquisición, reparación, reposición y/o mantenimiento de mobiliario y equipamiento; así como la adquisición de útiles escolares y de escritorio)6 ii. Adquisición de kits de higiene (en caso el local educativo cuente con esta asignación).7 iii. Mantenimiento de bicicletas de la intervención Rutas Solidarias (en caso el local educativo cuente con esta asignación)8 Esta programación deberá basarse en la información consignada en el Listado de locales educativos, considerando que los presupuestos allí estipulados serán usados exclusivamente en las intervenciones señaladas. c) Para la programación de acciones de mantenimiento, se debe priorizar las intervenciones en aulas y servicios higiénicos, de acuerdo a lo señalado en el Cuadro Nº 1. Cuadro Nº 1. Priorización de espacios educativos a intervenir9 Orden de prioridad Espacios10 Comprende 1 Aulas Aulas Servicios Higiénicos Letrinas, biodigestores, núcleo basón, inodoros, tanque elevado, cisterna e instalaciones sanitarias Espacios Exteriores Patios, losas deportivas, veredas, sardineles, rampas, reparación de cercos perimétricos. 2 Espacios Administrativos Dirección, sala de profesores, oficinas administrativas y auditorio. Espacios auxiliares Biblioteca, sala de cómputo, aula de innovación y laboratorios, aula de psicomotricidad, talleres, sala de usos múltiples, circulaciones (escaleras, barandas, pasillos, 4 Por tanto, en los casos en que el primer responsable ya cuenta con los recursos transferidos, el cambio de responsable está sujeto al cambio de cuenta a cuenta, siempre y cuando este hito se encuentre vigente. 5 El monto programado para cada partida deberá incluir los montos de mano de obra, materiales y/o de traslado. 6 Contempla las acciones y los elementos de intervención N° 1 al 19 de la Ficha de acciones de mantenimiento disponible en el Anexo N° 03 de la presente norma técnica. 7 Contempla la acción y el elemento de intervención N° 20 de la Ficha de acciones de mantenimiento disponible en el Anexo N° 03 de la presente norma técnica. 8 Contempla las acciones y el elemento de intervención N° 21 de la Ficha de acciones de mantenimiento disponible en el Anexo N° 03 de la presente norma técnica. 9 Es importante garantizar condiciones básicas de seguridad, funcionalidad y habitabilidad en todos los espacios educativos. Para ello, se deberá considerar como acciones prioritarias aquellas señaladas como producto de la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), u otra recomendación realizada por la autoridad competente (DIGESA, entre otros), siempre que constituyan acciones de mantenimiento de la infraestructura educativa. 10 Los espacios señalados en el Cuadro N° 1 guardan relación con la clasificación de tipos de ambientes señalados en el artículo 19 de la “Norma Técnica de Criterios Generales de Diseño para Infraestructura Educativa” aprobada mediante Resolución de Secretaría General N° 239-2018-MINEDU. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:04:27 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:58:15 -05:00
  • 13. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 9 Orden de prioridad Espacios10 Comprende parapetos) y espacios de residencia (dormitorios de estudiantes)11 Espacios para el servicio de alimentación Cocina, comedor, almacén de alimentos d) Para la programación de acciones, se deberá priorizar acciones que garanticen la continuidad el servicio educativo. Asimismo, en caso se haya realizado la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), o se disponga de otra recomendación realizada por la autoridad competente (DIGESA, entre otros), se deberá priorizar dichos resultados, siempre que constituyan acciones de mantenimiento de la infraestructura educativa. e) En los casos en que el local educativo tenga programada o en ejecución una obra, acondicionamiento o demolición en su infraestructura educativa, la programación de acciones de mantenimiento debe ser coordinada entre la unidad ejecutora a cargo y la UGEL según corresponda. f) Para los elementos de intervención de mobiliario, equipamiento y útiles escolares y de escritorio, se podrán considerar los elementos habilitados según el servicio, modalidad y/o nivel educativo detallados en el Anexo N° 4. Listados de mobiliario, equipamiento, útiles escolares y de escritorio para su adquisición, reparación, reposición y/o mantenimiento en el marco del programa de mantenimiento 2022. g) Para los locales educativos que, según el listado de locales educativos beneficiarios, disponen de recursos asignados para la adquisición de kits de higiene, se considerará elementos de i) insumos y artículos de limpieza y ii) para el lavado de manos, a fin de garantizar condiciones de salubridad en el local educativo, según lo señalado en el Cuadro N° 2: Cuadro Nº 2. Elementos del kit de higiene KITS CONTENIDO ITEMS Kit de insumos y artículos de limpieza Kit de insumos de limpieza Detergente granulado Guante de jebe de uso semi industrial Kreso Removedor de sarro Bolsas de polietileno Esponja de fibra sintética Lejía Kit de artículos de limpieza Trapo industrial Escoba Recogedor Balde Kit de higiene para el lavado de manos Kit de higiene para el lavado de manos Jabón de tocador en barra Lejía (para II.EE sin acceso a agua potable) Papel higiénico Balde (para II.EE sin acceso a agua potable) Para la dotación referencial de los ítems de kits de higiene, ver elAnexo N° 5. Dotación referencial de kits de higiene. h) Para los locales educativos que, según el listado de locales educativos beneficiarios, dispongan de recursos asignados para el mantenimiento de bicicletas de la intervención Rutas Solidarias en la IE, se deberán priorizar las acciones de acuerdo al Anexo N° 6. Adquisición de equipamiento de seguridad, herramientas y/o repuestos para el 11 Para los locales educativos del Modelo de Servicio Educativo Secundaria con Residencia Estudiantil y Modelo de servicio educativo de secundaria en alternancia los dormitorios de los estudiantes podrán ser considerados como prioridad 1. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:04:55 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:58:22 -05:00
  • 14. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 10 mantenimiento de bicicletas de la intervención Rutas Solidarias, de la presente Norma Técnica. i) Para la aprobación de la FAM de los locales educativos que programen acciones en el elemento “instalaciones complementarias", se deberá contar con un documento de la UGEL en el que se consigne los datos de los especialistas de la UGEL que serán responsables de las acciones de evaluación, autorización y supervisión de la ejecución mediante visitas de inspección. 6.5. Ejecución de acciones del Programa de Mantenimiento 2022 a) El responsable de mantenimiento, en coordinación con la Comisión Responsable o la que haga sus veces, contratan los servicios de ejecución de mantenimiento conforme a lo dispuesto en la FAM aprobada y de acuerdo a lo establecido en el Instructivo Técnico aprobado por el PRONIED12. Asimismo, para los locales donde se realicen acciones de mantenimiento preventivo, se podrá considerar la Guía General “Parámetros de Mantenimiento de la Infraestructura Educativa” y la Guía “Parámetros Específicos de Mantenimiento de Componentes de la Infraestructura Educativa” 13. b) Los comprobantes de pago (boletas de venta, recibos por honorarios, entre otros) correspondientes a la contratación de mano de obra, adquisición de materiales y/o servicios de transporte deberán emitirse hasta la fecha establecida para el registro del Panel de culminación de acciones. c) Para los locales educativos que cuenten con la aprobación de la ejecución de acciones en el elemento “instalaciones complementarias", la UGEL deberá realizar la visita de inspección y supervisión correspondiente hasta el último día del registro de panel de culminación de acciones. d) A fin de facilitar medidas de prevención en el marco de la emergencia sanitaria, los locales educativos deben cumplir las disposiciones normativas para el inicio del servicio educativo presencial y/o semipresencial del año escolar 2022 que apruebe el Ministerio de Educación. Asimismo, se deberán considerar las disposiciones normativas de otros sectores, en lo aplicable para la ejecución de acciones en los locales educativos. e) Por su parte, para la devolución de recursos no utilizados se deberá considerar: - La devolución de recursos no utilizados debe ser realizada en la cuenta de ahorros abierta a nombre del responsable de mantenimiento en el Banco de la Nación, dentro del plazo establecido para la aprobación de Declaración de gastos durante el año fiscal 2022. - Posterior a la fecha de aprobación de la Declaración de gastos las devoluciones se realizan a la Cuenta Corriente N° 00000-860867 M.EDUCACIÓN PRONIED. 6.6. Declaración de gastos del Programa de Mantenimiento 2022 a) Posterior al registro del Panel de culminación de acciones, el responsable de mantenimiento debe registrar en “Mi Mantenimiento” y enviar a la UGEL el expediente de Declaración de gastos para verificación. El expediente deberá contener lo señalado 12 Instructivo Técnico para la ejecución de acciones de mantenimiento aprobado mediante Resolución Directoral Ejecutiva Nº 038- 2019-MINEDU/VMGI-PRONIED de fecha 03 de abril de 2019. 13 La Guía General “Parámetros de Mantenimiento de la Infraestructura Educativa” se puede visualizar en el siguiente enlace: http://www.minedu.gob.pe/p/pdf/guia-general-parametro-de-mantenimiento.pdf. Por su parte, la Guía “Parámetros Específicos de Mantenimiento de Componentes de la Infraestructura Educativa” se puede visualizar en el siguiente enlace: http://www.minedu.gob.pe/p/pdf/guia-parametros-especifico-mantenimiento.pdf Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:05:14 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:58:33 -05:00
  • 15. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 11 en la Norma Técnica General, así como el formato del Anexo Nº 7. Declaración de gastos del Programa de Mantenimiento 2022. b) De acuerdo a la información registrada, la UGEL procede con la revisión del expediente y de corresponder, con la aprobación. 6.7. Evaluación final por parte de las II.EE. a) Una vez culminado el procedimiento de registro de Declaración de gastos, el responsable de mantenimiento deberá registrar en el sistema “Mi Mantenimiento” las acciones de mantenimiento que no lograron atenderse con los recursos asignados, a fin de facilitar la programación de acciones para el siguiente periodo de intervención. Para ello se registrará una nueva versión del formato del Anexo N° 3. Ficha de acciones de mantenimiento. 6.8. Evaluación final por parte de la UGEL y DRE a) La UGEL emite un informe a la DRE, o la que haga sus veces, con el estado situacional de todas las etapas del mantenimiento en su jurisdicción, de acuerdo al contenido detallado en la Norma Técnica General. En este informe además se deberá incluir los informes de supervisión de los locales educativos visitados por la UGEL que ejecutaron acciones en el elemento “instalaciones complementarias". b) La DRE, o la que haga sus veces, emite un único informe consolidado de la región al PRONIED con el estado situacional informado por las UGEL de su jurisdicción, así como los resultados de las acciones implementadas y la supervisión efectuada a lo largo del Programa. c) De conformidad con la Norma Técnica General, en caso de persistencia de observaciones en las declaraciones de gastos de los locales educativos, o la detección de irregularidades sobre el uso, sustento o devolución de los recursos, la UGEL o, de corresponder, la DRE, o la que haga sus veces, debe informar a las instancias competentes para el inicio de acciones correspondientes. 6.9. Reprogramación y reasignación de los recursos no transferidos o no utilizados del Programa de Mantenimiento 2022 a) El PRONIED podrá destinar el uso de los recursos no transferidos o no utilizados para el mantenimiento de locales educativos focalizados, para lo cual aprobará el listado de locales educativos beneficiarios mediante Resolución Directoral Ejecutiva. b) El PRONIED focalizará los locales educativos según los siguientes criterios:  Grupo 1: Locales educativos que tuvieron limitaciones en la primera etapa del programa (y a los cuales no se les transfirió el recurso programado en el listado de locales educativos beneficiarios). En estos locales educativos se podrá utilizar el recurso para la ejecución de acciones de mantenimiento.  Grupo 2: Locales educativos que tuvieron un buen desempeño, tal como haber registrado la FAM y la DG de manera oportuna, según el cronograma de las diferentes etapas del Programa de Mantenimiento. En estos locales educativos se podrá utilizar el recurso para la adquisición, reparación, reposición y/o mantenimiento de mobiliario y equipamiento para uso de los estudiantes. c) En caso se reprogramen y/o reasignen los recursos no transferidos se tendrá en cuenta lo siguiente:  El responsable de mantenimiento será el mismo que el responsable designado para las acciones de mantenimiento regular. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:05:32 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:58:42 -05:00
  • 16. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 12  El responsable de mantenimiento, la UGEL y el PRONIED cumplen con los plazos establecidos en el Anexo N° 8. Cronograma de ejecución de los recursos no transferidos o no utilizados – Programa de Mantenimiento 2022.  El grupo 1 de locales educativos programa el uso de los recursos de acuerdo a todas las partidas contempladas en el Anexo N° 3. Ficha de acciones de mantenimiento.  El grupo 2 de locales educativos programa el uso de los recursos para la adquisición, reparación, reposición y/o mantenimiento de mobiliario y equipamiento para uso de los estudiantes según las partidas habilitadas del Anexo N° 3. Ficha de acciones de mantenimiento. 6.10. Acciones transversales a) Para las acciones de seguimiento, monitoreo, evaluación y asistencia técnica en las diferentes etapas del Programa de mantenimiento 2022, desde la UGM se implementarán modalidades virtuales y/o presenciales cuya programación de fechas y temas se coordinará con las UGEL y/o DRE, o la que haga sus veces, según corresponda. b) Las UGEL y/o DRE o la que haga sus veces, según corresponda, conforme a sus competencias, deberán replicar y/o implementar acciones de asistencia técnica dirigida a los responsables de mantenimiento de los locales educativos de su jurisdicción. c) Para el seguimiento y monitoreo, la DRE, o la que haga sus veces, deberá designar a un servidor público hasta el 31 de enero de 2022 y comunicarlo mediante Oficio dirigido al PRONIED. La UGM coordinará con el servidor público designado el cumplimiento de todas las acciones de seguimiento y monitoreo para el cumplimiento oportuno de las actividades contempladas en el cronograma del Programa de mantenimiento 2022. d) Las DRE, o la que haga sus veces, conforme a sus competencias, deberá realizar a su vez, acciones de seguimiento y monitoreo a las UGEL de su jurisdicción. e) De identificarse posibles actos de corrupción o falta de ética cometida en los procesos del Programa de Mantenimiento, se deben considerar las pautas y canales de presentación de denuncias e imposición de sanciones de la Norma Técnica General, así como la normativa vigente sobre la materia. Asimismo, sobre posibles actos de corrupción o falta de ética cometida por personal de una entidad del Estado se podrá registrar la denuncia en la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano14. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL ÚNICA. - En concordancia con la segunda disposición complementaria final de la Norma Técnica General, la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) del Ministerio de Educación coordina con la UGM la formulación de normativas específicas, implementación y seguimiento de actividades vinculadas al mantenimiento de bicicletas de la intervención Rutas Solidarias y a la adquisición de kits de higiene. 14 El acceso a la plataforma se encuentra en el siguiente enlace: https://denuncias.servicios.gob.pe/ Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:05:48 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:58:51 -05:00
  • 17. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 13 ANEXOS Anexo N° 1. Criterios de asignación de recursos del Programa de Mantenimiento 2022 Criterio Subcriterio Variable 1. Características asociadas a la infraestructura del local educativo 1.1. Accesos a Servicios Básicos a) Número de servicios básicos (agua potable, desagüe y energía eléctrica15 ) que no tiene el local educativo b) No cuenta con pozo a tierra c) Número de tanques elevados, tanques subterráneos y canaletas fluviales que requiere mantenimiento o sustitución 1.2. Tamaño del local educativo a) Cantidad de estudiantes b) % de aulas en regular o mal estado sobre el total de aula 1.3. Intensidad de uso de la infraestructura a) Cantidad de turnos de atención b) Número de años de antigüedad del local educativo 2. Características asociadas al entorno 2.1. Condiciones climatológicas a) Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021 o ubicación en altura mayor a 3 500 msnm16 2.2. Vulnerabilidad a) Número de peligros asociados a la ubicación17 2.3. Accesibilidad geográfica a) Grado de ruralidad18 b) Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), Frontera, Huallaga y Zona petrolera 3. Características del servicio educativo 3.1. Tipo de servicio educativo a) IIEE Emblemáticas b) Colegio de Alto Rendimiento (COAR) c) IIEE de Educación Superior no universitaria (Institutos Pedagógicos, Artísticos, Tecnológica y CETPRO) d) IIEE Multigrado e) IIEE de Secundaria con Residencia e IIEE de Secundaria en Alternancia y Secundaria Tutorial 3.2. Capacidad logística a) IIEE sin personal de limpieza y mantenimiento b) IIEE Unidocentes 4. Rutas Solidarias 4.1. IIEE beneficiarias de la intervención Rutas Solidarias a) IIEE con número de bicicletas asignadas menor a 11 b) IIEE con número de bicicletas asignadas mayor o igual a 11 5. Kits de higiene 5.1 IIEE beneficiarias de la intervención de kits de higiene a) Cantidad de secciones b) Cantidad de estudiantes c) Acceso a agua potable 15 Se consideran los locales que no cuentan con luz, que no cuentan con abastecimiento de agua a través de red pública o camión cisterna o pozo, y que no cuentan con conexión al sistema del desagüe a través de red pública o tanque séptico. 16 Se consideran los locales educativos ubicados en los centros poblados focalizados en el “Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021” aprobado mediante Decreto Supremo N° 015-2019-PCM y actualizado mediante Decreto Supremo Nº104-2020-PCM. 17 Se considera los peligros señalados en el padrón de la Unidad de Estadística: inundación, erosión fluvial/ladera, vientos fuertes, lluvias fuertes, oleajes anómalos/ marea alta, lecho de un río, cruce de huaycos o quebrada inactiva, derrumbe, tsunami, fallas geológicas, fuga de gases y quema agrícola. 18 Se considera para asignar el peso sólo el grado de ruralidad 1 al 3, siendo el rural 1 el más alejado de la ciudad. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:06:10 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:59:03 -05:00
  • 18. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 14 Anexo N° 2. Cronograma del Programa de mantenimiento 2022 RESPONSABLE ACTIVIDAD PLAZO DESIGNACIÓN DE ACTORES RESPONSABLES UGEL Designación de especialistas de UGEL Desde el 18 de enero de 2022 hasta el 31 de enero de 2022 UGEL Cambio de especialistas de UGEL Desde el 18 de enero de 2022 hasta el 02 de setiembre de 2022 UGEL Designación y registro de los responsables de mantenimiento. Desde el 18 de enero de 2022 hasta el 31 de marzo de 2022 UGEL Registro de cambio de responsables de mantenimiento Desde el 18 de enero de 2022 hasta el 19 de agosto de 2022 UGEL Determinación del no uso de recursos. Desde el 18 de enero de 2022 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES PRONIED – BN Apertura de cuentas de ahorros y transferencia de los recursos asignados. Desde el 18 de enero de 2022 Responsable de mantenimiento Registro de Ficha de acciones de mantenimiento (FAM). Desde el 18 de enero de 2022 hasta el 13 de abril de 2022 UGEL Aprobación de Ficha de acciones de mantenimiento. Desde el 18 de enero de 2022 hasta el 29 de abril de 2022 PRONIED – BN Activación de cuenta de ahorros. Desde el 18 de enero de 2022 PRONIED – BN Apertura de cuentas de ahorros y transferencia de recursos por cambio de cuenta a cuenta Desde el 18 de enero de 2022 EJECUCIÓN DE ACCIONES Responsable de mantenimiento Retiro de los recursos transferidos y ejecución de acciones Desde el 18 de enero de 2022 hasta el 22 de julio de 2022 UGEL Solicitud de bloqueo y desbloqueo de cuentas de ahorros. Hasta el 05 de agosto de 2022 Responsable de mantenimiento Registro de Panel de culminación de acciones Hasta el 05 de agosto de 2022 Responsable de mantenimiento Devolución de los recursos no utilizados en la cuenta propia creada en el BN Hasta el 02 de setiembre de 2022 Posterior a esta fecha, toda devolución será realizada en la cuenta recaudadora del PRONIED. DECLARACIÓN DE GASTOS Responsable de mantenimiento Registro y envío de expediente de Declaración de gastos. Hasta el 19 de agosto de 2022 Responsable de mantenimiento Levantamiento de observaciones de expediente de Declaración de gastos Hasta el 02 de setiembre de 2022 UGEL Evaluación y aprobación del expediente de Declaración de gastos. Hasta el 02 de setiembre de 2022 EVALUACIÓN FINAL Responsable de mantenimiento Registro de acciones de mantenimiento que no lograron atenderse con los recursos asignados Hasta el 11 de noviembre de 2022 DRE - GRE Elaboración del informe consolidado del mantenimiento Hasta el 02 de diciembre de 2022 UGM Cierre del sistema de información de mantenimiento. Hasta el 09 de diciembre de 2022 Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:06:28 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:59:21 -05:00
  • 19. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 15 Anexo N° 3. Ficha de acciones de mantenimiento NOMBRE DE LA I.E. CORREO ELECTRONICO: PERIODO: TELEFONO: COD LOCAL: CENTRO PROBLADO: UBICACIÓN: PROVINCIA: MONTO ASIGNADO: DISTRITO: DEPARTAMENTO: _ ACCIÓN, ESPACIO y UNIDAD DE MEDIDA: Marcar la acción a realizar en los espacios en blanco disponibles con una (x). ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTAL (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVAS PREVE NTIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CÚBICO INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN MANTENIMIENTO PREVENTIVO AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGIENICOS 1.00 CUBIERTAS – TECHOS 1.01 Cubiertas livianas en edificaciones y áreas exteriores que cuentan con elementos de sujeción y/o estructuras existentes. Trabajos como impermeabilización. (No se considera intervención en soportes y elementos estructurales como losas aligeradas, macizas, etc.) 1.02 Superficies de losas aligeradas y/o macizas en techos en edificaciones existentes por filtraciones. Trabajos de impermeabilización en superficies de losas aligeradas y macizas existentes. 1.03 Soportes y estructuras de cubiertas livianas existentes en edificaciones y áreas exteriores. (Solo para elementos existentes) 1.04 Superficies de cielo raso existentes. Trabajos de resane, tarrajeo y/o afines en superficies de losas aligeradas y macizas existentes. 1.05 Falso cielo raso. Incluye aislante térmico y/o cámara de aire. (esta última según zona bioclimática como aislante). SUBTOTAL = 2.00 MUROS 2.01 Superficie en muros de ladrillo y/o concreto existentes. Trabajos como resane, tarrajeo e impermeabilización en superficies existentes. 2.02 Superficie en muros de adobe y/o quinchas existentes. Trabajos como tarrajeo y refuerzos de malla. 2.03 Muros de drywall, fibrocemento, madera, paneles divisorios de baños y/o a fines. Deberá considerarse sardinel de altura mínima 0.10m. sobre el nivel del piso para evitar la humedad. Incluye trabajos de aislamiento térmico y/o cámara de aire (esta última según zona bioclimática como aislante) 2.04 Zócalos y/o contrazócalos para protección contra la humedad. Trabajos sobre revestimientos con porcelanatos, cerámicos o afines para protección de la humedad. 2.05 Sardineles. Trabajos en concreto simple y/o ladrillo altura mínima H=0.10m. sobre el nivel de piso. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:06:51 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:59:28 -05:00
  • 20. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 16 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTAL (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVAS PREVE NTIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CÚBICO INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN MANTENIMIENTO PREVENTIVO AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGIENICOS 2.06 Juntas de dilatación. Incluye tapajuntas o afines. 2.07 Mallas y/o lonas verticales; que cuenten con estructura existente. SUBTOTAL = 3.00 PISOS 3.01 Acabados antideslizantes de alto tránsito en interiores de edificaciones como vinílico, cerámico, arcilloso (losetas), caucho, enlucido de cemento u otros afines. 3.02 Acabado de cemento pulido en interiores de edificaciones. 3.03 Acabado de machihembrado de madera en interiores de edificaciones. En zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda incluir material aislante térmico y/o cámara de aire (esta última según zona bioclimática como aislante). 3.04 Acabados antideslizantes de alto tránsito en exteriores como cerámico, arcilloso (losetas o adoquines), caucho, cemento frotachado u otros afines. Incluye pisos de rampas y escaleras. Para el caso de acabado cemento frotachado, se recomienda contemplar sardinel y bruñas. 3.05 Acabados de metal y/o madera. Incluye pisos de rampas y escaleras. 3.06 Cantoneras y elementos externos antideslizantes (cintas). Incluye en pisos de rampas y escaleras. SUBTOTAL = 4.00 PUERTAS 4.01 Puerta de madera. (marco, hoja, bisagras, cerrajería). Para garantizar aislamiento térmico en zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda el sellado térmico de los marcos e incluir thermo film. 4.02 Puertas metálicas. (marco, hoja, bisagras, cerrajería). Para garantizar aislamiento térmico en zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda el sellado térmico de los marcos e incluir thermo film. 4.03 Puertas de cristal y/o mamparas. Se recomienda instalar láminas de seguridad en vidrios primarios. Para garantizar el aislamiento térmico en zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda incluir doble vidrio con un espacio de aire entre ellos. SUBTOTAL = 5.00 VENTANAS 5.01 Carpintería de madera en ventanas. (marco, hoja, bisagras, cerrajería). Para garantizar aislamiento térmico en zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda el sellado térmico de los marcos e incluir thermo film. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:07:36 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:59:36 -05:00
  • 21. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 17 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTAL (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVAS PREVE NTIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CÚBICO INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN MANTENIMIENTO PREVENTIVO AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGIENICOS 5.02 Carpintería de metálica en ventanas. (marco, hoja, bisagras, cerrajería). Para garantizar aislamiento térmico en zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda el sellado térmico de los marcos e incluir thermo film. 5.03 Vidrios en ventanas. Se recomienda instalar láminas de seguridad en vidrios primarios. Para garantizar el aislamiento térmico en zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda incluir doble vidrio con un espacio de aire entre ellos. 5.04 Mallas mosquiteras. Se recomienda para las zonas bioclimáticas costa lluviosa y selva. 5.05 Celosías de madera y/o metálicas. SUBTOTAL = 6.00 PASAMANOS Y BARANDAS 6.01 Barandas y/o pasamanos en parapetos, rampas, escaleras y/o circulaciones. Para las zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda que los pasamanos sean de madera. 6.02 Barras de apoyo tubular. Incluye accesorios. SUBTOTAL = 7.00 REJAS 7.01 Rejas para demarcación y delimitación. No incluye estructuras para su anclaje. 7.02 Rejas de seguridad para puertas. 7.03 Rejas de seguridad para ventanas. SUBTOTAL = 8.00 INSTALACIONES ELÉCTRICAS 8.01 Tablero y/o sub-tablero eléctrico. Incluye gabinete, caja, llave térmica, interruptores, entre otros afines. 8.02 Sistema de puesta a tierra (pozo y conductores). Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 8.03 Circuitos eléctricos. Incluye tuberías, canaletas, cajas de paso y/o cableado eléctrico. No incluye el empalme a la red pública y/o pago del servicio de corriente eléctrica. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:07:56 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:59:44 -05:00
  • 22. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 18 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTAL (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVAS PREVE NTIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CÚBICO INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN MANTENIMIENTO PREVENTIVO AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGIENICOS 8.04 Tomacorrientes. 8.05 Interruptores. Incluye accesorio para timbre. 8.06 Luminarias. Se considera luminarias de emergencia de ser requerido. 8.07 Extractores de aire. Incluye accesorios. 8.08 Sistemas de generación de energía renovable (Panel solar y/o afines, incluido baterías y accesorios). 8.09 Pararrayos. No aplica para la zona bioclimática costa. 8.10 Generadores eléctricos. No incluye suministro de combustible. 8.11 Terma eléctrica y/o solar. Incluye accesorios. SUBTOTAL = 9.00 INSTALACIONES SANITARIAS 9.01 Estación de lavado de manos móvil y/o fijo. Incluye elementos y accesorios que garanticen su operatividad. 9.02 Aparatos sanitarios, grifería y/o accesorios sanitarios (se consideran inodoros, lavatorios y urinarios, elementos como dispensadores fijos de pared para jabón, dispensadores fijos de pared para papel y/o espejos). Incluye elementos que garanticen su operatividad. 9.03 Sistema de captación y/o distribución de agua y/o evacuación de desagüe. Incluye ductos, tuberías, caja de paso, tapa de paso, llave válvula, sumidero y/o accesorios. No incluye el empalme a la red pública y/o pago del servicio de agua y/o desagüe. 9.04 Tanque elevado y/o cisterna de concreto existente. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 9.05 Tanque cisterna de PVC. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:08:30 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:59:58 -05:00
  • 23. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 19 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTAL (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVAS PREVE NTIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CÚBICO INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN MANTENIMIENTO PREVENTIVO AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGIENICOS 9.06 Tanque elevado de PVC. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 9.07 Base metálica y/o madera para tanque elevado de PVC. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 9.08 Tanque séptico y/o pozo percolador. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 9.09 Biodigestor y/o núcleo basón. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 9.10 Sistema de evacuación y/o captación de aguas pluviales. Incluye canaletas, bajantes y/o montantes. 9.11 Cunetas y/o canales en piso. Incluye rejillas de piso y elementos de protección. 9.12 Bombas y/o electrobombas. Incluye accesorios. SUBTOTAL = 10.00 INSTALACIONES DE GAS 10.01 Conductores y/o accesorios en red de gas existente bajo supervisión de profesional competente. No incluye el empalme a la red pública, pago del servicio de gas. No incluye instalación y/o abastecimiento por balones de gas. SUBTOTAL = 11.00 RED TELEFÓNICA/ INTERNET 11.01 Red telefónica y/o internet dentro del local educativo. Incluye ductos, tuberías de protección, canaletas de protección, cajas de paso y/o cableado. No incluye contratación y/o pago del servicio de internet y/o telefonía. SUBTOTAL = 12.00 SEGURIDAD 12.01 Señalización de seguridad. Incluye bandas señalizadoras a 1,20 y 0,90m en puertas de vidrio. 12.02 Extintores contra incendios. Incluye recarga y accesorios que garanticen su operatividad. 12.03 Sistema de detección y alarma contra incendio. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 12.04 Sistema de video vigilancia. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:08:51 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:00:10 -05:00
  • 24. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 20 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTAL (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVAS PREVE NTIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CÚBICO INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN MANTENIMIENTO PREVENTIVO AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGIENICOS No incluye dispositivo de almacenamiento como computadoras, laptops y/o discos duros externos. No incluye contratación y/o pago del servicio de video vigilancia. 12.05 Elementos de fumigación. Contempla adquisición de 01 mochila fumigadora o contratación de servicio de fumigación. En caso se contrate un servicio externo, este debe contar con el certificado sanitario emitido por una empresa de saneamiento ambiental autorizada por la Dirección Regional de Salud - DIRESA. 12.06 Señalización podotáctil en pisos. SUBTOTAL = 13.00 VEGETACIÓN EN ÁREAS EXTERIORES 13.01 Vegetación natural como pasto natural, árboles, biohuerto. Incluye trabajos preliminares como excavación, asentado, eliminación de desmonte, instalación de material absorbente como arena o grava y/o otros afines. 13.02 Vegetación sintética, grass sintético en áreas recreativas y/o áreas deportivas, bajo sombra. Incluye trabajos preliminares como excavación, asentado, eliminación de desmonte, instalación de material absorbente como arena o grava y/o otros afines. 13.03 Sistema de riego. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 13.04 Alcorques para árboles. SUBTOTAL = 14.00 PINTURA 14.01 Sobre pisos para demarcación y delimitación para distanciamiento físico como losas deportivas y/o pistas atléticas. 14.02 Sobre muros, murales, columnas, vigas, techo (sólo en caso de que no existan fallas estructurales) 14.03 Sobre elementos metálicos con pintura anticorrosiva (sólo en caso de que no existan fallas estructurales) 14.04 Sobre elementos de madera con pintura retardante de fuego (sólo en caso de que no existan fallas estructurales) 14.05 Sobre canales y tuberías exteriores a la edificación y elementos de sujeción con pintura anticorrosiva y esmalte SUBTOTAL = 15.00 INSTALACIONES ESPECIALES 15.01 Ascensores y/o montacargas. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 15.02 Piscinas. Incluye componentes que garanticen su operatividad. SUBTOTAL = Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:09:16 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:00:24 -05:00
  • 25. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 21 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTAL (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVAS PREVE NTIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CÚBICO INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN MANTENIMIENTO PREVENTIVO AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGIENICOS 16.00 INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS 16.01 Soportes y estructuras de cubiertas livianas en edificaciones y áreas exteriores. 16.02 Muros de ladrillo y/o concreto. 16.03 Muros de drywall, fibrocemento, madera, paneles divisorios de baños y/o a fines. Deberá considerarse sardinel de altura mínima 0.10 m. sobre el nivel del piso para evitar la humedad. Incluye trabajos de aislamiento térmico y/o cámara de aire (esta última según zona bioclimática como aislante) 16.04 Muros de adobe y/o quincha. 16.05 Sistema de puesta a tierra (pozo y conductores). Para instalación deberá considerarse certificado emitido por el profesional y/o empresa. 16.06 Circuitos eléctricos. Incluye tuberías, canaletas, cajas de paso y/o cableado eléctrico. No incluye el empalme a la red pública y/o pago del servicio de corriente eléctrica. 16.07 Tablero y/o sub-tablero eléctrico. Incluye gabinete, caja, llave térmica, interruptores, entre otros afines. 16.08 Base metálica y/o madera para tanque elevado de PVC. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. SUBTOTAL = 17.00 MOBILIARIO 17.01 Mobiliario para servicios de Educación Básica Regular (EBR) Verificar listado específico en anexo. 17.02 Mobiliario para servicios de Educación Básica Alternativa (EBA) Verificar listado específico en anexo. 17.03 Mobiliario para servicios de Educación Técnico- Productiva y Superior Tecnológica y Artística – CETPRO, ESFA e IETS Verificar listado específico en anexo. 17.04 Mobiliario para Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales – SAANEE Verificar listado específico en anexo. 17.05 Mobiliario para Programas de Intervención Temprana – PRITE Verificar listado específico en anexo. 17.06 Mobiliario para servicios de Centro de Educación Básica Especial – CEBE Verificar listado específico en anexo. 17.07 Mobiliario para servicios de Centros de Recursos Educación Básica Especial – CREBE Verificar listado específico en anexo SUBTOTAL = Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:09:35 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:01:52 -05:00
  • 26. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 22 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTAL (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVAS PREVE NTIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CÚBICO INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN MANTENIMIENTO PREVENTIVO AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGIENICOS 18.00 EQUIPAMIENTO 18.01 Equipamiento para servicios de Educación Básica Regular (EBR) Verificar listado específico en anexo 18.02 Equipamiento para servicios de Educación Básica Alternativa (EBA) Verificar listado específico en anexo 18.03 Equipamiento para servicios de Educación Técnico- Productiva y Superior Tecnológica y Artística – CETPRO, ESFA e IETS Verificar listado específico en anexo 18.04 Equipamiento para Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales – SAANEE Verificar listado específico en anexo 18.05 Equipamiento para Programas de Intervención Temprana – PRITE Verificar listado específico en anexo 18.06 Equipamiento para servicios de Centro de Educación Básica Especial – CEBE Verificar listado específico en anexo 18.07 Equipamiento para servicios de Centros de Recursos Educación Básica Especial – CREBE Verificar listado específico en anexo 18.08 Tachos fijos y/o móviles para basura y/o para residuos peligrosos Deberán tener tapa y contener una bolsa en su interior. 18.09 Botiquines y/o suministro. SUBTOTAL = 19.00 ÚTILES ESCOLARES Y DE ESCRITORIO 19.01 Útiles escolares y de escritorio para servicios de Educación Básica Regular (EBR) Verificar listado específico en anexo. 19.02 Útiles escolares y de escritorio para servicios de Educación Básica Alternativa (EBA) Verificar listado específico en anexo. 19.03 Útiles escolares y de escritorio para servicios de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística – CETPRO, ESFA e IETS Verificar listado específico en anexo. 19.04 Útiles escolares y de escritorio para Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales – SAANEE Verificar listado específico en anexo. 19.05 Útiles escolares y de escritorio para Programas de Intervención Temprana – PRITE Verificar listado específico en anexo. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:09:52 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:02:02 -05:00
  • 27. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 23 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTAL (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVAS PREVE NTIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CÚBICO INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN MANTENIMIENTO PREVENTIVO AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGIENICOS 19.06 Útiles escolares y de escritorio para servicios de Centro de Educación Básica Especial – CEBE Verificar listado específico en anexo. 19.07 Útiles escolares y de escritorio para servicios de Centros de Recursos Educación Básica Especial – CREBE Verificar listado específico en anexo. SUBTOTAL = 20.00 KITS DE HIGIENE 20.01 Kit de insumos y artículos de limpieza. 20.02 Kit de higiene para el lavado de manos SUBTOTAL = 21.00 RUTAS SOLIDARIAS 21.01 Bicicletas entregadas por la intervención Rutas Solidarias. Incluye equipamiento de seguridad y/o herramientas y/o repuestos. SUBTOTAL = 22.00 TRANSPORTE 22.01 Servicio de transporte terrestre para las acciones de mantenimiento. 22.02 Servicio de transporte fluvial para las acciones de mantenimiento. 22.03 Servicio de transporte terrestre para kits de higiene 22.04 Servicio de transporte fluvial para kits de higiene 22.05 Servicio de transporte terrestre para mantenimiento de bicicletas de Rutas Solidarias 22.06 Servicio de transporte fluvial para mantenimiento de bicicletas de Rutas Solidarias SUBTOTAL = TOTAL = ________________________ RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO ________________________ INTEGRANTE DE LA COMISIÓN RESPONSABLE ________________________ INTEGRANTE DE LA COMISIÓN RESPONSABLE Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:10:17 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:02:10 -05:00
  • 28. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 24 Anexo N° 4. Listados de mobiliario, equipamiento, útiles escolares y de escritorio para su adquisición, reparación, reposición y/o mantenimiento en el marco del programa de mantenimiento 2022 1. Listado para servicios de Educación Básica Regular (EBR) Nivel educativo: Inicial – Primaria – Secundaria Listado de mobiliario 1. Sillas - Sillas para estudiantes - Sillas para adultos - Sillón - Sillas regulables para estudiantes - Silla para alimentación 2. Mesas - Mesas para estudiantes - Mesas para adultos - Mesas auxiliares - Mesas regulables para estudiantes - Mesa para estudiantes en silla de ruedas 3. Escritorios - Escritorios con cajoneras - Escritorios para computadoras 4. Muebles para guardado y/o exhibición - Armario - Casilleros - Estantes - Exhibidores de libros - Mueble alto - Muebles bajos 5. Muebles de apoyo - Baranda - Cambiador - Cuna - Pizarras - Reposo de pies Fuente: Norma Técnica “Criterios de diseño para mobiliario educativo de la Educación Básica Regular”, aprobada mediante Resolución Viceministerial N° 164-2020-MINEDU. Listado de equipamiento Se deberá considerar el equipamiento adecuado para su uso en los espacios educativos, según el nivel educativo y área curricular, que se encuentra consignado en la norma técnica “Lineamientos para la organización y funcionamiento pedagógico de espacios educativos de Educación Básica Regular”, aprobada mediante la Resolución de Secretaría General N° 172- 2017-MINEDU. Listado de útiles escolares y de escritorio (adquisición) Se deberá considerar los útiles escolares y de escritorio que forman parte de la “lista de materiales fungibles” aprobada por el Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Educación Básica Regular – DIGEBR, y comunicada mediante Oficio Múltiple N° 00054-2021- MINEDU/VMGP- DIGEBR a las Direcciones Regionales de Educación. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:10:42 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:02:17 -05:00
  • 29. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 25 2. Listado para servicios de Educación Básica Alternativa (EBA) Nivel educativo: Inicial – Intermedio – Avanzado Listado de mobiliario 1. Sillas para adultos 2. Mesas para adultos 3. Armarios con puertas 4. Pizarra acrílica 5. Estantes 6. Escritorios y sillas para estudiantes 7. Escritorio y sillas para docente 8. Estante para colocar útiles de uso del docente en aula 9. Estante para biblioteca de aula Listado de equipamiento 1. Televisor 2. DVD / Blu-ray 3. Pizarra digital 4. Equipo de sonido 5. Parlante portátil y micrófono 6. Proyector multimedia 7. Ecran 8. Computadora / PC de escritorio 9. Laptop convencional 10. Tablet 11. Impresora Multifuncional (Fotocopia, escanea e imprime), tintas y/o tóner Listado de útiles escolares y de escritorio (adquisición) 1. Set geométrico para pizarra (escuadra, regla, transportador) 2. Papelógrafos blancos 56 gr. De 51 cm x 86 cm 100 3. Papelógrafos cuadriculados 56 gr. De 51 cm x 86 cm 4. Hojas bond A4 (20 paquetes - 10 millares) 5. Plumones gruesos para pizarra acrílica (azul, negro, rojo, verde) 6. Caja de plumones gruesos para papelógrafo 7. Útiles escolares 8. Útiles de escritorio 3. Listado para servicios de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística – CETPRO, ESFA e IETS Listado de mobiliario 1. Mobiliarios de los laboratorios y/o talleres y/o salas de ensayo* 2. Mobiliarios de los ambientes complementarios (Tópico, Bienestar, Unidades Productivas) 3. Mobiliario para las aulas pedagógicas (Mesas, sillas) Listado de equipamiento 1. Equipos para laboratorios y/o talleres y/o salas de ensayo* 2. Equipos de los ambientes complementarios (Tópico, Bienestar, Unidades Productivas) 3. Equipos para aulas pedagógicas (Televisor, Pc) Listado de útiles escolares y de escritorio (adquisición) 1. Útiles escolares de los laboratorios y talleres y/o salas de ensayo* 2. Útiles escolares de los ambientes complementarios (tópico, bienestar) *Las salas de ensayo aplican para las instituciones educativas de Educación Superior Artística (ESFA) Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:11:06 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:02:24 -05:00
  • 30. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 26 4. Listado para Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales – SAANEE Nivel educativo: Inicial, primaria y secundaria Listado de mobiliario 1 Silla de ruedas estándar 2 Bastón 3 Rampa de madera 4 Colchonetas, piso de goma o soportes posturales 5 Cortinas gruesas 6 Bipedestador 7 Silla de rueda pediátrica estándar 8 Andador 9 Set de psicomotricidad 10 Pizarra acrílica 11 Conos de colores Listado de equipamiento 1 Micrófono 2 Megáfono 3 Parlante 4 Máquina para plastificar 5 Impresora a colores 6 Radio 7 Proyector 8 Pantallas de proyección 9 Audífono 10 Libro hablado 11 Tableros de comunicación 12 Máquina de escribir para personas ciegas Listado de útiles escolares y de escritorio (adquisición) 1 Caja de plumones gruesos para pizarra acrílica (azul, negro, rojo, verde) 2 Pictogramas 3 Láminas de Corcho 4 Tijeras adaptadas 5 Pelota sonora 6 Tablero de aprestamiento Braille 7 Regleta para la preescritura Braille de 10 o 12 cajetines 8 Ábaco para personas ciegas 9 Juego de reglas y escuadras para personas ciegas 10 Cubaritmo 11 Punzón para estudiantes con discapacidad visual 12 Regleta para estudiantes con discapacidad visual 13 Bloc de falsilla para escritura en tinta 14 Lupas con medida 15 Juego de letras encajable 16 Juego numérico didáctico interactivo 17 Juego de números encajable 18 Jugando con las vocales desde la conciencia fonológica 19 Multibase 10 20 Juego de fracciones 21 Abecedario texturado 22 Juego de sílabas encajable 23 Juego de oraciones y palabras Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:11:24 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:02:31 -05:00
  • 31. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 27 5. Listado para Programas de Intervención Temprana – PRITE Nivel educativo: Inicial ciclo I EBE Listado de mobiliario 1 sillas de madera 2 cambiador de pañal 3 cama elástica de saltar 4 escalera de madera pequeña con baranda (de subir y bajar) 5 sillón modular postural 6 pizarra acrílica 7 colchoneta cuadrada grande 8 Bipedestador 9 Estantes 10 Armario con puertas 11 Silla neurológica pequeña 12 Mecedora para bebés 13 Sillas para bebé 14 Balancín de madera 15 Pisos de goma 16 Balancín de madera 17 Pisos de goma Listado de equipamiento 1 Impresora a colores 2 Fotocopiadora a colores 3 Parlantes pequeños recargables 4 PC portátiles 5 Grabadora de voz 6 Radio portátil con entrada USB y bluetooth 7 Máquina para plastificar 8 Luces de colores para sala multisensorial 9 Megáfono 10 Micrófono 11 Filmadora 12 Máquina para plastificar 13 Piano musical 14 Guitarra musical Listado de útiles escolares y de escritorio (adquisición) 1 Silicona diluida con pistola 2 Corrospum de diferentes colores 3 Tecnopor en plancha 4 Tecnopor con volumen 5 Arena mágica 6 Cartulina tipo cansón 7 Rollo de cinta de seda satinada de 1cm diferentes colores 8 Rollo de cinta de seda satinada de 1.5 cm diferentes colores 9 Rollo de cinta de seda satinada de 2cm diferentes colores 10 Cintas de embalaje 11 Cintas Masking Tape 12 tijeras grandes 13 Caja de masa moldeable 14 Caja de borradores 15 Caja de lápices 16 Caja de lápices de colores 17 Frascos de cola sintética 18 Plumones de colores gruesos y delgados 19 Perforadores 20 Engrapadoras 21 Papel bond A3 22 Cartulinas fosforescentes 23 Folders manila con fastener 24 Microporoso decorado 25 Yute de colores 26 Juegos didácticos para pasar, ensartar y enroscar 27 Juegos musicales con luces y sonido 28 USB de 16GB. 29 Pelotas de texturas 30 cubos de aprendizaje 31 Cepillos y esponjas sensoriales 32 Juegos didácticos para pasar, ensartar y enroscar 33 Juegos musicales con luces y sonido Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:11:49 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:02:40 -05:00
  • 32. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 28 6. Listado para servicios de Centro de Educación Básica Especial – CEBE Nivel educativo: Inicial – Primaria Listado de mobiliario 1 Estantes 2 escalera de madera pequeña con baranda (de subir y bajar) 3 Colchonetas 4 Bipedestador 5 Set de psicomotricidad 6 Set de estimulación propioceptivo-vestibular 7 Pisos de goma 8 Soportes posturales 9 Cama elástica de saltar 10 Cambiador de pañales 11 Sillas de madera 12 Balancín de madera 13 Hamaca terapéutica sensorial 14 Rodillo de estimulación de psicomotricidad 15 Carro de psicomotricidad 16 Silla de rueda estándar 17 Andador 18 Bastón 19 Rampa de madera 20 Mesa plegable 21 Silla plegable 22 Armario con puertas 23 Silla neurológica 22 Silla de comer 23 Camillas 24 Atril Listado de equipamiento 1 Máquina para plastificar (enmicadora, plastificadora) 2 Impresora multifuncional o a colores 3 Fotocopiadora a colores 4 Laptop o PC 5 Tableta 6 Hardware y licencias de software adaptados para personas con discapacidad: emuladores de teclado y ratón, magnificadores de imagen, sintetizadores de voz, aplicaciones móviles, etc. 7 Luces de colores para sala multisensorial 8 Instrumentos musicales 9 Parlantes 10 Grabadora de voz 11 Micrófono 12 Megáfono 13 Radio portátil con reproductor de cd y bluetooth 14 Proyector multimedia con Ecran 15 Artefactos del hogar para desarrollo de habilidades funcionales (ollas, microondas, etc.) 16 Cámara fotográfica o filmadora 17 Equipo de sonido Listado de útiles escolares y de escritorio (adquisición) 1 Silicona líquida, pistola para silicona 2 Corrospum 3 Láminas de Corcho 4 Láminas de MDF o Triplay 5 Bolsas rellenas con peso 6 Goma EVA 7 Arena mágica, plastilina o material para moldear 8 Material de estimulación visual, auditivo o táctil: cepillos, pelotas, luces, esponjas, etc. 9 Materiales para ensartar/encajar 10 Materiales con pictogramas: tarjetas, cuadernos, paneles 11 Ábaco para personas con ceguera 12 Caja de borradores 13 Caja de lápices 14 Caja de lápices de colores 15 Plumones de colores gruesos y delgados 16 Cintas de embalaje 17 Cintas Masking 18 Cartulinas de colores 19 Hojas bond o de colores Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:12:04 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:02:46 -05:00
  • 33. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 29 20 Tapón para oídos 21 Collar mordedor 22 Juego de letras y números 23 Tablero de aprestamiento Braille 24 Punzón 25 Tijeras adaptadas 26 USB 27 Chalecos con peso 28 Cubiertos adaptados 29 Artículos del hogar para desarrollo de habilidades funcionales (cocina, servicio higiénico, etc.) 30 Telas diversas 7. Listado para servicios de Centros de Recursos Educación Básica Especial – CREBE Listado de mobiliario 1 Escritorio 2 Silla 3 Mueble para televisor 4 Rampa de madera 5 Silla de ruedas 6 Pizarra acrílica 7 Estante para biblioteca 8 Vitrina para libros 9 Juego de 04 sillas y 01 mesa para lectura 10 Módulo de melamina para computadora de escritorio 11 Silla giratoria de metal ergonómica 12 Atril de madera 13 Maquetas 3D cuerpo humano 14 Maqueta 3D sistema Óseo 15 Escritorio para aula de tecnologías especializadas 16 Sillas para aula de tecnologías especializadas 17 Mesas de trabajo de producción 18 Mobiliario para acciones de producción 19 Armarios de metal 20 Mesas plegables de melamina 21 Silla plegable de metal 22 Estante para colocar útiles 23 Armario con puertas Listado de equipamiento 1 Computador All in one con CPU de 3.1GHZ 2 Computadora personal portátil 3 Adquisición de impresora 4 Adquisición de tóner 5 Cortinas 6 Calculadora parlante científica 7 Juego didáctico de lupas especializadas con luz led 8 Juego didáctico de lupas grandes (tipo Domo) 9 Lámpara para baja visión 10 Adquisición de ventilador 11 Escáner parlante 12 Magnificador 13 Teclado adaptado para personas invidentes 14 Teclado adaptado para personas con baja visión 15 Teclado ergonómico para discapacidad motriz 16 Accesorios para computador: audífono 17 Accesorios para computador: micrófono 18 Accesorios para computador: cámara web 19 Licencia Software de antivirus y ofimática 20 Licencia software lector de pantalla 21 Licencia Software comunicación alternativa 22 Licencia Software de reconocimiento de voz 23 Licencia Software de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) 24 Licencia de software editor matemático 25 Licencia de software musical Braille 26 Licencia Software transcriptor Braille 27 Licencia Software de edición de video 28 Licencia Software de edición de imágenes 29 Máquina para plastificar 30 Impresora y fotocopiadora a colores 31 Impresora 3D Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:12:22 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:02:53 -05:00
  • 34. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 30 Listado de equipamiento 32 Horno fuser 33 Horno thermoconformado 34 Cortadora láser 35 Perforadora 36 Anilladora 37 Cuchillas 38 Impresora Braille 39 Televisor 40 Filmadora 41 Cámara fotográfica digital 42 Trípode para cámara fotográfica 43 Equipo de sonido 44 Parlante 45 Megáfono 46 Micrófono 47 Proyector multimedia 48 Ecran 49 Grabadora con carga eléctrica o conexión USB 50 Reproductor de DVD/CD/VCD/SVCD/MP3 y otros 51 Adquisición de batería para panel solar 52 Máquina de escribir para personas ciegas Listado de útiles escolares y de escritorio (adquisición) 1 100 papelógrafos blancos de 56 gr. De 51 cm x 86 cm 2 100 papelógrafos cuadriculados de 56 gr. De 51 cm x 86 cm 3 100 papel Kraft 50 gr. 75 x 120 4 50 papel adhesivo blanco A4 180 gr 5 Papel crepe 6 Papel seda 7 Papel adhesivo enrollado 8 Papel metálico colores variados 9 Papel escarchado colores variados 10 Papel microcápsula 11 Papel thermoconformado 12 01 caja de hojas bond A4 (10 paquetes - 05 millares) 13 01 caja de hojas arcoíris A4 75 g 14 Cartón Dúplex 230Gr 70X100 15 Cartulina Blanca 180Gr 16 Cartulina canson amarilla colores variados 17 Cartulina fosforescente colores variados 18 Cartulina plastificada diseños variados 19 Cartulina plastificada colores variados 20 Cartón corrugado metálico colores variados 21 Cartón corrugado decorado diseños variados 22 Cartón corrugado colores variados 23 01 caja de hojas de 120 gramos 24 Sobre manila 25 Block creativy book 26 Block cartulina colores variados 27 Block hojas arcoíris 28 01 caja de plumones gruesos para pizarra acrílica (azul, negro, rojo, verde) 29 01 caja de plumones gruesos para papelógrafo 30 Plumón marcador permanente grueso negro 31 Plumón marcador permanente grueso rojo 32 Plumón marcador permanente grueso verde 33 Borrador Para Pizarra Blanca 34 Forro adhesivo transparente 0.45 x 1.5 mt 35 Forro cristal oficio 36 Resaltador colores variados 37 Archivador 38 Masking tape grueso - colores variados 39 Masking tape delgado - colores variados 40 Cinta adhesiva transparente 41 Pistola de silicona grande 40 w 42 Pistola de silicona grande 15 w 43 Silicona barra gruesa (Pqtx12) 44 Silicona barra delgada (Pqtx12) 45 Silicona liquida 250 ml 46 Goma en barra 21 gr 47 Goma con aplicador 250 gr 48 Goma escarchada 90 ml colores variados Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:12:37 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:03:00 -05:00
  • 35. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 31 Listado de útiles escolares y de escritorio (adquisición) 49 Limpiatipo colores variados 50 Pegamento universal 125 ml 51 Regleta Braille 52 Punzón tipo oreja para el sistema Braille 53 Ábaco de madera 54 Tablero para el aprestamiento de la preescritura de un cajetín 55 Regleta para el aprestamiento de la preescritura del sistema Braille de 10 cajetines 56 Geoplano 57 Block falsilla escritura en tinta 58 Estuche de dibujo 59 Caja matemática (cubaritmo) 60 Juego de escuadras adaptadas a discapacidad visual 61 Punzón borrador 62 Chinches 63 Saca grapas 64 Clips 65 Perforador 60 hojas 66 Engrapador Tipo Alicate Plateado 67 Microporoso colores variados 68 Microporoso decorado 69 Microporoso arcoíris 70 Microporoso lentejuelas colores variados 71 Microporoso tela diseños y colores variados 72 Microporoso paño lency colores variados 73 Microporoso metálico colores variados 74 Microporoso fieltro colores variados 75 Microporoso escarchado colores variados 76 Microporoso escarchado con diseño colores variados 77 Microporoso tornasol colores variados 78 Microporoso fosforescente colores variados 79 Microporoso con textura cuadrado colores variados 80 Microporoso con textura ondas colores variados 81 Corrospun colores variados 82 Láminas de Corcho 83 Pasta para moldear 84 Cerámica en frio 85 Cerámica ultraligera 86 Cerámica granulada 87 Pasta nieve artificial 88 Pompones maleables 89 Pincel 90 Yute colores variados 91 Palito de chupete color natural 92 Palito de chupete colores variados 93 Palito baja lengua color natural 94 Palito baja lengua colores naturales 95 Pabilo en cono x 1/2 kg 96 Lana ovillo colores variados 97 Tablero de punzado 98 Hilo de pescar 99 Tijera 100 Tijera de formas diseños diversos 101 Cortadores con diseños 102 Cuchilla 103 Chenille colores variados 104 Plumas en colores variados 105 Cordón cola de ratón colores variados Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:12:54 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:03:08 -05:00
  • 36. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 32 Anexo N° 5. Dotación referencial de kits de higiene KITS CONTENIDO ITEMS CANTIDAD DOTACIÓN Kit de insumos y artículos de limpieza Kit de insumos de limpieza Detergente granulado x 1kg 10 unidades 1 kit para cada 3 secciones Guante de jebe de uso semi industrial 2 unidades Kreso x 1 galón 2 unidades Removedor de sarro x 1 galón 4 unidades Bolsas de polietileno x 100 bolsas 4 unidades Esponja de fibra sintética 10cm X 14 cm 10 unidades Lejía x 1 galón 5 unidades Kit de artículos de limpieza Trapo industrial 15 unidades 1 kit para cada 5 secciones Escoba 1 unidades Recogedor 1 unidades Balde x 10L 1 unidades Kit de higiene para el lavado de manos Kit de higiene para el lavado de manos Jabón de tocador en barra (175g) 3 g por día por estudiante Según la cantidad de estudiantes por IE, y diferenciando los que tienen y no tienen acceso al servicio de agua potable Lejía 1L (para II.EE sin acceso a agua potable) 4 gotas de lejía por litro de agua para poder utilizarla para el lavado de manos en II.EE. sin acceso a agua potable. Cada estudiante utiliza 2 litros de agua al día, es decir, 8 gotas de lejía por día. Papel higiénico (1 ud. Rollo 550 m) 2.25 metros al día por estudiante. (Es usado para el secado de manos) Balde x 20 L (para II.EE sin acceso a agua potable) Se asigna una unidad para cada 60 estudiantes en II.EE. sin acceso a agua potable. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:13:15 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:03:17 -05:00
  • 37. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 33 Anexo N° 6. Adquisición de equipamiento de seguridad, herramientas y/o repuestos para el mantenimiento de bicicletas de la intervención Rutas Solidarias Rutas Solidarias es una intervención que se encuentra presente en las 24 regiones del país, habiendo distribuido, a la fecha, 123,044 bicicletas a más de 5,200 locales educativos públicos en zonas rurales y de mayor pobreza. Esto ha demandado un conjunto de acciones para la correcta gestión de la intervención, donde se involucran las diferentes instancias de gestión educativa descentralizada (IGED) que vienen implementando esta intervención. Este conjunto de acciones se encuentra señalado en la Norma Técnica denominada “Disposiciones que regulan la implementación de la intervención Rutas Solidarias: Bicicletas para llegar a la escuela”, aprobada por Resolución Ministerial 031-2018-MINEDU. Bajo dicho marco, se señala, específicamente en el literal a) del numeral 6.3.2.5, que, para prevenir el deterioro de los kits de bicicletas, el Comité de gestión de condiciones operativas de la institución educativa beneficiaria conjuntamente con la comunidad educativa, realizan actividades permanentes de mantenimiento y reparación. Asimismo, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), a través del Programa de Mantenimiento de Locales Educativos 2022, ha puesto a disposición de las II.EE. que forman parte de la Intervención Rutas Solidarias (IRS) un monto presupuestal destinado al mantenimiento preventivo y/o correctivo de bicicletas, el cual considera la adquisición de herramientas, repuestos y contratación de servicio técnico para mantener operativos los kits de bicicletas. Por otro lado, el Reglamento de la Ley N°3093619, Ley que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, establece en el numeral 106-H, Equipamiento del ciclo y del/de la ciclista, el uso obligatorio de equipos para la circulación, tanto del ciclo como de los/las ciclistas, como: sistema de frenos, sistema sonoro, láminas de material retrorreflectante, alumbrado delantero y trasero, casco y prenda retrorreflectante. En ese sentido, de acuerdo a lo señalado, se dispone también, en el marco de las acciones para el mantenimiento preventivo y/o correctivo de bicicletas, la adquisición de los equipos necesarios en cumplimiento del citado Reglamento. De esa manera, este monto asignado puede ser usado por las II.EE. beneficiarias de la IRS para adquirir herramientas, repuestos y equipos, así como para la contratación de servicios de mano de obra que se considere pertinente, a fin de gestionar los recursos asignados en los plazos y términos establecidos en la presente Norma Técnica, no pudiendo utilizarse el total o el saldo en acciones de mantenimiento de infraestructura y/o mobiliario. 1. Acciones de mantenimiento preventivo y/o correctivo de bicicletas, y complementación de equipamiento del ciclo y ciclista Las acciones de mantenimiento preventivo y/o correctivo de las bicicletas son todas aquellas acciones que realizará la IE, conjuntamente con la Comisión Responsable o la que haga sus veces, en aras de prevenir el deterioro de las mismas, prolongar su vida útil y brindar seguridad al usuario mediante el debido equipamiento. La complementación de equipamiento, por su parte, está referida a los accesorios de seguridad que necesita el ciclo y el/la ciclista para la circulación en una bicicleta, establecidas en el numeral 106-H del Reglamento de la Ley Nº30936, Ley que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. En esa línea, el presupuesto asignado para el mantenimiento preventivo y/o correctivo de las bicicletas debe ser usado exclusivamente para la adquisición de herramientas, repuestos, equipos, así como para la contratación de mano de obra, a fin de cumplir con el objetivo previsto en las acciones de mantenimiento. 19 D.S. Nº 012-2020-MTC. - Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30936, Ley que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, modifica el Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo N° 033- 2001-MTC y el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, aprobado por Decreto Supremo N° 034-2008-MTC Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:13:41 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:03:30 -05:00
  • 38. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 34 2. Procedimiento para las acciones de mantenimiento y/o reparación de bicicletas A fin de orientar las acciones de mantenimiento, se presentan 4 puntos a considerar para el cumplimiento de dichas acciones y su registro: i. Diagnóstico del estado de las bicicletas: consiste en la identificación de las piezas o elementos a adquirir para efectuar las acciones de mantenimiento que se requieran o complementar los equipos de seguridad que sean necesarios. ii. Adquisición de herramientas, repuestos y equipos: en base a la necesidad identificada en el diagnóstico se adquirirá/n la/s herramientas, repuesto/s y/o equipo/s de seguridad. Dichas herramientas, repuestos y equipos de seguridad se encuentran descritos en el numeral 3 del presente documento. iii. Ejecución de mantenimiento y/o reparación: consiste en ejecutar las acciones necesarias para dejar las bicicletas en óptimo estado a fin de salvaguardar la integridad física del usuario. iv. Registro de la Jornada de Mantenimiento en el portal web de Rutas Solidarias: una vez finalizadas las acciones de mantenimiento y/o reparación de las bicicletas, las II.EE. deberán registrar esta información en el portal web de Rutas Solidarias: https://sites.minedu.gob.pe/rutassolidarias/ Por otro lado, de requerir la contratación de un servicio técnico especializado para la reparación y/o mantenimiento de las bicicletas, el gasto realizado por mano de obra deberá ser declarado por medio de un recibo por honorarios o, en su defecto, por una declaración jurada, según corresponda. Es preciso señalar que, el mantenimiento preventivo y/o correctivo y/o la complementación de equipos de seguridad debe ser ejecutado por la institución educativa en el marco de las Etapas del Programa de Mantenimiento y sus respectivos plazos establecidos en la presente Norma Técnica, manteniendo las recomendaciones de limpieza y desinfección de los repuestos, herramientas y accesorios para su manipulación, y asegurando el cumplimiento de las medidas de protección básica contra el nuevo coronavirus indicadas por la OMS. 3. Sobre las herramientas, repuestos y equipos de seguridad a) Sobre las herramientas Todas las herramientas descritas en este apartado son necesarias para dar mantenimiento y reparar las bicicletas. Algunas son herramientas especializadas para bicicletas mientras que otras son de uso general, por lo que es posible que la IE ya cuente con ellas y no necesite adquirir unas nuevas. Herramientas Especificaciones Juego de llaves Allen 4, 5 y 6 mm. Acero endurecido Llave Allen 4 mm Acero endurecido Llave Allen 5 mm Acero endurecido Llave Allen 6 mm Acero endurecido Grasa para engranajes Aceite para cadena de bicicleta o aceite de motor Componente teflón incluido Tronchacadenas para bicicletas Compatible con cadenas de una velocidad Desarmador estrella o plano #2 Llave de boca 15 mm Llave de pedales de 15 mm Alicate corta cables Debe permitir cortar cables y fundas Alicate universal Llave de niples Martillo de madera, goma o acero Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:13:58 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:03:47 -05:00
  • 39. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 35 Herramientas Especificaciones Extractor de catalina Acero endurecido Extractor de tuerca de eje central cuadrado para bicicletas Palanca para extractor de tuerca eje central cuadrado sellado Dado de 14 mm Palanca para dado Dado 14mm con llave con llave para dados Alicate de presión 10# Llave francesa 12" Llave para tasas de dirección Llave para tasas de eje central Extractor de eje central cuadrado sellado Palanca para extractor de eje central cuadrado sellado Llave de boca plana para conos número 13 y 15 mm Llave de boca plana para conos número 13 mm Llave de boca plana para conos número 15 mm Llave de boca plana para conos número 17 mm Llave de boca 17mm Cabe resaltar que cada institución educativa puede tener necesidades distintas según su contexto, de modo que, previo diagnóstico, la IE puede adquirir alguna herramienta no contemplada en el cuadro precedente, siempre y cuando vaya acorde al objetivo de las acciones de mantenimiento preventivo y/o correctivo de las bicicletas. Asimismo, la IE debe procurar la ambientación de un taller de mecánica de bicicletas, donde se deben organizar todas las herramientas adquiridas por la IE. b) Sobre los repuestos Los repuestos de la tabla a continuación son todos los que, eventualmente, se pueden necesitar. No obstante, ello dependerá de la evaluación de cada IE para determinar cuáles serán necesarios. Repuestos Especificaciones Cables de freno Acero inoxidable Cable espiralado Cabezal de freno montañero 2 m para el freno trasero y 0.9 m para el freno delantero Funda de freno Acero inoxidable Forma espiralada por debajo del plástico Teflón al interior Flexible 1.8 m para el freno trasero y 0.7 m para el freno delantero Par de tacos de freno Frenos tipo V Inc. arandelas Composición suave Billas de tasa de dirección 5/32 pulgadas Paquetes de 100 unidades Cámara 26" o 24" 26" o 24" * 1.9/2.125 Eje central sellado Caja de eje estándar 1 ¾ Eje cuadrado de 116 ml Eje central de tasas Caja de eje estándar 1 ¾ Eje de 116 ml Sistema de frenos Aluminio Inc. brazos palancas, fundas y cables de freno delantero y trasero Brazos de freno Aluminio Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:14:19 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:03:59 -05:00
  • 40. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 36 Repuestos Especificaciones Palancas de freno Aluminio Guías de freno Terminales de freno Terminales de funda Gruesa de rayos 72 rayos Acero inoxidable Inc. Niples Niples para rayos Acero inoxidable Llantas 26" o 24" Cocada alta Potencia forma de codo Medida 1" Potencia y adaptador integrados Aluminio Adaptador de potencia Medida 1" Potencia Aluminio 1 1/8" 100 mm o menos Timón Aluminio Montaña 25.4 mm Mangos 25.4 mm Suaves Inc. Tapas o terminales Ajuste de asiento Solo ajuste no abrazadera Poste de asiento 27.5 mm Aluminio Inc. Nuez Asiento Peso ligero Marcas: Velo, DDK Pedales Aluminio Catalina Aluminio 42 dientes o menos Cadena 1 velocidad Marcas: KMC, Shimano Tasas de dirección Con caseta de billas 01 pulgada Inc. Caseta de billas Rueda trasera 24" Aro de 24", aluminio, doble o triple pared, remaches para niples, pared para V-brake, cinta protectora de aro Rayos de acero inoxidable Masa de 36 huecos, aluminio Piñón de 22 dientes o más Rueda delantera 24" Aro de 24", aluminio, doble o triple pared, remaches para niples, pared para V-brake, cinta protectora de aro Rayos de acero inoxidable Masa de 36 huecos, aluminio Rueda trasera 26" Aro de 26", aluminio, doble o triple pared, remaches para niples, pared para V-brake, cinta protectora de aro Rayos de acero inoxidable Masa de 36 huecos, aluminio Piñón de 22 dientes o más Rueda delantera 26" Aro de 26", aluminio, doble o triple pared, remaches para niples, pared para V-brake, cinta protectora de aro Rayos de acero inoxidable Masa de 36 huecos, aluminio Piñón de 01 velocidad 16 dientes Piñón de 01 velocidad 20 dientes Piñón de 01 velocidad 22 dientes Piñón de 01 velocidad 24 dientes Eje de rueda delantera Aluminio Inc. Conos Para tuercas de 15 mm Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:14:40 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:04:05 -05:00
  • 41. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 37 Repuestos Especificaciones Eje de rueda trasera Aluminio Inc. Conos Para tuercas de 15 mm Masa delantera Aluminio 36 huecos Masa trasera Aluminio 36 huecos Piñón libre Aro de aluminio Aro de 26" o 24", aluminio, doble o triple pared, remaches para niples, pared para V-brake, cinta protectora de aro Aluminio Doble o triple pared Remaches para niples Pared para V-brake Cinta protectora de aro Parador De la misma manera que en el punto anterior, es necesario contemplar que cada institución educativa puede tener necesidades distintas, de modo que, como resultado de un diagnóstico previo, la IE puede adquirir algún repuesto no contemplado en el cuadro precedente, siempre y cuando vaya acorde al objetivo de las acciones de mantenimiento preventivo y/o correctivo de las bicicletas. c) Sobre equipos de seguridad Los equipos de la tabla a continuación son todos los que, eventualmente, se pueden necesitar. No obstante, ello dependerá de la evaluación de cada IE para determinar cuáles serán necesarios. Cabe señalar que estos equipos de seguridad son los que se establecen en el Artículo 106- H. “Equipamiento del ciclo y del/de la ciclista”, del Reglamento de la Ley Nº 30936, Ley que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, el cual señala que para la circulación en una bicicleta es obligatorio que los/las ciclistas cuenten con el siguiente equipamiento, excepto aquello que por su naturaleza no les sean aplicables. 106-H1: Equipamiento del ciclo: Sistema de frenos, sistema sonoro, láminas de material retrorreflectante y alumbrado delantero y trasero. 106-H2: Equipamiento del ciclista: Casco sujetado y prenda retrorreflectante. Repuestos Especificaciones Sistema de frenos Los frenos deben funcionar sin esfuerzo, permitiendo aplicar diferentes intensidades de frenado Sistema sonoro Timbre compuesto por dos discos de metal sueltos dentro de la carcasa de este Láminas de material retrorreflectante Pegatinas reflectantes para ruedas de bicicleta, deben ubicarse de manera lateral Alumbrado delantero y trasero Tecnología Led Luz blanca para adelante y roja para atrás Casco Casco con certificación Aprobado por la organización estadounidense CPSC (Comisión del consumidor para productos de protección) Prenda retrorreflectante Prenda que tenga una sección reflectiva, puede utilizarse desde chalecos de solo cintas hasta tobilleras Por último, a fin de evitar la transmisión de enfermedades infecciosas como el Covid-19 y en atención al pedido de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de intensificar las acciones Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:17:33 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:04:12 -05:00
  • 42. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 38 para mitigar la propagación, protección de las personas y trabajadores de salud, así como para salvar vidas ante la propagación mundial del Covid-19, se recomienda seguir las orientaciones presentadas en la “Guía para la limpieza y desinfección de manos y superficies, 1a edición”, aprobada mediante resolución Directoral Nº 003-2020-INACAL/DN, para la manipulación de los repuestos y/o herramientas adquiridas para el mantenimiento y reparación de bicicletas, así como para la desinfección de la mesa de trabajo o taller de ser requeridos. De manera complementaria, todas las acciones de mantenimiento preventivo y/o correctivo de bicicletas, además de seguir la recomendación mencionada en el párrafo anterior, es importante seguir las medidas de protección básica indicadas por la OMS: i) Lavarse las manos frecuentemente; ii) Adoptar medidas de higiene respiratoria como cubrirse al estornudar o toser; iii) Mantener el distanciamiento social de al menos 1.5 metros de distancia entre las personas durante las jornadas laborales20; iv) Evitar tocarse los ojos, nariz y boca; y v) Solicitar atención médica a tiempo si presentan fiebre, tos o dificultad para respirar. 20 De acuerdo a lo sugerido en el “Protocolo Sanitario del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e incremental de las actividades en la Reanudación de Actividades”, aprobado por Resolución Ministerial N°087-2020-VIVIENDA Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:31:45 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:05:02 -05:00
  • 43. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 39 Anexo Nº 7. Declaración de gastos del Programa de Mantenimiento 2022 NOMBRE DE LA I.E. PERIODO: NRO. DE DECLARACIÓN: FECHA DE DECLARACIÓN: DRE: UGEL: DEPARTAMENTO: PROVINCIA: DISTRITO: TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: MOTIVO DE OBSERVACIÓN: ACCIÓN, ESPACIO y UNIDAD DE MEDIDA: Marcar la acción realizada en los espacios en blanco disponibles con una (x). ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS 1.00CUBIERTAS – TECHOS GASTOS DE MATERIALES 1.01 Cubiertas livianas en edificaciones y áreas exteriores que cuentan con elementos de sujeción y/o estructuras existentes. Trabajos como impermeabilización. (No se considera intervención en soportes y elementos estructurales como losas aligeradas, macizas, etc.) 1.02 Superficies de losas aligeradas y/o macizas en techos en edificaciones existentes por filtraciones. Trabajos de impermeabilización en superficies de losas aligeradas y macizas existentes. 1.03 Soportes y estructuras de cubiertas livianas existentes en edificaciones y áreas exteriores. (Solo para elementos existentes) 1.04 Superficies de cielo raso existentes. Trabajos de resane, tarrajeo y/o afines en superficies de losas aligeradas y macizas existentes. 1.05 Falso cielo raso. Incluye aislante térmico y/o cámara de aire (esta última según zona bioclimática como aislante). SUBTOTAL= Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:32:22 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:05:10 -05:00
  • 44. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 40 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= 2.00MUROS GASTOS DE MATERIALES 2.01 Superficie en muros de ladrillo y/o concreto existentes. Trabajos como resane, tarrajeo e impermeabilización en superficies existentes. 2.02 Superficie en muros de adobe y/o quincha existentes. Trabajos como tarrajeo y refuerzos de malla. 2.03 Muros de drywall, fibrocemento, madera, paneles divisorios de baños y/o a fines. Deberá considerarse sardinel de altura mínima 0.10m. sobre el nivel del piso para evitar la humedad. Incluye trabajos de aislamiento térmico y/o cámara de aire (ésta última según zona bioclimática como aislante) 2.04 Zócalos y/o contrazócalos para protección contra la humedad. Trabajos sobre revestimientos con porcelanatos, cerámicos o afines para protección de la humedad. 2.05 Sardineles. Trabajos en concreto simple y/o ladrillo altura mínima H=0.10m. sobre el nivel de piso. 2.06 Juntas de dilatación. Incluye tapajuntas o afines. 2.07 Mallas y/o lonas verticales; que cuenten con estructura existente. SUBTOTAL= Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:33:02 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:05:18 -05:00
  • 45. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 41 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= 3.00PISOS GASTOS DE MATERIALES 3.01 Acabados antideslizantes de alto tránsito en interiores de edificaciones como vinílico, cerámico, arcilloso (losetas), caucho, enlucido de cemento u otros afines. 3.02Acabado de cemento pulido en interiores de edificaciones. 3.03 Acabado de machihembrado de madera en interiores de edificaciones. En zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda incluir material aislante térmico y/o cámara de aire (esta última según zona bioclimática como aislante). 3.04 Acabados antideslizantes de alto tránsito en exteriores como cerámico, arcilloso (losetas o adoquines), caucho, cemento frotachado u otros afines. Incluye pisos de rampas y escaleras. Para el caso de acabado cemento frotachado, se recomienda contemplar sardinel y bruñas. 3.05 Acabados de metal y/o madera. Incluye pisos de rampas y escaleras. 3.06 Cantoneras y elementos externos antideslizantes (cintas). Incluye en pisos de rampas y escaleras. SUBTOTAL= Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:33:29 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:05:24 -05:00
  • 46. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 42 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= 4.00PUERTAS GASTOS DE MATERIALES 4.01 Puerta de madera. (marco, hoja, bisagras, cerrajería). Para garantizar aislamiento térmico en zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda el sellado térmico de los marcos e incluir thermo film. 4.02 Puertas metálicas. (marco, hoja, bisagras, cerrajería). Para garantizar aislamiento térmico en zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda el sellado térmico de los marcos e incluir thermo film. 4.03 Puertas de cristal y/o mamparas. Se recomienda instalar láminas de seguridad en vidrios primarios. Para garantizar el aislamiento térmico en zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda incluir doble vidrio con un espacio de aire entre ellos. SUBTOTAL= GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= 5.00VENTANAS GASTOS DE MATERIALES 5.01 Carpintería de madera en ventanas. (marco, hoja, bisagras, cerrajería). Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:34:34 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:05:32 -05:00
  • 47. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 43 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS Para garantizar aislamiento térmico en zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda el sellado térmico de los marcos e incluir thermo film. 5.02 Carpintería de metálica en ventanas. (marco, hoja, bisagras, cerrajería). Para garantizar aislamiento térmico en zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda el sellado térmico de los marcos e incluir thermo film. 5.03 Vidrios en ventanas. Se recomienda instalar láminas de seguridad en vidrios primarios. Para garantizar el aislamiento térmico en zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda incluir doble vidrio con un espacio de aire entre ellos. 5.04 Mallas mosquiteras. Se recomienda para las zonas bioclimáticas costa lluviosa y selva. 5.05Celosías de madera y/o metálicas. SUBTOTAL= GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= 6.00PASAMANOS Y BARANDAS GASTOS DE MATERIALES 6.01 Barandas y/o pasamanos en parapetos, rampas, escaleras y/o circulaciones. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:35:51 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:05:40 -05:00
  • 48. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 44 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS Para las zonas bioclimáticas sierra y heladas, se recomienda que los pasamanos sean de madera. 6.02 Barras de apoyo tubular. Incluye accesorios. SUBTOTAL= GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= 7.00REJAS GASTOS DE MATERIALES 7.01 Rejas para demarcación y delimitación. No incluye estructuras para su anclaje. 7.02Rejas de seguridad para puertas. 7.03Rejas de seguridad para ventanas. SUBTOTAL= GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:36:57 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:05:47 -05:00
  • 49. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 45 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS 8.00INSTALACIONES ELÉCTRICAS GASTOS DE MATERIALES 8.01 Tablero y/o sub-tablero eléctrico. Incluye gabinete, caja, llave térmica, interruptores, entre otros afines. 8.02 Sistema de puesta a tierra (pozo y conductores). Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 8.03 Circuitos eléctricos. Incluye tuberías, canaletas, cajas de paso y/o cableado eléctrico. No incluye el empalme a la red pública y/o pago del servicio de corriente eléctrica. 8.04Tomacorrientes. 8.05 Interruptores. Incluye accesorio para timbre. 8.06 Luminarias. Se considera luminarias de emergencia de ser requerido. 8.07 Extractores de aire. Incluye accesorios. 8.08 Sistemas de generación de energía renovable (Panel solar y/o afines, incluido baterías y accesorios). Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:37:30 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:05:54 -05:00
  • 50. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 46 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS 8.09 Pararrayos. No aplica para la zona bioclimática costa. 8.10 Generadores eléctricos. No incluye suministro de combustible. 8.11 Terma eléctrica y/o solar. Incluye accesorios. SUBTOTAL= GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= 9.00INSTALACIONES SANITARIAS GASTOS DE MATERIALES 9.01 Estación de lavado de manos móvil y/o fijo. Incluye elementos y accesorios que garanticen su operatividad. 9.02 Aparatos sanitarios, grifería y/o accesorios sanitarios (se consideran elementos como dispensadores fijos de pared para jabón, dispensadores fijos de pared para papel y/o espejos). Incluye elementos que garanticen su operatividad. 9.03 Sistema de captación y/o distribución de agua y/o evacuación de desagüe. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:37:59 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:06:54 -05:00
  • 51. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 47 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS Incluye ductos, tuberías, caja de paso, tapa de paso, llave válvula, sumidero y/o accesorios. No incluye el empalme a la red pública y/o pago del servicio de agua y/o desagüe. 9.04 Tanque elevado y/o cisterna de concreto existente. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 9.05 Tanque cisterna de PVC. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 9.06 Tanque elevado de PVC. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 9.07 Base metálica y/o madera para tanque elevado de PVC. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 9.08 Tanque séptico y/o pozo percolador. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 9.09 Biodigestor y/o núcleo basón. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 9.10 Sistema de evacuación y/o captación de aguas pluviales. Incluye canaletas, bajantes y/o montantes. 9.11 Cunetas y/o canales en piso. Incluye rejillas de piso y elementos de protección. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:38:23 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:07:02 -05:00
  • 52. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 48 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS 9.12 Cunetas y/o canales en piso. Incluye rejillas de piso y elementos de protección. SUBTOTAL= GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= 10.00INSTALACIONES DE GAS GASTOS DE MATERIALES 10.01 Conductores y/o accesorios en red de gas existente bajo supervisión de profesional competente. No incluye el empalme a la red pública, pago del servicio de gas. No incluye instalación y/o abastecimiento por balones de gas. SUBTOTAL= GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= 11.00RED TELEFÓNICA / INTERNET GASTOS DE MATERIALES 11.01 Red telefónica y/o internet dentro del local educativo. Incluye ductos, tuberías de protección, canaletas de protección, cajas de paso y/o cableado. No incluye contratación y/o pago del servicio de internet y/o telefonía. SUBTOTAL= Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:38:43 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:07:09 -05:00
  • 53. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 49 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= 12.00 SEGURIDAD GASTOS DE MATERIALES 12.01 Señalización de seguridad. Incluye bandas señalizadoras a 1,20 y 0,90m en puertas de vidrio. 12.02 Extintores contra incendios. Incluye recarga y accesorios que garanticen su operatividad. 12.03 Sistema de detección y alarma contra incendio. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 12.04 Sistema de video vigilancia. No incluye dispositivo de almacenamiento como computadoras, laptops y/o discos duros externos. No incluye contratación y/o pago del servicio de video vigilancia. 12.05 Elementos de fumigación. Contempla adquisición de 01 mochila fumigadora o contratación de servicio de fumigación. En caso se contrate un servicio externo, este debe contar con el certificado sanitario emitido por una empresa de saneamiento ambiental autorizada por la Dirección Regional de Salud - DIRESA. 12.06Señalización podotáctil en pisos. SUBTOTAL= Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:39:07 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:07:16 -05:00
  • 54. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 50 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= 13.00 VEGETACIÓN EN ÁREAS EXTERIORES GASTOS DE MATERIALES 13.01 Vegetación natural como pasto natural, árboles, biohuerto. Incluye trabajos preliminares como excavación, asentado, eliminación de desmonte, instalación de material absorbente como arena o grava y/o otros afines. 13.02 Vegetación sintética, grass sintético en áreas recreativas y/o áreas deportivas, bajo sombra. Incluye trabajos preliminares como excavación, asentado, eliminación de desmonte, instalación de material absorbente como arena o grava y/o otros afines. 13.03 Sistema de riego. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 13.04Alcorques para árboles. SUBTOTAL= GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:39:42 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:07:24 -05:00
  • 55. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 51 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS 14.00 PINTURA GASTOS DE MATERIALES 14.01 Sobre pisos para demarcación y delimitación para distanciamiento físico como losas deportivas y/o pistas atléticas. 14.02 Sobre muros, murales, columnas, vigas, techo (sólo en caso de que no existan fallas estructurales) 14.03 Sobre elementos metálicos con pintura anticorrosiva (sólo en caso de que no existan fallas estructurales) 14.04 Sobre elementos de madera con pintura retardante de fuego (sólo en caso de que no existan fallas estructurales) 14.05 Sobre canales y tuberías exteriores a la edificación y elementos de sujeción con pintura anticorrosiva y esmalte. SUBTOTAL= GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= 15.00 INSTALACIONES ESPECIALES GASTOS DE MATERIALES 15.01 Ascensores y/o montacargas. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. 15.02 Piscinas. Incluye componentes que garanticen su operatividad. SUBTOTAL= GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:40:05 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:07:33 -05:00
  • 56. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 52 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS 16.00 INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS GASTOS DE MATERIALES 16.01 Soportes y estructuras de cubiertas livianas en edificaciones y áreas exteriores. 16.02Muros de ladrillo y/o concreto. 16.03 Muros de drywall, fibrocemento, madera, paneles divisorios de baños y/o a fines. Deberá considerarse sardinel de altura mínima 0.10 m. sobre el nivel del piso para evitar la humedad. Incluye trabajos de aislamiento térmico y/o cámara de aire (ésta última según zona bioclimática como aislante) 16.04Muros de adobe y/o quincha. 16.05 Sistema de puesta a tierra (pozo y conductores). Para instalación deberá considerarse certificado emitido por el profesional y/o empresa. 16.06 Circuitos eléctricos. Incluye tuberías, canaletas, cajas de paso y/o cableado eléctrico. No incluye el empalme a la red pública y/o pago del servicio de corriente eléctrica. 16.07 Tablero y/o sub-tablero eléctrico. Incluye gabinete, caja, llave térmica, interruptores, entre otros afines. 16.08 Base metálica y/o madera para tanque elevado de PVC. Incluye accesorios que garanticen su operatividad. SUBTOTAL= GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:40:25 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:07:42 -05:00
  • 57. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 53 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS 17.00 MOBILIARIO GASTOS DE MATERIALES 17.01 Mobiliario para servicios de Educación Básica Regular (EBR) Verificar listado específico en anexo. 17.02 Mobiliario para servicios de Educación Básica Alternativa (EBA) Verificar listado específico en anexo. 17.03 Mobiliario para servicios de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística – CETPRO, ESFA e IETS Verificar listado específico en anexo. 17.04 Mobiliario para Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales – SAANEE Verificar listado específico en anexo. 17.05 Mobiliario para Programas de Intervención Temprana – PRITE Verificar listado específico en anexo. 17.06 Mobiliario para servicios de Centro de Educación Básica Especial – CEBE Verificar listado específico en anexo. 17.07 Mobiliario para servicios de Centros de Recursos Educación Básica Especial – CREBE Verificar listado específico en anexo. SUBTOTAL= Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:40:43 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:07:49 -05:00
  • 58. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 54 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= 18.00 EQUIPAMIENTO GASTOS DE MATERIALES 18.01 Equipamiento para servicios de Educación Básica Regular (EBR) Verificar listado específico en anexo 18.02 Equipamiento para servicios de Educación Básica Alternativa (EBA Verificar listado específico en anexo 18.03 Equipamiento para servicios de Educación Técnico- Productiva y Superior Tecnológica y Artística – CETPRO, ESFA e IETS Verificar listado específico en anexo 18.04 Equipamiento para Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales – SAANEE Verificar listado específico en anexo 18.05 Equipamiento para Programas de Intervención Temprana – PRITE Verificar listado específico en anexo 18.06 Equipamiento para servicios de Centro de Educación Básica Especial – CEBE Verificar listado específico en anexo Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:41:14 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:07:56 -05:00
  • 59. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 55 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS 18.07 Equipamiento para servicios de Centros de Recursos Educación Básica Especial – CREBE Verificar listado específico en anexo 18.08 Tachos fijos y/o móviles para basura y/o para residuos peligrosos Deberán tener tapa y contener una bolsa en su interior. 18.09Botiquines y/o suministro. SUBTOTAL= GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= 19.00 ÚTILES ESCOLARES Y DE ESCRITORIO GASTOS DE MATERIALES 19.01 Útiles escolares y de escritorio para servicios de Educación Básica Regular (EBR) Verificar listado específico en anexo. 19.02 Útiles escolares y de escritorio para servicios de Educación Básica Alternativa (EBA) Verificar listado específico en anexo. 19.03 Útiles escolares y de escritorio para servicios de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística – CETPRO, ESFA e IETS Verificar listado específico en anexo. 19.04 Útiles escolares y de escritorio para Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales – SAANEE Verificar listado específico en anexo. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:41:35 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:08:11 -05:00
  • 60. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 56 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS 19.05 Útiles escolares y de escritorio para Programas de Intervención Temprana – PRITE Verificar listado específico en anexo. 19.06 Útiles escolares y de escritorio para servicios de Centro de Educación Básica Especial – CEBE Verificar listado específico en anexo. 19.07 Útiles escolares y de escritorio para servicios de Centros de Recursos Educación Básica Especial – CREBE Verificar listado específico en anexo. SUBTOTAL= GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= 20.00 KITS DE HIGIENE GASTOS DE MATERIALES 20.01Kit de insumos y artículos de limpieza. 20.02Kit de higiene para el lavado de manos SUBTOTAL= 21.00 RUTAS SOLIDARIAS GASTOS DE MATERIALES 21.01 Bicicletas entregadas por la intervención Rutas Solidarias. Incluye equipamiento de seguridad y/o herramientas y/o repuestos. SUBTOTAL= GASTOS EN MANO DE OBRA SUBTOTAL= Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:41:52 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:08:26 -05:00
  • 61. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 57 ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCIÓN ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE RUC RAZÓN SOCIAL NÚMERO DE DOCUMENTO FECHA IMPORTE (S/) ADQUISICIÓN CORRECTIVA PREVEN TIVA INTERIORES EXTERIORES UNIDAD GLOBAL METRO LINEAL METRO CUADRADO METRO CUBICO FACTURA BOLETA DE VENTA RECIBO POR HONORARIOS DECLARACION JURADA INSTALACIÓN REPARACIÓN REPOSICIÓN PREVENCIÓN (MANTENIMIENTO) AULA COCINA Y COMEDOR ADMINISTRATIVO AUXILIARES SERVICIOS HIGENICOS 22.00 TRANSPORTE GASTOS EN TRANSPORTE 22.01Servicio de transporte terrestre para las acciones de Mantenimiento. 22.02Servicio de transporte fluvial para las acciones de Mantenimiento. 22.03Servicio de transporte terrestre para kits de higiene 22.04Servicio de transporte fluvial para kits de higiene 22.05Servicio de transporte terrestre para mantenimiento de bicicletas de Rutas Solidarias 22.06Servicio de transporte fluvial para mantenimiento de bicicletas de Rutas Solidarias SUBTOTAL= ________________________ RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO ________________________ INTEGRANTE DE LA COMISIÓN RESPONSABLE ________________________ INTEGRANTE DE LA COMISIÓN RESPONSABLE Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:42:55 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:08:35 -05:00
  • 62. Denominación de documento normativo Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022” 58 Anexo N° 8. Cronograma de ejecución de los recursos no transferidos o no utilizados – Programa de Mantenimiento 202221 RESPONSABLE ACTIVIDAD PLAZO PRONIED Aprobación de listado de locales educativos beneficiarios Hasta el 26 de agosto de 2022. DESIGNACIÓN DE ACTORES RESPONSABLES UGEL Ratificación de los responsables de mantenimiento y solicitud de cambio de responsables. Hasta el 16 de setiembre de 2022 UGEL Determinación del no uso de recursos. Hasta el 29 de noviembre de 2022 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES PRONIED – BN Apertura de cuentas de ahorros y transferencia de los recursos asignados. Hasta el 30 de setiembre de 2022. Responsable de mantenimiento Registro de Ficha de acciones de mantenimiento (FAM). Hasta el 06 de octubre de 2022 UGEL Aprobación de Ficha de acciones de mantenimiento. Hasta el 14 de octubre de 2022 PRONIED – BN Activación de cuenta de ahorros. Hasta el 26 de octubre de 2022. EJECUCIÓN DE ACCIONES Responsable de mantenimiento Retiro de los recursos transferidos y ejecución de acciones Hasta el 29 de noviembre de 2022. UGEL Solicitud de bloqueo y desbloqueo de cuentas de ahorros. Hasta el 06 de diciembre de 2022 Responsable de mantenimiento Registro de Panel de culminación de acciones Hasta el 06 de diciembre de 2022 Responsable de mantenimiento Devolución de los recursos no utilizados en la cuenta propia creada en el BN Hasta el 06 de diciembre de 2022. Posterior a esta fecha, toda devolución será realizada en la cuenta recaudadora del PRONIED. DECLARACIÓN DE GASTOS Responsable de mantenimiento Registro y envío de Expediente de Declaración de gastos. Hasta el 16 de diciembre de 2022 Responsable de mantenimiento Levantamiento de observaciones de expediente de Declaración de gastos Hasta el 28 de diciembre de 2022 UGEL Evaluación y aprobación del Expediente de Declaración de gastos. Hasta el 28 de diciembre de 2022 EVALUACIÓN FINAL DRE - GRE Elaboración del informe consolidado del mantenimiento Hasta el 13 de enero de 2023 UGM Cierre del sistema de información de mantenimiento. 20 de enero de 2023 21 El cronograma aplicará únicamente para los locales educativos beneficiarios de las acciones de mantenimiento priorizadas de la reprogramación y reasignación de recursos, en caso se destinen los recursos no transferidos del Programa. Firmado digitalmente por MENDOZA QUIÑONEZ Yens Wilder FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 16:48:49 -05:00 Firmado digitalmente por OCHOA PEZO Edgar Americo FAU 20514347221 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 11.01.2022 17:08:42 -05:00